Lucas Noguera: "Fueron semanas exigentes"

domingo, 17 de enero de 2016 0 comentarios

Lucas Noguera Paz, pilar de JaguaresEl pilar tucumano repasa las dos primeras semanas de entrenamiento de Jaguares y comenta cómo es su vida en Buenos Aires y sus planes de continuar con sus estudios de Medicina.

A Lucas siempre se lo ve calmo y sereno y, de acuerdo a sus características de persona, por supuesto, cuenta que "Me gustan los lugares tranquilos, poder estar cerca del verde, y estar cerca de BACRC. Puse eso en la balanza a la hora de elegir un lugar para vivir en Buenos Aires". Y agrega que "Vivo hoy en el mismo complejo en el que viven Legui y Leo Senatore. Si bien hay diferencia de edad y de actividades -ellos están casados, tiene hijos- siempre está bueno tener a alguien del plantel viviendo cerca, sobre todo para uno que es nuevo en esta ciudad".

Esta experiencia es única, pero lógicamente "Se extraña... no es como estar en el exterior viviendo solo, acá es tu idioma, tu país, pero al menos para mí es como estar viviendo en un lugar que me es ajeno. Es mi país, si, pero no es mi lugar, no sé como explicarlo... Estoy cerca de mis afectos, pero a la vez estamos un poco lejos... supongo que nos acostumbraremos todos a esta nueva situación. Igual estoy muy contento, ojo. Está buenísimo poder jugar en tu país".

Lucas estudia medicina y ahora dejará los estudios por un tiempo. En realidad, no tanto "Tengo seis materias cursadas en las que estoy regularizados y me resta rendir finales para terminar cuarto año. No quiero pedir el pase a Buenos Aires ahora porque eso significaría para mí tener que volver a cursar las materias nuevamente y no es la idea, así que lo que voy a hacer es estudiar para rendir esos seis finales y una vez que los tenga rendidos y aprobados, sí pedir el pase y seguir estudiando acá (en Buenos Aires). La carrera la voy a terminar".

Por supuesto, la competición que se avecina es tema central: "El Super Rugby va a ser increíble. Todavía no empezamos a hacer cosas propias de cada uno de los puestos, sino que estamos en plena pretemporada. Estas dos primeras semanas han sido muy duras desde lo físico. Ya vendrá la parte en la que trabajaremos aspectos relacionados más a lo técino, pero de todas formas, todo lo que hemos entrenado está muy relacionado con el Super Rugby en cuanto al ritmo de juego. Ha sido muy exigente desde ese punto de vista".

Lucas Noguera Paz, pilar de Jaguares
Prensa UAR

Argentina Campeón del Seven de Viña 2016

Argentina Campeón del Seven de Viña 2016Argentina se alza con la Copa de Oro de Naciones del Rugby Casilero del Diablo Seven Viña 2016, disputada entre las selecciones de Usa, Canadá, Sudáfrica, Chile y Uruguay.

Con la presencia de las cuatro mejores selecciones de Seven del orbe, y un Chile clasificado para el World Rugby Sevens Series de Hong Kong y midiéndose con estas potencias del rugby mundial, se puede seguir soñando en llegar a instancias más altas en el rugby mundial.

Los partidos más esperados en el Colegio Mackay no dejaron a nadie con gusto a poco, apreciándose un rugby de altísimo nivel con partidos llenos de pasión, jugadas increíbles, potencia en cada jugada, galerías llenas de público que posiciona al Seven Viña en una tremenda vitrina del rugby Sudamericano al mundo.

Los resultados de la Copa de Bronce de Naciones comenzó con el encuentro entre vecinos del hemisferio norte, las selecciones de USA y Canadá. Fue un partido intenso de principio a fin con un resultado favorable a USA por 17 a 15 sobre Canadá.

Luego en la Copa de Plata de Naciones fue la oportunidad de Chile de enfrentar a Sudáfrica en un partido soñado por los jugadores y por el público que llegó cercano a los cinco mil espectadores. Durante el primer tiempo los sudafricanos no dejaron desarrollar el juego que venía haciendo Chile en los partidos anteriores y terminaron con un 22 a 5 en el primer tiempo. Luego hubo una reacción del equipo chileno que nuevamente descontó con un segundo trie y conversión de dos puntos subiendo en el marcador, pero en frente tenían a Sudáfrica que siguió presionando para asegurar el marcador final con un 29 a 12.

Por último en la Copa de Oro de Naciones entre los Pumas de Argentina y Brasil, un clásico de Sudamérica, se cargó desde un inicio del partido en favor de los actuales campeones que no soltaron las marcas en la defensa y con un ataque rápido, equilibrado y ordenado fueron dejando en evidencia quien esta hoy por hoy entre los cuatro mejores del mundo con un resultado final de 33 a 12 y con la corona de campeones. Así los trasandinos se convirtieron en bicampeones del torneo, y repitieron el título logrado la semana pasada en Mar del Plata.

Argentina Campeón del Seven de Viña 2016
Argentina Campeón del Seven de Viña 2016

Prensa Seven Viña

Los "Mayuatitos", con la mira en el Argentino

sábado, 16 de enero de 2016 0 comentarios

Los Mayuatitos, con la mira en el ArgentinoEl seleccionado juvenil M-18 de la Unión de Rugby de Salta arrancó su primera semana de entrenamientos del año de cara al inicio del Campeonato Argentino.

Los dirigidos por Marcelo Javier Román, Mariano Uriburu y Yamil Yarade, volvieron a los entrenamientos pensando en el Campeonato Argentino 2016 de la categoría, que se jugará a partir del 12 de marzo.

Hoy por la mañana, en las instalaciones que posee Gimnasia y Tiro en Limache, el plantel realizó trabajos de posicionamiento y luego movimientos de campo, finalizando una exigente semana luego de las vacaciones.

Tras el entrenamiento, el Head Coach, "Petaco" Román comentó "la preparación arrancó el 12 de enero, con entrenamientos de campo los martes, jueves y sábados, y trabajos de gimnasio y preparación física los lunes y miércoles. Esto va a ser así hasta el inicio del Argentino. Amistosos hay programados por un lado un cuadrangular que organiza la Unión con Buenos Aires, Mar del Plata y Mendoza el fin de semana del 20 de febrero; por otro lado estamos organizando otros partidos para los fines de semana previos y posteriores a ese cuadrangular".

En relación a cómo llegaron los chicos después del parate y cuál es el objetivo planteado, el entrenador expresó: "algunos llegaron bien, cumplieron el trabajo individual que se les había dado, otros no tanto, pero creemos que se van a poner bien rápido. El objetivo es hacer el mejor campeonato posible, somos conscientes de que para nosotros, con la competencia que tenemos durante el año, competir con seleccionados de uniones grandes es muy duro, ellos tienen torneos muy competitivos y esto lleva a que nos les cueste tanto conseguir buen ritmo, teniendo eso en cuenta es que decidimos empezar a trabajar con más tiempo que otros años, jugar muchos partidos y buscar con esto suplir esa falta de competencia; creo que se va logrando"

Salta
integra el Grupo 2 de la Zona Campeonato junto a Córdoba, Tucumán y Mar del Plata.

» Fixture:

1º Fecha (12/03/16)
- Salta vs. Córdoba.

2º Fecha (19/03/16)
- Tucumán vs. Salta.

3º Fecha (03/04/16) Concentrado (sede no definida por la UAR)
- Mar del Plata vs. Salta.

- Descargar el fixture completo del Campeonato Argentino Juvenil 2016.

Plantel de Argentina 7 para Viña del Mar

viernes, 15 de enero de 2016 0 comentarios

Juan Franco Morosini , convocado para el Seven de Viña del MarJuan Franco Morosini de Universitario de Salta y Santiago Resino de Uni de Tucumán forman parte del equipo conducido por Lucas Borges.

Hoy viernes 15 de enero el equipo nacional conducido por Lucas Borges partirá hacia Santiago de Chile para, desde allí, viajar a la ciudad balnearia trasandina, donde competirán el sábado 16 ante Estados Unidos (a las 14:20), Canadá (a las 17) y ante Sudáfrica (a las 20:10).

» El equipo que jugará en Viña es el siguiente:

- Rodrigo Bruni - San Luis - URBA..
- Ramiro Finco - Curupaytí - URBA.
- Juan Franco Morosini - Universitario de Salta - Salta.
- Manuel Covella - GER - Rosario.
- Andrés Speziali - GER -Rosario.
- Sebastián Cancelliere - Hindú URBA.
- Matías Osadczuk - SITAS URBA.
- Santiago Resino - Universitatrio de Tucumán - Tucumán.
- Bautista Delguy - Pucará URBA.
- Enrique Camerlinckx - Regatas Bella Vista - URBA.
- Marcos Bollini - Newman - URBA.
- Juan Pablo Estellés - Atl. del Rosario - URBA.

Los Pumas 7's para Wellington y Sydney

Los Pumas 7's para Wellington y SydneySantiago Gómez Cora ya tiene su equipo para disputar la 3ra y 4ta etapa del Circuito de Seven de World Rugby, que serán en Wellington (NZ) y Sydney (AUS) .

El entrenador manifestó que "Lo que trabajamos para estas dos etapas que se vienen es algo que puede parecer muy simple o lo más simple, pero que nos costó en las dos primeras, que es la definición. Si aceitamos eso y logramos aprovechar las oportunidades que generamos, vamos a estar bien".

También explicó que "En Dubai y Ciudad del Cabo estuvimos muy bien en cuanto a la obtención, la posesión y el trabajo realizado en los puntos de encuentro; cosas que nos costaban antes fueron sustancialmente mejoradas. Siempre fuimos muy duchos a la hora de defender, pero se nos hacía un poco cuesta arriba conseguir la pelota y administrarla adecuadamente. Eso, insisto, funcionó muy bien", dijo y agregó que "ante las potencias, cuando la tuvimos, nos faltó un poco de punch para anotar. En eso hemos hecho hincapié en el trabajo de estos días".

Concluyó diciendo que "Tenemos que ser más verticales. Llegamos muy bien a ambas etapas", dijo el Head Coach del Seven argentino.

El plantel que viajará a ambas etapas de Oceanía es el siguiente:

- Fernando Luna Córdoba - Athletic - Cordobesa.
- Santiago Álvarez - CASI - URBA.
- Germán Schulz Tala - Cordobesa.
- Nicolás Menéndez - Lomas Athletic - URBA.
- Axel Müller - Marista - Cuyo.
- Segundo Tuculet - Los Tilos - URBA.
- Juan Cruz González - CUBA - URBA.
- Nicolás Bruzzone - Universitario - Santafesina.
- Rodrigo Etchart - SIC - URBA.
- Bautista Ezcurra - Hindu - URBA.
- Joaquín Riera - Los Tarcos - Tucumán.
- Franco Sabato Alumni - URBA.

El seven argentino disputó la final de la Copa de Oro en la última etapa del Circuito World Rugby -cayó ante Sudáfrica- y obtuvo el Seven de Mar del Plata disputado el fin de se semana pasado en la costa atlántica argentina.

Prensa UAR

Facundo Isa: “Jaguares es nuestro trabajo”

jueves, 14 de enero de 2016 0 comentarios

Facundo Isa, tercera línea de JaguaresCon esas palabras, el tercera línea santigueño, diferencia lo que significa ser parte de la franquicia argentina de lo que implica ser convocado para jugar en Los Pumas.

Facundo Isa se fue de su Santiago del Estero natal a los 19 años para iniciar su carrera profesional en Toulon, un equipo lleno de estrellas. Allá por 2013, cuando todavía no imaginaba que iba a jugar el Mundial 2015 con la camiseta argentina y el Super Rugby 2016 para Jaguares.

Hoy, asume con profesionalismo estos desafíos. A los 22 años, ya jugó 13 partidos para Los Pumas y está instalado en Buenos Aires. “Me tocó vivir en muchos lugares, hubo muchos viajes, estuve bastante tiempo en Buenos Aires y hoy me toca vivir acá”, sostiene en el comienzo de la charla con A Pleno Rugby.

-¿Es un cambio de chip, dejar a la familia y venirte para vivir a Buenos Aires?
-Sí, sí... Sabía que iba a ser. Hay un momento en la vida que uno se tiene que despegar de los suyos para afrontar su carrera y creo que éste es un gran motivo. Y un gran objetivo por delante, con los Jaguares.

“Cuando llegás a Los Pumas te ponés en la cabeza el querer ser profesional, cambiar tu vida. Y es un cambio muy distinto a todo lo que uno venía haciendo. Hoy tenemos a Jaguares en Buenos Aires, hay que aprovecharlo y saber que hay que ser profesionales para que después Los Pumas lleguen a estar a la altura y no nos quedemos sólo entre los cuatro o cinco primeros”, agrega Isa, ambicioso.

-¿Qué significado tiene el 2015 para aferrarte a esto?
-El empujón que nos dio el Mundial el año pasado fue muy importante. Hay una camada increible, que empuja para arriba, y se me hace que es algo como lo que pasó en 2007, que fue el boom de Los Pumas y no se pudo aprovechar en ese momento. Muchos jugadores jugaban afuera. Ahora, si bien lo vimos de vuelta en 2015, lo pudimos aprovechar graciasa la franquicia y para jugar con los mejores.

-¿Y el 2015 en lo personal?
-En lo personal, fue un año que empecé tratando de ganarme un lugar, siendo más profesional que nunca, me exigí al máximo en 2015. Quería estar. Fue una lucha entre todos nosotros, ahora creo que pasa lo mismo, somos bastantes en el puesto, y creo que hay que seguir pensando en mejorarse y tratar de seguir ganándose el puesto.

-¿En qué se van a diferenciar Jaguares de Los Pumas?
-Creo que se va a diferenciar en que esto (por Jaguares) es un club. A la mañana entrenamos, después quedamos libres, y a la tarde retomamos con el gimnasio y todo eso... No como en Los Pumas, que estás totalmente concentrado y es otra responsabilidad... Si bien Jaguares es una responsabilidad enorme, porque es nuestro trabajo, y tenemos que cumplir horarios, es más relajado en el sentido que lo sentimos como un club.

“En Toulon empecé a entender la diferencia que hay entre un club profesional y un seleccionado”, añade Isa a la explicación sobre cómo se metió en esto de un profesional del rugby. Hoy, tiene contrato como jugador de Jaguares hasta 2017.

-Seguramente te habrán marcado mucho Corcho Fernández Lobbe, en Toulon, y Juan Manuel Leguizamón, que también empezó a jugar al rugby en Santiago Lawn Tennis. ¿Pero te dejó cosas importantes alguien más, de acá de afuera?
-Me tocó en Toulon estar con Martín Castrogiovanni, compartimos bastantes momentos y la verdad que él me apoyó bastante en el principio de mi carrera profesional.. Y después la seguí claramente con el Corcho, cuando volvió del Championship, y después cuando me tocó jugar en Los Pumas.

Por Jerónimo Tello - A Pleno Rugby.

Facundo Isa, tercera línea de Jaguares
#JaguaresEnSuperRugby

Pumas 7´s campeones en Mar del Plata

domingo, 10 de enero de 2016 0 comentarios

Pumas 7´s campeones en Mar del PlataLos Pumas 7´s vencieron a Paraguay, Estados Unidos y Sudáfrica en la final y se coronaron campeones por tercer año consecutivo.

El equipo de Santiago Gómez Cora enfrentó a Paraguay por los cuartos de final y salió a la cancha con Fernando Luna, Germán Schulz, Nicolás Menéndez; Juan Cruz González, Joaquín Riera; Segundo Tuculet, Franco Sábato.

Argentina fue muy superior en el marcador y por eso el triunfo de 50 a 0, anotando nada menos que 8 tries, obra de Sábato, González, Tuculet (2), Schulz (2), Álvarez y Etchart.

En semifinales de la Copa de Oro el rival fue Estados Unidos, que venía de derrotar a Uruguay y los 7 iniciales fueron Fernando Luna, Santiago Álvarez, Nicolás Menéndez; Nicolás Bruzzone, Bautista Ezcurra; Rodrigo Etchart, Axel Muller.

En la primera parte se vio un partido parejo, pero Los Pumas 7´s sacaron diferencia y se fueron arriba 15 a 7, con los tries de Menéndez, Bruzzone y Etchart. En el complemento EEUU se puso un punto abajo, pero el try de Luna definió el cotejo 20 a 14.

En la final se cruzaron con Sudáfrica, equipo con varios jugadores de Circuito Mundial y la formación inicial fue con Fernando Luna, Santiago Álvarez, Nicolás Menéndez; Nicolás Bruzzone, Joaquín Riera; Rodrigo Etchart, Axel Muller.

El partido comenzó con try de Sudáfrica pero Los Pumas 7´s insistieron y con la conquista de Fernando Luna, lograron irse igualados en 7 luego de los primeros 10 minutos.

En la segunda etapa al minuto llegó la corrida en el sector izquierdo de Axel Muller, pero la conversión no fue adentro y un try posterior de los sudafricanos los dejó arriba 14 a 12.

En la anteúltima jugada del cotejo, con un juego de pases la pelota llegó a Nicolás Bruzzone, quien anotó el try decisivo de la victoria por 17 a 14.

» Declaraciones:

Nicolás Menéndez: "Se nota que es un grupo unido, hay mucha comunicación y coordinación entre todos, venimos entrenando duro toda esta semana en Mar del Plata y estamos jugando con un sistema que queremos plantear y lo seguimos haciendo, practicamos mucho la defensa y no nos hicieron tantos puntos, ahora intentaremos plasmarlo en el Circuito a donde apuntamos a llegar de la mejor manera".

"Con Sudáfrica al final estábamos abajo y quizá se nos podía escapar, fue un partido muy duro, contra ellos sabíamos que era así, pudimos marcar un try y aguantarlo al final. Estamos muy contentos de poder ser campeones".

"Sentir el apoyo del público fue muy especial, mi familia viajó para verme, se siente su apoyo y la entrega del equipo fue también hacia todos los que vinieron".
Segundo Tuculet: "El balance es muy positivo, venimos a construir para el equipo de cara a lo que viene en el Circuito, más allá del título tuvimos buen volumen de juego, estamos muy contentos".

"Con Sudáfrica fue lo más parecido a lo que puede ser en el Circuito, por momentos lo hicimos bien, por otras no tanto, no estamos acostumbrados a jugar finales de 10 minutos, pero sobre el final que es cuando estamos más cansados sacamos esa diferencia que necesitábamos".

"Fue muy lindo jugar con tu gente, tu familia, tus amigos, que te vengan a ver es mucho más fácil cuando jugamos acá, me sentí muy feliz jugando con ellos al lado y apoyado por todos".

Prensa UAR

Se presentó el American Sevens

viernes, 8 de enero de 2016 0 comentarios

Se presentó el American SevensEn el día de ayer se realizó la conferencia de prensa para lanzar el American Sevens que se llevará a cabo en Mar del Plata, en Parque Camet.

Estuvieron presentes los presidentes del EMDER, Guillermo Volponi, del EMTUR, Emiliano Giri, de la Unión de Rugby de Mar del Plata, Enrique Rodríguez Llames, el organizador del American Sevens, Nahuel Neyra, y los capitanes de Argentina y Sudáfrica, Gastón Revol y Frankie Horne.

“Es un honor poder recibir a países y jugadores de esta magnitud en nuestra ciudad” sostuvo Guillermo Volponi.

El presidente Emiliano Giri continuó “Es una gran oportunidad para fomentar el turismo en nuestra ciudad y poder atraer a muchos a conocer ciudad”.

Con los juegos olímpicos de Rio 2016 en la mira Nahuel Neyra comentó “Es una gran oportunidad para los ya clasificados, que son Argentina, Sudáfrica, Estados Unidos y Brasil, a perfeccionar su juego para llegar de la mejor manera“.

“Uruguay, Chile y Canadá tienen la posibilidad de clasificar a Rio 2016 si es que ganan el repechaje en Mónaco y qué mejor manera que llegar en buena forma al repechaje que midiéndose con el resto de los países ya clasificados.”

Siendo la primera vez que pisa el suelo Argentino el capitán sudafricano comentó “Va a ser un torneo muy difícil y exigente ya que nos vamos a estar enfrentando a selecciones muy fuertes a nivel mundial pero vamos a hacer lo posible para obtener el trofeo.”

Teniendo la oportunidad de ser locales y además favoritos, el capitán Revol finalizó ”Es muy lindo y una gran responsabilidad jugar un torneo en casa con todo el apoyo de nuestra gente a favor. Vamos a dar todo para que el domingo sea una fiesta Argentina.”

American Sevens 2016 - Mar del Plata
Fuente: CONSUR - #‎pumas7s‬#‎americansevens

El fixture de la American Sevens de Mar del Plata

martes, 5 de enero de 2016 0 comentarios

American Sevens Cup - Mar del PlataEste sábado y domingo, en Parque Camet, se jugará la American Sevens Cup con la participación de Los Pumas, y con un invitado especial como Sudáfrica.

Los Pumas 7’s serán los anfitriones y Sudáfrica el invitado de lujo. Estados Unidos, Canadá, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile son los países que completan el cónclave. Tanto Sudáfrica, como Estados Unidos, Brasil, y Argentina son quienes ya tienen su plaza para participar en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Canadá, Chile y Uruguay deben participar en un repechaje que se llevará a cabo en Mónaco junto con otros 13 países. El vencedor será el que ocupe la última plaza disponible para competir en tierras cariocas. Cabe destacar que los Pumas 7’s, dirigidos por Santiago Gomez Cora, fueron finalistas de la última etapa del Circuito Mundial en Ciudad del Cabo, siendo vencidos nada más y nada menos que por los Springboks, que hoy ocupan el primer lugar a nivel mundial.

Durante las jornadas, el público tendrá además la oportunidad de disfrutar con gastronomía y diversión, comidas, juegos, shows en vivo y mucho más.

» Programación:

- Zona A: Sudáfrica, Canadá, Uruguay y Paraguay.
- Zona B: Argentina, Estados Unidos, Chile y Brasil.

» Fixture:

- 14:00 Canadá-Uruguay.
- 14:25 Sudáfrica-Paraguay.
- 14:50 Estados Unidos-Chile.
- 15:15 Argentina-Brasil.
- 15:40 Canadá-Paraguay.
- 16:05 Sudáfrica-Uruguay.
- 16:30 Estados Unidos-Brasil.
- 16:55 Argentina-Chile.
- 17:20 Uruguay-Paraguay.
- 17:45 Sudáfrica-Canadá.
- 18:10 Chile-Brasil.
- 18:35 Argentina-Estados Unidos.

Pumas Sevens: Arranque en Mar del Plata

El Plantel de Pumas 7´s, compuesto por 15 jugadores, comenzó este martes por la mañana sus entrenamientos de cara a lo que será este fin de semana el American Seven.

El equipo ya se había encontrado el domingo, en donde tanto ese día como el lunes realizaron prácticas y por la tarde viajaron rumbo a Mar del Plata, en donde practicarán toda la semana.

Pasadas las 9:30 los jugadores llegaron al Club Universitario, sede del CIAR de la URMDP, en donde a las órdenes de Mariano García, comenzaron con trabajos en el gimnasio. Luego, el plantel fue dividido en tres grupos de 5 jugadores, que alternaron trabajos en gimnasio y en la cancha, con diferentes pases y jugadas de evasión en el contacto.

Después de algunos minutos de descanso e hidratación, hubo una sesión de video a cargo de los entrenadores Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano, que duró 30 minutos. Los jugadores se cambiaron y dividieron en dos equipos de 7, con excepción de Gastón Revol, quien se está recuperando de una lesión y realizó algunos trabajos en forma diferenciada.

Primero hubo trabajos en donde el ataque tenía superioridad ante la defensa y más tarde un mini partido en cancha completa, para finalizar las cuatro horas de trabajo con la recuperación en el hielo. Mañana sólo habrá trabajos en el gimnasio y análisis de video, para tener la tarde libre, en tanto que el jueves y viernes se volverán a repetir los entrenamientos en la cancha de Universitario.

El sábado Los Pumas 7´s debutarán en el American Seven que se disputará en el Parque Camet, en donde compartirán la zona B con Brasil (15:15), Chile (16:55) y USA (18:35), en tanto que el domingo se disputarán los cruces de las Copas de Bronce, Plata y Oro.

Santiago Gómez Cora, comentó después de la práctica que "El Entrenamiento fue muy bueno, intenso, estamos ya desde hace unos meses con un formato de 4 hs, en donde arrancamos con gimnasio, físico, destresas, luego una colación con descanso, análisis de video y después en la cancha trabajar lo que vimos en el análisis, buscamos la preparación física y corregir algunos detalles técnicos de la última gira, este es el tercer día de entrenamientos intensos".

Además, el entrenador argentino agregó que "Vinimos a entrenar toda la semana, en el torneo veremos como se ejecutan las cosas, a los jugadores les gusta mucho jugar de locales porque no lo pueden hacer en todo el año".

Por su parte Santiago Álvarez, quien fue el capitán del equipo en la última etapa, expresó que "Queremos entrenamientos intensos, esta semana nos enfocamos en lo físico, con un poco de rugby de cara al torneo del fin de semana. Nos queremos acostumbrar a estar entre los cuatro primeros del Circuito, venimos trabajando hace varios años y por tuvimos buenos resultados esta última etapa".

El bahiense, ex jugador de Sportiva y actualmente en el CASI, analizó que "Ya es una costumbre empezar el año en Mar del Plata, nos sentimos muy bien, no nos hace falta nada, estamos muy bien, hay una base de jugadores ya que vienen sumando experencia y ahora hay otros chicos nuevos que se están adaptando muy bien".

Prensa UAR

Raúl Pérez: “Hay mucha expectativa”

lunes, 4 de enero de 2016 0 comentarios

Raúl -Aspirina- Pérez Head Coach de JaguaresEl Head Coach de Jaguares y el análisis del primer día de entrenamiento del equipo argentino que participará del Super Rugby a partir de febrero.

“Ya se fue la ansiedad que teníamos por empezar a trabajar”, asegura Aspirina Pérez en el primer descanso de la jornada que abrió la temporada 2016 para Jaguares. El Head Coach estuvo al frente del equipo en un día que comenzó muy temprano en la sede del Buenos Aires Cricket & Rugby Club.

“Estamos con un grupo que conocemos y con el que hace dos años que venimos trabajando juntos. Como todo inicio de un proceso hay mucha expectativa, sobre todo Si uno piensa en la dimensión del torneo y en la posibilidad de ensamblarnos en el Súper Rugby que nos va a dar la competencia que necesitamos. El cierre de estos jugadores el año pasado fue con logros importantes y por eso se genera mucha expectativa”.

Las primeras dos semanas de trabajo tendrán “una carga física importante pero sin deja de tener en cuenta las situaciones de juego, que hacen que los jugadores tengan la capacidad de resolver situaciones en todo momento”, cuenta el rosarino. Luego, “vamos a tener más posibilidades de trabajar en equipo, armar estructuras tanto en ataque como en defensa y parar el equipo, dejando un poco el trabajo individual”.

El Super Rugby presenta nuevos desafíos y por eso Jaguares buscará mostrar cosas diferentes dentro de la cancha. Aspirina explica que “Todos los años hacemos modificaciones a la estructura y al juego, y este año también lo haremos. Eso es importante para nosotros para no ser tan previsibles y seguir mejorando. A diferencia de cuando estamos con el seleccionado, este torneo tiene una carga importante de decisión individual. El ritmo del Super Rugby nos hará jugar con más vértigo y reaccionar ante lo que se vaya dando”.

No hay dudas que lo que viene para Jaguares es un rugby distinto y así lo hace saber Pérez: “El Super Rugby se juega a una intensidad mucho mayor que en otro tipo de rugby y nos preparamos para eso. Tenemos un plantel de mucha calidad que nos va a permitir enfrentarlo de la mejor manera”.


Prensa UAR #JaguaresEnSuperRugby

Creevy: "La idea es sentirnos como un club"

Agustín Creevy, capitán de JaguaresEl capitán de Jaguares Agustín Creevy, explicó la escencia de este equipo. Se diferencia de Los Pumas, al que indica que se llegará como premio por haber hecho bien las cosas con Jaguares.

“Tenía mucha ansiedad de que arranque todo esto”, la frase del capitán de Jaguares coincide con la del Head Coach del equipo. Así era el ambiente en esta calurosa mañana, cuando cerca de las 7 el grupo de Jaguares comenzó a recorrer este nuevo camino del Super Rugby. Mucha alegría y expectativa.

“Fue una mañana muy linda donde nos reencontramos con los chicos, los entrenadores y todos los que ayudan en el equipo. Nos explicaron cómo va a ser el proceso que arrancó hoy y estamos muy contentos por todo lo que se viene”, aseguró Creevy.

Tras los primeros movimientos y el almuerzo, una actividad distinta sirvió para cerrar el día. El plantel se encargó de montar el gimnasio que usarán toda la temporada. Se los vio de a grupos moviendo bancos, pesas, y armando las máquinas.

“La idea es sentirnos como un club y hacer las cosas que generalmente hacemos en nuestro club como es esto de armar el gimnasio. Esta actividad nos sirve para ir formando nuestra dentidad y sentir que este lugar en el que entrenamos sea nuestro”, explicó el capitán.

Atrás quedaron los meses de mucho trabajo y esfuerzo que llevaron a Los Pumas a tener un buen Mundial. Pero Creevy marca la diferencia con el seleccionado: “Esto es Jaguares, no Los Pumas. Esto es nuestro club y apuntamos a sentir que sea algo nuestro ya que vamos a estar involucrados todos los días. Luego, jugar en Los Pumas será el premio por haber hecho bien las cosas acá”.

Como líder del grupo, el hooker formado en el Club San Luis afirma que “Estar juntos y armar un grupo son cosas fundamentales para después nos vaya bien en el torneo. Queremos que se integren los chicos nuevos y sus familias, ya que muchos se mudaron desde el interior para formar parte de Jaguares”.

Prensa UAR

Una nueva era: Jaguares, en movimiento

Facundo Isa integra el equipo de Jaguares que participará del 
Súper RugbyJaguares tuvo hoy el kick off de su preparación para el debut en el Super Rugby que se producirá el 26 de febrero, en Bloemfontein, frente a Cheetahs.

El primer equipo argentino que tomará parte del torneo de clubes más exigente del mundo tuvo una jornada inicial en la que se realizaron diferentes evaluaciones físicas, movimientos con pelota y varias charlas de cara a este novedoso y exigente desafío.

El plantel compuesto por los 30 jugadores contratados, junto a cinco invitados (Gonzalo Bertranou, Felipe Arregui, Facundo Bosch, Felipe Ezcurra y Cristian Bartoloni) trabajó bajo las órdenes del Head Coach Raúl Pérez y el staff que componen Martín Gaitán, José Pellicena y Felipe Contepomi.

Una nueva era: Jaguares, en movimiento
#‎JaguaresEnSuperRugby‬