La UAR presentó Conecta Rugby

viernes, 18 de junio de 2021 0 comentarios

La UAR presentó Conecta RugbySe trata de un programa absolutamente gratuito e inédito, a través del cual la UAR busca empoderar a los clubes de todo el país, mediante la capacitación para el desarrollo de las mejores prácticas en el rugby de base.


La Unión Argentina de Rugby presentó el programa Conecta Rugby, una iniciativa federal a través de la cual pondrá a disposición una amplia oferta de cursos, que busca empoderar a los clubes de todo el país para que puedan alcanzar una mayor autonomía. La tarea estará a cargo de un equipo de 10 coordinadores, quienes capacitarán a 66 tutores, y estos a su vez harán lo propio con los secretarios deportivos de cada club.

Para llevarlo a cabo, se creó la red de capacitación colaborativa más grande del deporte argentino que genera un intercambio de aprendizaje constante, donde cada uno de los clubes participantes podrá acercar sus inquietudes y aprender de las experiencias de sus colegas, a través de foros especialmente diseñados a ese fin.

El programa fue pensado y diseñado desde una mirada integral, ya que la oferta de cursos y capacitaciones abarca a todos los eslabones del deporte: jugadores, entrenadores, médicos, preparadores físicos, réferis, dirigentes y familias del rugby. Se trata, en este sentido, de un programa diseñado a la carta. En función de sus necesidades de capacitación, cada club podrá optar por tomar aquellos cursos que considere más apropiados para satisfacer dicha demanda.

Los objetivos de este programa se encuentran íntimamente relacionados a los de Rugby 2030. Ambas iniciativas buscan fomentar los valores que dieron origen a nuestro deporte, a través de un espacio colaborativo y de intercambio permanente.

Uno de los pilares fundamentales de Conecta Rugby es el feedback con que contarán los clubes, para corregir posibles desvíos y aprovechar al máximo las herramientas disponibles. La retroalimentación se convertirá de este modo en un componente central de todas las actividades de capacitación.

Con esta iniciativa, la UAR busca poner en valor y dotar de habilidades a todos aquellos que trabajan en la formación de los jugadores que el día de mañana integrarán los primeros equipos de sus ciudades y nutrirán a los representativos nacionales.

Ya podés registrarte en www.conecta.rugby

- Declaraciones de Marcelo Rodríguez – presidente de la UAR

“Comprometidos con el desarrollo del rugby de base, la UAR estará a disposición de las Uniones y los clubes brindándoles conocimientos, herramientas y el apoyo necesario para continuar con su progreso. Se trabajó bastante en el seguimiento del diseño e implementación del programa».

“El rugby de base es la plataforma donde se apoya el rugby argentino. Es el ADN de nuestro deporte. Esto empezó como el gran desafío para los próximos años a nivel educativo. Tenemos muchas expectativas, estamos convencidos que es un proyecto innovador y revolucionario”.

“Sin dudas que Rugby 2030 está en línea con Conecta Rugby, porque es un programa transversal, de mucha ambición porque implica un cambio cultural en el que ya estamos trabajando fuertemente junto a todas las uniones. Está generando un impacto bastante fuerte”.

- Declaraciones de Francisco Rubio – Gerente de Rugby de la UAR

“La UAR quería estar en contacto con los clubes, y encontramos a través de esta plataforma entendiendo las necesidades de cada uno de ellos. Generamos una red colaborativa donde participan más de 500 clubes para que podamos seguir creciendo”.

“Momentos de crisis son momentos de oportunidades, y el año pasado descubrimos una nueva forma de conectarnos con nuestros jugadores. Pensábamos que, si esto lo podemos hacer con los jugadores, podemos hacerlo con todas las personas que está involucradas en la realidad de los clubes”.

“Al final de cada curso, los asistentes van a tener que ir al club y a nuestros Centros de Rugby, para completar y finalizar cada curso. Hay que entender que no es solo virtualidad, sino que también la presencialidad es muy importante”.

“El año pasado hicimos una recorrida por las 25 uniones y tuvimos una charla directa con cada uno de ellos”.

“Genera muchas expectativas e interés porque aparecen entrenadores nacionales de la UAR en diferentes charlas y reuniones con personas de diferentes partes del país. El sueño es que estemos todos conectados, tener fácil acceso al conocimiento del rugby, de forma gratuita, que no dependas de nadie para seguir creciendo y formándose. Que realmente podamos llegar a todos los clubes”

- Declaraciones de Martín Gaitán – Coordinador de Capacitación de la UAR

“Conecta Rugby es un programa que está pensado para tratar de mejorar y ayudar nuestro rugby de base. Está dirigido a todas las personas que están involucradas en el juego. La idea es brindarle herramientas para que puedan hacer mejor lo que hacen. Al compartir la información, podemos transformarlo en conocimiento”.

“Son 10 coordinadores que llevan adelante el proyecto, 101 tutores desparramados en toda la Argentina, y cada uno de esos tutores tiene a cargo determinada cantidad de clubes para hacer el seguimiento con los secretarios deportivos que asignados por cada institución”.

“La diferencia es que ahora vamos a estar acompañando porque nos faltaba saber qué hacía la gente con esas herramientas. El acompañamiento, la continuidad y el seguimiento es clave para que los clubes tengan una mayor autonomía”.

“De ese proyecto del año pasado con las 25 uniones, ya hoy se convirtió en un programa. Ya ves algo que está funcionando. La interacción es algo que nos va sorprendiendo cada vez más porque tenemos cualquier cantidad de gente en todas las regiones del país”.

“El mayor anhelo es no perder la simpleza de querer ayudar, sobre todo en rugby infantil y juvenil. De que todos se interesen por esta plataforma”.

- Video institucional y lanzamiento de Conecta Rugby: click acá.
- ¿Qué es Conecta Rugby?: click acá.


» Acerca de Conecta Rugby

Es un programa absolutamente gratuito con una amplia oferta de cursos, que busca empoderar a los clubes de todo el país para que puedan alcanzar una mayor autonomía.

Con esta iniciativa, desde la UAR vamos a acompañar a todas las personas que colaboran en las Uniones y los Clubes para que sigan potenciando su desarrollo y así continuar con el fortalecimiento del rugby de base.

Triunfo de Los Pumitas ante Georgia

Triunfo de Los Pumitas ante GeorgiaEl seleccionado argentino de Menores de 20 años, venció a su par de Georgia por 82 a 10, en Sudáfrica.


El conjunto dirigido por José Pellicena apoyó 12 tries, dos de los cuales aportó su apertura Ramiro Waisberg, quien además sumó 22 puntos con su pie. El próximo encuentro para Los Pumitas será el miércoles 23 desde las 10 AM (Hora argentina) ante los Junior Springboks.



» Formaciones:

ARGENTINA: 1.Nicolás Toth, 2.Ignacio Ruiz, 3.Joaquín Blangetti; 4.Pedro Rubiolo, 5.Lucio Anconetani; 6.Joaquín Moro, 7.Jerónimo Gómez Vara (Capitán), 8.Joaquín Oviedo; 9.Facundo Villalba, 10.Ramiro Waisberg; 11.Iñaki Delguy, 12.Juan Cruz Corso Rodríguez, 13.Justo Piccardo, 14.Francisco Pisani Caride; 15.Santiago Vera Feld.
SUPLENTES: 16.Bautista Bernasconi, 17.Mateo Núñez Miserez, 18-Javier Ángel Coronel, 19.Bautista Grenon, 20.Aitor Bildosola, 21.Mateo Albanese, 22.Mateo Graziano y 23.Francisco Diez.

GEORGIA: 1. Abramishvili, 2. Maisuradze, 3. I.Aptsiauri, 4. Burduli (c), 5. Arveladze, 6. Gelkhvidze, 7. Zazadze, 8. Galdava, 9. Archvadze, 10. Khutsishvili, 11. Kvenetadze, 12. Skamkochaishvili, 13. Kakhoidze, 14. S Aptsiauri, 15. Navrozashvili.

» Síntesis:

PRIMER TIEMPO: 16’ Penal Khutsishvili; 17’ try Iñaki Delguy, convertido por Ramiro Waisberg; 33’ try Ramiro Waisberg convertido por él mismo; 40’ try Joaquín Moro convertido por Ramiro Waisberg.

SEGUNDO TIEMPO: 44’ Try Galdava convertido por Khutsishvili; 48’ try Bautista Bernasconi convertido por Ramiro Waisberg; 55’ Bautista Grenon; 58’ Try Bautista Bernasconi convertido por Ramiro Waisberg; 60’ Try Francisco Pisani Caride convertido por Ramiro Waisberg; 65’ Try Bautista Bernasconi convertido por Ramiro Waisberg; 68’ Try Iñaki Delguy convertido por Ramiro Waisberg; 72’ Try Ramiro Waisberg convertido por él mismo, 75’ try Francisco Diez convertido por Ramiro Waisberg; 78’ try Justo Piccardo convertido por Ramiro Waisberg.

Cancha: Markötter Stadium, Stellenbosch.

Prensa UAR.

Programación de Tv #RugbyTV

jueves, 17 de junio de 2021 0 comentarios

Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTVProgramación televisiva para el fin de semana.






» Viernes:
- 08.00: Argentina - Georgia (en vivo, U20 International Series, ESPN 3).
- 10.00: Sudáfrica - Uruguay (en vivo, U20 International Series, ESPN Extra).
- 15.45: La Rochelle - Racing 92 (en vivo, Top 14, ESPN 3).

» Sábado:
- 04.05: Blues - Highlanders (en vivo, Super Rugby Trans-Tasman, ESPN 3).
- 09.30: Bristol Bears - Harlequins (en vivo, Premiership, ESPN 3).
- 12.30: Exeter Chiefs - Sale Sharks (en vivo, Premiership, ESPN 3).
- 14.00: Las Pumas 7s - México y Las Pumas 7s - Samoa (en diferido, Preolímpico, DeporTV).
- 15.30: Utah Warriors - Rugby United New York (en vivo, MLR, DirecTV Sports 613/1613 HD).
- 15.45:Toulouse - Bordeaux Begles (en vivo, Top 14, ESPN 3).
- 17.30: NOLA Gold - Toronto Arrows (en vivo, MLR, DirecTV Sports 613/1613 HD).

» Domingo:
- 06.03: Las Pumas 7s - Rusia (en vivo, Preolímpico, DeporTV).
- 13.00: Scrum (ESPN 2).

» Lunes:
- 22.00: Club Tercer Tiempo (en vivo, canal 2 Salta).

- Visitá el canal de "Norte Rugby" en Youtube (norterugbyvideos).

Boletín Nº 20/21 de la U.R.S.

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 20/21 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 15/06/21.


Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Bárbara Pichot participará del ciclo "Deporte Virtual"

miércoles, 16 de junio de 2021 0 comentarios

Bárbara Pichot participará del ciclo Deporte VirtualEl programa semanal “Deporte virtual”, organizado por la Secretaría de Deportes de la Provincia de Salta, contará con presencia de la referente del rugby femenino Bárbara Pichot.


La referente de la disciplina compartirá su experiencia en el deporte y la importancia de la presencia de las mujeres en el rugby; el encuentro se llevará a cabo el viernes 18 de junio a las 11.30 hs. por el Instagram de la Secretaría de Deportes @secdeportesalta

En la oportunidad, Pichot se referirá a la potencialidad de las mujeres para dedicarse a la práctica del rugby y el crecimiento del deporte gracias a la incorporación de ellas, pues se amplió la participación y se derribaron barreras discriminatorias.

Por su parte, la subsecretaria de Deportes Inés Bennassar destacó la importancia de la charla con la referente del rugby femenino: “Este encuentro es muy importante, Pichot es una luchadora incansable en la promoción y crecimiento del rugby en toda Sudamérica que motivará a las salteñas a sumarse a esta práctica deportiva”.

Iluminación del predio de Vallistos Rugby Club
- Gimnasia y Tiro se suma al rugby femenino de Salta.
- La ovalada con aroma de mujer.

Vallistos RC, con luz propia

Iluminación del predio de Vallistos Rugby ClubA base del trabajo en equipo, la familia de Vallistos RC logró concretar el sueño de tener la cancha iluminada. Palabras de Amadeo Cardozo, Presidente de la institución de Rosario de Lerma.


Vallistos RC, club en desarrollo de la Unión de Rugby de Salta, inauguró el lunes pasado las luminarias de su predio en Rosario de Lerma, una obra que llevó mucho esfuerzo por parte de los socios y de la comunidad rosarina, de la que se espera se puedan beneficiar cientos de jugadores y jugadoras de todos los niveles, que practican rugby y hockey.



Iluminación del predio de Vallistos Rugby Club
Iluminación del predio de Vallistos Rugby Club
Iluminación del predio de Vallistos Rugby Club
Iluminación del predio de Vallistos Rugby Club
- Nota: Leo Destéfano - Fotos: Pablo Oriz.

Joel Miranda: "vamos partido a partido"

lunes, 14 de junio de 2021 0 comentarios

Joel Miranda, win de Rugby United New YorkDeclaraciones de la "Joya", Joel Miranda, tras la victoria del Rugby United New York ante Atlanta por la Major League Rugby.

El wing formado en Jockey Club de Salta ingresó en el segundo tiempo, le aportó a su equipo en defensa y además sentenció la victoria para la franquicia de la Gran Manzana.

- El partido ante Rugby ATL fue un duelo complicado que no tenían que dejar escapar.

"Si, la verdad es que fue un partido durísimo. Sabíamos que iba a ser así porque somos los dos punteros de la Conferencia. Por suerte pudimos ganarles y sacar un partido duro adelante. Estoy muy contento por la victoria y por el rendimiento del equipo."

- Te tocó entrar en el segundo tiempo, en un momento donde Rugby ATL se les venía con todo. Atlanta manejaba la pelota con Bautista Ezcurra como uno de sus conductores. Tuviste una buena tarea defensiva hasta que manejaron las acciones en los últimos minutos y aprovecharon la oportunidad de definirlo.

"En el segundo tiempo ellos, quizás, se manejaron más en ataque. A nosotros nos tocó más defender. Como ya mencionaste, cuando entré fue casi todo trabajo defensivo para nuestro equipo. Supimos enfrentarlo y defender sus ataques bien. Por suerte el resultado fue nuestro."

- Jugaron contra el puntero de la Conferencia Este y ahora solo quedan cinco partidos para el cierre de la fase regular. Las acciones ya tienen sabor a playoffs.

"Quedan pocos partidos, pero ningún equipo es fácil. Lo podemos ver en la Liga ya que están todos muy parejos. Tenemos que pensar partido a partido y después ver qué pasa con los playoffs."

Joel Miranda y el resto de Rugby United New York volverán a tener acción el próximo sábado 19 de Junio cuando reciban a los Utah Warriors. Ese duelo está programado para las 15.30hs de la Argentina.

Nota gentileza de Matías Matus Acebo

Gimnasia y Tiro se suma al rugby femenino de Salta

domingo, 13 de junio de 2021 0 comentarios

Gimnasia y Tiro se suma al rugby femenino de SaltaDiego Rodríguez, entrenador y capacitador de Gimnasia y Tiro, comenta la incorporación del rugby femenino a uno de los grandes clubes del rugby salteño.


"Gimnasia y Tiro por medio de su Presidente Marcelo Mentesana, tuvo la idea de abrir una nueva actividad... abrir la puerta al rugby de niñas. Para eso tratamos de armar un programa que sea seductor de alguna manera, para que las nenas puedan elegir el rugby como un deporte, que tradicionalmente lo han jugado sólo varones. Armamos un pequeño programa que llamamos "Vení a probar rugby" y lo vamos a empezar la semana que viene".

"Estamos viendo de invitar a todas las nenas que tengan ganas de participar así se arriman al club la semana próxima. La idea es que se diviertan, será un rugby de base, donde van a aprender jugando, vamos a tratar de transmitirles por medio de la diversión y por medio del juego, valores, disciplinas, poder trabajar en equipo. Que disfruten del club, que el club vuelva a ser un lugar donde se devuelva a la sociedad niños y niñas que van a ser hombres y mujeres, que puedan servir a la sociedad, me parece que es el rol principal del club, pero muy atado a la diversión y a pasarla bien y que sea un momento lindo el poder asistir a Gimnasia y Tiro".

"Lo hemos charlado bastante y discutido con los dirigentes del club, existe una carencia de raíz de base del rugby de mujeres en Argentina y Gimnasia y Tiro decidió ser pionero en esto y algún día porque no llegar a ser un ejemplo, queremos que nenas de la edad de escuela, de la edad del colegio primario y secundario, puedan empezar a jugar al rugby. Lo que yo veo como entrenador que pasa en todo el país, es que Argentina ha pasado de tener 1.000 jugadoras a 6.000 jugadoras muy rápido, pero no ha desarrollado su rugby de base. Así que vamos a ser pioneros y vanguardista, por eso vamos a dar lo mejor de todo el staff y todo el club se ha comprometido en este objetivo. La actividad esta dirigida a niñas de edad escolar".

70° Aniversario de la Unión de Rugby de Salta

70° Aniversario de la Unión de Rugby de SaltaLa Unión de Rugby de Salta festeja 70 años desde su fundación, que data del 13 de junio de 1951..


"En estos 70 años de nuestra Unión, los deseos de cada vez jugar un mejor rugby y que cada vez más chicos practiquen nuestro deporte. Un brindis a todos los Clubes, jugadores, entrenadores, preparadores físicos, dirigentes y a toda la Familia que nos acompaña día a día".

Carlos Martearena
Presidente de la URS

Los símbolos de la Unión de Rugby de Salta:

Si bien su presencia tiene muchos años en la Unión Argentina de Rugby (dede 1951), su símbolo es un poco más reciente. Al igual que muchas otras uniones, la salteña eligió un animal para ser representado en su escudo. En su caso fue el Mayuato, que es un animal típico de la región. El mismo fue implementado en el año 1972 durante la presidencia del Sr. Carlos Polacco. Entre tanto, el color de la camiseta representa el poncho salteño y se jugó por primera vez con ella en al año 1959. La excusa fue un partido amistoso entre el seleccionado y un equipo conformado por jugadores locales.

Unión de Rugby de Salta

Los Pumas 7s confirmados para Los Ángeles

Los Pumas 7s confirmados para Los ÁngelesSe definió el plantel del seleccionado nacional de juego reducido para viajar a Estados unidos y competir en Los Ángeles el 25 y 26 de junio.


A poco más de un mes para el inicio de Tokio 2021, Los Pumas 7s van terminando una nueva concentración nacional en Casa Pumas, con el foco puesto en el viaje a Estados Unidos, para disputar una competencia en la ciudad de Los Angeles. Es por eso que el Head Coach Santiago Gómez Cora definió el plantel de 15 jugadores para afrontar el «Quest For Gold Sevens», a disputarse los días 25 y 26 de junio en el Dignity Health Sports Park, y que contará con cinco países participantes: Argentina, Estados Unidos, Kenia, Gran Bretaña y Corea del Sur.

Los Pumas 7s confirmados para Los Ángeles
La delegación partirá este domingo 13 de junio para realizar una concentración previa al certamen en la ciudad de Chula Vista, junto al plantel de Estados Unidos. Una vez finalizada la competencia en Los Angeles, el equipo retornará a Buenos Aires y en los primeros días de julio se dará a conocer el plantel definitivo que estará en Japón.

Matías Osadzcuk, jugador de Los Pumas 7s: «Nuestro objetivo es seguir dándonos confianza, seguir creciendo, madurando y ganando experiencia. Vamos a ir a competir y buscar esa solidez que estamos teniendo como equipo».

«En cuanto a los rivales, son equipos que te pueden tocar en Tokio, así que van a ser difíciles y muy duros. Nuestro foco tiene que estar en dar lo mejor de cada uno. Disfrutar de cada entrenamiento. Transmitir y dar desde donde toque y eso se nota mucho cuando nos juntamos. Tener la cabeza puesta en el momento y en el ahora, porque todos nos estamos jugando un lugar», agregó.

Plantel confirmado para Monaco

sábado, 12 de junio de 2021 0 comentarios

Plantel confirmado para MonacoEl Head Coach Tomás Bongiorno definió el plantel que viajará este sábado al principado de Mónaco para disputar el repechaje que otorga dos plazas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.


La lista fue brindada en el marco de la concentración que el Seleccionado femenino estaba llevando a cabo en el Club Hindú de la localidad de Don Torcuato, en Buenos Aires. Con resultados negativos de testeos PCR en su totalidad, estas serán las 12 jugadoras que volarán a Europa para el Monaco 7s, a llevase a cabo los días 19 y 20 de junio:

El
Las chicas compartirán la zona con Rusia, Samoa y México, jugarán los encuentros en el estadio Louis II y el certamen será transmitido por los canales oficiales de World Rugby (Facebook y Youtube).

Gimena Mattus, capitana del equipo: «Hicimos muchos esfuerzos, preparándonos mucho y tenemos muchas expectativas para Mónaco. Estamos muy ansiosas, con muchas ganas, el equipo está muy unido, preparándonos para lo que se viene porque sabemos que va a ser un torneo muy difícil y queremos dejar bien representada a la Argentina”.

Tomás Bongiorno, Head Coach del Seleccionado femenino: «Ya ajustamos bastante lo que queríamos proponer, fueron entrenamientos intensos, así que esta preparación es la que creemos más acorde para encarar este repechaje. Ningún equipo es fácil porque este deporte te exige en todo momento. La clave es que nuestra propuesta salga lo mejor posible, con la concentración necesaria en cada minuto».

El camino del éxito por Sebastián Perasso

jueves, 10 de junio de 2021 0 comentarios

La columna de Sebastián Perasso en Norte RugbyEn su columna semanal de Norte Rugby, Sebastián Perasso, analiza el "Camino del Éxito".


En una sociedad tan exitista como la nuestra, que persigue la victoria como único motor de cada actividad deportiva que se emprende resulta difícil apartarse de esa mecánica perversa.

No hay dudas de que estamos inmersos en una sociedad muy particular, donde se venera el simple hecho de ganar, muchas veces sin atender los modos o formas de conseguirlo.

Una comunidad que persigue el éxito fácil y rehúye del camino más engorroso vislumbra un panorama difícil y un desafío mayúsculo por delante.

Frente a ese panorama, resulta difícil alejarse de esa mecánica de justificar todo en pos de lograr una victoria. Veneramos el triunfo efímero y alimentamos la victoria sin atender las formas. Como entrenadores, debemos aspirar a moldear deportistas exitosos, es decir jugadores que apunten a conseguir el verdadero éxito. Pero, ¿Cuál es el verdadero éxito en el deporte? ¿Dónde reside el éxito duradero?

En este punto existe a mi juicio una gran confusión. Ella radica en emparentar y poco menos que confundir el éxito deportivo con la victoria o el triunfo. No obstante tal presunción, ambos conceptos son dos caras bien distintas.

Como en la vida misma el éxito deportivo no pasa por algún triunfo o una victoria sino por ser el mejor que uno pueda ser. Ese es el desafío de aquel que busca tener éxito.

Si buscamos la mejor versión de nosotros mismos y para ello nos preparamos debidamente y realizamos el mayor esfuerzo a nuestro alcance, entonces el éxito transitará junto a nosotros, sin importar las ocasionales victorias o derrotas que nos depare el destino.

Para ser rigurosos, en el campo deportivo el éxito no está dado necesariamente por las victorias o derrotas, sino que está relacionado con el cumplimiento de los objetivos o metas que cada uno se plantea.

Dentro de esos parámetros, el entrenador emparentado con el éxito es aquel que ha cumplido sus metas u objetivos.

A su vez, para convertirse en un entrenador eficaz y exitoso, hay que centrarse en el proceso y no en los resultados, pues éstos últimos son solo una mera consecuencia de lo anterior.

Los entrenadores deben aspirar a la búsqueda del éxito, que no es otro que el cumplimiento integral de nuestros objetivos.

En primer término, el éxito descansa en la posibilidad de formar buenas personas que además sean grandes jugadores de rugby (y no viceversa).

El éxito reside en ir en buscar de las formas, someterse a reglas y pautas preestablecidas y en respetar y respetarse.

El éxito implica entender que el triunfo no debe buscarse como objetivo central del juego, sino como una natural consecuencia del disfrute y desarrollo que experimentan los jugadores. Como educadores, debemos aspirar a formar deportistas exitosos y no jugadores exitistas. He aquí el meollo de la cuestión.

El exitista es un trasgresor, porque sus fines no reconocen límites ni fronteras en la ley, en el reglamento ni en el respeto a los demás. El exitista es aquel que necesita del éxito (por mas efímero que sea) para sentirse importante. El entrenador exitista vulnerará reglas preestablecidas con tal de alcanzar la victoria.

El coach exitista está obsesionado por el corto plazo, por alcanzar triunfos inmediatos a cualquier precio. No tiene la lucidez ni el coraje de mirar el horizonte más lejano. Solo le importa el aquí y el ahora.

Este habitáculo está representado por muchos entrenadores que solo les interesa el envoltorio, pero no el contenido que acompaña a una victoria. Una victoria sin honra, impostada; un triunfo vacío, hueco, raquítico, desprovisto de nobleza y envuelto en una espesa niebla. Aquí, lo verdaderamente importante queda a un costado y abandonado.

Estos entrenadores nunca indagaran en el contenido de la victoria ni se recostaran a analizar las formas. Ellos alimentan la vorágine de ganar a cualquier precio y de cualquier manera.

El exitista, se contenta con obtener resultados inmediatos de cualquier forma para tapar su inseguridad, para lograr el reconocimiento del Otro. Por ello, no soluciona sus problemas sino que los dilata o elude sus consecuencias. Nunca soluciona la cuestión de fondo. Otra arista de su personalidad es que el exitista no reconoce culpas, siempre la culpa la tiene el otro. Así, el responsable de la derrota siempre será el referee, las circunstancias del juego o cualquier otra excusa.

Frente a este escenario, los entrenadores no son responsables de sus actuaciones ni las del equipo sino meras víctimas de las circunstancias.

Desde este lugar, creemos y sostenemos que la furiosa pasión por la victoria jamás debe anular el espíritu del rugby, traducido en caballerosidad y sobre todo lealtad hacia el juego.

En contraposición a ese estilo y a esa búsqueda desenfrenada de victorias huecas, existe otra perspectiva para ir en buscar del éxito.

El entrenador exitoso es aquel que trabaja buscando el éxito duradero. Tiene una mirada mucho más sabia, más profunda y comprometida. Sabe ciertamente que una victoria es el resultado de una sumatoria de cuestiones de la cual muchas veces no tenemos el control.

El coach exitoso diagrama y planifica para el largo plazo, tiene una mirada más profunda y menos contaminada de la realidad. Así, analiza las cosas en perspectiva, es más reflexivo y menos pasional. Sabe que más importante que el triunfo son los modos para llegar hacia él. De lo contrario, cada victoria estaría construida sobre un castillo de naipes; cada triunfo tendría la fortaleza de un gigante con los pies de barro.

Alguien dijo alguna vez que el entrenador exitista lleva consigo varios relojes con cronómetro, porque está pendiente y hasta obsesionado con resultados inmediatos en el corto plazo. Por el contrario, el coach exitoso transita su función desprovisto de relojes; solo lleva consigo un calendario que le permita planificar a largo plazo. En efecto, aquel que busca el éxito efímero estará mirando su reloj a cada instante, buscando que una victoria lo redima y enaltezca delante de los demás. En contraposición, aquel que persigue el éxito duradero, sabe que más allá de triunfos o derrotas, los jugadores pueden llevarse consigo innumerables herramientas para la vida. Aquí, en esta cuestión, reside lo verdaderamente importante.

Si como entrenadores logramos empaparlos de principios y valores, ello resultara mucho más provechoso y gratificante que transmitir simples conocimientos que hacen específicamente al juego.

Decía Miguel “Negro” Iglesias que el rugby es un juego fenomenal pero que si no era correctamente transmitido no trasciende en sus bondades tanto formativas como deportivas. Por ello, está en cada uno de nosotros precisar y delinear correctamente el sendero por donde poder transitar.

Si como formadores de opinión logramos indicarles verdaderamente el rumbo, el rugby estará exultante y en condiciones ser una formidable herramienta de soporte y ayuda a las personas y ciudadanos.

Los invito a quitarse los relojes y a despojarse del nerviosismo de la inmediatez, porque si transitamos el juego de acuerdo con sus bondades, el verdadero éxito tarde o temprano se depositará entre cada uno de nosotros…

Por Sebastián E. Perasso para Norte Rugby.

El

La Columna de "Cheba" Perasso en Norte Rugby:
- Ladrones de alegrías - La lección de jaguares.
- Salta, un escenario ideal.
- Capitalizar la experiencia.
- Los aspectos técnicos del mauling.
- La autodisciplina y el autocontrol.
- Los secretos de Huirapuca.


* Sebastian Perasso nació en Capital Federal, el 4 de Diciembre de 1969. De profesión escribano y escritor. Se desempeñó como jugador y entrenador en el San Isidro Club.

Programación de Tv #RugbyTV

Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTVProgramación televisiva para el fin de semana.






» Viernes:
- 06.45: Brumbies - Highlanders (en vivo, Super Rugby Trans-Tasman, ESPN 3).
- 13.00: Hurricanes - Reds (en diferido, Super Rugby Trans-Tasman, ESPN Extra).
- 15.45: Racing 92 - Stade Francais (en vivo, Top 14, ESPN 3).

» Sábado:
- 06.45: Waratahs - Chiefs (en vivo, Super Rugby Trans-Tasman, ESPN 2).
- 08.45: Blues - Force (en diferido, Super Rugby Trans-Tasman, ESPN 2).
- 11.00: Exeter Chiefs - Sale Sharks (en vivo, Premiership, ESPN 2).
- 13.00: Rebels - Crusaders (en diferido, Super Rugby Trans-Tasman, ESPN 2).
- 15.45: Bordeaux Begles - Clermont (en vivo, Top 14, ESPN 2).

» Domingo:
- 13.00: Scrum (ESPN 2).

» Lunes:
- 22.00: Club Tercer Tiempo (en vivo, canal 2 Salta).

- Visitá el canal de "Norte Rugby" en Youtube (norterugbyvideos).