Tucumán es bicampeón argentino

sábado, 29 de noviembre de 2014 0 comentarios

Tucumán es bicampeón argentinoEl seleccionado naranja se consagró nuevamente en el Campeonato Argentino de Mayores pese a la caída ante Buenos Aires por 38 a 34 y gracias al punto bonus defensivo obtenido a doce minutos del final.

Todo era nervios cuando el partido se iba apagando en la calurosa tarde tucumana. Buenos Aires estaba al frente y a Tucumán se le escapaba el título de las manos. Pero apareció López Salas que tras una jugada netamente individual, apoyó bajo los palos y le permitió a Juan León Novillo una sencilla conversión que lo acercó a siete puntos y también, a la copa.

Antes todo había sido de Buenos Aires que hizo un gran partido desde lo táctico, jugando con el pie, devolviéndole la pelota y la responsabilidad del ataque al local que ante su gente y en el incio del match, se plantó como dominador de casi todas las acciones.

Sin embargo, una tarde inspirada de Sebastián Poet le dio a Buenos Aires la chance no solo de acercarse en el tanteador, sino de pasar al frente, porque el pack porteño también aportó lo suyo. Con una cuota de sacrificio muy grande, arrinconó al local y lo sometió durante el saldo de esa primera etapa, de la que la visita fue en definitiva, un neto dominador, en el tanteador y en las acciones.

Con las redes sociales como nexo entre Tucumán y Córdoba (el resultado del partido entre los Dogos y Alto Valle era vital a estas alturas) comenzó el segundo tiempo. Buenos Aires sacó tempranas diferencias, extendiendo el dominio del tanteador al juego, acorralando a Tucumán que, preso de los nervios y la ansiedad, comenzó a cometer errores no forzados que los porteños supieron aprovechar.

Sin embargo, con los cambios en los dos equipos y con el reloj como enemigo, Tucumán sacó a relucir todo su carácter y corazón. Con dos tries del veloz y potente López Salas, que ya había anotado uno en la primer parte, el seleccionado naranja se acercó lo suficiente en el score como para mantener el campeonato en casa, gracias al punto bonus defensivo.

Buenos Aires, que había hecho un desgaste muy importante, sintió el esfuerzo en el final, que le permitió reaccionar a Tucumán y alcanzar el título ante su gente. El consuelo para el equipo porteño fue el de cerrar el torneo con un triunfo.

» Síntesis:

Tucumán: 1- Roberto Tejerizo, 2- Diego Vidal, 3- Nicolás Mirande, 4- Juan Martín Guerineau, 5- Gabriel Pata Curello, 6- Nicolás Proto, 7- Julio Farías, 8- Lisandro Ahualli, 9- Mariano Centurión, 10- Juan León Novillo, 11- Augusto López, 12- Matías Frías Silva, 13- Gabriel Herrera, 14- Agustín Cortés, 15- Julián Fornaciari.
Ingresaron: Segundo tiempo: 5' Noguera Paz por Tejerizo y Hernández por Mirande; 11' Manso por Vidal; 14' Castillo por Centurión y Domínguez por Herrera; 25' Simón por Proto y 27' Young por Guerineau.
Entrenadores: Alejandro Molinuevo, José Macome y Diego Ternavasio.

Buenos Aires: 1- Martín Brousson, 2- Marcelo Brandi, 3- Lucas Martínez; 4- Lucas Ponce, 5- Gerónimo Albertario; 6 Tobías Moyano, 7- Lucas Piña (c), 8- Gonzalo Camusio; 9- Francisco Cubelli, 10- Sebastián Poet; 11- Francisco Sansot, 12- Bruno Devoto, 13- Juan Pablo Estellés, 14- Gonzalo Gutiérrez Taboada; 15- Juan Cruz González.
Ingresaron: Segundo tiempo: 20' Urtubey por Camusio y Filomeno por Martínez; 25' Collarini por Albertario, Hardoy por Cubelli y De la Fuente por Brousson; 31' Brex por Sansot y 38' Fontán por Brandi.
Entrenadores: Enrique Pichot, Rolando Martin y Josè Orengo.

» Tantos:

Primer tiempo: 1' try de Tejerizo convertido por Novillo (T); 4' penal de Poet (BA); 11' penal de Novillo (T); 13' try de Martínez convertido por Poet (BA); 22' y 28' penales de Poet (B); 33' try de López Salas convertido por Novillo (T); 38' penal de Poet (BA) y 39' try de Camusio convertido por Poet (BA).
Resultado parcial: Tucumán 17 - Buenos Aires 26
Segundo tiempo: 10' try de Poet convertido por él mismo (BA); 12' try de Estellés (BA); 25' y 28' tries de López Salas convertidos por Novillo (T) y 37' penal de Novillo (T).
Resultado final: Tucumán 34- Buenos Aires 38

Incidencias: Segundo tiempo: 8' tarjeta amarilla para Hernández (T)
Árbitro: Juan Hernán Sylvestre
Cancha: Tucumán Lawn Tennis

» Declaraciones:

Roberto Tejerizo (Pilar -Tucumán)

"Se puso chivísimo el partido, esa es la verdad. Con las ganas y el corazón sacamos esta partido adelante más allá de la derrota, porque queríamos el bicampeonato. No sé que nos pasó, tal vez entramos un poco nerviosos, pasados de revoluciones y eso nos perjudicó. Rescato la actitud del grupo, que en los segundos tiempo de todo el campeonato pudo levantar su nivel y hoy eso fue fundamental".

Augusto López Salas (Wing - Tucumán)

"De Buenos Aires se puede esperar cualquier cosa. Nunca pensamos que iba a ser un partido fácil, pero estábamos prevenidos que nos podían atacar de cualquier lado o incluso, como hicieron, jugarnos todas las pelotas al fondo o a cargar buscando nuestros errores”.

“Sobre el final pudimos encontrar el camino. Fuimos pacientes y maduros para darnos cuenta de cómo nos estaban planteando el partido y a pesar de los errores que cometimos, tuvimos la cabeza fría para resolver las situaciones que se nos dieron a favor. Este torneo, por como se dio este último partido ante Buenos Aires, tiene algo especial. Una lástima haber perdido, pero el título quedó acá".

Juan León Novillo (Apertura -Tucumán)

“Sabíamos que el campeonato argentino iba a ser muy duro y realmente, es durísimo. Todos los equipos tienen grandes jugadores. En cada partido se juegan la vida y estoy orgulloso de haber podido ganar este torneo con mis compañeros. Se logró el objetivo que era salir campeón. Hoy el partido fue muy duro, muy difícil. El amor propio fue lo que nos llevó a sacar este partido adelante y conseguir el bonus, porque venía complicado".

Tucumán es bicampeón argentino

Tucumán es bicampeón argentino
» Ver galería de fotos.

Los Mayuatos no pudieron vencer al Ñandú

Salta culminó en la quinta posición del Campeonato Argentino, tras caer en Rosario por 28 a 37 bajo una intensa lluvia.

En las Cuatro Hectáreas del Jockey Club, bajo una intensa lluvia, Rosario y Salta se enfrentaban con el objetivo de finalizar el campeonato con una victoria. De entrada, y para sorpresa de muchos, el local dejó bien en claro sus intenciones: maniatar a los salteños en el scrum, una de sus armas predilectas.

El dominio de los rosarinos en esa formación fue clave para comenzar a cosechar los primeros puntos y, al mismo tiempo, imponer respeto ante un conjunto salteño que no lograba encontrarle la vuelta y comenzaba a sufrir. Es que Los Mayuatos, al no tener obtención en el scrum, entraron en desesperación y eso llevó a que el equipo se desorganice.

En consecuencia, los espacios aparecieron y el Ñandú no perdonó. Un try penal y las conquistas de Pedro Ortega, Pedro Imhoff y Mateo Escalante (aportó dos conversiones y un penal) fueron suficientes para establecer el 27 a 0 con el que ambos seleccionados se fueron al descanso.

La historia cambió en el segundo tiempo. Los dirigidos por Oscar Prado hicieron un click y se lanzaron a jugar. Así, pudieron olvidarse del resultado adverso y sorprendieron a un Rosario que no pudo mantener el mismo nivel y, a la larga, lo pagó caro.

De a poco, con paciencia, Salta comenzó a acortar diferencias gracias a los tries de Leandro Tobio, Santiago Larrieu, Martín Núñez y Juan Pablo Terroba. En el final, Los Mayuatos fueron a buscarlo y casi le dan un susto al conjunto comandado por Carlos Oviedo, aunque ya era demasiado tarde y los rosarinos terminaron festejando por 37 a 28.

A pesar de las caídas ante Córdoba y Tucumán, el Ñandú redondeó una muy buena campaña y se sobrepuso al recambio que sufrió el plantel. En tanto, Salta le jugó a de igual a igual a todos los equipos y volvió a demostrar que su rugby sigue en vigencia.

» Síntesis:

Rosario: 1- Guido Randisi, 2- Juan Manuel Prieto, 3- Gaspar Torres; 4- Pedro Ortega, 5- Vittorio Rosti; 6- Ignacio Fantin, 7- Facundo Forquera, 8- Vito Scaglione; 9- Pedro Imhoff, 10- Mateo Escalante; 11- Juan Rapuzzi, 12- Nicolás De Battista, 13- Andrés Speziali, 14- Manuel Covella; 15- Román Miralles (c).
Ingresaron: 44’ Felipe Arregui por Guido Randisi; 50’ Dan Isaack por Román Miralles; 54’ Guillermo Carranza por Gaspar Torres y Lucas Vignau por Juan Manuel Prieto; 60’ Luciano Busso por Pedro Ortega; 63’ Pedro Escalante por Pedro Imhoff y Gonzalo Crespi por Mateo Escalante y 69’ Tomás Woelflin por Facundo Forquera.
Entrenadores: Carlos Oviedo, Marcelo Paván e Iñaki Barrandeguy.

Salta: 1- Cristian Fernández, 2- Diego Fortuny, 3- Facundo Corimayo; 4- Ladislao Uriburu, 5- Exequiel Gil; 6- Matias Fortuny, 7- Agustín Ellero(c), 8- José Chierice; 9- Leandro Tobio, 10- Santiago Larrieu; 11- Martín Nuñez, 12- Mauricio Giménez, 13- Javier Irazusta, 14- Gonzalo Toran; 15- Carlos Orlando.
Ingresaron: 40’ Federico Toro por Facundo Corimayo; 55’ Matías Michelena por Ladislao Uriburu; 61’ Martín de la Arena por Javier Irazusta y Juan Crivellini por Carlos Orlando; 65’ Ramiro Guzmán por Diego Fortuny y Juan Pablo Terroba por Matías Fortuny; 68’ Gastón Frey por Gonzalo Toran y Emiliano Saravia por Cristian Fernández.
Entrenadores: Oscar Prado, Raúl Coledani, Mariano Huber y Ricardo Sagues.

» Tantos:

Primer tiempo: 11’ try penal convertido por Mateo Escalante (R); 13’ try de Pedro Ortega (R); 25’ try de Pedro Imhoff convertido por Mateo Escalante (R); 33’ penal de Mateo Escalante (R) y 35’ try de Mateo Escalante (R).
Resultado parcial: Rosario 27 - Salta 0.
Segundo tiempo: 5’ try de Leandro Tobio convertido por Santiago Larrieu (S); 14’ try de Vito Scaglione convertido por Mateo Escalante (R); 19’ try de Santiago Larrieu convertido por él mismo (S); 25’ penal de Gonzalo Crespi (R); 27’ try de Martín Núñez convertido por Santiago Larrieu (S) y 37’ try de Juan Pablo Terroba convertido por Santiago Larrieu (S).
Resultado final: Rosario 37-28 Salta.

Incidencias: Primer tiempo: 10’ tarjeta amarilla para Cristian Fernández (S).Segundo tiemnpo: 13’ tarjeta amarilla para Diego Fortuny (S).
Cancha: Jockey Club.
Árbitro: Santiago Altobelli.

» Declaraciones:

Vittorio Rosti (Segunda línea - Rosario):

“Nosotros no íbamos a cambiar nuestro juego por la lluvia, no íbamos a hacer algo que no supiéramos. El scrum y el line nos dieron mucho aire. En el segundo tiempo empezamos a tacklear alto y ellos se nos vinieron”.

“Me sentí muy bien. Después de dos meses sin jugar, contra Tucumán me costó mucho tomar ritmo. Pero contra Alto Valle y Salta me sentí mucho mejor y logré divertirme”.

“El balance es muy positivo. Pudimos demostrar que teníamos mucho para dar. Se nos escaparon los partidos ante Córdoba y Tucumán. Tenemos algo en los segundos tiempos, caemos un poco. Sin embargo, fue una gran experiencia y me llevo muchas cosas”.

Guido Randisi (Pilar - Rosario):

“El balance es muy positivo. Crecimos en muchos facetas que Rosario, históricamente, no las tenía desarrolladas. Este equipo le dio valores nuevos a Rosario”.

“El equipo sorprendió, inclusive, hasta a los propios jugadores. Sacamos lo mejor de cada uno. Los jugadores demostraron compromiso y solidaridad con el de al lado, y en poco tiempo pudimos explotarlo”.

“Sabíamos que teníamos una buena arma y era el scrum. No sólo de ataque sino para someter. Rosario está empezando a mamar esa filosofía y crecer desde el scrum, que fue muy positivo a lo largo del torneo”.

Santiago Larrieu (Apertura - Salta):

“Queda claro que en este nivel no podés relajarte ni siquiera un minuto. Entramos muy dormidos y ante rivales como Rosario cuesta mucho remontar el resultado. Me voy contento porque hicimos un buen Campeonato Argentino, pero hay muchas cosas para corregir”.

“Entre las cosas que rescato, me quedo con las ganas de jugar. Estábamos con el resultado adverso y había que jugar de todos lados. Las ganas y el fuego interno de cada uno hizo que casi demos vuelta el partido”.

“Quizá no fue lo óptimo a nivel resultados pero en el juego creo que le jugamos de igual a igual a todos los equipos del torneo. Ahora hay que descansar y pensar en el año que viene. Si seguimos por este camino los resultados se van a dar”.

Por Federico Galfano - UAR

Mauricio Gimenez rompe la marca rival

Agustín Ellero, capitán de Los Mayuatos

» Ver galería de fotos.

Todos los resultados del Campeonato Argentino

Tucumán se coronó campeón pese a la derrota ante Buenos Aires. Cuyo logró el ascenso a la Zona Campeonato y Lagos se mantiene en la Zona Ascenso tras derrotar a Chubut que jugará en Zona Estímulo en 2015.



» Zona Campeonato
- Tucumán 34 - Buenos Aires 38.
- Rosario 37 - Salta 28.
- Cordobesa 34 - Alto Valle 14.

Menores de 21 años
- Tucumán 3 - Buenos Aires 40.
- Rosario 34 - Salta 3.
- Libre: Córdoba.

» Zona Ascenso

Final por el ascenso
- Cuyo 49 - Santafesina 3.

Final por la permanencia
- Lagos 10 - Chubut 7.

Tucumán está listo para recibir a Buenos Aires

viernes, 28 de noviembre de 2014 0 comentarios

Tucumán está listo para recibir a Buenos AiresMañana, sábado 29, se medirá ante las “Águilas” con el objetivo de repetir la corona del año pasado.

Esta tarde, en la cancha de Tucumán Lawn Tennis, el Seleccionado de Tucumán llevó a cabo su última práctica con vistas al partido del sábado 29, a las 17 horas, ante el Seleccionado de Buenos Aires. El mismo tendrá lugar en la cancha de Lawn Tennis y se llevará a cabo en el marco de la última fecha del Campeonato Argentino.

En la primera parte del entrenamiento, los jugadores realizaron movimientos de calentamiento y elongación a cargo del PF José Banegas para culminar con una tocata. Luego los forwards trabajaron line out, salidas y recepción mientras que los backs hicieron patadas y moviemientos.

Por último, se llevó a cabo los últimos movimientos con el equipo que saldrá a la cancha mañana como así también con los jugadores que ocuparán un lugar en el banco de relevos.

Tras el entrenamiento, José Macome, uno de los entrenadores de Tucumán habló sobre el equipo. “Estamos seguros que vamos a hacer un buen papel. Nosotros consideramos que los partidos son un reflejo de la semana de entrenamiento y la semana estuvo muy buena”, dijo a lo que agregó: “Los chicos se lo tomaron como se debe tomar un partido de esta categoría, con la seriedad que se merece y con las ganas de mejorar todos los puntos flacos que tuvimos los partidos anteriores”.

Además, se refirió al rival de turno y al encuentro ante las “Águilas”: “Con Buenos Aires siempre hay que hacer el papel de Tucumán, es decir, jugar un poco más corto, con vehemencia en el contacto y en la defensa. También estar muy concentrados en la marca y a partir de ahí hacer lo que sabemos que es un rugby completo”.

TUCUMÁN: 1- Roberto Tejerizo, 2- Diego Vidal, 3- Nicolás Mirande, 4- Juan Martín Guerineau, 5- Gabriel Pata Curello, 6- Nicolás Proto, 7- Julio Farías, 8- Lisandro Ahualli, 9- Mariano Centurión, 10- Juan León Novillo, 11- Augusto López, 12- Matías Frías Silva, 13- Gabriel Herrera, 14- Agustín Cortés, 15- Julián Fornaciari.
Suplentes: Lucas Noguera Paz, Gonzalo Manso, Martín Hernández, José María Young, Juan Simón, Luis Castillo, Jorge Domínguez, Macario Villaluenga.
Entrenadores: Alejandro Molinuevo, Diego Ternavasio y José Macome.

BUENOS AIRES: 1- Martín Brousson, 2- Marcelo Brandi y 3- Lucas Martínez; 4- Gerónimo Albertario y 5- Lucas Ponce; 6- Tobías Moyano, 7- Lucas Piña y 8- Gonzalo Camussio; 9- Francisco Cubelli y 10- Sebastián Poet; 11- Francisco Sansot; 12- Bruno Devoto y 13- Juan Pablo Estelles; 14- Gonzalo Gutiérrez Taboada; 15- Juan Cruz González.
Suplentes: Juan Fontán, Mariano De La Fuente, Mariano Filomeno, Pablo Collarini, Miguel Urtubey, Joaquín Hardoy, Juan Ignacio Brex, Lucas Maguire.
Entrenadores: Rolando Martin, José Orengo, Enrique Pichot y Roque Lagarde.

Referee: Juan Sylvestre.
Kick Off: 17:10.
Cancha: Tucumán Lawn Tennis.

5º fecha del Argentino de Rugby: Tucumán vs. Buenos Aires por Tv

2º Maratón contra la Violencia de Género

jueves, 27 de noviembre de 2014 0 comentarios

2º Maratón contra la Violencia de GéneroEl próximo domingo 30, desde las 9 de la mañana, se realizará la segunda Maratón Contra la Violencia de Género, organizada por Universitario RC. Los corredores deberán cubrir un recorrido de 10 kilómetros y saldrán desde el Monumento a Güemes.

La maratón se realiza por segundo año consecutivo con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre el Día Internacional contra la Violencia de Género. “Queremos fomentar una sociedad más participativa y sin violencia, por ello sorprendimos a los funcionarios que nos recibieron muy bien además de comprarnos las pecheras del evento. Este gesto es muy importante para las chicas y una experiencia nueva que las motiva a seguir adelante”, remarcó Zelarayán, coordinador general del evento.

El recorrido

La “2º Maratón contra la Violencia de Género” tendrá lugar el domingo a las 9, con el Monumento a Güemes como punto de partida.

Los participantes de la categoría corredores, recorrerán 10 kilómetros (desde Av. Uruguay por Reyes Católicos siguiendo por Patrón Costas, hasta llegar al club Universitario, en la zona de El Huayco). En la categoría caminantes, se recorrerán 5 kilómetros. El punto de largada será Plaza de los Deportes, en la segunda rotonda de Tres Cerritos, hasta las instalaciones del club.

Fecha de realización: 30 de Noviembre de 2014 Organiza: Sub Comisión de Hockey de Universitario R.C.

Homenaje: a las turistas francesas CASSANDRE BOUVIER y HOURIA MOUMNI, con esta jornada deportiva y recreativa, rendimos homenaje como a tantas otras mujeres que fueron víctimas de la violencia de género, para que cosas como estas no se repitan nunca más.

Reconocimiento: a la Profesora Hortencia Cobas de Urbani , quien fuera la 1º directora en 1983 en la carrera de educación física en la UCASAL, por la enseñanza, preparación y capacitación a tantos alumnos hoy profesores, que contribuyen a la formación, integración y estado de plenitud física de tantos niños, jóvenes y adultos.

Largada: HORAS 09:00
Lugar de Salida: Monumento a Gral. Güemes cito en Avda. Uruguay y Paseo Güemes.

Recorrido 10 km.: CATEGORIA CORREDORES largada desde el monumento a Güemes, circulando por Avda. Uruguay, continuando por Av. Reyes Catolicos pasando por la segunda rotonda de tres cerritos “Plaza del deporte” hasta av. Patron costas hasta el Club Universitario Rugby.

Recorrido 5 km.: CATEGORIA CAMINANTES Parten de Plaza del deporte en tres cerritos, circulando hacia el norte por Av. Reyes Catolicos hasta Av. Patron Costas para llegar al Club Universitario Rugby.

Inscripciones: Escuela Joaquin Castellanos 20 de febrero Nº 131, días 26 , 27 y 29 de Noviembre de 2014.

Horario de inscripción: de 09:00 a 12:00 turno mañana, de 15:00 a 19:00 turno tarde.

Costo: $100 Categoría Corredores - $50 Categoría Caminantes.

Contactos:
- Prof. Ana Poma 0387 -154429622
- Prof. Roxana Morales 0387-154451730
- Prof. Vanina Carnevalle 0387-154895378 Auspicia el Evento:
- Gobierno de la provincia de Salta.
- Ministerio de derechos humanos (Cra. Marianela Cansino).
- Municipalidad de Salta ( Intendente Miguel Angel Isa).
- Más de sesenta comercios y empresas adheridos.

Premios: Electrodoméstico, Boucher de Gimnasio, de Spa, de Turismo; ordenes de Compre; y otros.

Participan: Jóvenes deportistas de toda la provincia, personas con capacidades diferentes, adultos mayores y toda a familia.

2º Maratón contra la Violencia de Género

Formación de Los Mayuatos para enfrentar a Rosario

El Staff Técnico del seleccionado de Salta confirmó el equipo que enfrentará a rosario por la quinta y última fecha del Campeonato Argentino de Mayores 2014.

El Seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Salta está listo para enfrentar a Rosario, ayer por la noche realizó el último entrenamiento en el Jockey Club y hoy parte rumbo a Rosario.

Los entrenadores Oscar Prado, Raúl Coledani, Mariano Huber y Ricardo Sagues, dieron a conocer la lista de 23 jugadores concentrados para enfrentar a Rosario el próximo sábado a partir de las 17:10 hs., en el Jockey Club rosarino.

Habrá dos modificaciones en el quince inicial que cayó ante Tucumán la semana pasada, la incorporación de Ezequiel Gil en reemplazo de Mauricio Martínez, por lo que el capitán de "la bordo" será Agustín Ellero y el regreso de Mauricio Gimenez por Gastón Frey, en el centro de la cancha.

» Los "Mayuatos" formarán de la siguiente manera:

Salta: 1- Cristian Fernández, 2- Diego Fortuny, 3- Facundo Corimayo, 4- Ladislao Uriburu, 5- Ezequiel Gil, 6- Matías Fortuny, 7- Agustín Ellero (C), 8- José Chierice, 9- Leandro Tobio, 10- Santiago Larrieu, 11- Martín Núñez, 12- Mauricio Gimenez, 13- Javier Irazusta, 14- Gonzalo Torán y 15- Carlos Orlando.
Suplentes: 16- Ramiro Guzmán, 17- Emiliano Saravia, 18- Federico Toro, 19- Juan Pablo Terroba, 20- Matías Michelena, 21- Gastón Frey, 22- Martín De la Arena y 23- Juan Crivellini.
Entrenadores: Oscar Prado, Raúl Coledani, Mariano Huber y Ricardo Sagues.

Cancha: Jockey Club (Rosario).
Hora: 17:10.
Referee: Santiago Altobelli (URT).
Referees asistentes: Ramiro García Gamero y Franco Deleonardis.

Formación de Los Mayuatos para enfrentar a Rosario

Los “Naranjas” confirmados para enfrentar a Buenos Aires

El Seleccionado Mayor de Tucumán entrenó en Universitario con la mira puesta en el trascendental partido del sábado ante Buenos Aires. En la práctica el capitán le transmitió a sus compañeros el equipo que saldrá a la cancha.

La sesión de entrenamiento comenzó a las 21 horas con el análisis de video y luego se trasladó al terreno de juego donde los entrenadores ajustaron detalles con vistas al duelo ante “Las Águilas”. Luego, el plantel cenó en el club y quedó libre hasta el viernes a las 14 horas cuando tendrá lugar el último entrenamiento.

Tras la práctica, Alejandro Molinuevo, entrenador de Tucumán se refirió a la semana de trabajo que están llevando a cabo. “Hoy ha sido un entrenamiento casi perfecto en el que los jugadores estuvieron muy concentrados. Ese era una de los objetivos que nos habíamos trazado a principio de semana tratando de mejorar con relación a la anterior. La idea fue no dejar nada sin entrenar, dar lo máximo de cada uno y la verdad que tanto ayer como hoy han sido muy buenas prácticas”.

Además, el entrenador destacó la energía positiva que reina en el plantel. “Hay un muy buen ambiente en el grupo tanto de los que quedaron entre los 23 como de los que quedaron afuera. Estoy contento por eso porque en esta etapa habíamos pensado en disfrutar el camino y esa es una forma”, aseguró Molinuevo. A lo que agregó: “He visto muchos familiares de los jugadores en Salta y gratifica ver el apoyo a los jugadores y habla a las claras de la importancia del Seleccionado. Es algo como que tenemos la obligación de todos los que formamos parte de esto de mantener viva la llama del seleccionado”.

Por último, el entrenador “naranja” destacó la predisposición de los jugadores durante todo el proceso y las ganas de estar en el seleccionado. “Por ejemplo ves jugadores, como es el caso de Noguera Paz e Iglesias Valdéz, que volvieron y se desesperan por estar. Con Iglesias Valdéz tuvimos una charla que realmente da gusto, porque siendo “puma” se quedó afuera pero sin embargo mostró la mejor predisposición para estar y bancar. Pienso que esas cosas, como tucumano, tenemos que cuidarla”, finalizó.

» El equipo de Tucumán para recibir a Buenos Aires

1- Roberto Tejerizo, 2- Diego Vidal, 3- Nicolás Mirande, 4- Juan Martín Guerineau, 5- Gabriel Pata Curello, 6- Nicolás Proto, 7- Julio Farías, 8- Lisandro Ahualli, 9- Mariano Centurión, 10- Juan León Novillo, 11- Augusto López, 12- Matías Frías Silva, 13- Gabriel Herrera, 14- Agustín Cortés, 15- Julián Fornaciari.

Suplentes: Lucas Noguera Paz, Gonzalo Manso, Martín Hernández, José María Young, Juan Simón, Luis Castillo, Jorge Domínguez, Macario Villaluenga.

Designaciones para la última fecha del Argentino

Designaciones para la última fecha del Campeonato ArgentinoLa UAR confirmó las designaciones, canchas y horarios para la fecha decisiva del Campeonato Argentino 2014 Copa Personal, que se disputará el sábado 29 de noviembre.

En la zona campeonato, Tucumán está muy cerca de alcanzar nuevamente el título, pero Córdoba aún tiene chances. Todo se definirá el próximo sábado 29 a partir de las 17:10, cuando estos seleccionados enfrenten a Buenos Aires y Alto Valle, respectivamente. Por su parte, Rosario y Salta, ya sin chances, se medirán entre ellos para terminar el campeonato lo más arriba posible. También habrá acción en M21 (Córdoba ya es el campeón).

En zona ascenso, Cuyo y Santa Fe definirán quién jugará la zona campeonato el año próximo, mientras que Lagos y Chubut se enfrentarán para mantener la categoría.

A continuación se detalla la sede, horario y referees de cada partido:

» Campeonato Argentino de Mayores 2014 - 5° FECHA – 29 de noviembre

Tucumán vs. Buenos Aires
Cancha: Tucumán Lawn Tenis.
Hora: 17:10 .
Referee: Juan H. Sylvestre.
Referees asistentes: Federico Fioravanti y Juan Gómez.
Partido televisado – en directo por ESPN 3.

Rosario vs. Salta
Cancha: Jockey Club (Rosario).
Hora: 17:10 .
Referee: Santiago Altobelli (URT).
Referees asistentes: Ramiro García Gamero y Franco Deleonardis.

Cordobesa vs. Alto Valle
Cancha: La Tablada.
Hora: 17:10 .
Referee: Claudio Antonio.
Referees asistentes: Damián Schneider y Tomás Posse.

» Menores de 21 años

Tucumán vs. Buenos Aires
Cancha: Tucumán Lawn Tenis.
Hora: 19:10.
Referee: Federico Fioravanti.

Rosario vs. Salta
Cancha: Jockey Club (Rosario)
Hora: 15:10
Referee: Franco Deleonardis

Libre: Córdoba.

» Zona Ascenso

Final por el ascenso

Cuyo vs. Santafesina
Cancha: Marista RC.
Hora: 16:30.
Referee: Francisco Pastrana.
Referees asistentes: Jason Mola y Esteban Filipanics.

Final por la permanencia

Lagos vs. Chubut
Cancha: Pehuenes RC
Hora: 17:10
Referee: Gustavo Tomanovich
Referees asistentes: Víctor Riera y Pablo Deluca.

Quedó conformado el Consejo de la FuAR

Quedó conformado el Consejo de la FuAREl Consejo Directivo de la Unión Argentina de Rugby aprobó la conformación del Consejo de Administración y Asesores de la recientemente creada Fundación Argentina de Rugby.

El mismo será presidido por Ricardo Handley e incluye al actual capitán de Los Pumas Agustín Creevy y otros siete ex integrantes del seleccionado.

“Estamos felices de haber podido juntar a un grupo tan importante de jugadores, ex jugadores, entrenadores, médicos y dirigentes para manejar la Fundación del Rugby Argentino” dijo Carlos Araujo, Presidente de la Unión Argentina de Rugby al confirmar el Consejo.

“Desde la UAR tomamos con gran responsabilidad este nuevo desafío, conformando un equipo de gente representativa que manejará con gran eficiencia esta Fundación”, agregó Araujo.

La creación de la Fundación Argentina de Rugby (FuAR) fue aprobada por el Consejo Directivo de la UAR el 27 de septiembre de este año y sus tres principales objetivos son:

· Apoyar a los jugadores con lesiones graves (discapacidad) dentro de un terreno de juego, para que puedan tener una calidad de vida digna;
· Administrar el Fondo Solidario;
· Implementar las acciones de prevención y capacitación necesarias a los clubes más necesitados del país con el objetivo de minimizar los riesgos de lesiones.

Handley, hooker de Los Pumas entre 1965 y 1972 y ex miembro del Consejo Directivo en la década pasada, ve en su rol “la posibilidad de asegurarnos que entre nuestra familia de rugby nos cuidemos los unos a los otros. Hemos trabajado mucho para asegurar que la Fundación tenga en su Consejo a gente que ha demostrado los valores de nuestro deporte tanto dentro como fuera de la cancha. El objetivo es, en definitiva, ayudar a quienes han tenido menos suerte que otros jugando al rugby.”

El Gerente de la FuAR será Ignacio Rizzi quien durante 22 años presidió la Fundación Rugby Amistad que él, junto a otros lesionados, fundaran el 6 de julio de 1992. Rizzi, lesionado cervical en 1990 ingresó a la UAR para conducir el sector de Responsabilidad Social el año pasado.

“Veo en esta Fundación la continuidad de la que armamos hace tanto tiempo y que trabajó incansablemente para ayudar a los lesionados graves en su reinserción y en su adaptación a los cambios de vida que nos tocaron,” explicó Rizzi. “Estar bajo el paraguas protector de la institución madre del rugby argentino se alinea con lo que hacen otras uniones en el resto del mundo. Es un honor compartir la FuAR con tantas personalidades del rugby que ofrecen su tiempo y capacidad en beneficio de quienes mas lo necesitan,” finalizó el nuevo Gerente.

El Consejo de Administración, presidido por Ricardo Handley, tiene a Héctor Silva como Secretario, a Marcelo Campo como Tesorero y serán vocales Ricardo Paganini y Ricardo Passaglia. A su vez el Consejo de Asesores lo componen el actual capitán de Los Pumas Agustín Creevy junto a Daniel Baetti, Porfirio Carreras, Mario Larrain, Agustín Pichot, Pedro Sporleder y Gabriel Travaglini. Será Gerente General Ignacio Rizzi

Consejo de Administración

» Presidente:
Ricardo Handley. Banquero y Empresario. 14 test-matches entre 1965 y 1972. Ex Consejero de la UAR. Manager de Los Pumas en 2006 y de Los Pumitas entre 1997 y 1998. Club: Old Georgian.

» Secretario:
Héctor Silva. Administrador y veterinario. 24 test-matches entre 1965 y 1980. Capitán 1968-1972. Entrenador de Los Pumas 1985-1987. Ex Consejero de la UAR. Club: Los Tilos

» Tesorero:
Marcelo Campo. Empresario. 24 test-matches entre 1978 y 1987. Clubes: Old Georgian y Pueyrredón

» Vocales:

Ricardo Paganini. Médico. Entrenador de Los Pumas 1995, entrenador Pumas 7s 1993-2005. Ex Consejero de la UAR. Club: Jockey Club, Rosario.
Ricardo Passaglia. Médico. 5 test-matches. 1978-1979. Club: La Tablada.

» Consejo de Asesores:

Daniel Baetti. Médico. 17 test-matches entre 1987 y 1988. Ex entrenador asistente de Los Pumas 2000-2007. Club: Atlético del Rosario.
Porfirio Carreras. Abogado. Ex Presidente de la UAR. Club: Alumni
Agustín Creevy. Jugador de Rugby. 36 test-matches desde 2005. Actual capitán de Los Pumas. Club: San Luis.
Mario Larrain. Médico. Médico de Los Pumas 1992-2011. Club: La Plata.
Agustín Pichot. Empresario. 73 test-matches entre 1995 y 2007. Capitán 2000, 2003-2007. Ex Consejero de la UAR. Representante argentino ante World Rugby y SANZAR. Club: CASI.
Pedro Sporleder. Empresario. 79 test-matches entre 1990 y 2003. Capitán 1997-99. Club: Curupaytí.
Gabriel Travaglini. Empresario. 20 tests-matches entre 1978 y 1987. Club: CASI.

Argentina subcampeón de la Copa Mercosur

Argentina subcampeón de la Copa MercosurEl seleccionado argentino de seven dirigido por Leonardo Gravano terminó en el segundo puesto de la Copa Mercosur tras perder la final con Chile por 7 a 5.

El torneo se desarrolló en el marco del XXI Súper Seven del Nordeste que organizó Taraguy Rugby Club de Corrientes.

La segunda jornada de competencia albergó dos partidos por la Copa Mercosur y en el primero, que correspondió a las semifinales, Argentina superó sin problemas a Paraguay por 47 a 7, con tries en el primer tiempo de Nicolás Bruzzone en dos oportunidades, Isaac Sprenger y Mariano Romanini, todos convertidos por Enrique Camercincks.

En el inicio del segundo tiempo Paraguay hilvanó una buena acción ofensiva, que sorprendió en el arranque a Argentina y llegó al try por intermedio de Mathius Ortíz que convirtió Vicente Amigo, pero Argentina se repuso rápidamente y enderezó el rumbo volviendo a mostrar un ataque incisivo y buena defensa y cerró el juego con tries de Enrique Camercincks, Federico Giménez y Mariano Romanini, más una conversión Lucas Alcacer.

En la final el equipo nacional se enfrentó con Chile que había superado a Uruguay por 29 a 5. En ese partido Chile fue un duro rival para los conducidos por Gravano y mostró una defensa sólida, desbaratando cada intento argentino por llegar al ingoal, recién sobre el final del primer tiempo Argentina pudo quebrar la defensa rival y llegó al try por intermedio de Juan Delguy para retirarse al descanso 5 a 0 arriba.

En el segundo tiempo Chile salió más decidido en ataque y puso el juego en campo rival, presionó a Argentina que tuvo muchos inconvenientes para salir con juego prolijo. El juego que propuso Chile no dejó jugar al local y tuvo su premio con un try de Ignacio Silva que convirtió Francisco González.

Tras lograr pasar al frente en el tanteador por 7 a 5 Chile se dedicó a defender y lo hizo muy bien, no dejó progresar a Argentina y se quedó con la victoria y el título.

» Declaraciones:

El capitán de Argentina Desarrollo analizó el torneo que realizó en la Copa Mercosur y dijo que el balance fue “muy bueno”.

“El torneo fue muy bueno porque en un entrenamiento y cinco partidos supimos armar un equipo que es lo más difícil y un desafío que teníamos para este fin de semana, además con jugadores del M18 que jugaron en China y otros mayores donde pudimos aplicar conceptos que traemos todos del PlaDAR” analizó el capitán.

Y agregó: “Cumplimos el objetivo de seguir sumando y ampliando la base para el circuito y ahora los entrenadores deberán decidir como sigue esto desde lo individual para cada jugador.”

Con respecto a los juveniles que se sumaron al plantel, Bruzzone dijo que los vio “muy bien” y que eso lo pone muy contento”.

“A los chicos que se sumaron los vi muy bien porque se acoplaron bien al equipo y quiere decir que el trabajo que se está haciendo es muy bueno y es de calidad, se vio demostrado en la final que disputaron en China y mostraron hoy también que la calidad que tienen es muy alta y nos empujan a los más grandes para que sigamos entrenando; fue fundamental que se hayan podido sumar y que nosotros nos hayamos podido amalgamar a ellos” manifestó.

Por su parte, uno de los debutantes en Argentina, Isaac Sprenger expresó que cerró el torneo “muy contento”, por haber podido compartir este torneo y en especial porque esta fue su primer convocatoria.

“Me voy muy contento porque es mi primera convocatoria a la selección nacional de seven junto con otros chicos. Estoy muy contento pese a que en la final no se pudo dar el triunfo pero dejamos todo” indicó.

“Quisimos volcar todo lo que sabemos en la selección mayor, hicimos un buen papel con Los Pumitas en China y teníamos muchas expectativas. La verdad es que nos llevamos muy bien con los mayores” agregó.

Para finalizar Sprenger aseguró, coincidiendo con Nicolás Bruzzone, que “no es fácil armar un equipo en tan poco tiempo” y que se logró conformarlo.

“El entrenador (Leonardo Gravano) nos dijo que pudimos armar un equipo y que hicimos un buen papel teniendo en cuenta lo poco que trabajamos juntos. Ahora hay que seguir y mejorar” afirmó.

Por Gustavo Gómez González - UAR.

Farias: "Para mi era un sueño jugar el Argentino"

miércoles, 26 de noviembre de 2014 0 comentarios

Julio Farias CabelloJulio Farias, jugador surgido en Tucuman Rugby, tuvo una gran performance en lo que va de la Copa Personal 2014, y sueña con un nuevo título para la naranja.

En este Argentino de Mayores 2014, cerrará su carrera como jugador de rugby dentro de la tercera linea de los naranjas tucumanos, cumpliendo su sueño de jugar por primera vez en esta competencia nacional, y esperando a poder gritar campeón en este próximo fin de semana en el partido a jugarse ante la URBA.

¿Cómo fue el partido del triunfo ante Salta? - Salta es un equipo muy duro y agresivo, que juega muy bien los puntos de contacto y nos complicaron. Sabíamos y esperábamos una batalla como esta, pero por suerte ganamos.

¿Cuáles fueron las claves de la victoria?
- Fuimos inteligentes en los momentos que teníamos que marcar, también fuimos incisivos cuando teníamos la pelota y por suerte dimos vuelta el resultado del partido en el segundo tiempo.

Contra Buenos Aires se define todo...
- Sí, falta solamente un paso mas, y creo que es el más difícil de todos. Esperamos hacer un buen partido en Tucumán y así poder ser campeones.

¿Cuáles son tus vivencias personales cada vez que jugas con la camiseta naranja?
- Es algo especial para mi, porque este es mi primer Campeonato Argentino jugando para Tucumán, y estoy muy contento porque era un sueño pendiente.

¿Te despedís este año jugando con el seleccionado?
- Sí, este año doy un punto final a mi carrera como jugador de rugby, jugando para Tucumán.

Por Ramiro Ensinas - UAR

Salta - Tucumán: Opiniones calificadas

www.norterugby.com.arNorte Rugby quiso hacer llegar a todos los seguidores, las opiniones de gente comprometida y especializada que presenció el partido.

» Julio Herrera Sheil – Director de Prensa de la Unión de Tucumán

En la primera mitad el partido tuvo momentos para cada lado. Tucumán arrancó bien imprimiendo dinámica al juego pero no pudo quebrar a la defensa salteña. Salta reaccionó y comenzó a complicar a los tucumanos con un juego frontal e incisivo. Así llegó el penal de Larrieu que empató el score y el try de Martínez con la conversión de Larrieu que dejó arriba al local. Cuando la primera parte se apagaba, el apertura Novillo acertó un penal y dejó un resultado parcial de 10 a 6 para Salta.

En la segunda mitad, Salta marcó de entrada. Sin embargo, Tucumán respondió con otra actitud y pudo dar vuelta el marcador para darle suspenso al final. Pero cuando el partido moría, Fornaciari selló la victoria tucumana con un try.

» Raúl Coledani – Coach de forwards de la Selección de Salta

Fue un partido parejo, donde Salta demostró que está a la altura de este campeonato, la entrega total de los chicos en el 1 a 1, respetando el plan de juego, fue un lindo partido. Lamentablemente por errores o por virtudes terminamos con el score para el otro lado.

» Oscar Bazán – Ex coach de la Selección de Salta – Estudioso del rugby

Vi un Salta muy combativo, en defensa se trabajó muy bien, y por ahí esos errores que cometimos en extrema defensa nos costó el partido, pero lo vi a Salta muy bien, muy combativo en todos los sectores de la cancha a tal punto que se vio un Tucumán desconocido. Eso fue mérito de Salta

» Federico Espósito – Periodista de La Gaceta

Fue unos de los partidos más duros que le ví jugar a la Naranja, estaba casi seguro que Salta le cortaba la racha, más allá de los errores que tuvo Tucumán jugó muy bien en defensa, leyó muy bien las jugadas, lo anticipó siempre, hubo también por ahí un poco de imprevisibilidad por parte de Tucumán, pero jugó siempre con mucho coraje sobretodo para pelear hasta el último, y por ahí por esas cosas del partido que te pueden pasar o no, se te puede caer una pelota, le pasó a Tucumán durante todo el primer tiempo, que fue esa pelota que estaban atacando termina en try en contra. Es un resultado muy mentiroso, no hubo 12 puntos de diferencia, yo obviamente contento por la victoria de Tucumán porque soy tucumano, pero siento que también fue injusto para Salta porque hizo mérito, pero queda demostrado que es un ran equipo.

» Horacio Gambarte – Periodista de Rugby Tucumano – Director de Deportes de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán

Ví un Tucumán desconcentrado, desconocido desde el minuto 1 que le costó agarrar el tiempo del partido, sobre todo el primer tiempo, (viéndolo desde Tucumán), se dejó presionar mucho, se dejó ganar situaciones de contacto, se dejó ganar en los rucks, y cuando tuvo posibilidades ciertas de manejo de pelota, tenía errores no forzados, errores de manejo que no se le veían a Tucumán hace mucho tiempo, inclusive malas decisiones al momento de salir a jugar afuera o al encarar el 1 contra 1 que no le resultó, salvo en algún momento el apertura Novillo que realmente tiene, hace y marca una diferencia, pero eso no sirve si no se tiene compañía y algunas veces se cortaba solo. Se puede hacer 3 ó 4 veces, está bárbaro como sorpresa pero después ya no hay ninguna sorpresa y como que después ya no hizo la diferencia como hizo en el primer tiempo. Eso en el 1er tiempo, y en el 2do tiempo con los cambios Tucumán equilibró un poco el scrum que era lo que venía bastante flojo, manejó mejor los tiempos y aprovechó sobre todo las impresiciones de Salta, que como bien decía Oscar Prado esas 2 pelotas que le costaron tries fueron justamente con las que se definió el partido.

» Alejandro Molinuevo – Coach de la Selección de Tucumán

Salta tuvo una gran actitud hacia el partido, mejoró ostensiblemente la obtención en las formaciones, sobre todo en el scrum que lo mejoró, y mejoró su defensa en relación a sus otros partidos, lo malo de Salta es que tuvo distracciones que lo llevaron a sufrir puntos, algunas inconductas en momentos claves y después sufrió el desgaste físico de un 1er tiempo muy intenso donde había sido protagonista del partido, en el 2do lo sufrió y se notó que cayó físicamente.

En Tucumán lo bueno la actitud y entereza para sacar el partido adelante cuando venía chivo, difícil, en una casa difícil, con un equipo muy motivado, también nuestro line funcionó bien, mejoramos en el 2do tiempo el scrum porque habíamos tenido problemas en el 1ro, hay que ver también el lado positivo, y luego también como bueno de Tucumán que no fuimos indisciplinados y no cometimos infracciones ni inconductas en el momento justo del partido, y la mala de Tucumán que regalamos la iniciativa a Salta, la cedimos, cometimos errores no forzados que no estaban dentro de lo planificado, defensivamente tuvimos errores que no solíamos tener en otros partidos, nos marcaron 2 tries donde no funcionó la defensa, estuvimos desatentos y nos marcaron los tries legítimamente concebidos por Salta pero nosotros cediendo también el orden defensivo.

» Oscar Prado – Coach de la Selección de Salta

Lo bueno en Salta la actitud, en el 1 a 1 muchos tackles positivos, y lo malo habernos desconcentrado un par de minutos ante un equipo que no se puede desconcentrar, ese try que nos hacen cuando ganábamos, en la jugada por el in-goal no debía ser.

En Tucumán lo malo que creo que entró relajado, displicente, y lo bueno la jerarquía de sus jugadores. Tucumán se enoja y te cambia el ritmo. Es difícil contenerlo.

» Francisco Pastrana – Arbitro del partido

Fue un partido muy bien disputado, muy leal, partido realmente muy áspero por la historia que tiene este partido, pero creo que los jugadores jugaron un rugby muy intenso, moviéndose dentro de lo que el reglamento dice y con un juego muy leal. Por parte negativa creo que son los errores que ambos equipos tuvieron de manejo, aunque es lógico teniendo en cuenta el viento, el nerviosismo y lo que significaba el partido para los 2.

» Lucio De Chazal – Puma y ex-Naranja radicado en Salta y Jujuy – Deportólogo

A mi me encantó. Emocionante y un grado de madurez impresionante, mucho más de Salta que jugó de igual a igual y arriesgó de todos lados, por eso vienen los errores y también a veces, los tantos que generan al rival las posibilidades. A veces uno gana con los deseos que tiene y con los defectos del otro. Magnífico, creo que a veces en la vida necesitás tener un éxito, ganar 1 a 0, y eso hace que la gran mayoría reconozca que ganaste, pero hoy se ganó a pesar de que perdieron (Salta)… Y Tucumán vos sabés que yo tengo mi corazón, nací y viví ahí, y la Naranja es algo impresionante: maneja y continúa con su mística, con su actitud, hoy ordenado, manteniendo el control de la pelota y esperando el oportunismo, ese es un grado de madurez que realmente me reconforta, como ex-jugador, también observador. Algunas veces a tu hijo le podés decir “estudiá lo que quieras” pero me gustaría que seas médico… ya le has “pinceleao”. Para mi Tucumán es toda mi vida, yo hoy ejerzo, a través de lo que aprendí, dentro de los 80 minutos, pero los 80 minutos de juego es la vida… Más allá que el ser humano es exitista, y el exitismo genera que vos ganés, no importa lo que hacés ni cómo lo hacés, pero me encantó, viví una belleza de juego y una madurez en todos los aspectos.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Los “Naranjas” volvieron a las prácticas

Los Naranjas volvieron a las prácticasAnoche, en las instalaciones de Universitario, los seleccionados Mayor y M-21 volvieron a las prácticas. El próximo sábado 29 los dos seleccionados se medirán ante Buenos Aires en Tucumán Lawn Tennis.

Las respectivas prácticas comenzaron a las 21 horas con el análisis de video a cargo de los entrenadores y del Analista Esteban Valdéz. Posteriormente los jugadores se dirigieron al campo de juego para desarrollar el entrenamiento. Los conducidos por Molinuevo, Ternavasio y Macome llevaron a cabo trabajos físicos bajo las órdenes del PF José Banegas.

Posteriormente, los forwards trabajaron obtención bajo las órdenes de José Macome (Mayor), José Chavanne y Julio José Paz (M-21). Allí, ambos packs realizaron scrum y line out por espacio de 25 minutos. Por su parte, los backs del Mayor y M-21 trabajaron ataque y defensa.

Para finalizar la práctica, el Seleccionado Mayor defendió lanzamientos de scrum y line out del combinado de M-21. Hoy por la noche volverán a entrenar en las instalaciones de Universitario de cara al duelo del sábado 29 ante Buenos Aires.

Incorporaciones al plantel

Luego de participar en la gira de Los Pumas por Europa, los jugadores Santiago Iglesias Valdéz y Lucas Noguera Paz se sumaron a los entrenamientos del Mayor y quedaron a disposición de los entrenadores.