Quedaron definidos los cruces de semifinales por las Copas de Oro y Plata del Torneo Anual Oscar “Chato” Barrionuevo 2022 de la Unión Santiagueña de Rugby.
Con dos encuentros se completó la séptima y última fecha del Torneo Anual Oscar “Chato” Barrionuevo 2022. Santiago Rugby hizo valer el primer lugar en las posiciones para ganarle de visitante a Amigos Rugby Club, 66/0, en la capital del Agro. Por su parte, Old Lions RC derrotó a Universitario RC, 45/12, y terminó en el segundo lugar en la tabla de posiciones. Con estos resultados quedaron definidos los cruces de semifinales del certamen.
Los "Viejos Leones" consiguieron un sólido triunfo en el barrio Norte con siete tries para liquidar el pleito y quedarse con el segundo lugar, sobrepasando a los bandeños para terminar como escoltas.
La fechas había arrancado el 25 de mayo con el triunfo del Santiago Lawn Tennis Club sobre Añatuya RC, 44/25 (5-0), accediendo dentro de los cuatro primeros; mientras que Olímpico La Banda había hecho lo propio de visitante frente a Fernández RC, 41 a 12 (5-0).
En Semifinales por la Copa de Oro se medirán Santiago Rugby (primero) ante Santiago Lawn Tennis Club (cuarto); mientras que el otro juego lo protagonizarán Old Lions (segundo) y Club Ciclista Olímpico La Banda (tercero).
Por la Copa de Plata, Añatuya RC jugará con Universitario RC; mientras que en el otro cruce habrá clásico fernandense cuando se enfrenten Fernández RC vs Amigos RC.
Resultados, Séptima y última - Universitario RC 12 - Old Lions RC 45 (0-5).
- Amigos de Fernández RC 0 - Santiago Rugby 66 (0-5).
- Santiago Lawn Tennis Club 44 - Añatuya RC 25 (5-0).
- Fernández RC 12 - Olímpico RC 41 (0-5).
SemifinalesCopa de Oro: - Santiago Rugby vs Santiago Lawn Tennis Club.
- Old Lions RC vs Club Ciclista Olímpico La Banda.
Copa de Plata: - Añatuya RC vs Universitario RC.
- Fernández RC vs Amigos de Fernández RC.
Peñarol Rugby aprovechó todo lo que hizo en el primer tiempo para sacar una diferencia importante que obligó a Selknam a correr el partido de atrás. Victoria carbonera 24 a 13 y campeonato.
Hubo monólogo de Peñarol Rugby en la primera etapa y todo parecía que se encaminaba a una victoria de un margen impensado.
Un solo equipo en cancha, completamente dominador en ataque y en defensa, imponiendo condiciones, sin dejar que Selknam tuviera la posibilidad de hilvanar fases o de avanzar en el terreno porque la presión siempre fue mucha.
Frontal, rápido arriba, con dobles tackles, la defensa aurinegra tuvo control completo de la línea de ventaja del rival, anulándola.
En ataque, Inciarte aceleró para sacar la pelota afuera y la hizo lenta con buen timing y entendimiento de lo que mandaba cada situación.
Eso hizo que Selknam entrara por momentos en una desesperación por recuperar la pelota que lo que pasó fue lo que precisamente querían evitar: cometer penales.
Esos penales pusieron a los chilenos contra las cuerdas, presos de sus propias ansiedades y errores.
El pack de Peñarol, sólido como una roca y persistente en dominar las formaciones fijas, tuvo el control de las acciones por sobre el de Selknam, con Manuel Ardao, Nahuel Milán e Ignacio Péculo en una noche sensacional.
Otra historia completamente diferente fue la del segundo tiempo.
Selknam se le fue al humo a Peñarol Rugby. Lo atosigó. Dejó de lado la espera y fue a buscar el resultado, para acorralar así al aurinegro en su campo e intentar por todos lados, obligándolo a defenderse y por esa presión, llegaron dos amarillas, un try penal y para el lado uruguayo, preocupaciones.
Peñarol Rugby no podía salir del encierro, de su campo, de la presión y sin poder anotar, los minutos le empezaban a ir en contra porque se tenía que defender con 13 e impedir que Selknam siguiera descontándole puntos.
Sobre el final, en la única incursión real del aurinegro en 22m rivales, llegó ese scrum y de ese scrum un penal con el que Etcheverry sentenció el partido y la SLAR.
Una victoria trabajada con maestría en el primer tiempo, que dejó un segundo tiempo con rendimiento más bajo. Para Selknam, haber dejado cuarenta minutos sin poder hacer su labor y al que los segundos 40m no le alcanzaron.
¿Un justo campeón? Sin dudas. ¿Ante un gran equipo? También.
» Compacto: Peñarol Rugby 24 - Selknam 13
» Síntesis:
Peñarol Rugby (24): 1. Juan Echeverría, 2. Guillermo Pujadas, 3. Ignacio Péculo; 4. Eric Dosantos, 5. Nahuel Milán; 6. Lucas Bianchi, 7. Santiago Civetta, 8. Manuel Ardao; 9. Tomás Inciarte, 10. Felipe Etcheverry; 11. Baltazar Amaya, 12. Andrés Vilaseca (c), 13. Bautista Basso, 14. Rodrigo Silva; 15. José María Iruleguy.
Ingresaron: 16. Emiliano Faccennini, 17. Matías Benítez, 18. Mathias Franco, 19. Diego Magno, 20. Carlos Deus, 21. Santiago Álvarez, 22. Nicolás Roger, 23. Mateo Viñals.
Entrenador: Pablo Bouza.
En su columna semanal la Lic. Victoria Cabral analiza el consumo de los suplementos deportivos.
En primer lugar es fundamental destacar que no todos los jóvenes que practican rugby como deporte, necesitan suplementarse para lograr una composición corporal óptima.
A veces cuando se evalua de forma individual la alimentación vemos que o no realizan todas las comidas, o comen poco y mal, o tal vez tienen una buena calidad alimentaria pero comen en cantidades inadecuadas.
Pueden ser muchos los factores que intervienen en el aumento de la masa muscular, es por eso que la solución no proviene en el consumo de suplementos deportivos.
Además la máxima entidad que respalda o no la utilización de suplementos es el Instituto Australiano del Deporte, y lo que realiza años tras años de constante estudio de cada uno de los suplementos que se encuentran, es encuadrarlos en una clasificación de A, B C y D.
GRUPO A: son los que tienen suficiente evidencia científica que respaldan su uso y que sirven, pero no para todas las personas ni para todos los deportes o todas las situaciones.
Alimentos Deportivos: bebidas deportivas, geles deportivos, gomitas deportivas, reemplazo liquido o polvo de macros (por ejemplo: las proteínas, gainer), barras deportivas.
Medicamentos Deportivos: Hierro, Calcio, Mutivitaminico, Vitamina D, Zinc, Probióticos.
Ayudas Ergogénicas: Monohidrato de Creatina, Bicarbonato de Sodio, Beta Alanina, Cafeína, Jugo de remolacha, Glicerol.
GRUPO B: en donde todavía los suplementos necesitan mayor investigación y respaldo científico.
Polifenoles de alimentos: componentes de alimentos que pueden tener bioactividad como antioxidantes y antiinflamatorios.
Antioxidantes: Vitamina C.
Tastanos: Mentol, Quinina, TRP (como el pickle juice).
GRUPO C: la evidencia científica no respalda el beneficio (Magnesio, Tirosina, BCAA/Leucina, Fosfato, Vitamina E, HMB).
GRUPO D: sustancias prohibdas o de alto riego de contaminación de sustancias que pueden dar dopaje positivo.
Estimulantes.
Prohormonas y refuerzos hormonales.
Me parece muy importante que cualquier deportista que lea este artículo y en algún momento uso o al menos se tento de usar estas últimas sustancias, del grupo D, tienen que entender que por más que sean efectivas, no es saludable realizar un aumento de masa muscular de forma abrupta, puedo no solo tener riesgo de dopaje positivo sino de lesión. Tal vez un deportista al usar estas sustancias realiza un aumento muscular de forma demasiado rápida y después para sostenerlo en el tiempo se puede generar hasta una adicción.
Se realiza un deporte por la filosofía del mismo, para lograr hábitos saludables y creo que usar cualquier sustancia que acorte el camino de forma no honesta, no tiene sentido.
Si queres potenciar al máximo tu rendimiento deportivo según tu posición de juego, que mejor que asesorarte con profesionales que se capacitaron para ello. Fuente: www.ais.gov.au
El encuentro del fin de semana pasado entre Vallistos-Vikingos, calisifcatorio al Regional Desarrollo, se interrumpió a los 5 minutos del 2do tiempo.
En encuentro muy parejo Vallistos iba arriba por 12 a 7 ante Vikingos, pero debió ser suspendido por no contar con ambulancia ya que la del hospital zonal de Rosario de Lerma se había retirado sin retornar y el árbitro no pudo reiniciar el juego por ese motivo.
Tanto los asistentes, como el nutrido grupo de televidentes que presenciaban las acciones de esta programación del torneo clasificación del Regional de Desarrollo se quedaron con todas las ganas de seguir presenciando el desarrollo de un juego interesante donde una pequeña diferencia de oficio de los rosarinos iba dando paso al ímpetu de los del parque 20 de febrero hasta que se desencadenó el inconveniente del apoyo médico necesario.
Obviamente el consejo de árbitros o la misma Unión deberá resolver lo informado por el árbitro, pero, lo que es indudable, que este evento entre estos rivales del domingo pasado, atraerá la próxima oportunidad que se encuentren, mucha más concurrencia a la registrada en esta ocasión.
La Unión Santiagueña de Rugby (USR) a través de su marca decidió renovar su imagen, modernizando y ajustándose a las nuevas exigencias digitales; pero sin dejar de lado su rica historia, manteniendo el espíritu de su primer día.
La institución fundada el miércoles 2 de octubre de 1968 en la ciudad de Santiago del Estero representa a los clubes de rugby de toda la provincia.
Y para identificarse, la USR escogió un animal autóctono, siguiendo la tradición impuesta por la Unión Argentina de Rugby; donde las Uniones provinciales hacían uso de los mismos en sus escudos.
Es por eso que se invocó al Pichi (Zaedyus pichiy), animal autóctono de la zona, una especie de armadillo que habita en la provincia y es característico de Santiago.
El anterior diseño fue implementado por muchos años, aportado por Carlos Scarano quien hoy continúa como secretario en el actual Consejo Directivo de la USR.
Pero en esta nueva etapa de cambios, le fue encomendado a la diseñadora gráfica Maria Susana Maza, quien aportó el nuevo Logotipo, manteniendo la esencia del primero.
El restyling de la marca USR consiste en modernizar su identidad visual, en todos sus formatos: Web y redes sociales, como en todos los componentes que forman parte de su estrategia de marca, comunicación y marketing.
El rebranding o rediseño de la imagen preservó los inicios de esta entidad y su actividad.
Modificando su imagen para adaptarla a nuevos procesos comunicativos y a su difusión en nuevos medios; pero sin perder la tradición ni los objetivos de la Unión e incluyendo en la nueva imagen los colores que representan a la bandera nuestra provincia de Santiago del Estero.
El seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Salta volvió a reunirse, se
preparan para disputar un amistoso con Tucumán, será el 18 de junio en cancha del Jockey.
Si hay algo que le falta al rugby de Salta es ver en acción a Los Mayuatos, el seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Salta (URS). Ya han pasado tres años y seis meses de la última vez que se vio a la tradicional camiseta bordó jugando en el Campeonato Argentino, y para quienes con nostalgia recuerdan aquellos grandes partidos en cancha del Jockey Club habrá un reencuentro que ya tiene fecha, rival y sede.
Está confirmado que el próximo 18 de junio Los Mayuatos enfrentarán en el terreno del Jockey Club al seleccionado de Tucumán, La Naranja, en un encuentro que tendrá carácter de amistoso. Por ahora es el único que está en vía de realización, pero podrían sumarse algunos encuentros más para darle rodaje al seleccionado salteño, que no juega un partido de quince desde el 27 de noviembre de 2018. Fue contra el seleccionado de Brasil, con triunfo de Salta por 30 a 29.
Para el encuentro de junio próximo, la URS ya definió quienes integrarán el cuerpo técnico y preseleccionó a 41 jugadores para comenzar hoy a trabajar de cara al duelo contra Tucumán y otros dos que podrían concretarse (Santiago del Estero y Noreste).
El staff de entrenadores está formado por Oscar Bazán, Mariano Huber, Pablo Lizondo y Sebastián Ozu; fueron Huber, Lizondo y Ozu quienes dirigieron a Los Mayuatos en las últimas dos participaciones del seleccionado salteño en el Campeonato Argentino: histórico tercer lugar en 2016, con triunfos frente a Rosario, Córdoba y Tucumán, y cuarto puesto en 2017, venciendo a Mendoza de visitante y cerrando con un triunfo 35 a 31 sobre Córdoba.
La edición de 2017 del Campeonato Argentino fue la última que se jugó luego de que la Unión Argentina de Rugby (UAR) decidiera dar de baja la competencia de uniones para realizar una mayor apuesta por los torneos de clubes (Nacional y Torneo del Interior).
Hasta el día de hoy gran parte del mundo del rugby lamenta la decisión tomada por la UAR; ya había rumores en 2017 sobre una reestructuración del rugby nacional y su calendario, que dejaría de lado al Argentino y finalmente al año siguiente se dio lo inevitable, la competencia que nació en 1945 dejó de jugarse.
Ver nuevamente a Los Mayuatos, aún tratándose de un amistoso, servirá para darle a una nueva generación de jugadores el placer de ponerse la camiseta bordó en un encuentro de mayores.
Además de los entrenadores, el cuerpo técnico se completará con los doctores Daniel Sánchez y José Luis Guzmán, los fisioterapeutas Claudio Fernández y Agustín Chávez y los mánagers Leonardo González y Ramiro Mendoza.
Oscar Bazán: "extrañaba sentir la mística que tienen Los Mayuatos"
Mariano Huber: "el seleccionado potencia a los clubes"
Gastón Frey: "al jugador de Salta le gusta vestir la bordó"
Santiago Rugby, Old Lions RC, Santiago Lawn Tennis Club y Olímpico RC, disputarán la Copa de Oro del Anual santiagueño.
Santiago Lawn Tennis Club consiguió un valioso triunfo ante Añatuya RC, 44/25 (5-0), y se clasificó a las semifinales de la Copa de Oro, tras disputarse parcialmente la séptima y última fecha del Torneo Anual Oscar “Chato” Barrionuevo 2022 que hace disputar la Unión Santiagueña de Rugby.
Con el resultado de esta tarde, el conjunto del parque Aguirre se sube al tren de los clasificados; acompañando a Santiago Rugby que nadie podrá quitarle la cima con 38 puntos, lugar de privilegio que mantendrá sin importar el resultado frente a Amigos de Fernández.
Por su parte, Old Lions RC sigue segundo con 21; en la última tendrá que visitar a Universitario RC, y un empate o triunfo los mantendría como escolta sin importar otro resultados.
Por último, los bandeños del Club Ciclista Olímpico, tienen 17 unidades, y deberán ganar ante Fernández RC, para escalar en las pociones, ya que Lawn Tennis con su victoria quedó tercero con 18. El "Negro" para terminar segundo deberá sumar ganar con punto bonus y esperar que los "Viejos Leones" no sumen unidades para arrebatarle el segundo peldaño de la tabla.
Los que irán por la Copa de Plata serán Añatuya RC (16), Fernández RC (7), Amigos de Fernández RC (5) y Universitario RC (4), que ya no pueden darle alcance a los de arriba y buscarán quedarse con el premio consuelo.
Resultados, Séptima y última: - Santiago Lawn Tennis Club 44 - Añatuya RC 25
- Fernández RC vs Olímpico RC
- Universitario RC vs Old Lions RC
- Amigos de Fernández RC vs Santiago Rugby
Tabla de Posiciones: - 1°) Santiago Rugby, 28 puntos.
- 2°) Old Lions RC, 21.
- 3°) Santiago Lawn Tennis Club, 18 (*).
- 4°) Olímpico RC, 17.
- 5°) Añatuya RC, 16 (*).
- 6°) Fernández RC, 7.
- 7°) Amigos de Fernández RC, 5.
- 8°) Universitario RC, 4.
(*) Tienen un partido mas.
En conferencia de prensa, el gobernador Morales junto al presidente de la UAR Travaglini, presentaron oficialmente el test match entre Los Pumas y Escocia, el cual tendrá lugar el sábado 2 de julio desde horas 16 en el Estadio 23 de Agosto de Jujuy.
En este sentido, el Gobernador Morales hizo especial énfasis en la presencia del test match en territorio provincial, afirmando que “para nosotros es una gran distinción que la UAR nos elija de nuevo como sede para este partido”.
Recordó que, producto de la pandemia, debió suspenderse esta presentación, y “ahora con una situación más estable los vamos a esperar con los brazos y el corazón abierto para ganar ante una gran selección”.
“Estos eventos sirven para reafirmar al deporte como una de las políticas más importantes para combatir las adicciones y fortalecer la salud”, indicó, sosteniendo que el partido “es una gran oportunidad para mostrar a Jujuy al mundo, y seguir mostrando lo que somos, un gran pueblo con mucho para ofrecer”.
Finalmente, el mandatario convocó al pueblo jujeño a alentar a los Pumas, y vivir y disfrutar una jornada en paz y de manera organizada.
A su turno, el presidente de la Unión Argentina de Rugby, Gabriel Travaglini, sostuvo que es “poder presentar este partido en Jujuy es una gran oportunidad para ayudar al desarrollo del rugby, porque trasciende las fronteras y el mundo va a ser espectador de este gran evento”.
El titular de la Unión jujeña de Rugby, José García, agradeció el acompañamiento al rugby jujeño y la presencia del seleccionado nacional en territorio jujeño.
» Conferencia de prensa: Lanzamiento oficial de Los Pumas vs Escocia en Jujuy
Se encuentra abierta la inscripción para la tercera etapa del programa nacional "Clubes en Obras".
Clubes de barrios e instituciones deportivas de la provincia de Salta pueden postularse al subsidio hasta el próximo 24 de junio, se recuerda que los fondos que otorga el programa pueden ser utilizados para la ejecución de obras.
En ese marco, la Secretaría de Deportes de Salta a través de su equipo técnico acompaña y brinda asistencia a los clubes en cuanto a la gestión de la documentación necesaria para poder participar de la convocatoria.
El financiamiento prevé que la inversión puede ser destinada a mejoras en espacios deportivos en exterior, vestuarios, instalaciones de gas, agua, desagües y cualquier otro servicio público. Sistema eléctrico, salones de usos múltiples y cubiertas son otros sectores en los cuales se puede invertir.
Obras de infraestructura vinculadas a la mejora de la accesibilidad para el estímulo de la práctica deportiva de personas con discapacidad, al cumplimiento de medidas vinculadas con la seguridad e higiene o a la promoción de la igualdad de género en el deporte.
En su columna semanal la Lic. Victoria Cabral analiza la importancia de la antropometría aplicada al rugby.
La importancia de conocer tus valores antropométricos en cualquier deporte es importante, pero en rugby es fundamental.
Al tratarse de un deporte con gran variabilidad de tipologías de cuerpos según el puesto a ocupar, es importante que desde las divisiones infantiles se pueda fomentar a que los deportistas conozcan su composición corporal, para además ver cuál es el pico de velocidad de crecimiento y conocer la edad madurativa.
No todos tenemos la misma composición corporal, ni todos tienen la misma velocidad de crecimiento, es por eso que más que nada en las divisiones M14, M15, M16 y hasta inclusive M17 vemos jugadores con maduración temprana y otros con maduración tardía, y eso se ve reflejado en su composición corporal. Esto no significa en ninguno de los dos casos que haya algún problema de salud o de crecimiento, solo que es una etapa fisiológica normal que puede presentarse en diversas edades, dependiendo la genética de cada niño.
Además de ello es fundamental para conocer la estructura de cada jugador, para ver de qué forma se lo puede potenciar a nivel antropométrico, según la posición de juego que tiene; cabe destacar que este trabajo se hace en conjunto con el licenciado en nutrición, preparadores físicos, entrenadores y jugador.
La educación alimentaria nutricional es indispensable para que cada jugador desde edades tempranas pueda alimentarse adecuadamente, para que el cuerpo, de acuerdo a los estímulos que recibe y del combustible y nutrientes que recibe desde la alimentación, más la carga hormonal que se presenta en este pico de desarrollo, pueda lograr llegar a su máximo potencial en cuanto a composición corporal.
Marcelo Modad CAP 2024