Quintana: "queremos unir al rugby de Salta"

viernes, 1 de abril de 2022 0 comentarios

Ramiro Quintana - Presidente de la Unión de Rugby de SaltaLuego de asumir como el nuevo Presidente de la Unión de Rugby Salta, Ramiro Quintana, dejó un mensaje para toda la familia del rugby salteño.

"Es un privilegio muy grande. Siento una satisfacción enorme, me hubiese gustado llegar de otra manera seguramente. Me hubiese gustado que la lista la integren también los otros clubes. Es justamente un doble desafío del que nos toca, vamos a tener que acabar con los bloques, es lo que siempre hablamos con Oscar Muñoz, lo que queremos es unir el rugby de nuevo, que se acabe todo esto, buscamos el crecimiento del rugby de Salta, que es lo que nos hace falta y sobre todo seguir con las buenas relaciones con Tucumán y Santiago del Estero, hay que seguir pregonando para que siga el Regional y que baje también a los juveniles".

"El tema principal es ordenar la casa adentro, para después ordenarla para afuera, vamos a hacer las dos cosas a la vez, vamos a poner todo el empeño y todas las ganas que tenemos para salir adelante".

"Soy el primer Presidente de Tigres que asume como Presidente de la Unión de Rugby de Salta, eso también es un honor y una satisfacción muy grande, que el club me haya propuesto y me haya elegido para que cubra este lugar.

"A la gente del rugby de Salta le quiero decir, en representación de todo este Consejo, que esta será una Unión a puertas abiertas, no es ninguna Unión de un bloque o un sector, queremos que vengan todos, que se sientan como en su casa, que realmente lo es, todos lso que quieran venir tendrán vos y voto sea de la capital o del interior. Estamos para sumar", concluyó el flamante presidente.



- Ramiro Quintana, asumió como presidente de la URS.

Ramiro Quintana, asumió como presidente de la URS

Ramiro Quintana, asumió como presidente de la URSLa Asamblea Ordinaria de la Unión de Rugby de Salta renovó las autoridades de la Institución y depositó la confianza en Ramiro Quintana para estar al frente de la entidad madre del rugby salteño.

Finalmente se realizó este viernes 1 de abril la Asamblea General Ordinaria de la Unión de Rugby de Salta y quedó conformado el Honorable Consejo Directivo para el período 2022-2023.

Luego de aprobar la gestión y el balance del ejercicio 2019-2022 y 2020-2021, los Presidentes de los clubes que participaron de la Asamblea Ordinaria, unánimemente dieron su voto de confianza a Ramiro Quintana, quien presidirá la Unión de Rugby de Salta durante las temporadas 2022 y 2023.

En relación a los inventarios y balances de los ejercicios anteriores, que estaban puestos a consideración en la Asamblea y que fueron parte de la disputa dirigencial, los mismos fueron aprobados por los votos del Jockey Club, Gimnasia y Tiro, Zenta y Católica Vaqueros, ya que Universitario, Tigres y Tartagal no los aprobaron. Llamó la atención de todos los presentes la ausencia del Presidente de Tiro Federal.

» Consejo Directivo de la Unión de Rugby de Salta:

Presidente: Ramiro Quintana (Tigres RC).
Vice-presidente: Oscar Muñoz (Tiro Federal).
Secretario: Carlos Alberto Baldi (Tigres RC).
Pro-secretario: José Luis Riera (Universitario RC).
Tesorero: Mario Dalborgo (Universitario RC).
Pro-tesorero: Paulino Herrera (Tiro Federal).

Vocales Titulares:
1° Ricardo Fortuny (Universitario RC).
2° Ricardo Sagues (Tigres RC).
3° Marcelo Padilla (Tigres RC).
4° Luis Barrios (Universitario RC).
5° Raúl Maza (Universitario RC).

Vocales Suplentes:
1° Nicolás Lupión (Tigres RC).
2° Miguel Folliet
3° Raúl Cabrera (Tiro Federal).
4° Ricardo Pasarell (Tiro Federal).
5° Dante Parra (Tartagal RC).

Órgano de Fiscalización:
Enrique Barrios
Marioano Abdo (Tigres RC).
Horacio Quinteros (Tiro Federal).

El Consejo Directivo quedó conformado exclusivamente por dirigentes de Universitario, Tigres, Tiro Federal y Tartagal RC.

La Unión de Rugby de Salta se encuentra ordenada institucionalmente, el dasafió dirigencial del rugby salteño será la reconstrucción de los lazos de confianza y amistad entre los clubes.

- Quintana: "queremos unir al rugby de Salta".

Santiago: encuentro de Seven en Olímpico

Santiago: encuentro de Seven en OlímpicoEste domingo 3 de abril desde las 10.30 hs se disputará un nuevo Encuentro Provincial de Seven para Primera Divisiónn, en las ramas Masculina y Femenina en el Predio Deportivo de Olímpico Rugby.

Así lo informó la Unión Santiagueña de Rugby, este domingo 3 de abril desde las 10.30 hs se disputará un Encuentro Provincial de Seven para Primera División, en las ramas Masculina y Femenina en el Predio Deportivo de Olímpico Rugby, ubicado en la Ruta Provincial N° 11 y Camino de Vivero, en la ciudad de La Banda.

El mismo contará con la participación del dueño de casa, a los que les sumarán Panteras Rugby Club (Frías), Añatuya RC, Las Termas RC y Santiago Rugby. Los árbitros para el evento serán M. Tula, G. Rosales y R. Salvatierra .

Los equipos llegan motivados buscando seguir mejorando su preparación con vistas a la Segunda fecha del Circuito de Seven Open que organiza la Unión Santiagueña de Rugby.

Prensa USR

Ramiro Quintana será el nuevo presidente de la URS

jueves, 31 de marzo de 2022 1 comentarios

Ramiro Quintana será el nuevo presidente de la URSEl dirigente de Tigres RC encabeza la lista “Reconstrucción y verdad”, que no tendrá oposición en la asamblea que se llevará a cabo mañana. Reemplazará a Carlos Martearena.

Ya no hay secretos por develar para la asamblea que la Unión de Rugby de Salta (URS) llevará a cabo mañana en su sede de Avenida Uruguay 376, donde se renovará por completo el consejo directivo.

Carlos Martearena le pondrá punto final a su ciclo al frente de la entidad y su reemplazante será propuesto por el club Tigres RC. Ayer se confirmó que el elegido para tomar las riendas de la URS será Ramiro Quintana, expresidente del club ubicado en San Lorenzo.

La lista “Reconstrucción y verdad” será la única que se presentará mañana en la asamblea que se llevará a cabo a partir de las 20. Será respaldada por el grupo que mañana pasará a ser oficialismo, es decir Tigres RC, Universitario RC, Tiro Federal y Tartagal RC, que según los votos establecidos suman 21, contra 19 del conjunto formado por Jockey Club, Gimnasia y Tiro, Católica Vaqueros y Zenta RC (Orán).

La lista está formada exclusivamente por dirigentes de Tigres, la U, de los federales y los tartagalenses, aunque hasta ayer se intentaba sumar a algún referente de Jockey o Gimnasia, pero sin éxito. Según se supo, el martes por la noche se le dio forma a la lista y el respaldo a los candidatos.

Ramiro Quintana será desde la noche del viernes nuevo presidente de la URS y tendrá a Oscar Muñoz (Tiro Federal) en la vicepresidencia. Se sumarán dirigentes históricos que ya tuvieron paso por la URS, como José Luis Riera, Mario Dalborgo y Ricardo Pasarell.

Si no surgen inconvenientes, entre hoy y mañana el nuevo consejo directivo de la URS tendrá los siguientes integrantes y cargos: Ramiro Quintana (presidente), Oscar Muñoz (vicepresidente), Carlos Alberto Baldi (secretario), José Luis Riera (prosecretario), Mario Dalborgo (tesorero), Paulino Herrera (protesorero), Ricardo Fortuny (vocal primero), Ricardo Sagues (vocal segundo), Marcelo Padilla (vocal tercero), Luis Barrios (vocal cuarto), Raúl Maza (vocal quinto), Nicolás Lupión (suplente primero), Miguel Folliet (suplente segundo), Raúl Cabrera (suplente tercero), Ricardo Pasarell (suplente cuarto) y Dante Parra (suplente quinto). En el órgano de fiscalización estarán: Enrique Barrios, Mario Abdo y Horacio Quinteros (suplente).

Con la asamblea de mañana se pondrá fin a una etapa de conflicto que pocas veces se vio en la historia del rugby salteño. En diciembre de 2020 inició todo con una asamblea suspendida por la falta del balance del ejercicio 2020, que según se explicó en ese momento se debió a una demora en su certificación a causa de la situación de pandemia de COVID-19.

La oposición pidió la suspensión de la asamblea aduciendo no haber recibido en tiempo reglamentario la documentación para ser evaluada. A partir de allí surgieron presentaciones en la Justicia salteña, pedidos de intervención de la URS, mediaciones y diferencias por la cantidad de votos que le tocaban a cada club.

En diciembre del 2021 se intentó llevar a cabo nuevamente la asamblea, pero el resultado fue el mismo. Mientras tanto el rugby siguió, ya que se jugaron los torneos locales en todas sus categorías y esta temporada se volvió a jugar el Regional del NOA tras la suspensión obligada de dos años por la pandemia de coronavirus.

La oposición cuenta con los votos necesarios para imponer su lista en la asamblea de mañana, permitiendo que Quintana tome el lugar de Marteareana para el inicio de una nueva etapa en el rugby salteño.

Fuente: El Tribuno.

Boletín Nº 10/22 de la U.R.S.

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 10/22 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 29/03/22.




Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Gabriel Travaglini, nuevo presidente de la UAR

Gabriel Travaglini, nuevo presidente de la UARLa Unión Argentina de Rugby renovó sus autoridades. Gabriel Travaglini fue elegido presidente, Marcelo Corbalán Costilla Vicepresidente segundo, Alejandro Ávila vocal suplente y Carlos Martearena primer suplente en la Comisión Revisora de Cuentas.

En la Asamblea Extraordinaria y Anual Ordinaria, en la que se aprobaron la gestión, memoria y estados contables 2021, y el presupuesto para el ejercicio 2022, la Unión Argentina de Rugby (UAR) también renovó sus autoridades para el próximo ciclo de cuatro años. En dicho cónclave se proclamó la lista de Unidad, y Gabriel Travaglini fue elegido para suceder en la presidencia a Marcelo Rodríguez.

Con esta renovación de autoridades, luego de 13 años y tres presidentes del interior (el tucumano Luis Castillo, el rosarino Carlos Araujo y el sanjuanino Marcelo Rodríguez), asume la conducción de la entidad un nuevo representante de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA).

El cordobés Félix Páez Molina y el tucumano Marcelo Corbalán Costilla fueron nombrados como vicepresidente primero y vicepresidente segundo, respectivamente. Mario Dobal (URBA) ocupará la función de secretario, mientras que como tesorero estará el rosarino Matías Gorosito. Otra particularidad del nuevo Consejo Directivo (conformado por seis representantes de Buenos Aires y doce del interior), es que entre los vocales titulares se encuentra Manuel Contepomi, medallista de bronce con Los Pumas en el Mundial 2007.

En su despedida como titular de la entidad, Marcelo Rodríguez expresó: ¨Fue un enorme privilegio haber conducido a la UAR estos cuatro años, junto al Consejo Directivo que me acompañó, y al gran equipo de profesionales que tenemos en nuestra institución. Estoy muy agradecido a las Uniones por el apoyo recibido, y el respaldo a la gestión de este Consejo Directivo, aún en los momentos más complejos que nos tocó vivir. A pesar de las enormes dificultades por las que atravesamos estos últimos dos años, la UAR sigue estando muy sólida, y se encuentra entre las tres Uniones mejor administradas del mundo. Logramos adaptarnos rápidamente a las nuevas circunstancias mundiales, dando lo mejor de cada uno en pos de nuestra institución. Mis mejores deseos para quienes toman la posta. Estoy convencido que harán una gran gestión, comprometidos con el proyecto y la institución, por encima de todo.¨

En la última gestión (2018-2022), Gabriel Travaglini se desempeñó como vicepresidente primero, y ahora se convirtió en el presidente Nº 45 en la historia de la UAR, desde su creación en 1899. Además de su experiencia en el Consejo Directivo de la UAR, Travaglini también llevó adelante una larga tarea como dirigente en su club, el Club Atlético de San Isidro (CASI). Participó en la Comisión Directiva del CASI como vocal titular en 1993-1994; se desempeñó como vicepresidente en 2011-2012; fue presidente entre 2013 y 2015; fue vicepresidente entre 2015-2016, y en 2017 ocupó el cargo de revisor de cuentas.

En su carrera como jugador, Travaglini actuó en la primera división del CASI entre septiembre de 1977 y julio de 1998 (con paréntesis entre 1992 y 1993; en 1994 actuó en segunda división). Fue capitán del plantel superior entre 1980-1986. Como capitán del CASI salió campeón en 1981 (invicto), 1982 y 1985. Se desempeñaba como segunda línea, ala y octavo. Es el Puma Nº 342; vistió la camiseta del seleccionado argentino entre 1978 y 1987, período en el cual disputó 23 test-matches y apoyó 8 tries. Debutó a los 20 años, el 14 de octubre de 1978 frente a Inglaterra (empate 13-13), en Twickenham.

Además, Travaglini fue subcapitán del seleccionado nacional en la gira de 1979 por Nueva Zelanda, y en 1980 integró el combinado Sudamérica XV que ese año se midió con Sudáfrica (actuó en los cuatro partidos: en Johannesburgo, Durban, Montevideo y Santiago de Chile). En 1981 integró el primer seleccionado de Los Pumas 7’s, que compitió en el Seven de Hong Kong, y su última actuación con Los Pumas fue ante los All Blacks (derrota 46-15), el 1º de junio de 1987, en Wellington, por etapa eliminatoria de la Copa del Mundo.

Luego de su asunción, Gabriel Travaglini expresó lo siguiente: ¨Hoy nos toca continuar la gestión ininterrumpida que se inició en 1899, con la creación de la River Plate Rugby Union, para desarrollar el rugby en nuestro país, con aciertos y errores, propios de los seres humanos, pero con la convicción de corregirlos y mantener los objetivos fijados. Hemos tenido años difíciles en toda nuestra historia; los últimos dos han sido muy significativos y de gran impacto, no sólo nos afectaron a nivel país, sino que tuvieron una mayor complejidad y afectó al mundo entero, con las consecuencias de un retroceso en los formatos de las competencias internacionales y nacionales. Esta situación nos obliga a seguir trabajando con mucha más dedicación, creatividad y objetividad para todo el rugby argentino. El todo incluye el rugby profesional, el de alto rendimiento, el de desarrollo y el rugby de clubes, que es la base de nuestro objetivo: contribuir a la formación de mejores personas y mejores jugadores.”

“Siempre hay desafíos -agregó-; es una constante del crecimiento. Tenemos la obligación de continuar lo que recibimos de la gestión anterior, de la misma manera que lo han hecho los que nos precedieron. Debemos trabajar para potenciar nuestros recursos humanos, mantener las tecnologías para poder llegar a más jugadores y clubes, en conexión con nuestras Uniones. Hay que seguir desarrollando los conceptos de Rugby Seguro, Conecta Rugby, Rugby 2030, mejorar nuestra red de desarrollo del juego y, sobre todo, la seguridad en el juego. Todo esto, acompañado del no menor y también muy importante punto, que son nuestros entrenadores, referees y dirigentes que, con total vocación de enseñanza y trabajo, crean y transmiten la gran cultura del rugby de clubes de nuestro país.”

“Nuestro deporte no tiene valores propios. El rugby transmite los valores de las comunidades, de las diferentes culturas y sociedades, de todos aquellos que intentan a diario, con su mejor esfuerzo, ser mejores personas y luchar por el bien común, para que eso nos ayude a mejorar como seres humanos y como sociedad”, afirmó Travaglini.

“Por último, quiero agradecer a los miembros del Consejo Directivo que nos deja, por los muchos años de trabajo y dedicación. De todos ellos me llevo una gran enseñanza. También, el agradecimiento es para los presidentes de las Uniones, que nos han dado su confianza al elegirnos para dirigir el rugby argentino, y nos dieron la oportunidad, como Consejo Directivo, de enfrentar el desafío de un nuevo período de la gestión de la Unión Argentina de Rugby”, expresó el flamante presidente de la UAR.

EL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DE LA UAR

La conformación del nuevo CD de la UAR para el período 2022-2026 es la siguiente:

- Presidente: Gabriel Travaglini (Unión de Rugby de Buenos Aires).
- Vicepresidente primero: Félix Páez Molina (Unión Cordobesa de Rugby).
- Vicepresidente segundo: Marcelo Corbalán Costilla (Unión de Rugby de Tucumán).
- Secretario: Mario Dobal (Unión de Rugby de Buenos Aires).
- Tesorero: Matías Gorosito (Unión de Rugby de Rosario).

- Vocales titulares:
- Andrés Ramos (Unión de Rugby de Cuyo).
- Manuel Contepomi (Unión de Rugby de Buenos Aires).
- Enrique Rodríguez Llames (Unión de Rugby de Mar del Plata).
- Juan Pablo Bello (Unión de Rugby de Buenos Aires).
- Jaime Barba (Unión Entrerriana de Rugby).
- Jorge Tacco (Unión de Rugby del Alto Valle).
- Bruno Núñez (Unión de Rugby de Misiones).

- Vocales suplentes:
- Julio Larocca (Unión de Rugby de Buenos Aires).
- Martín Azpiroz (Unión de Rugby del Sur).
- José Fauez (Unión Cordobesa de Rugby).
- Diego Pasman (Unión de Rugby de Buenos Aires).
- Raúl Paderne (Unión de Rugby de Tierra del Fuego).
- Alejandro Ávila (Unión Santiagueña de Rugby).

- Comisión Revisora de Cuentas – Titulares:
- Edgardo García (Unión de Rugby de Buenos Aires).
- Alfredo Fernández Bedoya (Unión de Rugby de Formosa).
- Gerardo Ponce (Unión de Rugby de Cuyo).

- Comisión Revisora de Cuentas – Suplentes:
- Carlos Martearena (Unión de Rugby de Salta)
- Adrián Caprarulo (Unión de Rugby de Buenos Aires).
- Jorge Bruzzone (Unión Santafesina de Rugby).

Además, se dispuso la nueva composición del Consejo de Administración de la Fundación Argentina de Ruby (FUAR), que será la siguiente:

Presidente: Jorge Allen
Secretario: Porfirio Carreras
Tesorero: Mario Premet
Vocal: Mario Larrain
Vocal: Horacio Mansilla

LOS ÚLTIMOS PRESIDENTES DE LA UAR

- Gabriel Travaglini (URBA) 2022-2026.
- Marcelo Rodríguez (San Juan) 2018-2022.
- Carlos Araujo (Rosario) 2014-2018.
- Luis Castillo (Tucumán) 2009-2013.
- Porfirio Carreras (URBA) 2008-2009.
- Alejandro Risler (URBA) 2006-2007.
- Emilio Perasso (URBA) 2004-2005.
- Miguel Servera (URBA) 2001-2003.
- Luis M. Gradín (URBA) 1996-2000.
- Felipe Ferrari (URBA) 1995-1996.

Prensa UAR

Daniel Hourcade #SLAR 2022

Daniel Hourcade #SLAR 2022El Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby cuenta los detalles y objetivos de Superliga Americana de Rugby y su importancia para el crecimiento en la región.





Video gentileza: Prensa SLAR.

Quantum 7s la pelota oficial del mundial de seven #RWC7s

World Rugby anunció que el técnicamente avanzado balón ‘Quantum Sevens’ usado por primera vez en los Juegos Olímpicos de Tokio, nuevamente será usado por los mejores jugadores y jugadoras del mundo en el Rugby World Cup Sevens 2022.

El evento de tres días, del 9 al 11 de septiembre, tendrá los ojos del mundo del rugby puestos sobre Sudáfrica, cuando 40 equipos masculines y femeninos luchen por ser campeones mundiales. Los organizadores esperan un estadio repleto con más equipos, más acción y más en juego que nunca antes en un evento de rugby a siete en Ciudad del Cabo.

El balón Quantum Sevens, hecho a medida y producido por Gilbert, tiene características diseñadas específicamente para el rugby seven y es el balón de rugby sevens técnicamente más avanzado jamás producido.

Ha sido desarrollado para adaptarse al estilo único del sevens, con el agarre Multi Matrix que ofrece puntos más altos y definidos, aumentando el área de superficie de la pelota y mejorando las emocionantes habilidades de offloads mostradas por los jugadores de siete y muy celebradas por los fanáticos de todo el mundo.

Dentro de la pelota, Gilbert ha incluido su exitosa cámara de copolímero 'Air-loc' que optimiza la retención de aire, asegurando que la pelota permanezca inflada durante la máxima cantidad de tiempo y su válvula patentada ellipse TruflightTM para optimizar la rotación de la pelota.

El aspecto y la sensación del diseño del balón se han inspirado en elementos de la icónica Montaña de la Mesa como parte de una marca juvenil, divertida y festiva que refleja la naturaleza audaz, enérgica e intrépida del rugby sevens.



RUGBY WORLD CUP SEVENS 2022

El CEO de World Rugby, Alan Gilpin, dijo: “La anticipación sigue creciendo hacia los tres emocionantes días de acción de Rugby World Cup Sevens frente a una multitud grande, ruidosa y apasionada en Ciudad del Cabo en septiembre."

“Con sus características diseñadas exclusivamente para el rugby sevens, la pelota Quantum Sevens se desempeñó excelentemente en su debut en los Juegos Olímpicos de Tokio, y con un diseño inspirado en Ciudad del Cabo, los mejores jugadores y jugadoras de seven del mundo estarán deseando tener el balón en sus manos, mostrando su velocidad, fuerza y ​​habilidades para inspirar a muchos nuevos jugadores y aficionados de todo el mundo”.

Richard Gray, Director Ejecutivo comercial de Gilbert Rugby, agregó: “Estamos encantados de lanzar el nuevo y emocionante balón Rugby World Cup Sevens y renovar nuestra larga y exitosa relación con Rugby World Cup Sevens. El torneo de 2022 promete ser una experiencia inolvidable: celebrar lo mejor de Sudáfrica y su apasionada relación con el rugby. Esperamos que los jugadores más electrizantes del rugby sevens iluminen la cancha en Ciudad del Cabo con el emocionante balón Gilbert en el centro de todo”.

Además de ser el balón oficial de Rugby Sevens 2022 y de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el Quantum Sevens Match Ball también es la elección exclusiva del HSBC World Rugby Sevens Series y de equipos internacionales de Seven, incluidos Argentina, Australia, Canadá, Gran Gran Bretaña, Fiji, Francia, Irlanda, Japón, Samoa, Sudáfrica y Estados Unidos.

La edición 2022 de Rugby World Cup Sevens llega tras el gran éxito en San Francisco, Estados Unidos en 2018, cuando Nueva Zelanda ganó los títulos masculino y femenino, venciendo a Inglaterra y Francia, respectivamente, en las finales.

Con 15 equipos aún por clasificar en los próximos meses, la anticipación se está acumulando en todo el mundo y las entradas disponibles solo se pueden comprar a través de www.rwcsevens.com donde los detalles completos están disponibles.

Fuente: World Rugby.

- Gilbert la pelota oficial del Mundial de Francia.

Jockey se impuso ante Corsarios

lunes, 28 de marzo de 2022 0 comentarios

Jockey se impuso ante CorsariosLos "rojiblancos" golearon a Corsarios 78-10 por la primera fecha de la Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA.

El inició de la competencia en la Zona Ascenso se hizo esperar, pero este fin de semana arrancó con la ilusión de todos los equipos de sacar boleto directo al Super 10 del NOA.

El domingo pasado Jockey Club de Salta se enfrentó de local a Corsarios, después de dos años sin jugar el Regional. La presión por la victoria la tenía el equipo salteño y no desentonó, venció a los tucumanos por un categórico 78-10, logrando sumar 5 puntos en la tabla de posiciones.

El trámite del partido fue favorable al Jockey que dominó en todo el campo de juego.

Por la segunda fecha Jockey volverá a ser local y recibirá a Lince, que viene de vencer a Tiro Federal, partido de suma importancia de cara a las pretenciones de ambos clubes.

Por su parte Corsarios recibirá a Santiago Lawn Tennis que cayó en San Lorenzo ante Tigres por la mínima.

» Partido completo: Jockey de Salta 78 - Corsarios 10 (5-0)



» Formaciones:

Jockey de Salta Gustavo Aguiar, José Sanmillán, Lucas Pereyra, Santiago Galindo, Álvaro Prieto, Daniel Canónica, Benjamín Menéndez, Juan casabella, Estanislao Pregot, Nahuel Martínez, Baltazar García, Benjamín De La Arena, Octavio Ovejero, Tomás Juárez y Joquín Cornejo.
Reservas: Francisco Macedo, Gabriel Alibertti, Tomás Nieva, Agustín Mendoza, Juan Pablo Mendoza, Mateo López Fleming, Tomás Galván y Juan Dellamea.
Entrenadores: José Decabi.

Corsarios: DAniel Contreras, Roque Álvarez, Cristian Albornoz, Kevin Carrizo, Julian Jiménez, Facundo Arguello, Eduardo Romano, Mauro López, Lucas Artaza, Hernán Cruz, Rodolfo Ovando, Emanuel Arias, Ramiro Jiménez, Carlos Mosele y Bernardo Lamas.
Reservas: Christian Fernández, Franco Medina, Alexis Bianchi, Omar Martínez, Orlando Pistán,Maximiliano Zelarayán, Bruno Núñez y Gerardo Lezana.
Entrenador: R. Heredia.

» Tantos:

Primer tiempo: 2' try de Juárez conv. de Martínez (JCS), 9' try de Juárez conv. de Martínez (JCS), 14'penal de Martínez, 32' try de Casabella conv. de Martínez (JCS), 34' try de Cornejo conv. de Martínez (JCS), 37' try de García (JCS) y a los 40' try de Cornejo conv. de Martínez (JCS)
Resultado parcial: Jockey de Salta 43 - Corsarios 0.

Segundo tiempo: 1' y 8' trys de Juárez convs. de Martínez (JCS), 11' try de pregot conv. de Martínez (JCS), 23' try de Emanuel Arias (COR), 27' try de Lucas Artaza (COR), 32' Galván conv. de Martínez (JCS) y a los 40' try de Juan Pablo Mendoza conv. de Martínez (JCS).
Resultado final: Jockey de Salta 78 - Corsarios 10 (5-0).

Árbitro: Daniel Speche (URT).
Asistente: G. Gómez Urrutia (URT).
» Resultado de intermedia: Jockey de Salta 74 - Corsarios 00 (5-0).
Cancha: Jockey Club de Salta.

- Arrancó la Zona Ascenso del Regional del NOA.
- Fixture Zona Ascenso del Regional del NOA 2022.

Arrancó la Zona Ascenso del Regional del NOA

domingo, 27 de marzo de 2022 0 comentarios

Arrancó la Zona Ascenso del Regional del NOASe disputó la primera fecha de la Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA "Julio Vicente Coria". Resultados, posiciones y próxima fecha.



» Resultados - 1° fecha - Zona Ascenso #RegionalDelNOA

Intermedia
- Jockey Club de Salta 74 - Corsarios 00.
- Lince 39 - Tiro Federal 05.
- Gimnasia y Tiro 125 - Aguará Guazú 00.
- Tigres 42 - Santiago Lawn Tennis 12.

Primera División
- Jockey Club de Salta 78 - Corsarios 10.
- Lince 34 - Tiro Federal 10.
- Gimnasia y Tiro 50 - Aguará Guazú 20.
- Tigres 26 - Santiago Lawn Tennis 25.

» Próxima fecha (2°)
- Corsarios – Santiago Lawn Tennis.
- Jockey Club de Salta – Lince.
- Tiro Federal – Gimnasia y Tiro.
- Aguará Guazú – Tigres.

- Fixture zona Ascenso del Regional del NOA 2022.

Pasó la tercera fecha del Super 10 #RegionalDelNOA

Pasó la tercera fecha del Super 10 #RegionalDelNOASe completó la tercera fecha del #Super10 del Torneo Regional del NOA "Julio Vicente Coria". Resultados, posiciones y próxima fecha.



» Resultados - 3° fecha - Super 10

Intermedia
- Universitario de Tucumán 55- Jockey de Tucumán 3.
- Los Tarcos 37 - Old Lions 26.
- Tucumán Rugby 43 - Cardenales 18.
- Natación y Gimnasia 20 - Huirapuca 23.
- Tucumán Lawn Tennis 48 - Universitario de Salta 19.

Primera División
- Universirario de Tucumán 24 - Jockey de Tucumán 17.
- Los Tarcos 34 - Old lions 18.
- Natación y Gimnasia 17 - Huirapuca 23.
- Tucumán Rugby 26 - Cardenales 12.
- Tucumán Lawn Tennis 36 - Universitario de Salta 28.

» Próxima Fecha (4°)
- Old Lions - Universitario de Tucumán.
- Jockey de Tucumán - Tucumán Rugby.
- Huirapuca - Cardenales.
- Los Tarcos - Tucumán Lawn Tennis
- Universitario de Salta - Natación y Gimnasia.

» Podés ver los compactos de los partidos en nuestro canal de Youtube "Norte Rugby".

- Resultados de la 2° fecha del Super 10.
- Resultados de la 1° fecha del Super 10.
- Fixture del Torneo Regional del NOA 2022.

El rugby santiagueño arrancó con todo

sábado, 26 de marzo de 2022 0 comentarios

Con cuatro encuentros arrancó la primera fecha del Torneo Anual Oscar “Chato” Barrionuevo 2022 de Primera división que organiza y fiscaliza la Unión Santiagueña de Rugby.

En el debut ganaron Santiago Lawn Tennis, Old Lions RC, Santiago Rugby y Añatuya RC.

En el parque Aguirre, el local no tuvo inconvenientes para derrotar a Universitario RC, 76/10.

Por su parte, en la capital del Agro, Santiago Rugby también consiguió una abultada victoria frente a Fernández RC, por 59/0.

En Añatuya, el dueño de casa se quedó con un gran triunfo frente a Club Social y Deportivo Amigos de Fernández.

Por último, en otro de los duelos atrayentes de la jornada, Old Lions RC de visitante le ganó a Olímpico de La Banda, por 29/17.

El campeonato en su fase clasificatoria se extenderá hasta el 21 de mayo donde se conocerá los conjuntos que pelearán por las Copas de Oro y Plata.

Minuto de silencio en Fernández

Antes de iniciar el encuentro hubo un minuto de silencio en honor a Miguel Ángel Pérez, ex jugador de esta institución.que con solo 21 años perdió la vida a causa de un accidente cerebro vascular (ACV).

Forma de disputa

Se jugara en la modalidad Todos contra Todos, a una rueda, en 2 categorías, Primera e Intermedia (excepto clubes participantes en Torneo Regional NOA (Zona Campeonato y Ascenso). Los cuatro (4) primeros equipos se clasificaran para jugar las Semifinales y Final, de la Copa de Oro. En las Semifinales se cruzarán 1 Vs 4 y 2 Vs 3, teniendo ventaja deportiva (localía) los que finalicen en el primer y segundo lugar, respectivamente. La Final se disputará en cancha a determinar por la Unión Santiagueña de Rugby.

Por su parte, los Equipos que clasifiquen quinto (5°), sexto (6°), séptimo (7°), y octavo (8°) jugaran de idéntica manera que los anteriores, por la Copa de Plata. En la categoría Intermedia se consagrará Campeón al equipo que llegue en la primera ubicación al finalizar todas las fechas de la rueda, por sumatoria de puntos. Por su parte, acompañarán en las Semifinales a la Primera.

Resultados, Primera Fecha:
- Santiago Lawn Tennis Club 76 - Universitario RC 10.
- Olímpico RC 29 - Old Lions RC 17.
- Fernández RC 0 - Santiago Rugby 59.
- Añatuya RC vs Amigos de Fernández RC.

Próxima Fecha (Segunda): 02-04-22
- Amigos de Fernández RC vs Santiago Lawn Tennis Club.
- Universitario RC vs Añatuya RC.
- Old Lions RC vs Fernández RC.
- Santiago Rugby vs Olímpico RC.

» Los Juveniles jugaron la segunda fecha

Este sábado 26 de marzo continuó el Torneo Juvenil de la Unión Santiagueña de Rugby con la segunda fecha. Old Lions RC fue anfitrión de Santiago Rugby en los distintos encuentros que se disputaron en la cancha N° 2 de los "Leones".

Los Menores de 16 años abrieron la jornada con un triunfo del dueño de casa por 93/0; luego en M17 la victoria quedó en poder del conjunto del barrio Norte por 21/5; mientras que en M19, los azulgranas volvieron a inclinar la balanza a su favor al conseguir un ajustado triunfo por 26/17.

» Gran jornada de rugby infantil

Excelente jornada de rugby infantil se vivió este sábado por la mañana en Santiago Rugby, que recibió a las categorías M10, M11 y M12. Los chicos en otro hecho historico de convivencia precalentaron juntos, jugaron y compartieron un tercer tiempo para entrelazar la union de los clubes locales. Para destacar, el comportamiento de los chicos, padres, PF, y Profes de Old Lions, Santiago Lawn Tenis y Santiago Rugby.

Por su parte en Old Lions se congregaron las divisiones M6 a M9; mientras que el Lawn tennis fue el turno para la M13 y M14, dándole continuidad a la extensa actividad que tiene este año nuestro deporte.

Resultados, 2° fecha, Juveniles:
M16: Old Lions RC 93 - Santiago Rugby 0.
M17: Old Lions RC 5 - Santiago Rugby 21.
M 19: Old Lions RC 26 - Santiago Rugby 17.

Prensa USR

Histórica victoria de Cafeteros Pro en la #SLAR

Victoria de Cafeteros Pro ante Cobras Brasil XVCon dos salteños en cancha y dos tucumanos en el staff, Cafeteros Pro venció a Cobras Brasil XV por 23 a 17 en la primera victoria de la franquicia colombiana en la competencia.

¿Qué hizo Cafeteros Pro para conseguir imponerse ante Cobras Brasil XV?

Tuvo que batallar mucho para mantener el control de la pelota y, conforme lo consiguió, pudo avanzar en el campo y dominar a su rival que, con infracciones, fue dejándole chances que Julián Hernández fue tomando una a una.

Antes de eso, el propio Hernández era el que veía la cancha con mejor perfil, en un duelo de aperturas porque Bernasconi, el 10 de Cobras Brasil XV, también tuvo un buen partido, pero no contó con la cantidad de pelotas de su homólogo cafetero.

Dos tries y dos tarjetas amarillas por bando también equipararon las acciones.

El partido parecía resuelto cuando a falta de quince minutos, el 23 a 10 a favor de los colombianos exhibía lo que uno y otro equipo podían hacer y habían hecho hasta allí. Dominio en el Line y en el breakdown, buen juego con el pie… todo fue colombiano, hasta ahí.

Hasta ahí, porque en ese tramo final, Cobras Brasil XV pudo revertir la imagen, pudo anotar dos tries y pudo hacer todo lo que no había podido en el tramo anterior.

Estuvo o cerca de darlo vuelta, pero Cafeteros Pro tenía los dientes hincados en la presa y no los iba a soltar.

¿Por qué? Porque las rachas están para romperse y estaban dispuestos a hacerlo.

» Compacto: Cafeteros Pro 23 - Cobras Brasil XV 17



» Formaciones:

Cafeteros Pro (23): 1. Javier Corvalán (c), 2. Álvaro Llaver, 3. Daniel Gutiérrez; 4. Gregorio Hernández, 5. Federico Lavanini; 6. Joaquín Sánchez Barroso, 7. Diver Ceballos, 8. Juan B. Mernes; 9. Marcos Amorisa, 10. Julián Hernández, 11. Manuel De Marco, 12. Leonardo Gea Salim, 13. Valentín Fernández, 14. Alain Altahona; 15. Eliseo Morales Abraham.
Ingresaron: 16. Boris Wenger, 17. Carlos Reyes, 18. Tomás Bertot, 19. Eliseo Fourcade, 20. Felipe Puertas, 21. Julián Navarro, 22. Manuel Alfaro, 23. Andrés Álvarez.
Entrenador: Nicolás Galatro.

Tries: De Marco, Wenger.
Conv: J. Hernández (2).
Pen: J. Hernández (3).
Amarillas: Lavanini, De Marco.

Cobras Brasil XV (17): 1. Alexandre Alves, 2. Endy Willian, 3. Mariano Filomeno; 4. Gabriel Paganini, 5. Gabriel Souza Oliveira; 6. Devon Muller, 7. Arthur Bergo (c), 8. Matheus Claudio; 9. Douglas Rauth, 10. Bautista Santamarina; 11. Daniel Lima, 12. Joel Dos Santos, 13. Simon Bienvenu, 14. Robson Morais; 15. Lucas Tranquez.
Ingresaron: 16. Leonardo de Souza, 17. Brendon Alves, 18. Henrique Ribeiro, 19. Kauá Guimaraes, 20. Cleber Dias, 21. Laurent Bourda-Couhet, 22. Gabriel Zurka, 23. Sergio Silveira.
Entrenador: Fernando Portugal.

Tries: Bienvenu, Dos Santos.
Conv: Tranquez (2).
Pen: Tranquez.
Amarillas: Gabriel Souza, Cleber Dias.

Fuente: Prensa SLAR / Foto: SLAR / David Quiroga