Gimnasia y Tiro lidera el ascenso

domingo, 21 de mayo de 2023 0 comentarios

Gimnasia y Tiro lidera el ascensoLos "Albos" se mantienen en la cima de las posiciones tras disputarse la octava fecha de la Zona Ascenso del Regional del NOA. Conocé los resultados, posiciones y la próxima fecha.

El sábado La Querencia logró levantar el nivel, pero aun así fue derrotado por 23-18 ante Universitario de Salta. Por otro lado, Gimnasia y Tiro se recuperó de la derrota ante Tigres el fin de semana pasado, venció 45-31 a Santiago Lawn Tennis.

En la jornada de domingo, Cardenales se floreó ante Corsarios, con resultado final de 55-5 a favor. Mientras qué Tiro Federal ganó en la última jugada, con un tiempo de 47', anotó la conversión que le dio el triunfo. Fue 20-19 para los Federales.

Resultados: 8° fecha del #Ascenso #RegionalDelNOA
Posiciones: 8° fecha del #Ascenso #RegionalDelNOA
9° fecha del #Ascenso #RegionalDelNOA


- El Albo vence a un plantado Lawn Tennis.

Declaraciones: Tiro Federal - Tigres🎙️🏆🏉 #TRNOA

Declaraciones: Tiro Federal - Tigres🎙️🏆🏉 #TRNOAOscar Roldán y Conrado Moreno, dejaron sus comentarios luego de la victortia de Tiro Federal por la 8° fecha de la Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA.

El quince federal en tiempo de descuento venció angustiosamente al rojinegro por 20 a 19 por la 8ª fecha del Regional de Ascenso. Oscar Roldán y Agustín Isola los tries por el primero, Damián Sola y Rodrigo Solá por Tigres.



- Tiro Federal venció en final polémico a Tigres.
- Todos los resultados de la 8° fecha de la Zona Ascenso.

Declaraciones: Gimnasia y Tiro vs. SLTC 🎙️🏆🏉 #TRNOA

sábado, 20 de mayo de 2023 0 comentarios

Carlos Rodríguez, Jorge Molina, Miguel Caputo y Rodrigo HuequinCarlos Rodríguez, Jorge Molina, Miguel Caputo y Rodrigo Huequin, dejaron sus comentarios luego de la victortia de Gimnasia y Tiro de Salta por la 8° fecha de la Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA.



- El Albo vence a un plantado Lawn Tennis.

El Albo vence a un plantado Lawn Tennis

El Albo vence a un plantado Lawn TennisCon la potencia inspiradora de sus delanteros, Gimnasia dio vuelta por 45 a 31 un encuentro chivo en su propio reducto.

Lindo enfrentamiento el vivido sobre la Circunvalación Oeste. En una tarde que se perfilaba lluviosa y matera, se midieron el LawnTennis santiagueño y el local. Este último en su carácter de líder de la competencia.

El testeo mostró dos caras. En la primera etapa los rojiblancos, hoy con camiseta alternativa, se lucieron haciendo gala de una temible faceta. Con su rauda defensa, su concentración en cada jugada y el poder de aceleración al tomar contacto con la pelota pusieron en serio aprieto al puntero en su propia casa, llegando a estar 16 puntos arriba en el marcador.No habían venido a ser partenaire, habían venido a ganar. Con sana maña resolvían situaciones de riesgo en linesomaules y con atrevimiento generaban inconsistencias en el plan de juego del contrincante.Puntos altos fueron Mansilla, Andrade y Eliseo Roger: tridente generador del impulso y avance.

En el segundo tiempo, los AllBoys debieron hurgar en su caja de herramientas. Encontraron cincel y martillo, tenaza, maza, clavos, serrucho. Viejas armas de antaño para demoler primero la auto-confianza rival y comenzar posteriormente a construir lo que terminó siendo una emotiva victoria. Pick and go, ataque de los gordos por el eje profundo, line y maul, scrum avasallante y la energía que mutuamente contagia el sacrificio del compañero, fueron los recursos que los llevó hasta el marcador final.

Volviendo al inicio del match, el tanteador se queda rápidamente sin ceros con un penal por lado. Y acto seguido se produce la primera vulneración de ingoal a favor del elenco quichuista. Lo concreta, mediante sorpresivo usufructo del lado ciego de un scrum triplemente doblegado,con try de su wingGarzuaga.

En el juego aéreo, a lo largo de la primera parte, era mejor la performance del tenista y su scrum funcionaba satisfactoriamente. Cuando se largaban a correr sus tres cuartos perforaban o hacían llegar la pelota al canal 3 con agilidad.Además lograba supremacía en las salidas largas y su disciplina lo mantenía en control del partido.

Por más que Gimnasia lograra un try por medio de Carlos Rodríguez, su poderío se veía neutralizado por el reposicionamiento defensivo, los múltiples errores de manejo y la recurrente utilización de guindas sin cocinar. Los visitantes aprovechaban muy bien el levantamiento de su octavo por la derecha de su scrum y la lentitud en la conformación de las murallas post-rucks. A los 28´ una tremenda jugada con cambio de banda orquestada por su nro 9 luego de un scrum, desperdiga a la defensa y encuentra regalada la contra-franja de los de casaca blanca. Al try lo asienta Pernigotti.

Otra conquista mistolerase produce luego de un line bien ejecutado, sumado al avance de los delanteros unidos. Y un penal rasante desde mitad de cancha le pone el moño a un primer tiempo casi envuelto para regalo en favor de la visita.

En la etapa definitiva se advierte un arranque distinto y furioso en los gimnásticos. Rápidamente atacando por el eje con apoyo axial cercano acortan la distancia hasta el jardín cerrado del oponente. La primer jugadacoronada por esa modalidad la logra su capitán Mentesana, de gran partido.

Sin embargoun minuto después inexplicablemente se duerme el anfitrión luego de un knockon propio. Paradójicamente lo que era un gancho al mentón con sello santiagueño que tumbaría a cualquiera, termina siendo una alarma de reloj despertador. Ese nuevo try de Garzuagaal sétimo minuto era en realidad un estertor de un SLT que en forma inconsciente acababa de levantar al Gigante. A partir de allí fue todo absoluto trámite albiceleste en territorio rival.

Los ingresos de Yañez y Balderrama potenciaron el scrum y le dieron el empuje que la parada requería. La irrupción del eléctrico Irigoyen elevó los amperes del juego ofensivo. En la 3er línaRusinek y Molina fueron un revulsivo que encendió el juego agresivo del local.La buena conducta de la visita se fue desmoronando al tiempo que los embates albos se hacían incontrolables.Y así, con oficio, paciencia y eficiencia sobrevinieron los arrolladores tries de Luis Valdez, Yañez, Molina y Balderrama en favor del XV de los blancos. Por cierto una pinturita la asistencia pincelada de Tobío y la definición en el try de Molina que desnivelara el oportuno empate transitorio. Y hasta incluso un inspirado drop desde las propias 40s que no fue convalidado fueron muestras de la buenas vibras y el resto físico-mental que nutrieron al ganador en todo ese tramo de final del encuentro.

En un partido que se había complicado, apareció el juego místico, el espíritu indomable y la arrolladora personalidad que debe tener un equipo con pretensiones. Gran mérito también de un staff numeroso, ordenado y laburante al que se lo ve trabajando día a día en la infinidad de detalles que hacen a un progreso firme y duradero.

- Declaraciones de los protagonistas.

» Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Carlos Rodríguez, Valentín Ritcher, Blas Amerisse, Ignacio Marquieguez, Alfredo Nicolás Sánchez, Luciano Amerisse, Luciano Marquieguez, Santiago Mentesana (c), Agustín Alloa, Gabriel Tobio, Tomás Flores, Simón Robles, Juan Ignacio Nieva, Luis Valdez y Francisco Perotta.
Suplentes: Marcelo Balderrama, Gerónimo Marsal, Nahuel Yañez, Exequiel Gil, Jorge Molina, Facundo Rusinek, Francisco Ruiz e Ignacio Irigoyen.
Entrenador: Irazusta – Crivellini – Haro.

Santiago Lawn Tennis: Lucas Coronel, Rodrigo Uequin, Lucas Suárez, Leandro González, Nicolás Radín, Jeremías Zerdan, Guillermo Mansilla, Ricardo Andrade, Eliseo Roger (c), Nicolás Caputo, Gonzalo De Arzuaga, Miguel Caputo, Carlos Sánchez, Fabricio Vidal y Máximo Pernigotti.
Suplentes: Franco Martufi, Joaquín De Marco, Matías Pereyra, ario Verón, Benjamín Lezana, Augusto Mirolo, León Serrano e Isaac Rojas.
Entrenadores: García – Parra – Cartier.

Tantos primer tiempo: 3’ penal de Gabriel Tobío (G), 5’ penal de Máximo Pernigotti (S), 11’ try de Gonzalo De Arzuaga conv por Máximo Pernigotti (S), 19’ try de Carlos Rodríguez conv por Gabriel Tobío (G), 25’ penal de Máximo Pernigotti (S), 28’ try de Máximo Pernigotti (S), 32’ try de Rodrigo Uequin (S), 39’ penal de Máximo Pernigotti (S).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 10 – Santiago Lawn Tennis 26.

Segundo tiempo: 3’ try de Santiago Mentesana conv por Gabriel Tobío (G), 5’ try de Gonzalo De Arzuaga (S), 15’ try de Luis Valdez conv por Gabriel Tobío (G), 31’, 36’ y 39’ tries de Nahuel Yañez, Jorge Molina y Marcelo Balderrama convertidos por Gabriel Tobío (G).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 45 – Santiago Lawn Tennis 31 (4 – 0).

Arbitro: Jeremías Volante (URS).
Linesmans: Fabricio Burgos - Raposo (URS).
Resultado Intermedia: Gimnasia y Tiro 45 – Santiago Lawn Tennis 10 (5 – 0).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

Por Esteban y Horacio Cortés para Norte Rugby.

Universitario de Salta #RegionalDelNOA
Gimnasia y Tiro de Salta

Los Pumas 7´s clasificaron a cuartos de final en Londres

Los Pumas 7´s clasificaron a cuartos de final en LondresEl seleccionado argentino, con el salteño Tomás Elizalde entre sus filas, clasificó a cuartos de final de la Copa de Oro del Seven de Londres.

En el mítico estadio Twickenham, y ante hinchas y familiares argentinos, el equipo nacional clasificó a los cuartos de final de la Copa de Oro en el Seven de Londres tras dos holgadas victorias y una ajustada derrota. Fueron triunfos ante Japón por 43 a 12 y ante Fiji por 40 a 12, mientras que, en el último partido del grupo, cayó ante Irlanda por 14 a 12. De esta manera, Argentina finalizó primera en su zona y cerrará la temporada una vez más clasificando a la Copa de Oro. Mañana domingo 21 de mayo continúa la actividad en la capital inglesa con los cuartos de final ante, justamente, Irlanda, quien salió mejor tercero, desde las 05:45 h de la mañana argentina.

Casi dos décadas después, el éxito más holgado ante Fiji. Este triunfo en el Seven de Londres (40-12), iguala el récord como el más amplio de la historia frente al conjunto fijiano. Los Pumas 7’s se midieron en 87 oportunidades con los oceánicos, y obtuvieron un total de 22 éxitos, y por segunda vez lo concretan por una diferencia de 28 tantos; el anterior registro por tanto margen del seleccionado argentino sucedió el 14 de febrero de 2004, en la fase de grupos del Seven de Los Ángeles, cuando se impusieron por 33-5. El 6 de junio de 2005, Los Pumas 7’s vencieron a Fiji por 31-5 (26 tantos de diferencia) en los cuartos de final del Seven de Londres.

El primer encuentro de la jornada sería ante el seleccionado invitado de esta etapa y que no disputará el circuito mundial la temporada que viene: Japón. Para sorpresa de mucho, el equipo asiático iba a llegar al descanso con un empate 12-12 al segundo mejor conjunto del mundo, como lo es el de Argentina. Sin embargo, para la segunda mitad, Los Pumas 7´s iba a pisar el acelerador para apoyar cinco tries y llevarse la victoria 43-12.

En el debut ante Japón, Los Pumas 7´s formaron de la siguiente manera: Germán Schulz, Santiago Álvarez (capitán), Matteo Graziano, Gastón Revol, Santiago Vera Feld, Rodrigo Isgró y Agustín Fraga. Luego ingresaron: Alejo Lavayén, Luciano González, Marcos Moneta, Joaquín Pellandini y Tomás Elizalde. Los tries argentinos los apoyaron Luciano González, en dos oportunidades, Marcos Moneta, Rodrigo Isgró, Santiago Álvarez, Tomás Elizalde y Alejo Lavayén. Las cuatro conversiones acertadas fueron gracias a Santiago Vera Feld, en dos ocasiones, Luciano González y Joaquín Pellandini.



El segundo partido del día sería ante el doble campeón olímpico Fiji, que, si bien no ganó ninguna medalla de oro en la temporada, sigue siendo uno de los mejores equipos del mundo. Sin embargo, la diferencia y la efectividad de Los Pumas 7´s fue letal. Durante el primer tiempo, Argentina comenzó perdiendo 5-0 pero iba a recuperarse y se iba a ir al descanso 14-5. La segunda mitad fue dominio absoluto del equipo nacional, tal es así que apoyó tres tries seguidos de salida para sorprender a un equipo fijiano que pudo pisar el in-goal rival en la última pelota del partido para culminar un 40-12 en favor de los dirigidos por Santiago Gómez Cora.

Para el encuentro ante los oceánicos, el conjunto argentino formó con: Germán Schulz, Santiago Álvarez (capitán), Luciano González, Joaquín Pellandini, Santiago Vera Feld, Rodrigo Isgró y Marcos Moneta. Luego ingresaron: Agustín Fraga, Alejo Lavayén, Tobías Wade, Matteo Graziano y Tomás Elizalde. Los tries los apoyaron Germán Schulz, Rodrigo Isgró, Marcos Moneta, Luciano González, Matteo Graziano y Tomás Elizalde, mientras que convirtieron Santiago Vera Feld, en dos oportunidades, Marcos Moneta, Luciano González y Tobías Wade.



El último obstáculo de Los Pumas 7´s en la primera jornada del Seven de Londres iba a ser Irlanda. El conjunto europeo iba a demostrar solidez en defensa durante todo el juego y a pesar de las ganas y la actitud del equipo nacional de ir a buscar el empate en todo momento, finalmente fue 14-12 para Irlanda.

Para el partido ante los europeos, Argentina formó de la siguiente manera: Agustín Fraga, Luciano González (capitán), Matteo Graziano, Alejo Lavayén, Santiago Vera Feld, Marcos Moneta y Tomás Elizalde. Luego ingresaron: Rodrigo Isgró, Germán Schulz, Santiago Álvarez, Gastón Revol y Tobías Wade. Los dos tries argentinos los apoyó Alejo Lavayén, mientras que Santiago Vera Feld anotó una conversión.



Prensa UAR

¿Quién vestirá a Los Pumas después de la Copa del Mundo?

Quién vestirá a Los Pumas después de la Copa del MundoEl vínculo contractual entre la UAR y la marca de la Pipa vence una vez finalizada la participación de Los Pumas en la Copa del Mundo.

Dos marcas estarían interesadas en vestir al seleccionado, aunque algunos creen que una buena actuación en Francia pondría a Nike de nuevo en las negociaciones.

¿Quién vestirá a Los Pumas después del Mundial de Francia? Una vez que el seleccionado que dirige el australiano Michael Cheika ponga punto final en la próxima Copa del Mundo, la Unión Argentina deberá elegir una marca para vestir a su principal equipo y toda su estructura. En 2022 cuando finalizaban los diez años de contrato con Nike, se anunció con bombos y platillos la extensión por un año más con la empresa estadounidense. Varias marcas ya se anotaron en la carrera por ser sponsor del equipo argentino pero todo depende de lo que suceda en tierras galas.

El tema no desvela a la dirigencia argentina, pero no es algo menor. Con la extensión de un año se logró ganar tiempo y llegar bien al Mundial, que es la principal vidriera de Los Pumas. Es más en Francia 2023, el equipo lucirá un nuevo modelo, hecho que no sucede desde 2020. Siendo una Copa del Mundo, el lugar donde el seleccionado argentino se ha ganado el respeto y ha sacado chapa en el mundo del marketing, aspecto muy importante para atraer sponsors.

Hoy la situación es la siguiente, post Mundial Los Pumas finalizan su vínculo contractual con la marca fundada en Oregón, Estados Unidos después de once años de relación comercial. En la carrera por vestir al seleccionado mayor, que es el buque insignia de la UAR, aparecen: Under Armour (viste a Gales), con sede central en Baltimore, Estados Unidos y la marca francesa Le Coq Sportif (viste a Francia).

Se habló del regreso de Adidas, quién vistió históricamente al seleccionado y su última presencia fue desde 2004 a 2011. Pero la marca alemana de las tres tiras estaría más abocada al fútbol y no estaría interesada en volver al rugby. Es más según rumores, dejarían de vestir a los All Blacks.

Si bien la marca de la Pipa por el momento no se encuentra liderando la carrera y continuar con el vínculo con el rugby argentino, la situación podría cambiar.

Según una fuente importante que fue consultada por El Hincha: “Si Los Pumas clasifican a cuartos de final o en el mejor de los escenarios llegan más lejos de lo que todos presuponen, Nike podría volver a la carrera y firmar una nuevo contrato. Todo puede suceder”.

Cuando la empresa fundada en los años 60 en Oregón, desembarcó en el rugby argentino, Los Pumas venían de ser terceros en Francia (2007) y sextos en Nueva Zelanda (2011), sumado que desde 2012, Argentina se incorporó al naciente Rugby Championship.

Tras la pandemia Nike se retiró de Latinoamérica (dejó a Boca Juniors) y tercerizo sus operaciones, siendo capitales panameños los que llevan adelante el negocio en Argentina. Esa posibilidad de continuar junto a Los Pumas podría darse ya que la empresa que comercializa la marca de la pipa en tierras albicelestes levan tres meses del comienzo de sus operaciones con firmeza y todavía no se instalaron con fuerza.

En el deporte profesional el principal mandamiento es “los resultados mandan” y son los que seducen a las marcas para firmar contratos. No sería una locura que de tener un gran Mundial, Los Pumas despierten el interés de los ya anotados y de otros más.

Habrá que esperar un tiempo más para saber quién vestirá a Los Pumas. Lo cierto es que durante el campeonato en Francia es cuando se llevará a cabo la negociación final.

Fuente: Lisandro Olearo - www.elciudadanoweb.com

Presentación del I Encuentro Norte Grande Rugby

jueves, 18 de mayo de 2023 0 comentarios

 Presentación del I Encuentro Norte Grande Rugby - Copa SNAPresentaron en Salta la primera edición del Encuentro "Norte Grande Rugby - Copa SNA".

El Torneo de Rugby del Norte Grande es una iniciativa que busca promover el deporte y la competencia en la región. Desde la organización de la Copa Martín de Güemes el año pasado entre Salta y Tucumán se ha trabajado en sumar nuevas provincias a la competencia regional. En esta ocasión, se destacó la incorporación de Santiago Del Estero y del seleccionado de la Unión de Rugby de Noreste, lo cual demuestra el crecimiento y la expansión de la competencia.

La presentación de la "Copa SNA" contó con la participación de los presidentes de las Uniones de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, dirigentes, jugadores y representantes de los sponsors que apoyan la organización. Se resaltó la importancia de mantener este tipo de eventos para fomentar el sentido de pertenencia de los jugadores y fortalecer los lazos entre las diferentes uniones.

En el marco del encuentro, también se disputará un partido amistoso entre el seleccionado mayor de la Unión Jujeña de Rugby y la Unión Andina de Rugby. Asimismo se llevarán a cabo distintas actividades con el objetivo de generar un ambiente familiar y de entretenimiento. Se organizarán encuentros juveniles, almuerzos y actividades para los invitados especiales. La idea es brindar una experiencia integral que vaya más allá de los partidos de rugby, buscando la participación y el disfrute de toda la familia.

Uno de los aspectos destacados de esta presentación fue el enfoque en la regionalización del deporte en general. Los representantes presentes expresaron la importancia de superar las distancias y las dificultades que implica competir en el extremo del país. Se enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo y la integración de las provincias del Norte Grande en el ámbito deportivo.

Además, se planteó la posibilidad de crear una franquicia que represente a todo el Norte Grande, lo cual sería un nuevo desafío y una forma de fortalecer aún más la región en el rugby argentino.

La presentación del torneo fue un momento de orgullo y satisfacción para los organizadores. La inclusión de Santiago del Estero y URNE demuestra el crecimiento de esta competencia y la importancia de seguir sumando provincias vecinas. Además de los partidos de rugby, se ofrecerán diversas actividades que buscan brindar una experiencia integral y promover la participación de toda la familia.

La regionalización del deporte fue uno de los temas destacados, con la intención de acortar las distancias y fomentar la integración de las provincias del Norte Grande en el ámbito deportivo. El torneo representa un paso en esa dirección y muestra el compromiso de los dirigentes y jugadores por seguir impulsando el rugby en la región.

El presidente de la Unión de Rugby de Salta, Ramiro Quintana, manifestó: "es un orgullo y una satisfacción muy grande poder presentar este torneo. Junto con Santiago Taboada nos propusimos seguir sumando a la competencia de los selecionados a las provincias vecinas, y hoy tenemos la satisfacción de decir que se han sumado Santiago del Estero y URNE. Esto demuestra que el juego va a seguir creciendo cada vez más".

"Santiago del Estero abre los brazos como una tierra de encuentros y espera a todos el 26 de este mes. La gente del rugby del norte grande están ansiosos por volver a ver a sus seleccionados mayores. Esta fue una idea que surgió el año pasado por las uniones de Tucumán y Salta, a las cuales se ha sumado Santiago. Además, invitamos y adherimos a la Unión de Noreste. Queremos darle actividad a los seleccionados mayores, que llevan ocho años sin competir, para que sientan un sentido de pertenencia con sus uniones y descubran nuevos valores en el sistema UAR. También soñamos con encontrar un espacio para una franquicia que represente a todo el norte" expresó Juan Manuel Maza, presidente de la Unión Santiagueña de Rugby.

Asimismo Santiago Taboada, presidente de la Unión de Rugby de Tucumán, señaló: "venimos pensando en este encuentro hace mucho tiempo, el año pasado arrancamos Salta y Tucumán. Este año se sumó a la competencia Santiago, URNE, Jujuy y Andina, debemos continuar trabajando en forma conjunta, sobre todo pensando en una futura franquicia. Estamos marcando un paso importante en el interior del país".

El próximo viernes 26, Santiago Del Estero abrirá sus brazos para recibir a los equipos y espectadores en lo que promete ser un evento memorable.

Primer Encuentro Norte Grande - Copa SNA
Día: viernes 26 de mayo.
Cancha: Santiago Rugby Club.
Seleccionados Mayores: Salta – Noreste - Santiago - Tucumán.
Preliminares: Encuentros de M14 y M15 | seleccionados mayores: Jujeña y Andina.

» Presentación del 1° Encuentro Norte Grande Rugby "Copa SNA"



Por Jorge Skaf para Norte Rugby.

- Copa SNA - Norte Grande Rugby.

Old Lions campeón del Torneo Interprovincial "Pipo del León"

lunes, 15 de mayo de 2023 0 comentarios

Old Lions campeón del Torneo Interprovincial Pipo del LeónCon gran éxito se disputó la 3° Edición del Torneo Interprovincial M16 "Pipo del León", el dueño de casa se quedó con el oro, Natación y Gimnasia con la plata y Jockey de Salta con el bronce.


Con la participación de más de 400 invitados, entre juagdores y staff, se disputó con total éxito la 3° Edición del Torneo Interprovincial "Pipo del León" para jugadores de 16 años, organizado por el club Old Lions de Santiago del Estero. La actividad comenzó el día viernes con una cena de bienvenida para todas las delegaciones, la fase de grupos se desarrolló el día sábado y el domingo se disputaron las semifinales y finales.

» Clubes participantes:
- Jockey de Salta.
- Tigres RC.
- Gimnasia y Tiro de Salta .
- Universitario de Salta.
- Los Tarcos RC.
- Natación y Gimnasia.
- Aranduroga RC.
- Santiago Law Tennis.
- Old Lions RC.

- Campeón copa de bronce: Jokcey de Salta "B", tras vencer en la final a Aranduroga .
- Campeón copa de plata: Natación y Gimnasia, tras vencer en la final a Santiago Law Tennis.
- Campeón copa de oro: Old Lions, tras vencer en la final a Jockey de Salta "A".

Juan Diaz Yocca de Old Lions Rugby Cub, se quedó con el Premio al Mejor Jugador del Torneo.

Torneo Interprovincial Pipo del León
Torneo Interprovincial Pipo del León
Torneo Interprovincial Pipo del León
Torneo Interprovincial Pipo del León

Declaraciones: Gimnasia y Tiro vs. Tigres 🎙️🏆🏉 #TRNOA

sábado, 13 de mayo de 2023 0 comentarios

Bernardo Diez Poviña, José Calderoni, Ignacio Marquieguez y Nahuel YañezBernardo Diez Poviña, Pedro Calderoni, Ignacio Marquieguez y Nahuel Yañez dejaron sus comentarios luego de la victortia de Tigres por la 7° fecha de la Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA.

Intensa pulseada fue la vivida en Lomas de Medeiros, con un resultado final fuera de todo pronóstico del apostador conservador estándar. Ello no quita lo inobjetable del triunfo rojinegro que jugó el partido sabiendo saber sacar jugosa ganancia de toda oportunidad que se le presentó durante el equiparado trámite del encuentro.

Declaraciones de los protagonistas:



- La reacción fue toda de Tigres.

La reacción fue toda de Tigres

Tigres RC confirmando sus pretensiones, se diploma como serio aspirante a la pelea por el ascenso. Venció a Gimnasia y Tiro 20-23, por la 7° fecha de la Zona Ascenso del Regional del NOA.

Intensa pulseada fue la vivida en Lomas de Medeiros, con un resultado final fuera de todo pronóstico del apostador conservador estándar. Ello no quita lo inobjetable del triunfo rojinegro que jugó el partido sabiendo saber sacar jugosa ganancia de toda oportunidad que se le presentó durante el equiparado trámite del encuentro.

Con una generosa asistencia de público en apoyo de ambos equipos, el comienzo del partido nos mostró un Gimnasia plantado en procura de imponer su timing en la gestión de formaciones. No obstante incurre en diversos errores de displicencia: un penal que no sale por el touch, un primer scrum que no lo muestra dominante, una patada que es tapada dentro de las 25 yardas, son pequeñas pero anticipatorias muestras de que el partido podía aparejar sorpresas.

Sin embargo la sensación cambia cuando en una ráfaga de buenos hilados, los albos reiteran buenas ejecuciones cumplidas en anteriores presentaciones aprovechando espaldas desprotegidas y se posicionan en el campo contrario. Mediante tal construcción a los 14 inaugura el score con un penal sobre mitad de cancha, y a los 18 y 21 factura por duplicado, tries de Carlos Rodríguez y Simón Robles poniendo el match 15 a 0 arriba. Esa diferencia podría haber sido incluso mayor si a los 25 concretaba un tercer y posible try.

En la parcialidad local reinaba un ambiente apacible. El desempeño de su equipo se ajustaba a sus antecedentes. Sin embargo el buen clima se fue oscureciendo en los últimos 10 minutos de la primera mitad cuando tras una seguidilla de penales lo encuentra a Gimnasia defendiendo y a Tigres envalentonado y logrando descuentos en el marcador.

Gran parte del segundo tiempo transcurre sin nuevas anotaciones pero con posibilidades en zona de definición para ambos equipos. Ello se extiende hasta casi arribando los 20´ cuando el elenco gimnasta hace explotar a su bulliciosa hinchada. En plena presión ofensiva del atigrado se origina un notable y eléctrico try de contra-golpe coronado por Luis Valdez con buenas carreras previas del medio scrum y el centro Robles. El marcador se ponía 20 a 6 y asoma la sensación, falsa al fin, de partido encaminado.

Lo efímero del momento queda patente. Una providencial intercepción culminada bajo los palos por el colorado Benjamín Solá es la que pone nuevamente a Tigres en partido con inercia hacia campo rival. Ello lleva a que pocos minutos después a puro empuje y jugando con decisión la ventaja a favor se produzca el poco antes impensado empate visitante, merced al asentamiento de Fabricio Gallardo.

Ante semejante cimbronazo se quiso rebelar el gigante. No era de su gusto la empardada justicia y por eso intentó a través del line y el maul pero Tigres encontró forma de contrarrestar el trabajo de los delanteros blancos. Decidió también buscarlo el anfitrión con el pie de su apertura pero hoy la hache no se le mostraba complaciente. Y fue finalmente Bernardo Diez Poviña, con la 15 de Tigres en la espalda, el bendecido que encontró el esquinado acierto sobre el filo del timbrazo del reloj.

Así las cosas, el sanlorenceño se quedó con el triunfo y con el desahogado festejo posterior. Con varios puntos altos entre los fowards, merece destacarse la actuación de Pedro Calderoni, presente en todo lugar de la cancha. A su vez el Albo se quedó sin el invicto que atesoraba pero con la impresión de que obviamente redoblando esfuerzos, ajustando tornillos en el combate de gordos y aceitando el juego estratégico la maquinaria volverá a funcionar como lo venía haciendo. Se intuye que las lecciones del día son y serán provechosas en este exigente torneo en el que ambos representativos se vienen destacando semana a semana. Con esta fecha se ve cumplida recién la primera mitad de la etapa regular. A partir de ahora el calendario de localías se invierte. Los viajes y el desgaste serán aspectos que entrarán a tallar en la suerte de los candidatos.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

- Declaraciones: Gimnasia y Tiro vs. Tigres 🎙️🏆🏉 #TRNOA.

» Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Nahuel Yanez, Valentín Ritcher, Carlos Rodriguez, Ignacio Marquieguez, Alfredo Nicolás Sánchez, Lucas Murúa, Jorge Molina, Santiago Mentesana (c), Agustín Alloa, Gabriel Tobio, Matías Valdez, Simón Robles, Juan Ignacio Nieva, Tomás Flores y Francisco Perotta.
Suplentes: Tomás Pérez San Juan, Gerónimo Marsal, Blas Amerisse, Facundo Cuevas, Luciano Amerisse, Facundo Rusinek, Víctor Sarmiento y Luis Valdez.
Entrenador: Irazusta – Crivellini – Haro

Tigres: Mariano Rojo, Darío Arnedo, Fabricio Gallardo, Santiago Lanfranco, Rodrigo Solá, Pedro Calderoni, José Calderoni, Benjamín Solá, Juan Saa Saravia, Vicente Ávila, Damián Solá, Pedro Sylvester, Jerónimo Diez Poviña, Conrado Moreno y Bernardo Diez Poviña.
Suplentes: Ricardo Gauna, Luis Renfijes, Agustín Rodríguez, Andrés Juncosa, Ariel Navarro, Vicente Vélez, Tomás Reyes y Gonzalo Torino.

Tantos primer tiempo: 14’ penal de Gabriel Tobío (G), 18’ try de Carlos Rodríguez conv por Gabriel Tobío (G), 21’ try de Simón Robles (G) 33’ y 39’ penales de Vicente Ávila (T).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 15 – Tigres 6.

Segundo tiempo: 16’ try de Luis Valdez (G), 22’ try de Benjamín Solá conv por Vicente Avila (T), 25’ try de Francisco Gallardo conv por Vicente Avila (T), 39’ penal de Bernardo Diez Poviña (T).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 20 – Tigres 23 (1 – 4).

Arbitro: Alejandro Michel (URS).
Linesmans: Volante y Pérez (URS).
Resultado Intermedia: Gimnasia y Tiro 40 – Tigres 26 (4 – 0).
Resultado Pre-Intermedia: Gimnasia y Tiro 31 – Universitario 26 (4 – 1).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

#RegionalDelNOA



- Todos los resultados, posiciones y la próxima fecha de la Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA.

Los "Albos" continúan en la cima del Ascenso

Gimnasia cayó ante Tigres, pero se mantiene en la cima de la tabla. Todos los resultados, posiciones y la próxima fecha de la Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA.


En el sur tucumano, más precisamente en Juan Bautista Alberdi, La Querencia recibió a Cardenales. Fue un partido de trámite parejo. En un momento el dueño de casa se puso al frente. Pero el Purpurado sintió el golpe, aceleró a fondo y terminó ganando, sin sobrarle mucho, 35 a 21.

El resultado que sorprendió a todos fue el de Gimnasia y Tiro vs. Tigres. El Albo, que era el local, llegaba con seis victorias seguidas y era cómodo líder. Pero se topó ante, más que con Tigres, con Leones. El GyT lo ganaba cómodo 20 a 6 a falta de 20 minutos para el final del partido. Pero allí fue cuando los de San Lorenzo reaccionaron y con dos tries convertidos y un penal (a los 39) lo de vuelta para terminar ganando 23 a 20. Gracias a esta victoria, no sólo el Rojinegro salteño fue beneficiado, sino también Cardenales.

Por último, Universitario de Salta volvió a ganar, fue por 28 a 10 sobre Tiro Federal, en cancha de los Federales.

Este domingo completan la fecha, en Santiago del Estero, Lawn Tennnis y Corsarios. Será desde las 16.30 y dirigirá Santiago Plaza.

Resultados: 7° fecha del #Ascenso #RegionalDelNOA
Posiciones: 7° fecha del #Ascenso #RegionalDelNOA
Próxima fecha del #Ascenso #RegionalDelNOA

Agradecemos la colaboración de tucumandeportivo.com

Los Pumas 7´s estarán en París 2024

Los Pumas 7´s estarán en París 2024La selección argentina de rugby sevens ha asegurado matemáticamente su lugar en los próximos Juegos a falta de una parada de la Serie Mundial 2022/23.

Argentina ha asegurado su primera plaza directa a los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. Los Pumas de rugby 7s podrán defender su bronce logrado en Tokio 2020 en la próxima justa olímpica gracias a una actuación sensacional en la Serie Mundial de Rugby 7s 2022/23.

Era la gran meta de la temporada, y con el transcurso del World Rugby Sevens Series ese camino hacia el sueño olímpico se fue consolidando. Hasta que el objetivo se alcanzó hoy en el Seven de Toulouse.

Antes de disputar el encuentro ante Gran Bretaña, en el cierre de la etapa eliminatoria del torneo francés, por la caída de Samoa ante Australia (26-7), Los Pumas 7’s obtuvieron la clasificación directa para los Juegos Olímpicos de París 2024. Vale consignar que los cuatro mejores del ranking 2023 del WRSS obtienen la plaza olímpica, pasaje que solamente tiene el líder Nueva Zelanda, la Argentina y Francia por ser el país anfitrión.

Esta será la tercera participación consecutiva del seleccionado nacional en la cita olímpica, tras las actuaciones en Río de Janeiro 2016 y en Tokio 2020, donde conquistaron la medalla de bronce.

- Toulouse - Circuito Mundial de Seven 2023 - Los Pumas 7´s 21 - Sudáfrica 12 (video).
- Toulouse - Circuito Mundial de Seven 2023 - Los Pumas 7´s 50 - Gran Bretaña 0.
- Toulouse - Circuito Mundial de Seven 2023 - Los Pumas 7´s 21 - España 19 (video).


Banco Macro reafirma su fuerte apoyo al rugby argentino

Banco Macro reafirma su fuerte apoyo al rugby argentinoGimnasia y Tiro, Tigres, Universitarios y Jockey Club de Salta son los clubes salteños que integran la campaña por el crecimiento de la disciplina.

Una vez más la entidad bancaria más importante del país redobla la apuesta por el deporte. Y en esta oportunidad el Banco Macro reafirmó su compromiso con el rugby, apoyando a los principales equipos de todo el país.

"Acompañamos al deporte en Argentina porque creemos que es un gran motor de oportunidades y de igualdad. El rugby es además un formador de comunidades y de orgullo local", resaltó Gustavo Manríquez, gerente general de Banco Macro.

En ese sentido aseguró que "en Banco Macro sabemos de la importancia de ponerse la camiseta, de sentir que somos parte de un equipo que lo va a dejar todo en la cancha, y que todo lo que hacemos va a dejar una huella, un legado".

"También apostamos por el compromiso de estar en el lugar justo para apoyar al otro, de cumplir lo prometido y de no faltar a esa promesa y además somos conscientes del esfuerzo constante, de no dormirse en los laureles, de triunfar un día y al siguiente, dando lo mejor cada vez", destacó Manríquez.

La máxima autoridad bancaria insistió que "del mismo modo conocemos de la importancia de la superación, de celebrar los triunfos, pero sobre todo de aprender de las derrotas. Ambas nos vuelven mejores cada día".

Asimismo, resaltó que "promovemos la solidaridad, al estar al servicio del otro, ya sea un compañero o un rival. Impulsamos la necesidad de volvernos agentes de transformación, pensando siempre en los demás, porque el crecimiento es siempre colectivo".

"Sabemos de lealtad, respeto y trabajo en equipo. De ser incondicionales con los nuestros, de respetar en forma absoluta a todos los que están haciendo este gran camino y sentir realmente que más que un equipo, somos parte de una familia", concluyó.

Una sana libertad

Por su parte, el gerente de Bancas Comerciales de la entidad, Brian Anthony, destacó: "En Banco Macro promovemos el deporte libre de discriminación y violencias, donde cada persona pueda encontrar en alguna disciplina su mejor versión".

El funcionario reveló que "nos vemos reflejados en el espíritu inclusivo y profundamente transformador, porque creemos que, con nuestro apoyo, ese espíritu llegará a más personas, más chicos y chicas que van a podrán crecer siendo parte de algo más grande que ellos mismos".



Clubes beneficiados

Dentro del programa de crecimiento y respaldo al rugby, el Banco Macro es actualmente sponsor de la URBA y de las Uniones de Rugby de Cuyo y de Tucumán.

En la Unión de Rugby de Buenos Aires está presente en las camisetas del SIC, Pucará y Atlético Rosario.

También hay una marcada presencia en Pueyrredón, Deportiva Francesa y San Albano que están en Primera A. En Primera B respaldan a Delta Rugby Club, SITAS y en Primera C a CASA de Padua.

En nuestra provincia, Salta, está presente en las camisetas de Gimnasia y Tiro, Tigres RC, Universitarios RC y Jockey Club.

En Tucumán sponsorea a Huirapuca, Tucumán Rugby, Jockey Club, Cardenales, Natación y Gimnasia, Los Tarcos, y Lawn Tenis.

En Córdoba lo hace con Urú Curé de Río Cuarto y Jockey Club. En Santa Fe, al Jockey Club Rosario, Duendes RC, Universitario de Rosario, y Círculo Rafaelino de Rugby.

En Buenos Aires también acompaña a Gimnasia y Esgrima de Pergamino, Sporting Club de Mar del Plata, Los Cardos de Tandil y los 50 de Tandil.

En Jujuy está junto a Gimnasia y Esgrima de Jujuy y a SURI RC.

En Entre Ríos el apoyo es para Paraná Rowing Club y en Misiones de CAPRI -Clubes Asociados Progreso Rowing Independiente.

En Mendoza, con Los Tordos Rugby Club y Club Banco Mendoza.

En Santiago del Estero a Lawn Tenis Club; en Chubut a Comodoro RC, Puerto Madryn RC y Trelew RC.

En Tierra del Fuego el beneficio alcanza a Las Águilas Rugby Club.

Finalmente, brinda respaldo a los Pampas XV, al Club de Rugby inclusivo San Agustín, Espartanos y próximamente Ciervos.

Pensando en grande

"El Banco Macro está presente en más de 40 clubes nacionales, son muchos, porque esa es la forma en la que hacemos las cosas. Pensando en grande. Pensar en apoyar a todos estos jugadores, los que recién empiezan y los que están en la cima, es pensar en grande", resaltó Manríquez.

- "Pensá en rugby" la campaña del Banco Macro.