Actividad de Los Pumas 7s en Wellington

miércoles, 4 de febrero de 2015 0 comentarios

Actividad de Los Pumas 7s en WellingtonEl Seleccionado argentino de juego reducido se prepara para afrontar la cuarta etapa del Seven World Series 2014/15 en Wellington, Nueva Zelanda, y para llegar bien al certamen combinó entrenamientos, actividades recreativas y de legado.

El miércoles generalmente es el día que utiliza el equipo para bajar las cargas y descansar después de los dos días de más intensidad de entrenamiento, y en tierra maorí no fue la excepción. Por la mañana, el plantel argentino visitó el Children’s Hospital, donde los jugadores compartieron lindos momentos con los chicos que se encuentran internados, mientras que la tarde fue libre.

“La visita a los hospitales es una actividad muy linda para todos nosotros y siempre nos gusta vivir ese momento, poder compartir un rato con los chicos y ver que se alegran por la visita y por jugar con ellos. El grupo está interesado en participar de ésta actividad y así será siempre”, confesó el jugador Santiago Álvarez Fourcade.

En referencia al día libre, el centro del CASI dijo que sirve para descansar y para “despejar la cabeza, ya que la semana es muy exigente y el objetivo es llegar al fin de semana en las mejores condiciones”.

Tras arribar el fin de semana a Wellington, el equipo nacional ya se encuentra adaptado al cambio horario y al clima de la ciudad, y de esta manera los días lunes y martes ya logró llevar a cabo buenos entrenamientos. El martes, de hecho, el conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora trabajó en principio por separado y luego realizó movimientos generales de juego con oposición controlada con el Seleccionado de los Nueva Zelanda.

“Estuvo muy buena la práctica y nos sirve para poder ver el funcionamiento de lo que venimos trabajando. El trato con los jugadores de Nueva Zelanda fue muy bueno y cada uno entrenó lo suyo, ya que ambos tenemos diferentes planteos de juego”, contó el bahiense.

Tras el entrenamiento del martes, la delegación nacional visitó la Embajada Argentina en Nueva Zelanda, donde fueron recibidos por el Embajador, Fernando Daniel Escalona. “Realmente nos recibieron muy bien y por un momento nos sentimos en nuestro país, ya que comimos una carne a la parrilla muy rica”, rememoró Álvarez Fourcade.

El Seven de Wellington ya se vive con intensidad en la ciudad, donde los locales sienten una pasión especial por éste deporte y donde el torneo siempre genera una gran expectativa, la cual se ve reflejada en el marco del Westpac Stadium. “Ser parte del Seleccionado de Seven siempre es una experiencia increíble, tratamos de estar tranquilos y de pensar más en nuestro juego que en sobre lo que se vive fuera de la cancha. Ese clima genera que la comunicación en la cancha sea más difícil, pero nos ha pasado antes y nos adaptamos bien”, señaló el jugador del CASI, que además se enfocó en el presente del equipo de cara al torneo: “Llegamos en muy buenas condiciones, tras una buena preparación física y por el hecho de que todos venimos trabajando juntos desde hace ya bastante tiempo y nos conocemos bien. Ya no existen zonas fáciles en el Circuito, todos los partidos son duros y nosotros nos tenemos que enfocar en nuestro juego y en lo que venimos entrenando”.

Argentina integrará la Zona D junto con Escocia, Kenia y Samoa. El debut del equipo dirigido por Santiago Gómez Cora será ante los africanos, el viernes 6 de febrero a las 13:24 (jueves 5, a las 21:24 de nuestro país). Posteriormente, a las 00:20 del viernes 6 (hora Argentina), Los Pumas 7s enfrentarán a Samoa, mientras que cerrarán el primer día de competencias ante Escocia, a las 04:16 de la madrugada de nuestro país.

Mackey: "El objetivo final, que es que el rugby crezca"

Martín Mackey habla con convicción y explica que uno de sus desafíos para los desafíos que se vienen, es que todo sea de "puertas abiertas”.

“La información con la que contamos tiene que llegar a todo el rugby de base, que no es solo el rugby de infantiles. El rugby de base es todo el rugby, que es el que en definitiva, alimenta a los Centros de Desarrollo de Alto Rendimiento", afirma el rosarino.

Desde que asumió su nuevo rol dentro de la Unión Argentina de Rugby, Mackey no para de trabajar, reunirse y ajustar todos los detalles necesarios para darle continuidad al proyecto de la UAR. “Por eso vamos a hacer cursos, capacitaciones y clínicas en las que dicha información va a ser volcada, divulgada y puesta a disposición de varias maneras a todo los que deseen acceder a ella, sin restricciones".

“Estamos en un momento excelente para poder empezar a trabajar en un plan a cinco o más años, para unificar y meter a todo el rugby argentino 'dentro de la misma página' esto quiere decir, conseguir que todos los clubes y todas las divisiones hayan contado con la posibilidad de aunarse en cuanto a trabajo".

Las capacitaciones que se vienen están pensadas para abarcar todo el espectro de edades y se dividirán en Escuelita (6 a 8 años), Infantiles (9 a 13), Juveniles (14 a 17) y Mayores (de 18 en adelante). Cada una de ellas será dictada por especialistas en cada una de esas áreas.

"No queremos que se malinterprete: no vamos a imponer nada. Lo que pretendemos hacer es brindar información y en definitiva, herramientas para que si gustan, todos los entrenadores, preparadores físicos, médicos, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos y todos los profesionales relacionados con el rugby de base, puedan obtener la información necesaria para aplicarla en sus lugares de trabajo, que son nuestros clubes".

El jueves 12, viernes 13 y sábado 14 se llevará a cabo una clínica abierta y gratuita dictada por todo el staff de entrenadores de Los Pumas con Daniel Hourcade a la cabeza en la ciudad de Rosario. Serán tres días de trabajo intenso y con mucha información. Habrá mucha interacción, teoría y práctica. La expectativa fue superada y habrá un total de 180 asistentes de todo el país, lo que demuestra que la avidez de conocimientos es grande.

Esta clínica se desarrollará en el marco de la concentración que Pampas XV lleva a cabo en Rosario y estará relacionada a lo que se trabaje en entrenamientos y el partido que esta previsto para el cierre. Es la primera que se llevará a cabo con semejante envergadura.

"Anteriormente para acceder a este tipo de clínicas, teníamos que esperar o depender que entrenadores extranjeros prestigiosos vinieran al país para divulgar sus conocimientos. Hoy, además de esa posibilidad que sigue vigente, nuestros profesionales están a la altura de los mejores. Todo lo que se ha generado en los últimos años y los logros obtenidos -que no son solo resultados deportivos- ya dieron sus frutos y es momento entonces de empezar a pasar la posta informativa para que cada vez se divulgue más esa excelencia en todo el territorio nacional. Y el gran objetivo final de todo esto es que es que el rugby crezca".

Exigente trabajo para Los Pumitas en Buenos Aires

martes, 3 de febrero de 2015 0 comentarios

Exigente trabajo para Los Pumitas en Buenos AiresEl seleccionado argentino de Menores de 20 años dio inicio a su pretemporada en la ciudad de Buenos Aires con un intenso triple turno que combinó actividades físicas y situaciones de juego. La concentración se extenderá hasta el viernes 13 de febrero.

El primer día de la concentración se dio ayer, pero distó bastante de la intensidad que tendrá la misma durante los próximos días, dado que la actividad consistió en trabajos regenerativos y en una reunión donde se plantearon los objetivos de las próximas dos semanas. La particularidad que diferencia a ésta de las demás concentraciones, es que los jugadores del interior se alojarán en la casa de los que residen en Buenos Aires.

Al respecto de ésta modalidad, los jugadores Patricio Baronio y Gregorio Del Prete opinaron lo siguiente: “Los chicos de Buenos Aires nos alojan a los del interior y a mí me tocó estar en lo de Gaspar Baldunciel con Nacho Calas y Nano Agüero. La verdad que la relación es buenísima y todo esto que organiza la UAR nos sirve para sentirnos como hermanos, conocernos al máximo, que eso es clave”, contó el rosarino, mientras que el marplatense dijo: “El grupo es muy bueno. En lo personal estoy muy bien, desde hace dos semanas en lo de Nacho Calles, y me siento muy cómodo con él, nos llevamos muy bien”.

Éste martes se caracterizó por lo temprano que comenzó la jornada tanto para los convocados como para el staff técnico, dado que a las 07:00 el equipo se reunió en el Club Champagnat y tras el desayuno, los jugadores llevaron a cabo el YoYo Test.

“Estamos muy bien, tratando de mejorar físicamente y planteándonos objetivos nuevos. En lo grupal nos vamos conociendo cada vez más, desde noviembre del año pasado a hoy es increíble el crecimiento grupal”, destacó el medio Scrum de Jockey Club de Rosario, quien agregó: “Me siento muy bien de estar acá, estoy agradecido de los entrenadores y de los compañeros por el constante apoyo. Apunto a mejorar día a día y a esforzarme para poder integrar todos los planteles posibles”.

A su vez, Patricio Baronio reveló lo que significa ser parte de éste seleccionado de Los Pumitas: “Al estar acá uno no sólo representa la camiseta, sino que también representa los amigos, la familia, el club y todos los que te apoyaron para llegar acá. Todos queremos el mismo objetivo, a nadie nos gusta perder y todos queremos ser el mejor equipo del mundo”.

Al culminar la primera parte física –hubo una segunda–, el plantel argentino trabajó en el plan de juego bajo las órdenes del entrenador, Nicolás Fernández Lobbe, y de sus asistentes, Fernando Guatieri y Gastón Conde. A su vez, el equipo se dividió en forwards, que trabajaron el line-out y scrum, y backs, que ensayaron las jugadas y los movimientos de ataque. La etapa final del día se enfocó nuevamente en el aspecto físico y combinó ejercicios en el gimnasio y en la cancha sintética, también separados los delanteros de los tres cuartos.

“Hoy fue un día duro. Yoyo a la mañana y después con tres turnos de rugby exigente y un cierre con trabajos físicos en el gimnasio y en la cancha”, confesó el medio scrum de Sporting de Mar del Plata, quien sumó: “Estamos mejorando mucho el aspecto físico y con el rodaje colectivo vamos a crecer mucho como equipo en éstas dos semanas. Tenemos expectativas muy altas. Se vienen muchos entrenamientos y concentraciones, y creo que vamos a alcanzar un buen nivel”.

Del Prete, además, dejó en claro lo que siente por integrar éste plantel: “Estar acá representando al país y al club es una linda responsabilidad, un orgullo, y ojalá pueda seguir dentro del equipo en los próximos meses”.

La intensidad y la exigencia serán los parámetros que marcará a la concentración de Los Pumitas hasta el viernes 13 de febrero. Dobles y triples turnos, combinando el aspecto físico con el plan de juego, es lo que se destaca en la preparación que estará realizando el seleccionado de Menores de 20 años. Mañana, miércoles 4 del corriente, el Head Coach de Los Pumas, Daniel Hourcade, dejará la concentración de ICBC Pampas XV para viajar a Buenos Aires y coordinar parte del entrenamiento del equipo juvenil.

Plantel de Argentina XV para el partido con Pampas

Plantel de Argentina XV para el partido con PampasLa Gerencia de Rugby de la UAR confirmó el plantel del Seleccionado nacional que disputará un amistoso con ICBC Pampas XV, el sábado 7 de febrero, en la ciudad de Rosario.

Argentina XV será uno de los dos rivales que tendrá el equipo de ICBC Pampas XV en su preparación previa a viajar hacia Australia y Nueva Zelanda, donde jugará dos amistosos más, y luego hacia Fiji, donde disputará la World Rugby Pacific Challenge 2015.

El Seleccionado, que será entrenado por Emiliano Bergamaschi y Pablo Bouza, se reunirá el jueves 5, en la ciudad de Rosario, donde llevará a cabo dos jornadas de entrenamiento antes del amistoso del sábado.

“Queremos ver a los jugadores convocados en un partido exigente para poder evaluarlos y ver cómo está siendo su crecimiento, dado que muchos son recambio del equipo de Pampas”, manifestó el Head Coach de Los Pumas, Daniel Hourcade.

El sábado 7 de febrero, a las 10:00, en las instalaciones de club Old Resian, el Seleccionado de Argentina XV se medirá con el equipo nacional ICBC Pampas XV, en un amistoso de alto nivel para el conjunto que viajará a Fiji a disputar la World Rugby Pacific Challenge 2015.

» Plantel de los Argentina XV:

01 - Gerónimo Albertario - Pucará - URBA - Segunda Línea .
02 - Felipe Arregui - Duendes RC - Rosario - Pilar .
03 - Franco Baldoni - Buenos Aires C&RC - URBA - Segunda Línea .
04 - Tomás Baravalle - Jockey Club - Rosario - Hooker .
05 - Gonzalo Bertranou - Los Tordos RC - Cuyo - me .
06 - Juan Ignacio Brex - San Cirano - URBA - Centro .
07 - Martín Chiappesoni - Atlético del Rosario - URBA - Tercera Línea .
08 - Franco Cuaranta - Tala RC - Cordobesa - Wing .
09 - Santiago García Botta - Libre - Libre - Pilar .
10 - Juan Martín Guerineau - Tucumán RC - Tucumán - Tercera Línea .
11 - Dan Isaack - Jockey Club - Rosario - Wing .
12 - Nicolás Juárez Bosch - Regatas Bella Vista - URBA - Segunda Línea .
13 - Lucas Maguire - CUBA - URBA - Tercera Línea .
14 - Gonzalo Manso - Tucumán RC - Tucumán - Hooker .
15 - Nicolás Mirande - Tucumán RC - Tucumán - Pilar .

16 - Juan León Novillo - Tucumán RC - Tucumán - Apertura .
17 - Brian Ormson - Pucará - URBA - Centro .
18 - Aníbal Panceyra Garrido - Tala RC - Cordobesa - Tercera Línea .
19 - Facundo Panceyra Garrido - Tala RC - Cordobesa - Wing .
20 - Joaquín Paz - Córdoba Athletic - Cordobesa - Centro .
21 - Sebastián Poet - Atlético del Rosario - URBA - Apertura .
22 - Guido Randizzi - Duendes RC - Rosario - Pilar .
23 - Vito Scaglione - Gimnasia y Esgrima - Rosario - Tercera Línea .
24 - Santiago Viaña - Santiago Lawn Tennis - Santiagueña - Fullback .

Prensa UAR

Miotti: “Estas semanas son muy importantes”

Domingo MiottiEl tucumano Domingo Miotti, uno de los 30 jugadores convocados, contó lo que se viene para Los Pumitas, que tienen el Mundial Juvenil como principal objetivo. Comenzó la etapa más importante del seleccionado M-20.

“Éstas primeras semanas son las más importantes porque marcarán pautas tanto en lo físico como en cuanto al plan de juego, de cara a todo lo que se viene por delante. Serán dos semanas de puro entrenamiento, ya que en el futuro tendremos concentraciones con partidos, por lo que éste es el momento de formar bien el grupo y el plan de juego”, señaló con convicción Domingo Miotti, quien ya tiene la experiencia de haber participado del Mundial Juvenil 2014.

“Creo que estamos bien como grupo. En éstas semanas buscaremos consolidar cosas que iremos trabajando y vamos a estar cada vez mejor. Tengo fe en que vamos a alcanzar un buen nivel, que cada uno estará en su máximo nivel y que formaremos un buen equipo”, analizó el tucumano.

El apertura hizo énfasis en la importancia de la unión grupal: “El grupo es muy bueno. A fin de año tuvimos una concentración en Rosario, la cual estuvo enfocada en el aspecto humano, en el trabajo en equipo, y nos ayudó mucho a unirnos. Ahora entre todos nos conocemos más y estamos más consolidados”.

El jugador de Tucumán Lawn Tennis vivió ésta etapa de preparación el Mundial pasado, donde disputó uno de los amistosos entre Los Pumitas y Sudáfrica, situación que repetirá en mayo de éste año: “En ésta concentración ya tenemos que tener claro el plan de juego y afianzarnos como equipo, para que en las próximas ya podamos trabajar de manera más detallada en ciertos aspectos y así preparar bien los partidos amistosos y los Tests ante Sudáfrica, que serán muy duros porque es uno de los mejores equipos del mundo”.

En referencia a lo vivido con Los Pumitas en 2014 y a su participación en el Mundial, donde disputó un partido ante Inglaterra, Miotti reveló: “El año pasado intenté aprovechar al máximo la experiencia y aprender lo todo lo posible de los entrenadores y de los jugadores más grandes. Ojalá éste año también pueda integrar el plantel mundialista y alcanzar mi mejor nivel para ser lo más útil posible para el equipo”.

Cinco nuevos contratos por la UAR

Tomás Lezana, firma su contrato con la UAREl medio scrum Tomás Cubelli, junto a los forwards Javier Ortega Desio y Tomás Lezana, y los backs Gabriel Ascárate y Matías Orlando estamparon sus firmas en los contratos que los ligarán a la UAR por los próximos tres años.

Tras una nueva jornada de entrenamientos llevada a cabo en Rosario con el equipo de Pampas XV, los jugadores firmaron sus contratos con la UAR ante el Dr. Adrián Vázquez, y estarán ligados a la Unión hasta 2017.

Estos jugadores se unen entonces a Martín Landajo, Guido Petti Pagadizábal, Pablo Matera, Matías Alemanno, Rodrigo Baéz, Jerónimo De la Fuente, Facundo Isa y Manuel Montero, quienes también firmaron sus contratos por un período de tres años.

Por su parte Julián Montoya y Santiago Iglesias Valdéz, lograron una cuerdo con la UAR que se extiende hasta fines de la presente temporada.

Perfiles

» Tomás Lezana (inicio en Santiago Lawn Tennis)

El camino que lo llevó a ponerse la celeste y blanca comenzó en el seleccionado de M18 en 2012, para luego pasar por el M19 y llegar al M20 con quien disputó los Mundiales de 2013 y 2014. Fue en este último año que con su gran nivel también jugó dos partido con Jaguares para luego tener su bautismo con el equipo mayor.

Con apenas unos minutos en cancha jugando para Los Pumas, el santiagueño formó parte de la histórica victoria ante Francia de la pasada ventana de noviembre y es un jugador con un promisorio futuro.

Tomás Lezana, firma su contrato con la UAR
» Matías Orlando (inicio en Huirapuca)

El centro tucumano comenzó su carrera en los seleccionados nacionales disputando el Sudamericano M19 en 2010. A partir de allí con un andar parejo y constante, fue recorriendo el camino por los equipos de M20, Pampas XV y el Seven con quién disputó dos etapas del circuito en 2013.

En Los Pumas tuvo su bautismo en 2012, cuando enfrentó a Uruguay. Lleva jugados 9 test con el equipo mayor, incluyendo las ventanas de junio de 2013 y 2014 donde enfrentó a Inglaterra en dos oportunidades, Georgia, Escocia e Irlanda.

Matías Orlando, firma su contrato con la UAR
» Gabriel Ascárate (inicio en Natación y Gimnasia)

En 2006 tuvo su primera aparición en un seleccionado, cuando jugó en el M19. Al año siguiente disputó dos partidos con el M21 y jugó para Los Pumas en el Sudamericano.

Su camino con los diferentes seleccionados muestran una larga carrera con presencia en cinco circuitos de Seven, Argentina A, Jaguares y Pampas XV con quien ganó la Vodacom Cup en 2011.

Con el seleccionado mayor disputó cinco partidos del torneo Sudamericano, anotando cuatro tries, y además, suma nueve tests y dos giras por Europa (2011 y 2013).

Gabriel Ascárate, firma su contrato con la UAR
» Javier Ortega Desio

El 2014 fue un gran año para este jugador oriundo de Paraná. En mayo jugó el Sudamericano, en junio disputó la serie ante Irlanda y el partido con Escocia, y estuvo en la primera victoria de Los Pumas en el Personal Rugby Championship.

Ingresó en los seleccionados juveniles en 2010, cuando disputó el Junior World Championship que se jugó en Rosario. Dos años después hizo su debut en Los Pumas, en el Sudamericano de 2012, y también actuó en Jaguares (2012 y 2013), Seven (2011 y 2012) e ICBC Pampas XV (2012 y 2014).

Tomás Cubelli

Tomás sabe llevar al equipo por los caminos más claros y es uno de los jugadores que viene trabajando hace más de un lustro con los seleccionado nacionales. En 2008 formó parte del M19 y un año después pasó al M20.

Argentina A y Jaguares formaron parte de su preparación en 2010. Al siguiente año hizo su presentación en ICBC Pampas XV, donde jugó los últimos cuatro años. Disputó dos Sudamericanos, las últimas tres ventanas de junio y este año tuvo un destacado Personal Rugby Championship, en el cual logró apoyarle un try a los Springboks, en el partido disputado en Salta.

ICBC Pampas XV comenzó su preparación en Rosario

lunes, 2 de febrero de 2015 0 comentarios

ICBC Pampas XV comenzó su preparación en RosarioEl equipo argentino dio inicio en Rosario a la concentración previa a su viaje por Oceanía, donde disputará dos partidos amistosos, y la World Rugby Pacific Challenge 2015 en Fiji.

El plantel nacional entrenará durante las próximas dos semanas y jugará dos partidos amistosos.

“Éstas dos semanas serán de preparación con vistas a la gira que hará ICBC Pampas XV por Oceanía. Serán días de mucho trabajo para afianzar el equipo y tendremos dos partidos amistosos, que nos servirán para tener competencia antes de viajar y para ver cómo se va adaptando el equipo al plan de juego”, explicó Martín Gaitán, quien junto con Raúl Pérez es uno de los entrenadores de ICBC Pampas XV.

Desde distintas ciudades de nuestro país arribaron éste mediodía los jugadores a la ciudad de Rosario y se dirigieron hacia el Hotel City Center, donde se alojarán durante éstas dos semanas.

En primer término, los integrantes de la delegación argentina, jugadores y staff técnico, almorzaron en el salón que les brinda el hotel y luego los 30 convocados (no estuvieron Santiago Cordero, Javier Rojas y Ramiro Moyano, quienes están en Nueva Zelanda con el Seven) descansaron en sus habitaciones con el objetivo de recuperarse del viaje, mientras que el staff mantuvo una reunión junto con el Head Coach de Los Pumas, en la cual se determinaron los objetivos de la semana.

Gaitán señaló que “éstas dos semanas son buenas para empezar a trabajar como equipo, ya que los jugadores entrenaron en sus respectivos Centros en las dos semanas que pasaron. Ahora buscaremos que se ensamblen como equipo de cara a la gira”.

El rosarino Jerónimo De la Fuente, quien en 2014 disputó nueve partidos con Los Pumas, se mostró ilusionado de cara a la posibilidad de integrar el equipo de ICBC Pampas XV por tercer año consecutivo: “Ojalá pueda ganarme un lugar en el equipo que viajará a la Pacific. Estoy muy contento por volver a entrenar con el equipo y de juntarme nuevamente con los chicos. Espero que tengamos dos buenas semanas de pretemporada para seguir creciendo como equipo y para llegar de la mejor manera a la Pacific, en caso de ser convocado”.

El centro contó que “las vacaciones fueron muy importante para todos porque veníamos de un año largo y ese descanso nos sirvió para arrancar la pretemporada con la mayor predisposición física y mental. Ahora quiero aprovechar éstas dos semanas para llegar a ponerme al 100”.

La actividad del día se retomó con una reunión, en la cual Raúl Pérez y Martín Gaitán, los entrenadores, y Daniel Hourcade, Head Coach de Los Pumas, plantearán a los jugadores lo objetivos de las próximas dos semanas. A continuación, el plantel se trasladará hacia las instalaciones de Duendes Rugby Club, donde llevará a cabo el primer entrenamiento de ésta concentración.

“La gira por Oceanía, con los amistosos y el torneo, nos vendrá muy bien para tener una buena competencia y medirnos en un nivel muy alto. Esa competencia nos servirá para crecer como equipo y queremos demostrar que podemos jugar con una franquicia del Super Rugby, tal como sucedió el año pasado. Siempre es positivo tener competencia de primer nivel”, remarcó el jugador surgido de Duendes.

El trabajo recién empieza. Por delante se vienen varios días de duras sesiones de entrenamiento, con doble y triple turno, y también dos amistosos de buen nivel. El sueño de viajar con ICBC Pampas XV lo tienen los 33 convocados y todos darán el máximo de su capacidad para lograrlo.

De la Fuente, es consciente de la competencia y de lo que significa ser convocado: “Es una alegría seguir estando en el sistema con la cantidad de jugadores que hay en el país. Es una satisfacción y un orgullo enorme tener esa confianza año a año, y es por eso que uno da el máximo para retribuirle eso a los entrenadores”, sentenció.

“Los objetivos pasan por ganarme un lugar dentro del plantel que viaje a Fiji y en el equipo, tratar de afianzar todo lo que viví el año pasado con Los Pumas y volver a competir por un lugar en el Seleccionado. A largo plazo, el Mundial es el objetivo de todo jugador de rugby, pero para llegar a eso hay que ir paso a paso y lo primero son éstas dos semanas”, concluyó el centro rosarino.

Todo el color del Seven de Tafí del Valle

sábado, 31 de enero de 2015 0 comentarios

Todo el color del Seven de Tafí del ValleLa edición del Seven de Tafí del Valle 2015 tuvo de todo y para todos. Hacemos un repaso de lo más destacado que dejó la jornada en su décima sexta presentación.




Una marea humana
Unas 13 mil personas coparon el Tafí del Valle Rugby Club para ver, disfrutar y compartir de una jornada donde el muy bien clima acompaño en todo el encuentro. Desde las 10 horas, con carpas, conservadoras y trasladándose de diferentes maneras, miles de personas de todas las edades fueron colmando un predio que estuvo a la altura desde todo punto de vista.

Un dolido minuto de silencio
Antes de comenzar el partido inicial del seven, un respetuoso minuto de silencio se produjo para recordar al resiente dirigente fallecido Héctor “Gringo” Odstrcil. El hombre de Cardenales cerró sus ojos y partió hacia la eternidad, para dejar un gran vacío imposible de llenar por su calidad humana. Desde la organización del seven, hubo un homenaje además antes del encuentro de veteranos entre Tucuman Rugby y los Old Virgins.

Un desfile impensado
Desde la organización del seven se improvisó una suerte de mini desfile de promotoras donde las diferentes empresas participantes mostraron sus promotoras y por medio de ellas, sus productos.

Tres recuerdos
Las figuras de los recordados Julio Julián Posse, “Larry” Páez Marquez y Agustín Mercau Cossio, fueron homenajeadas en diferentes momentos del torneo. Posse y “Larry” en el memorial que se hace todos los años ante de que los veteranos jueguen su clásico partido y Mercau Cossio en la entrega de premios al jugador más correcto. Cabe recordad que los tres fallecidos pertenecían al club Tucumán Rugby y desde hace un tiempo son recordados por los organizadores, Cayetano Fortino, Salustiano Paz y Martín Terán.

El gran gesto del “Cheto”
El ex puma y hoy manager José “Cheto” Santamarina le donó al club local un conjunto de los Pumas. El mismo fue sorteado en la entrega de premios y todo lo recaudado fue destinado para obras de Tafí del Valle Rugby Club.

Mesón debutó como DT
Luego de mucho tiempo sin presencia directa con el rugby desde el rectángulo y si desde las tribunas, Santiago Mesón decidió devolverle a su club tantos años de gloria. El ex puma nacido y formado rugbísticamente en Tucumán Rugby Club debutó como entrenador en el seven dirigiendo justamente a los hombres que entrenara durante toda la temporada 2015.

El regreso de un grande
Entre los presentes, hubo uno que no pasó desapercibido. El mismo tiene nombre apellido: Federico Williams. El ex jugador de Tucumán Rugby, del los "Naranjas", del SIC y de la selección Italiana se afincó nuevamente en Tucumán. "Es la hora de volver al pago y de poder estar más cerca del club que me dio la posibilidad de llegar a metas. Es un pacer volver a ver tantos amigos" senaló el l hombre que descollara en la época dorada del rugby tucumano.

Invitados de lujo
Entre los invitados a ver por primera vez el seven, estuvieron Sebastián Perasso y su señora esposa, Mónica Vila. El entrenador, escritor y ex jugador del SIC quedó maravillado de la gran convocatoria y del nivel de juego. Por su parte, su esposa expresó “Vuelvo a Buenos Aires encantada del paisaje y de la forma de disfrutar de la gente”.

Todo el color del Seven de Tafí del Valle
Todo el color del Seven de Tafí del Valle
Por Patricio Guzmán (Prensa y Difusión del Seven de Tafí del Valle).

Tucumán 7´s campeón del Seven de Tafí

Tucumán 7´s campeón del Seven de Tafí del ValleEl Seleccionado de Tucumán 7´s gritó campeón en la XVI edición del Seven de Tafí del Valle al derrotar en el partido definitorio a Buteler por 24 a 5.

De esta manera, los dirigidos por Tristán Molinuevo y Álvaro López González cerraron una muy buena temporada tras haberse coronado en Corrientes y haber obtenido el 2° y 3° puesto en el Seven de la República y de Punta del Este, respectivamente.

En su debut en la competencia tafinista, los “naranjas”, que jugaron bajo la denominación de Universidad Siglo 21, derrotaron a El 10 por 35 a 5 mientras que en su segunda presentación los tucumanos cantaron victoria ante Ashanti, al ganarle por 28 a 5. En tanto, en el último partido de la fase de grupos, el seleccionado provincial le ganó a Tucumán Rugby por 31 a 0.

Ya en Semifinales de la Copa de Oro, Tucumán 7´s derrotó a La Argentina por 19 a 7 y se metió en la final del certamen. Allí, los dirigidos por Molinuevo y López González superaron a Buteler por 24 a 5 y se coronaron campeones. Los tantos del partido definitorio fueron convertidos por tries de Isaac Sprenger, Francisco Granata, Facundo Herrera Bornes y Facundo Noval. En tanto Martín Arregui aportó una conversión al igual que Franco Álvez Rojano.

El certamen contó con el auspicio de la Unión de Rugby de Tucumán y con la participación de 12 referees que fueron designados por la Comisión de Árbitros. “Vinieron árbitros de nivel, de los cuales hay algunos rankeados a nivel nacional. Se vio un muy buen nivel y el progreso de cada uno de los referees que participaron”, destacó Alfredo García, a cargo de la Comisión de Árbitros. “Es para destacar la armonía que hubo entre ellos y la colaboración para poder llevar adelante los partidos”, finalizó.

» Síntesis:

Buteler: Eric Saracho, Augusto Miranda, Lucas Belloto, Carlos Sueldo, Ian Dietrich, Gabriel Herrera y Julián Fornaciari. Suplentes: Juan Herrera, Juan Pablo Molinuevo, Benjamín Fornaciari, Gonzalo Sepúlveda y Leonardo Bevilacqua.
Entrenador: Carlos Villagra.

Universidad Siglo 21 (Tucumán 7´s): Facundo Herrera Bornes, Agustín Cortés, Macario Villaluenga, Agustín López Ríos, Martín Arregui, José Barros Sosa y Francisco Granata. Suplentes: Matías López, Isaías Montoya Belloto, Isaac Sprenger, Facundo Noval y Franco Alves Rojano.
Entrenadores: Tristán Molinuevo y Álvaro López González.

» Tantos:

Primer tiempo: 3' gol de Arregui por try de Granata (U21), 5' try de Herrera Bornes (U21), 6' try de Julián Fornaciari (B).
Parcial: Universidad Siglo 21 - 12 - Buteler 5.
Segundo tiempo: 4' try de Sprenger (U21) y gol de Alves Rojano por try de Noval (U21).
Final: Universidad Siglo 21 24 - Buteler 5.
Árbitro: Santiago Altobelli.
Cancha: Tafí del Valle Rugby Club.

» Declaraciones:

Álvaro López González, entrenador de Tucumán

“El grupo que se ha formado ha sido espectacular. Hemos podido agrandar la base de jugadores de seven. Hay jugadores que juegan en Intermedia que por ahí no los conoce nadie pero para Seven andan muy bien”.

“Hay que trabajar para seguir creciendo. Hay muchos años en los que se ha trabajado bien pero no se le dio constancia. Hubo períodos que fueron muy buenos pero sin continuidad se decae. Es momento de darle continuidad y darle el valor que realmente tiene el Seven”.

“Esta modalidad es especial para el desarrollo de las capacidades de los jugadores, de las destrezas individuales, del tackle uno contra uno y un montón de cosas que por ahí no se dan en el rugby de 15”.

Isaac Sprenger, jugador de Tucumán. Elegido mejor jugador del torneo

“Pese a que en el frente estaba Huirapuca, he dejado todo porque la camiseta del seleccionado te obliga a eso y a dar lo mejor.”

“El año pasado ha sido muy bueno y espero que este año se repita e incluso sea mejor. Este es un gran grupo que está conformado a base de humildad y trabajo así que hay que seguir trabajando para lo que viene”.

“Este era un triunfo que nos debíamos. Veníamos con el sabor amargo de perder la final del Seven de la República de Paraná ante Buenos Aires, por eso vinimos por el campeonato”.

Prensa Tafí del Valle - URT.

Continúa la firma de contratos con la UAR

viernes, 30 de enero de 2015 0 comentarios

Pablo Matera, continúa la firma de contratos con la UARContinuando con la firma de contratos con vistas al Súper Rugby 2016, el Mundial de Inglaterra 2015 y el Personal Rugby Championship, los jugadores Pablo Matera y Guido Petti Pagadizábal cerraron un acuerdo con la UAR.

El secretario de la UAR, Fernando Rizzi, firmó los contratos con ambos, y se mostró satisfecho por el avance en el proceso de contratación que viene llevando a cabo el área de recursos humanos de la Unión, a cargo del Dr. Adrián Vazquez.

“Con las incorporaciones de Landajo, Matera y Petti Pagadizábal hasta el año 2017 como mínimo, cerramos una semana más que importante para el avance de esta nueva etapa del Rugby Argentino. La semana próxima continuará su labor el Dr. Vázquez, en la ciudad de Rosario, donde se producirán nuevas incorporaciones para ir completando el plan propuesto", explicó Rizzi.

“Las firmas de estos contratos habla de la apuesta de los jugadores al proyecto de la Unión Argentina de Rugby, y eso es motivo de orgullo para todos los que formamos parte de el”.

De esta manera Matera y Petti Pagadizáal se unieron a Martín Landajo, que ayer se convirtió en el primer jugador en rubricar su vínculo con la Unión por tres años.

Pablo Matera ascendió rápido en el rugby nacional tras haber sido elegido para jugar en el Seleccionado Juvenil de Buenos Aires en 2012. Surgido de Asociación Alumni, en apenas dos años consiguió destacarse en Los Pumitas M20 cuando disputó los Mundiales de 2012 y 2013. Esto hizo que su arribo a Los Pumas fuera casi inmediato y con tan solo 20 años se convirtió en un jugador de presencia constante en la tercera línea del seleccionado mayor.

En el año 2013, Pablo jugó en todos los representativos nacionales: Pumitas, Pampas XV, Seven y Los Pumas. Esto hizo que el club Leicester Tigers se fijara en él y lo contratara para jugar el torneo inglés.

Una lesión al comienzo del Rugby Championship del 2014 lo mantuvo alejado de las canchas hasta hoy, que ya recuperado y de regreso en Argentina, se prepara para su regreso a las canchas.

Guido Petti Pagadizábal lleva en su sangre al rugby y ha conseguido a los 20 años llegar a lo más alto del rugby argentino jugando en el mismo puesto de Segunda Línea en el que también jugó su padre Roberto (segunda línea del SIC en la décadas del 80 y 90).

La participación de Guido en los diferentes seleccionados juveniles y su labor fueron puntales para que jugara dos Mundiales Juveniles (2013 y 2014) y en ese último año, también en los PampasXV, Jaguares y Los Pumas.

Todo listo para el Seven de Tafí

jueves, 29 de enero de 2015 0 comentarios

Seven de Tafí del Valle 2015El próximo sábado se disputará la XVI edición del Seven de Tafí del Valle.

Copa: Club “LA GACETA”.
Auspiciante: Unión de Rugby de Tucumán.
Club Anfitrión: Tucumán Rugby Club.
Organizadores: Salustiano Paz, Cayetano Fortino, Martín Terán
Día: Sábado 31 de Enero de 2015.
Lugar: Cancha Tafi del Valle Rugby Club (Ruta Provincial 307 Km 54 Tafi del Valle).

PROGRAMACIÓN

Viernes 30 de enero de 2015
- Conferencia de Prensa en Bar Popey en Tafi del Valle.
- Cada empresa presentará sus promotoras vistiendo la camiseta diseñada para el evento.
- Participarán autoridades del Ente Tucumán Turismo, Municipalidad de Tafi del Valle, Unión Argentina de Rugby, Unión de Rugby de Tucumán, Tucumán Rugby Club, representantes de las empresas auspiciantes, jugadores y Público.

Sábado 31 de enero de 2015
10.00 hs.: Partidos fase clasificatoria.
16.00 hs.: Semifinales copa de Plata y Oro.
17.40 hs.: Partido de veteranos Old Virgins Vs. Tucumán Rugby Classics. – Premio “Memorial Dr. Enrique Páez Márquez”.
18.20 hs.: Finales de copa de Plata y Oro.

FIESTA TERCER TIEMPO
El Sábado 31 a Partir de las 23 horas en LOS CASTAÑOS, se realizará la tradicional fiesta del Tercer Tiempo con la participación de todas las delegaciones y público.

ENTRADA SOLIDARIA

La totalidad de lo recaudado en conceptos de entradas será destinado a DOWN IS UP es una asociación civil formada por un grupo de padres que comparten una realidad común, la de tener un hijo con Síndrome de Down.

Trabajan para la integración física, social y escolar de los chicos .En su sede de SM de Tucumán se realizan talleres y eventos acordes a la edad de cada niño y adolecente.

Tucumán 7´s sigue con la puesta a punto

Ayer por la noche, en las instalaciones del club Lince, el Seleccionado de juego reducido de Tucumán llevó a cabo una nueva práctica con vistas a su participación en el tradicional Seven de Tafí del Valle.

El entrenamiento, que comenzó a las 20 horas bajo las órdenes de los entrenadores Tristán Molinuevo y Álvaro López González, se extendió por espacio de una hora y media. En tanto, el jueves 29, en el mismo escenario, el plantel tucumano volverá a practicar mientras que el viernes se trasladará hacia la ciudad de Tafí del Valle.

Antes de la práctica, Tristán Molinuevo expresó lo siguiente: “La idea es terminar bien la temporada y demostrar que los chicos están creciendo como jugadores. El Seven de Tafí es un torneo tradicional y nuestra idea es ganarlo aunque sabemos que vienen equipos muy duros como Uruguay, Mendoza y Santiago del Estero”.

Además, el entrenador tucumano manifestó: “Los chicos ya vienen con un sistema incorporado y hay que demostrar para qué estamos. Tenemos que pensar en mejorar las cosas que venimos haciendo bien y de ser posible ganar. Venimos jugando juntos tres torneos seguidos, somos Tucumán y vamos a hacer lo posible por hacer un buen papel y ganar”.

Martín Landajo firmó contrato con la UAR

Martín Landajo: el primer contrato de cara al Súper Rugby, la RWC y el Personal Rugby Championship.El jugador del CASI tendrá vínculo contractual hasta el 2017 y podrá ser elegido para jugar en los diferentes seleccionados de la UAR.

Martín Landajo firmó esta tarde el contrato que lo liga a la Unión Argentina de Rugby por un período de tres años. El acuerdo fue rubricado en la sede de la UAR en Buenos Aires. En representación de la Institución suscribió el contrato el Dr. Fernando Rizzi, en su calidad de Secretario.

El medio scrum proviene de la primera camada de jugadores que comenzó a entrenar en el Plan de Alto Rendimiento en 2009. Desde joven comenzó a ganarse un lugar los seleccionados argentinos, pasando por los equipos de M19 y M20 en 2007 y 2008, respectivamente.

Landajo debutó en Los Pumas en el Sudamericano de 2008 enfrentando a Chile y luego continuó actuando en los Jaguares y en ICBC Pampas XV. Participó de casi todas las convocatorias al equipo mayor del que fue capitán en la ventana de junio de 2014 donde se enfrentó a Irlanda y Escocia, y estuvo en las tres ediciones del Personal Rugby Championship.

“Este es un momento muy especial y único. Si bien ya había firmado otros contratos con la Unión, este es especial porque estamos entrando en una nueva etapa para el rugby argentino y el profesionalismo. Estoy muy agradecido a la UAR que confió en mí”, señaló el hombre surgido en el CASI.

“Este contrato es un reconocimiento a todo lo que se generó desde 2009. Quedarme en el país fue una buena decisión. Aposté al plan de la UAR y dio sus frutos”, destacó Landajo.

“El año pasado cerramos una gran etapa para el rugby argentino logrando insertarnos en el Súper Rugby donde tendremos una nueva franquicia a partir de 2016. Además aseguramos la continuidad de Los Pumas en el Personal Rugby Championship hasta el 2020. En este comienzo de año, ya transitando esta nueva etapa con enormes desafíos por delante, la firma de estos contratos significa un gran paso para la UAR, porque seguimos avanzando en nuestro objetivo de tener más y mejor rugby”, declaró el Presidente de la Unión, Carlos Araujo.

“Con el compromiso que asumen los jugadores firmando estos contratos, demuestran que más allá de la relación laboral, creen en el proyecto y refuerzan el orgullo que les significa representar al país jugando al deporte que aman”.

El Secretario de la UAR, Dr. Fernando Rizzi, afirmó que: “Éste es un gran paso para el rugby argentino. Estamos cumpliendo con cada una de las etapas que nos propusimos para llegar al 2016 en la mejor forma. Como anunciamos en la presentación de diciembre del año pasado, el proceso de negociación de los contratos con los jugadores fue llevado a cabo conforme lo decidido, a través de la gestión del Dr. Adrián Vásquez, responsable del Área de Recursos Humanos. El mismo lleva adelante las negociaciones de manera individual, con el fin de lograr la contratación de los jugadores que se encuentran listados en el pedido del Head Coach de Los Pumas y su cuerpo de entrenadores”.

“Este es el primero de los contratos que se van a firmar en lo sucesivo de cara a los compromisos de la UAR para este año en que jugaremos el Mundial y para confirmar el equipo que por primera vez en la historia participará del Súper Rugby a partir del año 2016”.

Martín Landajo firmo contrato con la UAR
Prensa UAR