La UAR relanzó su aplicación "Mundo UAR"

martes, 15 de septiembre de 2020 0 comentarios

La UAR relanzó su aplicación Mundo UARLa Unión Argentina de Rugby lanzó «Mundo UAR», una actualización de su aplicación creada en 2019, pensada para los fanático del rugby.

Entre sus contenidos principales, habrá trivias, juegos, reportes semanales, estadísticas de los equipos, repaso de momentos inolvidables de la historia, ejercicios con preparadores físicos, recetas para cocinar y muchas cosas más.

Para descargar la aplicación, podés ingresar al siguiente link: uar.dotsapp.io

Nota relacionada: Dots desembarca en Argentina con una app de la UAR (31/07/19).

Nicolás Sánchez renovó con Stade Français hasta 2022

Nicolás Sánchez renovó contrato con el Stade FrançaisEl apertura de Los Pumas, formado en Tucumán Lawn Tennis, renovó su vínculo contractual con el Stade Francais hasta 2022.


Llegó a fines de 2018. En el club lleva 237 puntos en los 29 partidos que disputó. Cerca de cumplir 32 años, Nicolás Sánchez renovó su vínculo con el Stade Francais hasta 2022. El 10 seguirá en París al menos hasta 1 año antes del Mundial de Francia.

Nicolás Sánchez renovó con Stade Français hasta 2022
El comunicado oficial del club:

Stade Français Paris se complace en anunciar las extensiones de contrato de Kylan Hamdaoui, Nicolás Sánchez, Joris Segonds y Julien Delbouis. El club agradece esta confianza compartida.

Los Albos del 85’ un equipazo

sábado, 12 de septiembre de 2020 0 comentarios

Los Albos del 85’ equipazo. Recuerdos en primera persona.Compartimos recuerdos en primera persona, de la gran historia de Gimnasia y Tiro de Salta "Los Albos", en esta oportunidad junto a Martín Pérez.

“Que buen recuerdo del año 1985, el entrenador era el loco Obeid. Un apasionado del rugby. Gran tipo y gran jugador del club. En esa época nos juntábamos en la Vicente López para hacer vestuario. Cambiarnos y a la cancha en autos".

"El grupo era equilibrado. Los experimentados eran "Rata" Paz Costa, El "Dipi", El "Viejo" Pérez y León Arias. Por atrás los jóvenes el "Turco" Lico, el "Cholo" Acedo, "Loquillo" Taibo, Federico Toncovich, Firi Salim, Mata Tobio y el "Teta" Torres. También estaba "Bocadito" Leguizamón, El "Indio" Murga y el más pendex "Mente". Hermoso recuerdo, buenas personas, equipazo”.

Por MARTÍN PÉREZ

Ex jugador y entrenador de la prmiera división de GyT.
Ex jugador y entrenador del seleccionado mayor de la U.R.S.
Jugador del seleccionado de Provincias Argentinas y del Atlético del Rosario


» Recuerdos en primera persona:
- Inigualable gira a Nueva Zelanda y Australia, recuerdo en primera persona.
- Un equipo de lujo de Gimnasia y Tiro.
- El #Alboys campeón del #Bambi.
- Los #Alboys de 1969.
- Los #Alboys de 1973.

Entrevista a José "Chuchu" Basile #FUAR

viernes, 11 de septiembre de 2020 0 comentarios

Entrevista a José Chuchu Basile #FUARJosé “Chuchu” Basile comparte su historia de vida en un mano a mano con Ignacio Rizzi, por el instagram de la Fundación de la Unión Argentina de Rugby.



#ElJuegoSigue

El Rugby Championship 2020 se jugará en Australia

El Rugby Championship 2020 se jugará en AustraliaEl Exco de Sanzaar confirma a Australia como la sede para albergar el Rugby Championship 2020 que se disputará entre el 7 de noviembre y el 12 de diciembre.

La decisión unánime se acordó luego de semanas donde se barajaron diferentes alternativas considerando la fluctuante situación de cada uno de los países en relación con la pandemia. El torneo contemplará 12 partidos, en formato ida y vuelta, y participarán Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

“Desde el inicio de la pandemia, la participación en el Rugby Championship es una prioridad para la Unión Argentina de Rugby. Fueron muchos días de incertidumbre y de analizar diferentes posibilidades que no pusieran en riesgo a los jugadores. Hubo una muy buena conversación con nuestros socios de Sanzaar así que hoy estamos un poco más cerca de lograr lo más lindo que tiene el rugby: volver a ver a Los Pumas en una cancha”, dijo Marcelo Rodríguez, presidente de la UAR.

En lo que respecta a la fecha de partida de Los Pumas, aún se están estudiando diferentes alternativas teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad sanitarias para poder viajar.

Foto archivo Norte Rugby.

- Se confirmó el Rugby Championship 2020.

Argentina XV jugará el Sudamericano

jueves, 10 de septiembre de 2020 0 comentarios

Argentina XV jugará el Sudamericano de rugby #SAR4NEl rugby de la región volverá a la acción en el mes de octubre cuando en el Estadio Charrúa de Montevideo se dispute el Cuatro Naciones Sudamericano con la presencia de Argentina XV, Brasil, Chile y Uruguay.

El torneo, de tres fechas de duración, tendrá dos partidos por jornada, los días sábado 17, miércoles 21 y domingo 24 de octubre. El campeón sudamericano será el equipo que más puntos tenga al finalizar el torneo.

Uruguay es el país que, durante la extensa pandemia global del COVID-19, mejor control sanitario ha tenido en Sudamérica. En las últimas semanas, 63 disciplinas deportivas han vuelto a la actividad y el rugby se disputa en adultos y juveniles desde hace cuatro semanas.

Tener el torneo en un único país, acostumbrado a los torneos internacionales y con la positiva gestión del COVID-19, asegura un entorno más controlado y minimiza los riesgos.

El presidente de Sudamérica Rugby, Sebastián Piñeyrúa, agradeció el apoyo del gobierno del Uruguay, para la realización de este torneo.

“Quisiera destacar el apoyo del gobierno de Uruguay para permitirnos, a toda la región, volver al juego, siempre priorizando la salud y el bienestar tanto de los deportistas como de toda la población.”

“El interés de Sudamérica Rugby por sacar esta competencia adelante tuvo el apoyo fundamental de las uniones; hemos estado trabajando con ellas durante los últimos cinco meses.”

“Hay que agradecer a los staff e integrantes de las distintas comisiones que vienen trabajando para asegurar que todo esté pronto para que el evento tenga todas las garantías que tiene que tener.”

Argentina XV jugará el Sudamericano de rugby
» Exámenes

Las tres delegaciones visitantes deberán realizar exámenes PCR antes de llegar al Uruguay para tener certeza de que quienes finalmente viajen estén sanos.

Al llegar a Montevideo se llevará a cabo un protocolo sanitario de testeos para confirmar esto.

Más allá de la burbuja sanitaria, habrá distintas barreras sanitarias para que el equipo llegue sano al evento. Las delegaciones estarán encapsuladas en su hotel, tendrán campos de entrenamiento específicos, la limpieza de lugares y elementos será obligatoria, y no podrán llevar adelante vida social.

» Recaudos sanitarios

Asimismo, desde la organización conjunta de Sudamérica Rugby, la Unión de Rugby del Uruguay y distintos departamentos gubernamentales del gobierno uruguayo, se están tomando recaudos sanitarios que incluirán tests a todos los afectados al torneo, limpieza de las zonas a utilizar por los equipos y el torneo, circulación de los equipos en aislamiento, vestuarios secos (solo podrán cambiarse en los mismos), se jugará sin público y con flujos mínimos de personas que aseguren contactos humanos limitados en el estadio.

“Se tendrán en cuenta todos los lineamientos sanitarios exigidos por el Ministerio de Salud Pública del Uruguay,” explicó Horacio Herrera, Gerente de Competencias de Sudamérica Rugby, destacando “la buena disposición y relación que estamos teniendo para sacar adelante nuestro Sudamericano.”

“Volver a la actividad es algo que todos deseamos, pero solo si se hace dentro de un contexto de seguridad para jugadores, cuerpo técnico y personal afectado al torneo.”
“Por eso, desde que se comenzó a trabajar en la idea del torneo hace cinco meses, la principal prioridad fue el cuidado y salud de todos los involucrados.”

Prensa UAR / Sudamérica Rugby.

Curso de preparación física en el rugby por NEX

Esteban Molina - Curso de preparación física en el rugby por NEXEl salteño Esteban Molina forma parte del plantel de profesionales de "Nex", una nueva plataforma sobre la preparación física en el rugby.

Desde hace varios años el rugby en Argentina evidenció un enorme crecimiento de la mano de las permanentes capacitaciones que se dictan desde las casas que organizan el deporte y de centros de enseñanzas externos que paralelamente aportan sus conocimientos específicos a la disciplina.

Ese constante desarrollo tiene varias aristas que hacen y construyen el rugby moderno, ese deporte que de a poco en nuestro país se refleja en verdaderos atletas que, a pesar de cumplir diferentes roles dentro del campo de juego, coinciden en la necesidad de optimizar su estado físico.

Aquí aparece el rol del preparador físico, el profe, el encargado de potenciar las capacidades del cuerpo del jugador de rugby. Una característica que al igual que la estrategia específica del juego, asumió una evolución significativa. Sin dudas que la preparación física en este deporte dio un vuelco total.

En Salta, Esteban Molina, preparador físico de diferentes seleccionados de la Unión de Rugby de Salta y coordinador de los profes en el Club de Gimnasia y Tiro, se sumó a una muy buena alternativa para aprender, capacitarse y mejorar conocimientos: Nex, un equipo de profesores de educación física de distintas partes de país capacitados en la preparación física de rugby.

¿Cómo nace Nex?

- En Santa Fe, hace cuatro años durante el concentrado juvenil de seleccionados, organizados por la Unión Argentina de Rugby. Dónde nos reunimos a comer profes de distintos seleccionados que en su mayoría ya nos conocíamos de antes, de capacitaciones, o relación del rugby.

Empezó una mística de juntarnos en todos los campeonatos Nacionales en sus diferentes modalidades y los que estaban en su mayoría coincidía en estar afectados a seleccionados provinciales y profes de centros de formación.

Así siguió fortaleciéndose el grupo con capacitaciones de la UAR y con el tiempo se formó una linda amistad, constantemente comunicándonos en un grupo, compartiendo información y debatiendo.

Siempre estuvo la idea de hacer algo juntos, congresos o algo similar con profes unidos del rugby argentino, hasta que un día nació Nex.

¿Qué objetivo tienen?

- Lograr un grupo de estudios sobre la preparación física del rugby y dar capacitaciones desde el punto de vista de la aplicación práctica en el campo y gimnasio.

¿Cuáles son las bases de enseñanza?

- La formación teórico-práctica de cada integrante y la experiencia de años trabajando en este medio.

¿Cómo ves la evolución del rugby en lo últimos años?

- Ha evolucionado mucho desde los aspectos técnicos, tácticos y estratégicos, pero sobre todo en las estructuras del entrenamiento, la fusión de la preparación física en el entrenamiento técnico y viceversa.

¿Cómo te imaginas que será el rugby dentro de 10 años?

- Creo que va a estar compuesto por jugadores mucho más preparados en todas las áreas, con mejores estructuras institucionales y un juego mucho más "pensado" que brusco.

Ligas profesionales en argentina. ¿Si o no?

- Si la liga sigue defendiendo los Interés Amateur de los Clubes "SI". De lo contrario hemos trabajado en un futuro pobre.

¿Qué diferencia al rugby de otras disciplinas?

- ¿Desde lo Físico? Los niveles de contacto. Desde lo humano, lo que se predica en los Clubes-
Nex está conformada por nueve profesionales de la educación física de provincias con un fuerte desarrollo en materia de rugby y tiene como objetivo “compartir experiencia y contenido que entendemos pueden conformar un cumulo de herramientas devenidas de un camino pragmático, uniendo en un solo camino los diferentes puntos de vista, manteniendo la creencia de que la diversidad de contenidos y sucesos prácticos nos acercan”.

A través de la plataforma del Grupos Sobre Entrenamiento (G-SE) y online education center, Nex ofrecerá una capacitación especifica en preparación física de rugby que abarca los siguientes contenidos: Demandas del juego en la actualidad, Adaptación, Resistencia, Fitnes games, Movilidad Específica en el jugador de Rugby, Fuerza, La pliometría como medio para mejorar la aceleración y agilidad en el jugador de rugby, La aceleración y su aplicación en el juego, La agilidad al servicio del juego, Evaluación Y Datos y Planificación Deportiva.

Este curso esta destinados a estudiantes, profesores, Licenciados en educación física Técnicos, monitores, instructores y Entrenadores deportivos, de cualquier disciplina que necesiten concetos sobre la evolución y desarrollo de la preparación deportiva.

Para más información sobre Nex pueden entrar en el siguiente link:
https://g-se.com/curso-preparacion-fisica-rugby-t-D5f157e4bbc5cc

También puede contactar a los diferentes profes en sus redes sociales:

- @nex.pf
- Lisandro Digiuni: en Instagram y Facebook
- Rodrigo Villamagna: FB: Rodrigo Villamagn /IG: @rodrigo_villamagna
- Andrés Zacarelli : IG @melepf_zacarelli
- Francisco Ruiz: IG: @panchoruiz_
- Jose Carlos Jacquat : IG: @josesfrc / FB: joseprof
- Esteban Jorge: IG @prof_esteban
- Rafael Juric: IG @rafaelestebanjuric
- Sánchez Gustavo: IG @elterosanchez

Por Sergio Álvarez para Norte Rugby.

Curso de preparación física en el rugby por NEX
Curso de preparación física en el rugby por NEX

Árbitros solidarios en Tucumán

rbitros solidarios en TucumánMás de 30 árbitros de la Unión de Rugby de Tucumán brindaron su ayuda a los pobladores de Anfama, acercaron diversas donaciones y compartieron una jornada de confraternidad.

La semilla que sembró la idea surgió de una pregunta: ¿Cómo ayudar a las personas que más lo necesitan en el marco de la emergencia sanitaria que vivimos? La respuesta vino por medio de una jornada solidaria materializada por un grupo de más de 30 referees de la Unión de Rugby de Tucumán en Anfama, una localidad tucumana de alta montaña.

Coordinados por la Comisión de Árbitros, el grupo reunió alimentos no perecederos, materiales sanitarios y educativos y partió hacia el paraje ubicado a más de 2000 metros de altura para brindar su ayuda, compartir con los habitantes de la zona y darle forma a un sueño gestado apenas un tiempo atrás.

Árbitros solidarios en Tucumán
“Una vez que organizamos todo, nos pusimos en contacto con las autoridades de los ámbitos provincial y nacional, que de forma desinteresada nos dieron el marco de legalidad necesario para concretar la acción. Vale destacar que la actividad se llevó a cabo en concordancia con lo dispuesto por el Comité Operativo de Emergencia y en cumplimiento del DNU 297/2020 con relación a los cuidados preventivos por la pandemia”, explicó Fernando Martoni, Presidente de la Comisión de Árbitros URT.

“Contamos con el apoyo del Consejo Directivo de la Unión, de los Ministerios de Educación y Desarrollo Social de la Provincia, de la comuna de Raco y el valioso apoyo de Gendarmería Nacional”, agregó el dirigente.

La expedición tuvo lugar el pasado 15 de agosto, cuando el grupo de referees e invitados a la jornada partieron rumbo a los Altos de Anfama. Tras sortear las dificultades del agreste terreno y superar las exigencias físicas, llegaron a la cima. Allí junto a los voluntarios que hicieron el apoyo logístico distribuyeron las donaciones y confraternizaron con los pobladores.

Árbitros solidarios en Tucumán
“Aprovechando que se aproximaba el día del niño, entregamos también juguetes y materiales didácticos destinados a la comunidad de la escuela 215 Virgen de la Merced. Situaciones como las que vivimos en estos tiempos nos obligan a unir esfuerzos y a apoyarnos en los nobles valores que nos transmite el deporte, en especial el rugby, como la solidaridad y el compromiso”, apuntó Martoni.

Así, luego de haber estrechado lazos inquebrantables de amistad y con la satisfacción del objetivo cumplido, el grupo emprendió la vuelta, no sin antes llevarse dentro suyo una parte de ese rincón de nuestra maravillosa provincia.

Prensa URT.

Capacitación para preparadores físicos

martes, 8 de septiembre de 2020 0 comentarios

Capacitación virtual para preparadores físicos de la provincia de Jujuy: "Intensidad y formación del jugador" a cargo del Prof. Esteban Molina, PF de la Unión de Rugby de Salta.

La charla para los preparadores físicos, forma parte del plan de capacitación de la Unión de Rugby de Salta y en esta oportunidad la misma se replicará para los PF de la Unión Jujeña de Rugby.

"Como preparador físico de la Unión de Rugby de Salta, tengo la función de transmitir los conceptos de formación del jugador a todos los clubes, en la capacitación se abordarán temas que pensamos son necesarios para la planificación de cada club, queremos lograr un trabajo en conjunto e interdisciplinario con los directores deportivos y entrenadores, para que todos estemos en concordancia", comentó el Profesor Esteban Molina.

Entrenando Line-Out #Mayuatitos

Entrenando Line-Out #MayuatitosEjercicios de entrenamiento de line-out del seleccionado juvenil M18 de la Unión de Rugby de Salta, a cargo del Entrenador Pablo Ángel Lizondo.




Considerar:
- Economizar movimiento.
- Posición de arranque.
- Pié de aproximación.
- Pecho con pecho.
- Máxima extensión: apuntaladores con cabeza erguida, trabar piernas, gluteos y abdominales.

Enlace rugby ready: https://rugbyready.worldrugby.org/?section=68_1&tab=tab-4

Seguridad en el Lineout:
- Los jugadores no deben hacer nada para desestabilizar intencionalmente a un jugador en el aire.
- Los jugadores no deben hacer nada para desestabilizar intencionalmente a un jugador que está sosteniendo a un jugador en el aire.
- Los sostenedores son responsables del jugador en el aire y de traerlo en forma segura a tierra.

#URS #Salta #RugbyCoaching #LineOut

Tres años para la Copa del mundo Francia 2023

Tres años para Rugby World Cup 2023 #RWC2023El 8 de septiembre marca tres años para el comienzo de Rugby World Cup 2023 en Francia.

Para celebrar la fecha, el Comité Organizador France 2023 anunció detalles de como el torneo insignia será mas responsable socialmente y sustentable de la historia.

Hablando en el lanzamiento del ‘We Love 2023 Tour’ en Paris, el CEO de Rugby World Cup France 2023 Claude Atcher prometió que el torneo tendrá un positivo impacto en la sociedad, marcando nuevos estándares de inclusión social, relacionamiento en la comunidad y protección del medio ambiente en un evento de rugby cuando el mundo presione el botón de vuelta a comenzar tras el COVID-19.

Atcher dijo: “France 2023 está abrazada a una visión: tener un impacto positivo para el rugby, el planeta y Francia al ofrecer un evento responsable que enfrente los desafíos de hoy y mañana. Rugby World Cup 2023 será más que un evento deportivo; dejará un legado.”

El CEO de World Rugby Brett Gosper aplaudió los planes, que verán a France 2023 dar un paso adelante respecto de los logros de Japón 2019, que atrajo dos millones de nuevos jugadores y jugadoras, logró el 99% de la capacidad, generó nuevos records en los danzones con 1,13 millones de visitantes y generó un impacto económico record en el país de £4,3 billones.

“En un mundo cambiante y sin certezas a partir de la pandemia global del COVID-19, es importante que los principales eventos no sean tan solo una catedral del deporte y el marco para actuaciones de nivel mundial, pero un símbolo de unidad, diversidad y cambio."

“Rugby World Cup no escapa a esto - 2023 definirá una era. Ya no es el caso de pensar que hará Francia para Rugby World Cup, pero que hará el torneo para Francia, su sociedad, su infraestructura deportiva y la economía."

“Cuando faltan tres años, tenemos la confianza de que Francia cumplirá sus promesas. Como destacó Claude, ya están avanzando de manera excelente y estoy convencido que el torneo será un sólido vehículo de cambio social."

Rugby World Cup 2019 en Japón juntó £2 millones para la caridad oficial, el Childfund Pass It Back, para transformar las vidas de 25 mil niños y niñas en desventaja social en toda Asia a través del rugby. Rugby World Cup 2023 buscará ir aún más lejos, apuntando a cinco pilares de legado del torneo: trabajar en la sustentabilidad y economía circular, apoyando la educación, preparación y empleo, respetando y protegiendo el medioambiente, promoviendo la inclusión y siendo líder en la igualdad de género.

Durante el lanzamiento en París, se presentó una nueva identidad marcaría. Involucrando la tradición e inspirado en la idea de conexión, el corazón Moebius vendrá literalmente a la vida conectando toda Francia en los próximos tres años, comenzando con el ‘We Love 2023 Tour’, que visitará 24 ciudades en Francia entre el 8 de septiembre y 12 de octubre en un tren específicamente ploteado para la ocasión.

Diseñada en una distintiva escritura a mano francesa, la nueva identidad marcaría ayudará a mostrar al mundo la belleza de la nación anfitriona, la cima de nuestro deporte y el poder que tiene para unir y definir vidas.



Gosper también apoyó el progreso en la preparación operativa a tres años del comienzo del torneo.

“La preparación está avanzando de gran manera gracias al trabajo excepcional del Comité Organizador y la sobresaliente cooperación y apoyo de los gobiernos nacional y regionales y la comunidad de rugby de Francia.

“Hay mucho por ver en el futuro. No he visto una nación tan bien preparada como Francia a tres años de una Rugby World Cup.”

#RWC2023 #JoinTheFamily

La UAR informa avances del programa Rugby 2030

lunes, 7 de septiembre de 2020 0 comentarios

La UAR informa avances del programa Rugby 2030La Unión Argentina de Rugby informa sobre los avances de su programa “Rugby 2030, hacia una nueva cultura”.

El programa tiene como objetivo reconocer, responsabilizar y resolver la conflictividad relacionada con este deporte en Argentina, buscando crear una nueva cultura acorde a nuestros tiempos, reduciendo la violencia en todos sus aspectos.

A casi tres meses de la presentación oficial, la UAR, junto a las 25 uniones miembro y sus clubes, se encuentra a la fecha con siete del total de sus módulos en funcionamiento, los cuales están dirigidos a entrenadores, jugadores, directivos, socios y la familia del rugby nacional.

El detalle y en qué instancia se encuentra cada uno:

1- Diagnóstico

El programa consiste en llevar adelante una encuesta entre más de 130.000 personas del mundo del rugby (jugadores, entrenadores, dirigentes, socios, etc.), que representan la línea de base para este programa. La misma, busca generar el mapa para visualizar los conflictos y que la familia del rugby pueda expresar sus percepciones y convicciones en torno a este deporte y al momento que se vive en la actualidad. Hoy en día ya se completaron 20.000 encuestas, que son difundidas entre los destinatarios por los referentes designados por cada unión provincial, a nivel nacional.

2- Sensibilización

Como parte de este módulo, se realizaron distintos videos con figuras destacadas del rugby argentino, con el objetivo de dar a conocer el programa en profundidad, sus presupuestos y sus fundamentos.

3- Competencias, destrezas y habilidades

Se trabaja junto a entrenadores y entrenadoras de las categorías de 6 a 9 años, en busca de incorporar ciertas destrezas enfocadas en el cómo debe ser un jugador de rugby. En una segunda etapa será con las categorías de 10 a 14 años.

4- Estereotipos discriminadores

Apunta a incorporar paradigmas positivos no discriminatorios frente a un otro diferente, incluyendo prejuicios y estereotipos.

5- Un club en la escuela, una escuela en el club

A partir del relevamiento que se realiza con clubes, se implementa previamente la prueba piloto de este programa, que pretende crear espacios de interacción entre el club y las escuelas a las que van los chicos.

6- Un deportista en la familia

Se generaron reuniones con un grupo de profesionales para establecer los lineamientos del espacio de referencia. Este módulo incita a generar un espacio para que las familias puedan reflexionar y encontrar respuestas a las problemáticas que se plantean en la vida de los deportistas y el papel que juegan en su desarrollo.

7- Código disciplinario

Comenzaron las primeras reuniones con la Comisión de Disciplina de la UAR, para relevar la actualidad de los códigos disciplinarios en el país.

Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby: «El compromiso por este programa es inmenso. Es una iniciativa ambiciosa, que tiene un gran respaldo profesional y que involucra a toda la comunidad del rugby como parte de una solución”.

Raúl Calvo Soler, director del programa Rugby 2030, desde Funrepar: “Hay una enorme predisposición por parte de todas las uniones en materia de reflexionar y ver qué soluciones se pueden encontrar para resolver las conflictividades en este deporte. Es para destacar el carácter diverso que existe dentro del espacio argentino del rugby. Esa diversidad debe ser un gran aliado para desarrollar de manera creativa respuestas a los problemas que hoy enfrenta el rugby. Entre otras cosas, cómo formamos y construimos a un jugador de acuerdo a los valores y principios acordes al siglo XXI”.

Try de Leonardo Gravano ante Gales #URT

domingo, 6 de septiembre de 2020 0 comentarios

Try de Leonardo Gravano ante Gales #URTEn junio de 1999, el Seleccionado de Gales visitaba la república Argentina para enfrentar a Los Pumas y al seleccionado de la Unión de Rugby de Tucumán.

Con los "Naranjas", los europeos tuvieron el difícil escollo de pisar el estadio Monumental José Fierro y medirse en un duelo que tuvo muchos tríes y un estadio colmado de gente.

El partido quedó en manos de los del viejo continente (69-44), pero en esta ocasión recordamos esta gran conquista de Leonardo Gravano (Puma #559), tras una gran jugada del equipo argentino.

Los 1️5️ de Tucumán ese día: L. Gravano; Rojas, Rodríguez Rey, García Hamilton y Pfister; T. Molinuevo y L. Molinuevo; Santamarina, Dande y Padua (c); J. Macome y Portillo; Hasan, Marti Coll y De Chazal.


- Try de Mariano Odstrcil ante Reds #URT