"Uni" de Tucumán festejó ante la "U" salteña

domingo, 13 de marzo de 2022 0 comentarios

Uni de Tucumán festejó ante la U salteñaPor la primera fecha del Regional del NOA Universitario de Tucumán venció a Universitario de Salta por la mínima, fue 30-29.


» Declaraciones de los protagonistas: José Correa, Mariano García Ascárate, Gastón Frey, Álvaro Ferreyra, Martín Arriegui y Agustín Plaza.

» Compacto: Universitario de Tucumán 30 - Universitario de Salta 29



» Formaciones:

Universitario de Tucumán: Franco Gomez, Juan Cruz (Ocatvio Naraskevicius) y Enzo Brandán; Jorge Herrera y Karim Ahmad; Juan Scalora, Leandro Fordham (Nayid Tazzar) y Tomás del Pero; Facundo Juárez y Martín Arregui; Gerónimo Mora, Sebastián Villagra, Alvaro Ferreyra y Nicolás Villagra (Gastón Plaza); y Agustín Plaza.
Entrenador: Rodrigo Honorato.

Universitario de Salta: Leo Tarraga (Flores Vega), Bruno Figueroa y Ramiro Guzman; Franco Bresanutti y Pancho Campos (Matias Fortuny); Yamil Yarade (Castillo), Gonzalo García Ascárate y Mauro Sarmiento; Sandro Montalbetti y Martín Núñez; Federico Goldenhorm (Jose Correa), Gastón Frey, Mariano García Ascárate y José María Torres; y Ezequiel García Ascárate
Entrenador: Arturo Mimessi.

» Síntesis:

Primer tiempo: 2' y 4' penales de Martin Arregui (UT), 12' try penal (UT), 27' try de Francisco Campos (US), 32' penal de Mariano Garcia Ascárate (US), 39' try de Agustin Plaza convertido por Arregui (UT).
Resultado Parcial: Universitario (T) 20 – Universitario (S) 8.

Segundo tiempo: 12' penal de Arregui (UT), 17' try penal (US), 24' try penal (US), 35' try de Mariano Garcia Ascarate convertido por el mismo (US), 38' try penal (UT).
Resultado final: Universitario de Tucumán 30 - Universitario de Salta 29.

Amarillias: 12' PT Figueroa (Ud). 13' ST Del Pero (UT), 23' ST Herrera (UT), 40' ST Fortuny (US).
Arbitro: Matías Ortiz de Rosas (URT).
Cancha: Universitario de Tucumán.

- Reslutado de Intermedia: Universitario de Tucumán 22 - Universitario de Salta 19.

- Pasó la primera fecha del Super 10.

Pasó la primera fecha del Super 10

Pasó la primera fecha del Super 10 #RegionalDelNOAArrancó el Torneo Regional NOA 2022 en homenaje a "Julio Vicente Coria". Conocé todos los resultados, posiciones y la próxima fecha.

Después de dos años sin competencia regional volvió a disputarse el Torneo Regional del NOA. La edición 2022 se realiza en homenaje a Julio Vicente Coria, ex jugador de Natación, el seleccionado "Naranja" y Los Pumas, fallecido en mayo de 2021.

» Resultados 1° fecha del Super 10:
- Los Tarcos 15 - Huirapuca 17.
- Tucumán Lawn Tennis 15 - Tucumán Rugby 20.
- Natación y Gimnasia 28 - Old Lions 22.
- Jockey de Tucumán 14 - Cardenales 3.
- Universitario de Tucumán 30 - Universitario de Salta 29.

» Posiciones:
Posiciones de la primera fecha del Super 10 #RegionalDelNOA
» Próxima fecha (2°):
- Cardenales - Universitario de Tucumán.
- Old Lions - Tucumán Lawn Tennis.
- Tucumán Rugby - Natación y Gimnasia.
- Huirapuca - Jockey de Tucumán.
- Universitario de Salta - Los Tarcos.

Recordamos que la Unión de Rugby de Tucumán dispuso que la Zona Ascenso y la Zona Desarrollo del Torneo Regioal del NOA incien el sábado 26 de marzo.

» Podés ver los compactos de los partidos en nuestro canal de Youtube "Norte Rugby".

Foto gentileza de Pablo Oriz.

- Fixture del Torneo Regional del NOA 2022.

Jaguares XV superó a Cafeteros Pro #SLAR

Jaguares XV superó a Cafeteros Pro #SLARLa franquicia argentina superó a Cafeteros Pro por 33 a 22 porque sacó más provecho de su superioridad en los primeros cuarenta minutos. Buen debut de los colombianos a pesar del score.

El primer tiempo estuvo marcado por las imprecisiones y la falta de fluidez en los movimientos, en consonancia con el escaso rodaje de ambos equipos en la previa a este torneo.

Fueron muy eficientes en las oportunidades que tuvieron cuando entraron a 22m contrarios y en este sentido, Jaguares XV fue y contundente.

Cuatro ingresos a territorio extremo del rival trajeron como corolario los 4 tries que con la primera etapa, le entregaron también el bonus ofensivo.

De todas maneras, ese primer tiempo de Cafeteros Pro fue aceptable, porque se puso a prueba varias veces de manera satisfactoria, tanto en ataque como en defensa y eso le trajo como recompensa un try producto de un line y el consiguiente maul, bien resuelto al final por Corvalán.

Claro que en la suma de lo acontecido, la supremacía de Jaguares XV en esa primera parte fue completa, independiente de los errores que pudo haber cometido, que no fueron pocos, sobre todo en el manejo y gestión de la pelota, no tanto en los aspectos tácticos sobre los que estuvo siempre en control.

Lo mismo se repitió en el principio del segundo parcial y cuando parecía que luego del try de Mare (una de las figuras argentinas con su tranquilidad y visión de juego) Jaguares XV sacaría mayores ventajas, el equipo argentino bajó su rendimiento y su rival empezó a animarse un poco más, a tomar mayores riesgos con pelotas recuperadas, sueltas o algunas pocas generadas.

Así, el partido que se desarrollaba casi por completo en campo de Cafeteros Pro empezó a torcerse y mucho de esa levantada estuvo relacionada con la producción de Eliseo Morales Abraham, el medioscrum de Universitario de Salta, relevo de Cafeteros Pro.

El salteño le dio más ritmo a la pelota y así, empezaron a pasar dos cosas: a aparecer los espacios en la defensa argentina y más precisión en los avances colombianos que desembocaron en tres tries. la diferencia final de 11 puntos en el tanteador pudp haber sido de mucho menos si Hernández hubiese tenido una tarde feliz en sus envíos a los postes.

La victoria de Cafeteros Pro en el parcial de la segunda parte (19 a 7) habla de lo bien gestionado a nivel juego por parte de los colombianos. El punto bonus ofensivo para ellos resultó un muy buen premio en un debut por demás auspicioso para Nicolás Galatro como Head Coach.

Para Jaguares XV quedará bajar la cantidad de penales y subir el ritmo cuando tiene el partido en sus manos.

Por estas razones, para ambos equipos, todo el crédito abierto de acá en más.


» Síntesis:

Cafeteros Pro (22): 1. Javier Corvalán, 2. Álvaro Llaver, 3. Tomás Bertot; 4. Gregorio Hernández, 5. Eliseo Fourcade; 6. Joaquín Sánchez Barroso, 7. Diver Ceballos, 8. Felipe Puertas; 9. Marcos Amorisa, 10. Julián Hernández; 11. Andrés Álvarez, 12. Manuel Alfaro, 13. Leonardo Gea Salim, 14. Alain Altahona; 15. Franco Giudice (c).
Ingresaron: 16. Boris Wenger, 17. Carlos Angulo, 18. Daniel Gutiérrez, 19. Federico Lavanini, 20. Bryan Guzmán, 21. Juan Bautista Mernes, 22. Eliseo Morales Abraham, 23. Valentín Fernández.
Entrenador: Nicolás Galatro.

Tries: Corvalán, Morales Abraham, Puertas, Ceballos.
Conv: Gea Salim.
Pen:
Amarillas: -

Jaguares XV (33): 1. Mayco Vivas, 2. Andrea Panzarini, 3. Javier Coronel; 4. Pedro Rubiolo, 5. Manuel Bernstein; 6. Jerónimo Gómez Vara, 7. Eliseo Chiavassa, 8. Santiago Ruiz; 9. Rafael Iriarte, 10. Santiago Mare; 11. Martín Bogado, 12. Juan Pablo Castro (c), 13. Agustín Segura, 14. Ramiro D'Agostino; 15. Gerónimo Prisciantelli.
Ingresaron: 16. Bautista Bernasconi, 17. Santiago Pulella, 18. Martín Villar, 19. Lucio Anconetani, 20. Federico Albrisi, 21. Joaquín Pellandini, 22. Tomás Suárez Folch, 23. Iñaki Delguy.
Entrenador: Ignacio Fernández Lobbe.

Tries: Panzarini (2), Prisciantelli, Mare.
Conv: Mare (3).
Pen:

Amarillas: D'Agostino, Delguy.
Árbitro: Frank Méndez (CHI).
Hora: 15 hs. (local).
Cancha: Estadio Elías Figueroa (Valparaíso).

» Declaraciones:
Santiago Mare, apertura (Jaguares XV): "Queríamos arrancar ganando, y lo hicimos. Ahora nos queda seguir mejorando, porque el torneo largo y tenemos que ir partido a partido".

"Para lo que viene, tenemos que poner foco en la disciplina. Hoy Cafeteros Pro defendió muy duro, fueron aguerridos y con un ataque frontal no lograron complicar".

Felipe Puertas, Octavo (Cafeteros Pro): "Fuimos de menos a más. Tuvimos muchos errores en el primer tiempo. Había nerviosismo y era lógico, por otra parte. Para lo que viene, tenemos que mejorar ese arranque de partido. Hoy nos costó puntos"

"Estoy seguro que vamos a seguir mejorando e ir encontrandonos como equipo semana a semana. Después de una pretemporada corta, lo de hoy lo rescatamos com un buen inicio".

Nicolás Galatro (Head Coach de Cafeteros Pro): "La sensación es buena, sobre todo para un equipo con poco trabajo junto".

"Queremos crecer como equipo y buscar resultados favorables pero desde el rendimiento. Darle continuidad a lo bueno que hicimos y revertir eso que hicimos mal, como cometer muchos errores no forzados y cuidar más la pelota".

"Hoy terminamos el partido con resultado y desarrollo positivo. Me voy con eso".

Ignacio Fernández Lobbe (Head Coach de Jaguares XV): "No me gusto lo de hoy. Destaco que con los jugadores nuevos del equipo sacamos adelante el partido en una semana complicada. Los felicito por como lo hicieron".

"Bajar la indisciplina será clave. Tendremos que hacer foco en eso".

Fuente: Prensa SLAR - Foto: SLAR/Gaspafotos

La previa de Cafeteros Pro v Jaguares XV

sábado, 12 de marzo de 2022 0 comentarios

Este domingo Jaguares XV y Cafeteros Pro se enfrentarán por la primera fecha de la Superliga Americana de Rugby 2022. El análisis de la previa del partido.

En 2021, el partido de la etapa 1 entre Cafeteros Pro y Jaguares XV dejó mucho más que el resultado. Fue la comprobación de la calidad de muchos de los jugadores, dispuestos a rendir por encima de su nivel independientemente del equipo en el que estaban. ¿La historia tiende a repetirse? #CAFvJAG

Todo indica que esta vez la historia se repetirá, aunque es imposible definir el desenlace -en números de la chapa final- porque ambos equipos tienen juventud, ganas y fervientes y notorios impulsos de jugar un rugby expansivo.

Cafeteros Pro, con una plantilla muy renovada en campo y fuera de él, presenta un equipo que se anticipa veloz, con mucha movilidad y destrezas.

El detalle de cinco jugadores colombianos entre los 23 y 3 de ellos titulares, con la notoria presencia de una atleta como Diver Ceballos con la camiseta 7, uno de los que hay que seguir.

En la segunda línea, dos jugadores de apenas 20 años (acorde a la juventud del equipo con menor promedio de edad del certamen) que quieren destacar: Gregorio Hernández y Eliseo Fourcade.

Después, en el pack, dos jugadores que se suman a Ceballos en el grupo de líderes, con experiencia cafetera de 2021: el pilar Javier Corvalán y el tercera línea Felipe Puertas. Estos tres jugadores serán el espejo para el resto.

La idea del entrenador Nicolás Galatro se empieza a vislumbrar nomás observar la alineación.

La pareja de medios Marcos Amorisa - Julián Hernández es una que promete velocidad y buenas manos. En el centro del campo, tamaño, potencia y juventud con Manuel Alfaro y Leonardo Gea Salim.

En las puntas, velocidad, elusividad y frescura colombianas con Andrés Álvarez -habitual apertura- y Alain Altahona, que debuta. Como fullback, uno de los jugadores en los que estará centrada la mirada de propios y extraños y cuya regularidad a lo largo de los partidos puede llevarlo lejos: el capitán Franco Giudice y su velocidad y decisión para el contraataque serán para tener en cuenta.

El detalle: una banco de reservas compuesto 6-2 (seis delanteros y dos backs) anticipa dónde estará, para Galatro, el desgaste de su equipo.

Por su parte Jaguares XV presenta un equipo por demás poderoso. Fiel a su estilo, Fernández Lobbe pone en cancha un equipo dispuesto a darle velocidad y verticalidad a la pelota y su traslado, con jugadores cuyas características se adecuan a ello.

Eliseo Rubiolo, Manuel Bernstein, Jerónimo Gómez Vara y Santiago Ruiz entre los delanteros y Martín Bogado, Juan Pablo Castro y Agustín Segura son una garantía en este aspecto.

El resto del equipo destaca y mucho, con individualidades que en función de equipo pueden generar un enorme desequilibrio. El regreso al juego de Mayco Vivas es una excelente noticia para Jaguares y para el rugby argentino.

También debutará en la tercera línea Eliseo Chiavassa, el más joven de todos cuantos están disputando este certamen, con 18 años.

La pareja de medios que componen Rafael Iriarte y Santiago Mare invita a pensar que cada pelota que pase por sus manos y pies va a generar peligro. En el fondo, la solvencia de Gerónimo Prisciantelli seguramente se haga sentir. Un jugador bien dispuesto al contrataque que, con espacios, es desequilibrante.

Claro que tal vez a diferencia de Cafeteros Pro, lo que puedan generar los cambios sea una de las claves del partido. Bautista Bernasconi, Lucio Anconetani, Joaquín Pellandini e Iñaki Delguy tienen sobre sus espaldas la chance de darle a su equipo una velocidad más cuando sea menester.

Mucho para ver en este segundo partido de la primera fecha, con propuestas de juego que se antojan muy parecidas.

» Formaciones:

Cafeteros Pro: 1. Javier Corvalán, 2. Álvaro Llaver, 3. Brian González; 4. Gregorio Hernández, 5. Eliseo Fourcade; 6. Joaquín Sánchez Barroso, 7. Diver Ceballos, 8. Felipe Puertas; 9. Marcos Amorisa, 10. Julián Hernández; 11. Andrés Álvarez, 12. Manuel Alfaro, 13. Leonardo Gea Salim, 14. Alain Altahona; 15. Franco Giudice (c).
Reservas: 16. Boris Wenger, 17. Carlos Angulo, 18. Tomás Bertot, 19. Federico Lavanini, 20. Bryan Guzmán, 21. Juan Bautista Mernes, 22. Eliseo Morales Abraham, 23. Valentín Fernández.
Entrenador: Nicolás Galatro.

Jaguares XV: 1. Mayco Vivas, 2. Andrea Panzarini, 3. Javier Coronel; 4. Pedro Rubiolo, 5. Manuel Bernstein; 6. Jerónimo Gómez Vara, 7. Eliseo Chiavassa, 8. Santiago Ruiz; 9. Rafael Iriarte, 10. Santiago Mare; 11. Martín Bogado, 12. Juan Pablo Castro (c), 13. Agustín Segura, 14. Ramiro D'Agostino; 15. Gerónimo Prisciantelli.
Reservas: 16. Bautista Bernasconi, 17. Santiago Pulella, 18. Martín Villar, 19. Lucio Anconetani, 20. Federico Albrisi, 21. Joaquín Pellandini, 22. Tomás Suárez Folch, 23. Iñaki Delguy.
Entrenador: Ignacio Fernández Lobbe

Árbitro: Frank Méndez (CHI).
Hora: 15 h (local).
Cancha: Estadio Elías Figueroa (Valparaíso).

Fuente: Prensa SLAR

Presentación de Cheika como head coach de Los Pumas

viernes, 11 de marzo de 2022 0 comentarios

Presentación de  Michael Cheika como nuevo head coach de Los PumasLa Unión Argentina de Rugbyb presentó oficialmente a Michael Cheika como head coach de Los Pumas hasta la finalización del mundial de Francia #RWC2023


La Unión Argentina de Rugby (UAR) anuncia la designación del australiano Michael Cheika como nuevo head coach de Los Pumas, cargo en el que se desempeñará hasta la finalización de la Copa del Mundo Francia 2023. Cheika, con una trayectoria de más de dos décadas como entrenador (comenzó su carrera en 1999), estuvo vinculado a Los Pumas durante los últimos dos años como asistente y asesor externo, y a partir de ahora asumirá la responsabilidad como conductor principal. Con respecto a los otros miembros del staff técnico del seleccionado, serán comunicados oportunamente.

El punto de partida de la nueva conducción se dará cuando el seleccionado argentino reciba a Escocia, el 2 de julio próximo, en San Salvador de Jujuy. Este test-match significará la reaparición de Los Pumas en un escenario de nuestro país, luego de casi tres años de jugar en condición de visitante.

La presentación del flamante head coach del seleccionado argentino se realizó mediante una conferencia de prensa virtual desde Londres, Inglaterra. De dicho encuentro participaron, además de Cheika, el presidente de la Unión Argentina de Rugby, Marcelo Rodríguez, Gabriel Travaglini, vicepresidente primero de la UAR, y Sol Iglesias, Gerente General de la entidad.

Con respecto a esta elección del nuevo head coach del seleccionado argentino, Marcelo Rodríguez expresó: “Michael (Cheika) es, sin duda, el mejor candidato para ser el head coach de Los Pumas, y le queremos agradecer especialmente por aceptar este desafío. La decisión de su elección está respaldada por su trayectoria, experiencia, por el afecto que tiene por Los Pumas, y en especial porque es una gran persona”.

Y en referencia a este nuevo desafío en su carrera profesional, Michael Cheika afirmó: “Ahora se presenta la oportunidad de poder dirigir a Los Pumas y es algo que siempre quise hacer. Siento una conexión muy fuerte con el equipo, y es una excelente oportunidad que no quiero desperdiciar”.

BREVE BIOGRAFÍA DE MICHAEL CHEIKA

Michael Cheika (55 años) nació el 4 de marzo de 1967 en Sydney, Australia, y su familia es de ascendencia libanesa; desarrolló la mayor parte de su carrera como jugador de rugby en Randwick, donde vivió dos etapas (1986-1989 y 1994-1999), llegó a disputar más de 300 partidos y fue capitán entre 1997 y 1999. En el club de Sydney tuvo como compañeros a Eddie Jones, David Knox, Ewen McKenzie y David Campese, entre otros. Se desempeñaba como octavo, y a los 22 años emigró a Europa, donde vistió la camiseta de tres clubes: Castres (1989-1991), Stade Français (1991-1992) y Livorno (1992-1994). Además, llegó a representar al seleccionado australiano Sub 21 en 1988 y 1989. En 1997 formó parte del combinado de New South Wales durante una gira por Europa.

Se retiró en 1999 y a poco de eso, el director deportivo de Petrarca Rugby, Vittorio Munari, le ofreció (por recomendación de David Campese) conducir al equipo italiano y asumió el cargo por un año. Ese fue su bautismo como entrenador, y luego de esa experiencia regresó a su querido Randwick, donde fue coach durante cinco temporadas (2001-2005), para luego dar el salto al Viejo Continente: condujo a Leinster (2005-2010) y a Stade Français (2010-2012). Su carrera como entrenador prosiguió al frente de Waratahs (2013-2015), franquicia con la que conquistó el Super Rugby en 2014 (campaña con 12 victorias y 4 derrotas), y el 22 de octubre de 2014 fue nombrado como head coach del seleccionado australiano. A cargo de los Wallabies estuvo hasta la finalización de la Copa del Mundo Japón 2019, período en el que alcanzó un registro de 34 victorias en 68 test-matches (promedio del 50%).

Ya alejado de los Wallabies, Cheika contribuyó como asistente y asesor externo del seleccionado argentino durante el Rugby Championship 2020, el Tri Nations 2021, y luego se reincorporó al staff para afrontar la serie con Gales en esa misma temporada. Durante ese tiempo, además, incursionó en el rugby league como entrenador del seleccionado del Líbano, y también colaborando con los Sydney Roosters. A comienzos de 2021 regresó al rugby de 15 jugadores, al empezar a desempeñarse como Director de Rugby de NEC Green Rockets, en la Top League japonesa.

Cheika es el único entrenador del mundo que obtuvo los títulos más importantes de equipos tanto en el hemisferio Norte como en el Sur: con Leinster (Irlanda) se coronó campeón de Europa en la temporada 2008/09, además de ganar la Celtic League en 2007/2008, y con la franquicia australiana de Waratahs obtuvo el Super Rugby en 2014 (venció en la final a Crusaders por 33-32). Y a menos de un año de haber asumido como head coach de Australia, el seleccionado aussie ganó el Rugby Championship (2015) y salió subcampeón en el Mundial de Inglaterra 2015 (perdió la final ante Nueva Zelanda por 34-17). Esa misma temporada, World Rugby lo distinguió como el Mejor Entrenador del Mundo.

Carrera como jugador:
- Randwik (1986-1989 y 1994-1999)
- Australia U21 (1988-1989)
- Castres (1989-1991)
- Stade Français (1991-1992)
- Livorno (1992-1994)
- New South Wales (1997 – tour por Europa)

Carrera como entrenador:
- Petrarca Rugby (1999-2000)
- Randwick (2001-2005)
- Leinster (2005-2010)
- Stade Français (2010-2012)
- Waratahs (2013-2015)
- Wallabies (2014-2019)
- Asistente/asesor de Los Pumas (2020-2021)
- Rugby League del Líbano y los Sydney Roosters (2020-2022)
- NEC Green Rockets (2021-2022) – Director de Rugby
- Head coach de Los Pumas (2022)

Logros como entrenador:
- Ganó la Shute Shield con Randwick en 2004
- Campeón de la Celtic League (2007-08) con Leinster
- Campeón de Europa (2008/09) con Leinster
- Campeón del Súper Rugby 2014 con Waratahs
- Campeón del Rugby Championship 2015 con los Wallabies
- Subcampeón del Mundo con Australia en 2015
- En 2015, World Rugby lo distinguió como el Mejor Entrenador del Mundo

Fuente: Prensa UAR

Boletín Nº 7/22 de la U.R.S.

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 07/22 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 08/03/22.




Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Entrenadores en el Rugby Moderno. Un Gran Desafío.

jueves, 10 de marzo de 2022 2 comentarios

Entrenadores en el Rugby Moderno. La columna de Oscar Bazán en Norte RugbyPresentamos la columna semanal de Oscar Bazán en Norte Rugby, en esta primera entrega se analiza el desafío de los entrenadores en el rugby moderno.



“El Equipo detrás del Equipo”

Ser Entrenador de Rugby en la actualidad es un gran desafío, si bien el Staff de un equipo está formado por dos entrenadores (uno de forwards y uno de backs) o más, se suman a este el PF (Preparador Físico), un managers (hoy integrante muy importante por todo lo administrativo y de logística que se necesita), se tiene el apoyo de algún Doc. Traumatólogo allegado, se recurre tambien a una Nutricionista para enseñar e incentivar a los chicos a una buena alimentación y hasta suplementación y no puede faltar los análisis de videos de los partidos propios y ajenos… menudo “Equipo detrás del Equipo”….

Nuevos Desafíos

Pero con todo esto hay todavía más?… hoy el deporte y el rugby exige sobre todo a los Entrenadores, sea el Head Coach del Staff o sean los colaboradores, saber o aprender a Gestionar La Persona

La frase “No solo de Rugby vive el Hombre” me pegó mucho, me quedó muy grabada y es así… detrás del jugador de rugby hay un mundo que en general no lo tenemos en cuenta, su familia, su pareja, su trabajo, sus estudios… etc…y que influye mucho en el rendimiento del jugador, por lo que hoy el gran desafío del entrenador está en aprender y manejar herramientas de un Líder Coach Deportivo y de Fortalezas Mentales Deportivas… Chuuu, nada más… nada menos…

Desde el Líder Coach Deportivo debería aprender y conocer Habilidades Interpersonales como la Comunicación, Comunicación eficaz con el Deportista, Feedback, La Escucha, El manejo del Silencio, la forma de establecer objetivos, promover la Acción, la Imparcialidad y sobre todo la Gestión del Disfrute por parte de los jugadores y el Staff.

Aprender y conocer las Habilidades Intrapersonales como Autenticidad, Autogestión Emocional, Creer en el Deportista, Curiosidad, Intuición, el Auto Habla o Conversación Positiva, la Regulación de la Activación y la Flexibilidad Atencional…

Y algo que hoy se aplica en muchos deportes no solo individuales sino también de equipos son los trabajos de Fortaleza Mental o Habilidades Psicológicas Deportivas como la Motivación y Automotivación, la Concentración, la Gestión de Emociones (tristeza, miedo, ira…), el Estrés, La Visualización.

Desde el Ser Entrenador y con todas estas nuevas herramientas se abre un mundo fascinante del deporte y del deportista, poder acompañar al jugador desde otro lado que no sea solo el juego es un Nuevo Desafío…

Algunas preguntas que me surgen: ¿Cómo afecta a los jugadores el Liderazgo de los Entrenadores?; ¿Cuáles son las deficiencias que los entrenadores poseemos en cuanto a liderar a equipos?; ¿Qué herramientas o aprendizajes deberíamos incorporar?; ¿Cómo sería la influencia en los jugadores con el conocimiento y aplicación de nuevas herramientas de Liderazgo? ¿Estábamos teniendo en cuenta al jugador como persona?, ¿y al Ser de ese jugador?

Cómo lo ves?... Me gustaría compartir con vos algunos conceptos y experiencias en relación a esto.. nos vemos en la próxima…

Por Oscar Bazán Rauzer para Norte Rugby.

- Una Nueva Temporada, Nuevos Objetivos.

La columna de Oscar Bazán en Norte Rugby

Tartagal RC inició la forestación de su predio

martes, 8 de marzo de 2022 0 comentarios

Tartagal RC inició la forestación de su predioEl club crece, la familia de Tartagal RC inició el plan de forestación del predio ubicado en Zanja Honda.

Los clubes del interior salteño no paran de trabajar y aportar en su medida al crecimiento de la comunidad local y en particular al de la Unión de Rugby de Salta.

En esta oportunidad compartimos la tarea de forestación que realiza la familia de Tartagal Rugby Club, en su predio deportivo ubicado en Zanja Honda.

En una primera etapa de planificación se plantaron 56 Yuchanes, árbol autóctono del Departamento San Martín, que sufrió de la deforestación por cultivos de soja y poroto. En los próximos meses continuarán los trabajos hasta llegar al objetivo propuesto de al menos 200 árboles plantados.

"Como institución estamos convencidos de la necesidad de espacios de recreación más verdes, y queremos hacer nuestra contribución al medio ambiente. Desde el Tartagal Rugby Club queremos agradecer al Ingeniero Pablo Martinich, Director de Medio Ambiente, al Licenciado Federico Abel Zunino, Secretario de Producción y al intendente Mario Mimessi por la donación de los plantines y el asesoramiento en el plan de forestación".

Tartagal RC inició la forestación de su predio
Tartagal RC inició la forestación de su predio

Los "verdes" cerca del Oro en el Inter-Universitario

lunes, 7 de marzo de 2022 0 comentarios

La U salteña estuvo cerca del oro en el InteruniversitarioLa "U" salteña estuvo cerca del oro en primera e intermedia del Inter-Universitario 2022.

Universitario RC de Salta completó ayer su participación en el torneo Interuniversitarios de rugby que reúne equipos de varias provincias y de países limítrofes que llevan ese nombre. Ocho equipos jugaron en San Miguel de Tucumán como preparación para sus respectivas competencias oficiales, el caso de los salteños para el Regional del NOA.

Los verdes del Huaico cumplieron un buen papel, a pesar de no haber podido ganar ninguna de las dos copas que estaban a su alcance; clasificaron a las finales de las copas de oro en intermedia y primera, y cayeron en ambas. En primera perdieron 13 a 3 contra Universitario de Tucumán, el equipo anfitrión, mientras que en intermedia cayeron 14 a 5 frente a Universitario de Mar del Plata. La primera de la "U" debutó venciendo el sábado a Universitario de Asunción (Paraguay) y en semifinales derrotó a Universitario de Córdoba.

Los resultados finales en primera dejaron a Universitario de Tucumán con la copa de oro, a los cordobeses con la copa de plata, a CURNE de Chaco con la de bronce y al equipo B de los tucumanos con la copa consuelo. Por su parte, en intermedia, Universitario de Mar del Plata ganó la copa de oro, Universitario de Córdoba se quedó con la de plata y CURNE con la de bronce.

El próximo sábado se jugará la primera fecha del Súper 10 del Regional del NOA, donde la U salteña jugará ante Universitario de Tucumán, de visitante.



Fuente: Diario El Tribuno - Foto: Pablo Oriz.

Córdoba campeón argentino M18

domingo, 6 de marzo de 2022 0 comentarios

Córdoba campeón argentino M18Los Mayuatitos perdieron ante Cuyo 0-6 y se quedaron en la 6° posición, Tucumán cayó ante Rosario por 7-8 y obtuvo el 4° lugar, por su parte Santiago no pudo con Entre Ríos y clasificó en el 14° lugar de la posición final.

Después de 21 años, Córdoba volvió a gritar campeón. La fiesta nacional llegó a su fin, y los protagonistas del festejo fueron los chicos cordobeses. Luego de dos caídas consecutivas, en las finales de 2019 y de 2021, los Doguitos tuvieron su desquite frente a Buenos Aires e interrumpieron la hegemonía del combinado bonaerense en la categoría para menores de 18 años al conquistar el título en el Campeonato Argentino Juvenil 2022, cuya jornada decisiva se realizó en la sede del Club Universitario de Santa Fe. La final por la Copa de Oro se caracterizó por la paridad, pero el seleccionado cordobés resultó más efectivo frente a las oportunidades que dispuso, y por eso triunfó por 6-3 (parcial de 3-0).

El wing Santiago Otero marcó los dos penales de la merecida consagración, mientras que para el conjunto de Buenos Aires sumó con el pie el apertura Alejo Rivarola (a dos minutos del epílogo falló un penal). La anterior conquista de los cordobeses en el certamen M18 había sido en la temporada 2001, cuando como locales derrotaron en la definición a Mar del Plata por 25-10.

En el duelo por el tercer puesto, Rosario derrotó a Tucumán por un ajustado 8-7, mientras que en la definición de la Copa de Plata, Mar del Plata se impuso por 15-7 a Oeste. Tal como ocurrió la última temporada, nuevamente no hubo ascensos ni descensos en el certamen.

El Campeonato Argentino Juvenil se organizó por primera vez en 1972, en la ciudad de Mendoza, donde el campeón fue Rosario, que le ganó por 21-18 al seleccionado cuyano en el encuentro decisivo. La primera consagración de Córdoba en el Argentino Juvenil fue en 1990 (categoría para menores de 19 años), año en el que el certamen se realizó en General Roca, y los Doguitos vencieron en la final a Tucumán por 21-12).

Luego volvieron a dar la vuelta olímpica en 1994, en San Juan, cuando superaron a Rosario por 29-28 (menores de 19 años). Vale indicar que Córdoba también fue campeón en el Argentino para Menores de 21 años en tres oportunidades: en 1993, en 2012 y en 2015.

El plantel campeón

Diego Gighlione fue el head-coach del seleccionado cordobés M18, como asistentes se desempeñaron Stefano Ambrossio y Gastón Dunayevich, y los flamantes campeones son: Bautista Acuña (Córdoba Athletic), Gino Amata (La Tablada), Tadeo Bazán Brondo (Universitario), Gonzalo Bazán Gargallo (Córdoba Athletic), Tomás Bocco (Córdoba Athletic), Agustín Brasca (Córdoba Athletic), Francisco Caramuti (Urú Curé), Ezequiel David Ceballos (Carlos Paz Rugby), Joel Cecere (San Martín), Constantino Czyrgna (Tala RC), Bautista Echeverría (La Tablada), Efraín Elías (Jockey Club), Máximo Escuti (La Tablada), Agustín Fitte (Córdoba Athletic), Alejo Freymann (Urú Curé), Felipe Graci (Tala RC), Juan Ignacio Greising Revol (La Tablada), Fabricio Griffo (Palermo Bajo), Nahuel Kaper (Carlos Paz Rugby), Gonzalo Maldonado (Jockey Club), Santiago Otero (La Tablada), Facundo Rodríguez (Jockey Club), Ignacio Romero (Córdoba Athletic), Juan Sagrera (Palermo Bajo), Faustino Sánchez (Palermo Bajo), Camilo Sánchez Rubio (Palermo Bajo) y Valentín Soler (Tala TC).

» Todos los resultados del Campeonato Argentino Juvenil 2022 fueron los siguientes:

Copa de Oro – Cuartos de final
- Rosario 6 vs. Salta 3.
- Buenos Aires 15 vs. Uruguay 5.
- Cuyo 0 vs. Tucumán 3.
- Córdoba 17 vs. Santa Fe 7.
- Salta 5 vs. Uruguay 0 (semifinal por el 5to puesto).
- Cuyo 19 vs. Santa Fe 7 (semifinal por el 5to puesto).
- Córdoba 12 vs. Tucumán 7 (semifinal por el título).
- Buenos Aires 8 vs. Rosario 3 (semifinal por el título).

Copa de Plata – Cuartos de final
- Entre Ríos 0 vs. Nordeste 3.
- Mar del Plata 18 vs. Andina 0.
- Santiago del Estero 0 vs. Oeste 16.
- San Juan 7 vs. Chubut 0.
- Entre Ríos 34 vs. Andina 0 (semifinal por el 5to puesto).
- Santiago del Estero 10 vs. Chubut 0 (semifinal por el 5to puesto).
- Oeste 7 vs. San Juan 0 (semifinal por el título).
- Nordeste 0 vs. Mar del Plata 18 (semifinal por el título).

Jornada final - Domingo 6/3

Copa de Oro
- Uruguay 8 vs. Santa Fe 7 (7mo. puesto).
- Cuyo 6 vs. Salta 0 (5to. puesto).
- Tucumán 7 vs. Rosario 8 (3er. puesto).
- Buenos Aires 3 vs. Córdoba 6 (final).

Copa de Plata
- Andina 0 vs. Chubut 19 (7mo. puesto).
- Entre Ríos 28 vs. Santiago del Estero 0 (5to. puesto).
- Nordeste 15 vs. San Juan 7 (3er puesto).
- Mar del Plata 15 vs. Oeste 3 (final).

» Las posiciones finales del Argentino Juvenil 2022
1º Córdoba.
2º Buenos Aires.
3º Rosario.
4º Tucumán.
5º Cuyo.
6º Salta.
7º Uruguay.
8º Santa Fe.
9º Mar del Plata.
10º Oeste (UROBA).
11º Nordeste.
12º San Juan.
13º Entre Ríos.
14º Santiago del Estero.
15º Chubut.
16º Andina.

Fuente: Prensa UAR

Buenos Aires y Córdoba finalistas del Argentino Juvenil 2022

sábado, 5 de marzo de 2022 0 comentarios

Buenos Aires y Córdoba finalistas del Argentino Juvenil 2022 En Santa Fe se lleva a cabo el Campeonato Argentino Juvenil de M18, en donde Córdoba y Buenos Aires son finalistas de la Copa de Oro. Tucumán enfrentará a Rosario por el tercer lugar y Salta a Cuyo por el quinto puesto.

En las canchas de Santa Fe Rugby Club, se llevó a cabo la primera jornada del certamen nacional para los seleccionados de menores de 18 años, y en el camino hacia el título se clasificaron finalistas por tercera vez consecutiva los seleccionados de Buenos Aires (bicampeones de la competencia) y de Córdoba.

Para acceder a la definición del trofeo principal, el combinado bonaerense derrotó a Uruguay (15-5) y a Rosario (8-3), mientras que los Doguitos vencieron a Santa Fe (17-7) y a Tucumán (12-7).

En el certamen participan 16 combinados provinciales, divididos en dos zonas (por la Copa de Oro y la Copa de Plata); el sistema de competencia es con encuentros de tiempos reducidos, con eliminaciones directas y, tal como sucedió el último año, nuevamente no habrá ascensos ni descensos.

Pasado mañana, desde las 10:00hs, se disputará la etapa decisiva del torneo, en la sede del club Universitario. La final por la Copa de Oro está pautada para las 16:00hs, mientras que el cotejo decisivo por la Copa de Plata será a las 15:00hs.

El Campeonato Argentino Juvenil se organizó por primera vez en 1972, en la ciudad de Mendoza, donde el campeón fue Rosario, que le ganó por 21-18 al seleccionado cuyano en el encuentro decisivo. En las dos últimas versiones del Argentino Juvenil, Buenos Aires y Córdoba se encontraron en la final principal, y en ambos casos se coronó el combinado bonaerense; en la definición de 2019, Buenos Aires venció por 37-23, y en la de 2021 triunfó por 20-19.

» Los resultados de la jornada inaugural del Campeonato Argentino Juvenil 2022 fueron los siguientes:

Copa de Oro – Cuartos de final
- Rosario 6 vs. Salta 3.
- Buenos Aires 15 vs. Uruguay 5.
- Cuyo 0 vs. Tucumán 3.
- Córdoba 17 vs. Santa Fe 7.
- Salta 5 vs. Uruguay 0 (semifinal por el 5to puesto).
- Cuyo 19 vs. Santa Fe 7 (semifinal por el 5to puesto).
- Córdoba 12 vs. Tucumán 7 (semifinal por el título).
- Buenos Aires 8 vs. Rosario 3 (semifinal por el título).

Copa de Plata – Cuartos de final
- Entre Ríos 0 vs. Nordeste 3.
- Mar del Plata 18 vs. Andina 0.
- Santiago del Estero 0 vs. Oeste 16.
- San Juan 7 vs. Chubut 0.
- Entre Ríos 34 vs. Andina 0 (semifinal por el 5to puesto).
- Santiago del Estero 10 vs. Chubut 0 (semifinal por el 5to puesto).
- Oeste 7 vs. San Juan 0 (semifinal por el título).
- Nordeste 0 vs. Mar del Plata 18 (semifinal por el título).

» Fixture de la jornada final, domingo 06/03:

Copa de Oro
- Uruguay vs. Santa Fe (7mo. puesto), a las 10:00 hs.
- Cuyo vs. Salta (5to. puesto), a las 11:00 hs.
- Tucumán vs. Rosario (3er. puesto), a las 14:00 hs.
- Buenos Aires vs. Córdoba (final), a las 16:00 hs.

Copa de Plata
- Andina vs. Chubut (7mo. puesto), a las 10:00 hs.
- Entre Ríos vs. Santiago del Estero (5to. puesto), a las 11:00 hs.
- Nordeste vs. San Juan (3er puesto), las 14:00 hs.
- Mar del Plata vs. Oeste (final), a las 15:00 hs.

Fuente: Prensa UAR

Evaluación médica gratuita para federados

viernes, 4 de marzo de 2022 0 comentarios

Deportistas federados se realizarán evaluación médica en el Hospital Materno InfantilNiños y adolescentes en etapa de formación que practiquen en asociaciones y clubes de la Provincia de Salta podrán acceder a los estudios médicos que le permitan participar en las actividades de modo seguro.

Deportistas federados de Salta se realizarán evaluación médica en el Hospital Materno Infantil.

El ministro de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta, Mario Peña y el gerente del Hospital Público Materno Infantil Federico Mangione junto a Alberto Robredo, presidente de la Fundación del HPMI firmaron un convenio de Cooperación y Colaboración en materia de Salud y atención médica, mediante el cual los deportistas federados de hasta 16 años podrán realizarse en el nosocomio los estudios médicos necesarios para el inicio y desarrollo de toda actividad física.

Se trata de niños, niñas y adolescentes en etapa de formación deportiva que practican en clubes y asociaciones que están representados por una federación. En Salta son miles los chicos en esta condición que podrán practicar su deporte de modo seguro.

“El Materno Infantil es el hospital de referencia en la provincia, ha sido reconocido por su excelencia en el país y en Latinoamérica”, señaló Peña y destacó la importancia de que los niños y adolescentes puedan realizarse sus chequeos médicos en un centro de calidad; en tanto, Mangione expresó que estas acciones permitirán la pesquisa y prevención de patologías y de asegurar el óptimo estado de salud práctica deportiva.

El convenio establece la mutua colaboración y cooperación a los efectos vinculados a la salud como factor fundamental de contribución del bienestar de los deportistas nucleados en las instituciones madres; asimismo, se trabajará para concientizar acerca de la importancia del chequeo médico para llevar adelante actividad física.

Participaron de la firma autoridades de la Secretaría de Deportes, del HPMI y de las asociaciones deportivas de Salta.

Fuente: Gobierno de Salta.

Programación de Tv #RugbyTV

Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTVProgramación televisiva para el fin de semana.






» Viernes:
- 08.00: Force - Reds (Super Rugby Pacific, Star +).
- 14.00: Pumas - Sharks (Currie Cup, Star +).
- 16.45: Harlequins - Newcastle Falcons (en vivo, Premiership, ESPN Extra).
- 16.35: Ulster - Cardiff Blues (United Rugby Championship, Star +).
- 16.35: Edinburgh - Connacht (United Rugby Championship, Star +).

» Sábado
- 00.35: Blues - Chiefs (Super Rugby Pacific, Star +).
- 03.05: Hurricanes - Highlanders (Super Rugby Pacific, Star +).
- 05.45: Brumbies- Waratahs (Super Rugby Pacific, Star +).
- 09.30: Griquas - Bulls (Currie Cup, Star +).
- 09.55: Benetton - Leinster (United Rugby Championship, Star +).
- 11.00: Castres - Montpellier (Top 14, Star +).
- 12.00: Saracens - Leicester Tigers (Premiership, Star +).
- 12.00: Cheetahs - Lions (Currie Cup, Star +).
- 13.00: Biarritz - Toulon (en vivo, Top 14, ESPN 3).
- 14.15: Scarlets - Glasgow Warriors (United Rugby Championship, Star +).
- 14.15: Munster - Dragons (United Rugby Championship, Star +).

» Domingo
- 11.00: Ospreys - Zebre (United Rugby Championship, Star +).
- 12.00: Exeter Chiefs - Sale Sharks (Premiership, Star +).
- 13.25: Scrum (ESPN 3).
- 17.05: Stade Francais - Toulouse (Top 14, Star +).

» Lunes:
- 22.00: Club Tercer Tiempo (en vivo, canal 2 Salta).

- Visitá el canal de "Norte Rugby" en Youtube (norterugbyvideos).