Todo listo para el inicio del Argentino de Mayores

martes, 31 de octubre de 2017 0 comentarios

Todo listo para el inicio del Argentino de Mayores 2017La primera fecha del Campeonato Argentino de Mayores que se disputará éste sábado 4 de noviembre, tiene definidos sus horarios, canchas y árbitros.

En la Zona Campeonato, Buenos Aires el actual dueño del cetro, será local en el club Newman frente a Tucumán, desde las 15.10 hs, con el arbitraje de Emilio Traverso.

El resto de los partidos comenzarán a las 16.30 hs. con las siguientes designaciones:

Cuyo vs. Cordobesa
Cancha: Marista.
Árbitro: Federico Anselmi.
Asistentes: Juan Manuel Aleman, Víctor Riera.

Salta vs. Rosario
Cancha: Jockey de Salta.
Árbitro: Claudio Antonio.
Asistentes: Álvaro del Barco y Patricio Padrón.

Ascenso A

Nordeste vs. Uruguay
Cancha: Taraguy RC.
Árbitro: Santiago Altobelli.
Asistentes: Matías Pascual y Antonio Mendoza.

Entrerriana vs. Mar del Plata
Cancha: Paraná Rowing.
Árbitro: Juan Pablo Federico.
Asistentes: Juan Pablo Spirandelli y Juan Orell.

Santafesina vs. Sur
Cancha: Santa Fe RC.
Árbitro: Esteban Filipanics.
Asistentes: Leónidas Diez y Ulises Ruiz.

Ascenso B

Santiagueña vs. Chubut
Cancha: Santiago Lawn Tennis.
Árbitro: Mauricio Escalante.
Asistentes: Sebastián Colman e Iñaki Barraguirre.

Alto Valle vs. Austral
Cancha: Neuquén RC.
Árbitro: Tulio Marchetto.
Asistentes: Juan Manuel Martínez y Joaquín Lobato.

Sanjuanina vs. Oeste (Se juega el domingo 5)
Cancha: San Juan RC.
Árbitro: Matías Ortiz de Rosas.
Asistentes: Martín Pettina y Juan Manuel López.

» Fixture del Campeonato Argentino de Mayores 2017.

Jockey Club en M16 se clasificó Campeón del Anual de la URS

Jockey Club en M16 se clasificó Campeón del Anual de la URSEl Albirojo dió cuenta de su clásico rival al vencerlo por 15 a 28 y se coronó Campeón de la temporada 2017 en el Torneo Anual que organiza la Unión de Rugby de Salta.

Con cierta paridad dio comienzo el encuentro. En los primeros minutos, si bien no hubo modificación en el marcador, ambos adversarios pugnaban por desequilibrar las acciones que recién se logra por un penal cedido a favor de la visita.

Progresivamente el elenco rojo y blanco acentuaba el rendimiento de sus tres cuartos aprovechando fallas en la marca de Gimnasia, logrando llegar en un par de ocasiones al in-goal contrincante pudiendo haber sido mayor la diferencia en esta primera mitad.

Ya en el segundo tiempo, al comienzo, el elenco Albo buscó con más ahínco abrir su cuenta y el desequilibrio llegó por el descuidado flanco izquierdo de su rival, pero los errores no forzados no dejaban progresar su juego y fueron aprovechados por los cambiantes frentes del Jockey que llevó la cuenta a 5-21. Pasada la mitad del 2do tiempo un try dió una luz de esperanza para el local pero nuevamente golpearon los de la rotonda de Limache y si bien sumó una nueva entrada al in-goal de la visita por el mismo costado, el conjunto visitante mantuvo el control del encuentro hasta el final, dando lugar a la algarabía de su parcialidad que pasó a festejar su campeonato.

Merecido y trabajado triunfo del Jockey Club de Salta.

Síntesis:

Gimnasia y Tiro: Tomás Gramajo, Valentín Richter, Nahuel Maestro, Mateo Vera, Andrés Bianchi, Indalecio Amerisse, Lautaro Duarte, Ignacio Marquieguez, Lucas Jándula, Simón Robles, Santiago Martell, Ignacio Astudillo, Lucio Gómez, Valentín Haro y Enzo Roncaglia.
Suplentes: Nahuel Ramírez, Nahuel Yáñez, Nathan Lami, Jesús Cuevas, Tomás Arias, Galo Guzmán, Lautaro Díaz y Simón Saravia.

Jockey Club de Salta: Ignacio Roldán, Tomás Barreiro, Agustín Tóffoli, Lucas Luque, Francisco Fili, Felipe Issa, Matías Prémoli, Octavio Colodro, Martín Herrera, B.López Fleming, Augusto Rodríguez, Tomás Galvan, Baltazar Ozu, Agustín Olivarez y Santiago David.
Suplentes: Martín Prémoli, Santiago Celiz, Joaquín Cardos, Juan Cornejo, Gonzalo Fernández y Francisco Aguilar.

Tantos:

Primer tiempo: 14’ penal de López Fleming (J), 22’ y 35’ tries de Martín Herrera y Santiago David (J).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 0 -Jockey Club de Salta 13.

Segundo tiempo:
3’ try de Tomás Gramajo (G), 8’ try de Santiago David (J), 15’ penal de López Fleming (J), 18’ try de Simón Robles (G), 22’ try de Matías Prémoli conv por López Fleming (J), 27’ try de Santiago Martell (G).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 15 – Jockey Club de Salta 28.

Arbitro: Santiago Pérez (URS).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

La M 15 del Jockey Club: Campeón Anual 2017

La M 15 del Jockey Club: Campeón Anual 2017El quince del Jockey Club logró imponerse en la cancha de GyT de Altos de Medeiros por 17 a 31 y de esa forma es el Campeón del Torneo Anual organizado por la URS.

Desde el comienzo el fuerte viento acompañó la tarde y de alguna forma alivió la agobiante jornada complicando el normal desempeño sobre todo de los pateadores.

Desde el comienzo el equipo de la Rotonda de Limache tuvo control de las acciones con una buena tarea de sus forwards en los fijos sobre todo el scrum.

La diferencia de porte de se hizo sentir por momentos en los Albos al ceder 3 tries en el primer tiempo. Sobre el final de la primera parte pudo descontar en el in-goal de Jockey y se suponía que el segundo tiempo sería diferente.

El Albirrojo nuevamente aprovechó errores defensivos del local al marcar y aumentar la ventaja. No le quedaba más al dueño de casa y su esfuerzo se vió recompensado al llegar un par de veces al try quedando a solo 7 puntos abajo, pero nuevamente los errores propios y oportunismo visitante sellaron el marcador 17-31 a favor del Hípico, no quedando tiempo para intentar cambiar el resultado.

El Jockey fue un digno y justo Campeón del Torneo Anual de la Unión de Rugby de Salta.

Síntesis:

Gimnasia y Tiro: Emiliano Urquiza, Gustavo Ahanduni, Benjamín Benítez, Manuel Juárez Campos, Farid Salim, Renzo Katsinis, Agustín Islas, Tobías Díaz, Lucio Do Campo, Tomás Macías, Diego Asencio, Juan Pablo Minuzzi, Francisco Molina, Tomás Brizuela y Nicolás Tapia.
Suplentes: Joaquín Herrando, Diego Seeb, Maximiliano Gómez, Ignacio Yanello, Francisco Peral, Julián Alemán, Matías Sánchez y Sebastían Fernández.

Jockey Club de Salta: Iñaki Oiene, Antonio Caprotta, Josué Miranda, Lisandro Varone, Baltazar Gómez Augier, Benjamín Daher, Francisco Garnica, Juan Catalano, Lautaro Colque, Alejandro Austerlitz, Francisco Mateo, Iñaki Tejerina, Sebastián Saravia Toledo, Franco Isola, y Baltazar García.
Suplentes: Ramiro Cobos, Juan Aranda, Nicolás Boucher, Gerónimo Navamuel, Manuel Mamaní, Franco Gavenda, Felipe Belbruno y Santiago Gómez.

Tantos:

Primer tiempo: 3’ 17’ y 28’ tries de Alejandro Austerlitz, Iñaky Oiene y Baltazar García (el 1ro y 3ro conv por Baltazar García) (J), 35’ try de Francisco Molina (G). Resultado parcial Gimnasia 5 Jockey 19.
Segundo tiempo: 4’ try de Juan Catalano (J), 12’ y 15’ tries de Tobías Díaz y Juan Pablo Minuzzi (el 1ro conv por J.P.Minuzzi) (G), 33’ try de Francisco Mateo conv por Baltazar García (J). Resultado final: Gimnasia y Tiro 17 – Jockey Club de Salta 31

Arbitro: Luciano Pérez (URS).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Los Tarcos se consagró en el Seven “Copa Procer”

sábado, 28 de octubre de 2017 0 comentarios

Los Tarcos se consagró en el Seven Copa ProcerLos “rojos” se ganaron el derecho de participar de los juegos argentinos de playa.

El equipo del ex aeropuerto se quedó con el Oro en el Seven de Primera división “Copa Procer” al vencer en la final a Huirapuca por un ajustado 17 a 15. De esta manera, los “rojos” se ganaron el derecho a participar en el Seven de los Juegos Argentinos de Playa que se llevarán a cabo en Entre Ríos.

En la fase clasificatoria, Los Tarcos venció a Tucumán Rugby 15 a 12 y a Jockey Club por 24 a 12. En los cuartos de final vencieron a Natación y Gimnasia por 33 a 14, mientras que en la semifinal superaron a Universitario 19 a 5. Por su parte, Nicolás Alvizo se llevó el premio al mejor jugador del torneo.

Por la Copa de Plata, Lince se coronó campeón al derrotar en la final a Natación y Gimnasia por 22 a 17.

Los resultados:
- Natación y Gimnasia 7 – Huirapuca 19.
- Lawn Tennis GP – Cardenales PP.
- Tucumán Rugby 26 – Jockey Club 7.
- Lince 19 – Natación y Gimnasia 12.
- Universitario 26 – Lawn Tennis 14.
- Los Tarcos 15 – Tucumán Rugby 12.
- Huirapuca 29 – Lince 14.
- Cardenales PP – Universitario GP.
- Jockey Club 12 – Los Tarcos 24.

Cuartos de final
- Huirapuca GP – Jockey Club PP.
- Los Tarcos 33 – Natación y Gimnasia 14.
- Universitario 14 – Lawn Tennis 12.
- Tucumán Rugby 28 – Lince 17.

Semifinales Oro
- Huirapuca 24 – Tucumán Rugby 7.
- Los Tarcos 19 – Universitario 5.

Semifinales Plata
- Lince GP – Jockey Club PP.
- Natación y Gimnasia 31 – Lawn Tennis 7.

Final Oro
- Huirapuca 15 – Los Tarcos 17.

Final Plata
- Lince 22 – Natación y Gimnasia 17.

Programación de Tv

viernes, 27 de octubre de 2017 1 comentarios

Programación de TvProgramación televisiva para el fin de semana.






Viernes
- 18.00: Wellington - Bay of Planty (en diferido, Mitre 10 Cup Championship, ESPN 3).
- 20.00: Scrum (en vivo, ESPN 3).

» Sábado
07.30: Canterbury - Tasman (en diferido, Mitre 10 Cup Premiership, ESPN 3).
09.30: Toulon - Brive (en vivo, Top 14 francés, ESPN 3).
11.30: Saracens - London Irish (en vivo, Premiership, ESPN 3).
15.20: Alumni - Hindú (en vivo, URBA Top 12, ESPN Extra/627 y 1627 HD).
15.20: CASI - La Plata (en vivo, URBA Top 12, ESPN Extra/624 y 1624 HD).
18.00: Sharks - Western Province (en diferido, Currie Cup, ESPN 3).
20.00: Alumni - Hindú (en diferido, URBA Top 12, ESPN 2).
- 20.30: Tercer Tiempo (canal 2 Salta).
23.30 Scrum URBA (ESPN 3).

» Domingo
- 18.00: Scrum (ESPN 2).
- 19.00: Tiempo de Rugby (repetición canal 2 de Jujuy).
- 21.00: Nuestro Rugby (canal 13 CCC de Tucumán).

» Lunes
- 21.00: Rugby Evolution (canal 5 Multicanal de Tucumán).

» Martes
- 19.00: Tiempo de Rugby (en vivo canal 2 de Jujuy).

Salta M-16 entrenó en Pergamino

jueves, 26 de octubre de 2017 0 comentarios

Salta M-16 entrenó en PergaminoEl seleccionado juvenil desarrollo M-16 de la Unión de Rugby de Salta ya está en Pergamino, para participar del “Torneo Nacional de Desarrollo M16 de Selecciones”.

Los Mayuatitos ya se encuentran en Buenos Aires y esta tarde realizaron movimientos en la cancha del Club Gimnasia y Esgrima de Pergamino.

Antes de partir rumbo a Buenos Aires dialogamos con Jorge Vacaflor, entrenador del seleccionado:



Listado de jugadores:

01 - Rodríguez , Marcos Antonio.
02 - Bertoni , Roberto Daniel.
03 - Castillo , Emanuel.
04 - Cil Vignadussi , Tomás.
05 - Díaz , Dante Ramiro.
06 - Dragone , Santiago José.
07 - Gómez Medina , Kevin Mauricio.
08 - Illesca , Leonel.
09 - Kolasa , Facundo.
10 - López Inga , Alejo Tomás.
11 - Matorras , Leandro Alejo.
12 - Paz , Lautaro.
13 - Paz Castro , Gonzalo.
14 - Perez , Luciano.
15 - Prattes Mujica, Juan Bautista.
16 - Quiroga , Gonzalo Matias
17 - Rivella , Giovanni.
18 - Gimenez , Rodolfo.
19 - Rodriguez , Sebastián Agustín.
20 - Silvestre , Exequiel Alejandro.
21 - Simesen Marrupe , Santiago Agustín.
22 - Simesen Marrupe , Gabriel Agustín.
23 - Torres , Angel Ismael .
24 - Valor , Alexander Joaquín.

Santiago: jugadores podrán acceder a becas universitarias

Los jugadores santigueños podrán acceder a becas de universitariasLa Unión Santiagueña de Rugby y la Universidad Siglo 21, firmaron este jueves un convenio que permitirá a los jugadores federados a la Unión, acceder a un sistema especial de becas de estudio.

Martín Avila, presidente de la USR y Adolfo Campos, presidente ejecutivo de la Fundación Magister y el Centro de Aprendizaje de la Universidad en el NOA, rubricaron este importante convenio.

La Unión Santiagueña de Rugby es la primera Unión del país que firma este acuerdo, que se suma así a las 50 becas que durante 2017 la Universidad Siglo 21 entregó a la UAR y que fueron otorgadas a jugadores de Los Pumas, Jaguares, Argentina XV y Pumitas.

“El sistema de becas intenta promover y apoyar la educación; la evolución de la tecnología aplicada a la educación le permite al joven que practica a alto rendimiento el deporte, seguir estudiando. Este sistema funciona como un incentivo y las becas se otorgan a través de méritos y son administradas por la Unión. Los jugadores más dedicados y de mejor conducta tienen mayores posibilidades de acceder”, indicó Adolfo Campos respecto a la metodología del proyecto.

Trabajo conjunto

El representante de la Universidad Siglo XXI destacó que Santiago sea la primera provincia en sumarse al proyecto y detalló que “con la Unión Santiagueña rubricamos hoy algo en lo que venimos trabajando hace ya un año. Ahora lo vamos a extender a Tucumán, Salta, Jujuy y el resto de las provincias del norte”, indicó, al tiempo que resaltó que “para la U21 es un orgullo que el sistema de educación a distancia se valores y se aplique para beneficio de los deportistas”.

Mientras tanto Martín Avila, Presidente de la USR señaló que para la entidad es un logro muy importante la firma de un convenio de este tipo y que a través de la UAR, ya hay jugadores de la provincia que accedieron a las becas y que ahora podrán sumarse muchos más.

“Para la Unión es muy importante ofrecer esta posibilidad a sus jugadores. Ahora vamos a organizar una serie de charlas para explicar los detalles del proyecto, porque ha generado mucha expectativa entre ellos y también entre la dirigencia de los clubes”, remarcó Avila.

Torneo Nacional Juvenil M16 en Pergamino

Torneo Nacional Juvenil M16 en PergaminoMañana viernes 27 de octubre comenzará en el Club Gimnasia y Esgrima de Pergamino la segunda edición del “Torneo Nacional de Desarrollo M16 de Selecciones” con la presencia de dieciséis uniones participantes.

Este certamen se disputará en dos jornadas -la del viernes y las finales, el día domingo 29/11- y el día sábado, habrá diferentes capacitaciones y charlas para los entrenadores de los equipos participantes.

En 2016, el torneo inaugural se disputó también en dicha localidad bonaerense y el seleccionado local -UROBA- fue el campeón.

Fixture Torneo Nacional Juvenil M16 en Pergamino

Domínguez: “El balance general es positivo”

miércoles, 25 de octubre de 2017 0 comentarios

El entrenador de Los Naranjas se mostró a gusto con el trabajo que viene haciendo el plantel.

Pasada la etapa de amistosos, el seleccionado de Tucumán comenzó a direccionar su mira hacia Buenos Aires, rival que visitará el próximo 4 de noviembre por la primera fecha del Campeonato Argentino. Por esa razón, el plantel continúa con los entrenamientos con el objetivo de no dejar detalles librados al azar.

Los tres partidos preparatorios ante Salta, Mendoza y Nordeste dejaron un balance satisfactorio, pero los entrenadores saben que aún restan ajustar algunas piezas. “El balance en general es positivo. Se trabajó de menos a más y de a poquito se fueron incorporando variantes y distintas formas que queremos implementar. Nos queda todavía una semana más de trabajo para seguir sumando cosas”, remarcó Nicolás Domínguez, uno de los entrenadores.

Con respecto a las conclusiones a las que arribaron, Domínguez explicó: “En todos los partidos que jugamos planteamos objetivos distintos según lo que habíamos practicado en la semana y muchos salieron. Dentro de los partidos también advertimos cosas en las que tenemos que seguir trabajando y donde tenemos que poner el foco. También nos sacamos dudas sobre parejas de jugadores y puestos puntuales”.

En relación al grupo, el entrenador destacó que las semanas de trabajo que llevan recorridas permitieron que los jugadores afiancen relaciones y se enfoquen en el objetivo principal: “El grupo es muy bueno. Me tocó estar el año pasado y ahí también había un gran grupo, que este año se repite. Ahora lo veo más consolidado y con más ganas todavía, será porque hay menos desgaste por el tema de que el campeonato local terminó antes. Los veo muy bien a los jugadores”.

El plantel volverá a entrenar el jueves a las 21 horas en Tucumán Lawn Tennis. Tras la práctica tendrá el fin de semana libre para reencontrarse el lunes 30 en lo que será la semana previa al debut ante Las Águilas.

Prensa URT

Lince es el campeón del Clausura tucumano

viernes, 20 de octubre de 2017 0 comentarios

Lince es el campeón del Clausura tucumanoTras vencer en la final a Natación y Gimnasia por 49 a 36, Lince se coronó campeón del Torneo Clausura de Primera División. De esta manera, los de la Silvano Bores al 800 se quedaron con el título que cerró la temporada de competencia a nivel clubes.

En el primer tiempo, Natación golpeó primero al marcar tres penales a los 2´, 10´ y 12´ por medio del apertura Rivadeneira. La reacción de la visita llegó a los 20´ a través de un try de Regis y siguió a los 24´ y 33´ con los tries de González y Murillo y una conversión de Díaz. A los 38´, los “blancos” descontaron con otro penal de Rivadeneira pero cuando el primer tiempo legaba a su fin, Ygel marcó un nuevo try para Lince.

En el complemento, un try de Agüero y una conversión de Rivadeneira achicaron las distancias y volvieron a poner en carrera a Natación. Sin embargo, Lince reaccionó rápido y marcó dos tries (7´ Murillo y 11´ Giardina) que le permitieron mantener cierta distancia. A partir de ahí, el partido entró en un ida y vuelta que le puso una dosis de suspenso.

A los 17´ Ribó sumó otro try para el dueño de casa y a los 21´ Rivadeneira acertó otro penal. Pero cuando parecía que la definición llegaría sobre la hora, apareció Lagiglia con un try y Moyano con un penal para empezar a dar forma al triunfo visitante. El try de Bascary para Natación cuando corrían 34´ no pudo cambiar las cosas y por eso el resultado final se cerró en 49 a 36 luego de un penal a los 40´ de Moyano.

Prensa URT

El manotazo de ahogado de la Unión de Rugby de Tucumán

El manotazo de ahogado de la Unión de Rugby de TucumánAnte la desaparición del Argentino de Selecciones, la URT necesita cubrir la falta de ingresos que tendrá en 2018.

Pasaron unas semanas del anuncio de la Unión Argentina de Rugby (UAR) en el que señala que el Campeonato Argentino de Selecciones mayores se jugará por última vez en noviembre y, a partir de 2018, ya no se realizará más, o al menos por ahora. Esto agarró mal paradas a las uniones del interior que comenzaron a tirar manotazos de ahogados por todos lados y ahora buscan tapar la falta de ingresos que habrá en 2018.

Repasemos por partes: el Campeonato Argentino ya no le sirve a la UAR para captar jugadores para los diferentes seleccionados, como lo fue en otra época. La vidriera ya no sirve, genera pérdidas a la entidad madre y a la Unión de Rugby de Buenos Aires, que se mostró totalmente desinteresada al torneo en los últimos 15 años, mínimamente. Pero a las uniones del interior, el Argentino les genera los principales ingresos económicos, por sponsors, televisación y entradas, aunque este último ítem cayó notoriamente los últimos tres años.

Al no tener esos ingresos en 2018, desde la Unión de Rugby de Tucumán (URT) comenzaron a barajar diferentes posibilidades para generarlos. En un momento se pensó en hacer un torneo con Córdoba, Salta, Cuyo y los seleccionados de Chile y Uruguay, pero quedó descartado, al menos por ahora, dado los costos de viajes que habría en la competencia. Es por eso que desde las últimas horas comenzó a manejarse con más fuerza el plan B: jugar torneo solamente con clubes tucumanos en la primera parte del año y el Regional del NOA en la segunda.

“Queremos volver a jugar clásicos los fines de semana, tener las canchas llenas”, destacó un alto directivo de la URT. La idea sería un torneo con nueve equipos (Tucumán Rugby, Jockey, Universitario, Huirapuca, Cardenales, Lince, Natación, Los Tarcos y Tucumán Lawn Tennis), todos contra todos, dos rondas, semifinales y final. Es decir un total de 20 fechas que se jugarían entre mediados de abril hasta fines de agosto.

El Regional del NOA arrancaría, aproximadamente, el primer fin de semana de septiembre y también sufriría modificaciones. El formato tiene, por ahora, dos alternativas: contaría con 16 equipos, divididos en cuatro zonas de cuatro equipos a jugarse en dos rondas. El primero de cada zona clasificaría a las semifinales y posteriormente a la final. O, de la misma forma pero en la Fase Grupos se jugaría a una sola ronda, con un total de apenas cinco fechas.

Los últimos años, el nivel de los partidos del Regional del NOA había decaído, hasta 2017. Esta temporada, con la llegada del nuevo formato de 14 equipos, se vio otra cosa, con equipos intentando jugar buen rugby y con encuentros realmente emotivos, como las semifinales y la final. Pensar en sacar un torneo que mostró grandes crecimientos sería una locura.

La URT deberá buscar otras alternativas porque la búsqueda desesperada de dinero puede traer grandes consecuencias, sobre todo si se pone en contra de la UAR, quien quiere que se mantenga el Regional del NOA. En la URBA, el principal ingreso llega de la mano de la televisación y los sponsors que genera el torneo, algo que no se explotó en este lado del planeta y podría ser una de las soluciones. Por lo pronto, muchas ideas, pocas luces y los manotazos de ahogado se tiran por todos lados.

Por Marcos Lamoglia - eltucumano.com

Programación de Tv

Programación de TvProgramación televisiva para el fin de semana.






» Sábado
- 05.50: Australia - Nueva Zelanda (en vivo, Bledisloe Cup, ESPN 2).
- 13.25: Munster - Racing 92 (en vivo, Copa de Europa, ESPN 3).
- 15.20: Hindú - CUBA (en vivo, URBA Top 12, ESPN Extra 624/1624 HD ).
- 15.20: SIC - CASI (en vivo, URBA Top 12, ESPN Extra 627/1627 HD).
- 19.00: SIC - CASI (en diferido, URBA Top 12, ESPN 2).
- 20.30: Tercer Tiempo (canal 2 Salta).

» Domingo
- 00.00: Scrum URBA (ESPN 2).
- 08.55: Montpellier - Exeter (en vivo, Copa de Europa, ESPN 3).
- 18.00: Scrum (ESPN 2).
- 19.00: Tiempo de Rugby (repetición canal 2 de Jujuy).
- 21.00: Nuestro Rugby (canal 13 CCC de Tucumán).

» Lunes
- 21.00: Rugby Evolution (canal 5 Multicanal de Tucumán).

» Martes
- 19.00: Tiempo de Rugby (en vivo canal 2 de Jujuy).

Triunfo de Tucumán en Mendoza

sábado, 14 de octubre de 2017 0 comentarios

Triunfo de Tucumán en MendozaEn el segundo amistoso de preparación de cara al Campeonato Argentino, el seleccionado de Tucumán consiguió un gran triunfo en tierras mendocinas al vencer al seleccionado de Cuyo por 76 a 17.

El encuentro se jugó en la cancha de Marista y se desarrolló en tres tiempos de 35 minutos cada uno.

En el primer tiempo, los dirigidos por José Chavanne, Nicolás Domínguez, Pablo Pérez y Diego Vidal anotaron tres tries por medio de Juan Ignacio Cruz (en dos oportunidades) y Matías Ferro, mientras que Máximo Ledesma sumó tres conversiones. Por el lado de los mendocinos, Filizola y Galdeano marcaron un try cada uno para dejar un primer parcial de 21 a 10 en favor de los tucumanos.

En el segundo tiempo, Tucumán anotó seis tries de la mano de Cartier (en dos oportunidades), Orlande, Faralle, Albornoz y Proto, mientras que Albornoz sumó cuatro conversiones. De esta manera, el segundo tiempo finalizó 59 a 10 favorable a los del Jardín de la República.

En el tercer y último tiempo, los tucumanos marcaron tres tries por medio de Martín Arregui, Federico Lazarte y Luciano Molina, en tanto que Arregui sumó una conversión para sellar el 76 a 17 definitivo. Para Cuyo, Krusmart sumó un try y Filizola una conversión. El próximo fin de semana, los tucumanos recibirán al seleccionado de Nordeste en lo que será el último amistoso de preparación.

Primer tiempo
TUCUMÁN: Javier Díaz, Juan Ignacio Cruz y Maximiliano de la Jara; Santiago Rocchia y Matías López; Nicolás Proto (C), Luciano Molina y Nicolás Sbrocco; Joaquín López Islas y Máximo Ledesma; José Barros Sosa, Matías Frías Silva, Santiago Resino y Lucas Cartier; Matías Ferro.

Segundo tiempo
TUCUMÁN: Javier Díaz, Matías Orlande y Maximiliano de la Jara; Santiago Rocchia y Santiago Pérez; Nicolás Proto (C), Juan Simón y Nicolás Sbrocco; Gonzalo García y Tomás Albornoz; José Barros Sosa, Exequiel Faralle, Nicanor Álvez Rojano y Lucas Cartier; Santiago Rodríguez del Busto.

Tercer tiempo
TUCUMÁN: Francisco Trejo, Federico Lazarte y Mariano Sánchez; Matías López y Santiago Pérez; Luciano Molina, Juan Simón y Germán Rodríguez; Matías Sauze y Martín Arregui; Lucas Belloto, Facundo Silva Soria, Santiago Rodríguez del Busto y Macario Villaluenga; Tomás Albornoz.

Los tantos:

Primer tiempo: 6´ try de Cruz convertido por Ledesma (T), 14´ try de Filizola (M), 17´ try de Ferro convertido por Ledesma (T), 21´ try de Cruz convertido por Ledesma (T), 25´ try de Galdeano (M).
Resultado parcial: Mendoza 10 – Tucumán 21.

Segundo tiempo: 5´ try de Orlande (T), 9´ try de Faralle convertido por Albornoz (T), 17´ try de Albornoz convertido por él mismo (T), 20´ try de Cartier convertido por Albornoz (T), 27´ try de Proto convertido por Albornoz (T), 30´ try de Cartier (T).
Resultado parcial: Mendoza 10 – Tucumán 59.

Tercer tiempo: 3´ try de Arregui (T), 8´ try de Krusmart convertido por Filizola (M), 20´ try de Lazarte (T), 25´ try de Molina convertido por Arregui (T).
Resultado final: Mendoza 17 – Tucumán 76.

Prensa URT - Fotos: Julio Barros Sosa.

Programación de Tv

Programación de TvProgramación televisiva para el fin de semana.






» Sábado
- 13.35: Regatas - Hindú (en vivo, URBA Top 12, ESPN Extra).
- 15.25: Alumni - Belgrano (en vivo, URBA Top 12, ESPN Extra).
- 19.00: Alumni - Belgrano (en diferido, URBA Top 12, ESPN 2).
- 20.30: Tercer Tiempo (canal 2 Salta).

» Domingo
- 00.00: Scrum URBA (ESPN 3)
- 08.55: Castres - Munster (en vivo,Copa de Europa, ESPN 3)
- 15.00: Northampton - Saracens (en diferido, Copa de Europa, ESPN 3).
- 15.55: Argentina XV - Uruguay XV (en vivo, Americas Pacific Challenge, DirecTV Sports 2/612).
- 18.00: Scrum (en vivo, ESPN 2).
- 19.00: Tiempo de Rugby (repetición canal 2 de Jujuy).
- 20.00: Scrum (en vivo, ESPN 2).
- 21.00: Nuestro Rugby (canal 13 CCC de Tucumán).

» Lunes
- 21.00: Rugby Evolution (canal 5 Multicanal de Tucumán).

» Martes
- 19.00: Tiempo de Rugby (en vivo canal 2 de Jujuy).

Árbitros para la ventana de Noviembre

viernes, 13 de octubre de 2017 0 comentarios

Árbitros para la ventana de NoviembreWorld Rugby confirmó los árbitros de cara a una nueva ventana de noviembre con participación de Los Pumas, quienes tendrán dos referees sudafricanos y uno francés.

El elenco dirigido por Daniel Hourcade se medirá en su periplo por el viejo continente frente a Inglaterra (11 de noviembre), Italia (18 de noviembre) e Irlanda (25 de noviembre).

Para el duelo ante el Seleccionado de la Rosa, el ente regulador del rugby a nivel mundial designó al sudafricano Marius van der Westhuizen, mientras que como jueces de touch estarán los galeses: Nigel Owens y Dan Jones.

Para el segundo partido de la gira, en Florencia ante la Azurra, el árbitro será otro sudafricano, Jaco Peyper, en tanto que como jueces de touch estarán Glen Jackson (NZRU) y Pierre Brousett (FFR).

Finalmente, para el duelo ante Irlanda, en el Aviva Stadium en Dublin, el referee será el francés Mathieu Raynal, quien será secundado por el italiano Marius Mitrea y el escoces Mike Adamson.

Tucumán en busca de su mejor forma

jueves, 12 de octubre de 2017 0 comentarios

El seleccionado de Tucumán sigue en busca de su mejor formaLos Naranjas viajarán a Mendoza para enfrentar el sábado a sus pares mendocinos. El objetivo es seguir aceitando el funcionamiento y comenzar a delinear el plantel que afrontará el certamen nacional a partir del 4 de noviembre.

Luego del entrenamiento del miércoles por la noche, José Chavanne hizo un pequeño balance y explicó los objetivos a futuro: “El grupo está de diez y se va acoplando poco a poco a lo que queremos. Estamos probando algunos jugadores y algunas dudas que tenemos. Nosotros ya tenemos algo armado en la cabeza, tenemos un objetivo y un plan de juego delineado”.

“Nos estamos sacando algunas dudas probando distintas parejas, es decir, parejas de pilares, segundas líneas y centros. Queremos que se conozcan un poco más, porque lo que estamos encontrando es que no se conocen algunas cosas”, agregó el entrenador tucumano que está al mando del plantel junto a Nicolás Domínguez, Pablo Pérez y Diego Vidal.

Con respecto al viaje a Mendoza, Chavanne destacó la importancia de fortalecer el grupo y de mejorar algunos puntos que dejó el partido ante los salteños: “Queremos seguir haciendo grupo con las actividades que tenemos y sobre todo empezar afianzar algunas situaciones de juego que queremos que las tengan claras”.

“Contra Salta se vieron muchas ganas y actitud hacia el juego tanto en defensa como en ataque. Esa actitud y la falta de juego de algunos jugadores que no jugaron durante tres semanas les jugaron en contra. Algunos se contracturaron, a otros se les cayeron algunas pelotas, ya que la falta de conocimiento del timing de algunos jugadores con el otro hizo que tengamos algunas pelotas perdidas”.

En ese sentido, remarcó que para el amistoso ante Cuyo buscarán hacer hincapié en eso: “Esperamos corregirlo para este fin de semana para que no tengamos tantas pelotas perdidas, y a medida que pase el tiempo, ya vamos a tener tolerancia cero con las pelotas perdidas o mal jugadas”.

Seleccionado Mayor de la Unión de Rugby de Tucumán
- Tucumán salió victorioso en su primer amistoso.

Prensa URT

Nuevo staff de entranadores para Los Pumitas

martes, 10 de octubre de 2017 0 comentarios

Nuevo staff de entranadores para Los PumitasEl mismo estará compuesto por José Pellicena como Head Coach y Enrique Pichot y Ricardo Le Fort, como asistentes respectivamente.

El Presidente de la UAR Carlos Araujo anunció hoy al nuevo Staff de entrenadores del seleccionado argentino M20 Los Pumitas, de cara a la próxima temporada. El mismo estará compuesto por José Pellicena como Head Coach y Enrique Pichot y Ricardo Le Fort, como asistentes respectivamente.

Carlos Araujo expresó que “Este nuevo Staff tiene por delante un gran desafío que es el de seguir aportando sus conocimientos y experiencia en pos de continuar el desarrollo del rugby juvenil en Argentina, que ha crecido mucho y que puede crecer mucho más. Los chicos que se entrenan en los dieciséis centros de rugby y en los cinco pladares están rodeados de excelentes profesionales, más todo el trabajo que los entrenadores van a aportarle, hará que seguramente el nivel siga evolucionando, tal como lo es el objetivo central, que es que el rugby argentino se mantenga en constante crecimiento“.

En tanto, el Head Coach de Los Pumitas, José Pellicena, manifestó que “En relación a este nuevo rol con Pumitas, desde la dirigencia es una gran demostración de confianza en mí para este cargo y estoy muy agradecido por ello. Es un orgullo muy grande en lo personal y que lo tomo con mucha responsabilidad. Lo que viene ahora es seguir desarrollando jugadores, de los que muchos de ellos ya están trabajando bajo el ámbito de la UAR en los Centros de Rugby y Pladares“.

“Es una muy buena oportunidad para desarrollarlos, el continuar con su formación desde todos los ámbitos: técnicos, tácticos y en destrezas pero, fundamentalmente, como desarrollo de su parte humana. Estos chicos son muy jóvenes, con mucho por aprender y en eso hay que profundizar: valores, respeto, estudio, responsabilidad y compromiso. Desde el juego también podemos inculcarles y contribuir a su formación personal. Después de jugar al rugby estos chicos tienen toda una vida por delante y la formación personal es algo central“.

“Estoy con muchas ganas, expectativas, entusiasmo y energía, porque es un gran desafío. Cuando arranqué en la UAR en el Pladar Buenos Aires trabajé con jugadores Seniors y jóvenes. Después, con PampasXV, Los Pumas y Jaguares, estuve entrenando siempre con Seniors. Volver a estar con los chicos y colaborar en su desarrollo y formación como jugadores y seres humanos me atrae también desde la parte docente. Y además, somos un staff de buenas personas, con mucha confianza y todos con los conocimientos suficientes como para hacer un trabajo de desarrollo con muchísima responsabilidad“.

José Pellicena fue, desde 1997 al 2002, jugador de la primera división de La Plata RC. En 2002 viajó a Italia para convertirse en jugador del Overmatch Parma, donde estuvo hasta el 2009. En 2008 y 2009 fue entrenador de las juveniles del Parma. En 2009, comenzó como colaborador de Destrezas de Medioscrum y Apertura en su club de origen, La Plata RC. En 2011, fue designado entrenador asistente del Seleccionado mayor de la URBA y del URBA M18. En 2012, 2013 y 2014, se desempeñó como Secretario Técnico del plantel superior del CASI. También es ese 2014 fue entrenador del seleccionado mayor de la URBA y además, Secretario Técnico del Pladar Buenos Aires. En 2015 se sumó al Staff de Los Pumas como entrenador asistente, previo paso por PampasXV. En 2016 y 2017 fue uno de los entrenadores de Jaguares en el Personal Super Rugby.

Uno de los dos entrenadores asistentes, Enrique Pichot, dijo que “Primero, quiero agradecer a la dirigencia de la UAR por confiar en mí, porque no estaba en mi cabeza recibir semejante honor. Además quiero hacer un especial agradecimiento a José Santamarina, Daniel Hourcade y Raúl Pérez por darme la oportunidad, el lugar y las herramientas para seguir capacitándome. Sin esa posibilidad previa, esta mención no hubiera sido posible“.

“¿Qué representa para mi entrenar el M20? Entrenar es lo que más me gusta. Arranqué desde el año 2000 con la M19 de mi club (CASI) y después en el plantel superior y desde entonces no frené entrenando equipos, por eso, siento una enorme responsabilidad y un gran compromiso para este desafío“.

“Estoy feliz por poder compartirlo junto a José “Cochi” Pellicena, que además de un experto en rugby con quién trabajamos juntos en el CASI y tuve la oportunidad verlo trabajar durante sus dos temporadas en Jaguares, es un gran amigo y una persona excepcional y junto a Ricardo Le Fort, que es una gran persona, un súper experimentado entrenador -de muchos años de nuestro deporte- de quien pretendo aprender un montón“.

Amplió al explicar que “El seleccionado juvenil tiene un desafío por delante en su calendario y además, como fuente de jugadores para los seleccionados mayores. Hay muchos y muy buenos y muchos otros por ver y conocer. De ellos queremos lograr -además de buscar hacerlos mejores jugadores de rugby- inculcarles los valores de nuestro deporte, lo que significa pertenecer y participar en un Seleccionado Juvenil sin que pierdan el foco en su vida familiar, de su vida cotidiana en el club, de educación escolar y universitaria. La UAR y Cochi fueron muy claros con eso y lo vamos a respetar como eje central“.

Enrique Pichot, jugó en el Club Atlético San Isidro y el seleccionado de la Unión de Rugby de Buenos Aires. Representó al país en sevens en distintas competencias internacionales incluyendo la primera Serie Mundial en 2000. Finalizada su etapa de jugador fue entrenador de infantiles y juveniles de su club; entre 2011 y 2014 fue Head Coach del plantel superior y menores de 23 del CASI. En 2014 también fue entrenador del seleccionado de mayores de la URBA y es uno de los entrenadores nivel 4 de la UAR.

Ricardo Le Fort, en tanto, tiene un historial y sobrados antecedentes para regresar a la conducción de un seleccionado juvenil. Ya estuvo en esa función en los seleccionados juveniles de la Unión de Rugby de Tucumán entre el 2000 y 2004 y luego, en Pumitas en 2006 y 2007. Además, el ex hooker de Los Pumas (jugó los mundiales de 1991 y 1995) fue hasta hoy Gerente del Pladar del NOA con base en la provincia de Tucumán.

Ricardo expreso que “Tengo una alegría muy grande. Estoy sumamente contento y agradecido por esta designación por parte de la UAR. Tenemos muy en claro que es un desafío enorme y una responsabilidad igual de grande, porque vamos a trabajar con los chicos que son el futuro del rugby argentino. Tenemos unas ganas inmensas de ponernos ya manos a la obra“.

Declaraciones de Mario Ledesma

Declaraciones de Mario Ledesma, Head Coach de JaguaresLo que hagamos en cancha tiene que ser una expresión de nosotros, manifestó el flamante Head Coach de Jaguares.

Mario Ledesma, nuevo Head Coach de Jaguares, además de otras consideraciones, expresó que “Nuestra idea es poder jugar nuestro estilo de juego más allá del rival que vayamos a enfrentar. Podemos adaptar algunas cuestiones puntuales, pero el scrum, el line y la defensa van a ser las mismas, más allá de que juguemos contra otros equipos, no quiero cambiar de un partido a otro.”

El hombre formado en Curupaytí y con extenso bagaje internacional, amplió “Lo que hagamos en la cancha tiene que ser una expresión de nosotros. Yo quiero que cuando la gente nos vea jugar, diga ‘estos tipos son así, son los que más laburan y nunca dan un paso atrás’. Si logramos inculcarle al equipo esa identidad que nosotros pretendemos y la gente logra darse cuenta, creo que vamos a hacer un buen laburo.”

Sobre el nuevo formato que la competición tendrá en 2018, agregó “Me parece un fixture más justo para todo el mundo este nuevo formato del Personal Super Rugby. Va ser más exigente e interesante y sin dudas más divertido, pero creo que esta bueno que así sea”.


Cerveza Imperial, recompensa oficial del Rugby Argentino

Mario Ledesma será el Head Coach de Jaguares

Mario Ledesma será el Head Coach de JaguaresMario Ledesma fue designado entrenador de Jaguares para las próximas dos temporadas y estará acompañado por Martín Gaitán y Nicolás Fernández Miranda como entrenadores asistentes.

Ledesma fue hooker en Los Pumas entre 1996 a 2011, donde jugó 84 Caps y cuatro mundiales. Por ello es el cuarto jugador con más presencias con la camiseta nacional. Cuenta con una vasta experiencia como jugador en Francia (jugó en Narbonne, Castres y Clermont, donde fue campeón del Top 14 en 2010) y como entrenador asistente del Stade Francais (2011-2012 junto a Michael Cheika), Montpellier (2012-2014 con Fabién Galthie), Waratahs (2014-2015 nuevamente con Cheika) y desde 2015, como entrenador asistente de Wallabies, también junto a Michael Cheika.

La llegada de Mario Ledesma a Jaguares fue tomada con suma satisfacción por Fernando Rizzi, quien expresó: “El Board de Jaguares, con la aprobación del Consejo de la UAR, hemos encontrado en la contratación de Mario Ledesma como Head Coach y la integración de Nicolás Fernández Miranda al staff en el que permanece Martín Gaitán, la síntesis de experiencia internacional, formación profesional y referencia histórica del rugby argentino que Jaguares necesita en este momento para seguir creciendo en el Personal Super Rugby. Sin dudas, la experiencia de Ledesma junto a Michel Cheika al frente de uno de los tres mejores equipos del mundo como los Wallabies, su trayectoria como jugador y referencia insoslayable en la historia de Los Pumas -con presencia en cuatro mundiales- y su formación inicial en nuestro sistema de clubes, hace que estemos convencidos en que la designación de Mario Ledesma al frente de Jaguares significará un valioso aporte al crecimiento de nuestra franquicia”

A su vez, Rizzi, señaló: “Del mismo modo, la incorporación al staff de Nicolás Fernández Miranda, protagonista indiscutido como jugador y entrenador de Hindú, el equipo que ha logrado más títulos a nivel URBA y también Nacional de Clubes en los últimas décadas, su trayectoria como ex jugador de Los Pumas y profesional en Sudáfrica y Europa, sumado a la permanencia de Martin Gaitán, con el background de los dos primeros años de Personal Super Rugby, consolida la construcción de un staff con experiencia y profesionalismo suficiente para afrontar el desafío que significa para la UAR participar en la competencia más exigente del mundo”.

Por su parte, Ledesma también hizo mención sobre esta oportunidad que se le presenta “Desde que empecé entrenar y decidí ser entrenador, mi objetivo era entrenar en Argentina. Si decido volver ahora, es porque considero que tengo las herramientas necesarias para entrenar, no solo desde lo técnico, que para mí nunca lo considere un problema, sino desde lo humano. Creo que yo tenía que aprender desde lo humano, de cómo pasarle el mensaje al jugador y cómo manejar con él la empatía, y todos estos años me sirvieron para eso”.

Ledesma continuará su función con el staff de Wallabies hasta la disputa del tercer partido por la Bledisloe Cup que le resta jugar al seleccionado australiano (el 21 de octubre en Brisbane). A posteriori se mudará hacia nuestro país.

Mario Ledesma tendrá dos ex compañeros del seleccionado argentino como colaboradores: Martín Gaitán y Nicolás Fernández Miranda.

Nicolás Nicolás Fernández Miranda, con 48 presencias en Los Pumas entre 1994 y 2007 con tres mundiales disputados en su haber, se suma al staff de Jaguares tras una exitosa carrera en Hindú Club (de 1991 a 2010 como jugador, con once campeonatos entre URBA y Nacional de Clubes) y entrenador (de 2011 a 2017, con siete campeonatos). Como jugador, también pasó por Sharks (Sudáfrica), Petrarca Padova (Italia) y Bayonne (Francia), respectivamente.

El ex medioscrum dijo sobre su llegada a Jaguares “Ser parte del Staff es una inmensa alegría, un desafío muy grande, que tomo con mucha responsabilidad, pasión y el mayor profesionalismo. Es un gran momento para poder aprovechar los dos años de experiencia de Jaguares en el Super Rugby de la mejor manera posible, poder darle nuestra impronta e ideas al equipo y poder disfrutarlo dentro y fuera de la cancha con los jugadores, el Staff y con todo el rugby argentino. Quiero agradecerles a Mario, a la UAR y también a mi club por la formación que me ha dado y por la posibilidad que voy a tener de vivir esta enorme experiencia”.

Martín Gaitán, en tanto, continuará en su función de entrenador asistente, tal como venía desarrollándose desde la primera temporada de la franquicia. El entrerriano aseguró que “Las expectativas para mí son las mejores. Estoy muy entusiasmado. Tanto Nicolás como Mario tienen mucho para aportar, mucha experiencia como entrenadores y jugadores y eso va a enriquecer mucho a Jaguares y a la UAR. De mi parte voy a intentar aportar la experiencia sumada hasta ahora en la competición, con todas las cosas buenas que hemos aprendido, para que todos tengamos una nueva base desde donde comenzar a transitar la próxima temporada”.

Jaguares comenzará los entrenamientos el 4 de enero en Buenos Aires y su debut en el Personal Super Rugby 2018 será como visitante el sábado 17 de febrero, en el estadio de Newlands en Ciudad del Cabo frente a Stormers.

- Declaraciones de Mario Ledesma.
- Jaguares: fixture del Super Rugby 2018.

Cerveza Imperial, recompensa oficial del Rugby Argentino

No pudo ser ante los Wallabies

sábado, 7 de octubre de 2017 0 comentarios

No pudo ser ante los WallabiesAustralia venció a Los Pumas en Mendoza el sexto y último partido del Personal Rugby Championship por 37 a 20. De esta manera, el conjunto nacional finalizó en la cuarta posición del certamen.

En el primer tiempo, durante buena parte de dicha etapa, Los Pumas hicieron un gran esfuerzo defensivo con orden y con pasajes además, de buen rugby, consiguiendo varios quiebres que les permitieron estar cerca en el resultado y en el juego. Así y todo, los australianos mantuvieron la iniciativa a la que Los Pumas le opusieron muchísima garra. El empate en 13 de esa mitad fue esperanzadora.

En la segunda parte, la visita tuvo mejores armas para situarse en campo argentino y presionar al local para que tuviera que defenderse cerca de su ingoal. Los Pumas tuvieron pasajes de excelente defensa cerca de su ingoal, pero los tries australianos llegaron primero y Los Pumas salieron a buscar la recuperación, que consiguieron con jugadas muy bien hilvanadas, algunas de las cuales quedaron inconclusas en los metros finales o por algunos detalles.

Sobre el final, los australianos hicieron pesar su capacidad ofensiva y el try de Reece Hodge a pocos minutos de la conclusión del mismo sentenciaron el choque.

De esta forma, Los Pumas tendrán ahora un descanso previo a encarar la Gira de Noviembre e la que jugarán ante Inglaterra, Italia e Irlanda los días 11, 18 y 25 de ese mes.

Tucumán salió victorioso en su primer amistoso

Tucumán salió victorioso en su primer amistosoEn su primer compromiso de pretemporada, el seleccionado de Tucumán le ganó a Salta por 73 a 14 en la cancha de Tucumán Lawn Tennis.

El partido constó de tres tiempos de 40 minutos y sirvió para que los jugadores comiencen a ganar minutos de juego de cara al Campeonato Argentino que comenzará el 4 de noviembre.

En el primer tiempo, los dirigidos por José Chavanne, Nicolás Domínguez, Pablo Pérez y Diego Vidal anotaron cuatro tries por medio de José Barros Sosa, Santiago Rocchia, Santiago Resino y Agustín Cortés. En tanto que Máximo Ledesma aportó cuatro conversiones. Por el lado de la visita, Agustín Ellero anotó para el descuento y Santiago Larrieu sumó la conversión.

En el segundo tiempo, los tucumanos anotaron tres tries por medio de Lucas Cartier en dos oportunidades y Santiago Rodríguez del Busto. Por su parte, Tomás Albornoz sumó dos conversiones para dejar un parcial favorable al dueño de casa de 47 a 7.

En el tercer tiempo, los locales volvieron a marcar cuatro tries a través de Matía Orlande, Matías Frías Silva, Facundo Silva Soria y Lucas Belloto. En tanto que Martín Arregui sumó dos conversiones y Tomás Albornoz. Por su parte, Salta marcó un try por medio de Franco Morosini y una conversión de Santiago Larrieu. De esta manera el resultado final fue favorable para los tucumanos por 73 a 14.

Primer tiempo: TUCUMÁN: Javier Díaz, Federico Lazarte y Maximiliano de la Jara; Santiago Rocchia y José María Young; Nicolás Proto, Juan Simón y Nicolás Sbrocco; Miguel Barrera (30´ Matías Sauze) y Máximo Ledesma; Agustín Cortés, Exequiel Faralle, Santiago Resino y José Barros Sosa; Matías Ferro.

Segundo tiempo: TUCUMÁN: Francisco Trejo, Juan Ignacio Cruz, y Ramón Sánchez; Santiago Rocchia (20´ Matías López) y Santiago Pérez; Nicolás Proto (20´ Luciano Molina), Juan Simón y Nicolás Sbrocco (20´ Juan Martín Guerineua); Matías Sauze (20´ Gonzalo García) y Tomás Albornoz; Lucas Cariter, Exequiel Faralle (20´ Matías Frías Silva), Nicanor Álvez Rojano y Gonzalo Molina; Matías Ferro (20´ Santiago Rodríguez del Busto).

Tercer tiempo: TUCUMÁN: Francisco Trejo, Matías Orlande, Martín Hernández; Matías López y Gaetano Faccioli; Luciano Molina, Germán Rodríguez y Juan Martín Guerineau; Gonzalo García (10´ Joaquín López Islas) y Martín Arregui; Macario Villaluenga, Matías Frías Silva, Facundo Silva Soria y Lucas Belloto; Santiago Rodríguez del Busto (10´ Tomás Albornoz).

» Los tantos:

Primer tiempo: 7´ try de Barros Sosa convertido por Ledesma (T), 9´ try de Rocchia convertido por Ledesma (T), 16´ Resino convertido por Ledesma (T), 26 try de Ellero convertido por Larrieu (S), 40´ try de Cortés convertido por Ledesma (T).
Resultado parcial: Tucumán 28 – Salta 7.

Segundo tiempo: 28´ try de Cartier convertido por Albornoz (T), 35´ try de Cartier convertido por Albornoz (T), 39´ try de Rodríguez del Busto.
Resultado parcial: Tucumán 47 – Salta 7.

Tercer tiempo: 16´ try de Morosini convertido por Larrieu (S), 19´ try de Orlande, 33´ try de Frías Silva convertido por Arregui (T), 37´ try de Silva Soria convertido por Albornoz (T), 40´ try de Belloto convertido por Arregui (T).
Resultado final: Tucumán 73 – Salta 14.

» Declaraciones:

Nicolás Domínguez, entrenador de Tucumán: “Estamos conformes porque salieron muchas cosas que veníamos practicando. Pusimos objetivos concretos para este partido y hemos podido cumplir la gran mayoría. Hemos detectado situaciones para mejorarlas y trabajarlas en la semana pero en general estamos muy conformes”. “En el segundo tiempo hubo una muy buena presión arriba que en el primer tiempo no la hubo, la parte defensiva fue mejor y agresiva en el segundo tiempo. Han salido bien la situación de juego que hemos planteado de relanzamiento. Para corregir el trabajo en el piso, los postes defensivos y seguir afinando en algunas cosas que por tiempo no las pudimos hacer”.

Gonzalo García, medio scrum de Tucumán (hizo su debut en el seleccionado mayor): “Ha sido una experiencia linda en donde quiero aprender mucho. Al principio estaba un poco nervioso pero los jugadores me dieron tranquilidad y creo que tuvimos un buen partido en los tres tiempos. Hoy me gustó la agresividad y la defensa porque hubo muchos tackles positivos”.

Martín Hernández, pilar de Tucumán
“Vi muchas ganas de jugar y se lo hizo con mucha vehemencia. Hemos mejorado en el scrum y en el juego de manos. Con respecto a la defensa creo que anduvimos muy bien. Aún falta mucho, mejorar varios aspectos entre ellos el ruck”.

Nicolás Sbrocco, tercera línea de Tucumán:
“Creo que para ser el primer partido fue muy bueno. Si bien nos conocemos desde hace varios años siempre es difícil encontrar los tiempos pero con los entrenamientos se van a ir mejorando. Hoy tuvimos una base muy buena y lo que más me gustó fue el ataque como así también la dureza de la defensa”.

Seleccionado Mayor de la Unión de Rugby de Tucumán
Seleccionado Mayor de la Unión de Rugby de Salta
- Ver galería de fotos.
Por Julio Herrera Sheil - Prensa URT

Programación de Tv

viernes, 6 de octubre de 2017 0 comentarios

Programación de TvProgramación televisiva para el fin de semana.






» Sábado
- 11.55: Sudáfrica - Nueva Zelanda (en vivo, Rugby Championship, ESPN 2).
- 15.25: Hindú-San Luis (en vivo, URBA Top 12, ESPN Extra).
- 18.30: Argentina - Australia (en vivo, Rugby Championship, ESPN 2).
- 21.30: Hindú - San Luis (en diferido, URBA Top 12, ESPN 2).

» Domingo
- 01.00: Scrum URBA (ESPN 3)
- 11.50: La Rochelle - Racing 92 (en vivo, Top 14 francés, ESPN 3).
- 13.55: Saracens - Wasps (en diferido, Premiership, ESPN 3).
- 19.00: Tiempo de Rugby (repetición canal 2 de Jujuy).
- 20.00: Scrum (en vivo, ESPN 2).
- 21.00: Nuestro Rugby (canal 13 CCC de Tucumán).

» Lunes
- 21.00: Rugby Evolution (canal 5 Multicanal de Tucumán).

» Martes
- 19.00: Tiempo de Rugby (en vivo canal 2 de Jujuy).

Amistoso: Naranjas vs. Mayuatos

miércoles, 4 de octubre de 2017 0 comentarios

Ambos seleccionados se preparan para afrontar el Campeonato Argentino de Mayores 2017 y el sábado disputarán el primer amistoso de la temporada.

Durante la noche del martes, el plantel "Naranja" entrenó en Tucumán Rugby con la mira puesta en el compromiso ante el seleccionado salteño que tendrá lugar en Tucumán Lawn Tennis.

Luego de la práctica, el entrenador Diego Vidal explicó: “La idea es llegar a Salta con un poco más de conocimiento en el scrum, el line, las cosas nuevas y refrescar las cosas viejas. Así, ir amalgamando un poco el equipo para poder ir metiendo nuevos conceptos y para tirar todo el sábado. Si bien nuestro primer gran objetivo es Buenos Aires el 4 de noviembre, queremos que los chicos se vayan mostrando un poco”.

Según explicó, la semana en curso servirá también para que el plantel repase los lanzamientos desde el scrum y el line. “La idea de la semana es esa, ir conociendo nuestras armas de relanzamiento. Hoy (por el martes) encaramos la práctica de scrum con lanzamientos desde esa formación y el jueves vamos a trabajar con el line y lanzamientos a partir de esa formación”, dijo el ex hooker de Cardenales y Tucumán.

Por último, Vidal manifestó que para el primer partido pretenden que el equipo vaya sumando rodaje y afiance los conceptos básicos: “Hay un montón de cosas en la cabeza de los entrenadores para ir metiendo, pero para el primer partido apuntamos más que nada a los conceptos básicos, cosas básicas de cómo lanzar el juego y después el juego general”.

Huber: "no es bueno el fin del Argentino”

martes, 3 de octubre de 2017 0 comentarios

Mariano Huber, Head Coach de Los MayuatosLa UAR suspenderá la competencia a partir del 2018 y Mariano Huber, Head Coach de Los Mayuatos opinó al respecto, mientras se prepara para afrontar el que podría ser último Campeonato Argentino.

El primer día de octubre, los amantes del rugby se amanecieron con una noticia que generó malestar e incertidumbre: “El consejo directivo de la Unión Argentina de Rugby resolvió por unanimidad suspender, para el 2018, la realización del Campeonato Argentino de Mayores, niveles Campeonato, Ascenso A y Ascenso B”.

Mariano Huber, el actual entrenador del seleccionado salteño de la disciplina, se refirió a la decisión de la UAR y comentó que “desde el corazón y el sentimiento, no es bueno que se termine el Argentino”.

“Desde hace mucho tiempo se venía mencionando que ya no se iba a jugar el Argentino de Mayores y finalmente sucederá. Mucha gente mezcla la desaparición de esta competencia con los campeonatos argentinos de clubes y no es así. Esos torneos son lo mejor que nos puede pasar, porque favorecen a los clubes de uniones chicas que se enfrentan a las grandes”, dijo al respecto.

La finalización del Argentino de Mayores se lleva a cabo porque “facilita la extensión de los campeonatos locales y regionales de clubes en el calendario anual”, expresó en un comunicado Carlos Araujo, presidente de la Unión Argentina.

Y sobre eso, amplió Huber: “Los clubes que trabajaron bien estos años, jugarán las diferentes competencias nacionales. Pero mi pregunta es: ¿qué pasará con los clubes que no hicieron las cosas bien?, porque no hay que soltarles la mano, hay que ver en qué competencias van a participar”.

El fin de un gran torneo

El año pasado, de la mano del actual técnico, Salta obtuvo un histórico tercer puesto y peleó mano a mano con Buenos Aires (campeón) y Mendoza hasta la última fecha. Tras la decisión de la UAR, habrá sido el último entrenador de Los Mayuatos, a final de temporada.

“Es una tristeza que un torneo que tiene más 70 años desaparezca. La camiseta de Tucumán, por ejemplo, está muy relacionada con este campeonato en su selección. Me parece que no debería desaparecer y se debería buscar otra manera de jugar”, señaló.
“Igual, tenemos que tomarlo con pinzas porque es una suspensión y no un cierre definitivo. Da tristeza, es un torneo importantísimo. Es la cuna del rugby amateur, donde jugadores que no le dedican el 100 por ciento, tenían su torneo”, añadió.
Después de que se conoció la noticia, algunos especularon que fue la URBA (Unión de Rugby de Buenos Aires) y los jugadores de esa provincia los que solicitaron la baja del Argentino, pero Huber cree que esto no es cierto. Dijo: “No creo que los jugadores ni las uniones no quieran jugar el Argentino. Buenos Aires tiene muchas figuras y se prepara siempre para ser campeón. Además hay que pensar en lo siguiente: un jugador como Juan Martín Hernández, que salió de Deportiva Francesa, ¿cómo llegaría a una alta competencia si no existe más la competencia?”.

Tras la noticia que parece no tener marcha atrás, ya que su baja se da especialmente por la cantidad de torneos que hay a lo largo del año, el entrenador salteño insistió: “Sí, es verdad que el calendario es muy ajustado. El jugador argentino tiene que buscar otras cosas. Acá el seleccionado mueve mucha gente y en Tucumán ni hablar, porque la naranja estaría desapareciendo. Uno lo analiza desde el sentimiento, pero hay que ver los resultados. El tiempo dirá si la Unión Argentina de Rugby tuvo razón o no”.
El último Argentino

El sábado 4 de noviembre, Los Mayuatos comenzarán a escribir una nueva (¿y última?) historia en la zona campeonato del Argentino de Mayores, cuando reciban a Rosario en la cancha del Jockey Club y Salta trabaja de cara al debut.

“Estamos trabajando con 35 jugadores. El sábado vamos a jugar contra Tucumán un amistoso, donde vamos a disminuir la lista”, dijo.

“Estamos enfocados, no en la vara que se puso, sino en mejorar los errores del año pasado, corregirlos y tratar de hacer un buen Argentino. Básicamente jugar un mejor rugby”, dijo.

Como se trata del último torneo, Huber sostiene: “Los equipos van a querer salir campeones ya que no hay presión de descenso. Atacar y quitarle la pelota al rival, será nuestra idea. Ojalá que los resultados acompañen, aunque eso va para las estadísticas, la satisfacción de haber trabajado bien quedará si hacemos buenos encuentros”.

Luego de recibir a los jugadores rosarinos, Salta visitará a Cuyo, luego viajará a Buenos Aires y cerrará con dos juegos de local: ante Tucumán y Córdoba.

Irlanda y su proyecto para la RWC 2023

lunes, 2 de octubre de 2017 0 comentarios

Irlanda y su proyecto para la RWC 2023Irlanda presentó su proyecto para organizar la Copa del Mundo 2023.

Philip Browne, CEO de IRFU (Irish Rugby Football Union) vibra al hablar y exterioriza su sentir cuando lo hace. Se emociona y esa emoción es inocultable y la traslada al auditorio. Junto a Kevin Potts (COO de IRFU), Pat Whelan y John O’Driscoll (ex internacionales por Irlanda, British & Irish Lions y representantes de IRFU en World Rugby) los cuatro estuvieron en Buenos Aires presentando ante el Consejo Directivo de la UAR su proyecto para erigirse como organizadores de la Rugby World Cup 2023.

Concluida su exposición, Phil Browne explica que “Una vez finalizada la Rugby World Cup de Nueva Zelanda, nos dijimos ¿y por qué no nosotros? Y nos pusimos a trabajar todos juntos, porque eso es una de las cosas más importantes de todo esto. Todos los irlandeses, no importa si del Norte o de la República de Irlanda, todos del mismo lado de la mesa, por una objetivo común. Y eso, desde el inicio mismo.”

Browne también cuenta que los primeros en ser consultados para fueron los dirigentes de la GAA (Gaelic Atletic Asociation) la Asociación del Deporte Gaélico, que cuenta con uno de los estadios más grandes de toda Europa (el famosísimo Croke Park, en el corazón de Dublin) y ellos fueron los primeros también en decir “sí, vamos todos juntos en esto”. Somos irlandeses y no sólo queremos, sino que podemos hacerlo“.

Está feliz y sus compañeros de ruta, también. Saben que el esfuerzo es mucho pero se lo toman como es: son embajadores del deseo de todo un pueblo por concretar un anhelo. Por supuesto, en medio está también la parte tangible. “Todos los requerimientos financieros ya están asegurados por el gobierno de la República de Irlanda. El dinero, está. Lo concerniente a la seguridad, también ya ha sido arreglado y ha sido un trabajo en conjunto de unificación de comandos de la Garda (NdlR: Policía de la República Irlanda) y de la Policía de Irlanda del Norte. En cuanto al alojamiento, hay de calidad y cantidad y nos aseguramos ya que todos van a estar a un precio conveniente. No queremos ni necesitamos que los precios se incrementen por la competencia“.

Phil Browne habla con la mirada, con las manos… terminó su exposición hace unos minutos y aún mantiene ese fuego en la entrevista. Dice “Ya hemos hecho esta presentación muchas veces y siempre nos emocionamos, porque nuestro país ha puesto, pone y pondrá tanto de sí para que este sueño se haga realidad que es imposible no hacerlo. Todos los irlandeses y toda la diáspora alrededor del mundo nos acompaña en esto. Son más de setenta millones de irlandeses y sus descendientes que tienen su alma en este proyecto. Queremos que quienes vengan al Mundial vivan una experiencia irlandesa, no sólo una Copa del Mundo irlandesa“.

El Seven de Yerba Buena fue todo un éxito

El Seven de Yerba Buena fue todo un éxitoEn un marco colorido y lleno de sol, se disputó el primer seven de Yerba Buena. Fueron más de mil quinientas personas las que se dieron cita en Tucumán Rugby Club y vivieron una jornada a puro rugby, que incluyó el juego de M-19, femenino y de veteranos.

Palabra presidencial
" Es un placer poder tener este torneo en nuestro club y que el rugby sea un motivo más para que nuestra juventud tenga una vida sana" señaló Adalberto Páez Márquez, presidente de Tucumán Rugby Club.

El rugby y sus géneros
Tanto en M-19 en dicho torneo, el rugby se hizo presente con una exhibición femenina entre las "Huarmi" de Cardenales y los veteranos de Tucumán Rugby Club Classicss y los legendarios Old Virgin's.

Las manos extendidas
Todo lo recaudado en boleterias desde una entrada a voluntad, fue destinado a la Fundación Caritas que trabaja con los que más necesitan.

» Seven de Yerba Buena - Todos los resultados.

- El "10" 14 - Yerba Buena (Cuidad Jardín) 14 .
- Jack London 7 - Stylo Gráfico 15.
- Linaje Argentino 14 - Maxdream 7 .
- Sergio de la Vega Automotores 19 - Mab Urbanizaciones 14.
- Estancia Mendoza 43 - Revista ABC 0.
- Hotel Bicentenario 31 - La Argentina 7.
- El "10" 28 - Jack London 0.
- Yerba Buena (Cuidad Jardín) 19 - Gilbert - Stylo Gráfico 15.
- Linaje Argentino 0 - Sergio de la Vega Automotores 31.
- Maxdream 19 - MAB Urbanizaciones 10.
- Estancia Mendoza 14 - Hotel Bicentenario 26.
- Revista ABC 26 - La Argentina 17.
- El "10" 19 - Gilbert - Stylo Gráfico 14.
- Yerba Buena (Cuidad Jardín 12 - Jack London 10.

» Los Campeones

- Copa de Bronce: Jack London (Campeón) 12 - MAB Urbanizaciones 0.
- Copa de Plata: Estancia Mendoza (Campeón) 26 - Gilbert -Stylo Gráfico 12.
- Copa de Oro: "El 10" 24 - Hotel Bicenterio 15.

Fuente: Prensa de Seven de Yerba Buena.