Pampas XV venció a Tonga A y clasificó a la final

miércoles, 19 de marzo de 2014 0 comentarios

ICBC Pampas XV venció a Tonga A y clasificó a la final de la Pacific CupEl equipo argentino derrotó a Tonga A, por 47 a 20, en su último encuentro perteneciente a la Zona B, y de ésta manera logró la clasificación a la final de la Pacific Rugby Cup 2014, en la cual enfrentará a Reds A, el domingo 23 de marzo.

Los tantos del elenco nacional fueron marcados por tries de Manuel Montero (3), Jerónimo De la Fuente, Guido Petti Pagadizabal, Matías Moroni y Javier Ortega Desio. Por su parte, Patricio Fernández sumó dos penales y una conversión, en tanto que Santiago González Iglesias aportó dos conversiones.

El equipo dirigido por Martín Gaitán y Raúl Pérez finalizó invicto su participación en la etapa clasificatoria, en donde logró el primer puesto de la Zona B. De ésta manera, ICBC Pampas XV logró la clasificación a la final de la Pacific Rugby Cup 2014, donde enfrentará a Reds A, líder de la Zona A. El encuentro se llevará a cabo el domingo, 23 de marzo, a las 01:00 de nuestro país, en el estadio TG Milner, en la ciudad de Sydney.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

ICBC Pampas XV: 1- Lucas Noguera Paz, 2-Matías Cortese, 3- Bruno Postiglioni; 4- Matías Alemanno, 5- Tomás Lavanini; 6- Rodrigo Báez, 7- Tomás De la Vega, 8- Facundo Isa; 9- Tomás Cubelli (capitán), 10- Patricio Fernández; 11- Manuel Montero, 12- Jerónimo De la Fuente, 13- Matías Moroni, 14- Matías Orlando; 15- Román Miralles.
Ingresaron: 52’, Ramiro Herrera por Lucas Noguera Paz, Javier Ortega Desio por Rodrigo Báez y Santiago González Iglesias por Matías Orlando; 55’, Guido Petti Pagadizabal por Tomás Lavanini, Martín Landajo por Tomás Cubelli y Javier Rojas por Patricio Fernández; 58’, Julián Montoya por Matías Cortese; 67’, Santiago Iglesias Valdez por Bruno Postiglioni.
Entrenadores: Martín Gaitán y Raúl Pérez.

Tonga A: 1- Kamaliele Sakalia, 2- Paula Nguamo, 3- David Feao; 4- Daniel Faleafa, 5- Mickel Tonga; 6- Erwin Finau, 7- Anthony Matoto, 8- Aisea Namoa; 9- Leaaekona Tovi, 10- Sione Kite (capitán); 11- Sione Ala, 12- Viliame Hakalo, 13- Apakuki Maafu, 14- Sosaia Palei; 15- Otulea Katoa.
Suplentes: 16- Whitiora Tuifua, 17- Sione Fukofuka, 18- Taufa Otuvaka, 19- Samiu Ika, 20- Lotu Filipine, 21- Sosefa Fahiua, 22- Kilifi Latu y 23- Tevita Manumua.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 3’, penal de Patricio Fernández (PXV); 29’, try de Otulea Katoa (T); 33’, try de Manuel Montero (PXV); 38’, try de Manuel Montero (PXV); 40’, try de Manuel Montero, convertido por Patricio Fernández (PXV).
Resultado Parcial: ICBC Pampas XV 13 – Tonga A 5.
Segundo Tiempo: 5’, penal de Patricio Fernández (PXV); 6’, penal de Leaaekona Tovi (T); 12’, try de Jerónimo De la Fuente (PXV); 20’, try de Sosefa Fahiua, convertido por Leaaekona Tovi (T); 22’, try de Guido Petti Pagadizabal, convertido por Santiago González Iglesias (PXV); 25’, try de Matías Moroni (PXV); 30’, try de Sione Ala (T); 36’, try de Javier Ortega Desio, convertido por Santiago González Iglesias (PXV).
Resultado Final: ICBC Pampas XV 47 – Tonga A 20.

Estadio: Royal Millitary College, Canberra.

» Declaraciones:

Manuel Montero (Wing de ICBC Pampas XV):

“Es muy positivo para nosotros haber logrado la victoria, pero igualmente no estamos del todo conformes porque fuimos desprolijos en el juego, perdimos muchas pelotas y eso no nos permitió imponer nuestro sistema de juego”.

“En lo personal, estoy contento por haber anotado tres tries, ya que a un wing le da confianza y es lo que nos gusta. Igualmente, a mí me tocó apoyar, pero fue por mérito del equipo y por el trabajo de los forwards”.

“Estamos contentos porque se nos vienen dando los resultados y porque estamos en la final, pero venimos a éste torneo a buscar otra cosa, a prepararnos como equipo para lo que puede llegar a venir. La final será una buena medida para saber como estamos”.

Tomás Lavanini (Segunda Línea de ICBC Pampas XV):

“En el inicio del partido perdimos muchas pelotas y tuvimos muy poco control, y si hubiésemos estamos más correctos en ese aspecto podríamos haber ganado por una diferencia mayor. Fuimos muy eficaces con las pelotas recuperadas, pero pensando en lo que viene, tenemos que tener mayor control en ataque y más agresividad en defensa”.

“Estamos contentos porque ganamos y porque clasificamos a la final, pero no vinimos a éste torneo con el objetivo de ser campeones, sino que apuntamos a otra cosa, a formar un equipo. Como equipo, estamos muy bien, conformamos un gran grupo y estamos muy contentos”.

“La final ante Reds será un partido muy duro, ya que ellos propondrán un juego muy dinámico, muy rápido, y tendremos que adaptarnos a correr mucho en defensa. Es una buena prueba y justamente el juego que veníamos a buscar”.

Guido Petti Pagadizabal (Segunda Línea de ICBC Pampas XV):

“Estamos contentos por haber dado otro paso positivo, a pesar de que hoy no jugamos nuestro mejor partido. Ya tenemos que enfocarnos en el encuentro ante Reds, que será en pocos días”.

“Analizando el partido, creo que fallamos en el control de la pelota en ataque, y eso impidió que podamos imponer nuestros sistema de juego. En defensa, resistimos bien y el equipo mostró corazón, pero tenemos que ser más agresivos todavía”.

“El grupo está muy unido. Llevamos mucho tiempo de gira y es importante para la cabeza lograr buenos resultados. Ahora tenemos que seguir dando lo mejor en el poco tiempo que nos queda por delante y continuar trabajando para seguir creciendo como equipo y en el plan de juego”.

ICBC Pampas XV venció a Tonga A y clasificó a la final de la Pacific Cup

Arrancó el Torneo Iniciación de la URT

martes, 18 de marzo de 2014 1 comentarios

Arrancó el Torneo Iniciación de la URTEl fin de semana pasado tuvo lugar la 1° fecha en Primera División y Desarrollo del Torneo Iniciación de la Unión de Rugby de Tucumán.

El fin de semana arrancó el Torneo Iniciación con nueve partidos entre Primera División y Desarrollo. Por la máxima categoría, resultaron ganadores Tucumán Rugby, Cardenales, Huirapuca y Lince, en tanto que Los Tarcos quedó libre.

En el Desarrollo, los que cantaron victoria fueron Coipú, Bajo Hondo, Tafí Viejo y Corsarios. Por su parte, CEC ganó los puntos ante La Querencia.

» Resultados Primera División:

- Tucumán Rugby 26 – Jockey Club 22.
- Cardenales 34 – Tucumán Lawn Tennis 22.
- Huirapuca 56 – Natación y Gimnasia 5.
- Universitario 5 – Lince 52.

» Resultados Desarrollo:

- Monteros 8 – Coipú 25.
- Bajo Hondo 27 – Aguará Guazú 13.
- CEC (GP) – La Querencia (PP).
- San Martín 17 – Tafí Viejo RC 80.
- Corsarios 42 – San Isidro RC 8.

Kick off para el Torneo del Interior

Kick off para el Torneo del InteriorEl certamen arranca éste sábado con la disputa de 16 partidos a lo largo de todo el país y se extenderá hasta el 3 de mayo.

Este fin de semana comenzará a disputarse el Torneo del Interior, con una amplia presencia de clubes de todo el país, divididos en dos categorías y representando a trece Uniones Provinciales: Tucumán, Cuyo, Mar del Plata, Alto Valle, Cordobesa, Santafesina, Nordeste, Rosario, Salta, Sur, Austral, Entrerriana y chubut.

Corría 1998 cuando esta competencia tuvo su bautismo, con un sistema de disputa que incluyó a 43 clubes. En esa primera oportunidad, el que levantó la copa fue el Jockey Club de Córdoba, quien se impuso 25-13 a los mendocinos de Maristas en la final.

El torneo tuvo continuidad hasta 2004, para luego entrar en una pausa de cuatro años. En 2009 el certamen resurgió y fue ganado por Duendes de Rosario, actual bicampeón y el club más ganador de esta competencia, con cuatro títulos.

“Este fin de semana la UAR lanza el segundo de sus grandes torneos, el ya consolidado Torneo del Interior A y B. Es importante saber que el club que sea coronado campeón ganará para su región la plaza del último equipo del interior en el torneo nacional de Clubes que comenzó el fin de semana pasado. A su vez, el último clasificado del Interior A, cederá su plaza a la región que pertenezca el club campeón del Interior B”, señaló Carlos Araujo, Presidente de la Comisión de Competencia y Desarrollo

“Este torneo es muy importante para continuar desarrollando el rugby en todo el país. Esta competencia involucra a trece uniones, ayudando a mejorar y ampliar el intercambio entre las regiones y a elevar el nivel de competencia de todos sus clubes. Entre los tres torneos de clubes, están involucrados 48 instituciones de todo el país”.

En la categoría “A”, estará en juego una plaza para el Nacional de Clubes 2015, que será ganada para la Región a la que representa el club que se corone campeón en la final que se jugará el sábado 3 de mayo.

A su vez, en la categoría “B” se repetirá el premio para la Región del equipo que resulte ganador, permitiéndole obtener un lugar en el Torneo del Interior “A” de la próxima temporada.

En ambas categorías (A y B), los dieciséis clubes participantes se dividirán en cuatro zonas y jugarán con sus rivales de grupo las primeras tres fechas, en base a las cuales quedarán definidos los cruces de cuartos de final de la competencia más importante del interior.

» Ver el fixture completo del Torneo del Interior A y B.

Victoria Pumita en Uruguay

Victoria Pumita en UruguayEl Seleccionado Nacional de Menores de 19 años derrotó a Uruguay M20 el pasado fin de semana por 19 a 12, en un partido que se disputó en el Estadio Charrúa de Montevideo.

El equipo argentino que conducen Rodolfo Ambrosio y Nicolás Fernández Lobbe, tuvo una sesión de entrenamientos doble, el viernes y el sábado viajó temprano por la mañana, para arribar a la sede del partido.

“Estamos viendo jugadores. Hay muchos de estos chicos que entrenan en los Pladares y aprovechamos para verlos en acción. Fue un fin de semana duro por la intensidad de los entrenamientos y el viaje, pero fue positivo”, destacó Ambrosio.

“Este viaje sirvió para darles competencia a los chicos, que es uno de los grandes objetivos que tenemos para llevar adelante un buen desarrollo de los juveniles y poder continuar con el seguimiento que hacemos de ellos”.

Con este triunfo, el seleccionado nacional sumó su segunda victoria ante el M20 de Uruguay que se prepara para el World Rugby Trophy, ya que diez días atrás lo había derrotado 36 a 24 en La Plata.

En referencia al partido, el entrenador cordobés explicó que “jugamos todas las pelotas que tuvimos y generamos mucho juego. Atacamos y nos equivocamos nosotros mismos, ya que tuvimos varias oportunidades de try que desperdiciamos”.

La actividad para los seleccionados juveniles continuará a fines de este mes con una concentración nacional que tendrá lugar en Alta Gracia, donde se juntarán jugadores del Menores de 19 años y Menores de 20. La misma se extenderá del domingo 30 de marzo hasta el martes 2 de abril.

“Queremos aprovechar al máximo ésta experiencia”

Raúl Pérez, entrenador de ICBC Pampas XVRaúl Pérez, entrenador de ICBC Pampas XV junto con Martín Gaitán, realizó un balance del presente del equipo y contó cómo se prepara el plantel para afrontar los últimos partidos de la Pacific Rugby Cup.

“El equipo llega muy bien a éste partido ante Tonga A. Tuvimos una buena semana de trabajo tras el último encuentro y el grupo está muy bien. Esperamos un partido muy físico, como generalmente se da ante los equipos isleños”, manifestó Raúl Pérez.

A su vez, quien es entrenador de ICBC Pampas XV junto a Martín Gaitán, analizó: “Tonga viene de jugar buenos partidos: perdió con Samoa en su debut y luego le ganó a ACT Brumbies A y a Gen Blue. Es un equipo que viene creciendo y que necesita de una victoria para lograr el primer puesto del Grupo. Imagino que será un enfrentamiento muy duro”.

En cuanto al planteo del partido, “Aspirina” reveló que “la idea es continuar con el plan de juego que venimos desarrollando hasta ahora y en el cual trabajamos en la semana. Apuntamos a sumar experiencia en éste ritmo de juego, más dinámico, que les servirá para crecer tanto en lo individual como en lo colectivo. Es muy importante que los jugadores participen de éste nivel de competencia”.

El pasado 10 de febrero, la delegación Argentina partió hacia la ciudad de Sydney, y luego se trasladó a Perth, donde jugó su primer amistoso. Posteriormente, disputó un amistoso y un partido de la Pacific en la ciudad de Sydney, y otros dos encuentros en Canberra, donde mañana enfrentará a Tonga A, en su último partido de la Zona B.

En referencia a la convivencia del grupo, tras más de un mes de gira, el rosarino destacó que “la relación es muy buena. Ya pasó un mes y los jugadores vienen tomando toda la experiencia muy bien. Hay un muy buen clima de trabajo, buena relación en lo grupal y todos mostraron un buen comportamiento, y eso hace que sea agradable la convivencia”.

Para cerrar, Pérez se enfocó en el bloque final de partido que tiene por delante ICBC Pampas XV: “Las expectativas son muy buenas. Queremos jugar los partidos al máximo de nuestro nivel, para aprovechar ésta experiencia de participar en un nivel más alto al que estamos acostumbrados. Ya nos enfrentamos con equipos como ACT Brumbies y Gen Blue, que contaron con jugadores de la franquicia de Super Rugby, y esa fue una buena medida. Ya estamos en la etapa final de la competencia y el plantel está muy bien. Más allá de que tenemos la posibilidad de jugar la final, ésta es una competencia para lograr un crecimiento en el equipo y para que puedan probarse en un nivel internacional, y eso es fundamental”.

XI Torneo Nacional de M19 JCC

XI Edición del Torneo Nacional de M19 del Jockey Club de CórdobaLos días 22 y 23 de marzo se disputará la edición XI del tradicional “Torneo Nacional de Rugby M19 Jockey Club Córdoba”.

Los días 22 y 23 de marzo se disputará la edición XI del tradicional “Torneo Nacional de Rugby M19 Jockey Club Córdoba”.

Como todos los años nos acompañaran distintos clubes de otras provincias y la Unión Cordobesa de Rugby. El programa de actividades comenzará el viernes 21 de marzo a las 21:00hs. En esta oportunidad el torneo dará comienzo con una charla abierta a cargo de Rodolfo Ambrosio (entrenador del seleccionado juvenil Los Pumitas) previa a la tradicional paella de recepción para todos los entrenadores y dirigentes de los clubes participantes.

Nuevamente el torneo contará con la presencia de árbitros de la Unión Argentina de Rugby, que junto a los referís locales tendrán a su cargo el referato de los encuentros.

El cronograma de partidos iniciará el día sábado 22/03 a las 09.00hs y finalizará el domingo a las 18hs, momento en el que se disputará la gran final.

Subcomision de rugby del Jockey Club Córdoba.

Old Lions festejó en Corrientes

lunes, 17 de marzo de 2014 1 comentarios

Old Lions festejó en CorrientesEl equipo santiagueño se impuso en la final ante Regatas Resistencia por 17 a 3 y se quedó con la Copa de Oro del reducido de Aranduroga.

Nada iba a opacar otra jornada intensa de rugby, en las instalaciones de Aranduroga RC que bancó estoicamente las intensas lluvias de este domingo en la capital correntina. Parecía que no llovía, las canchas no mostraron el trajín de los partidos y así se pudo disputar normalmente, pese a las instancias precipitaciones, durante la tarde dominguera. El equipo de la Unión Santiagueña de Rugby, Old Lions, se logró imponer sobre el final ante Regatas Resistencia. Fue triunfo 17 a 3, que le permitió llevarse la Copa Gobierno de Corrientes para Santiago del Estero.

Por su parte, por el tercer puesto, Sixty se impuso ajustadamente 3 a 0 ante CURNE, que también resguardó a sus jugadores principales que debutarán el sábado venidero en el Torneo del Interior. Los “decanos” se llevaron la Copa ERSA.Mientras que por el quinto puesto, Aguará se impuso con mayor claridad ante Taraguy por 11 a 3. Y así los “zorros” se alzaron con la Copa Lotería Correntina.

La tarde comenzó con la disputa de los partidos del 5° al 8° puesto, donde Aguará comenzó con un ajustado triunfo por 3 a 0 ante Aranduroga "B". Y Taraguy volvió a quedarse con el “superclásico” correntino, ante los dueños de casa por 12 a 0. De esta manera, Aguará y Taraguy fueron más tarde por el quinto puesto.

En tanto que los partidos de segunda hora, fueron los que buscaban un lugar en la final. Old Lions no tuvo inconvenientes con el mix de jugadores de Curne (Intermedia y M22) y los superó 24 a 0. En tanto que el otro duelo, fue un clásico chaqueño, entre Regatas y Sixty, donde la paridad del encuentro, que terminó en 6 luego del tiempo reglamentario, tuvo que definirse en muerte súbita y fue ahí que Gonzalo Pizarro con un penal desde mitad de cancha, le dio el pase a la final a los “remeros”.

El premio al mejor jugador del torneo lo recibió el apertura santiagueño Estanislao Avila.

Todos los resultados de la jornada final, fueron:

Del 5° al 8° puesto: Aguará 3 - Aranduroga B 0; Taraguy 12 – Aranduroga 0.
Del 1° al 4°: CURNE 0 – Old Lions 24; Regatas 9 (6) – Sixty 6 (6).
Final Copa de Plata: Aguará 11 – Taraguy 3.
3er puesto: Sixty 3 – CURNE 0.
Final Copa de Oro: Old Lion 17 – Regatas Resistencia 3.

Old Lions festejó en Corrientes

ICBC Pampas XV vs Tonga A

ICBC Pampas XV vs Tonga ALos entrenadores de ICBC Pampas XV, Martín Gaitán y Raúl Pérez, confirmaron el 15 inicial para enfrentar a Tonga A, el miércoles 19 de marzo, a las 02:00 (hora Argentina), por la cuarta fecha de la Pacific Rugby Cup 2014.

En referencia al equipo titular que afrontó el pasado encuentro, el cual fue victoria por 38 a 24 ante Samoa A, los entrenadores realizarán 11 modificaciones para éste próximo partido.

En los forwards, Matías Cortese y Bruno Postiglioni retornarán a la titularidad y acompañarán a Lucas Noguera Paz en la primera línea, mientras que en la segunda reaparecerán Matías Alemanno y Tomás Lavanini. Rodrigo Báez continuará como ala, donde estará acompañado por Tomás De la Vega y Facundo Isa. En los backs, la pareja de medios estará compuesta por Tomás Cubelli y Patricio Fernández, en tanto que además ingresarán Manuel Montero (wing), Matías Moroni (centro) y Román Miralles (fullback).

Éste será el cuarto partido de ICBC Pampas XV en la competencia, en donde se ubica en el primer puesto de la Zona B, con 14 puntos. A su vez, se destaca que el elenco nacional es el único conjunto que permanece invicto en la competencia.

» Formación de ICBC Pampas XV

- 01- Lucas Noguera Paz.
-02- Matías Cortese.
-03- Bruno Postiglioni.
-04- Matías Alemanno.
-05- Tomás Lavanini.
-06- Rodrigo Báez.
-07- Tomás De la Vega.
-08- Facundo Isa.
-09- Tomás Cubelli (capitán).
-10- Patricio Fernández.
-11- Manuel Montero.
-12- Jerónimo De la Fuente.
-13- Matías Moroni.
-14- Matías Orlando.
-15- Román Miralles.

Suplentes:

-16- Santiago Iglesias Valdez.
-17- Julián Montoya.
-18- Ramiro Herrera.
-19- Guido Petti Pagadizabal.
-20- Javier Ortega Desio.
-21- Martín Landajo.
-22- Santiago González Iglesias.
-23- Javier Rojas.

Entrenadores: Martín Gaitán y Raúl Pérez.

» Declaraciones:

Patricio Fernández (Apertura de ICBC Pampas XV):

“Hoy entrenamos ya pensando en el partido ante Tonga A. Ensayamos las secuencias de juego e hicimos énfasis en ciertos detalles que consideramos que serán muy importantes”.

“Tonga es un rival que juega mucho con el su potencia física, por lo que vamos a tener que hacer hincapié en ser sólidos en defensa, como lo hicimos hasta ahora, y en los puntos de contacto”.

“El plan de juego nuestro es similar al de los partidos pasados. Buscamos ser agresivos, aprovechar los espacios que nos deje el rival y ser efectivos a la hora de concretar las situaciones que generemos”.

Matías Moroni (Centro de ICBC Pampas XV):

“Hoy entrenamos por la mañana, en donde trabajamos por separados los forwards y backs en las destrezas respectivas de cada puesto, y luego entrenamos ataque y defensa en conjunto, en donde ensayamos las jugadas con vistas al partido ante Tonga”.

“Tonga es un equipo muy parecido a Samoa; son fuertes en el contacto y todavía más ordenados en el juego. Es un buen equipo, que viene de vencer a ACT Brumbies y que puede quedar primero si nos ganan, por lo que va a ser un partido muy duro”.

“Nuestra idea siempre es seguir mejorando partido a partido, continuar buscando aplicar lo que venimos entrenando y lo que nos piden los entrenadores. Será importante que no nos metamos en su juego y que podamos desarrollar lo que pretendemos a la perfección”.

Matías Orlando (Wing de ICBC Pampas XV):

“Hoy aprovechamos el entrenamiento para repasar los distintos aspectos del juego, tanto el ataque como la defensa, con el objetivo de afinar ciertos detalles para el partido con Tonga”.

“Sabemos que Tonga es un rival fuerte, que propone un juego frontal, similar al de Samoa. Nosotros vamos a buscar tener el control del juego mediante una buena organización y disciplina, manejar el ritmo del partido y ser los protagonistas”.

Tucumán M- 18 volvió a ganar

Tucumán M- 18 volvió a ganarLos dirigidos por Patricio Argüello y Rudy Medina, disputaron un nuevo partido amistoso ante Santa Fe M-18, al que vencieron por 29 a 12.

De esa manera consiguieron su tercera victoria consecutiva en la etapa preparatoria luego de vencer al seleccionado de Salta en una oportunidad y al de Santa Fe, en dos oportunidades.

Tucumán sumó gracias a los tries de Luis Macome, Patricio Bleckwedel, Agustín Triviño, José Barros Sosa y Salvador Casal. En tanto que Diego Fort y Agustín Macome aportaro una conversión cada uno.

Los "naranjitas" salieron a la cancha con: Agustín Pacheco, Luis Acuña e Ignacio Baaclini; Agustín Duette Madkur y Rubén Rico; Martín Beckman, Luis Macome y Tomás Suárez; Salustiano Vergara y Diego Fort; José Barros Sosa, Juan Manino, Patricio Bleckwedel y Santiago Cheuan; Isaac Sprenger.

Cardenales voló alto

Las chicas de Cardenales RC festejan el título conseguido ante las uruguayas de VaimacaEl conjunto tucumano se quedó con el título en el II Seven Internacional Femenino enmarcado en el Día de la Mujer, que tuvo lugar en El Plumazo.

En la final, el bicampeón nacional derrotó 17-14 a Vaimaca de Uruguay. Comercial de Mar del Plata fue tercero.

Finalmente, ellas volvieron al ruedo en la capital entrerriana. Por primera vez en la temporada el rugby femenino hizo girar la ovalada a nivel oficial. En este caso, en el marco de un atractivo campeonato como fue el II Seven Internacional Femenino, desarrollado en honor al Día de la Mujer, bajo la organización de Asociación Rugby Femenino Paraná.

Un vez más, con pleno éxito se dio el cónclave que, como no podía ser de otro modo, consagró al mejor elenco argentino de la especialidad: Cardenales RC. El equipo tucumano superó en la final de Copa de Oro al tricampeón de la República Oriental del Uruguay, Vaimaca, por 17-14.

Por su parte, el tercer lugar quedó en manos de Comercial de Mar del Plata, que le ganó en dicha disputa a Alma Juniors de Esperanza, por 34-0.

MARCARON DISTANCIA. Tanto Cardenales RC como Vaimaca denotaron amplia superioridad sobre el resto de sus rivales en cada partido que tuvieron. Ambos, dieron cuenta de su nivel y jerarquía en la disciplina al golear en cada encuentro de la etapa inicial. Del torneo de juego reducido, fueron parte junto a estos dos combinados y el elenco organizador, Comercial de Mar del Plata; Alma Juniors de Esperanza y Álamo RC.

En la primera etapa, al campeonato que comenzó pasadas las 15 y finalizó cerca de la hora 20, dejó los siguientes resultados: Asociación Rugby Femenino Paraná 0-Alma Juniors 10; Comercial 41-Álamo RC 0; Cardenales 41-Asociación Rugby Femenino Paraná 0; Vaimaca 47-Álamo RC 0; Cardenales 38-Alma Juniors 0; Vaimaca 24-Comercial 14.

Ya en los cruces decisivos de la fase clasificatoria, por el tercer puesto Comercial de Mar del Plata venció 34-0 a Alma Juniors, en un buen choque del conjunto de La Feliz.

Por su parte, en la final, en un reñido encuentro, Cardenales RC superó a Vaimaca por 17-14, para conseguir un nuevo lauro para sus vitrinas.

Gentileza de Gabriel Baldi.

Universitario de Tucumán venció al CASI

sábado, 15 de marzo de 2014 0 comentarios

Universitario de Tucumán venció al CASILas serpientes se quedaron con un partido increíble, tras haber cerrado la primera mitad con un marcador abultado a favor de la visita, los dueños de casa lograron remontar el partido y vencieron al CASI por 31 a 22.

Nadie, afuera de la cancha, entendía lo que había pasado. Ni los de Universitario, y mucho menos los del CASI. Es que, tras un primer tiempo donde el equipo de San Isidro mandó cómodo, para irse al descanso con una ventaja parcial de 19-3, y arrancar mejor para ampliar la diferencia a 22-3 en los primeros minutos del complemento, en la media hora restante, la final, todo se dio vuelta. Universitario tomó la posta del partido y, en los últimos 10 minutos, terminó a toda orquesta, arrollando al encumbrado rival, para terminar ganando por 31 a 22. Increíble pero cierto.

Qué había pasado en los primeros 40 minutos? Cada uno con su libreto los protagonistas salieron a dejar todo en la cancha. El CASI fue más ordenado, más prolijo, tuvo más la pelota y supo aprovechar bien el desconcierto del quince tucumano, que contaba en sus filas con el retorno del exprimentado pilar Leopoldo De Chazal. A fines del año pasado ya había sumado a Alvaro Galindo, hoy convertido en capitán de la U. Lo que se dice, un equipo experimentado.

Sin embargo, a pesar de la experiencia y jerarquía de sus jugadores, Uni no pudo controlar al CASI, que, con un juego sencillo y efectivo, comenzó a sumar de a poco en el marcador, especialmente a través del pie y la puntería de Ignacio Almela, que en esta primera parte facturó con cuatro penales y una conversión, del try de Juan Campero, para totalizar los 19 del primer tiempo contra solo un penal de Juan Rodríguez para la U.

No hubo dudas. El CASI fue mucho más. Y en las tribunas solo se hablaba de una esperanza de que la paliza "no sea demasiado grande".

La paliza no fue tal. Todo lo contrario, el quince de Ojo de Agua resurgió de las cenizas y, poco a poco, se fue acercando en el marcador, hasta que, a siete minutos del final, a los 33 del segundo tiempo, recién, los "universitarios" pasaron por primera vez a mandar en el score: 24-22. Y los últimos minutos fueron para que la gente de Ojo de Agua disfrute. Simplemente, porque los delanteros fueron arrolladores, los hombres de la U fueron implacables, y no solo en ataque, donde comenzaron a vulnerar a "La Academia" sanisidrense por todos lados, sino también en defensa con sus certeros y contundentes tackles.

Universitario le puso el broche a la victoria con un espectacular try anotado a los 40 minutos. Conversión y se bajó el telón con una increíble victoria para la U, por 31 a 22.

Dos al precio de uno. Fueron dos partidos distintos en uno solo. Un primer tiempo brillante del CASI, que desplegó un juego claro y efectivo. Y un segundo tiempo inolvidable para la U, que pudo, y supo, cambiar a tiempo su libreto de juego, colgar el traje del "jogo bonito" y ponerse el "overol" de obrero, para lograr remontar un 3-22 para terminar arriba 31-22. Sin palabras. Uni festejó, lo disfrutó. El CASI lo sufrió.

» A continuación se detalla la síntesis del partido:

Universitario de Tucumán: Leopoldo De Chazal, Patricio Figueroa y Rafael Ways; Jorge Herrera y federico Gálvez; Alvaro Galindo, Nicolás Centurión y Lisandro Ahualli; Mariano Centurión y Martín Arregui; Juan Rodríguez, Santiago Resino, Agustín Rojas y Gerónimo Mora; y Lucas Barrera Oro.
Ingresaron: segundo tiempo: 1' José Caro por Ways; 8' Martín Pintado por Rojas; 13' Nicolás López por de Chazal y Mariano Auad Villegas por Gálvez; y 35' Leonardo D'Elia por Figueroa.
Entrenadores: Emilio Valdez y Gustavo Cuadrado.

CASI: Martín Sabatté, Matías Pérez Güimil y Martín Brousson; Pablo Collarini y Juan Campero; Manuel Cagliani, Mariano Zinani y Francisco Corbacho; Andrés Nicholson e Ignacio Almela; Nicolás Cotella, Nicolás Forestier, Bruno Devoto y Franco Fasano; y Tobías Casaurang.
Ingresaron: Segundo tiempo: 15' Mariano Repetto por Zinani y Gabriel Nieto Sánchez por Sabatté; 26' Jerónimo pandelo por Forestier; y 36' Fernando Gregorini por Pandelo.
Entrenador: Enrique Pichot.

» Síntesis:

Primer tiempo: 6’, 18’, 30’ y 38’ penales de Almela (C), 19’ penal de Rodríguez (U), 21’ gol de Almela por try de Campero (C).
Resultado Parcial: Universitario de Tucumán 3 - CASI 19.
Segundo tiempo: 10’ penal de Almela (C), 10’ try de Mora (U), 18’ y 40’ goles de Rodríguez por tries de Nicolás Centurión y Mora (U), 22’, 33’ y 37’ penales de Rodríguez (U).
Incidencias: 2’ ST sin bin Nicolás Centurión (U) y 32’ ST sin bin Corbacho (C).
Resultado Final: Universitario 31 - CASI 22.

Árbitro: Federico Poggi (Rosario).
Cancha: Universitario.

Por Tomás Gray (UAR).

Universitario de Tucumán venció al CASI
Universitario de Tucumán venció al CASI
Universitario de Tucumán venció al CASI

Al verdinegro se le escapó al final

Hindú sacó chapa en TucumánEl triunfo de Hindú Club sobre Tucumán Rugby, por 25 a 23, llegó en el último minuto, a los 40, cuando Hernán Senillosa acertó el penal que le dio la victoria al equipo de Don Torcuato.

El equipo tucumano se plantó y con un buen juego de manos, apoyado en la dureza de los fordwards, comenzó a imponerse sobre los bonaerenses. Con dos penales y una conversión de su apertura Jorge Domínguez, más el try de Sebastián Ponce, pusieron el tanteador en 13 a 0 mostrando el poderío del quince tucumano.

Los dirigidos por los Fernández Miranda no entraban en sintonía, pero se las ingeniaron para lograr romper el cero y descontar con el try de Mariano De la Fuente para cerrar un parcial de 13 a 5 para Tucumán Rugby.

En el complemento la visita sacó chapa y mostró porqué es uno de los grandes del Top 14 de la URBA. De entrada nomás lastimó con el try de Bautista Ezcurra que Hernán Senillosa se encargó de convertir. Los “verdinegros” comenzaron a perder la brújula. Ya no era el mismo equipo arrollador de los primeros 40 minutos. Hindú lo aprovechó para pasar al frente con un try de Nicolás Guisasola. El partido se ponía 17 a 16 para los foráneos.

Luego vino a joyita de la tarde. Cuando la visita hilvanaba una jugada en campo local, apareció como una locomotora Nicolás Fortino para robar la guinda y correr casi 60 metros para volar y estampar el try bajo los palos. Todo era alegría en Marcos Paz.

Sin embargo con más resto físico y a pesar del hombre menos, Hindú logró superar todo lo hecho por Tucumán Rugby. Con el try de Mateo Iachetti y el penal de Senillosa en tiempo cumplido, se puso arriba por 25 a 23.

El local tuvo la última pelota en los pies de Fortino. La chance era efímera, pero había que jugársela porque no había más tiempo. Pateó desde casi 55 metros el penal a favor, pero la pelota quedó en manos de Iachetti, que solo tuvo que patearla hacia afuera para decretar el triunfo y abrochar los cuatropuntos que viajan hacia Buenos Aires.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Tucumán RC: Gonzalo García Aráoz, Gonzalo Manso y Nicolás MIrande; José María Young y Juan Martín Guerineau; Agustín Posse, Lucas Santamarina y Julio Farías Cabello; Luis Castillo y Jorge Domínguez; Sebastián Ponce, Matías Frías Silva, Juan Novillo y Evaristo Paz; Lucas Cartier.
Ingresaron: 15´ ST Mariano Sánchez por Gonzalo García Aráoz, Gustavo Páez Lastra por Agustín Posse y Nicolás Fortino por Sebastián Ponce; 18' ST Máximo Rodríguez por Juan Martín Guerineau, 21' ST Gonzalo Martínez Zavalía por Matías Frías Silva, 22' Martín Hernández por Nicolás Mirande, 35' ST Miguel Barrera por Juan Novillo y Germán Le Fort por Gonzalo Manso.
Entrenadores: Juan Montaldi, Hernán Macome y Nicolás Domínguez.

Hindú Club: Mariano de la Fuente, Augusto Faraone y Mariano Viano; Nicolás Guisasola y Gonzalo Delguy; Mateo Iachetti, Esteban Durand y Diego Liberato; Felipe Ezcurra y Bautista Ezcurra;Lucas Camacho, Hernán Senillosa, Francisco Cuneo y Bautista Álvarez; Joaquín Díaz Bonilla.
Ingresaron: 21' PT Patricio Guisasola por Esteban Durand y 20' ST Agustín Schab por Diego Liberato.
Entrenadores: Juan de la Cruz y Nicolás Fernandez Miranda y Lucas Ostiglia.

» Síntesis:

Primer tiempo: 10' penal de Domínguez (TR), 27' penal de Domínguez (TR), 28' try de Ponce convertido por Domínguez (TR), 31' try de de la Fuente (H).
Resultado Parcial: Tucumán Rugby 13 - Hindú Club 5.
Segundo Tiempo: 4' try de Bautista Ezcurra convertido por Senillosa (H), 16' penal de Domínguez (H), 19' try de Guisasola (H), 26' try de Fortino convertido por Novillo (TR), 34' try de Iachetti (H), 40 ' penal de Senillosa (H).
Resultado Final: Tucumán Rugby 23 - Hindú Club 25 (1-4).

Amonestados: 39' PT Guerineau (TR); 30' ST De la Fuente (H)
Árbitro: Claudio Antonio.
Cancha: Tucumán Rugby.

» Declaraciones:

Hernán Senillosa (Hindú Club):

"Sabíamos que sería un partido duro, que se iba a definir por pocos puntos de diferencia. Fue un partido muy parejo donde ellos aprovecharon el viento a favor en el primer tiempo y nostros lo hicimos en el segundo. Ganamos un lindo partido".

"Estudiamos el juego de ellos, donde son duros con los forwards y también les gusta jugar con la pelota. No fue un partido vistoso en sí, pero si muy trabado".

"Es importante comenzar ganando, pero también es importante saber que hicimos bien las cosas para lograrlo".

Luis Castillo (Tucumán Rugby):

"Fue un partido intenso. Juegan de una forma que no jugamos acá. Nos bancamos el ritmo de ellos en gran parte del partido, pero tuvimos desconcentraciones que nos terminaron costando el partido".

"Estuvimos a la altura del partido. No fuimos menos que ellos. Solo nos falta estar más finos en los detalles, cosa que nos viene costando desde hace algunos años".

Por Adrián Coronel (UAR) - Foto: scrum.com

Santiago Lawn Tennis cayó en Rosario

Juan Pablo Mirolo, Santiago Lawn TennisEn el inicio del ICBC Nacional de Clubes 2014, el campeón defensor se impuso por 37 a 26 ante Santiago Lawn Tennis, por la Zona 2.

El arranque del partido fue prometedor e inesperado. De entrada, los santiagueños sorprendieron a todos con un furioso contraataque que terminó con Lucas Cantos apoyando sobre la bandera, tras jugar un penal rápido en las cinco. Para colmo, el local se quedaba con uno menos por la amonestación de Maximiliano Nannini.

Duendes era el que tomaba la iniciativa e intentaba jugar, pero no podía transformar ese dominio en puntos. Recién lo hizo a los 11’, cuando Nicolás Galatro robó un line en la hilera y estableció el empate transitorio. Pero había mucho más.

La visita fue inteligente, esperó el momento indicado y aprovechó cada chance que le dio el verdinegro, que entró muy desconcentrado y cometió errores que los pagó caro. Así, Juan Pablo Mirolo recuperaba una pelota suelta y corría más de cincuenta metros para poner a su equipo otra vez arriba.

Con el correr de los minutos, los dirigidos por Fernando Bilbao y Hugo Céspedes, actuales campeones del certamen, fueron encontrando los espacios donde filtrarse y quebrar la línea de ventaja. Las conquistas de Emiliano Boffelli y Santiago Araujo le daban cierto aire al conjunto de Las Delicias, que se iba al descanso 27-20 arriba.

En el complemento, el encuentro se tornó un tanto chato debido a que tanto Santiago Lawn Tennis como Duendes bajaron su intensidad. Dentro de ese marco, los rosarinos pulieron detalles y manejaron los tiempos del partido, dejando a la visita sin muchas chances de acercarse en el marcador.

Fue victoria del verdinegro por 37 a 26, aunque con sabor amargo porque todavía tiene mucho por mejorar. Por su parte, los santiagueños estuvieron a la altura en su debut y casi se llevan un punto importante para casa.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Duendes: 1- Felipe Arregui, 2- Juan Manuel Prieto, 3- Federico Avetta; 4- Simón Boffelli, 5- Leandro González; 6- Vittorio Rosti, 7- Federico Alloggio, 8- Nicolás Galatro; 9- Pedro Imhoff, 10- Santiago Araujo; 11- Juan Rapuzzi, 12- Andrés Amelong, 13- Maximiliano Nannini (c), 14- Genaro Carrió; 15- Emiliano Boffelli.
Ingresaron: 46’, Guillermo Carranza por Federico Avetta; 53’, José Basso por Leandro González; 59’, Hernán Resta por Andrés Amelong; 61’, Exequiel Céspedes por Felipe Arregui; 65’, Mateo Escalante por Juan Rapuzzi; 67’, Hernán Pavani por Federico Alloggio; 78’, Carlos Araujo por Pedro Imhoff y Mariano Tosoni por Guillermo Carranza.
Entrenadores: Fernando Bilbao y Hugo Céspedes.

Santiago Lawn Tennis: 1- Ramón Jiménez, 2- Mariano García, 3- Mauro Parra, 4- Sebastián Merino, 5- Facundo Pérez Caletti, 6- Tomás Robinson, 7- Tomás Lezana, 8- Gonzalo Leguizamón, 9- Juan Pablo Mirolo, 10- Agustín Cartier, 11- Lucas Cantos, 12- Diego Lezana, 13- Juan Ignacio Lemos, 14- Cristian Rodríguez, 15- Santiago Viaña.
Ingresaron: 6’, Santiago Percello por Mauro Parra; 40’, Gabriel Lazarte por Sebastián Merino y Lucas Suárez por Ramón Jiménez; 55’, Facundo Lima por Cristian Rodríguez y Juan Pablo Caldera por Tomás Robinson; 75’, Rodrigo Viaña por Juan Pablo Mirolo.
Entrenadores: Marcelo Muhn y Pablo Mirolo.

» Síntesis:

Primer tiempo: 5’, try de Lucas Cantos, convertido por Agustín Cartier (SLT); 11’, try de Nicolás Galatro, convertido por Emiliano Boffelli (D); 14’, try de Juan Pablo Mirolo, convertido por Agustín Cartier (SLT); 16’, try de Felipe Arregui (D); 21’ try de Emiliano Boffelli (D); 23’, drop de Agustín Cartier (SLT); 26’, penal de Agustín Cartier (SLT); 29’, penal de Emiliano Boffelli (D); 36’, try de Santiago Araujo, convertido por Emiliano Boffelli (D).
Incidencias: 5’, sin bin Maximiliano Nannini (D).
Resultado Parcial: Duendes 27-20 Santiago Lawn Tennis.
Segundo tiempo: 19’, penal de Emiliano Boffelli (D); 22’, penal de Agustín Cartier (SLT); 25’, try de Vittorio Rosti, convertido por Emiliano Boffelli (D); 33, penal de Agustín Cartier.
Resultado final: Duendes 37-26 Santiago Lawn Tennis.

Cancha: Las Delicias (Duendes).
Referee: Federico Anselmi (UAR).

» Declaraciones:

Santiago Araujo (Apertura de Duendes):

“Lo positivo es que ganamos como queríamos y sacamos el bonus que necesitábamos. La verdad es que Santiago es un equipo durísimo. Estos chicos nos tacklearon muy fuerte, plantearon muy buen el juego y nos complicaron”.

“En el segundo tiempo nos pusimos en la cabeza jugar en el campo de ellos y atacarlos. No queríamos jugar más en nuestro campo porque les estábamos dando todos los puntos a ellos”.

“Si bien Santiago Lawn Tennis nos hizo mucha fuerza, la semana que viene vamos a tener un partido igual de duro ante el SIC, y encima jugamos allá así que hay que estar bien metidos”.

José Basso (Octavo de Duendes):

“En los papeles este era el equipo más débil del grupo. Esto demuestra lo duro que es el Nacional de Clubes y que si uno no está bien enfocado te pueden pasar estas cosas. Si queremos clasificar a la próxima ronda vamos a tener que redoblar esfuerzos”.

“El line y el scrum funcionó muy bien. Eso es lo más rescatable. Después tenemos que seguir trabajando en el resto del juego. Nos falta muchísimo, la verdad es que no nos sobra nada”.

“Lo que tenemos que mejorar es la toma de decisiones de los jugadores, de ir a un ruck o no, en cómo entrar al contacto y cuándo pasar la pelota. Tenemos que estar más concentrados en eso para poder decidir mejor”.

Mariano García (Capitán de Santiago Lawn Tennis):

“Somos un club chico que nunca había clasificado al Torneo del Interior y mucho menos al Nacional. Si bien perdimos ante uno de los mejores equipos del país, nos vamos con la frente alta”.

“Hemos tenido algunas oportunidades y las supimos aprovechar. El ritmo de partido es algo nuevo para nosotros. Allá en el norte se juega más lento”.

“Teníamos algunos jugadores lesionados pero no es excusa. Fuimos inocentes, pecamos un poco de la ansiedad y las ganas que teníamos de jugar este partido ante Duendes”.

Agustín Cartier (Apertura de Santiago Lawn Tennis):

“Estamos muy contentos de haber ascendido al Nacional de Clubes. Es un paso muy importante para nosotros, estamos en la historia del club. Sabíamos que iba a ser muy duro y todavía nos falta algo más para ganarle a estos equipos”.

“Supimos aprovechar los espacios. Pudimos cortar muchas veces la línea de ventaja pero hay muchos errores que no sabemos arreglarlos. Nos falta más entrenamiento para adquirir el ritmo de competencia”.

Por Federico Galfano - UAR

Duendes Rugby Club, 1º Fecha del Nacional de Clubes 2014
Santiago Lawn Tennis, 1º Fecha del Nacional de Clubes 2014
Santiago Lawn Tennis, 1º Fecha del Nacional de Clubes 2014
Santiago Lawn Tennis, 1º Fecha del Nacional de Clubes 2014
Duendes RC, 1º Fecha del Nacional de Clubes 2014