El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, anunció que Jujuy será sede de un test match de Los Pumas contra el seleccionado de Escocia el próximo 2 de julio de 2022.
El mandatario provincial indicó que gestiones ante la Unión Argentina de Rugby fueron positivas y se logró una fecha para Jujuy en la “ventana de julio”, concretando un test match frente al seleccionado de Escocia, el cual se producirá el 2 de julio de 2022, en el Estadio 23 de agosto, de San Salvador de Jujuy.
Cabe recordar que Los Pumas vuelven a jugar en el país después de haber transcurrido casi tres años (1056 días exactamente) de la última vez que el seleccionado nacional actuó como local.
Al respecto del anuncio, el Presidente de la UAR, Marcelo Rodríguez, señaló: “Nos pone muy contentos poder confirmar que Los Pumas volverán a jugar en Jujuy después de cinco años. Será, además, el reencuentro de los jugadores del seleccionado con el público argentino después de casi tres años”.
Finalmente, el dirigente del mencionado órgano ponderó que “Jujuy es, sinceramente, un lugar donde sentimos el afecto de la gente muy intensamente, y eso es un plus importantísimo. A nosotros, realmente, nos provoca una enorme alegría poder regresar a Jujuy, y también es una excelente noticia para todo el rugby argentino, porque esta experiencia no hace más que consolidar la idea que nos propusimos desde la Unión Argentina de Rugby de visitar con el seleccionado nacional todo el país”
Así lo anunció el Ministro de Turismo y Deporte de la provincia en conferencia de prensa. El partido será el 9 de Julio del 2022 en el estadio Padre Ernesto Martearena de la capital salteña.
El seleccionado argentino de rugby Los Pumas volverá a jugar como local en la provincia de Salta. Recibirá el 9 de Julio del 2022 al seleccionado de Escocia en el Estadio Padre Ernesto Martearena.
El acuerdo entre el Gobierno de la Provincia de Salta y la Unión Argentina de Rugby fue anunciado hoy en conferencia de prensa por el Ministro de Turismo y Deporte de Salta, Mario Ernesto Peña, quien estuvo acompañado por el Secretario de Deporte, Sergio Chibán, el Presidente de la Unión de Rugby de Salta, Carlos Martearena, el Consejero por Salta en la UAR, Andrés Muñoz y el Gerente Comercial de la Unión Argentina de Rugby, Miguel Dupont.
La infraestructura deportiva y la oferta de servicios turísticos ubican a la provincia en un destino de preferencia para la realización de estos encuentros deportivo.
“Estos grandes eventos generan un impacto en los más chicos, que se involucran más en el deporte con todos los beneficios que eso genera; además, la provincia tiene como oportunidad una exposición enorme para mostrar su potencial en Argentina y el mundo”, afirmó el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña.
El funcionario agradeció al gerente comercial de la UAR y representante de la Unión en la conferencia de prensa, Miguel Dupont, “por seguir confiando en Salta”, además de estimar que el evento generará una gran expectativa en todo el país.
Dupont recordó que Los Pumas ya jugaron ocho partidos en Salta y señaló: “Nos sentimos como en casa”. Además afirmó que en 2020 tenían acordado un partido en la provincia que no pudo ser posible por la pandemia.
El dirigente deportivo también destacó el impacto que tiene cada presentación de Los Pumas, “con un beneficio residual en el desarrollo del rugby infantil, porque cada vez más chicos quieren sumarse a esta actividad”.
En la conferencia de prensa se informó que se comenzará a trabajar inmediatamente en la organización del evento para que en poco tiempo las entradas puedan salir a la venta. Se estima un estadio Martearena completo para el partido contra Escocia.
Entre el sábado 5 de marzo y el sábado 28 de mayo se disputará la Superliga Americana de Rugby 2022.
La Superliga Americana de Rugby – SLAR – volverá al ruedo con la participación de los mismos seis equipos que jugaron la segunda edición: el campeón defensor Jaguares XV (Argentina), el finalista Peñarol Rugby (Uruguay), Selknam (Chile), Olimpia Lions (Paraguay), Cobras Brasil XV (Brasil) y Cafeteros Pro (Colombia).
La tercera edición comenzará el día sábado 5 de marzo, cuando en Chile, en sede a confirmar, se enfrenten el anfitrión Selknam ante Olimpia Lions.
Con algunas salvedades, esta tercera edición tendrá mucha similitud con la segunda, en tanto se repetirá el sistema de sede concentrada, jugándose la primera fase de cinco fechas en Buenos Aires, Argentina, salvo tres partidos que se jugarán en Chile, mientras que toda la segunda fase, semifinales y final serán en el Estadio Charrúa de Montevideo, Uruguay.
La SLAR 2022 constará de dos etapas regulares, todos los equipos se enfrentarán entre sí dos veces, clasificando a los cuatro mejores equipos para disputar semifinales y final, utilizando el mismo formato de competencia que en 2021.
La Etapa #1 comenzará el día 5 de marzo y finalizará el martes 29 de ese mismo mes. Se desarrollará casi en su totalidad – a excepción de tres partidos – en Buenos Aires, Argentina.
La Etapa #2, que se jugará por completo en el Estadio Charrúa, comenzará el día domingo 17 de abril y culminará el domingo 15 de mayo.
Las semifinales están previstas para el sábado 21 de mayo, en tanto que la final se jugará el siguiente sábado 28 de mayo.
El torneo se podrá seguir íntegramente por Star+.
Sebastián Piñeyrúa, Presidente de Sudamérica Rugby, dijo:
“La Superliga Americana de Rugby se sigue consolidando como un torneo clave en el Alto Rendimiento de las uniones de la región.”
“La SLAR 2022 será muy competitiva y, con dos de nuestras Uniones ya clasificadas a Francia y una tercera buscando su lugar en el Mundial, los jugadores y equipos tendrán mucha competencia en el más alto nivel.”
“Nuestro foco siempre ha sido el mismo: darle a los jugadores de la región la posibilidad de jugar rugby profesional cerca de sus familias y buscar cumplir el sueño de jugar por su seleccionado en mejores condiciones. Ese es nuestro desafío permanente.”
Con una gran concurrencia de público y con el mítico Hotel Howard Johnson de Yerba Buena, como escenario de la puesta en escena, se presentó el Seven de Tafí del Valle 2022 en Tucumán.
El 29 de Enero en la cancha de polo de “La Angostura" se jugará la edición número 22 del tradicional torneo de rugby en juego reducido. El mismo, tendrá por primera vez nombre y apellido, llevará en memorial de Salustiano José Paz (quién fuera mentor y organizador del mismo) una recordación a su fallecimiento meses atrás.
En la mesa de conferencia, estuvieron presentes los organizadores Cayetano Fortino y Martín Terán; quienes junto al Intendente de Yerba Buena Mariano Campero, Ricardo Bussi, quien preside la Comisión de Deportes de la Honorable Legislatura de Tucumán, Francisco Caliva (Intendente de Tafí del Valle), Santiago Taboada (Vicepresidente de la Unión de Rugby de Tucumán) y Miguel Barrera (Presidente de Tucumán Rugby Club) dejaron sus impresiones de un torneo que promete ser apasionante desde lo deportivo y turístico.
El crecimiento
“El seven es un evento que comenzó hace 22 años, Salustiano Paz y Martín Terán, tomamos la posta en 2005, llevamos 17 años organizándolo. Siempre recordamos ese enero de 2005 que pensábamos que había sido un éxito porque habían ido poco mas de mil personas, para ver a ocho equipos y con la compañía de 12 sponsors. Estábamos muy felices, pero año tras año nos viene sorprendiendo el crecimiento y el apoyo que tenemos de las instituciones, empresas privadas, asociaciones civiles y las instituciones estatales. En el 2020 llegamos a los 26.000 espectadores y 48 empresas. este año serán 60 empresas e instituciones que nos apoyan. Contaremos con 14 equipos, se nos complicará un poco el fixture, porque se nos sumaron muchas empresas. Es todo un desafío” – afirmó el Licenciado Fortino.
Emociones y recordaciones
“Por primera vez el seven tiene nombre y apellido: Salustiano Paz, que se nos fue a jugar a otros lugares. Seguramente desde allá nos esta viendo y disfrutando de esto, y empujando para que siga siendo un éxito. Salustiano fue una parte importante de todo esto, fue quien nos convocó a Martin y a mí en 2005. El había tomado la posta en 2004. Nos propuso armar una sociedad para llevarlo a cabo al seven” – prosiguió Fortino visiblemente emocionado ante el aplauso general.
La parte solidaria
“El rugby es un deporte solidario y el seven también. Cada año, lo recaudado en boletería es destinado en su totalidad a una institución benéfica. Inicialmente era la cooperadora del hospital de Tafí. Después fuimos eligiendo diferentes instituciones, que no solo reciben la recaudación, sino que también se visibilizan a través del seven. Estos últimos tres años elegimos a Rugby Solidario, una institución que trabaja a nivel nacional buscando fondos para financiar becas a fin de que chicos que viven en parajes alejados puedan terminar sus estudios secundarios y terciarios” -cerró Fortino.
Una marca registrada
“Vuelve el seven de Tafí, una marca registrada. Como club anfitrión, estamos orgullosos de que hijos de nuestro club organicen este torneo. Felicito a los organizadores y recuerdo a Salustiano, un hijo del club” – agregó Barrera.
El apoyo de la Unión madre
“La URT esta a disposición de ustedes, para este evento deportivo, social y educativo” – amplió Santiago Taboada, quien desde la vicepresidencia de la Unión de Rugby de Tucumán, estuvo compartiendo la noche y la oratoria.
Sumarse al éxito
“En nombre de la Comisión de la Legislatura, queremos felicitar a los organizadores por tan detallado y brillante evento. Es importante para el rugby y el deporte de Tucumán. Encantado de sumarme y todo el éxito para todo lo que sigue” – expresó Ricardo Bussi.
Homenajes
Este año el seven será especial desde los homenajes, Hay porque tenemos muchas personas que recordar: Roberto Martínez Zavalía, “Tachuela” Paz, se sumarán a Salustiano Paz, y también lo hará la recordación del gran Julio Coria, ex pilar de Natación y Gimnasia. Todos ellos serán homenajeados en un partido de veteranos entre Old Virgins y Tucumán Rugby.
Vivir el turismo y cuidarse
“Con 22 años ya lleva el seven, para nosotros es importante. Tafí vive del turismo. El seven se transforma todo, copa todo. Queremos seguir apoyando este torneo. Fueron muchas personas que se fueron. Nos tenemos que cuidar entre todos. Hay que vacunarse, somos libres, pero cuando salimos a la vía publica, debemos respetarnos mutuamente” – dijo Francisco Caliva, quien lidera la intendencia de valle tafinisto.
Atraer el deporte y el turismo
“Este será un seven tan sentido desde lo emocional, con el homenaje a Salustiano Paz, una persona muy querida por todos. Les agradezco a los organizadores, es un gusto participar de un evento tan importante. Tenia 16 años cuando se hizo el primer seven, se ve el crecimiento y se ha transformado en un evento que atrae el turismo de la región y del país. Sin olvidar que afirma el deporte en la provincia” – finalizó Campero.
Por Patricio Guzmán (Jefe de Prensa del Seven de Tafí del Valle 2022)
Foto: Gentileza de Federico Espósito.
» Viernes: - 17.00: Ulster - Northampton Saints, Champions Cup, en vivo por Star+
- 17.00: Dragons - Lyon, Challenge Cup, en vivo por Star+
» Sábado: - 09.55: Harlequins - Cardiff, Champions Cup, en vivo por Star+
- 12.10: Sale - Clermont, Champions Cup, en vivo por Star+
- 14.25: Racing 92 - Ospreys, Champions Cup, en vivo por Star+ y ESPN 3
- 14.25: Glasgow - Exeter, Champions Cup, en vivo por Star+
- 15.00: Seven de la URBA, en vivo por Star+
- 16.55: Munster - Castres, Champions Cup, en vivo por Star+
» Domingo: - 09.55: Scarlets - Bordeaux, Champions Cup, en vivo por Star+
- 09.55: Leicester - Connacht, Champions Cup, en vivo por Star+
- 11.55: Scrum Domingo, en vivo por Star+ y ESPN 3
- 12.10: Toulouse - Wasps, Champions Cup, en vivo por Star+
- 14.25: Stade Français - Bristol, Champions Cup, en vivo por Star+
- 16.00: Scrum+, Seven de la URBA, en vivo por Star+
» Lunes: - 22.00: Club Tercer Tiempo (en vivo, canal 2 Salta).
El deporte salteño vivió su jornada de premiación a los deportistas más destacados de las 42 disciplinas evaluadas, oportunidad en la que además se eligió a los máximos representantes de Salta.
El Comité evaluador determinó que el premio de Oro en esta oportunidad sea compartido entre el motociclista Kevin Benavides y la jugadora del seleccionado argentino de hockey, Valentina Raposo. Ambos pusieron en lo más alto al deporte de Salta en el plano internacional.
Benavides se convirtió este año en el primer argentino en ganar la categoría motos en el Dakar, la competencia de rally más dura del mundo. Por su parte, Raposo ganó la medalla de plata con la selección nacional en los Juegos Olímpicos que se desarrollaron en Tokio.
Tomás Elizalde, jugador de Tigres RC, fue distinguido como el mejor jugador de rugby del 2021.
El acto de entrega de los premios se realizó este miércoles en los salones de Uthgra, donde estuvieron presentes el vicegobernador Antonio Marocco y el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña. También el secretario de Deportes, Sergio Chibán y el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, Edgardo Rivero. Además de los deportistas premiados, referentes de toda la provincia.
Luego de los discursos de las autoridades inició la entrega de premios de todas las disciplinas. En esta oportunidad por protocolo, solo asistieron los deportistas ganadores de cada especialidad y a los más destacados del 2020 y 2021.
El premio de oro, compartido por Kevin Benavides y Valentina Raposo. En tanto el premio de Plata fue para el pugilista de 24 años Ramón Hormiga Quiroga, quien fue el capitán del seleccionado argentino de Boxeo en los Juegos Olímpicos Tokio 2021. Por último, el Bronce para Maximiliano Arce, que junto a su compañero Franco Dal Bianco son la segunda mejor pareja del circuito APT , padel Tour.
En tanto el premio a la mejor dirigencia del Año fue para El Club Gimnasia y Tiro de Salta.
Universitario Rugby Club recibió una mención especial por el 60º Aniversario de su fundación.
El evento fue organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes y el Círculo de Periodistas Deportivos de Salta.
» Estos son los ganadores entre los nominados de las 42 disciplinas deportivas
01- AJEDREZ: Karen Nerina Gaite .
02- ARQUERIA: Pablo Tobio.
03- ATLETISMO: Maximiliano Díaz-
04- ATLETAS DE FUERZA: Facundo Rosso.
05- AUTOMOVILISMO: Lucas Petracchini y Pablo Vuyovich.
06- BASQUET: Facundo Arias Binda.
07- BEISBOL: Ezequiel Talevi.
08- BOXEO: Ramón Quiroga.
09- CICLISMO: Fernanda Yapura y Nicolas Reynoso .
10- DEPORTES NAUTICOS: Alejandro Triggiano-Mariana Safar .
11- FISICOCULTURISMO: José Brian Oviedo.
12- DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA: Ángel Humberto Krayasic.
13- FITNES: Amira Reynoso.
14- FUTBOL: Nicolás González y Paula de la Serna.
15- GIMNASIA: Enzo Fernández .
16- GOLF: Manuel Santillán.
17- HANDBALL: Mauricio Basualdo .
18- HIPISMO: Leyla Carmona.
19- HOCKEY: Valentina Raposo.
20- JUDO: Analia Isella.
21- KARATE: Francisco Caliba.
22- KARTING: Mateo Vuyovich .
23- DEPORTES PARA PERSONAS CON PARALISIS CEREBRAL: Mariano Santillan (Tenis de Mesa).
24- DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL: Mario Medina (Natación) .
25- MONTAÑISMO: José Luis Taritolay.
26- MOUNTAIN BIKE: Tomas Ruano.
27- MOTOCICLISMO: Kevin Benavides.
28- NATACION Robert Strelkov.
29- PADEL: Maximiliano Arce .
30- PATIN: Tahiel Luana Uraive Ventura.
31- PELOTA PALETA: Agustín Argañaraz.
32- PRUEBAS COMBINADAS: Roberto Coria.
33- RUGBY: Tomas Elizalde. 34- SOFTBOL: Candela Escalante.
35- DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ: Giovani Caxal ( Fútbol) y Daniel Copa.( Básquet).
36- SQUASH: Nicolás Sardi.
37- TAEKWONDO TF: Daniela Capolo. 38- TRAIL: Elisa Garcia.
39- TENIS: Nicolás Simkin.
40- TENIS DE MESA: Franco Varela.
41- TIRO DEPORTIVO: Iván Gabriel Cruz
42- VOLEY : José Luis Linares
Periodista, escritor, historiador y amante del rugby y el boxeo, el exjefe de Deportes del diario El Tribuno y creador del Biatlón de la Cumbre falleció ayer a los 88 años.
Rápidamente cautivó lectores en las páginas de los diarios Norte y El Tribuno, donde mostró su talento y en este último, fue Jefe de Deportes por casi 23 años, donde fue muy recordada su columna: "Hurgando el Carcaj".
Deportista apasionado por el rugby y el montañismo, actividades que las practicó con gran protagonismo.
En la "ovalada", fue jugador, técnico y dirigente de Gauchos Rugby, uno de los clubes fundadores de la Unión de Rugby de Salta, mientras que, como escalador, fue un gran precursor del montañismo, lo cual le sirvió, además de buscar las cimas más elevadas, para recopilar datos de aquellos personajes que vivían en parajes aislados o inaccesibles, cuyas historias las recopiló en su libro: "Memorias de Salteños sin Historia".
Su pasión por el montañismo tomó fuerza en sus hijos Cristian y Adrián, quienes obtuvieron importantes logros, además de lo deportivo, ligados a la investigación, y eternizado por Roberto Vitry en su libro "Llullaillaco". Desde aquí, vayan nuestras condolencias a sus familiares y amigos.
Cuatro salteños participaron de la concentración nacional M20 en Rosario: Mariano Garcías Ascárate, Lucas Fernández, Benjamín Elizalde y Nicanor López.
El seleccionado para Menores de 20 años volvió a la actividad formal tras llevarse a cabo una concentración nacional en Rosario, entre el 5 y el 9 de diciembre últimos, con 50 jugadores de la categoría. La última prueba para el plantel M20 fue la actuación en el U20 International Series, donde el combinado nacional finalizó en la segunda ubicación, tras caer en la definición con los Junior Boks por 27-9 en Newlands, Ciudad del Cabo, cerrando un torneo que se realizó en la ciudad de Stellenbosch, entre el 18 de junio y el 3 de julio pasados.
En esta ocasión, fueron convocados 50 jugadores, entre los que se incluyeron 13 rugbiers de la Unión de Buenos Aires; 12 de Córdoba (entre ellos Nicanor López); 4 jugadores de Tucumán, Rosario, Mar del Plata y de Cuyo; 3 representantes de Santa Fe y de Salta; 2 de Entre Ríos y uno de Santiago del Estero.
José Pellicena – Head Coach del seleccionado Menores de 20:
“La concentración salió muy bien, fueron cuatro días de intensidad y calidad con jugadores que, si bien están llegando a fin de año después de una temporada larga, rindieron de muy buena forma. En esos días hubieron entrenamientos, charlas, análisis de video, pero también momentos para compartir también y conocernos, ya que muchos de ellos era la primera vez que participaban de una concentración”.
“Estamos muy contentos de haber cerrado un 2021 de esta forma y con mucha expectativa para el año que viene, con una buena base de jugadores y seguramente algún otro que se va a sumar. Y también estamos felices por el nivel, la voluntad y las ganas que demostraron los jugadores para poder aprender y mejorar, siempre todo con muchísimo respeto y muy buena energía”.
“Es un muy buen fin de año y queremos que el 2022 nos encuentre con competencia y con muchas ganas de seguir desarrollando a los chicos de la mejor manera, priorizando la parte humana y la formación personal de ellos”.
Católica Vaqueros RC se quedó con la Copa de Oro en la 1° Edición del Seven del Lobo Jujeño, venció en la final a Gimnasia y Esgrima por 21 a 12. La Copa de Plata fue para Pantanal 7 y la de Bronce se la llevó Tartagal RC.
Gran éxito de la 1° Edición del Seven Nocturno del "Lobo" Jujeño 🏆🏉
🥇Copa de Oro: Católica Vaqueros RC.
🥈Copa de Plata: Pantanal 7.
🥉Copa de Bronce: Tartagal RC.
Felicitaciones Gimnasia y Esgrima de Jujuy por la organización y por apostar al crecimiento del rugby del NOA
Los "verdes" se coronaron campeones de la XXI edición del Seven de las Nubes, tras vencer en la final de la Copa de Oro "UCASAL" a San Patricio de Corrientes por 26 a 5. Natación y Gimnasia se quedó con el oro en hockey.
La XXI edición del “Seven de Las Nubes” se la quedó Universitario de Salta al imponerse en la final de la Copa de Oro "UCASAL" al conjunto de San Patricio por 26 a 5.
La Copa de Plata "Cerveza Imperial" fue para Tigres RC, que se impuso al combinado de "Invitación Roja" por 42 a 0.
Mientras que la Copa de Bronce "Reaktor" fue para Gimnasia y Tiro que venció a Taraguy 26 a 15.
En hockey la Copa de Oro "UCASAL" fue para Natación y Gimnasia, Universitario se quedó con la Copa de Plata "Cerveza Imperial" y la Copa de Bronce "Reaktor" fue para Popeye BC.
Declaraciones de Eliseo Morales y Gonzalo García Ascárate - Universitario de Salta
- Zona 1: Taraguy RC, Universitario de Salta y Tiro Federal.
- Zona 2: Bodoques, Tigres RC e Invitación Roja.
- Zona 3: San Patricio RC, Gimnasia y Tiro y Jockey Club.
- Zona 4: Sixty, Old Lions e Invitación Verde.
» Todos los resultados de la XXI edición del Seven de las Nubes:
- Universitario de Salta 41 - Tiro Federal 7.
- San Patricio RC 19 - Gimnasia y Tiro 12.
- Taraguy RC 14 - Tiro Federal 17.
- Jockey Club 28 - Gimnasia y Tiro 0.
- Taraguy RC 7 - Universitario de Salta 48.
- San Patricio RC 10 - Jockey Club 33.
- Bodoques 12 - Invitación Roja 19.
- Old Lions 7 - Invitación Verde 17.
- Tigres RC 22 - Invitación Roja 17.
- SIXTY 5 - Invitación 12.
- Bodoques 21 - Tigres RC 27.
- Sixty 31 - Old Lions 5.
- Universitario de Salta 31 - Invitación Roja 0.
- Tigres RC 12 - Tiro Federal 17.
- Invitación Roja 21 - Sixty 19.
- Tigres RC 21 - Invitación Verde 21.
- Universitario de Salta 33 - Jockey Club 12.
- Jockey Club 29 - Sixty 5.
- Invitación Verde 12 - San Patricio RC 26.
- Taraguy RC 14 - Bodoques 14.
- Gimnasia y Tiro 28 - Old Lions 5.
- Tiro Federal 12 - San Patricio RC 38.
- Taraguy RC 15 - Gimnasia y Tiro 26.
Final Copa de Bronce "Reaktor" - Taraguy RC 15 - Gimnasia y Tiro 26.
Final Copa de Plata "Cerveza Imperial" - Invitación Roja 0 - Tigres RC 42.
Final Copa de Oro "UCASAL" - Universitario de Salta 26 - San Patricio RC 5.
» Final de la Copa de Oro "UCASAL": Universitario de Salta 26 - San Patricio 5
La "U" tiene todo listo para una nueva edición del Seven de las Nubes, la cita será este sábado en el campo deportivo del club en el Huaico. La competencia iniciará a partir de las 10:00 hs. en Hockey y de las 14:00 hs. en Rugby.
Como ya es tradición, desde hace más de veinte años, el sábado 11 de diciembre, dará inicio la XXI Edición 2021 del SEVEN DE LAS NUBES organizado por Universitario Rugby Club en sus instalaciones de la zona del Huaico (en el norte de la ciudad, entre el aeroclub y el parque Bicentenario) donde se disputará la Copa de Oro UCASAL, Copa de Plata IMPERIAL y Copa de Bronce REAKTOR, certamen que reúne a equipos de todo el país, otra vez tenemos lo mejor para disfrutar y como todos los años, buscando renovarnos con muchísimas actividades tanto en lo deportivo como en lo recreativo y social.
El Seven de Hockey como siempre madrugará a los teros iniciando a partir de la 10 hs., para continuar luego si, desde las 14 hs. le llegue el turno al rugby de mayores que aproximadamente se extenderá hasta las 19:00 horas y este año contará con doce equipos que competirán; divididos en tres grupos y representarán a Chaco, Corrientes, Santiago del Estero y Salta.
Desde Resistencia llegará Sixty RC, mientras que los correntinos serán San Patricio y Taragüy. De Santiago del estero viene Old Lions, mientras que por el rugby salteño jugarán: Universitario (con dos equipos), Jockey Club (con dos equipos), Gimnasia y Tiro, Tiro Federal, Tigres y completará un equipo formado por jugadores del NEA denominado Bodoques Invitación.
Por su parte, en hockey competirán todos los clubes de nuestra ciudad, que se unirán a Natación y Gimnasia (Tucumán), Los Tarcos (Tucumán) y San Patricio (Corrientes).
Durante toda la jornada habrá una gran fiesta llena de color, divertimentos y actividades para toda la familia, foodtrucks, peloteros, lucha de esferas, toro mecánico, música con dj’s en vivo y como siempre muchos con sorteos, premios y como no podía faltar un gran tercer tiempo con para agasajar a todos los participantes del Hockey y el Rugby, con entrega de premios, menciones y anécdotas del torneo. Cerraremos la XXI edición del SEVEN DE LAS NUBES todos juntos en ELEPHANT hasta que el amanecer nos sorprenda.
Queda mas que claro la relevancia deportiva de este certamen del Norte Argentino que reviste gran interés de los clubes y las provincias que representan para compartir y disfrutar este encuentro anual de Seven.
El presidente de Lawn Tennis recibió la máxima distinción en una noche donde también tuvieron su reconocimiento Mirta Cabrera, Matías Sauze, Mariano Perondi, Abril Romero y Florencia Moreno.
Con un "Viva el Rugby” cerró su discurso Gregorio "Goyo" García Biagosch, tras recibir el Cap, la máxima distinción que otorga la URT al cierre de cada temporada. La misma fue entregada por el Consejero Martín Lazarte, mientras que el titular de la URT, Héctor Marcelo Corbalán Costilla le entregó también una camisa de regalo con su nombre bordado.
En su alocución, con una mezcla de emociones que se fueron alternando, el presidente de Lawn Tennis, acrredor del Cap, dio pinceladas de su trayectoria, agradeció la distinción recibida, y arengó por un rugby mejor, que esté "formado por buenas personas y con ganas de hacer cosas". Sus palabras fueron rubricadas por un fuerte aplauso, con lo que se le bajó el telón a la intensa temporada vivida por el rugby tucumano, en su vuelta tras un año de receso por la pandemia.
Atrás habían quedado los reconocimoentos entregados a los campeones de los distintos torneos y divisiones, como así también a las figuras destacadas en el año, una especial a la trayectoria, y a los que cumplieron 50 años en el rugby.
La velada, realizada en el salón principal del Lawn Tennis, como cierre de temporada de la URT, se abrió con unas palabras del presidente de la URT, Marcelo Corbalán Costilla, quien destacó la labor realizada por los distintos estamentos de la Unión, como así también de los clubes, en un año muy complicado, en especial en lo económico. "A pesar de todos los problemas logramos culminar un campeonato y llevar adelante el compromiso de acompañar a los seleccionados masculinos y femeninos, en el Seven de la República. Eso fue obra de una gran tarea de parte de todo el Concejo Directivo y para lo que renovamos el compromiso para el año que viene”, resaltó.
Tras repasar una especie de balance de todo lo realizado, se entregaron los diplomas a todos los campeones, de las dirtintas divisiones, juveniles y mayores, tanto del rugby masculino como femenino.
Luego se les entregó un recordatorio y diploma a quienes cumplieron 50 años en el rugby. Ellos fueron Ramón Roldán, Luis Ledesma, Oscar Merlini, Gustavo Fricker, Miguel Reginato, Juan Carlos Rodríguez, Ricardo Araujo, Andres Laonel y Juan Krapovicas (Universitario), Juan Carlos Asfoura, Antonino Rodríguez Villeco, Máximo Ledesma Alfaro y Alberto Pacheco (Natación y Gimnasia), José Eugenio Palacio y Alfredo Murillo (Lince), Raúl "Dodó" Barceló (Lawn Tennis), Edmundo Mijalchik, Rafael Torres, Carlos Cena, Rodolfo Corbalán, Horacio Nofal, Jorge Saguir, Fernando Jorrat, Jorge Sepúlveda, Edmundo Albaca, Roque Ayala, Alberto Piedrabuena, y Miguel Turbay (Cardenales), Gregorio Teseire, Jorge López Ríos, Federico Gutiérrez, José Mario Gómez Urrutia y Gustavo Sívori (Los Tarcos).
Luego llegó el primer momento emotivo de la noche. Corbalán Costilla tomó el micrófono para presentar una distinción especial a la trayectoria. Tras hablar de lo que había logrado en 25 años, y resaltarla como una de las pioneras del rugby femenino, se le enregó un reconocimiento especial a Mirta Cabrera, ante el aplauso de la nutrida concurrencia que colmó el salón de Lawn Tennis. Mirta Cabrera dirigió unas palabras de agradecimiento a quienes la acompañaron desde el inicio, y a todos los que impulsaron al crecimiento del rugby femenino.
Luego llegó la distinción al equipo de rugby femenino que se consagró campeón del cuadrangular interprovincial disputado en Paraná. Pasaron sus entrenadores y jugadoras, quienes posaron para la foto ante el aplauso de todos.
Otro reconocimiento para el rugby femenino lo recibió Rita Cazorla, quien se retiró del seleccionado Naranja tras algo más de una década como capitana del equipo.
En el tramo final de la velada llegaron los premios para los jugadores "Revelación" y para los "Mejores" de la temporada. En el rugby femenino los premios fueron para Abril Romero, de Liceo (Jugadora Revelación), y Florencia Moreno, Aguará Guazú (Jugadora del Año), mientras que, entre los varones, los premios recayeron en Mariano Perondi, Natación y Gimnasia (Jugador Revelación) y Matías Sauze, Tucumán Rugby (Jugador del Año).
El momento culminante llegó con la entrega del Cap, quien fue presentado por Corbalán Costilla, quien resaltó la trayectoria de Goyo García Biagosch. Tras la entrega de la máxima distinción de una camisa personalizada, y de las fotos de rutina, el distinguido dirigente tomó el micrófono y dirigió un emotivo y encendido discurso, en el que destacó la necesidad de que el rugby esté formado por buenas personas, luego de un toque de humor cuando reconoció que se abocó desde joven a la dirigencia por no haber tenido las condiciones para hacerlo como jugador. "Intenté jugar, pero no ers bueno", dijo, ante las risas de los presentes.
Tras contar un poco sobre su trayectoria confesó que estos dos últimos años como presidente de Lawn Tennis fueron muy duros. "En estas épocas de pandemia no fue fácil conducir un club. Porque algunos creen que el club es una estructura vacía con el que hay que satisfacer las necesidades deportivas. Están equivocados. El club son las personas que están en él; son las sensaciones buenas, malas, el abrazo en el llanto, la solidaridad hecha vida. El club es la familia que elegimos y, si no somos solidarios con nuestra familia… entonces, con quién vamos a hacer? Yo agradezco este reconocimiento en nombre de todos aquellos que, de una u otra forma, están con el deporte. Viven para, con y por el deporte. Necesitamos más dirigentes que sepan formar mejores personas para la sociedad porque ese es el requerimiento. Y vaya si necesitamos buena gente. Después, si vienen los mejores jugadores, lo aplaudimos. Pero necesitamos seguir sembrando. Gracias a todos, y que viva el Rugby”.
Con estas palabras se le bajó el telón a una temporada difícil pero intensa. En la que se lograron terminar con todos los torneos y campeonatos previstos.
Como todos los años el Círculo de Periodistas de Salta agasaja a los deportistas destacados de la temporada. Tomás Elizalde fue elegido como el mejor rugbista salteño.
Después del receso obligado en 2020, la gran noche de premiación a los deportistas de Salta más destacados durante el año pasado y 2021, se realizará el 15 de diciembre en la sede de Uthgra, a partir de las 20.
La organización estará a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes a través de la Secretaría de Deportes y del Círculo de Periodistas Deportivos de Salta.
Son 42 las disciplinas que fueron evaluadas por el Comité conformado por tal fin. Por protocolo, a la ceremonia de premiación sólo asistirán los representantes ganadores de cada deporte. Además, se darán menciones especiales, se conocerán a los ganadores como la dirigencia sobresaliente del año y los deportistas de Bronce, Plata y Oro.
» Los ganadores de cada terna:
01- AJEDREZ: Karen Nerina.
02- ARQUERIA: Pablo Tobio.
03- ATLETISMO: Maximiliano Díaz
04- ATLETAS DE FUERZA: Facundo Rosso..
05- AUTOMOVILISMO: Lucas Petracchini y Pablo Vuyovich
06- BASQUET: Facundo Arias Binda.
07- BEISBOL: Ezequiel Talevi.
08- BOXEO: Ramón Quiroga 09- CICLISMO: Fernanda Yapura 10- DEPORTES NAUTICOS: Alejandro Triggiano-Mariana Safar
11- FISICOCULTURISMO: José Brian Oviedo.
12- DEPORTES PARA PESONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA: Ángel Humberto Krayasic
13- FITNES: Amira Reynoso
14- FUTBOL: Nicolás González y Paula de la Serna
15- GIMNASIA: Enzo Fernández.
16- GOLF: Manuel Santillán
17- HANDBALL: Mauricio Basualdo 18- HIPISMO: Leyla Carmona.
19- HOCKEY: Valentina Raposo.
20- JUDO: Analia Isela.
21- KARATE: Francisco Caliba.
22- KARTING: Mateo Vuyovich.
23- DEPORTES PARA PESONAS CON PARALISIS CEREBRAL: Mariano Santillán (Tenis de Mesa). 24- DEPORTES PARA PESONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL: Mario medina (Natación).
25- MONTAÑISMO: José Luis Taritolay.
26- MOUNTAIN BIKE: Nicolás Reynoso.
27- MOTOCICLISMO: KEVIN BENAVIDES.
28- NATACION Robert Strelkov.
29- PADEL: Maximiliano Arce.
30- PATIN: Tahiel Luana Uraive Ventura. 31- PELOTA PALETA: Agustín Argañaraz.
32- PRUEBAS COMBINADAS: Roberto Coria.
33- RUGBY: Tomás Elizalde. 34- SOFTBOL: Candela Escalante. 35- DEPORTES PARA PESONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ: Giovani Caxal (Fútbol).
36- SQUASH: Nicolás Sardi.
37- TAEKWONDO TF: Daniela Capolo.
38- TRAIL: Elisa Garcia.
39- TENIS: Nicolás Simkin.
40- TENIS DE MESA: Franco Varela.
41- TIRO DEPORTIVO: Iván Gabriel Cruz.
42- VOLEY: José Luis Linares.
Los deportistas deberán pasar por la Secretaría de Deportes (Entre Ríos 1550) de 9 a 13, a retirar su invitación para concurrir a la entrega de los premios.
Marcelo Modad CAP 2024