Segunda fecha del Nacional de Clubes

jueves, 31 de marzo de 2016 0 comentarios

Segunda fecha del Nacional de Clubes 2016El próximo sábado 2 de abril se disputará la segunda fecha del ICBC Nacional de Clubes. A continuación se detallan partidos, referees y horarios.

El mejor rugby de clubes tendrá su segunda fecha, con los siguientes partidos televisados: a las 15:30, por la Zona 4, Urú Curé recibe a Tucumán Rugby, y el encuentro podrá verse en vivo a través de ESPN2. Por su parte, a las 15:30 por la Zona 1, Gimnasia y Esgrima de Rosario será local ante el último campeón, Hindú. Este partido se verá en diferido por ESPN Extra, desde las 20:00.

Designaciones para el Torneo del Interior B

Designaciones para el Torneo del Interior BCon el debut de diez equipos, se disputará el sábado 2 de abril la segunda fecha del Torneo del Interior B.

Será la presentación en esta edición del torneo para Teqüe, Liceo RC, Huirapuca, Old Lios, San Patricio, Bigornia, Los Todos, Natación y Gimnasia, Jockey Club de Villa María y Jockey Club de Córdoba.

» Torneo del Interior B: Designaciones y horarios - Tablas Fecha 1 - Fixture Completo.

* El Torneo del Interior A comenzará el sábado 9 de abril.

Asamblea Anual Ordinaria de la UAR

Asamblea Anual Ordinaria de la UARSe aprobó la gestión del ejercicio 2015 del Consejo Directivo, la Memoria, el Balance y el Presupuesto del ejercicio 2016.

Este jueves, en la sala de reuniones de la sede de la Unión Argentina de Rugby en Martínez, se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria correspondiente al ejercicio 2015, con la presencia, a través de sus representantes, de las 25 uniones que componen la UAR.

Durante el desarrollo de la misma se aprobaron todos los puntos del orden del dia puestos a consideración por unanimidad.

Tras la misma, el Presidente de la UAR Carlos Araujo expresó su profundo agradecimiento a todos los presidentes de todas las uniones, que se hicieron presentes en la Sede de la institución madre, y en ellos, a todo el rugby argentino.

También, se manifestó muy satisfecho con la reunión y amplió "El éxito de la Asamblea es en buena parte medido por el interés de los Presidentes de las uniones en preguntar detalles de la gestión, que fueron respondidos. Como hechos destacables y salientes, en primer lugar, quisiera mencionar que tanto la memoria como el balance fueron aprobados por unanimidad. Eso es un reconocimiento a los esfuerzos de nuestra gestión, del que estamos profundamente agradecidos y en segundo término, que recibimos por parte de Ricardo Handley, presidente de la Fundación Unión Argentina de Rugby (FUAR), una impecable exposición de todas las acciones que se están llevando adelante y la convocatoria a todos los aspectos del rugby argentino, para ayudarlos".

Mientras tanto, el Secretario de la UAR Fernando Rizzi, quien condujo la Asamblea, dejó plasmada su visión "La presencia de la totalidad de los representantes de las 25 Uniones, la aprobación por unanimidad de todos los puntos puestos a consideración y el clima de camaradería vivido en el dia de la fecha, no solo representa un claro apoyo al actual Consejo Directivo, sino que fundamentalmente es el logro de cada una de las Uniones de Rugby de nuestro Pais, de toda nuestra dirigencia, que hoy se encuentra unida y firme en la conducción de los destinos de nuestro querido deporte ".

El Tesorero de la institución, Carlos Barbieri, dijo "Fue una Asamblea muy tranquila en la que el balance -que todos los presidentes ya habían recibido con anterioridad- tuvo su conformidad. Y lo que se explicó de manera adicional también tuvo conformidad plena, por lo tanto, estamos contentos por lo que significa en cuanto a la ratificación del rumbo de la gestión".

Asamblea Anual Ordinaria de la UAR
Prensa UAR

Se juega la 2° fecha del Torneo Iniciación de la URT

Se juega la 2° fecha del Torneo Iniciación de la URTEste sábado arrancará la 2° fecha del Torneo Iniciación Tucumano, con el partido adelantado que disputarán Universitario y Los Tarcos en Ojo de Agua.

El domingo, Jockey Club se medirá ante Coipu mientras que Cardenales y Lince protagonizarán el clásico de la Silvano Bores.

En Concepción, Huirapuca recibirá a Natación y Gimnasia mientras que en el parque 9 de Julio, Tucumán Lawn Tennis será local de Tucumán Rugby.

Primera División
Programación – 2° fecha


Sábado 2
- Universitario – Los Tarcos – 14:30 – Claudio Calcagni.

Domingo 3
- Coipu – Jockey Club – 16:30 – César Ponce.
- Cardenales – Lince – 16:30 – Fernando Martorell.
- Huirapuca – Natación y Gimnasia – 16:30 – Ezequiel Orcajada.
- Lawn Tennis – Tucumán Rugby – 16:30 – Daniel Speche.

Intermedia
Programación – 2° fecha


Sábado 2
- Universitario – Los Tarcos – 13:00 – Matías Ortíz de Rozas.

Domingo 3
- Coipu – Jockey Club – 14:45 – Carlos Navarro.
- Cardenales – Lince – 14:45 – Federico Ceridono.
- Huirapuca – Natación y Gimnasia – 14:45 – Daniel Carrizo.
- Lawn Tennis – Tucumán Rugby – 14:45 – Javier Omodeo.

Prensa URT - Foto: Raquel Ygel.

Tejerizo: "Es una locura lo que estoy viviendo"

miércoles, 30 de marzo de 2016 0 comentarios

El pilar tucumano, que será titular en los Jaguares para el choque ante Blues, contó sus sensaciones en la previa del partido del próximo sábado 2 de abril. #JaguaresEnSuperRugby




Fuente: ESPN

UAR y Cruz Roja Argentina: una unión provechosa

UAR y Cruz Roja Argentina: una unión provechosaLa Unión Argentina de Rugby y Cruz Roja Argentina firmaron un convenio de colaboración mutuo que se extenderá por los próximos dos años.

El mismo se cerró con la presencia del presidente de la Unión Argentina de rugby Carlos Araujo, el presidente de Cruz Roja Argentina Diego Tipping, el vicepresidente primero de la UAR Néstor Galán, la Directora General de Cruz Roja Argentina Cecilia Villafañe, el Director Médico Nacional de la UAR Marcelo Saco, miembros de la Mesa ejecutiva de la Unión y todos los presidentes de las uniones provinciales.

En este marco, se pondrá en práctica un Plan Nacional de Capacitación con el objetivo de capacitar en RCP y Primeros Auxilios a árbitros, colaboradores, oficiales de partido, entrenadores, jugadores de los clubes de todo el país a través de sus Uniones, staff de los equipos nacionales y de equipos provinciales y todo otro personal que se estime pertinente. El acuerdo alcanzará a aquellos que participen en cualquier competición organizada o avalada por la UAR y las uniones provinciales y clubes que la integran.

“El objeto principal del convenio es capacitar en el término de dos años a todas aquellas personas que ingresen como árbitros a una cancha de rugby, sea en infantiles hasta mayores en RCP y primeros auxilios. De esta manera a partir de enero de 2018 siempre habrá una persona dentro del campo de juego a la par de los jugadores que se encuentre capacitada en estas disciplinas brindándole más seguridad a los protagonista y pudiendo actuar ante cualquier emergencia”, sostuvo el Vicepresidente 1° de la UAR, Néstor Galán.

Cruz Roja Argentina pondrá a disposición de la UAR su capacidad técnica y operativa, y su red territorial en el país para el éxito del Plan Nacional de Capacitación. Además brindará cobertura en los partidos de Los Pumas, Argentina XV y todos los seleccionados nacionales que participen en competencias internacionales o en representación de la UAR, brindando el servicio de socorrismo, primeros auxilios y la creación de espacios cardioprotegidos.

“Estamos muy entusiasmados con el compromiso de la Unión Argentina de Rugby y de contribuir en el cuidado de la familia del Rugby”, expresó Diego Tipping, presidente de Cruz Roja Argentina.

El convenio también incluye la cobertura en los partidos que Jaguares dispute en nuestro país por el Personal Super Rugby. Así lo estuvo haciendo Cruz Roja Argentina en los encuentros ya disputados en el estadio de Vélez Sarsfield, los días 19 y 26 de marzo pasados. Además, durante estos encuentros Cruz Roja Argentina cuenta con un puesto de difusión, donde el público puede acercarse para capacitaciones gratuitas en Primeros Auxilios y RCP.

“Nuestros voluntarios están capacitados en Primeros Auxilios y socorrismo, y cuentan con desfibriladores externos automáticos (DEA), garantizando un tiempo de respuesta de dos minutos a cualquier punto del estadio”, agregó Diego Tipping.

El Director Médico Nacional de la UAR Marcelo Saco, dijo que “Este acuerdo es parte de un proyecto de ligar a la UAR a través de convenios con entidades científicas educativas y técnicas reconocidas a nivel nacional e internacional, produciendo beneficios mutuos. Asociándonos a entidades de este nivel, podemos abarcar a la extensa comunidad del rugby argentino”.

El video de la firma del convenio: https://www.periscope.tv/w/1MnxnOnOYyyKO

» Acerca de Cruz Roja Argentina

Cruz Roja es una asociación civil, humanitaria y de carácter voluntario, con presencia en el territorio argentino y parte integrante del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo, que cuenta con 97 millones de voluntarios, colaboradores y personal empleado en 190 países.

Nuestro objetivo es contribuir a mejorar la vida de las personas, en especial de aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Para ello, trabajamos a través de las 65 filiales, los 35 Servicios Educativos y la Sede Central, en conjunto con la comunidad y los colaboradores.

- Visita: cruzroja.org.ar


Tomás Albornoz: “Debemos mejorar la circulación”

martes, 29 de marzo de 2016 0 comentarios

Tomás Albornoz: Debemos mejorar la circulaciónEl Apertura de Tucumán Rugby se mostró conforme con la actitud del equipo y señaló los puntos que deben mejorar para enfrentar a Urú Curé, por la segunda fecha del Nacional de Clubes.

Uno de los argumentos que esgrimió el Tucumán Rugby modelo 2015 para interrumpir una racha de nueve años sin ocupar el trono del NOA fue la amplitud de su plantel. Sin embargo, Julio Farías Cabello considera que no es suficiente. "Hay que seguir ampliando la base", repite el ex tercera línea de Los Pumas y nuevo head coach del "verdinegro", a quien no le tembló la mano al apostar en estos primeros y trascendentales partidos del año por varios jugadores menores de 20 años. Entre ellos, el apertura Tomás Albornoz, quien ante San Luis tuvo su debut en un Nacional.

"Me gustó la actitud del equipo para sacar adelante un partido que se nos estaba complicando. Lo que no me gustó es que en el primer tiempo no jugamos a lo que queríamos proponer. Terminamos usando demasiado el pie porque su defensa estaba bien plantada", fue el balance del joven conductor, autor de un try en el triunfo sobre el equipo platense.

Superado ya el primer obstáculo, es tiempo de planificar la estrategia para sortear el segundo: Urú Curé, un rival que sabe lastimar con los forwards y que no puede darse el lujo de perder sus dos primeros partidos. Menos en Córdoba. "Debemos mejorar en la circulación de los forwards, sobre todo en ataque, para meter más gente cuando avanzamos y complicarles la defensa. La clave principal va a ser la concentración: desde el minuto 0 hasta el 80", puntualizó "Tomy".

Prensa UAR

Jaguares definidos para enfrentar a Blues

Jaguares definidos para enfrentar a BluesCon una alta rotación de nombres, Raúl Pérez designó el XV titular de Jaguares que en la madrugada del sábado enfrentará a Blues en la ciudad de Auckland, por una nueva fecha del Personal Super Rugby.

Serán nueve los cambios en el elenco que saldrá a la cancha, respecto del equipo que cayó ante Stormers el último sábado. Habrá cinco modificaciones en los forwards y cuatro en los backs.

La primera línea cambia completamente con el ingreso de Tejerizo, Montoya y Herrera, que regresa tras su lesión en el tobillo. Guido Petti vuelve a la titularidad en la segunda línea, al igual que Rodrigo Báez en la tercera.

Santiago González Iglesias será el apertura, dejando en el banco a Nicolás Sánchez, quien había jugado hasta el momento, todos los partidos desde el inicio.

Manuel Montero y Ramiro Moyano tendrán su debut absoluto en el torneo, ocupando una de las puntas el hombre formado en Pucará, y el fondo de la cancha para el jugador de Lince. Por último Emiliano Boffelli será el otro wing, tras estar ausente en el partido ante Stormers.

El partido se verá desde las 3:30 am del sábado por ESPN 2, ESPN+ e ESPN Play.

» Así formará Jaguares:

01- Roberto Tejerizo.
02- Julián Montoya.
03- Ramiro Herrera.
04- Guido Petti.
05- Tomás Lavanini.
06- Tomás Lezana.
07- Rodrigo Báez.
08- Leonardo Senatore.
09- Martín Landajo (c).
10- Santiago González Iglesias.
11- Manuel Montero.
12- Jerónimo de la Fuente.
13- Matías Moroni.
14- Emiliano Boffelli.
15- Ramiro Moyano.

Suplentes:
16- Facundo Bosch.
17- Santiago García Botta.
18- Enrique Pieretto.
19- Juan Cruz Guillemaín.
20- Pablo Matera.
21- Gonzalo Bertranou.
22- Nicolás Sánchez.
23- Joaquín Paz.

#JaguaresEnSuperRugby

López Islas: "Nos preparamos para esto"

lunes, 28 de marzo de 2016 0 comentarios

El medio scrum del Tucumán Lawn Tennis, Joaquín López Islas, se mostró conforme con el debut ante CUBA y confía en que pueden dar pelea.

"Es muy lindo este tipo de torneo porque te mete muchas cosas en la cabeza y te hace estar atento al cien por ciento. Yo estaba con muchas ganas de jugarlo porque el año pasado me lo perdí por la lesión, así que estaba muy motivado", comentó el nueve tucumano tras el empate en 26 con CUBA.

"Estoy contento porque jugamos bien y estuvimos muy cerca de ganarlo. Dimos todo, que es lo que hay que hacer cada vez que salimos a la cancha. Pero hay que entender también que CUBA es un equipo muy duro y nos supo hacer un muy buen partido. Creo que cualquiera podría haberlo ganado así que el empate es lo más justo".

"El torneo es muy duro, pero eso es bueno porque nos va a ayudar a levantar nuestro nivel. Tenemos que seguir dejando todo y jugar muy concentrados si queremos dar pelea", resaltó el medioscrum.

"Queremos hacer un buen torneo. En el Regional nos preparamos para esto y nos queda la impresión de que si nos ponemos las pilas a full, podemos dar pelea", completó Joaquín López Islas, mostrándose confiado de cara al futuro.

Por Tomás Gray (UAR).

Se puso en marcha el Torneo Iniciación de la URT

domingo, 27 de marzo de 2016 0 comentarios

Se puso en marcha el Torneo Iniciación de la URTEl Torneo Regional del NOA entró en receso para darle lugar al Nacional de Clubes y al Torneo del Interior. En ese marco se puso en marcha el Torneo Iniciación de la URT en el que participan diez clubes de la provincia en Primera e Intermedia.

La 1° fecha arrancó el pasado jueves con dos partidos adelantados en el que Los Tarcos le ganó a Tucumán Rugby 71 a 23 y Universitario a Jockey Club por 22 a 12. El sábado Tucumán Lawn Tennis superó a Huirapuca 32 a 19 mientras que Lince hizo lo propio ante Coipu al ganarle 61 a 7. En tanto, el partido entre Natación y Gimnasia y Cardenales se suspendió y será reprogramado por la Comisión de Competencias de la URT.

Primera División
Resultados – 1° fecha


- Los Tarcos 71 – Tucumán Rugby 23.
- Jockey Club 12 – Universitario 22.
- Natación y Gimnasia – Cardenales (* será reporgramado).
- Lince 61 – Coipu 7.
- Lawn Tennis 32 – Huirapuca 19.

Por Julio Herrera Sheil - Prensa URT

Se pone en marcha el Torneo Iniciación tucumano

viernes, 25 de marzo de 2016 0 comentarios

Se pone en marcha el Torneo Iniciación tucumanoTras el receso del Regional del NOA, este fin de semana comenzará a disputarse el Torneo Iniciación de Primera División e Intermedia con la participación de diez equipos de Tucumán. La forma de disputa será todos contra todos a una sola rueda.

En los adelantados de la 1° fecha, Los Tarcos le ganó a Tucumán Rugby 71 a 23 y Universitario hizo lo propio ante Jockey Club al vencerlo por 22 a 12.

» Primera División
Programación – 1° fecha


Sábado 26
- Natación y Gimnasia – Cardenales – 16:00 – Claudio Calcagni.
- Lince – Coipu – 16:30 – Fabián Décima.
- Lawn Tennis – Huirapuca – 16:30 – Federico Ceridono.

» Intermedia
Programación – 1° fecha


Sábado 26
- Natación y Gimnasia – Cardenales – 14:45 – Ezequiel Orcajada.
- Lince – Coipu – 14:45 – Daniel Speche.
- Lawn Tennis – Huirapuca – 14:45 – Agustín Auad.

Mauro Perotti: "mi meta es llegar a la primera del CASI"

El juvenil medio scrum salteño se fue a Buenos Aires en busca de sus sueños, llegar a la primera del CASI y formar parte de Los Pumas.

Perotti dio en los últimos dos años grandes pasos en su carrera, en el 2014 integró el seleccionado juvenil de Salta que logró el histórico tercer puesto en el Campeonato Argentino, en 2015 fue convocado a Los Mayuatos y la responsabilidad fue importante ya que llegó para ocupar el puesto de medioscrum ante las ausencias de Lucio López Fleming y Leandro Tobio; su labor no desentonó y fue una de las figuras en la campaña que concluyó con la permanencia del seleccionado salteño en la Zona Campeonato del Argentino de mayores. Ese mismo año tuvo su debut en la primera división de Gimnasia y Tiro y jugó en los seleccionados de seven. También el juvenil surgido de Gimnasia y Tiro fue citado para entrenar con el seleccionado juvenil argentino y hace muy poco integró el seleccionado nacional "ArgentinaXV" que se coronó Campeón de La Américas Rugby Championship.

Mauro sabe que alcanzar sus sueños no será nada fácil y que deberá esforzarse al máximo. Actualmente se encuentra viviendo en Buenos Aires y jugando en el Club Atlético San Isidro, en diálogo con Norte Rugby nos dijo:

Contanos sobre tu desafío de mudarte a Buenos Aires...
- Me tocó una oportunidad de venir a jugar a un club grande como es el CASI, que siempre lo miraba por televisión y bueno... no lo pensé mucho. Estoy jugando en la división M-23 y vivo en Vicente López, con unos amigos compartimos casa y estoy buscando trabajo, fui a varias entrevistas pero hasta hora nada, sigo buscando.

¿Cuáles son las metas que te pusiste?

- Mi meta hoy en día es llegar a la primera del CASI.

¿Cómo fue el paso del Regional a la URBA, cuáles son las diferencias que encontraste?

- Todavía no jugué un partido de primera, pero por lo que voy viendo es un rugby distinto. El del Regional del NOA me parece más duro en el tema de golpes, en lo físico, acá es un rugby mucho mas dinámico no se siente tanto eso de golpes pero corres bastante.

¿Cómo fue tu experiencia con Argentina XV?
- Fue una experiencia vivir ese campeonato con jugadores así, para mi fue algo muy lindo, me hubiera gustado jugar un poco mas... no se pudo pero bueno, fue una experiencia muy buena.

¿Soñás con llegar a jugar el Súper Rugby?
- Siempre pienso en poder jugar en los pumas y el Súper Rugby es un sueño, sería muy lindo llegar a jugar por lo menos un partido, para mi es el mejor campeonato del mundo.

Mauro Perotti, de Gimnasia y Tiro al CASI

Planteles para Hong Kong y Singapur

Planteles para Hong Kong y SingapurHan sido designados los seleccionados argentinos de Seven que van a participar del Seven de Hong Kong (Masculino y femenino) y Singapur (masculino), etapas 7 y 8 del circuito Mundial del Circuito.

El equipo que conduce Santiago Gómez Cora competirá los días 8, 9 y 10 de abril y será parte del Grupo C con Australia, Estados Unidos y Portugal, mientras que los días 16 y 17 de abril van a competir en la etapa n°8 del Circuito, en Singapur.

Mientras tanto, las chicas argentinas entrenadas por Daniel Villén jugarán en el prestigioso Seven de Hong Kong el jueves 7 y el viernes 8 de abril.

Santiago Gómez Cora, entrenador del equipo masculino, explicó que "Vamos a encarar estas anteúltimas etapas para por un lado, probar nuevos jugadores en el circuito y, como gran objetivo, volver a competir por la Copa de Oro para terminar el circuito lo más alto posible. Creemos que entrar en las Copas de Oro representa el piso del equipo. Todo apunta a acortar la brecha con los equipos Top. La zona no es fácil: ni Australia, ni Estados Unidos ni Portugal son equipos que sean fáciles ni sencillos. No hay en el Circuito equipos que funcionen mal. Todos son peligrosos y nosotros tampoco somos un equipo fácil. Queremos, por supuesto, mejorar el juego, pero entrar al Oro, insisto, es prioridad".

» Plantel Masculino

01- Bruzzone, Nicolas - Universitario - Santafesina.
02- Cancelliere, Sebastian - Hindu - URBA.
03- Estelles, Juan Pablo - Athletico del Rosario - URBA.
04- Etchart Rodrigo - SIC - URBA.
05- Ezcurra Bautista - Hindu - URBA.
06- Luna Fernando - Cordoba Athletic Cordobesa.
07- Menéndez Nicolas - Lomas Athletic URBA.
08- Moyano, Ramiro - UAR.
09- Muller Axel - Marista RC - Cuyo.
10- Ortega Desio, Javier - UAR.
11- Revol Gaston - La Tablada - Cordobesa.
12- Schulz German - Tala RC - Cordobesa.
13- Tuculet Segundo - Los Tilos - URBA.

Daniel Villén, entrenador de las chicas argentinas, dijo en tanto que "La idea es ir con las mejores expectativas. Va a ser un torneo con muchísimo ritmo. Por lo que vimos tienen una condición atlética increíble, y eso nos va a permitir crecer. Estamos a un escaloncito o dos de Brasil, pero estamos creciendo paso a paso sin pausa. Queremos seguir trabajando en ampliar la base de jugadoras a nivel país. Y si mantenemos la proyección de las competencias que vamos a tener este año, que para nosotros es un excelente número más las concentraciones que podamos hacer, nos va a permitir seguir este camino de crecimiento de cantidad y calidad de jugadoras disponibles. El equipo está en un punto en el que quiere crecer y estamos todos abocados a eso. Puntualmente, en HK lo que queremos es dar lo mejor de todos nosotros y seguir acumulando rodaje, experiencia y jugar al más alto nivel, nos va a ayudar".

» Plantel Femenino

01- Aguilar, Mayra - La Querencia - Tucumán.

02- Alcaraz, Leticia - San Patricio- Nordeste.
03- Billerbeck, Noelia - CAPRI - Misiones.
04- Botelli, María Eugenia Argentino Bahía Blanca Sur.
05- Cazorla, Rita - Cardenales - Tucumán.
06- Fazzi, Magalí - La Plata Rugby - URBA
07- Fontanarrosa, Isabel - Cardenales - Tucumán.
08- Genghini, Mayra Marabunta Alto Valle.
09- González, Sofía SITAS URBA
10- Montero, Valeria - Villa Gesell - Mar del Plata.
11- Padellaro, Josefina - Catriel Rugby Club - Alto Valle.
12- Pedrozo, María Paula - CAPRI - Misiones.

Prensa UAR

Tucumán Rugby ganó bajo un diluvio

jueves, 24 de marzo de 2016 0 comentarios

Tucumán Rugby ganó bajo un diluvioEl conjunto de Yerba Buena, último campeón del Regional del NOA, debutó con un sólido triunfo sobre San Luis por 39 a 17, en la siempre difícil primera fecha del ICBC Nacional de Clubes.

El actual campeón del NOA derrotó en su casa a San Luis por una ventaja que lució más amplia en el tablero que en el campo. De hecho, fue el conjunto platense el que dominó pelota y territorio durante el primer cuarto de hora, y también el que golpeó primero.

El try de Francisco Campodónico llegó por un line-maul, combinación muy bien trabajada que le daría dividendos otras dos veces, ya que los tries de Alan Oubiña y de Joaquín Márquez (este en el complemento) llegaron por la misma vía.

El local, sin poder avanzar en conjunto, se encomendó a arrestos individuales y fue contundente: cada vez que se acercó al ingoal, facturó. Primero fue Juan Novillo, luego Tomás Albornoz y finalmente Lucas Cartier los que llegaron al try.

El comienzo del segundo tiempo fue similar, con Tucumán Rugby ganando en el scrum pero sin usufructuar esa fuente de obtención. San Luis, en cambio, con el empuje de sus forwards, sometió a la defensa "verdinegra" hasta el ingoal.

Sin embargo, cayó en infracciones que lo dejaron diezmado y a merced del pie de Novillo, que acertó cinco de seis intentos. Con el try de Tomás Sauze, Tucumán Rugby se escapó en el score justo antes de que se largara la tormenta perfecta. El diluvio desalojó al público y desnaturalizó el juego, que con la pelota mojada y el suelo blando, se volvió impreciso. No obstante, a cuatro minutos del final, Novillo encontró una brecha y se escapó solo hacia abajo de la hache, para darle mayor amplitud a un triunfo para entonces ya inapelable.

» Síntesis:

TUCUMÁN RUGBY: 1- Gonzalo García Aráoz, 2- Pablo Forenza, 3- Martín Hernández; 4- Nicolás Brandenburg, 5- José María Young; 6- Máximo Zerda, 7- Lucas Santamarina, 8- Gonzalo Lamarca; 9- Miguel Barrera, 10- Tomás Albornoz; 11- Augusto López Salas, 12- Matías Frías Silva, 13- Juan León Novillo; 14- Lucas Cartier; 15- Sebastián Ponce (c).
Ingresaron: 16- Alejandro Vittar, 17- Mariano Sánchez, 18- Pablo Rojas, 19- Héctor Auad, 20- Nicolás Ramos, 21- Matías Sauze, 22- Jorge Domínguez y 23- Tobías Bulacio.
Entrenadores: Julio Farías, Jerónimo Mesón, Sebastián Paz Posse y Daniel Giménez Lascano.

Tries: Juan Novillo (2), Tomás Albornoz, Lucas Cartier y Matías Sauze.
Conversiones: Juan Novillo (4).
Penales: Juan Novillo (2).
Amarilla: Lucas Santamarina.

SAN LUIS: 1- Hernán Giralt, 2- Alan Oubiña, 3- Guillermo Lawrie; 4- Joaquín Márquez, 5- Agustín Nadalich; 6- Francisco Campodónico, 7- Manuel Gnecco (c), 8- Rodrigo Bruni; 9- Ramiro Ortiz Quesada, 10- Felipe Campodónico; 11- Facundo Bilbao, 12- Juan Campodónico, 13- Hernán Verzini, 14- Ignacio Aguilar; 15- Isidro Martínez.
Suplentes: 16- Nicolás Alcaraz, 17- Gastón Giménez, 20- Facundo Álvarez Amado y 23- Facundo Cuccolo.
Ingresaron: 22- Federico Bilbao, 19- Agustín Márquez, 18- Rodrigo Oubiña y 21- Bautista Marbán.
Entrenadores: Pablo Cáffaro, Emiliano Zaninni y Luciano Lazzarini.

Tries: Francisco Campodónico, Alan Oubiña y Joaquín Márquez.
Conversión: Felipe Campodónico.
Amarillas: Hernán Giralt y Rodrigo Bruni.
Cancha: Tucumán Rugby.
Árbitro: Emilio Traverso.

» Declaraciones:

Julio Farías, Head coach de Tucumán Rugby: "Era importante empezar ganando, y más de local. Habrá que corregir algunas cosas durante la semana. Cometimos muchos errores propios que le dieron al rival oportunidades para estar siempre cerca en el marcador. Hay algunas cosas que se hicieron bien, por supuesto, pero nos enfocamos en lo que se hizo mal porque en este tipo de partidos no se pueden dar esas ventajas".

"Hay varios chicos nuevos que tienen un potencial muy grande, en el cual nosotros confiamos. Queremos darles minutos de juego y están respondiendo muy bien".

Gonzalo Lamarca, Tercera línea de Tucumán Rugby: "Siempre están esos nervios y esa incertidumbre del primer partido, y por eso es valioso empezar ganando. Lo malo fue que no pudimos plasmar nuestro juego, lo que veníamos trabajando, pero por suerte se dio en un primer partido. Eso nos da tiempo de pulirlo de cara a lo que se viene".

"Urú Curé, que es nuestro próximo rival, perdió con Belgrano, pero eso no me dice nada. Sé que anduvieron muy bien el año pasado, fueron subcampeones en Córdoba, así que seguramente va a ser tan duro como importante. Ganar nos permitiría acomodarnos bien de entrada y sumar confianza".

Tucumán Rugby ganó bajo un diluvio

Facebook: #NacionalDeClubes
Twitter: #NacionalDeClubes


Texto: UAR/ Federico Espósito - Fotos: UAR/ Gaspafotos/ Marcelo Valdez.

Tucumán Lawn Tennis y CUBA quedaron mano a mano

Tucumán Lawn Tennis y CUBA quedaron mano a manoEn un partido parejo de principio a fin en el que se alternaron el dominio de la pelota y el territorio, el empate en 26 tantos fue un resultado justo por lo ocurrido dentro del campo de juego.

Los protagonistas se alternaron el dominio. Los tucumanos arrancaron bien y, de entrada, mostraron una mayor solidez en el scrum, no así en el line donde el quince porteño estuvo mejor armado.

El juego, por momentos, fue entretenido y dinámico, aunque por otros cayó en un pozo tornándose muy enredado.

Los dos buscaron jugar y atacar por los distintos sectores del campo. Lawn Tennis utilizó más a sus delanteros para tratar de ganar terreno aunque las imprecisiones y la defensa rival no le permitieron sumar más puntos.

El duelo fue parejo de principio a fin. Sobre el cierre de la primera parte el marcador estaba 11-11, reflejando tal cual la paridad. Sin embargo, en la última jugada, una buena corrida del quince anfitrión le permitió llegar al try, anotado por Matías Madrid, para irse al descanso con una apretada ventaja de 16-11.

El segundo capítulo de esta historia no fue bueno. CUBA buscó quebrar de entrada y lo consiguió gracias a una escapada de su apertura Juan Cruz González, que encontró un hueco para zambullirse en el ingoal local.

Así fue el resto del partido. Mano a mano. Punto a punto. Uno anotaba, el otro respondía. Ninguno logró sacar ventaja sobre el rival. CUBA buscó darle más continuidad con buenos offloads, pero le alcanzó para lograr la igualdad, apenas un minuto antes de que se baje el telón.

Sobre el final, Lawn Tennis desaprovechó una ventaja de 26-21 con un penal a favor frente a los palos. Tras esa jugada, tuvo penal en contra y dos amarillas.

CUBA se fue a buscar el triunfo pero solo alcanzó el empate, y pudo haberlo ganado con un último penal desde mitad de cancha, que fue apenas corto.

» Síntesis:

TUCUMAN LAWN TENNIS: 1- Luciano Bernasconi, 2- Luciano Proto, 3- Maximiliano De la Jara; 4- Pablo Ganem, 5- Santiago Pérez; 6- Pedro Bottini, 7- Nicolás Proto, 8- Andrés Osa; 9- Joaquín López Islas, 10- Domingo Miotti; 11- Ignacio Nieva, 12- Matías Madrid, 13- Lucio Juárez Chico, 14- José Barros Sosa; 15- Matías Ferro.
Suplentes: 17- Gastón Fara, 21- Marco Rossi, y 23- Niciolás Cipulli.
Ingresaron: Roberto Chahla por Pérez; Luis Salazar por De la Jara; Eduardo Salazar por Bottini; Rodrigo Gallo por Madrid; Mariano Bustamante por Bernasconi.
Entrenadores: Eduardo Padua, Alvaro Tejeda, Walter Pérez y Pedro Cisneros.

Tries: Ignacio Nieva (2), Matías Madrid.
Conv: Domingo Miotti.
Penales: Domingo Miotti (3)

CUBA: 1- Joaquín Aleman, 2- Santiago Tsin, 3- Nicolas Quadri; 4- Marcos Loza, 5- Santiago Uriarte; 6- Lucas Maguire, 7- Lucas Piña, 8- Francisco Ordoñez; 9- Joaquín Brugo, 10- Juan Cruz González; 11- Agustín Migliore, 12- Rodrigo Avalos, 13- Benjamín Miguens, 14- Pedro Elevant; 15- Tomas Moroni.
Suplentes: 16- Matías Conti.
Ingresaron: Tomás Ordoñez por Migliore; Segundo Pisani por F. Ordoñez; Nicolás Solveyra por Quadri; Sebastián Viale por Brugo; Nicolás Ponce por Loza; José Prat Gay por Miguens; y Yan Rosetti por Piña.
Entrenador: Agustín Ezcurra.

Tries: Agustín Migliore, Juan Cruz González, Joaquín Alemán.
Conv: Juan Cruz González.
Penales: Juan Cruz González (3)

Cancha: "Héctor Cabrera", Tucumán Lawn Tennis.
Árbitro: Jason Mola.

» Declaraciones

Domingo Miotti, apertura de Tucumán Lawn Tennis: "Pudimos sacar un muy burn triunfo pero por malas decisiones y la indisciplina en el juego sobre el final le permitimos que nos empaten. Lo positivo es que se mejoró con respecto a los partidos anteriores, pero lo malo fue que dejamos escapar un triunfo que había sido muy bueno para arrancar este Nacional".

"Para poder ganarlo solo nos faltó mantener la disciplina. Sobre el final me equivoqué mal. Teníamos un penal bajo los palos y tompe la mala decisión de jugarlo en lugar de patearlo. No fui paciente y no tuve la disciplina necesaria para poder asegurar el partido. Lo terminamos jugando y terminamos con un penal en contra. Tengo que aprender de esos errores y a tener paciencia para cerrar el partido".

Juan Cruz González, apertura de CUBA: "Nos vamos con un empate de Tucumán pero nos podríamos haber ido con un triunfo. No pudimos hacer muchas de las cosas que habíamos practicado por que el día no se prestaba y la cancha se puso fea para jugar".

"Por suerte al comienzo del segundo tiempo se me abrió un espacio y pude pasar y anotar el try que nos dio ánimo para levantar el partido. Sobre el final lo pudimos empatar y hasta podríamos haberlo ganado. Las cosas se dieron así y lo importante es que hay que seguir sumando".

Facebook: #NacionalDeClubes
Twitter: #NacionalDeClubes



Tomás Gray - UAR

Comenzó la XXI Edición del ICBC Nacional de Clubes 2016

Comenzó la XXI Edición del ICBC Nacional de Clubes 2016Todos los resultados de la primera fecha del ICBC Nacional de Clubes 2016.





» Primera fecha:

Zona 1
- Universitario de Tucumán 13 - 17 GER.
- Hindú 43 - 27 Atlético del Rosario.

Zona 2
- Tucumán Lawn Tennis 26 - 26 CUBA.
- Tala 33 - 17 Duendes.

Zona 3
- Newman 42 - 22 La Plata.
- CRAI 29 - 22 La Tablada.

Zona 4
- Tucumán Rugby 39 - 17 San Luis.
- Belgrano Athletic 30 - 17 Urú Curé.

» Próxima fecha 2° (02 de abril):

1- Gimnasia y Esgrima de Rosario - Hindu.
1- Universitario de Tucumán - Atlético del Rosario.
2- CUBA - Tala RC.
2- Duendes RC - Tucumán Lawn Tennis.
3- Newman - CRAI.
3- LA PLATA R.C. - La Tablada.
4- URU CURE - Tucumán Rugby.
4- Belgrano Athletic - San Luis.

Facebook: #NacionalDeClubes
Twitter: #NacionalDeClubes

Orlando: "Al partido hay que trabajarlo sin apurarse"

El wing tucumano Matías Orlando será titular ante Stormers.

Matías Orlando todavía es recordado por la excelente jugada que derivó en el try de Martín Landajo ante Cheetahs en el inolvidable debut de Jaguares en el Personal Super Rugby. El sábado siguiente le tocó ser titular ante Sharks y frente a Chiefs, el wing vio el partido desde la tribuna.

Éste sábado le tocará entrar desde el arranque nuevamente tras la confirmación del XV titular para recibir a Stormers. “Estoy muy contento porque si bien ya sumé minutos y fui titular, lo hice lejos de casa. Hacerlo en nuestro país es distinto porque podemos disfrutar de todo el ambiente y la gente que nos sigue”, manifestó el tucumano.

Sabe que los sudafricanos son uno de los equipos más difíciles que deberán enfrentar. “Son fuertes y muy frontales con jugadores muy veloces por afuera, por lo que tendremos que estar muy atentos”, cuenta Orlando y agrega “Saben utilizar muy bien el pie por lo que cambia un poco el planteo que hicimos cuando jugamos contra otros equipos sudafricanos”.

Jaguares buscará obtener su primer triunfo como locales y el plan tiene que ver, entre varios aspectos, con “Tener paciencia. Sabemos que la pelota va a llegarnos y ahí tenemos que aprovechar. No tenemos que pecar en apurarnos al ver un espacio. Cuando el rival nos muestre oportunidades, tenemos que tomar esas chances. Al partido hay que trabajarlo sin apurarse”.

Equipo de Jaguares para enfrentar a Stormers

Equipo de Jaguares para enfrentar a StormersAl igual que la semana pasada, el Head Coach Raúl Pérez decidió realizar seis modificaciones en el equipo que saldrá a la cancha el sábado ante Stormers, desde las 18:40 hs. por el Personal Super Rugby, en el estadio de Vélez.

Felipe Arregui jugará su primer partido como titular en el torneo, reemplazando a Nahuel Tetaz Chaparro en la primera línea. En la segunda línea, Matías Alemanno ocupará el lugar de Guido Petti, quien irá al banco de suplentes, en tanto que Tomás Lezana ingresará por Juan Manuel Leguizamón en la tercera línea.
En las puntas estarán Lucas González Amorosino y Matías Orlando, quienes reemplazarán a Emiliano Boffelli y Santiago Cordero, respectivamente. Éste último estará como reserva. Mientras tanto, Juan Martín Hernández -que sufrió una molestia en la rodilla- no estará en el plantel y su puesto en el centro de la cancha será ocupado por Matías Moroni.
El partido se podrá ver en vivo por ESPN 2, ESPN+ e ESPN Play.

» Así formará Jaguares:

01- Santiago García Botta.
02- Agustín Creevy.
03- Felipe Arregui.
04- Matías Alemanno.
05- Tomás Lavanini.
06- Pablo Matera.
07- Tomás Lezana.
08- Leonardo Senatore.
09- Martín Landajo.
10- Nicolás Sánchez.
11- Lucas González Amorosino.
12- Jerónimo de la Fuente.
13- Matías Moroni.
14- Matías Orlando.
15- Joaquín Tuculet.

Suplentes:
16- Julián Montoya.
17- Roberto Tejerizo.
18- Enrique Pieretto.
19- Guido Petti.
20- Facundo Isa.
21- Gonzalo Bertranou.
22- Santiago González Iglesias.
23- Santiago Cordero.

Por su parte los sudafricanos de Stormers, que vienen de vencer como locales a Brumbies por 31 a 11 y son punteros de su zona, van con tres cambios en el elenco titular y un cambio posicional.

» Así forma Stormers:

01- JC Janse van Rensburg.
02- Scarra Ntubeni.
03- Frans Malherbe.
04- Eben Etzebeth.
05- JD Schickerling.
06- Sikhumbuzo Notshe.
07- Siya Kolisi.
08- Nizaam Carr.
09- Nic Groom.
10- Kurt Coleman.
11- Leolin Zas.
12- Juan de Jongh.
13- Johnny Kotze.
14- Kobus van Wyk.
15- Cheslin Kolbe.

Suplentes:
16- Bongi Mbonambi.
17- Oli Kebble.
18- Vincent Koch.
19- Jan de Klerk.
20- Schalk Burger.
21- Louis Schreuder.
22- Jean-Luc du Plessis.
23- Huw Jones.

Comienza el sueño nacional

miércoles, 23 de marzo de 2016 0 comentarios

Comienzan el ICBC Nacional de Clubes A partir de mañana, 16 clubes argentinos podrán en marcha su sueño de coronarse como el mejor del país. El apasionante ICBC Nacional de Clubes pone primera una vez más.

Dos grandes cruces del Nacional podrán vivirse a través de la pantalla de ESPN: Tucumán Lawn Tennis vs CUBA se verá en vivo en ESPN2 desde las 15:30, mientras que Tala vs Duendes – a jugarse a las 15:30 – será transmitido en diferido por ESPN Extra a las 20:00. El resto de los encuentros de la primera fecha de este torneo se disputarán a las 16:30.

Hindú, que se consagró campeón el año pasado con un triunfo agónico ante Newman en la final, debutará en esta edición del torneo como local ante Atlético del Rosario.

El más atrapante torneo amateur del país vuelve a reunir a los mejores clubes, que brindarán un espectáculo imperdible. Así lo definió el Presidente Carlos Araujo: “El ICBC Nacional de Clubes es un torneo atractivo y que está muy instalado en nuestro calendario. Todos los clubes aspiran a jugarlo y eso le da mucho valor. Con el nuevo formato, el nivel de todos los partidos y del torneo ha crecido, la muestra clara son las dos finales que se definieron por poco margen y en los minutos finales”.

“El rugby de alto rendimiento que tenemos hoy en la UAR, como dijimos hace algunos años, nos ayuda a fortalecer las estructuras de nuestros torneos y por ello podemos protegerlo y seguir dando el protagonismo que tienen los clubes en la formación de nuestros jugadores”.

Programa HIA: mejoró el bienestar de los jugadores

Programa HIA: mejoró el bienestar de los jugadoresLos principales jugadores del mundo apoyaron el exitoso enfoque tomado por World Rugby respecto de la Evaluación del Trauma Craneano (Head Injury Assessment, o HIA según su sigla en inglés) durante Rugby World Cup 2015.

El programa de identificación y gestión de lesiones de cabeza en el campo de juego junto al HIA determinó que no hubo jugadores con conmociones cerebrales que hayan vuelto al campo de juego en un partido.

En el centro de este enfoque estuvo la introducción de elevados estándares de bienestar del jugador con seis distintos módulos de lesión de cabeza que eleva el nivel de cuidado de los mejores jugadores del mundo y que ha sido adoptado para las competencias de World Rugby.

El programa, que estandariza los procedimientos de bienestar del jugador, tiene la siguiente política respecto de la Evaluación de Trauma Craneano:

Es el primer evento deportivo internacional que insiste en que se complete de forma obligatoria los módulos educativos sobre conmoción tanto para jugadores, cuerpo técnico, oficiales de partido y cuerpos médicos.

Es el primer evento deportivo internacional en asegurarse que los médicos adquieran su acreditación en conformidad con los criterios de World Rugby de remoción temporaria o permanente por golpes en la cabeza.

Finalización de la evaluación de la conmoción cerebral basal - SCAT 3 como mínimo era obligatorio con los equipos; a los equipos se los alentó para que también incluyan líneas de base neurocognitivos por computación.

Completar la evaluación de riesgo de estratificación para todos los jugadores.

Implementación de un sistema de Revisión de Incidentes para potenciales situaciones de mala administración médica incluyendo temas de lesiones de cabeza.

Aceptación de que el Médico Independiente de Partido tiene la potestad de unilateralmente remover a un jugador lesionar y evitar que vuelva a jugar en ese partido.

Las estadísticas identificadas por el análisis de lesiones de World Rugby demuestran que la organización está en mejor posición para identificar mas casos de conmociones confirmadas que en 2011, asegurando que no haya jugadores con casos confirmados que vuelvan al campo de juego, hecho clave en la protección del jugador. Durante Rugby World Cup 2011, el 53% de los jugadores revisados en el campo de juego luego fueron diagnosticados como habiendo sufrido una conmoción cerebral; ese número bajó a menos de 12%.

El programa de HIA de Rugby World Cup 2015 determinó que:

De los 19 jugadores que regresaron al campo de juego después del HIA 1, y siguiendo los estudios post-partido y el SCAT 3 24 horas mas tarde, todos recibieron el alta médica.

Aproximadamente el 50% de los jugadores retirados del campo de juego para un análisis fueron diagnosticados con conmoción cerebral
La cantidad de jugadores con conmoción cerebral que fueron identificados vía observación y/o video y que en consecuencia no necesitaron el HIA fue del 62%, subrayando la importancia del video en la identificación de posibles casos de conmoción cerebral y el retiro de jugadores.

El enfoque de tres ítems de World Rugby respecto al diagnóstico – HIA, SCAT post partido y un SCAT a las 36-48 horas y el uso de computadoras – es el mas rígido en el mundo del deporte; fue invalorable para el enfoque holístico en apoyo a los jugadores.

Los expertos independientes en conmoción cerebral intervinieron en nueve casos de regreso a la acción, demostrando el valor de otra opinión experta.

World Rugby también desarrollo un innovador App de HIA (desarrollado por la empresa neozelandesa CSx) para los equipos participantes de competencias internacionales, simplificando el registro y la gestión de lesiones de cabeza. Estos procesos tuvieron el apoyo de la tecnología de repetición Hawk Eye, adoptada para ayudar con la identificación y evaluación de impactos en la cabeza y la implementación de consultores independientes en temas de conmoción cerebral para definir si vuelve a jugar tras completar el período de retiro a partir de un conmoción confirmada o sospechada. La tecnología identificó impactos de cabeza en el 56% de los casos en que fue referido para revisión médica, mientras que fue extremadamente exitoso para determinar la remoción permanente y el criterio de remoción temporaria. En total, 24.5% de todas las evaluaciones involucraron la repetición de video para ayudar a tomar la decisión final en cuanto a la remoción del jugador.

Paul O’Connell, ex capitán de Irlanda y los British and Irish Lions, miembro de la Comisión de Jugadores en la reciente reunión del comité de rugby de World Rugby, dijo: “Los resultados son una significativa mejora respecto del pasado y demuestran el enorme progreso hecho dentro del deporte. Necesitamos replicar resultados similares en todas las competencias de elite y continuar con la continua mejora de la gestión en casos de conmociones cerebrales.”

Brett Gosper, CEO de World Rugby, dijo: “World Rugby está comprometida a entregar el mejor nivel posible de educación, protección y apoyo en un área prioritaria como las lesiones de cabeza. Estos resultados altamente positivos reafirman nuestro enfoque, sustentado en evidencia, hacia el bienestar del jugador. Esto subraya la importancia del riguroso enfoque usando una combinación de estudios de base, educación obligatoria, tecnología de video, software innovador para la evaluación y médicos y especialistas en conmociones cerebrales independientes.”

“Tan significativo como esto, los resultados también demuestran el cambio cultural que se está dando dentro de nuestro deporte y quisiera agradecerle a los equipos, jugadores, entrenadores y cuerpos médicos por apoyar y cumplir con todo esto. No obstante, no nos complacemos con esto y debemos continuar para que nuestro enfoque esté alineado a los últimos descubrimientos científicos y la evidencia médica y a partir de eso continuar priorizando la prevención, educación, gestión y estudio, guiados por expertos independientes reafirmando nuestro apoyo a los jugadores en todos los niveles.”

Rob Nichol, CEO del International Rugby Players’ Association agregó: “Estos resultados positivos nos dan la confianza de que como deporte estamos mejorando en la gestión de conmociones cerebrales. Seguiremos trabajando con la administración del rugby para producir mejoras constantemente en la gestión de conmociones cerebrales y a la vez seguir refinando e implementando los niveles de bienestar desarrollados para Rugby World Cup en todas las competencias de elite.”

Para mas información sobre los programas de educación de World Rugby y guías públicas visite: www.playerwelfare.worldrugby.org y puede bajar el app de World Rugby #RecogniseAndRemove concussion education de la tienda IOS.

Fuente: World Rugby.

Se jugó la 2° fecha del Iniciación Desarrollo URT

martes, 22 de marzo de 2016 0 comentarios

Se jugó la 2° fecha del Iniciación DesarrolloEl sábado 19 tuvo lugar la 2° fecha del Torneo Iniciación Desarrollo en las categorías Primera e Intermedia. A continuación se detallan los resultados en Primera e Intermedia.

El partido que disputó Liceo RC ante su par de San Isidro significó el debut de ambas divisiones (Primera e Intermedia) del club de San Pablo en un certamen oficial de la Unión de Rugby de Tucumán.

Primera División
Resultados – 2° fecha


- San Martín 37 (5) – Monteros 0 (0).
- Corsarios 15 (0) – Bajo Hondo 34 (4).
- La Querencia 9 (1) – Aguará Guazú 13 (4).
- Liceo 24 (1) – San Isidro 27 (4).

Intermedia
Resultados – 2° fecha


- San Martín – Monteros.
- Corsarios 25 (4) – Bajo Hondo 24 (1).
- La Querencia 29 (5) – Aguará Guazú 8 (0).
- Liceo 10 (4) – San Isidro 5 (1).

Prensa URT Foto: Facebook Liceo RC.

Torneo Integración Juvenil de la URT

Arrancó el Torneo Integración Juvenil de la URTEl pasado sábado 19 los juveniles comenzaron la actividad con el Torneo Integración del cual participan los equipos tucumanos y Santiago Rugby Club en las divisiones M-15, M-16, M-17 y M-19. A continuación se detallan los resultados de la primera fecha.

Resultados – 1° fecha

» Menores de 15 años
- Jockey Club – 20 (5) Natación y Gimnasia 19 (2).
- Tafí Viejo RC 0 (1) – Tucumán Rugby “Verde” 95 (6).
- Huirapuca 18 (5) – Cardenales 12 (2).
- Lince 45 (6) – Corsarios 17 (1).
- Lawn Tennis “Amarillo” 17 (1) – Universitario 38 (6).
- Los Tarcos – Santiago Rugby.
- Tucumán Rugby “Negro” 31 (6) – Lawn Tennis “Azul” 17 (1).

» Menores de 16 años
- Huirapuca 69 (6) – Cardenales 5 (1).
- San Martín 22 (5) – Coipu 0 (1).
- Tafí Viejo 0 (1) – Natación y Gimnasia 19 (5).
- Monteros – La Querencia.
- Lawn Tennis “Amarillo” 15 (1) – Universitario 45 (6).
- Los Tarcos 107 (6) – Santiago Rugby 0 (1).
- Lince 81 (6) – Aguará Guazú 24 (2).

» Menores de 17 años
- Huirapuca 29 (6) – Cardenales 22 (2).
- San Martín 0 (1) – Corsarios 50 (6).
- Lawn Tennis “Amarillo” 15 (5) – Universitario 14 (2).
- Los Tarcos 75 (6) – Santiago Rugby 0 (1).
- Lince 28 (6) – Aguará Guazú 19 (1).

» Menores de 19 años
- Jockey Club 31 (6) – Natación y Gimnasia 0 (1).
- Tafí Viejo GP (6) – Tucumán Rugby “Verde” PP (0).
- Huirapuca 22 (5) – Cardenales 21 (2).
- Lawn Tennis “Amarillo” 19 (1) – Universitario 31 (6).
- Los Tarcos 55 (6) – Santiago Rugby 0 (1).
- Lince – Aguará Guazú.
- Tucumán Rugby “Verde” 26 (3) – Lawn Tennis “Azul” 27 (6).

Fuente: Prensa URT - Foto: Christian Mas.

Tres de tres para Universitario

domingo, 20 de marzo de 2016 0 comentarios

Los "verdes" siguen a paso firme en el Regional, sumaron su tercera victoria, tras vencer en el clásico de Salta a Gimnasia y Tiro por 27 a 23, en partido muy disputado.

Gimnasia no supo cómo y la U aprovechó

Una cancha blanda, con zonas resbaladizas producto de las últimas precipitaciones, hicieron que los rugbiers en lo posible cuiden su estabilidad como el trato con la pelota.

Un comienzo favorable a los verdes producto de una buena concentración inicial, aprovechando descuidos en la marca de los Albos convirtió 2 tries fulminantes en 3 minutos por intermedio de García Azcárate y Diego Fortuny, ante la algarabía de sus seguidores que no esperaban encontrarse en ganando 14-0 a los 9 minutos del 1er tiempo.

Pero a los pocos minutos, luego de un ruck, el eficiente wing-foward Parrón velozmente aprovechó el ciego para zambullirse en el in-goal dejando presente que el equipo celeste y blanco tenía intactas sus ambiciones ante la preocupación del dueño de casa.

En los minutos posterores convirtieron sendos penales los 2 rivales y faltando 5 minutos para el final de la primera etapa, el pilar César López toma una pelota que él mismo había lanzado en un line y aprovecha la falla de los marcadores rivales con determinación asienta sobre la bandera.

El descanso los encuentra igualados en 17 puntos luego de intensas emociones. Si bien las infracciones se multiplicaban junto a los errores no forzados –tampoco nos olvidemos del estado del terreno de juego- y deslucían el juego y espectáculo en sí, pero las ganas que ponían los 30 jugadores entusiasmaban a los espectadores sin dudas.

En el 2do tiempo el dominio se hizo ligeramente visitante, pero los dirigidos por Garijo-Toranzo no lograban plasmar y perforar la última línea de los del Huayco que se multiplicaban para neutralizar los ataques rivales y generalmente los Albos por faltas propias o decisiones erradas despilfarraban las oportunidades que con sacrificio se creaba. Y la U aprovechó una de las oportunidades que tuvo para poner la guinda en manos de Luciano Morosini que velozmente llegó al in-goal de Gimnasia a los 18’, a la postre la última modificación del marcador.

Faltaban más de 20 minutos y la lucha se entablaba en todos los sectores. Gimnasia con varias posibilidades miraba diluirse las mismas por los motivos expresados. Y transcurrieron los minutos, los scrums, los rucks y no lograron convertir, a pesar que hasta el último instante tuvo oportunidad de hacerlo.

Universitario venció por pensar más que su rival en los momentos claves y Gimnasia pagó los platos rotos por insistir en equivocaciones que debió haber superado. Los errores dejan de serlo cuando se continúa incurriendo en forma constante y pasan a ser limitaciones.

Partido entretenido ardientemente disputado que frecuentemente nos regalan estos dos tradicionales contrincantes.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

» Formaciones:

Universitario de Salta: Hernán Castellanos, Diego Fortuny, Agustín Fernández, Francisco Campos, Julio Monza, Gonzalo García Ascárate, Horacio Gordillo, José Chiericci, Lucas Genovese, Martín Núñez, José Correa, Gastón Frey, Marcos Secchi, Luciano Morosini y Juan Franco Morosini.
Suplentes: Jusif Zacarías Yadur, Facundo Carbajal, Martín Dahas, Matías Gómez, Matías Fortuny, Mauricio Quiroga, Gonzalo Bazán y Rodolfo Coronel.
Entrenadores: Cossio-Moreno Solá-Saravia.

Gimnasia y Tiro: César López, Ezequiel Peila, Carlos Rodríguez, Alejandro Chaneton, Mauricio Martínez, Jonatan Parrón, Lucas Murúa, Nicolás Sánchez, Leandro Tobío, Exequiel Lico, Nicolás Carrizo, Javier Irazusta, Alejandro Rottigni, Juan Crivellini y Gabriel Tobío
Suplentes: Marcelo Balderrama, Juan Caminoa, Hugo Escobar, Ramiro Fernández, Facundo Rusinek, Emiliano Albertini, Alejo Haro e Ignacio Irigoyen.
Entrenadores: José Garijo y Federico Toranzo.

» Tantos:

Primer tiempo: 06´ try Gonzalo García Ascárate conv. de Lucas Genovese (U), 09´ try Diego Fortuny conv. de Lucas Genovese (U), 15´ try Jonatan Parrón conv. de Gabriel Tobio (GyT), 20´ penal de Lucas Genovese (U), 23´ penal de Gabriel Tobio (GyT), 35´ try de César López conv. de Gabriel Tobio (GyT).
Resultado parcial: Universitario de Salta 17 - Gimnasia y Tiro 17.

Segundo tiempo: 05´ penal de Gabriel Tobio (GyT), 07’ penal de Lucas Genovese (U), 08´ penal de Gabriel Tobio (GyT), 18´ try de Luciano Morosini conv de Lucas Genovese (U).
Resultado final: Universitario de Salta 27 - Gimnasia y Tiro 23 (4 – 1).

Arbitro: Agustín Auad (URT).
Jueces de Touch: Santiago Pérez (URS) y Martín Molina (URS)
Amonestados: 2T: 30´ Juan Franco Morosini (U), 34´ Martín Dahas (U) y a los 37´ Jonatan Parrón (GyT).

» Resultado de intermedia: Universitario de Salta 27 - Gimnasia y Tiro 12 (5 – 0).

Cancha: Universitario RC en el Huayco.

» Declaraciones:





» Ver galería de fotos.

Hay cuatro equipos invictos tras la 3° fecha del Regional

La 3° fecha del Torneo Regional del NOA arrancó el viernes con el triunfo de Tucumán Rugby, 31 a 6, sobre Tucumán Lawn Tennis. De esta manera, el verdinegro sigue en lo más alto de las posiciones con 14 puntos. Lo siguen Los Tarcos con 13 y Uni de Salta con 12.

El sábado, Universitario de Tucumán derrotó a Coipu por 60 a 19 en su cancha de Ojo de Agua mientras que Lince se llevó un gran triunfo de Concepción al vencer a Huirapuca por 22 a 18. Por último, en Salta, el Jockey Club derrotó a Tigres por 41 a 22 en el duelo de salteños jugado en Limache.

El domingo, Cardenales le ganó a Santiago Lawn Tennis en la Silvano Bores por 28 a 15 mientras que Los Tarcos sumó su tercera victoria al hilo al vencer a Jockey Club de Tucumán por 32 a 24. En la avenida Benjamín Aráoz, Natación y Gimnasia cosechó un gran triunfo ante Old Lions a quien venció 33 a 12 en tanto que en “La Linda”, Universitario de Salta le ganó a Gimnasia y Tiro 27 a 23 y de esa manera se mantiene invicto.

» Resultados – 3° fecha
- Universitario de Tucumán 60 – Coipu 19.
- Tucumán Lawn Tennis 6 – Tucumán Rugby 31.
- Cardenales 28 – Santiago Lawn Tennis 15.
- Los Tarcos 32 – Jockey Club de Tucumán 24.
- Jockey Club de Salta 41 – Tigres 22.
- Universitario de Salta 27 – Gimnasia y Tiro 23.
- Huirapuca 18 – Lince 22.
- Natación y Gimnasia 33 – Old Lions 12.

» Próxima fecha (4°)
- Coipú – Old Lions.
- Lince – Natación y Gimnasia.
- Gimnasia y Tiro – Huirapuca.
- Tigres – Universitario de Salta.
- Jockey Club de Tucumán – Jockey de Salta.
- Santiago Lawn Tennis – Los Tarcos.
- Tucumán Rugby – Cardenales.
- Universitario de Tucumán – Tucumán Lawn Tennis.

Posiciones del Regional del NOA 2016
Twitter: #RegionaldelNoa - Facebook: #RegionaldelNoa

Fuente: Julio Herrera Sheil (Prensa URT)

Jockey festejó ante Tigres

El Jockey salteño dio cuenta en su cancha de Tigres 41 a 22, con buena muestra de control en partido correspondiente a la tercera fecha del Torneo Regional del NOA “Luis Brandán”.

Una cancha blanda, producto de las últimas lluvias, albergó el encuentro entre estos “viejos” rivales de este deporte salteño.

El equipo de San Lorenzo inició presentando un buen planteo aprovechando las virtudes de su apertura Ramiro Chávez, hasta que los Albirojos con dos llegadas letales de try por intermedio de sus fowards primero y a los 3 minutos sus tres cuartos manifestaron sus apetencias de llevarse todo lo que se disputaba.

En esos 10’ posteriores el local en una buena tarea de su pack no dejando recuperar a su rival fue una tromba con sus backs que dejó el sello de lo que puede el Jockey cuando se propone jugar rugby.

Recién sobre el final del primer tiempo la visita pudo descontar por intermedio del segunda línea Lanusse y penal de Chávez.

En este primer tiempo el equipo de la rotonda dejó en claro cómo se había preparado para afrontar el compromiso. Sus medios impecables, recibían el producto del trabajo bien realizado por sus FW (una excelente tercera línea), y trasladaban la guinda a sus tres cuartos que a la hora de definir estaban encendidos a pleno. Tigres, más por la virtud de su rival, no podía neutralizar el ataque que estaba recibiendo y al no contar con la pelota fue desbordado sin poder hacer mucho.

Ya en el segundo tiempo, los Rojinegros solo lograron convertir un penal, porque a la hora de defender los dirigidos por Klix-Racioppi se pusieron muy firmes y cuando cayeron en cuenta que no estaban allí solo para ganarle a su adversario sino para puntuar en el Regional, fue su fuerte centro Eduardo Gómez Naar el que tuvo la misión de buscar el bonus con el que Jockey consiguió el puntaje ideal del partido.

Partido luchado con un buen trabajo del vencedor –si tenemos que elegir una figura vimos un Gerónimo Saravia con todas las luces- y un rival que, si bien tuvo algunas falencias defensivas, hizo lo que pudo ante el dueño de casa, que no lo dejó hacer. Correcta la dirección arbitral.

» Formaciones:

Jockey Club de Salta: Emiliano Saravia, Martín Guzmán, Franco Giaccopo, Ladislao Uriburu, Manuel Plaza, Gerónimo Saravia, Baltazar Decavi, Francisco Poodts, José Francisco Arias Linares, Santiago Larrieu, Martín de la Arena, José Decavi, Eduardo Gómez Naar, Agustín García Maggi y Carlos Orlando.
Suplentes: Tomás Nieva, Norberto Cornejo, José Guzmán, Facundo Echazú, Joaquín Miralpeix, Tomás Gómez Naar, Lucio López Fleming y Alvaro Prieto.
Entrenadores: Sebastián Klix y Federico Racioppi

Tigres RC: Mariano Rojo, Darío Arnedo, Santiago Saravia, Rufino Cossio, Maximiliano Lanusse, Ignacio Buttler, Agustín Ellero, Lucas Leópolos, Hugo Agolio, Ramiro Chávez, Simón Alurralde, Santiago Cabanillas, Baltazar Caro, Santiago Merello y Nicolás Soloaga, Suplentes: Juan Villa, Sebastián Nai, Marcos Amador, Mario Robles, Enrique Clement, Andrés Castellanos, Federico Muñoz y Francisco Sanmillán.
Entrenadores: Agolio-Inciarte-Massafra.

» Tantos:

Primer tiempo: 3’ y 7’ penales de Chávez (T), 10’ y 13’ tries de Gerónimo Saravia y García Maggi conv ambos por Larrieu (J), 19’ penal de Larrieu (J), 20’ try de Gómez Naar conv por Larrieu (J), 25’ penal de Chávez (T), 33’ try de Arias Linares conv por Larrieu (J), 36’ try de Lanusse conv por Chávez (T), 41’ penal de Chávez (T).
Resultado parcial: Jockey de Salta 31 – Tigres RC 19.

Segundo tiempo: 5’ penal de Chávez (T), 10’ penal de Larrieu (J), 37’ try de Gómez Naar conv por Larrieu (J).
Resultado final: Jockey de Salta 41 – Tigres RC 22 (5 – 0).

Amonestados: Plaza y Baltazar Decavi (J) - Butler y Ellero (T).
Arbitro: Iñaki Barraguirre (URS).
Jueces de Touch: Ariel Burgos (URS) y Maximiliano Juliá (URS).
» Resultado de intermedia: Jockey de Salta 14 – Tigres RC 23 (0 – 4).
Cancha: Jockey Club de Salta.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.




» Ver galería de fotos.

Declaraciones de los protagonistas

sábado, 19 de marzo de 2016 0 comentarios

Luego del encuentro los protagonistas dieron sus puntos de vista sobre la victoria tucumana.

» Bernabé Alzabé, entrenador de Tucumán:

“En el primer tiempo, si bien hemos tenido mucha superioridad con los delanteros, no la hemos podido hacer efectiva. Cada vez que entrábamos a las 25 yardas nos volvíamos con infracciones infantiles, propio del equipo que tiene esa ansiedad de ir adelante. Sin embargo nos deja conforme porque más allá de no concretar sabíamos que era cuestión de tiempo para que se abra”.

“El segundo tiempo los chicos han podido fijarse por dónde venía la situación al frente y en base a eso han empezado a tomar decisiones. Y a medida que transcurría el partido y nos hemos ido agrandando con el resultado se vio más juego y eso terminó de cerrar el partido”.
“Me gustó la actitud de Tucumán porque estuvo por arriba del resto. Me quedo con eso porque si nosotros queremos ser un equipo con aspiraciones es algo a lo que no se puede renunciar por encima de cualquier cosa”.

» Javier Román Figueroa, entrenador de Salta:


"Creo que empezamos bien, muy concentrados y cumpliendo con lo que habíamos planificado. Sabíamos que iba a ser un partido muy duro, como lo fue, sabíamos que iba a haber diferencia física a favor de Tucumán, creo que justamente esa diferencia con el paso de los minutos nos fue desgastando y Tucumán empezó a encontrar espacios en nuestra defensa. Fue clave también la amarilla faltando dos minutos para terminar el primer tiempo, en los primeros ocho minutos del segundo tiempo nos hicieron tres tries, producto del desorden que ocasionó estar con un hombre menos, el nueve, y nunca pudimos recuperar el orden. Tucumán fue un rival durísimo, que supo imponer su superioridad física, tuvo paciencia y ganó con justicia.

» Mariano Uriburu, entrenador de Salta:

"Salta jugó bien el primer tiempo. Controló todos los ataques de Tucumán con una defensa muy efectiva.
Tuvimos pelotas para atacar que Tucumán cortó con penales y no nos dejó proponer nuestro juego.

Creo que el momento clave fue cuando nos sacaron una amarilla a los 33 minutos del primer tiempo porque los jugadores se desconcentraron y nunca mas se pudieron meter en el partido. Al inicio del segundo tiempo nos hicieron tres tries y ya se hizo muy difícil remontarlo.
Tucumán tiene jugadores muy grandes y en los duelos siempre ganaban un poco mas de terreno, te van destruyendo de a poco hasta que te doblegan.
Salta jugó bien mejoró el line y la disciplina con respecto al partido con Córdoba.

Ahora a pensar en Mar del Plata que es el partido mas importante por las posibilidades que se pueden dar para el resto del campeonato."

» Ignacio Cordovín, capitán de Salta:

"Fue un partido complicado, sabíamos que sería muy difícil, porque de locales se hacen muy fuertes, te suelen someter con el juego. Me voy con un poco de bronca, porque la verdad que el primer tiempo estuvo muy parejo, palo a palo, supimos dominar los tiempos de juego y justo antes de irnos al entretiempo llegan al try y sufrimos una amarilla, que nos costó caro, a este nivel la pagas caro, en esos diez minutos nos hicieron tres try y después se nos hizo muy cuesta arriba, creo que si evitábamos la amarilla pudo ser un partido diferente. No tuvimos pelotas muy claras para el ataque, ellos nos ganaron bien, fueron superiores en el segundo tiempo".

» Jerónimo Diez Poviña, apertura de Salta:

"Me gusto mucho el primer tiempo con mucha actitud y una muy buena defensa pudimos aguantarlo y mantener una corta distancia. Lamentablemente en el segundo tiempo el físico nos paso factura y con la amarilla era muy difícil conseguir que no nos marquen tries. La clave paso por lo físico porque en cuanto a la técnica estábamos a la par, nos falto animarnos a atacar y jugar un poco mas y no solo defender, pero me voy muy conforme con la actitud del equipo. Habrá que mejorar en los entrenamientos para ganarle a Mar del Plata."

» Agustín Paliza, centro de Tucumán:

“Lo vi bien al equipo aunque hemos empezado nerviosos y creo que se debe a los nervios del campeonato. Poco a poco fuimos teniendo más confianza y en el segundo tiempo se nos abrieron los espacios, le comenzamos a ganar fisicamente y sobre todo no hemos aflojado en ningún minuto”.

“Me quedo con la garra y actitud que pusimos. Era nuestra cuenta pendiente y la hemos podido saldar”.

» Ignacio Comolli, tercera línea de Tucumán:


“El primer tiempo ha sido muy trabado porque hemos entrado esperando al rival pero eso fue hasta que nos despertamos y pudimos golpear y pasar a ganar. Tucumán es un equipo que sabe ganar en la adversidad y hemos podido plasmar lo que entrenamos durante la semana y por eso lo sacamos adelante”.

» Luciano Aguilar, primera línea de Tucumán:

“Hemos cumplido principalmente con lo que nos venía faltando en los últimos partidos, no sólo los del Argentino sino los que jugamos antes, que era la agresividad y los tackles positivos. Creo que hemos mejorado mucho en eso y tratamos de atacar siempre y romper la línea de defensa”.

“Nos faltaba paciencia porque muchas veces cada uno intentó hacer la suya y eso lo corregimos en el segundo tiempo”.


Los Naranjitas fueron más que Salta

Los Naranjitas fueron más que SaltaPor la segunda del Campeonato Argentino Juvenil, el Seleccionado de Tucumán M-18 derrotó a a los "Mayuatitos" por 39 a 3.

En la primera mitad, los dirigidos por Bernabé Alzabé y Gustavo Cuadrado tuvieron gran parte de la posesión de la pelota pero aún así le costó marcar puntos. Por esa razón, Salta se puso arriba con un penal que Jerónimo Diez Poviña convirtió a los 9´. Recién a los 28´ Tucumán pudo sumar en el tanteador por medio de un try que Luciano Aguilar anotó tras un buen avance de los delanteros. Y antes de que el primer tiempo llegue a su final, Stefano Ferro convirtió un penal para dejar un parcial de 8 a 3 a favor de los locales.

En el segundo tiempo, Tucumán estiró diferencias al minuto de reanudado el juego por intermedio de Luciano Aguilar, y apenas cuatro minutos después, el tercera línea Ignacio Comolli volvió a sumar para los tucumanos con otro try. A diferencia del primer tiempo, Los Naranjitas aprovecharon bien la posesión y los espacios para seguir visitando el ingoal salteño. Así, a los 10´, 27´ y 31´ Tucumán apoyó nuevamente por medio de Agustín Paliza, Gonzalo García y Miguel Romero.

De esta manera, los "naranjitas" siguen a paso firme su andar por el Campeonato Argentino. Ahora deberán jugar ante Córdoba el próximo 9 de abril por la tercera y última fecha de la fase clasificatoria, antes de entrar en la etapa definitoria.

Los "Mayuatitos" acumulan su segunda derrota, deberán vencer a Mar del Plata en la tercera fecha y esperar los demás resultados para soñar con la clasificación.

Síntesis:

TUCUMÁN: 1- Matías Quintana, 2- Luciano Aguilar, 3- Agustín Mansilla, 4- Tobías Ruffino Jenks, 5- Joaquín Salguero, 6- Nahuel Montoya, 7- Ignacio Comolli, 8- Santiago Aguilar Rico, 9- Mauricio Boero, 10- Stefano Ferro, 11- Pablo Avellaneda, 12- Tomás
Witte, 13- Agustín Paliza, 14- José Azuebll, 15- Ezequiel Ruhland.
También jugaron: Nicolás Triviño, Lautaro Acuña, Esteban Autalán, Agustín Denett, Miguel Romero, Joaquín Bourguignon, Gonzalo García.
Entrenadores: Javier Román y Mariano Uriburu.

SALTA: 1- Juan Manuel Fernández, 2- Matías Jorge, 3- Facundo Michel, 4- Santiago Galindo, 5- Lucas Gaufin, 6- Mario Enrique Luján, 7- Tomás Martínez, 8- Pablo Rodríguez, 9- Eliseo Morales, 10- Jerónimo Diez Poviña, 11- Pablo Soto, 12- Daniel Otero, 13- Ignacio Cordovin, 14- Sebastián Colque, 15- Pedro Blanco
También jugaron: Fernando Alabi, Juan Ortega, Ignacio Humano, Jorge Sandoval, Segundo Casabella, Agustín Alba, Marcos Ozu y Agustín Almirón

Los tantos

Primer tiempo: 9´ penal de Diez Poviña (S), 28´ try de Aguilar (T), 33´ penal de Ferro (T).
Resultado parcial: Tucumán 8 – Salta 3.

Segundo tiempo: 1´ try de Aguilar (T), 5´ try de Comolli (T), 10´ gol de Ferro por try de Paliza (T), 27´ gol de Witte por try de García (T), 31´ gol de Witte por try de Romero (T).
Resultado final: Tucumán 39 – Salta 3.

Amonestados: 34´ PT Eliseo Morales (S), 35´ ST Joaquín Bourguignon (T).
Referee: Esteban Filipanics.
Cancha: Tucumán Rugby.

Seleccionado Juvenil M18 de la Unión de Rugby de Tucumán
Seleccionado Juvenil M18 de la Unión de Rugby de Salta