Los resultados, las posiciones y la próxima fecha.
El pasado fin de semana se disputó la tercera fecha de la Zona Desarrollo del Regional del NOA.
El líder del certamen, Bajo Hondo, venció a Liceo, su inmediato perseguidor, y estiró la ventaja a seis puntos. Por su parte, San Martín le ganó a La Querencia por 27 a 19 mientras que San Isidro venció a Tafí Viejo por 28 a 22.
» Resultados – 3° fecha
- San Martín 27 – La Querencia 19.
- San Isidro 28 – Tafí Viejo RC 22.
- Liceo 12 – Bajo Hondo 38.
- Bye Monteros Voley.
» Posiciones:
- Bajo Hondo 14.
- Liceo 8.
- San Martín 5.
- San Isidro 5.
- La Querencia 4.
- Monteros Voley 4.
- Tafí Viejo RC 2.
» Próxima fecha (4°)
- San Isidro – Monteros Voley.
- La Querencia – Liceo.
- Tafí Viejo RC – Bajo Hondo.
- Bye San Martín.
Gimnasia y Tiro derrotó a Aguará Guazú de Tucumán por 45 a 12, y continúa como líder e invicto de la Zona Promoción del Torneo Regional del NOA 2018.
Los "Alboys" comenzaron de buena forma el encuentro, marcando dos trys apenas iniciado el encuentro, sin embargo, dejaron que el rival se acercara en el marcador debido a errores no forzados.
En la segunda mitad y tras la charla técnica en el vestuario, el equipo de Gimnasia salió a la cancha decidido a imponer su juego, cometió menos errores, y se llevo por delante a su rival, llegando a la cifra definitiva de 45 a 12.
Gimnasia pudo ajustar piezas en el vestuario y demostró superioridad frente al conjunto tucumano, que se encuentra en la última posición de la zona promoción. El Albo sigue como único puntero e invicto con 24 unidades.
Prensa GyT - Foto: Sebastián Sarapura.
» Resultados – 5° fecha Zona PROMOCIÓN
- Cardenales 25 – Santiago Lawn Tennis 14.
- Gimnasia y Tiro 45– Aguará Guazú 12.
- Corsarios 26 – Santiago Rugby 22.
- Tigres 50 – Coipu 19.
- Jockey Club de Tucumán 34 – Tiro Federal 10.
» Posiciones:
- Gimnasia y Tiro 24.
- Cardenales 18.
- Corsarios 16.
- Jockey Club de Tucumán 16.
- Tigres 11.
- Tiro Federal 10.
- Santiago Lawn Tennis 10.
- Santiago Rugby 9.
- Coipu 6.
- Aguará Guazú 3.
» Próxima fecha (6ª)
- Aguará Guazú – Jockey Club de Tucumán.
- Tiro Federal – Cardenales.
- Coipu – Corsarios.
- Santiago Lawn Tennis – Tigres.
- Santiago Rugby – Gimnasia y Tiro.
El equipo del Parque 9 de Julio derrotó a los Grises por 46 a 22 y sumó su segundo triunfo en el Top Ten del Regional del NOA. Lo ganaba tranquilo pero se quedó y perdió el punto bonus.
Tucumán Lawn Tennis está recuperando la memoria. Después de un titubeante comienzo en el Top Ten del Regional del NOA, volvió a encontrar el camino de la victoria y esta vez lo hizo ante Lince, que sólo al final del segundo tiempo logró reaccionar y encontró los espacios para vulnerar el in goal del local.
Desde el arranque el Benjamín impuso su carácter. Try penal con sus delanteros y no habían pasado cinco minutos del partido. Dos infracciones y el pie de Domingo Miotti estiraba diferencias antes de los 10 minutos para el local hasta que cerca de la mitad de esa etapa Barros Sosa y Navarro llegaron al try que convirtió el apertura.
El orgullo de Lince, herido, sólo pudo acercar con sus delanteros y descontar cerca de la media hora. Un parcial de 27 a 5 parecía difícil de remontar.
El segundo tiempo no bajó el ritmo. Lawn Tennis pegó de nuevo antes de los 3 minutos con el try de Calliera y repitió con Miotti y Navarro. En 15 minutos, el Benjamín tenía resuelto el partido con un 46 a 5 inapelable. El local se relajó, levantó el pie del acelerador y la arremetida final de la visita, no logró revertir una dura realidad pero sí al menos quitarle el punto bonus al local que, por ahora, respira tranquilo porque se reencontró con el triunfo.
» Síntesis
Tucumán Lawn Tennis: 1. Mariano Bustamante (12′ ST Roberto Tejerizo) 2. Luciano Proto (24′ ST Mariano Barrionuevo) 3. Rodrigo Navarro 4. Luciano Chipitelli 5. Santiago Pérez (21′ ST Federico Zavalia) 6. Nicolás Proto (23′ ST Stefano Ferro) 7. Pedro Bottini 8. José Calliera 9. Joaquín López Islas (27′ ST Mauricio Boero) 10. Domingo Miotti (14′ ST Federico Mentz) 11. Ignacio Nieva (24′ ST Nicolás Cipulli) 12. Matías Madrid 13. Santiago Rez Masud 14. José Barros Sosa 15. Matías Ferro. Entrenadores: Dino Cáceres – Mariano Cipulli.
Lince: 1. Marcos González (1′ ST Emiliano Coria) 2. Franco Giardina (15′ ST Luciano Nieva) y Ramón González 4. Rodrigo Correa (1′ ST Juan José Avellaneda 5. Matías Bermejo (10′ ST Alejo Lloren) 6. Esteban Murillo 7. Tomás Suárez 8. Santiago Ygel 9. Franco González La Giglia 10. Lucas Pinna (27′ ST Eneas Abaca) 11. Martín Ygel 12. Facundo Silva Soria 13. Matías Núñez Matheu 14. Matías Jendreyko (4′ ST Bruno Raffo) 15. Ramiro Giménez. Entrenadores: Germán Soria, Federico González y Patricio Pellegri.
» Tantos:
Primer tiempo: 2′ try penal (TLT), 6′ y 9′ penales de Miotti (TLT), 18′ y 21′ tries de Barros Sosa y Navarro convertidos por Miotti (TLT), 28′ try de Giardina (L). Parcial: Tucumán Lawn Tennis 27 – Lince 5.
Segundo tiempo: 2′ try de Calliera (TLT), 8′ y 12′ tries de Miotti y Navarro convertidos por Miotti (TLT), 29′ y 34′ tries de E.Coria y González La Giglia (L) y 38′ try de R. Giménez convertido por Pinna (L). Resultado final: Tucumán Lawn Tennis 46 – Lince 22.
Amonestados: 10′ ST Silva Soria (L), 27′ ST Barros Sosa (TLT). Arbitro: Matías Ortiz de Rosas (URT). Cancha: Lawn Tennis.
Tras la quinta fecha del Súper 10 del Regional del NOA “Fredy Narese” la lucha por los pasajes a los playoffs quedó al rojo vivo. Los resultados, las posiciones y la próxima fecha.
Si bien el pelotón de arriba mantiene a los mismos equipos, los últimos puestos de clasificación pueden ser para cualquiera.
El sábado se abrió la jornada con el partidazo que protagonizaron Natación y Gimnasia y Tucumán Rugby en la avenida Benjamín Aráoz. Allí, los “Verdinegros” se quedaron con un gran triunfo (25-24) en los segundos finales, lo que le permitió salvar el invicto y mantenerse como líder.
En el ex aeropuerto Los Tarcos consiguió una gran victoria ante Universitario de Salta al que venció por 29 a 13. De esa manera los “Rojos” escalaron hasta la tercera colocación, mientras que la “U” descendió hasta el penúltimo puesto de las posiciones.
El domingo, Universitario de Tucumán dio la nota al ganarle a Jockey Club de Salta 41 a 36 en la vecina provincia. Los de Ojo de Agua siguen en el segundo lugar a tres puntos de Tucumán Rugby. En otro de los encuentros, Huirapuca derrotó a Old Lions 45 a 31 y se metió en puestos de clasificación.
Por último, Tucumán Lawn Tennis se recuperó de la caída del fin de semana anterior al ganarle a Lince como local. El triunfo de los “Benjamines” por 46 a 22 lo mantiene con vida de cara a la clasificación. Por su parte, los “Grises” ya no tienen margen de error si pretenden meterse en los playoffs.
Zona PROMOCIÓN
- Cardenales 25 – Santiago Lawn Tennis 14.
- Gimnasia y Tiro 45– Aguará Guazú 12.
- Corsarios 26 – Santiago Rugby 22.
- Tigres 50 – Coipu 19.
- Jockey Club de Tucumán 34 – Tiro Federal 10.
» Posiciones:
Zona CAMPEONATO
- Tucumán Rugby 21.
- Universitario de Tucumán 18.
- Los Tarcos 15.
- Natación y Gimnasia 12.
- Jockey Club de Salta 10.
- Huirapuca 10.
- Old Lions 9.
- Tucumán Lawn Tennis 9.
- Universitario de Salta 7.
- Lince 5.
Zona PROMOCIÓN
- Gimnasia y Tiro 24.
- Cardenales 18.
- Corsarios 16.
- Jockey Club de Tucumán 16.
- Tigres 11.
- Tiro Federal 10.
- Santiago Lawn Tennis 10.
- Santiago Rugby 9.
- Coipu 6.
- Aguará Guazú 3.
» Próxima fecha (6ª)
Zona CAMPEONATO
- Universitario de Tucumán – Huirapuca.
- Old Lions – Natación y Gimnasia.
- Universitario de Salta – Tucumán Lawn Tennis.
- Tucumán Rugby – Los Tarcos.
- Lince – Jockey Club de Salta.
Zona PROMOCIÓN
- Aguará Guazú – Jockey Club de Tucumán.
- Tiro Federal – Cardenales.
- Coipu – Corsarios.
- Santiago Lawn Tennis – Tigres.
- Santiago Rugby – Gimnasia y Tiro.
Lo tuvo para ganar en la última jugada del partido, pero se le escapó de las manos y cayó de local ante Universitario de Tucumán por 36 a 41, en la 5º fecha del Super 10 del Torneo Regional del NOA 2018.
La concentración durante los ochenta minutos es un problema que los rojiblancos no pueden resolver, tienen las armas necesarias para superar al rival, pero les cuesta enfocarse en su juego, a veces por el planteo del rival y muchas otras por errores propios. Hoy en la rotonda de Limache pasó este último supuesto.
Las acciones durante el primer tiempo fueron favorables a la visita, quien propuso el ataque desde el primer momento. "Uni" puso el ritmo de juego e hizo daño en la defensa local con facilidad, sobre todo en la línea de backs, rompiendo el primer tackle, ganando terreno y confianza. Esto le permitió llegar al ingoal en tres oportunidades. Jockey cuando se proponía atacar también provocaba desorden en los rivales, pero sólo eran flashes de juego coordinado. Si bien Universitario dominó la posesión del balón no pudo sacar ventaja en el tanteador, recién lo hizo en tiempo cumplido, el resultado parcial sería 14 a 21 en favor de los tucumanos.
En la segunda mitad se vio al Jockey de la primera ronda del Torneo, concentrado y decidido a quedarse con la victoria. Mejoró la marca y le dio mayor movilidad al balón. Por supuesto que el rival también juega y el joven equipo de "Uni" aprovecharía cada error de los locales para mantener la diferencia en el marcador. Los de la rotonda marcaron 22 puntos en el segundo tiempo pero no les alcanzó, cada vez que se ponían al frente los tucumanos volvían a sumar. A los 34´ minutos Gonzalo Mendoza llegaba al try y con la conversión de Larrieu el Jockey se ponía a 36 puntos, dos más que su rival, pero un minuto después, las "serpientes" sumarián 7 puntos dejando el marcador en 36 a 41. Antes del pitazo final el Jockey tuvo la oportunidad de llevarse el partido con un line en las 5 yardas rivales, pero no pudo progresar el ataque. El resultado del partido sería 36 a 41 en favor de la visita.
» Síntesis:
Jockey Club de Salta: Facundo Echazú Molina, Rogelio Sanmillán, Franco Giácoppo, Baltasar Decavi, Álvaro Prieto, José Ovejero, Héctor Mendoza, Francisco Poodts, Agustín Cornejo, Santiago Larrieu, Mauricio Giménez, Marcos Ozu, Eduardo Gómez Naar (c), Gonzalo Mendoza y Patricio Rovaletti. Suplentes: Norberto Cornejo, Pablo Suárez Nelson, Gabriel Alibertti, Tomás Nieva, Tomás Martínez, Benajamín de la Arena y Jacinto Fainguersch. Entrenadores: Tomás Saravia Toledo y Fernando Virgili.
Universitario de Tucumán: Tomás Gallo, Juan Cruz, César Trejo, Martín Pérez de La Rosa, Nicolás Gentile, Bruno Sbrocco, Nicolás Sbrocco, Gastón Casadey, Agustín López Ríos, Alejandro Torres, Álvaro Ferreyra, Agustín Rojas, Santiago Resino, Agustín Teruel, Facundo Noval. Suplentes: Agustín Pachecho, Ignacio Frodhan, José Herrera, Franco Tuzza, Juan Ledesma, Agustín Plaza, Ramiro Ferreira y Nicolás Triviño. Entrenadores: Más – Nieva – Roldán.
» Tantos:
Primer tiempo: 5´ try de Gastón Casadey conv. de Alejandro Torres (U), 11´ try de Mendoza conv. de Larrieu (J), 18´ try de José Ovejero conv. de Larrieu (J), 36´ try de Tomás Gallo conv. de Alejandro Torres (U) y a los 42´ try de Agustín Teruel conv. de Alejandro Torres (U). Resultado parcial: Jockey Club de Salta 14 – Universitario de Tucumán 21.
Segundo tiempo: 5´ penal de Larrieu (J), 12´ try de Francisco Poodts (J), 19´ try de Bruno Sbrocco conv. de Alejandro Torres (U), 27´ try de Marcos Ozu conv. de Larrieu (J), 29´ drop de Alejandro Torres (U), 32´ penal de Alejandro Torres (U), 34´ try de Mendoza conv. de Larrieu (J) y a los 35´ try de Facundo Noval de Alejandro Torres (U). Resultado final: Jockey Club de Salta 36 - Universitario de Tucumán 41.
Jugador Imperial:Santiago Resino(U). Amonestados: 2T: 3´ Agustín López (U). Arbitro: Ezequiel Orcajada (URT). Linesmans: Federico Ceridono (URT) y Luciano Pereyra (URS). » Resultado de Intermedia: Jockey Club de Salta 29 - Universitario de Tucumán 50. Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.
El Rojo le ganó 29 a 13 a la "U" de Salta en un duelo clave en su recuperación y de cara a la clasificación del Regional del NOA.
El local arrancó con todo y arrinconó a los de La Linda durante los cinco primeros minutos y ese acoso terminó en el try de Agustín Cortes que abrió el marcador. Daba la impresión que el Rojo lo pasaría por encima. Pero no fue así, porque el local se perdió en su propio vértigo.
El control de pelota y territorial de parte del anfitrión era positivo hasta tres cuartos de cancha. Luego las impresiciones en el manejo y la excelente defensa de la visita diluían los intentos locales.
A al primera parte sólo le quedaron un penal por bando para un parcial de 10 a 3 a favor del dueño de casa.
En la segunda parte, Tarcos fue mas ordenado y sacó mayor rédito pues sumó tres tries más y fue allí cuando la "U" reaccionó y se acordó de atacar. Descontó con un try de Bazán.
La defensa roja se tornó una muralla ante la cual la visita no le encontró solución.
Tarcos va en alza, en las posiciones y en su juego. La U se vuelve a la Linda, consciente que si o sí la próxima fecha debe ganar, sino el torneo le queda lejos.
» Síntesis:
LOS TARCOS: Lucas Stenvers (Lucio Urueña) , Pablo Gutiérrez (Federico Lazarte) y Javier Villafañe (Juan Caligari); Bruno Molina y Rashid Budeguer (Gastón Zalduendo); Juan Salsench (Nicolás Casado), Cristián Ledesma y Leonardo Bebilacqua (Santiago Portillo); Marcos Intile (Nahuel Quiroga) y Nicolás Alvizo; Santiago Chehuán (Bourguiñon), José Chico, Nicanor Alvez Rojano, Agustín Cortes y Facundo Herrera Bornes. Entrenadores: Cuezzo – González – Mohala.
UNIVERSITARIO DE SALTA: Agustín Fernández (Hernán Castellano), Carlos Hoyos (Bruno Figueroa) y Ramiro Guzmán; Julio Monza y Franco Bressanutti; Gonzálo García Ascárate, Matías Fortuny y José Chierici (Mauro Sarmiento); Eliseo Morales y Martín Núñez; Gastón Frey Barrientos, José Torres, José Correa (Fernádez Dip), Marcos Secchi y Gastón Bazán (Lucas Genovesse). Entrenadores: Oscar Bazán, Pablo Saravia, Iusif Jadur, Javier Pérez, Raúl Maza.
» Tantos:
Primer tiempo: 5′ try de Cortes convertido por Chico (LT), 21′ penal de Chico (LT), 26′ penal de Morales (US). Resultado Parcial: Los Tarcos 10 – Unuversitario de Salta 3.
Segundo tiempo: 8′ penal de Morales ( US), 10′ try de Gutuerrez conv. Chico (LT), 15′ try penal (LT), 18′ try de Bazán conv. Morales (US), 21′ Try Cortes (LT). Resultado Final: Los Tarcos 29 – Universitario de Salta 13 (5-0).
Incidencias: PT: Amonestado Torres (US) ST: Amonestados Quiroga y Bourguiñon (LT). Cancha: Los Tarcos Arbitro: Santiago Altobelli (URT).
Después de 35 años Los Pumas volvieron a festejar en Australia, vencieron a los Wallabies por 23 a 19, por la cuarta fecha del Personal Rugby Championship 2018.
Los Pumas vencieron 23 a 19 a los Wallabies en Gold Coast y de esta forma, no sólo se logró la primera victoria ante los australianos como visitantes en el certamen -y además, luego de treinta y cinco años- sino que también se obtuvo el segundo triunfo en el torneo, algo que hasta acá, no había ocurrido en los siete años de participación.
Con tackle, esfuerzo, garra, dientes apretados, dedicación, enjundia, valentía, orden, prolijidad, energía y mucha vehemencia para disputar cada formación, cada pelota y cada metro del campo durante los ochenta minutos, Los Pumas pudieron sostener un victoria que se consolidó conforme el reloj hacía lo suyo minuto a minuto.
Solidez y confianza plena. Eso tuvieron Los Pumas en todo el encuentro. A cada avance australiano -uno o dos tackles, todos rápido de pie para seguir defendiendo y sin perder la paciencia- y en ataque, la brillantez de encontrar cómo, donde y cuándo golpear sobre las oportunidades que dieron los Wallabies y también, sobre sus debilidades que quedaron por momentos, expuestas por el trabajo argentino.
Dos tries por lado en la primera parte -porque vale decir que los aussies, cuando consiguieron quebrar, hicieron lo que mejor saben hacer y lo hicieron bien-, un penal de Emi Boffelli hizo la diferecia numérica en el tanteador.
Las formaciones fijas se lograron consolidar. El line fue una plataforma excelente desde la cual tanto el maul como salir jugando fueron opciones de enorme beneficio en lo que fue el desarrollo del partido en sí y el juego del equipo en particular.
Con el partido muy parejo en el resultado, con los Wallabies apretando el acelerador con la necesidad de anotar un try en los últimos cinco minutos porque un nuevo penal de Emi Boffelli con su sello (larga distancia y potencia) los obligaba a hacerlo si querían ganar y sin otra opción, buscaron por todos los rincones y de todas formas.
la defensa de Los Pumas hizo entonces lo suyo y particularmente, el esfuerzo de los forwards que fueron dominadores en el impacto, hicieron que en la jugada final, la definitoria, la definitiva, un tackle de Tomás Lavanini causara un knock on que desato un festejo interminable que aún perdura.
Gran victoria de Los Pumas. Ahora, a disfrutar. Después toca volver a casa, recuperar energías y ya, esperar a los All Blacks.
Mirá el compacto de la histórica victoria de Los Pumas frente a los Wallabies:
World Rugby confirmó el calendario de partidos para el torneo de rugby sevens en los esperados Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, que comenzará el 13 de octubre y el 15 tendrá su definición.
A un mes exacto para el comienzo, World Rugby anunció el calendario del rugby sevens de Buenos Aires 2018, que se desarrollará del 13 al 15 de octubre y tendrá la participación de 12 seleccionados. ¿El escenario de la competencia? La cancha del Club Atlético San Isidro sede La Boya.
World Rugby también hizo la presentación oficial de la pelota que van a utilizar los 144 jóvenes atletas en la competencia. Los chicos de Argentina la disfrutaron en su visita a la Villa Olímpica y las chicas de Colombia la recibieron durante su preparación en Medellín.
La acción de Buenos Aires 2018 empezará con un partido de mujeres, Nueva Zelanda-Túnez, que abrirá la primera de las tres jornadas en San Isidro y brindará las emociones iniciales del rugby sevens en los Juegos. Hay promesa de buen espectáculo desde el arranque.
El cuadro femenino se completa con Canadá, Colombia, Francia y Kazajistán. Entre los hombres participan Argentina, Francia, Japón, Samoa, Sudáfrica y Estados Unidos. Cada una de las seis asociaciones regionales de World Rugby cuenta con un representante en el torneo Olímpico.
“El anuncio del calendario es un importante paso en el camino hacia la competencia. Como orgulloso argentino tengo muchas ganas de ver a la próxima generación de estrellas del rugby Olímpico compitiendo en mi ciudad”, dijo Agustín Pichot, que es vicepresidente de World Rugby y proviene del Club Atlético San Isidro.
Los seis equipos jugarán todos contra todos y en la mañana de la última jornada definirán sus posiciones, de cara a los cruces por las medallas a realizarse en la sesión vespertina. Falta solamente un mes para Buenos Aires 2018. Ya tienen todo preparado para salir a jugar.
El elenco Nacional hará su debut ante Samoa, el sábado 13 de octubre a las 14:05, en tanto que a las 17:10 se medirá frente a Japón.
En sus segundo día de competencia, el domingo 14 de octubre, El Seleccionado M-18 enfrentará a Francia (13:40) y Sudafrica (16:20). Por su parte, el lunes 15, será el turno de medirse frente a Estados Unidos (11:30), para luego esperar la clasificación final en la tabla de posiciones y definir el último partido que otorgue la posición final en el certamen.
El calendario de partidos tendrá a seis equipos femeninos y seis masculinos enfrentándose entre sí en cinco encuentros antes de la sexta y última sesión en la que se jugará por las posiciones finales y se definirán las medallas, el lunes 15 de agosto. En total, 144 deportistas entre 16 y 18 años participarán del evento de rugby sevens.
Cabe destacar que habrá dos sesiones diarias con un descanso de 40 minutos entre cada sesión, en la que los espectadores podrán disfrutar actividades de iniciación deportiva relacionadas a los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Se presentó la pelota oficial para los Juegos Olímpicos de la Juventud - Buenos Aires 2018.
La pelota oficial de los Juegos Olímpicos de la Juventud fue presentada el jueves 13 de septiembre, con miembros de los equipos masculinos de Argentina y femenino de Colombia, quienes fueron los primeros en tener contacto con el nuevo balón en la Villa Olímpica y durante sus sesiones de entrenamiento.
» Sábado - 04.35: Nueva Zelanda - Sudáfrica (en vivo, Rugby Championship, ESPN 2). - 07.00: Australia - Argentina (en vivo, Rugby Championship, ESPN 2). - 09.00: Nueva Zelanda - Sudáfrica (en diferido, Rugby Championship, ESPN 2). - 11.00: Australia - Argentina (en diferido, Rugby Championship, ESPN 2). - 13.45: Hindú-Newman (en vivo, URBA Top 12, ESPN Extra). - 15.45: San Luis - CASI (en vivo, URBA Top 12, ESPN Extra). - 17.45: San Luis - CASI (en diferido, URBA Top 12, ESPN 3). - 19.30: Tiempo de Rugby (repetición canal 2 de Jujuy). - 20.30: Tercer Tiempo (canal 2 de Salta). - 21.00: Exeter Chiefs - Sale Sharks (en diferido, Premiership, ESPN 3). - 23.00: Scrum URBA (ESPN 3).
» Domingo - 17.30: Stade Francais - Toulon (en diferido, Top 14, ESPN 3). - 19.30: Scrum (ESPN 3). - 21.00: El Interior del Rugby (DirecTV Sports -610 y 1610 en HD-). - 21.00: Nuestro Rugby (canal 13 CCC de Tucumán).
» Lunes - 19.00: Tiempo de Rugby (en vivo canal 2 de Jujuy). - 21.00: Rugby Evolution (canal 5 Multicanal de Tucumán). - 22.00: Kick off Tucumán (canal 5 Multicanal de Tucumán).
Será la XI Edición del Encuentro Classic organizado por el Jockey Club de Salta en homenaje a Ricardo Enrique "Usa" Klix y a Mario Uiburu.
La presentación de la XI Edición del Encuentro M35 se realizó en el salón de la Unión de Rugby de Salta, en donde los organizadores dieron a conocer detalles del encuentro. En esta oportunidad además de recordar a Ricardo Enrique "Usa" Klix, también se rendirá homenaje a Mario Uriburu, ambos referentes del Jockey Club y del rugby salteño.
La cita será el próximo 22 de septiembre en las instalaciones del Jockey Club en Limache. Se espera la llegada de clubes de todo el país y del extranjero.
Ricardo Enrique "Usa" Klix se identificó con los colores del Jockey Club de Salta. Formó parte también de Tigres, Salta Polo Rugby y Spaghetti Rugby Club. Fue un jugador de excepción, formó parte del seleccionado de la Provincia de Córdoba en sus épocas de estudiante. Fue un ejemplo de caballerosidad, respeto, generosidad, siempre dispuesto a dar sin esperar contraprestación. Siempre con su cariñosa y natural alegría convertía toda convocatoria de amigos en el placer quererlo y tenerlo. Fue maestro en la práctica y en el ejemplo. Acompañó a sus tres hijos por el camino del rugby; siempre estaba en la tribuna con frío o con calor. Aun en su enfermedad no faltó nunca a la cancha. Sin duda que, el espíritu del rugby había entrado en su cuerpo. Fue una personalidad del deporte, un rugbier puro, íntegro por donde se lo mire. Un verdadero maestro que dejó su legado inmortal, que hoy con unción se recuerda.
La quinta fecha del Súper 10 del Regional del NOA “Fredy Narese” comenzará el sábado con dos partidos adelantados. La programación de Primera e Intermedia en las zonas Campeonato y Promoción.
En el ex aeropuerto se verán las caras Los Tarcos y Universitario de Salta, mientras que en la avenida Benjamín Aráoz chocarán Natación y Gimnasia y el puntero del certamen, Tucumán Rugby.
Los “Rojos” vienen de conseguir un gran triunfo frente a Natación, lo que le permitió escalar hasta el cuarto puesto, en tanto que la “U” llega tras caer como local ante Lince. Por su parte, los “Blancos” necesitan un triunfo para incrementar las chances de terminar en los puestos de semifinales mientras que el “Verdinegro” quiere seguir puntero e invicto.
El domingo, en la continuidad de la fecha, Jockey Club de Salta recibirá a Universitario de Tucumán en Limache con el objetivo de volver al triunfo luego del traspié en su visita a Santiago del Estero. Los de Ojo de Agua, que marchan segundos, no le quieren perder pisada a Tucumán Rugby.
En Concepción, Huirapuca intentará meterse en puestos de clasificación cuando reciba a Old Lions, mientras que en el parque 9 de Julio se verán las caras Tucumán Lawn Tennis y Lince. Ambos marchan en el último puesto con cinco puntos por lo que están necesitados de una victoria.
Programación – 5° fecha del Torndeo Regional del NOA:
Primera División – Zona CAMPEONATO
Sábado 15
- Los Tarcos – Universitario de Salta – 16:00 – Santiago Altobelli (URT).
- Natación y Gimnasia – Tucumán Rugby – 18:15 – Álvaro del Barco (URT).
Domingo 16
- Jockey Club de Salta – Universitario de Tucumán – 16:00 – Ezequiel Orcajada (URT).
- Tucumán Lawn Tennis – Lince – 16:00 – David Costilla (URT).
- Huirapuca – Old Lions – 16:00 – Patricio Padrón (URT).
José Chico, clave frente a Natación, sintetiza la dualidad “héroe-villano” de los pateadores.
Les doy un consejo: no esperen que sus hijos se hagan pateadores, por el amor de Dios...
Parado detrás del alambrado que separa la tribuna de la cancha principal de Los Tarcos, José Luis Chico está empezando a recuperar el color en el rostro. La sugerencia tiene por destinatarios a otros dos socios del club y funciona a modo de catarsis por la angustia que le tocó vivir minutos antes, en el final del partido contra Natación. Luego de ver cómo el equipo “blanco” le daba vuelta el resultado con un try a dos minutos del cierre, el “Rojo” se jugó el resto en intentar forzar un penal a una distancia factible de disparo, algo que logró después de haber sonado la chicharra que marca el tiempo cumplido. Desde entonces, la cuestión de quién se embolsaba los puntos dependía enteramente de José Chico, hijo de José Luis, y de la precisión de su diestra. Con su equipo abajo por un punto, el acierto era la victoria y el error, la derrota. Al cabo de unos segundos de tenso y absoluto silencio, el ejecutor de Los Tarcos mandó el óvalo por el centro de la hache y le evitó al ex aeropuerto tener que masticar una tercera derrota consecutiva.
“Estás ahí y sabés que si la metés ganás y sos el héroe; pero si la errás, se termina todo y sos el villano”, resume “Pepe” la injusta paradoja con la que debe convivir todo pateador, y que a su viejo lo tiene pendulando entre la dicha y la angustia partido tras partido.
Embocar la más importante fue también una revancha para José, que anduvo con la mira torcida en la derrota de la semana anterior ante Huirapuca. “Por ahí me ponía a pensar: venimos jugando bien, pero nos está faltando esa cuotita de suerte, como nos pasó en los últimos dos partidos, que los podríamos haber ganado. Y contra Natación lo teníamos controlado en el segundo tiempo, pero volvimos a desaprovechar oportunidades y cometimos esos errores que le dan de comer al rival. Por suerte, esta vez pudimos llevarnos los puntos”, suspira con alivio el artillero.
Para ser un pateador efectivo, asegura José, es fundamental estar fuerte en lo mental. “En momentos como el del domingo te pasan mil cosas por la cabeza. Por eso estoy trabajando con un psicólogo, que me ayuda a abstraerme del entorno y concentrarme en lo que tengo que hacer, en hacer los pasos correctamente y llegar bien a la pelota”, revela “Pepe”, el mayor de cuatro hermanos: Franco, Baltazar y Santiago.
“Los primeros dos juegan de forwards, pero el más chico sí pinta para pateador”, anticipa José. Al parecer, José Luis tiene angustia para rato...
Marcelo Modad CAP 2024