Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas

Matías Orlando jugará en Newcastle Falcons

martes, 14 de julio de 2020 0 comentarios

Matías Orlando jugará en Newcastle FalconsEl jugador formado en Huirapuca dejará Jaguares para continuar su carrera en la Premiership de Inglaterra.

El concepcionense Matías Orlando ya tiene todo acordado para jugar en Newcastle Falcons del Premiership inglés de rugby, tras ascender y reemplazar a los descendidos Saracens, señaló hoy la prensa británica.

Según se reveló, todo está acordado de palabra y sólo restaría que se concrete la firma del centro de Jaguares y Los Pumas, que tiene 28 años y se inició en Huirapuca, de la “Perla del Sur”.

La partida de "Tosti" Orlando se suma al éxodo de jugadores a causa de la pandemia y el futuro de la franquicia asoma incierto. También con destino europeo el “Puma” Guido Petti ya se había convertido en jugador Bordeaux Begles, del Top-14 de Francia.

Lo mismo ocurrió con el forward del seleccionado argentino y de Jaguares, Marcos Kremer, quien fichó por el Stade Francais, el mismo equipo que abrochó la llegada de Gonzalo Quesada.

Y poco antes de confirmarse el nuevo destino del tucumano, se anunció el del centro Jerónimo De la Fuente, que fue al Perpignan del Top-14 de Francia, sumando entre ambos jugadores 98 cotejos con Los Pumas.

Por otra parte, Facundo Cordero, quien jugaba en Ceibos, equipo que participaba en la cancelada Superliga Sudamericana (SLAR), será otro que competirá en la Premiership con el Exeter Chiefs.

Orlando, de 1,83 metros y 94 kilogramos, recién se sumará al Newcastle, en su primera experiencia europea, cuando culmine la participación de Argentina en el Rugby Championship que se realizará entre octubre y diciembre de este año en Australia o Nueva Zelanda.

Orlando tuvo escasa actividad en esta año con Jaguares luego de haberse operado de hombro derecho y apenas jugó uno minutos en el triunfo ante Lions de Sudáfrica 38-8 en Vélez, el 1 de febrero último en el cancelado SR 2020.

Matías Orlando jugará en Newcastle Falcons

El día que Banco Nación derrotó a Inglaterra

El día que Banco Nación derrotó a InglaterraHoy, hace 30 años, Banco Nación derrotó a Inglaterra por 29 a 21 en un hito inolvidable y que nunca más se repetirá.

El triunfo 29 a 21 del club argentino Banco Nación ante el seleccionado de Inglaterra marcó el fin de una era en la que los representativos nacionales podían enfrentar, y ganarle, a equipos plagados de estrellas.

Exactamente hace 30 años, hoy 14 de julio, en el estadio de Vélez Sarsfield de Buenos Aires, el mítico Hugo Porta, miembro del World Rugby Hall of Fame, y un joven Will Carling encabezaban a sus dos equipos para el comienzo de una gira de siete partidos del combinado inglés por el país más fuerte del rugby sudamericano.

Porta, a dos meses de cumplir 38 años, había dejado el seleccionado argentino a finales de 1987 tras una carrera que rebalsaba gloria. Su club, con él como líder, había sido campeón – compartido con Alumni – el año anterior en el rugby de Buenos Aires y, tal era la costumbre, enfrentaría al equipo internacional que visitaba el país al año siguiente.

Aquel Banco Nación había producido además de Porta dos jugadores de enorme calidad en el medioscrum Fabio Gómez y el centro Fabián Turnes (ambos jugaron en el seleccionado nacional) y muchos más que encajaban perfecto para el juego que hacía ese equipo.

Más allá de las individualidades, ‘Banco’ hacía un rugby impensado para la época, moviendo el balón, aprovechando espacios, con pases en el contacto, sorprendiendo constantemente con una continuidad y estado físico y atlético innovador. Ese rugby se volvería a ver en los inicios del Súper Rugby.

En ese contexto, Porta era el gran conductor – como lo había sido de Los Pumas – de una orquesta que jugaba a lo que él dirigía a la perfección.

Inglaterra, fresco de una dolorosa derrota ante Escocia que le negó el Grand Slam en Edimburgo unos meses antes, tenía en su equipo para el debut en la gira además de Carling, a jugadores como Brian Moore, Victor Ubogu, Mick Skinner, Andy Robinson, el medioscrum Richard Hill y Nigel Helsop. En esta gira haría su debut internacional el futuro miembro del World Rugby Hall of Fame Jason Leonard en la serie empatada con Los Pumas uno a uno.



Atrevidos

Obviamente, el equipo inglés nunca esperó el juego atrevido del equipo rival que en un par de ocasiones abrió juego desde su propio ingoal.

Siempre estuvo arriba en el marcador, yéndose al descanso liderando 12 a 4. Hubo dos tries de Banco Nación – uno de su medioscrum Gómez después de un scrum en franco avance, y otro de su wing Claudio Gentile. Porta, con su inigualable pie, aportó 21 puntos (cinco penales y dos drops).

El gran héroe de la tarde fue el entonces ex capitán de Los Pumas, que jugando para su club, concretaba un hecho poco común en el rugby internacional, derrotar a un seleccionado internacional.

“Haberles ganado con el club fue una cosa increíble, porque tener esa posibilidad con la gente que convivís todo el año, con quienes te unen los mismos valores, fue un logro que está en mi carrera deportiva como el hito más importante,” dijo recientemente en una entrevista publicada en el sitio Rugby Champagne.

“Lo más positivo que tuvo esa victoria, fue dejar el mensaje que no importa cuál sea tu origen, si vos estás convencido de algo, y los que están con vos están convencidos de lo mismo, se puede llegar a cualquier lado.”

Cuando faltaban pocos minutos y con el partido definido, Gómez ya lloraba de emoción, según cuentan los relatos de la época.

El festejo del partido tuvo, como era de esperar, a Hugo Porta en andas, recibiendo el cariño de su club y del rugby.

El día que Banco Nación derrotó a Inglaterra

Fuente: World Rugby

Pichot felicitó a Beaumont por la victoria

sábado, 2 de mayo de 2020 0 comentarios

El cambio global propuesto por Agustín Pichot deberá esperar, Bill Beaumont se impuso por 28 a 23 votos y seguirá al frente de World Rugby.

Por las redes sociales Agustín Pichot dió a conocer el resultado de las elecciones, felicitando al inglés y agradeciendo a quienes lo acompñaron.

"Felicitaciones Bill/Congratulations Bill!!! No se dio. Gracias a todos!!!! De corazón / Not this time, thanks to all fo the support , from the bottom of my heart. #globalgame", publicó el argentino.

Le faltó muy poco, pero al mismo tiempo es mucho lo que logró construir. Agustín Pichot fue superado por Bill Beaumont en la carrera por el sillón presidencial de World Rugby, que seguirá en poder del inglés por cuatro años más.

Según el comunicado oficial, el resultado fue 28 votos para Beaumont contra 23 del argentino. Esto significa, de acuerdo con la estimación que había hecho el propio Pichot, que los cuatro votos que estaban en duda (dos de Japón y dos de África) fueron para el saco del presidente reelecto.

"Quiero agradecerle a Gus [Pichot] por su amistad y apoyo durante los últimos cuatro años. Aunque nos enfrentamos en esta campaña, estuvimos alineados de muchas maneras y le guardo el mayor respeto. Gus es un apasionado del deportes y su contribución fue muy significativa", expresó Beaumont a través de un comunicado oficial de World Rugby.

Al margen de la derrota, el argentino realizó una enorme elección en la que arrancó de atrás y fue ganando voluntades, incluso de países que parecían adversos y hasta en el seno de otros que votaron por el status quo. Al punto tal que Gales se vio obligado a cantar su voto a favor de Beaumont luego de que surgieran rumores de que uno de los países del Seis Naciones le darían la espalda. Finalmente el bloque se mantuvo unido, pero Pichot consiguió torcer varios votos que inicialmente parecían estar del lado de la continuidad. Su postulación repercutió dentro del mundo ovalado y dejó un claro mensaje de que hay estructuras enquistadas que, más allá de los dirigentes de turno, es necesario cambiar con presteza y le puso una enorme presión al nuevo mandato.

Beaumont termina por imponerse luego de un proceso de votación que por lo menos resultó polémico. World Rugby insistió con mantener la fecha pese al estado de parálisis mundial, algo con lo que Pichot no estaba de acuerdo, e implementó un sistema que dio lugar a la especulación. Más allá de que por razones de fuerza mayor se realizó de manera electrónica (vía e-mail hacia una empresa de auditoría en Suiza: PWC), no resultó transparente que abarcara cuatro días, lo que habilitó la especulación y la negociación. El hecho de que el voto fuera secreto y no a mano alzada alimentó esta situación. Mientras que algunos miembros hicieron pública su preferencia, otros lo mantuvieron bajo cuatro llaves y se permitieron negociar con esta situación. Tampoco quedó claro la decisión inicial de dar a conocer los resultados 12 días después del cierre de los comicios, anuncio que finalmente se adelantó para la mañana del sábado.

Inglaterra, Gales, Francia, Italia, Canadá y Europa hicieron pública su preferencia por Beaumont, mientras que Pichot contó con el aval explícito de la Argentina, Nueva Zelanda, Australia, Sudamérica, Asia y Uruguay. El resto de los votos no se dio a publicidad, pero se estima que el ganador contó con las demás uniones del Seis Naciones, uno de los dos votos de Norteamérica, Fiji y Samoa y, en función del resultado final, se desprende que los dos de África y los dos de Japón.

La elección de Beaumont representa la victoria del status quo. Si bien su plataforma no distaba mucho de la de Pichot y también proclamó la necesidad de una transformación para convertir al rugby en un deporte global, la permanencia del inglés implica que el poder seguirá estando concentrado en los países centrales. Si efectivamente hay cambios que impulsen algún tipo de crecimiento, no será sino a través de un proceso lento.

Fuente: La Nación.

Trailer "Chasing the Sun" #Springboks

martes, 28 de abril de 2020 0 comentarios

Trailer Chasing the Sun #Springboks #RWC2019 #SuperSportSuper Sports lanzó el trailer de "Chasing the Sun", un documental que muestra el detrás de escena de los Springboks durante Rugby World Cup 2019 #RWC2019


La UAR apoya la candidatura de Pichot

sábado, 11 de abril de 2020 0 comentarios

La UAR apoya la candidatura de PichotTras el anuncio oficial, la Unión Argentina de Rugby hace expreso su apoyo a la candidatura de Agustín Pichot, para los próximos comicios por la presidencia de World Rugby.

La votación se llevará a cabo de forma virtual el domingo 26 de abril y los resultados se darán a conocer el martes 12 de mayo.

Declaraciones de Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby:

“En nombre de la Unión Argentina de Rugby queremos manifestar con orgullo nuestro apoyo a la candidatura a Chairman de World Rugby de Agustín Pichot, para las próximas elecciones. Creemos que es un momento clave que solo una figura con el liderazgo y energía de alguien como Agustín (Pichot), puede producir los cambios necesarios para que el rugby crezca en todo el mundo y se generen condiciones de igualdad en todos los países, especialmente aquellos que necesitan de más y mejor competencia y mayores recursos para continuar con su desarrollo. Para que esto se logre, será necesario salir del status quo existente”.

“En toda América podemos dar fe del excelente trabajo que se viene realizando para que el rugby siga trascendiendo en todos los niveles. Se han integrado a la competencia a todos los países del continente, tanto del norte, del sur y del Caribe, que hoy es un bloque compacto y comprometido. Y eso, sin dudas, se logra con mayor inversión en desarrollo, más participación en competencias y por sobre todas las cosas, extrema pasión”.

“A su vez, queremos destacar lo importante que resulta el apoyo por parte de todos los miembros de SANZAAR y Sudamérica Rugby, dos organizaciones que conforma la Unión Argentina de Rugby”.

“Es una instancia inmejorable para que el rugby siga prevaleciendo y conociéndose en todo el mundo por su esencia: un deporte seguro y entretenido. Y que está manifestado en los clubes y la gran cantidad de voluntarios y voluntarias, pilares fundamentales, que de forma silenciosa permiten el desarrollo de jugadores y personas”.

“Por último, no queríamos dejar de acordarnos de la situación que estamos padeciendo respecto a la pandemia del coronavirus, que ya ha provocado desastres en todo el mundo. Desde la UAR, les rogamos a todas las personas que conforman la comunidad del rugby argentino, que se queden en sus casas ya que es la única manera de combatir este virus. Ya volveremos a estar juntos compartiendo nuevos momentos de este maravilloso deporte”.

Prensa UAR

Pichot lanzó su candidatura a Presidente de World Rugby
- Pichot lanzó su candidatura a Presidente de World Rugby.
- Pichot candidato a Presidente de World Rugby.

Pichot lanzó su candidatura a Presidente de World Rugby

Pichot lanzó su candidatura a Presidente de World RugbyMediante un manifiesto oficial, Agustín Pichot confirmó su candidatura a Presidente de World Rugby.

"En una elección clave en momentos críticos para el rugby, que a su vez se presenta como una oportunidad para alinear a nuestro deporte de manera global, he decidido presentarme como candidato a Presidente de World Rugby", dijo el ex capitán de Los Pumas.

» Manifiesto completo – Agustín Pichot (2020 – 2024):

Unidos – Es nuestro momento

Mujeres y hombres, todos luchamos por, y creemos en, un mundo justo, igualitario y más inclusivo.

¿Es cierto?

Si es así, es momento de convertir estos sueños en realidad para nuestro deporte, el rugby.

Es momento de pensar en un deporte en el que los ingresos profesionales y comerciales sean un verdadero beneficio para todos, fomentando el crecimiento del rugby en todo el mundo y dejando atrás el tiempo en que esos beneficios eran solo para algunos.

Estamos viviendo un momento crítico y por eso esta es una elección crítica.

La crisis actual es una oportunidad para alinear una visión global de nuestro juego. Ser más solidarios y justos. No podemos desaprovecharla.

Es momento de trabajar en un calendario global y demostrar nuestra intención estratégica de atraer la inversión sustentable que necesitamos. De lo contrario nos arriesgaríamos a volver a las contribuciones y subsidios individuales sin tener una visión a largo plazo para un juego global.

Es momento de cambiar, de focalizar nuestra atención, amor y dedicación en todas las uniones y federaciones equitativamente.

Comenzando por las Uniones tradicionales que han nutrido a nuestro juego para ser lo que es hoy, manteniéndolas fuertes.

Al mismo tiempo, debemos desarrollar y apoyar a nuestras naciones emergentes que están luchando para sobrevivir y trascender en sus regiones, para que un día estén presentes en los grandes escenarios de Rugby Internacional, Sevens, Copas Mundiales, siendo todas competitivas y fuertes.

Pero no podemos realizarlo sin escuchar al corazón y alma del juego. Los Jugadores. A todos ellos.

Cada uno de los niños y niñas que hoy están jugando, o que lo harán en el futuro, deben pasar a ser nuestra prioridad. Nuestra verdadera obsesión.

Debemos cuidarlos mediante la creación de reglas que los protejan, compartiendo los valores y conductas de nuestro deporte con los padres y las familias, asegurando que todos sepan que no hay una comunidad mejor o más segura de la que puedan ser parte.

El rugby es muchísimo más que un deporte, es una fuerza saludable, poderosa e inclusiva, un signo de esperanza para todos los jóvenes de todo el mundo. Una fuerza que puede hacerlos capaces de convertir el mundo que tienen en el mundo que desean. Con amor, pasión y equidad.

¿Estamos preparados para esto? ¿Estamos realmente preparados para este desafío?

Yo estoy preparado. Estoy preparado, con ganas y con capacidad para hacer esto realidad, pero los necesito conmigo.

Si la respuesta es SÍ, es momento de participar a nuestros Jugadores y convertirlos en embajadores de nuestro gran deporte. Ellos son la verdadera y auténtica inspiración para todos los jóvenes, de todas las nacionalidades, de todo el mundo.

Además, tenemos que trabajar junto a nuestras Uniones establecidas, que son las que han logrado llevar al juego tan lejos en sus propios países. Es con ellas con quienes también podemos ayudar a que crezca nuestro juego. Pueden ayudarnos liderando con el ejemplo, compartiendo parte de su experiencia con otras naciones y clubes.

Pero, más importante aún, es momento para que nosotros, World Rugby, prioricemos lo esencial de nuestro deporte: EL JUEGO, sus valores y sus jugadores, focalizando nuestro tiempo, recursos e inversiones en ellos y no en nuestra propia burocracia o necesidades internas.

Es importante también vincularnos de una manera más dinámica y moderna con nuestros participantes claves: jugadores, uniones, clubes, fans, inversores y sponsors.

Es momento de desarrollar reglas de vinculación, en las que World Rugby pueda relacionarse con la Competición Internacional dentro de los países.

Debemos convertirnos en una organización que lidere y garantice el crecimiento y el desarrollo del juego en todos los niveles y, principalmente, para los jugadores amateur que componen la mayor parte de nuestra población activa en la práctica de rugby.

Es momento de definir una estrategia sólida y consistente.

Es momento de que World Rugby lidere con una voz clara, comunicando y conectando a todos los niveles, regiones, países y comunidades de todo el mundo.

Es momento de convertir esos sueños en realidad.

Contando con la larga tradición e historia, impulsado con tecnología de última generación y una visión moderna de la realidad, lograremos que el rugby sea un deporte vanguardista y así, fortaleceremos nuestras conexiones con nuestra comunidad y fans a nivel global.

Es momento de redefinir el futuro del rugby, nuestro juego.

Es momento de alinear al rugby de manera verdaderamente global, y no quedándonos atrás como uniones y federaciones aisladas.

Es momento de hacerlo, juntos.

Todos UNIDOS.

Agustín Pichot.

Pichot lanzó su candidatura a Presidente de World Rugby
- La UAR apoya la candidatura de Pichot.
- Pichot candidato a Presidente de World Rugby.

Pichot candidato a Presidente de World Rugby

Pichot candidato a Presidente de World RugbySegún publicó el diario Olé el ex capitán de Los Pumas finalmente decidió presentarse como candidato para el sillón de World Rugby. Se enfrentará contra Bill Beaumont, el inglés con el que forman el actual 1-2 pero lo traicionó. ¿Cuál tiene los votos?

La fecha tope para presentar candidaturas es este domingo a las 16 hora de Irlanda (donde está la sede de la entidad), y posteriormente comienza la caza para atrapar a los "indecisos". Se vota (electrónicamente) el 26 y los resultados estarán el 12 de mayo en la la reunión virtual del Consejo.

¿Cómo están los votos hoy? El mapa indica que tiene 22 cada grupo y quedan 7 para definir. En total son 51, y el número mágico, que asegura la presidencia, es 26.

Pichot y el Sur tendrían: los 12 votos de los países miembros del Rugby Championship (suman tres cada uno: Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia y Argentina), más los dos cada uno de Oceanía, Africa, Asia y Sudamérica; también suma uno Uruguay y probablemente esté el de Georgia.

Los 22 de Beaumont y el Norte se repartirían así: los 18 del Seis Naciones (Inglaterra, Francia, Escocia, Gales, Irlanda e Italia), los dos de Europa y los dos de Japón. ¿Los japoneses no estaban con el Sur? Sí, pero los echaron del Super Rugby para el año que viene y se aliarían con el Norte.

¿A quiénes hay que buscar? El Sur trabaja a fondo con Samoa y Fiji, que les darían dos votos más. Del otro lado, el Norte confía en sumar los dos de Canadá y Rumania. De esta manera, estarían 24-24. Los tres votos, entonces, que parece definirán la puja son los de la región de Norteamérica (dos) y Estados Unidos (1).

Naturalmente, al tratarse de una elección, en la cual seguramente habrá promesas y traiciones de por medio, nada está asegurado. A los dos grupos les queda un camino largo de negociaciones por desandar, dos semanas para sumar los votos necesarios. El sillón de World Rugby es el premio.

Fuente: Diario Olé.

- Pichot lanzó su candidatura a Presidente de World Rugby.

Pichot candidato a Presidente de World Rugby

Primer try de Diego Fortuny en Estados Unidos

lunes, 17 de febrero de 2020 0 comentarios

Primer try de Diego Fortuny en Estados UnidosEl primera línea surgido en Universitario de Salta metió un gran empuje con el maul y llegó al try para #Houston, en lo que fue derrota ante #Toronto por 27 a 22, en la segunda fecha de la #MLR.


¿Cuál será el futuro del Chipi Figallo?

viernes, 10 de enero de 2020 0 comentarios

El Chipi Juan FigalloBrendan Venter y Schalk Brits han descartado los temores de que los inminentes recortes laborales y salariales socavarán seriamente la apuesta del club para evitar el descenso de la Gallagher Premiership a raíz del escándalo de tope salarial.

Venter, ex director de rugby de Saracens, eliminó a 18 jugadores, entre ellos el segunda línea de los All Black, Chris Jack, en lo que se conoció como «Black Monday» en 2009, ya que cambió drásticamente la cultura de un club que desde entonces ganó cinco títulos de la Premier League y tres títulos en la Heineken Cup.

Brits, miembro del equipo ganador de la Copa del Mundo 2019 con Sudáfrica en Japón, pasó una década en Saracens y ayudó a forjar los estrechos lazos que ahora están tensos por la necesidad de reducir costos y desmantelar el equipo.

Los actuales campeones ingleses y europeos fueron multados con £ 5.3 millones y una quita de 35 puntos en la liga por no cumplir con el tope salarial de £ 7 millones en las últimas tres temporadas y Edward Griffiths, director ejecutivo interino, está trabajando para identificar la manera para cumplir con la reglas en la Premiership para que el club pueda operar dentro del límite.

El equipo con sede en Londres, último en las estadísticas en la Gallagher Premiership -suman -7 puntos- ahora deberá afrontar las próximas cinco fechas del torneo doméstico sin sus jugadores del seleccionado inglés los cuales participarán del Seis Naciones.

El wing de Gales, Liam Williams, regresa a Scarlets, mientras que los forwards Calum Clark y Michael Rhodes, más el ahora ex Puma, Juan Figallo, parecen estar con un pie fuera del equipo si continúan con el recorte presupuestario salarial.

Es un momento problemático para todos los involucrados en Saracens, pero Venter le dijo a RugbyPass: “El equipo que asumimos en 2009 no era el equipo actual. Era un equipo roto lleno de mercenarios de rugby. Este equipo es un equipo de rugby adecuado que se ha galvanizado durante diez años y espero que demuestren que el mundo está equivocado y que no se trataba de dinero en Saracens. Los importantes contratos, fue una manera de cuidar los recursos con respeto y cuidar a nuestras familias.

«Estoy seguro de que el grupo actual, incluso si tienen que hacer sacrificios, seguirá actuando y ese será el mayor cumplido para Nigel Wray (el dueño del club) a pesar de tener que pasar por tanto en un año». Mi mensaje para los jugadores, que son mis amigos, es que esta es la mejor oportunidad que tendrán para mostrarle al mundo que no se trata de dinero».

Brits también es inflexible en cuanto a que la «familia» de los sarracenos no se verá afectada por los problemas actuales y dijo: «Siempre hay una imagen más grande en Saracens y nunca se trata solo de rugby. También se trata de cómo cuidan a sus jugadores».

“En 2009 fue el Black Monday cuando se deshicieron de una gran parte del equipo, pero trataron de poner a esas personas en una posición donde tenían otra opción ya que el club nunca dejaría a un jugador en la calle».

“Incluso si Saracens se va al descenso, ¿qué pasaría? Son las personas las que hacen un club y estoy seguro que se recuperarán de esto. El objetivo de los jugadores y la gente del club no era ganar cosas, era crear recuerdos juntos y producto de todo esto, era ganar todo lo que juguemos».

«Una cosa es segura: en algún momento, tendrás que dejar de jugar al rugby y Saracens es un club que piensa en la persona y es por eso que hablo tan bien de ellos».

www.rugbypass.com

Figallo retornó a la titularidad en Saracens

sábado, 18 de mayo de 2019 0 comentarios

Figallo retornó a la titularidad en SaracensEl ex pilar del Jockey Club de Salta se recuperó de la lesión en rodilla y jugó su primer partido desde el arranque en la Premiership.

Figallo y Bosch campeones de Europa por tercera vez

domingo, 12 de mayo de 2019 0 comentarios

Figallo y Bosh campeones de Europa por tercera vezUna más para la colección, los dos argentinos más ganadores en el rugby profesional. El Saracens de Inglaterra se consagró campeón de la Champions Cup 2019, al derrotar en la final al Leinster de Irlanda por 20 a 10.


- 14/15: Premiership y Anglo Welsh Cup.
- 15/16: Premiership y Champions.
- 16/17: Champions.
- 17/18: Premiership.
- 18/19: Champions.

Festejos:


Así llegó Saracens a la final:

La magia de Balta Taibo en España

sábado, 5 de enero de 2019 0 comentarios

Toda la magia de Baltazar Taibo desplegada en EspañaGran jugada de Baltazar Taibo para Bathco Rugby Club en España, el ex jugador de Gimnasia y Tiro despliega todas sus destrezas en el viejo continente.



- Baltazar Taibo en la entrevista Imperial.

Ezequiel Cortés: “Por ahora no pienso en volver”

jueves, 3 de enero de 2019 0 comentarios

El ex jugador de Los Tarcos se encuentra jugando en el rugby francés luego de tres años en Italia. “Me gustaría conocer el rugby inglés”.

Pasaron casi cinco años desde que Ezequiel Cortés decidió partir al viejo continente en búsqueda de profesionalizar su rugby. El ex jugador de Los Tarcos estuvo tres años jugando en L´Aquila Rugby Club de Italia, para luego pasar al HAC Rugby de Francia, equipo en el que se encuentra desde hace dos años.

El cambio del amateurismo al profesional no fue fácil, pero Ezequiel siempre supo en la que se metió: “Es un trabajo más. Algunos se levantan para ir a la oficina a las 6 de la mañana. Mi oficina es el gimnasio, por ejemplo. Tengo la obligación de cuidarme con las comidas y con el descanso, y al final te terminas acostumbrando porque vivís de lo que amas hacer”, destacó el centro en diálogo con eltucumano.com.

La adaptación en Francia no fue muy sencilla para Cortés: “El italiano es más como el argentino y los franceses son muy fríos, cuesta entrar al grupo cuando apenas llegas”, contó el mellizo de Agustín, pieza clave de Los Tarcos campeón del Regional 2018.

Ezequiel partió de Tucumán con la sencillez de un jugador que va a probar suerte en un mundo nuevo. Poco a poco se fue acomodando, pero muchas cosas cambiaron en su vida: “ahora tengo una familia que tenemos que mantener, así que tuve que madurar de golpe”, destaca entre risas el jugador que, junto a su pareja Magdalena, y su hija, Paz, formaron una gran familia que se encuentra viviendo en Le Havre, en la región de Normandía, sobre las costa del canal de La Mancha y del río Sena. “Ahora, en cinco meses, nacerá Tobías”, cuenta Cortés con toda la felicidad del mundo.

El contrato con HAC Rugby vence en junio, y por ahora el futuro es incierto: “Por como está hoy Argentina, no queremos volver. Veremos en unos años, pero por ahora no”, apuntó. Asimismo, Ezequiel se animó a más: “Me encantaría conocer el rugby inglés, pero por ahora estoy más que bien en Francia”.

Fuente: eltucumano.com

Figallo se lesionó y no juega hasta 2019

miércoles, 5 de septiembre de 2018 0 comentarios

Figallo se lesionó y no juega hasta 2019El pilar salteño se lesionó el ligamento cruzado posterior de la rodilla y deberá estar sin jugador por cuatro meses.

Malas noticias para Juan Figallo, Saracens y Los Pumas. El pilar salteño, que había vuelto al seleccionado para los partidos con Sudáfrica por el Rugby Championship, se lesionó el ligamento cruzado posterior de la rodilla y deberá estar sin jugador por cuatro meses.

La lesión fue en el duelo de Saracens contra Newcastle por el arranque de la fecha. Había ingresado desde el banco a los 12 del complemento, y tuvo que salir a los 27.

Así, Mario Ledesma ya no lo podrá volver a convocar a Los Pumas en lo que queda de la temporada. Para la gira por Oceanía, por no poder contar con el salteño por un arreglo con su club, el head coach argentino citó a Gastón Cortés por primera vez. Ramiro Herrera es otra de las opciones que tiene en carpeta para lo que viene.

Figallo campeón de la Premiership con Saracens

sábado, 26 de mayo de 2018 0 comentarios

Figallo campeón de la Premiership con Saracens El ex pilar del Jockey Club de Salta se consagró nuevamente Campeón de la Aviva Premiership Rugby. Saracens venció a Exeter Chiefs por 27 a 10 en Twickenham.



Figallo renovó su contrato con Saracens

miércoles, 16 de mayo de 2018 0 comentarios

Figallo renovó su contrato con SaracensEl "Chipi" extendió su contrato con Saracens por tres años más. El ex pilar del Jockey de Salta se quedará al menos hasta 2021 en Londres.

Llegó hace cuatro temporadas, luego de cinco en Montpellier y con 30 años está atravesando una de las mejores de su carrera. En la 2017/2018 disputó todos los partidos de la temporada regular de la Premiership, algo que en los Sarries sólo igualó el mediscrum Ben Spencer. Lleva 88 encuentros disputados y cuatro títulos ganados (2 Premierships y 2 Champions Cup) con un club modelo en Europa, que ha construido una mística y una cultura de equipo notable. El sábado que viene, ante Wapas, irá en busca de una nueva final en Inglaterra.

“Ha contribuido enormemente dentro y fuera del terreno de juego en sus cuatro años en el club. Es un gran jugador, una persona brillante y estamos encantados de que el y su familia se queden en Saracens” . Palabras del entrenador Mark McCall.

La palabra del "Chipi" Figallo:



Desde que se unió al club en 2014, Juan Figallo ha recuperado rápidamente la forma en que lo clasificó como uno de los mejores scrummagers del mundo.

Después de una lesión en el cuello que lo obligó a abandonar Montpellier de manera algo prematura, Figallo ha acumulado más de 50 partidos con Sarries desde que debutó como jugador sénior contra los Harlequins en noviembre de 2014.

Su llegada al club coincidió con un período muy exitoso en la historia de Sarries, con el club ganando un título Anglo-Galés, así como títulos de la Premiership y la Copa de Campeones.

2016 en particular fue un año memorable para Juan; firmando una extensión de contrato, ganando el doble de la copa de la liga y celebrando el nacimiento de su hijo, ¡yendo a jugar un partido contra Gloucester solo 45 minutos después del nacimiento del bebé!

Juan también ha sido internacional en 24 ocasiones con Los Pumas, con su primer partido contra Francia en Buenos Aires en 2010, antes de participar en dos Copas Mundiales en 2011 y 2015.

Juan Figallo - Man of the match

viernes, 16 de febrero de 2018 0 comentarios

Juan Figallo - Man of the matchEl pilar salteño jugó los 80 minutos y fue elegido como el mejor jugador del partido, en la victoria de Saracens ante Sharks por 13 a 3, en la Premiership.

Juan Figallo no deja de sorprendernos, el jugador formado en el Jockey de Salta, demostró una vez más estar en gran nivel, jugó un partidazo ante Sharks durante los 80 minutos de juego.

Comentario del sitio oficial de la Premiership:

Nadie personificó el esfuerzo defensivo obstinado de Saracens más que el delantero Juan Figallo durante la victoria contra Sale.

Hizo 15 tacleadas y realizó un gran cambio defensivo, con el lado contrario que necesita resistir largos períodos de presión de venta. También fue crucial en el colapso al reclamar dos pérdidas de balón decisivas.

Con Saracens echando de menos a una serie de estrellas de renombre por lesiones o llamadas internacionales, McCall necesitaba que sus hombres de más edad levantaran sus manos y Figallo ciertamente lo hizo.

Luego del triunfo el "Chipi" dijo:

"Ni siquiera podía caminar al final estaba tan cansado pero estoy muy feliz. Vinimos aquí para obtener una victoria y hemos trabajado para eso toda la semana. Estoy muy contento por el equipo y nos lo merecemos".

"Sabemos que tenemos un fixture complicado, hemos hablado mucho dentro y fuera del campo y en el entrenamiento. Antes de que empezáramos el juego, podías decir mirando a los ojos de los chicos que estábamos listos para esto".



» Formaciones:

Sale Sharks: Haley; Solomona, Addison (capt), Jennings, Yarde; James, De Klerk; Harrison, Webber, John, Beaumont, Ostrikov, Ross, B Curry, Strauss.
Ingresaron: Jones, Flynn, Aulika, Nott, Neild, Cliff, James, Charnley.

Saracens: Goode; Williams, Bosch, Barritt (capt), Wyles; Lozowski, Spencer; Barrington, Tolofua, Figallo, Isiekwe, Kruis, Clark, Burger, Wray.
Ingresaron: Spurling, Thompson-Stringer, Longbottom, Flanagan, Earl, Whiteley, Malins, Earle.

Referee: Luke Pearce.

Francisco Campos jugará en Gales

miércoles, 15 de febrero de 2017 0 comentarios

Francisco Campos jugará en GalesEl jugador de Universitario de Salta partió hacia Gales donde jugará en el equipo de RFC PWLLHELI.

Francisco Campos "Pancho", segunda línea de Universitario y del seleccionado de Salta, partió hacia Gales para incorporarse al equipo de RFC PWLLHELL, el salteño viajó desde Salta a Frankfurt y luego a Manchesterpara sumarse a su nuevo equipo.

El contacto fue realizado por Cristian Fernández junto a Ian Jones y el entrenador del equipo galés, quienes por videos siguieron el desempeño de Francisco, en su club y en el seleccionado Mayuato durante el último Campeonato Argentino.

En cuanto a Pancho consultado por lo que le estaba sucediendo comentó que "es un sueño cumplido ya que cuando tenía 17 años tuve la oportunidad de ir a Nueva Zelanda por un programa de intercambio de rugby, pero finalmente no pude viajar por impedimentos económicos. Ahora que tengo esta oportunidad no puedo dejarla pasar, creo estar en mejores condiciones que antes, más maduro tanto en lo deportivo como en lo personal, pero todavía me queda mucho por aprender".

Consultado por sus expectativas tenía con esta oportunidad, comentó que es un anhelo que le vaya bien en lo deportivo, en cuanto al Rugby en si, es una buena oportunidad que le da la vida para seguir haciendo amigos, compartir lo que más le gusta jugar al rugby y divertirse haciéndolo.

¿En lo económico qué propuesta tenés?
- No pensé mucho en ello, ya que es una oportunidad de probarme en un club de afuera, de todas maneras los aéreos, la vivienda, transporte y un viatico ya está arreglado, lo demás es sumar ya que pienso seguir con mi carrera de contador público y ese también el estudio es un objetivo primordial en mi vida.

Si te ofrecen quedarte
- Todavia no pensé en ello, tengo toda una experiencia que evaluar luego de vivirla, pero siempre es bueno dejar una puerta abierta.

¿Quién es tu ídolo o tu referente en el rugby?
- En realidad no se puede hablar de ídolos, ya que mi familia es mi primer formador y de ellos soy el resultado de lo que estoy viviendo, pero si un referente que siempre me gusto su juego, fue mi entrenador y un buen consejero en lo deportivo como en valores del rugby y la vida, fue Arturo Mimesi, que fue mi entrenador en M-18, 19 y luego en el plantel superior de mi Club Universitario, siempre a nuestro lado motivándonos y apoyando nuestra superación deportiva y personal, agradezco sus consejos y a mi Club universitario que fue quien me dio todo a lo largo de mi vida deportiva en el Rugby.

¿Cuando es tu regreso?
- Sera cuando finalice el torneo de la liga en Gales, para fines de mayo, será para seguir estudiando y continuar jugando en mi Club.

El "Chipi" alcanzó los 50 partidos con Saracens

sábado, 7 de enero de 2017 0 comentarios

El pilar salteño alcanzó los 50 partidos con los Sarries.

Juan Figallo habló luego del silbato final, después de que con 14 jugadores en cancha lograran un empate en 13 puntos contra Exeter.




www.saracens.com

El Millennium, un estadio con historia

miércoles, 9 de noviembre de 2016 1 comentarios

Millennium Stadium de CardiffCreado para la Rugby World Cup de 1999, el estadio donde Gales hace de local se encuentra en el medio del centro de la ciudad y recibió a Los Pumas en ocho oportunidades.

Sin dudas para el mundo del rugby, el Millennium Stadium de Cardiff se ha transformado en uno de los grandes templos de la pelota ovalada.

Curiosamente, el triunfo más recordado en esta sede no es justamente frente al Seleccionado local. Hace un año, por los cuartos de final de la Copa del Mundo, Los Pumas derrotaban a Irlanda con la recordada palomita de Juan Imhoff y lograban el pase a semifinales por segunda vez en su historia justamente en la casa de los Diablos Rojos.

Además de aquel triunfo, el Seleccionado Mayor solo pudo cantar victoria dos veces nada más frente a Gales en el Millennium. La primera se dio en 2001 de la mano de un inspirado Felipe Contepomi, autor de 25 puntos, para dejar la placa 30 a 16 a favor de los dirigidos por Marcelo Loffeda. Once años más tarde, con varios jugadores del actual plantel presentes en cancha, Los Pumas volvieron a dar la nota y derrotaron al combinado local por 26 a 12.

A la hora de dar su veredicto, los integrantes del actual plantel no dudan en señalarlo como uno de sus favoritos no sólo por sus dimensiones, sino también por la atmósfera que se genera. “Es una de las cancha más lindas que tiene el rugby. Personalmente me trae muy lindos recuerdos, en especial el triunfo del año pasado frente a Irlanda, por los cuartos de final de la RWC. Ojalá podamos repetir lo que sucedió las últimas veces que me toco jugar.”, sentenció Juan Martín Hernández, quien tiene un record singular, ya que las tres veces que enfrentó a Gales en su carrera siempre terminó festejando (2005 en Puerto Madryn y Vélez) y 2012 en Cardiff.

Por su parte, otros de los jugadores experimentados que hizo mención a lo que significa este estadio fue Juan Manuel Leguizamón. El tercera línea de Santiago Lawn Tennis sostuvo que: “Siempre es un orgullo poder jugar en este estadio y vivir un partido con el fervor que lo viven los galeses, quienes son muy apasionados y te lo hacen sentir. La verdad es que es uno de los estadios más lindos y cuando está lleno se hace muy difícil oírnos entre nosotros dentro de la cancha.”

Finalmente, quien también dejó su opinión fue el veloz wing, Santiago Cordero. “Pelusa” hizo su bautismo en Cardiff en la gira de 2013 baja la conducción de Daniel Hourcade y también estuvo presente el año pasado en el triunfo ante Irlanda. “Realmente es un estadio increíble. El aliento de la gente se siente bastante y cuando entras es impactante. Sería un placer poder volver a jugar allí.”, expresó el wing autor de 11 tries con la camiseta del Seleccionado.

Habrá que esperar hasta el sábado entonces para ver nuevamente al Seleccionado jugando una vez más en un estadio que sin dudas le trae grandes recuerdos a todo el rugby argentino.

Millennium Stadium de Cardiff
Prensa UAR