Gimnasia lo ganó en el complemento

domingo, 29 de junio de 2014 0 comentarios

Gimnasia y tiro venció al Jockey tucumanoEn la segunda etapa el Albo logró afianzar su ataque y llegó al final con cierta tranquilidad a triunfar sobre el Jockey Club tucumano por 32 a 25.

Era un partido de difícil pronóstico por algunas irregularidades en la producción de ambos. El dueño de casa asomaba con alguna ventaja, pero las últimas actuaciones del conjunto tucumano, sobre todo sus victorias ante el Jockey de Salta, Santiago Lawn Tennis y Old Lions revelaban que el partido sería duro.

Los cañeros, luego de la derrota en su última presentación en Salta con la U, apostaron a su gente juvenil, tan es así que solo 7 de los titulares de aquella oportunidad ingresaron hoy al campo de juego. Fe evidente el compromiso diferente tanto individual como en conjunto.

A su vez Gimnasia no empezó las acciones con la ambición que mostró en partidos anteriores, en parte porque Jockey presionaba en la base de las formaciones, y además tenía dificultades de obtención.

No fue de extrañar que luego del try inicial de los Albos los tucumanos de Yerba Buena se lanzaran al ataque logrando pasar al frente en el marcador y cerrar así la primera parte del encuentro.

El local se soltó en la segunda parte jugando con más decisión y los tries comenzaron a llegar, primero con un corte por el medio de Irazusta llegando bajo los palos y contrarrestado luego con la llegada de García Ibarra al in-goal blanco, pero luego vendrían los tries del octavo Sánchez y del nueve Nano Tobío (que también convirtió un penal poco factible) que redondearon los mejores momentos del conjunto de San Francisco de Limache.

Estaban dadas las condiciones para buscar el punto bonus-try, pero Gimnasia no quiso arriesgar así que el Jockey vio su oportunidad de buscar el bonus-defensivo, resultando premiado por no bajar los brazos, asentando bajo los palos después de sonar la corneta.

En su próximo partido Gimnasia deberá visitar a Lince, y el Jockey Tucumano volverá a Salta, esta vez a visitar a Tigres RC en San Lorenzo.

» Formaciones:

Gimnasia y Tiro: Federico Toro, Ezequiel Peila, Ignacio Tobío, Mauricio Martínez, Atilio Ovejero, Nicolás Anuch, Santiago Mentesana, Nicolás Sánchez, Leandro Tobía, Javier Irazusta, Alvaro Buttazzoni, Nahuel Barrios, Gonzalo Torán, Ignacio Irigoyen y Juan Crivellini.
Suplentes: Carlos Rodríguez, César López, Pablo Llimós, Maximiliano Diez, Marcelo Reynaga, Emiliano Albertini, Nicolás Carrizo, Matías Nicas y Marcos Toro
Entrenadores: Salim-Toranzos-Tobío.

Jockey Club de Tucumán: Gabriel Vázquez, Sergio Masuero, José Martínez, Nicolás Casal, Rodrigo Ferro, Santiago Magaldi, Alejandro Rojas, Franco Ganassin, Gonzalo Mansilla, Mauro Leone, Alejandro Galli, Pedro Ricci, Eduardo Herrera, José García Ibarra y Juan Ganassin.
Suplentes: Lucio Ganassin, Lucas Pregot, Martín Zelarayán, José Carrizo, Marco Loza, Enrique Saez, Nicolás De Boeck y Fernando Morán.
Entrenadores: Galliack-Bulacio

» Tantos:

Primer tiempo: 9’ try de Torán (G), 15’ try de Masuero (JT), 24’ penal de Leone (JT) 37’ penal de Irazusta (G), 39’ penal de Leone (JT). Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 8 – Jockey Club de Tucumán 11.
Segundo tiempo: 4’ try de Irazusta conv por el mismo (G), 11’ try de García Ibarra conv por Leone (JT), 15’ y 22’ tries de Sánchez y L.Tobío conv por Irazusta (G), 36’ penal de L.Tobío (G), 41’ try de Lucio Ganassin conv por Leone (JT).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 32 – Jockey Club de Tucumán 25 (4-1).

Amonestados: no hubo.
Arbitro: Patricio Padrón (URT)
Resultado de intermedia: Gimnasia y Tiro 20 – Jockey Club de Tucumán 11.
Cancha: Gimnasia y Tiro en San Francisco de Limache.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.




» Ver galería completa.

Regional del NOA: Tucumán Rugby único lider

El “verdinegro” ganó y sumó la 9° victoria consecutiva. Cardenales se instaló en la segunda posición.

El paso de la 9° fecha del Torneo Regional “Bocha Roldán” mantuvo a Tucumán Rugby en la cima del certamen. El equipo de Yerba Buena le ganó a Jockey Club de Salta por 18 a 16 y estiró a nueve el número de victorias consecutivas. Cardenales, que se encuentra en la segunda colocación, ganó un partido clave en el parque 9 de Julio al derrotar al dueño de casa, Tucumán Lawn Tennis, por 31 a 18. Universitario de Tucumán, en tanto, se reencontró con el triunfo al superar a Tigres 42 a 32 en uno de los partidos adelantados disputados el sábado. En Santiago del Estero, el Lawn Tennis de esa provincia consiguió un importante triunfo al vencer a Huirapuca por 41 a 35.

En Salta, Los Tarcos sumó puntos importantes para meterse entre el pelotón de arriba al ganarle a Universitario por 29 a 19. Gimnasia y Tiro, en tanto, le ganó a Jockey Club de Tucumán por 32 a 25 mientras que Natación y Gimnasia cantó victoria ante Aguará Guazú al derrotarlo por 43 a 11. Por último, en Santiago del Estero, Old Lions venció a Lince por 23 a 12.

» Primera División - Resultados 9° fecha:
-Universitario de Tucumán 42 – Tigres 32.
- Jockey Club de Salta 16- Tucuman Rugby 18.
- Tucumán Lawn Tennis 18 – Cardenales 31.
- Santiago Lawn Tennis 41 – Huirapuca 35.
- Universitario de Salta 19 – Los Tarcos 29.
- Natación y Gimnasia 43 – Aguará Guazú 11.
- Old Lions 23 – Lince 12.
- Gimnasia y Tiro 32 – Jockey Club de Tucumán 25.

» Próxima fecha (10°):
- Tigres – Jockey Club de Tucumán.
- Lince – Gimnasia y Tiro.
- Aguará Guazú – Old Lions.
- Huirapuca – Natación y Gimnasia.
- Cardenales – Santiago Lawn Tennis.
- Tucumán Rugby – Tucumán Lawn Tennis.
- Los Tarcos – Jockey Club de Salta.
- Universitario de Tucumán – Universitario de Salta.

Posiciones del Campeonato Regional del NOA 2014

Al Jockey se le escapó de las manos

Al Jockey se le escapó de las manosJockey de Salta preparó toda una estrategia para ganar este encuentro y estuvo cerca de quitarle el invicto al puntero del Campeonato Regional, pero finalmente cayó derrotado por 16-18.

Soleada tarde que no fue acompañada por la concurrencia en Salta. Se presentaba nada más ni nada menos que Tucumán Rugby, puntero y único invicto del Torneo Regional del Norte hasta el momento, y por si esto fuera poco, en su formación incluía al Puma Julio Farías. Seguramente la única explicación era que a la misma hora jugaban por el Mundial de Fútbol Brasil y Chile.

El Jockey se presentó muy bien preparado a este encuentro. Si bien la pasó complicado en los primeros 20 minutos, que fueron los mejores instantes del partido, empezó a rendir una premisa que respetó a rajatabla de allí en más: hacer desaparecer la pelota de la vista tucumana.

El verdinegro empezó su juego: Un primer trabajo fue dentro del in-goal local, entrar con facilidad con el maul y poca resistencia, luego que Manso habilite a Lamarca para que la baje del line y empiece la formación. Quedó una sensación de potencia junto a la simplicidad para resolver la situación.

Luego el mismo Lamarca fue habilitado por Domínguez tacleado en la última línea por López Fleming asentando bajo los palos.

A escasos 2 minutos por su ala izquierda se venía el tercer try, pero no solo no lo pudo resolver, sino que posibilitó un contrataque fulminante de los de la Rotonda que terminó bajo los palos visitantes.

Allí terminó la parte vistosa, porque el partido entró a momentos aburridos y sin grandes emociones en el 1er tiempo como tampoco pudo modificar en el 2do a pesar del reproche de los entrenadores visitantes hasta los últimos minutos.

Claro, el Jockey empezó a acaparar el usufructo de la guinda. Sus delanteros sin tanto cartel como su rival, tramitaban con facilidad las situaciones y establecieron la gran diferencia entre los 2 adversarios: la posesión de la pelota.

Así le fueron cerrando los caminos al puntero, que con gran fastidio se la pasó tackleando pero de la guinda “nada por aquí, nada por allá” y las pocas veces que la recuperó, con gran esfuerzo, llegó a las 25 yardas y consiguió forzar algunos penales que fueron malogrados por la mala suerte de su pateador.

Y en este duelo de patadas, los dueños de casa también pifiaron sus intentos a pesar de la conversión de un par de penales que lo pusieron al frente del marcador. Pero era escasa la diferencia y Domínguez faltando 2 minutos convirtió el penal más importante: el de la victoria y nada pudo hacer el Jockey para evitar su caída. Claro, se le escapó de las manos.

La desazón invadió a los jugadores rojiblancos. Habían realizado su mejor tarea del campeonato y no se convencían que se les había escurrido el triunfo. Pero también era evidente el mal humor del “verdine” a pesar de la conquista, consciente que había tenido de las peores producciones de la temporada.

» Formaciones:

Jockey Club de Salta: Emiliano Saravia, Pablo Suárez Nelson, Franco Giacoppo, Baltasar Decavi, Ladislao Uriburu, Gerónimo Saravia, Juan Pablo Mendoza, Francisco Podts, Lucio López Fleming, Ramiro Sanmillán, Ignacio Michelena, José Decavi, Tomás Acedo, Mauricio Giménez y Carlos Orlando.
Suplentes: José Sanmillán, José Guzmán, Cristian Torres, Pablo Soria, Matías Michelena, Agustín García Maggi, Francisco Arias Linares y Patricio Rovaletti.
Entrenadores:Longarte-Arias-Zavaleta-Poma.

Tucumán Rugby: Gonzalo García Araoz, Gonzalo Manso, José Sonzogni, Juan Martín Guerineau, José María Young, Lucas Santamarina, Julio Farías, Gonzalo Lamarca, Luis Castillo, Jorge Domínguez, Nicolás Fortino, Julio Frías Silva, Martínez Zavalía, Augusto López Salas y Lucas Cartier.
Suplentes: Nicolás Mirande, Javier Le Fort, Máximo Rodríguez, Máximo Zerda, Miguel Barrera, Santiago Rodriguez del Busto, Sebastián Ponce y Japaze.
Entrenadores: Domínguez-Macome-Montaldi.

» Tantos:

Primer tiempo: 3’ penal de R.Sanmillán (J), 9’ try de Manso (TR), 18’ try de Lamarca conv por Domínguez (TR), 23’ try de I.Michelena conv por R.Sanmillán (J), 28’ penal de Domínguez (TR).
Resultado parcial: Jockey Club de Salta 10 – Tucumán Rugby 15
Segundo tiempo: 19’ y 25’ penales de R.Sanmillán (J), 38’ penal de Domínguez (TR).
Resultado final: Jockey Club de Salta 16 – Tucumán Rugby 18 (1-4)

Amonestados: Santamarina (TR).
Arbitro: Alvaro Del Barco (URT).
Resultado de intermedia: Jockey Club de Salta 50 – Tucumán Rugby 72.
Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.

» Declaraciones:





Jockey Club de Salta
Tucumán Rugby
Try de Gonzalo Lamarca para Tucumán  Rugby
Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Todos los resultados de la jornada

Conoce todos los resultados de una nueva jornada del rugby de NOA.


Los Pumas ya trabajan en EXOS

viernes, 27 de junio de 2014 0 comentarios

Los Pumas ya trabajan en EXOSTras un día de aclimatación y trabajos regenerativos, los jugadores del Seleccionado Nacional comenzaron hoy con la preparación propiamente dicha en las instalaciones de EXOS en Pensacola.

Desde bien temprano, divididos en forwards y backs, los jugadores tuvieron los primeros testetos físicos para programar sus planes de trabajo para las dos semanas que estarán en Pensacola.

El primer turno fue para los backs, quienes a las 07:00 desayunaron y se trasladaron hasta el Centro de Alto Rendimiento mencionado. Allí, los especialistas locales junto a los preparadores físicos de la UAR, Martín Mackey y Gonzalo Santos, evaluaron la composición corporal, la técnica de carrera, la flexibilidad y un entrenamiento de resistencia aeróbica.

La rutina fue repetida por los forwards, quienes mañana arrancarán en primer turno para continuar con las evaluaciones. El domingo el plantel tendrá un día de menor intensidad para arrancar el lunes con los trabajos más exigentes.

A diferencia de otros años, en esta ocasión, Los Pumas también intensificarán el trabajo relacionado a las destrezas individuales. Para esto, El Head Coach, Daniel Hourcade, junto a uno de sus asistentes, Germán Fernández, planificaron una serie de trabajos, los cuales hoy ya tuvieron su inicio haciendo foco en los duelos.

“La idea no es solo ganar tiempo, sino empezar a trabajar en las partes de las destrezas que se cometen errores a nivel general. Además, aprovecharemos para mostrarle los videos individuales a cada jugador con el objetivo de que vean sus falencias y comiencen a mentalizarse en cada entrenamiento para ir corrigiéndolas”, detalló Fernández, quien a su vez agregó: “Son detalles o gestos en los que trabajamos para ayudar al jugador a que pueda resolver de mejor forma en una situación de partido”.

Bajo un intenso calor, la preparación de Los Pumas en EXOS se puso en marcha. Se vendrán días de mucho trabajo y alta exigencia, con el objetivo de llegar con la mejor preparación de cara al debut en el Personal Rugby Championship 2014.

» Declaraciones:

Lucas Noguera Paz (Pilar de Lince de Tucumán):

“Estoy muy contento y muy ansioso porque es mi primera vez en esto. Tengo muchas expectativas”.

“Toda mi vida soñé con esto y a su vez lo trabajé y planifiqué para que se trate de cumplir. Gracias a Dios se me están dando las cosas y todo va como lo esperaba, quizás más rápido, y estoy muy contento”.

“Creo que éste viaje a Pensacola está buenísimo porque trabajando lo físico y al tener una preparación correcta ayuda mucho para después poder enfocarnos específicamente en lo técnico”.

“Personalmente nunca viví ésta experiencia pero los chicos me contaron que se forma un buen grupo y que sirve para conocernos entre todos y compartir tiempo juntos”.

Pablo Matera (Tercera línea de Leicester Tigers):

“Estoy con muchas ganas. Muy entusiasmados. Tuvimos un mes para descansar, para estar con la familia y los amigos, y ahora con las pilas renovadas, mucha energía y ganas de empezar de vuelta”.

“Es fundamental ésta preparación en Pensacola para juntarnos y para entrenar fuerte en el aspecto físico, que será muy importante para lo que viene”.

“Es muy importante lo que se hace acá. Sacás el 110 por ciento de lo que tiene cada uno y eso te hace crecer mucho en el aspecto físico y llegar de la mejor manera a lo que serán los partidos del Personal Rugby Championship”.

“Esta etapa es la que esperé todo el año. Estoy muy feliz y muy contento de poder estar de vuelta y espero aprovecharlo al máximo”.

“Físicamente estoy mejor que el año pasado cuando me tocó venir a Pensacola. Crecí mucho a nivel físico y en el rugby en éste nueva experiencia en Inglaterra, y espero ahora en Pensacola ver los resultados y las mejoras que tuve en éste año”.

Prensa UAR

"Apuntamos a un cambio de paradigma"

Desde el mismo centro donde se realizan regularmente las concentraciones Nacionales de Rugby Juvenil, dialogamos con Alejandro Pastor -Preparador Físico y Evaluador Nacional de la UAR- acerca del Primer Curso Nivel 1 de Preparación Física dictado allí.

Alta Gracia, Córdoba, es un lugar tranquilo, bucólico, con mucha historia alrededor. Es además, por su cercanía con la ciudad de Córdoba, una ubicación estratégica en el centro del país, equidistante con la mayoría de las uniones.

Desde el mismo centro donde se realizan regularmente las concentraciones Nacionales de Rugby Juvenil, Alejandro Pastor -Preparador Físico y Evaluador Nacional de la UAR- se queda pensativo unos segundos y con un dejo de emoción al describir y recordar lo que fue el Primer curso Nivel 1 de Preparación Física que se brindó para Preparadores Físicos de Clubes de rugby. “Salió de primera. Los profes que vinieron tuvieron un nivel de atención, de receptividad y de compromiso con el curso que fue extraordinario”.

“Era un gran anhelo que hayamos comenzado a dictar estos cursos.” asegura. Y explica que “queda claro que hay diferentes realidades y referentes en cada región del país y entonces, para nosotros, poder desde la UAR establecer cuál es el objetivo al que queremos llegar en cuanto a la preparación de nuestros jugadores, es vital”. Alejandro Pastor se apasiona en la explicación y ese énfasis es contagioso al hablar. “Apuntamos a un cambio de paradigma en la preparación física. Este cambio ya se está dando en otros ámbitos y ahora es nuestro turno. Estamos cambiando el típico modelo de preparación que se venía llevando a cabo hasta ahora por otro distinto. Eso es lo que anhelamos difundir, explicar y solidificar de cara al futuro. Este curso de Nivel 1 representó el primer paso de un largo camino que es el que hemos elegido, pero sin dudas es el que más réditos y beneficios y alegrías nos va a dar con los jugadores”.

“Para poder obtener resultados diferentes de los que venimos obteniendo, definitivamente tenemos que hacer cosas diferentes. Tenemos que adecuarnos a las necesidades de cada jugador en particular y desde ahí, empezar a achicar el margen de error siendo más eficientes y eso le va a dar al jugador más confianza, va a fallar menos y en definitiva, va a ser mejor, que es lo que todos queremos”, agregó Ale Pastor.

Claudia Álvarez es es la preparadora física de la primera división de Lince RC de Tucumán y coordinadora física de Natación y Gimnasia de la misma provincia. Ella fue una de las participantes del curso, sobre el que dijo “Me encantó. Era necesaria esta bajada de línea por parte de la UAR, para todos los que estamos trabajando en clubes que tienen jugadores en el Pladar”.

Claudia también agregó que “El curso fue de mucha calidad. La idea era que entendiésemos qué se hace, cómo se hace y por qué se hace. Teníamos dudas y todas fueron despejadas. Tuvimos a mano siempre una respuesta para cada pregunta y también, hablando con otros profes después del curso, tuvimos la misma sensación de que este curso fue bárbaro y que superó incluso los objetivos y expectativas que traíamos”.

“La idea es que de acá a fin de año podamos dar dos cursos más de Nivel 1. Ese es el objetivo. La verdad es que sería excelente poder hacer uno en septiembre y otro en noviembre”, dice Alejandro. Por la repercusión de este primero, sin dudas, los habrá.

Se juega la 7° fecha del Anual Juvenil de la URT

A continuación se detalla la programación de la 7° fecha del Campeonato Anual Juvenil en las categorías M-15, M-16, M-17 y M-19, que organiza la Unión de Rugby de Tucumán.

Campeonato Anual Juvenil Programación 7° fecha – sábado 28 de junio

Menores de 15 años
- Tucumán Rugby “Verde” - Lawn Tennis “Azul” -13.30 - Maciel Javier.
- Lince - Los Tarcos - 13.30 - Cáceres C. M.
- Jockey Club – Natación y Gimnasia - 13.30 - Castro Julio.
- Huirapuca – Universitario - 13.30 - Gómez Torrico J.
- Old Lions – Lawn Tennis Amarillo - 13.30 - Árbitro Santiago.
- Santiago Lawn Tennis - Cardenales -12.00- Árbitro Santiago.
- Aguará Guazú – Tucumán Rugby “Negro” - 13.30 - Albornoz M.

Menores de 16 años
- Tucumán Rugby “Verde” - Lawn Tennis “Azul” - 13.30 - Montenegro J.
- Lince - Los Tarcos -13.30 - Argañaraz M.
- Jockey Club- Natación - 13.30 - Herrera Edgardo.
- Huirapuca - Universitario - 13.30 - Gómez Urrutia.
- Old Lions - Lawn Tennis “Amarillo” - 13.30 - Unión Santiago.
- Santiago Lawn Tennis - Cardenales - 12.00 - Unión Santiago.
- Libre: Tucumán Rugby “Negro”

Menores de 17 años
- Tucumán Rugby “Verde” - Lawn Tennis “Azul” - 15.00 - Navarro Carlos.
- Lince - Los Tarcos - 15.00 - De Zavalía F.
- Jockey Club – Natación y Gimnasia - 15.00 - López Vildoza P.
- Huirapuca – Universitario - 15.00 - Casadey J
- Old Lions - Lawn Tennis “Amarillo” - 15.00 - Unión Santiago.
- Santiago Lawn Tennis - Cardenales - 13.30 - Unión Santiago.
- Aguará Guazú – Tucumán Rugby “Negro” - 15.00 - Boggionne J. Menores de 19 años
- Lince - Los Tarcos - 15.00 - Ceridono F.
- Jockey Club – Natación y Gimnasia - 15.00 - Santillán Leandro.
- Huirapuca – Universitario -15.00 - Omodeo Javier.
- Old Lions - Lawn Tenis “Amarillo” - 15.00 - Unión de Santiago.
- Santiago Lawn Tennis - Cardenales -13.30 - Unión de Santiago.
- Aguará Guazú – Tucumán Rugby “Negro” - 15.00 - Toro Alejandro.
- Libre: Tucumán Rugby “Verde”

Torneo Apertura Integración Juvenil Programación 4° fecha – sábado 28 M-15/16
- Corsarios – Monteros - 13.30- De Haro A.
- Coipu - San Isidro - 13.30 - Vallejo P.
- Tafí Viejo - San Martín - 13.30 - Mercado J.
- Bajo Hondo – Universitario - 13.30 - Del Pero S.

Agustín Creevy nuevo capitán de Los Pumas

Agustín Creevy nuevo capitán de Los PumasEl Consejo Directivo de la UAR aprobó la designación propuesta por el Head Coach de Los Pumas, Daniel Hourcade, para otorgarle la capitanía del Seleccionado mayor a Agustín Creevy.

El ex jugador del club San Luís de La Plata se transformará en el cuarto capitán en la era Hourcade, tras las designaciones temporarias de Juan Manuel Leguizamón, en la gira de noviembre del año pasado, y el nombramiento de Martín Landajo y Tomás Cubelli, para la ventana de junio disputada recientemente.

Formado en el club Marista, Creevy tiene un amplio recorrido por los distintos seleccionados nacionales. Integrante de la camada 85´ estuvo en Los Pumitas en 2004 y posteriormente en los mundiales de Menores de 20 años en 2005 y 2006. Además, jugó para los Jaguares y Pampas XV, en donde también fue capitán durante las primeras dos incursiones de dicho equipo en la Vodacom Cup.

Su debut en el Seleccionado Mayor se produjo ocupando su antigua posición de tercera línea, en 2005 frente a Japón. Actualmente, Creevy acumula 28 test matches con la camiseta de Los Pumas y 21 apariciones con otros representativos de la UAR.

Al respecto de su flameante designación, Creevy expresó: “La verdad es que es una alegría inmensa. No me lo esperaba, ya que no venía teniendo la continuidad que hubiera querido y en este plantel hay muchos jugadores de una calidad muy importante. Lo recibo con mucho honor y espero poder estar a la altura de las circunstancias, sin defraudar a los jugadores y el staff, buscando armar un excelente grupo y tratar de poner a Los Pumas en lo más alto”.

Se juega la 9° fecha con cuatro partidos adelantados

jueves, 26 de junio de 2014 0 comentarios

Se juega la 9° fecha  del Regional del NOALa 9° fecha del Torneo Regional del NOA “Bocha Roldán” arrancará el sábado con cuatro partidos adelantados.

El líder del certamen, Tucumán Rugby, viajará a Salta para enfrentar al Jockey Club mientras que en el parque 9 de Julio, Tucumán Lawn Tennis y Cardenales protagonizarán uno de los partidos más destacados de la jornada. Los “benjamines” se ubican en la tercera colocación mientras que los “purpurados” marchan en la segunda posición. En Ojo de Agua, Universitario de Tucumán recibirá a Tigres en tanto que Santiago Lawn Tennis hará lo propio ante Huirapuca.

El domingo, la jornada continuará con los restantes cuatro partidos. En Salta, Universitario será anfitrión de Los Tarcos, mientras que Gimnasia y Tiro recibirá al Jockey Club de Tucumán. En la avenida Benjamín Aráoz, Natación y Gimnasia se medirá ante Aguará Guazú. Por último, en Santiago del Estero, Old Lions chocará con Lince.

» Primera División - Programación 9° fecha

Sábado 28 de junio
- Universitario de Tucumán - Tigres – 16:00 – Omar Alcocer (URT).
- Jockey Club de Salta - Tucuman Rugby – 16:00 – Álvaro Del Barco (URT).
- Tucumán Lawn Tennis – Cardenales – 16:00 – Carlos Pinto (URT).
- Santiago Lawn Tennis – Huirapuca – 16:00 – Santiago Altobelli (URT).

Domingo 29 de junio
- Universitario de Salta – Los Tarcos – 16:00 – Fernando Martorell (URT).
- Natación y Gimnasia – Aguará Guazú – 16:00 – Matías Ortíz de Rozas (URT).
- Old Lions – Lince – 16:00 – Matías Pascual (URT).
- Gimnasia y Tiro – Jockey Club de Tucumán – 16:00 – Patricio Padrón (URT).

» Intermedia - Programación 9° fecha

Sábado 28 de junio
- Universitario de Tucumán - Tigres – 14:15 – Domingo Orquera (URT).
- Jockey Club de Salta - Tucuman Rugby – 14:15 – Lisandro Balbi (URT).
- Tucumán Lawn Tennis – Cardenales – 14:15 – Claudio Calcagni (URT).
- Santiago Lawn Tennis – Huirapuca – 14:15 – Fernando Martoni (URT).

Domingo 29 de junio
- Universitario de Salta – Los Tarcos – 14:15 – Tomás Posse (URT).
- Natación y Gimnasia – Aguará Guazú – 14:15 – Jorge De Simone (URT).
- Old Lions – Lince – 14:15 – David Costilla (URT).
- Gimnasia y Tiro – Jockey Club de Tucumán – 14:15 – Rubén Díaz (URS).

Por Julio Herrera Sheil - Prensa URT

Gaitán pasó por Tucumán

Gaitán pasó por TucumánEl entrenador de ICBC Pampas XV brindó una clínica sobre estructura de entrenamiento en Los Tarcos que contó con la participación de entrenadores y jugadores de la provincia

En la sede del Pladar NOA se llevó a cabo una clínica sobre “Estructura del entrenamiento” a cargo del ex puma e integrante del staff técnico UAR, Martín Gaitán. En la misma estuvieron presentes entrenadores y jugadores de distintos clubes de la provincia, los entrenadores del Seleccionado de Tucumán y el Manager del Plar NOA, Ricardo Le Fort.

La jornada estuvo dividida en dos partes. Por un lado, se desarrolló una exposición teórica acompañada por imágenes y videos y luego otra práctica, donde los jugadores que forman parte del Pladar realizaron ejercicios en el campo de juego, bajo las órdenes de Gaitán y Le Fort.

“La idea fue transmitirle a los entrenadores cómo nosotros planificamos una semana, un mes o un año y con los contenidos que lo hacemos. La idea es motivarlos a ellos que hagan lo mismo para ordenar una forma de trabajar y no sólo de los entrenamientos sino para todo el año”, explicó Martín Gaitán sobre la clínica.

Además, destacó la importancia de la jornada: “cuando uno planifica puede plantearse objetivos y de esa forma uno puede ir mejorando en varios aspectos del equipo. Es un hábito que nos cuesta mucho pero es muy importante”. Por último, resaltó la participación de entrenadores y jugadores: “Cada vez que venimos acá viene mucha gente y nos tratan muy bien. Se hace interesante porque en el ida y vuelta se generan debates y comentarios que son muy enriquecedores. Además los chicos en el entrenamiento le ponen muchas ganas”.

Gaitán pasó por Tucumán
Gaitán pasó por Tucumán
Fuente: URT

Se jugó la 6° fecha del Anual Juvenil de la URT

Se jugó la 6° fecha del Anual Juvenil de la URTA continuación se detallan los resultados de la 6° fecha del Campeonato Anual Juvenil en las categorías M-15, M-16, M-17 y M-19, que organiza la Unión de Rugby de Tucumán.

Campeonato Anual Juvenil - Resultados - 6° fecha


» Menores de 15 años
- Tucumán Lawn Tennis “Azul” 17 – Aguará Guazú 31.
- Tucumán Rugby “Negro” 15 – Santiago Lawn Tennis 65.
- Cardenales 49 – Old Lions 0.
- Tucumán Lawn Tennis “Amarillo” 10 – Huirapuca 7.
- Universitario 12 – Jockey Club 24.
- Natación y Gimnasia 20 – Lince 23.
- Los Tarcos 36 – Tucumán Rugby “Negro” 0.

» Menores de 16 años
- Tucumán Rugby “Negro” 10 – Santiago Lawn Tennis 81.
- Cardenales 10 – Old Lions 14.
- Tucumán Lawn Tennis “Amarillo” 5 – Huirapuca 17.
- Universitario 22 – Jockey Club 7.
- Natación y Gimnasia 31 – Lince 5.
- Los Tarcos 19 – Tucumán Rugby “Negro” 29.
- Libre: Tucumán Lawn Tennis “Azul”.

» Menores de 17 años
- Tucumán Lawn Tennis “Azul” 28 – Aguará Guazú 7.
- Tucumán Rugby “Negro” 27 – Santiago Lawn Tennis 12.
- Cardenales 24 – Old Lions 7.
- Tucumán Lawn Tennis “Amarillo” 5 – Huirapuca 66.
- Universitario 10 – Jockey Club 14.
- Natación y Gimnasia 46 – Lince 12.
- Los Tarcos 23 – Tucumán Rugby “Negro” 26

» Menores de 19 años
- Tucumán Rugby “Negro” 44 – Santiago Lawn Tennis 19.
- Cardenales (PP) – Old Lions (GP).
- Tucumán Lawn Tennis “Amarillo” 36 – Huirapuca 14.
- Universitario 24 – Jockey Club 12.
- Natación y Gimnasia 40 – Lince 17.
- Los Tarcos 18 – Tucumán Rugby “Negro” 22.
- Libre: Aguará Guazú.

Gentileza de Julio Herrera Sheil - Prensa URT

El Rugby Infantil es la base de todo

martes, 24 de junio de 2014 0 comentarios

El Rugby Infantil es la base de todoEntrevista a Fernando Erimbaue, Oficial Nacional a cargo del Rugby Infantil.

“El reglamento Nacional de Rugby Infantil es propio de cada país. Argentina tiene el suyo así como Francia y Sudáfrica tienen los suyos también. No hay una unificación mundial al respecto y es por eso que las ideas que van surgiendo en cada Congreso Nacional de Rugby Infantil (que se hacen cada dos años y el último se hizo en 2013 en San Miguel de Tucumán, al que asistieron delegados de las uniones de todo el país) se plasman en este, nuestro Reglamento” dice Erimbaue, y continúa explicando que “como Oficial Nacional de Rugby Infantil mi trabajo es ir unión por unión, por todas las regiones, difundiendo este reglamento –que previamente cada delegado de cada unión ya tiene y recibió y se encargó de diseminar- y, además, vamos tomando nota de otras cosas para poder hacer ajustes de cara al reglamento del 2015. Si bien muchas veces los ajustes son mínimos, nosotros escuchamos y vemos todo. En cada curso que se da, en cada lugar que visitamos, se hace un proceso de observación en el que se pone atención a cosas que están relacionadas con este reglamento y con lo que nos proponen cambiar y el feedback con la gente es, en ese sentido, excelente”.

Erimbaue amplía un poco más la explicación: “Trabajamos mucho en complementación con los Cursos de Referato Didácticos y entonces, al poder hacer esto en equipos digamos… multidisciplinarios, por llamarlos de alguna forma, vamos estableciendo esta Red Nacional que está dando muy buenos resultados”.

Fernando Erimbaue mencionó que “Vamos a estar dando una charla de Rugby infantil mañana miércoles 25/6 en Paraná y el jueves 26/6 en Santa Fe, así que desde acá hasta fin de año vamos a estar con una agenda muy nutrida, afortunadamente”.

Para bajar el Reglamento de Rugby Infantil, puede hacer click aquí

Juegos de aprendizaje en el Rugby para niños curiosos

Juegos de aprendizaje en el Rugby para niños curiososJuan Casajus nos trae en su columna de Norte Rugby un nuevo artículo sobre las diferentes maneras de trabajar con los chicos en sus primeros pasos en el rugby.

Es un desafío y una gran responsabilidad jugar y entrenar con niños pequeños. Debido a la propia naturaleza los niños son curiosos, les encanta los desafíos, probar situaciones nuevas y descubrir el mundo que les rodea por sí mismos.

La sugerencia en los primeros años de escolarización plantea que lo más importante no es la enseñanza de las habilidades motoras, pero se tiene que tomar en serio las necesidades de los niños en esta área con acciones como trepar, saltar, dar vueltas, girar, deslizar, jugar con el equilibrio, buscar situaciones de riesgo.

Desde este punto de vista, una de las propuestas más interesantes es la organización de los entrenamientos en estaciones. Los niños no sólo pueden elegir más o menos independientemente las estaciones, sino que además pueden determinar el grado de dificultad.

Muchos niños son capaces de evaluar su propio riesgo. Hay que destacar que algunos niños de seis años, por ejemplo, suelen tener un nivel de desarrollo de los niños de cuatro años, mientras que otros llegan a tener un desarrollo de niños de ocho años.

¿Cómo sería un entrenamiento básico en circuito? Un entrenamiento, encuentro o sesión de juego con nuestros pequeños jugadores puede tener diversas aristas. El requisito previo para el éxito es una buena organización. Incluso, a menudo, dibujos y fotos son mejores que las explicaciones verbales largas para ayudar a todos los participantes quienes tienen que acostumbrarse a nuevas herramientas y ser cada vez más independientes. Con la autonomía no se pierde la calidad del movimiento.

Es importante, sin embargo, recordar que hay mucha actividad motora (de movimientos) espontánea en los niños. Los entrenadores deben observar, ayudar cuando se necesita, y/o trabajar con los niños. Las cuestiones de seguridad no deben olvidarse.

Este es el nivel óptimo para la adquisición de todas las habilidades motoras, posibilitando muchas experiencias positivas de movimiento, y permitiendo que se desarrolle así las habilidades no sólo coordinativas y condicionales, sino también cognitivas, emocionales y hasta de socialización. Sin lugar a dudas el entrenamiento en circuito para edades formativas es lo mejor para una enseñanza abierta, intensiva en términos de aprendizaje motor y de cantidad de experiencias.

Los ejercicios a incluir pueden ser: movimientos de balanceo, saltos hacia y desde cubiertas de autos, suspensiones en sogas, equilibrios sobre colchonetas, salidos sobre superficies blandas, carreras en distintos apoyos para adelante, hacia los costados y para atrás, esquive entre bastones o conos, atravesar túneles de tela entre otros.

Por Juan Casajus para Norte Rugby | @JuanCasajus