Declaraciones Pumitas

martes, 2 de junio de 2015 0 comentarios

Declaraciones PumitasEl entrenador del Seleccionado nacional, Nicolás Fernández Lobbe, y los jugadores Ignacio Larrague y Eduardo Bello analizaron la ajustada caída ante Irlanda.




» Declaraciones:

Nicolás Fernández Lobbe (Entrenador de Los Pumitas):

“Obviamente que estamos con bronca por haber perdido en la última jugada por un penal, pero hay que empezar a analizar el partido para corregir las fallas y crecer. Creo que defendimos mucho, en una tarde de mucho calor. Cuando tuvimos la pelota pudimos lastimar, pero defendimos mucho tiempo por fallas en la obtención”.

“Tenemos que mejorar el line-out, que es una fuente de ataque en el rugby moderno y que para nosotros es una gran plataforma de lanzamiento. En defensa, por momentos esperamos mucho, mientras que cuando salimos a presionar arriba pudimos recuperar varias pelotas”.

“El sábado enfrentaremos a Nueva Zelanda. Los jugadores que ya vivieron un Mundial saben que hay muy poco tiempo para preparar el partido, pero el staff ya está planteando el próximo juego. Mientras, es importante que los jugadores descansen y se recuperen de la mejor manera. Vamos a ver quiénes están en mejores condiciones para el sábado”.

Ignacio Larrague (Segunda Línea de Los Pumitas):

“Estamos con mucha bronca porque fue un partido parejo, que se definió por detalles muy finos, que son los que marcaron la diferencia. La actitud del equipo fue buena, pero defendimos mucho tiempo y nosotros queremos atacar más”.

“Nos faltó tener una mayor posesión, ya que nosotros somos buenos moviendo mucho la pelota, con dinámica, y así generar espacios en la defensa rival. No tuvimos buena obtención y por eso defendimos demasiado tiempo”.

“Tenemos que olvidarnos de lo que pasó, aprender de las fallas pero levantar la cabeza y mirar hacia delante. Ahora hay que recuperarse de los golpes y pensar en nuestro próximo partido”.

“El sábado vamos a jugar contra Nueva Zelanda, que es un rival durísimo, seguramente más de lo que fue Irlanda. Uno siempre quiere jugar contra los mejores y enfrentar a los All Blacks es algo que todos soñamos; vamos a dar el máximo”.

Eduardo Bello (Pilar de Los Pumitas):

“Fue un partido durísimo. Estamos indignados porque se nos escapó cuando estuvimos tan cerca de ganar, pero el rival tuvo más la pelota y nos obligó a defender mucho, sobre todo en el primer tiempo. En el segundo tuvimos buenos ataques y hasta desaprovechamos alguna posibilidad de try. Ahora hay que levantar la cabeza”.

“Hay cosas para corregir, como la obtención y posesión de la pelota, y volvernos con puntos cada vez que podemos marcar, pero también hay otras buenas para rescatar. Ya vamos a analizar bien el partido para seguir creciendo como equipo”.

“Queda poco tiempo para el próximo partido y habrá poco entrenamiento y mucho análisis de video, de éste partido y de Nueva Zelanda. Sabemos que tenemos que corregir ciertas fallas, recuperarnos de los golpes y de la cabeza, para jugarle de igual a igual a los All Blacks”.

“Jugar ante Nueva Zelanda es algo único, que todo jugador imaginó muchas veces. Espero que lo podamos disfrutar, y para eso hay que dejar todo en la cancha y jugar de igual a igual”.

Prensa UAR

Irlanda se lo llevó en el último suspiro

Domingo Miotti, apertura de Los PumitasLos Pumitas no pudieron llevarse el triunfo en su debut mundialista. En un partido parejo, los europeos se quedaron con el triunfo con un penal agónico en tiempo cumplido. La revancha para los argentinos será el sábado frente a Nueva Zelanda.

El partido comenzó con mucha intensidad por parte de ambos equipos. Un penal por lado, por infracciones en la zona del ruck, abrió el marcador. Sin embargo, la paridad siempre se mantuvo, en lo que fue un indicador de todo el partido.

Argentina siempre mostró sus intenciones de jugar. Con la potencia de su tercera línea y apoyándose en la solvencia de sus jugadores más experimentados, Los Pumitas fueron en búsqueda del partido y mostraron cierto dominio de las acciones. Del otro lado, el elenco irlandés se hacía fuerte con el uso del pie. Empleando mejor el juego táctico, los del trébol situaron las acciones en territorio albiceleste, aunque siempre encontraron una buena defensa por parte de los argentinos.

Tres puntos más por lado (Miotti metió un gran drop a distancia) siguieron manteniendo el resultado en tablas, hasta la última jugada del primer tiempo. Tras un scrum (formación que le venía trayendo rédito a Los Pumitas), Joe Carbery tendría una nueva chance para pedir palos y terminaría dejando la placa 9 a 6 para Irlanda en el entretiempo.

El complemento arrancó de la mejor forma para el equipo argentino. El ingresó de Santiago Portillo le pagaría con creces al elenco Nacional. El octavo tucumano llegaría al ingoal en la primera jugada de riesgo que tuvo el equipo argentino, en apenas tres minutos de haberse iniciado la etapa.

Tras la conquista, los dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe no supieron mantener la ventaja. Irlanda reaccionó y acorraló al equipo argentino. El pie de Carbery dejó las cosas 15 a 13 para los europeos y esto obligó a los chicos argentinos a ir en búsqueda del partido. El ingreso de Baronio le dio más pimienta al ataque argentino. El juvenil rosarino intentó darle ritmo, y Argentina estuvo muy cerca de llegar al try, pero el referee escoces, Lloyd Linton, no lo pudo ver.

El final del partido no fue apto para cardiacos. Con tres minutos por jugarse, Los Pumitas dieron vuelta el tanteador con un penal de Boffelli. Parecía que el triunfo se quedaba en manos de los argentinos, pero el Trébol tendría la última palabra.

Tras un buen ataque desde su campo, el referee escoces terminó otorgando un penal y la posibilidad de que Tomas Quinlan se convirtiera en héroe. El remate preciso del pateador irlandés, ya con el tiempo cumplido, generó la emoción de los de verde y la amargura de los chicos argentinos.

La victoria quedó en manos de Irlanda, pero también podría haber sido de Argentina. Sin dudas un partido que dejará una enseñanza para un equipo argentino que demostró estar a la altura de las circunstancias.


» Argentina 16 vs. Irlanda 18

Argentina: 1- Javier Díaz, 2- Ignacio Calles, 3- Cristian Bartoloni; 4- Vittorio Rosti, 5- Ignacio Larrague; 6- José Deheza, 7- Lucas Gasparri, 8- Ernesto Olmedo; 9- Lautaro Bazán Vélez, 10- Domingo Miotti; 11- Juan Cruz Mallía, 12- Bautista Ezcurra (capitán), 13- Tomás Granella, 14- Eugenio Achilli; 15- Emiliano Boffelli.
Ingresaron: PT: 11’, Santiago Portillo por Ernesto Olmedo (temporario). ST: 40’, Eduardo Bello por Cristian Bartoloni y Santiago Portillo por Ernesto Olmedo; 10’, Nicolás Ocello por Javier Díaz e Ignacio Calas por José Deheza; 17’, Matías Ferro por Eugenio Achilli; 22’, Patricio Baronio por Lautaro Bazán Vélez; 25’, Gaspar Baldunciel por Ignacio Calles e Ignacio Albornoz por Domingo Miotti.
Entrenador: Nicolás Fernández Lobbe.

Irlanda: 1- Jeremy Loughman, 2- Zack McCall, 3- Oisin Heffernan; 4- David O’Connor, 5- Alex Thompson; 6- Josh Murphy, 7- Rory Moloney, 8- Lorcan Dow; 9- Nick McCarthy (capitán), 10- Joey Carberry; 11- Stephen Fitzgerald, 12- Sam Arnold, 13- Garry Ringrose, 14- Ciaran Gaffney; 15- Billy Dardis.
Ingresaron: PT: 8’, Andrew Porter por Jeremy Loughman. ST: 23’, Sean McNulty por Zack McCall, Conan O’Donnell por Oisin Heffernan, Jack Dwan por Alex Thompson y Nick Timoney por Rory Moloney; 31’, Charlie Rock por Nick McCarthy; 38’, Tomas Quinlan por Joey Carberry y Cleary por Arnold.
Entrenador: Nigel Carolan.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 3’, penal de Joey Carberry (I); 5’, penal de Domingo Miotti (A); 29’, drop de Domingo Miotti (A); 35’, penal de Joey Carberry (I); 40’, penal de Joey Carberry (I).
Resultado Parcial: Argentina 6 – Irlanda 9.

Segundo Tiempo: 4’, try de Santiago Portillo, convertido por Domingo Miotti (A); 6’, penal de Joey Carberry (I); 15’, penal de Joey Carberry (I); 37’, penal de Emiliano Boffelli (A); 40’, penal de Tomas Quinlan (I).
Resultado Final: Argentina 16 – Irlanda 18.

Estadio: Stadio Sergio Lanfranchi, Parma.
Referee: Lloyd Linton (Escocia).
Árbitros Asistentes: Will Houston (Australia) y Carlo Damasco (Italia).

Se jugó la 3° fecha del Anual Juvenil de la URT

Se jugó la 3° fecha del Anual Juvenil de la URTEl sábado 30 se jugó la 3° fecha del Campeonato Anual Juvenil en las zonas “A” y “B”. A continuación se detallan los resultados de las categorías M-15, M-16, M-17 y M-19.




Campeonato Anual Juvenil - Resultados 3° fecha

» Menores de 15 años

Zona “A”
- Tucumán Rugby “Negro” 69 (6) – Monteros 15 (1).
- Aguará Guazú 12 (1) – Lawn Tennis “Azul” 42 (6).
- Huirapuca 0 (1) – Natación y Gimnasia 32 (6).
- Santiago Lawn Tennis 37 (6) – Universitario 15 (1).

Zona “B”
- Lawn Tennis “Amarillo” 43 (6)– Tafí Viejo 0 (1).
- Old Lions 3 (0)– Tucumán Rugby “Verde” 26 (6).
- Cardenales 7 (1) – Lince 57 (6).
- Jockey Club 0 (2) – Los Tarcos 7 (5).

» Menores de 16 años

Zona “A”
- Tucumán Rugby “Negro” 27 (6) – Corsarios 12 (1).
- Aguará Guazú 22 (5) – Lawn Tennis “Azul” 7 (1).
- Huirapuca 21 (5) – Natación y Gimnasia 19 (2).
- Santiago Lawn Tennis 24 (2) – Universitario 34 (6).

Zona “B”
- Lawn Tennis “Amarillo” 60 (6) – San Martín 0 (1).
- Old Lions 5 (1) – Tucumán Rugby “Verde” 80 (6).
- Cardenales 7 (2) – Lince 10 (5).
- Jockey Club 10 (1) – Los Tarcos 35 (6).

» Menores de 17 años

Zona “A”
- Tucumán Rugby “Negro” 55 (6) – Corsarios 5 (1).
- Aguará Guazú – Lawn Tennis “Azul” .
- Huirapuca 29 (6) – Natación y Gimnasia 19 (1).
- Santiago Lawn Tennis 28 (5) – Universitario 14 (1).

Zona “B”
- Lawn Tennis “Amarillo” 99 (6) – Tafí Viejo 0 (1).
- Old Lions 24 (1) – Tucumán Rugby “Verde” 45 (6).
- Cardenales GP (6)– Lince PP (0).
- Jockey Club 14 (1) – Los Tarcos 35 (6).

» Menores de 19 años

Zona “A”
- Tucumán Rugby “Negro” 141 (6) – Corsarios 10 (1).
- Aguará Guazú 27 (6) – Lawn Tennis “Azul” 12 (1).
- Huirapuca 19 (5) – Natación y Gimnasia 6 (1).
- Santiago Lawn Tennis 28 (5) – Universitario 19 (2).

Zona “B”
- Lawn Tennis “Amarillo” 111 (6) – Tafí Viejo 3 (1).
- Old Lions 5 (1) – Tucumán Rugby “Verde” 45 (6).
- Cardenales 20 (2) – Lince 27 (6).
- Jockey Club 13 (1) – Los Tarcos 38 (6).

Foto: Javier Eduardo Viaña Avila.

"Es la competencia más importante de la historia del femenino"

lunes, 1 de junio de 2015 0 comentarios

Nahuel García, entrenador del seleccionado femenino de rugbyNahuel García, entrenador del seleccionado femenino, destacó la importancia del Campeonato Sudamericano que se disputará el próximo fin de semana en Santa Fe.

El equipo femenino está creciendo a paso firme en los últimos años y se encuentra ante la gran oportunidad de lograr meterse a los Juegos Olímpicos que se realizarán en Río de Janeiro el próximo año.

Con un lugar disponible en la clasificación que arranca el viernes en Santa Fe, el objetivo no deja lugar a dudas: las chicas argentinas van por la clasificación a los JJOO.

Es la competencia más importante de la historia para el equipo femenino. Estamos ante la oportunidad de clasificar a los Juegos Olímpicos. Sabemos que hay una sola chance y por eso estamos entrenando muy concentrados, para estar de la mejor manera para el fin de semana”, explica el entrenador Nahuel García.

Desde que comenzó la actual temporada, la preparación ha sido intensa. Durante 2014 el equipo participó en Hong Kong de la clasificación al Circuito, para luego disputar el Valentin Martínez y el Seven de la República. El 2015 las chicas jugaron los torneos de Mar del Plata, Las Vegas y Hong Kong, además de participar en los campus de San Pablo y Montevideo.

“Hubo recambio en el plantel y se sumaron chicas jóvenes con proyección. Tuvimos algunas bajas importantes que nos obligaron a reacomodar el equipo y encontrar nuevos puestos para algunas chicas. La preparación de cara a este torneo fue buena y en los últimos compromisos ya pudimos jugar adaptados a las bajas sufridas”.

“En la teoría los seleccionados mas duros son Colombia, Venezuela que viene creciendo y Uruguay y Chile que son equipos con los que jugamos habitualmente y son complicados. Más allá de los otros equipos, el rival somos nosotros mismos. Nosotros tenemos que sacar lo mejor sin importar el que tengamos enfrente”.

Argentina tiene un fixture que no deja espacio para relajarse, con tres encuentros el viernes, igual cantidad el sábado y dos el domingo. “Todos son como finales, va a ser importante la diferencia de puntos. El resultado final va a depender de todos los partidos. Arrancamos con Venezuela y Uruguay, muy duro. El primer partido en seven siempre es difícil, pero lo será para todos”.

» Luciana Travesi, Silvana Castro y Rita Cazorla, representantes del rugby femenino del NOA, que integran el seleccionado nacional:

Buscarán la clasificación a Río 2016
Prensa UAR

El seven encara el sueño olímpico

El seven encara el sueño olímpicoLos seleccionados nacionales de seven masculino y femenino afrontarán la semana más importante del año, en la que buscarán la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

En el club CRAI de la ciudad de Santa Fe, se reunirán siete seleccionados masculinos y ocho femeninos para buscar las únicas plazas de la región, en cada una de las ramas.

El torneo comenzará el próximo viernes 5 y se extenderá hasta el domingo 7. A lo largo de las tres jornadas de competencia los equipos se enfrentarán todos contra todos, logrando la clasificación a Río aquel país que termine en lo más alto de la tabla general.

Los equipos que terminen en el segundo y tercer puesto, tendrán una última instancia de conseguir su lugar en los Juegos Olímpicos, cuando participen junto a otros 14 seleccionados, de un preolímpico final.

Hasta el momento, ya han clasificado a Río 2016 los equipos masculinos de Fiji, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Gran Bretaña (Inglaterra) y Brasil. Mientras que en las mujeres, Nueva Zelanda, Canadá, Australia, Gran Bretaña (Inglaterra) y Brasil.

» Plantel Masculino:

01 - Fernando Luna - Córdoba Athletic - Cordobesa .
02 - Javiero Ortega Desio - UAR - Entrerriana .
03 - Axel Müller - Marista - Cuyo .
04 - Germán Schulz - Tala - Cordobesa .
05 - Segundo Tuculet - Los Tilos - URBA .
06 - Nicolás Bruzzone - Universitario - Santafesina .
07 - Gastón Revol - La Tablada - Cordobesa .
08 - Javier Rojas - Universitario - Tucumán .
09 - Rodrigo Etchart - SIC - URBA .
10 - Jerónimo de la Fuente - UAR - Rosario .
11 - Santiago Cordero - Regatas - URBA .
12 - Franco Sábato - Alumni - URBA .

» Plantel Femenino:

01 - Letizia Alcaraz - San Patricio - Nordeste .
02 - María Eugenia Botelli - Argentino de Bahía Blanca - Sur .
03 - Silvana Castro - Cardenales - Tucumán .
04 - Rita Cazorla - Cardenales - Tucumán .

05 - Magali Fazzi - La Plata RC - URBA .
06 - Patricia Fusco - GEI - URBA .
07 - Sofía González - SITAS - URBA .
08 - Mayra Genghini - Marabunta - Alto Valle .
09 - Valeria Montero - La Plata RC - URBA .
10 - Yamila Otero - Centro Naval - URBA .
11 - Josefina Padellaro - Catriel RC - Alto Valle .
12 - Luciana Travesi - Cardenales - Tucumán .

Los Pumas recuerdan su paso por Los Pumitas

Los Pumas recuerdan su paso por Los PumitasTres integrantes del plantel del Seleccionado Mayor, que en los recientes años pasados vivieron su etapa de juvenil, se tomaron un tiempo para recordar cómo fue su paso por Los Pumitas y la disputa del Mundial Juvenil.

Santiago Iglesias Valdez, Facundo Isa y Tomás Lezana recordaron su paso por el Seleccionado de Los Pumitas y aprovecharon para apoyar al equipo nacional que desde el próximo martes 2 de junio debutará en el Mundial Juvenil.

El hooker tucumano jugó los Mundiales Juveniles de 2012 y 2013, donde disputó todos los partidos en ambas ediciones y mostró un gran nivel, el cual lo llevó a integrar los Seleccionados Mayores.

El jugador de Universitario de Tucumán recordó: “Pude jugar dos Mundiales y tengo grandísimos recuerdos de ambos, tuvimos grandes equipos y podemos seguir compartiendo los Seleccionados con varios de los chicos. Son momentos únicos, que jamás olvidarás, y hay que aprovecharlos al máximo”.

En referencia a lo que se le viene por delante a los dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe, Iglesias Valdez les envió un mensaje a los juveniles argentinos: “Es una gran oportunidad la que tienen, ya que no cualquiera puede vivir la experiencia que se ganaron; son unos afortunados. Por experiencia personal, les digo que aprovechen de cada situación del Mundial, de los partidos, de los días libres; que hagan todo al 100 por ciento porque cuando el Mundial se termina no sabes cuándo volverás a jugar con esos amigos”. Y agregó: “Lo veo muy bien al equipo, que tuvo un gran nivel de juego en los dos partidos ante Sudáfrica, que es la primera medida para darte cuenta donde estas parado. Le deseo el mejor de los éxitos”.

Facundo Isa compartió la camada con Iglesias Valdez y también disputó los Mundiales 2012 y 2013, donde jugó nueve partidos y apoyó dos tries. La potencia y el despliegue del santiagueño en ambos torneos hizo que los grandes de Europa pongan su vista en él, y así fue que tuvo un paso por el gran Toulon francés. Ya en Argentina y compitiendo por ganar un lugar en el plantel mundialista, el tercera línea se tomó unos minutos para referirse a Los Pumitas.

“Estuve hablando en estos días con Emi Boffelli y me contó que hay un muy buen grupo, y que vienen haciendo bien las cosas. Jugaron dos buenos partidos ante Sudáfrica en nuestro país, donde casi se le da la victoria, y eso es importante”, confesó el santiagueño Facundo Isa, quien respecto al Mundial Juvenil que se viene, opinó: “Ahora tienen un lindo desafío en el debut, nada menos que ante Irlanda, y además tienen una Zona muy dura, pero será muy lindo para ellos y para el rugby argentino sumar experiencia ante los mejores equipos del mundo”.

Tomás Lezana es uno de los jugadores más jóvenes de Los Pumas y el último juvenil ascendido al Seleccionado Mayor. El tercera línea jugó los Mundiales Juveniles de 2013 y 2014, donde sumó ocho partidos y anotó cuatro tries. Fue una de las grandes apariciones del pasado año y su nivel en Los Pumitas lo llevó a ser convocado por Daniel Hourcade para participar de la ventana internacional de noviembre, donde debutó en el Seleccionado Mayor ante Francia, disputando un gran partido.

Lezana tiene freso los recuerdos en su mente a menos de 12 meses de su participación en el Mundial Juvenil con Los Pumitas, donde compartió el plantel con varios de los que el mes próximo estarán representando al país. El santiagueño, destacó: “Siempre debutar en un Mundial es algo muy lindo, es cuando uno empieza a ilusionarse y cuando realmente empieza su carrera. Tengo lindos recuerdos de ambos debuts, donde en una ocasión me tocó ganar y en otra perder. Lo que le puedo decir a los chicos es que el primer partido es muy importante porque es el debut, pero que hay que dejar todo porque son sólo cinco encuentros, y que disfruten al máximo y aprovechen ésta gran experiencia”.

Así, estos tres jugadores que actualmente integran el Seleccionado de Los Pumas y que son fruto del buen rendimiento de Los Pumitas en los pasados años, se tomaron un tiempo para pensar en el equipo juvenil nacional, para recordar su paso por esa etapa y para desearle un buen torneo a los Pumas del Futuro.

Formación de Los Pumitas para el debut

domingo, 31 de mayo de 2015 0 comentarios

Formación de Los Pumitas para el debutEl entrenador Nicolás Fernández Lobbe confirmó el 15 inicial del Seleccionado nacional para afrontar su debut en el Mundial Juvenil 2015.

El martes 2 de junio, desde las 11:30 hs de nuestro país, Argentina enfrentará a Irlanda por la primera fecha del certamen que se desarrollará en Italia.

El equipo argentino contará entre sus titulares con nueve jugadores que cuentan con la experiencia de haber disputado el Mundial Juvenil el año pasado: Ignacio Calles, Vittorio Rosti, Ignacio Larrague, José Deheza, Lautaro Bazán Vélez, Domingo Miotti, Bautista Ezcurra, Tomás Granella y Emiliano Boffelli.

“Éstos son los que nosotros consideramos que están de mejor forma para jugar éste primer partido, sabiendo que son cinco partidos muy duros y que vamos a necesitar de los 28 convocados. Estos son los mejores que consideramos no solo para lo que podemos hacer nosotros, sino sobre lo que nos puede hacer Irlanda. Fue una elección difícil porque todos están con muchas ganas, y eso hace que la decisión sea más complicada, pero está muy bueno que así sea”, explicó Gastón Conde, entrenador asistente junto con Fernando Guatieri.

El rosarino contó cómo llega el equipo a éste debut, tras una larga preparación y tras los primeros días de entrenamiento en Italia: “El equipo está bien, entrenó muy bien en éstos días y ya está con la cabeza puesta en lo que será éste primer partido. Somos conscientes de lo que vamos a vivir y nos estamos preparando de la mejor manera posible. Tenemos confianza en nosotros mismos, sabemos que tendremos enfrente un gran rival, pero creemos en lo que hemos hecho y ojalá que en éstos dos días que restan sigamos creciendo para llegar de la mejor manera al debut”.

Irlanda será el rival del debut de Los Pumitas en la máxima competencia de la categoría. Con un gran torneo en 2014, donde finalizó en la cuarta posición tras caer en su último partido ante Nueva Zelanda, los europeos buscarán posicionarse de la mejor manera en la Zona C, donde justamente Nueva Zelanda aparece como principal favorito.

El entrenador argentino analiza las cualidades del primer rival del Mundial: “Irlanda es un equipo con formaciones fijas sólidas y que propone un juego dinámico, que está en permanente movimiento, que ataca mucho con sus backs. Creo que estaremos preparados para poder controlar su juego, siendo fuertes en la circulación defensiva. Somos parecidos con Irlanda en el sentido de la propuesta, de los lanzamientos, por lo que el partido pasará por hacernos fuertes en la obtención, ganar los duelos y quedar parados para poder darle continuidad al juego”.

Por último, Conde demostró que tanto los jugadores como los entrenadores están convencidos sobre cuál debe ser el objetivo del equipo para éste primer partido: “El objetivo que nos planteamos para éste partido es poder expresar en la cancha todo lo que venimos entrenando durante éste tiempo. Queremos tener la capacidad de poder jugar como pretendemos, imponer nuestro estilo de juego, tener mucha circulación y agresividad, ya que creemos que si expresamos eso podremos no sólo tener posibilidades de ganar sino que terminaremos con la frente en alta y dando el máximo. Ese es el principal objetivo que tenemos, mantener nuestros principios”.

Con la confirmación del equipo titular y de quienes estarán como relevos, el equipo nacional ya se encuentra mentalizado para disputar su primer partido del Mundial Juvenil 2015. El martes 2 de junio, desde las 11:30 de nuestro país, Los Pumitas e Irlanda abrirán la competencia en un prometedor encuentro, el cual se llevará a cabo en el Stadio Sergio Lanfranchi, en la ciudad de Parma.

Formación de Los Pumitas:

01- Javier Díaz.
02- Ignacio Calles.
03- Cristian Bartoloni.
04- Vittorio Rosti.
05- Ignacio Larrague.
06- José Deheza.
07- Lucas Gasparri.
08- Ernesto Olmedo.
09- Lautaro Bazán Vélez.
10- Domingo Miotti.
11- Santiago Resino.
12- Bautista Ezcurra (capitán).
13- Tomás Granella.
14- Eugenio Achilli.
15- Emiliano Boffelli.

Suplentes:
16- Gaspar Baldunciel.
17- Nicolás Ocello.
18- Eduardo Bello.
19- Ignacio Calas.
20- Santiago Portillo.
21- Patricio Baronio.
22- Ignacio Albornoz.
23- Juan Cruz Mallía.

Entrenador: Nicolás Fernández Lobbe.

Old Lions sumó su primer triunfo

Old Lions sumó su primer triunfoOld Lions RC retornó a la senda del triunfo al vencer de local a Gimnasia y Tiro de Salta, 28/26 (4-1), por la cuarta fecha del Torneo Regional del NOA "Héctor Gringo Odstrcil".

Los "Viejos Leones" pudieron reponerse de la derrota sufrida en el clásico santiagueño la semana pasada y sumar su primer triunfo en el certamen; en la próxima fecha deberán viajar al Jardín de la República para enfrentarse con Lince RC.

El encuentro comenzó con la visita arriba en el tanteador con un penal de Gabriel Tobio cuando transcurría un poco mas del cuarto de hora jugado. Pero esto despertó a los dueños de casa que rompieron con la defensa rival para llegar al try en dos oportunidades por intermedio de Eduardo Charriol e Ignacio Olivera, este último convertido por Luis Ibarra, para retirarse al descanso gananciosos por 12/3.

En el complemento, los viejos leones volvieron a aumentar la diferencia en los pies de Luis Ibarra, dejando un parcial de 15/3. Pero nuevamente fue Tobio que sumó de a tres para no perderle pisada a los santiagueños.

De ahí en mas el juego fue palo a palo y ambos tuvieron las chances necesarias para lograr llegar al ingoal adversario y sumar.

Ignacio Olivera consiguió un nuevo try para Old Lions a los 11 minutos; pero cuando la diferencia parecía estirarse llegó el descuento de Leandro Tobio con un try, mas la conversión y un penal de Javier Irazusta, para dejar las cosas, 20/16.

Pablo Samalea lograría conseguir apoyar para los azulgranas, pero las infracciones le posibilitaron a los salteños a achicar diferencias nuevamente con otro acierto a los palos de Irazusta, 25/19.

Luis Ibarra acertó otro penal y llevó el score, 28/19, asegurando un triunfo de los locales; pero a seis minutos del cierre Mauricio Martínez consiguió sumar el segundo try de su equipo, que sumado a los conversión de Javier Irazusta llevó el tanteador, 28/26.

Con cuatro minutos por jugar, el juego se tornó muy peleado, Old Lions buscando asegurar el triunfo y Gimnasia una infracción que le de la cancha de pasar al frente. Pero la última clara del partido la tuvieron los salteños con un penal, pero el balón se fue desviado y los azulgranas pudieron respirar aliviados festejando su primer triunfo del año en el certamen del NOA.

» Síntesis:

Old Lions RC 28: Luciano Zelaya, Martín Gerez (Gustavo Álvarez), Ignacio Iturbe (Facundo Bravo); Augusto Mendieta (Matías Bravo), Luis Alomo; Víctor Pautassi, Eduardo Charriol (Facundo Juri), Pablo Samalea; Estanislao Ávila, Luis Ibarra; Alfonso Ludueña, Santiago Rojo (Adrian Ludueña), Lautaro Heredia (Matías Villalba), Ignacio Olivera; Álvaro Ludueña (Leandro Cuello).
Entrenadores: Duncan Forrester y Federico Mishima.

Gimnasia y Tiro 26: Emanuel Mensana (Cristian Fernández), Ignacio Tobío, Cesar López; Rodrigo Montali (Facundo Corimayo), Ramiro Fernández; Juan Haro (Mauricio Martínez), Facundo Cueva (Jonathan Parron), Nicolás Sánchez; Leandro Tobio, Gabriel Tobio (Alejandro Rottigni); Javier Irazusta, Nahuel Barrios (Exequiel Lico), Gonzalo Terán, Gonzalo Montalbetti; Ignacio Yrigoyen.
Entrenadores: Federico Toranzos, "Cuty" Martinez, Ramiro Martínez, "Mata" Tobio y Jose Garijo.

» Tantos:

Primer tiempo: 16 minutos, penal Gabriel Tobio (GyT); 23 minutos, try de Eduardo Charriol (OL); 34 minutos, try de Ignacio Olivera convertido por Luis Ibarra (OL).
Resultados Parcial: Old Lions 12 - Gimnasia y Tiro 3.

Segundo tiempo: 1 minuto, penal Luis Ibarra (OL); 8 minutos, penal Gabriel Tobio (GyT); 11 minutos, try de Ignacio Olivera (OL); 15 minutos, try de Leandro Tobio convertido por Javier Irazusta, (GyT); 18 y 25, penales Javier Irazusta, (GyT); 21 minutos, try de Pablo Samalea (OL); 27 minutos, penal Luis Ibarra (OL); 34 minutos, try de Mauricio Martínez convertido por Javier Irazusta, (GyT).
Resultado Final: Old Lions 28-Gimnasia y Tiro 26.

Amarillas: Facundo Juri (OL); Emanuel Mensana (GyT).
Expulsado: Ignacio Tobío (GyT).
Árbitro: Matías Pascual.
Cancha: Julio Cesar Montenegro (Old Lions RC).

Old Lions venció a Gimnasia y Tiro
Old Lions venció a Gimnasia y Tiro
Old Lions venció a Gimnasia y Tiro
Gentileza: www.pasionydeporte.com.ar

A Jockey no le alcanzó la reacción

Jockey Club de Salta perdió ante Lince RC de Tucumán por 28-30. Recuperó sobre la hora el punto bonus pero se quedó con las ganas de vencer en la 4ta fecha del Torneo Regional del NOA “Héctor Gringo Odstrcil”.

En un partido donde claramente se distinguió un tiempo por bando, al equipo de la Rotonda de Limache se le cayó la aguja del reloj cuando sus posibilidades eran inmejorables para dar vuelta el resultado.

La visita comenzó con una concentración total haciendo al pie de la letra lo que se había practicado durante la semana luego de haber vencido a la "U" salteña el pasado fin de semana, y respetando la estrategia elegida no solo para sorprender a su rival sino llevarlo por delante. Así es que a los 5’ ya iba 14-0 arriba por intermedio de 2 tries afirmados por su medioscrum Marcos Castillo sobre la bandera y convertidos por el conocido Rodrigo Moyano.

El dominio por momentos era abrumador. La pelota la poseía con exclusividad y el scrum –muy solido- hacía retroceder y pasar zozobra a su rival. El Jockey intentaba con las pocas pelotas obtenidas hilvanar alguna jugada pero siempre caían en fallas no forzadas o infracciones que le devolvían la posesión de la guinda a los tucumanos. Estaba por terminar el período inicial y la cuenta ya estaba 0-30. Toda una sorpresa.

Ya casi en el último segundo Martín de la Arena apoyó un try sobre la bandera que dejó conformes a los simpatizantes del local que no podían creer que estaban sin hacer tantos.

Pero en el segundo tiempo, (todos pensaban que Lince iba a continuar su ritmo), el equipo salteño se tranquilizó empezando a trabajar en la recuperación y cuidado de la pelota, y si bien la visita ejercía presión y cuidaba la marcación, ya no era el mismo que había aturdido a su rival de entrada. Ya empezó a ser el Lince que conocemos, cambió disciplina y organización por un juego más cerrado, menos técnico tratando de buscar el silbato final lo más pronto posible.

Y Jockey, buscaba la ventaja con más dinámica y actitud y eso empezaron a sentir los de la Silvano Bores que se veían cada vez mas complicados. Y Matías Michelena llegó al try por primera vez aunque ya faltaban 20 minutos que entre una y otra cosa se fueron diluyendo hasta el final que en un par de minutos –también Matute- apoyó 2 veces pero el Rojo y Blanco se quedó sin tiempo cuando su rival no sabía cómo neutralizarlo.

El resultado final fue justo teniendo en cuenta como jugó Lince durante el primer tiempo y también es un llamado de atención por la concentración dispersa con que Jockey encaró el tiempo inicial.

» Formaciones:

Jockey Club de Salta: Joaquín Jarsun, Nicolás Arias, Humberto Ruiz de los Llanos, Baltazar Decavi, Ladislao Uriburu, Gerónimo Saravia, Matías Michelena, Juan Pablo Mendoza, Lucio López Fleming, Santiago Larrieu, Ignacio López Fleming, Martín de la Arena, Eduardo Gómez Naar, Mauricio Giménez y Carlos Orlando.
Suplentes: Franco Giacoppo, Martín Guzmán, Pablo Suárez Nelson, Manuel Plaza, Francisco Poodts, Joaquín Miralpeix, Martín Otero y José Arias Linares.
Entrenadores: Uriburu-Klix-Ozu

Lince RC: Mariano González, Ramón González, Martín Magallanes, Diego Ramos, Marcelo Elgart, Rodrigo Correa, Matías Bermejo, Nicolás González, Marcos Castillo, Rodrigo Moyano (c), Aníbal Navajas, Matías Núñez, Facundo Silva, Ygel Martin, Ramiro Giménez.
Suplentes: Patricio Quesada, Franco Giardina, Gabriel Fanjul, Matías Ateca, Maximiliano Leguina, Luciano Devani, Gonzalo Abaca, Gustavo Herrera.
Entrenadores: Pellegrini-Lagarrigue-González

» Tantos:

Primer tiempo: 2’ y 5’ tries de Marcos Castillo convertidos por Rodrigo Moyano (L), 23’ drop de Rodrigo Moyano (L), 25’ try de Matías Núñez conv por Rodrigo Moyano (L), 27’ y 35’ penales de Rodrigo Moyano (L), 40’ try de Martín de la Arena conv por Larrieu (J). Resultado parcial Jockey Club de Salta 7 – Lince RC 30.

Segundo tiempo: 18’, 38’ y 40’ tries de Matías Michelena conv por Larrieu (J).
Resultado final: Jockey Club de Salta 28 – Lince 30 (1 - 4).

Amonestados: Joaquín Jarsun (J) y Matías Núñez (L).
Arbitro: Osvaldo Singh (URT).
Juez de Touch: David Costilla (URT).

Resultado de intermedia: Jockey Club de Salta 35 – Lince RC 0 (5 - 0).

Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

» Declaraciones:




Pasó la 4° fecha del Torneo Regional del NOA

Jockey de Salta no pudo con LinceSe jugó una nueva fecha del Regional del NOA “Héctor Gringo Odstrcil”. Todos los resultados, posiciones y próximo fecha.

El sábado en una jornada de empates. En Yerba Buena, Tucumán Rugby y Universitario de Tucumán empataron 33 a 33 en el partido destacado mientras que en la Silvano Bores, Cardenales y Natación igualaron en 12 puntos.

El domingo, Huirapuca venció como visitante a Tucumán Lawn Tennis por 34 a 25 y de esa manera sumó su tercera victoria en el certamen. Jockey Club de Tucumán, en el country de Yerba Buena, venció a Santiago Lawn Tennis y sumó su segundo triunfo. En el parque Guillermina, Universitario de Salta derrotó a Bajo Hondo por 73 a 12.

En Salta, Los Tarcos venció a Tigres por 53 a 40 mientras que Lince hizo lo propio al derrotar a Jockey Club 30 a 28 en Limache. En Santiago del Estero, Old Lions le ganó a Gimnasia y Tiro de Salta por 28 a 26.

» Primera División - Resultados: 4° fecha
- Natación y Gimnasia 12 – Cardenales 12.
- Tucumán Rugby 33 – Universitario de Tucumán 33.
- Bajo Hondo 12 – Universitario de Salta 73.
- Tigres 40 – Los Tarcos 53.
- Jockey Club de Salta 28 – Lince 30.
- Old Lions 28 – Gimnasia y Tiro 26.
- Jockey Club de Tucumán 33 – Santiago Lawn Tennis 14.
- Tucumán Lawn Tennis 25 – Huirapuca 34.

» Próxima fecha (5°):
- Universitario de Tucumán – Bajo Hondo.
- Huirapuca – Tucumán Rugby.
- Los Tarcos – Tucumán Lawn Tennis.
- Cardenales – Tigres.
- Santiago Lawn Tennis – Natación y Gimnasia.
- Gimnasia y Tiro – Jockey Club de Tucumán.
- Lince – Old Lions.
- Universitario de Salta – Jockey Club de Salta.

» Posiciones:

Posiciones del Campeonato Regional del NOA 2015

“Quiero disfrutar ésta experiencia al máximo”

sábado, 30 de mayo de 2015 0 comentarios

Matías FerroDeclaraciones de Matías Ferro, jugador de Tucumán Lawn Tennis y de Los Pumitas, a días del debut en el Mundial Juvenil.

El tucumano Matías Ferro es uno de los virtuosos backs con los que cuenta el entrenador Nicolás Fernández Lobbe para conformar el equipo de Los Pumitas. En su club se desempeñó como apertura pero en el Seleccionado nacional se lo vio como fullback, donde mostró un muy buen nivel en los partidos de preparación.

Ya instalado en la ciudad de Brescia con sus 27 compañeros, tras dejar atrás la adrenalina de saber si sería parte del plantel mundialista, el jugador de Tucumán Lawn Tennis habló con tranquilidad sobre la experiencia que está a punto de vivir.

¿Qué significa para vos representar a Argentina en un Mundial?
“Es lo máximo que puede aspirar cualquier jugador de rugby, más allá de que sea un Mundial Juvenil, deportivamente es el nivel más alto. En lo emocional representa el sacrificio que hice yo y que hicieron todos mis compañeros desde hace años para poder lograr éste objetivo”.

¿Cómo te definirías como jugador?
“Trato de fijarme mucho en las falencias que tengo en cada partido para poder perfeccionarla y ser un jugador más completo; también trabajo en mejorar las virtudes. No me considero un jugador muy físico debido a que no soy muy fuerte o muy rápido, pero sí soy más técnico y estratega, sobre todo con el juego con el pie”.

¿Con qué jugador de Los Pumas te sentís identificado? ¿Cuál es tu preferido?
"No me siento identificado con alguno en particular, sino con todos. En quien más me fijo es en Joaquín Tuculet, por las características que tiene como jugador y por la posición en la que juega”.

¿Qué opinas del nivel del plantel de Los Pumitas y cómo llegan a éste Mundial?
“No conozco el nivel de los tres Seleccionados que enfrentaremos, por ende no se bien dónde estamos parados, ya que es la primera vez que jugaré el Mundial Juvenil. Sí puedo decir que el equipo está muy afianzado, que constantemente nos planteamos objetivos nuevos y que buscamos elevar el nivel de cada uno para que se refleje en lo colectivo. Creo que llegamos de la mejor manera y esperamos mostrar nuestra mejor versión en el Mundial”

¿Qué análisis haces de los rivales de la Zona?
“Irlanda va a ser un equipo muy duro, que utilizará mucho el piue y que propone muchas variantes en ataque. Nueva Zelanda es muy completo tanto en lo físico como en lo técnico y cuentan con jugadores que juegan el Super Rugby, por lo que es uno de los candidatos al título. Escocia es muy prolijo en su juego y será muy difícil de vencer”.

¿Cuál es tu objetivo personal y cuál el del equipo para éste Mundial?
“Personalmente, ahora que ya estoy dentro del plantel, espero poder jugar la mayor cantidad de minutos y de partidos posible, y hacerlo en mi mejor nivel. Por sobre todo, espero poder disfrutar de ésta experiencia al máximo, ya que uno nunca sabe cuándo volverá a vivir algo como esto. El objetivo del equipo sigue siendo mejorar partido a partido, como hacemos desde octubre del año pasado, pero en el Mundial buscaremos ganar todos los encuentros y llegar lo más alto posible”.

"Chipi" Figallo Campeón de la Premiership

Juan Figallo Campeón de la PremiershipEl equipo de Juan Figallo y Marcelo Bosch se quedó con el título del torneo inglés, al superar a Bath por un cómodo 28-16.





RCH2015: Los Pumas vs Wallabies en Mendoza

viernes, 29 de mayo de 2015 0 comentarios

RCH2015: Los Pumas vs Wallabies en MendozaLa Unión Argentina de Rugby informó que ya se encuentran a la venta las entradas para disfrutar de Los Pumas vs Australia en Mendoza, por el Personal Rugby Championship 2015.