Lanzamiento Oficial de la Temporada URBA 2014

miércoles, 12 de marzo de 2014 0 comentarios

Lanzamiento Oficial de la Temporada de la URBA 2014Se realizó el lanzamiento de la temporada 2014 de la URBA en el Salón de Armas del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, Sede San Martín.

Fue el kick off de una nueva temporada que tendrá un extenso calendario de actividades en las diferentes categorías, entre las que se destaca el inicio del Torneo Oficial de la Unión de Rugby de Buenos Aires Copa DIRECTV presentada por QBE Seguros La Buenos Aires, el sábado 10 de mayo.

El inicio de las actividades será el sábado 15 de marzo, cuando comenzará a disputarse la Copa Buenos Aires, con la participación de los clubes del Grupo I que no formarán parte del campeonato Nacional de Clubes y que tendrá su definición en instancias semifinales y final, una vez terminada la fase clasificatoria. En forma paralela, el sábado 5 de abril darán inicio los torneos de los grupos II, III y IV, que tras la fase clasificatoria disputará la etapa de las reubicaciones. Por su parte, el Grupo I comenzará el sábado 10 de mayo a disputar la Copa DIRECTV presentada por QBE Seguros La Buenos Aires, que tras la etapa clasificatoria y el Top 14, tendrá su definición en cuartos, semifinal y final a realizarse los días 11, 18 y 25 de octubre.

Entre las principales novedades se encuentra la presentación de la nueva pelota Oficial Gilbert para la categoría de División Superior, modelo “Barbarian”, que tendrá las inscripciones de DIRECTV (naming sponsor) en un gajo y QBE Seguros La Buenos Aires (presenting sponsor) en otro. Esta pelota que será de uso obligatorio en todos los partidos de los planteles superiores de los equipos de los Grupos I, II, III y IV.

Del lanzamiento participaron las autoridades de la URBA, encabezadas por su Presidente Luis Gradin, además de jugadores de todos los clubes de la Unión, que realizaron la foto oficial de apertura de la temporada 2014, Presidentes de Clubes, Dirigentes y representantes de los Sponsors de la URBA, para quienes se ofreció un cocktail de bienvenida.

Luis Gradin, Presidente de la URBA, expresó: “El rugby de Buenos Aires tiene como premisa lograr una mentalidad joven y eso implica que los grandes estemos mucho más cerca de los problemas de los más chicos, que no es solamente enseñarles a pasar la pelota sino, fundamentalmente, en formar buenas personas. Esta regla de oro, que no es mía, la aplican muchos países del mundo, especialmente los All Blacks”. Finalmente Gradin deseó a todos los presentes una muy feliz temporada y agradeció “a nuestro main sponsor DIRECTV que auspicia la Copa, presentada por QBE Seguros La Buenos Aires”, que apoyan a la URBA junto a ESPN, Quilmes, Gatorade, Medicus, Flash, TMG, Gilbert, Waiting, Meta y Dihemo.

Sebastián Otero, Director de Operaciones y Marketing de QBE Seguros La Buenos Aires, comentó: “Desde QBE Seguros La Buenos Aires continuamos con nuestro apoyo a este deporte tan apasionante, que transmite valores como la entrega incondicional, el trabajo y esfuerzo en equipo. A nuestro acuerdo con la UAR y Los Pumas se suma ahora este nuevo desafío que nos posiciona cada vez más como una marca referente en rugby”.

Nicolás Albistur, Director de Marketing y Programación de DIRECTV afirmó: “Como empresa líder en entretenimiento y programación deportiva, DIRECTV trabaja para potenciar el crecimiento y el desarrollo del rugby de Buenos Aires a través de la difusión, el sponsoreo e iniciativas de RSE”.

Foto Oficial del Lanzamiento URBA Temporada 2014

Liderazgos

La columna de Sebastián PerassoEn una nueva columna Sebastián Perasso analiza los aspectos claves del liderazgo.

Si nos avocamos a la definición la palabra liderazgo refiere a la capacidad para influir sobre los demás.

En otro palabras es el arte de aunar voluntades y capacidades, es decir el querer y el saber.

En ese contexto, el líder es aquel que ejerce influencia sobre los demás. Una influencia que puede tener distintas fuentes.

Están aquellos que influyen desde su talento; otros en cambio utilizan la palabra encendida y su capacidad para comunicar.

Hay algunos que lideran desde su templanza y temperamento, y otros contagian con el propio ejemplo.

Todos, desde distintos lugares y bajo perfiles muy disimiles logran llegar a otras personas e influirlas de manera marcada.

No obstante, está visto que el liderazgo que se ejerce no siempre es positivo.

Puede resultar que la influencia del líder lejos de ser un aporte valioso, pueda ser nociva para los demás.

En el deporte hay muchos ejemplos en ambos sentidos. Los liderazgos positivos logran generar un círculo virtuoso en aquellos que rodean al líder.

Éstos se caracterizan por moldear un ambiente agradable en donde cada miembro conoce su rol y se enriquece bajo la sombra del líder. “Hacer mejores a mis compañeros es lo que más valoro de mi carrera” decía Magic Johnson, gran ejemplo de liderazgos virtuosos dentro del deporte.

Por el contario, están aquellos liderazgos nocivos para el grupo. Ello es así cuando los jugadores que son influidos por el líder, lejos de elevar su rendimiento individual experimentan un nivel bajo, producto de una atmosfera cargada de egos, inseguridad, desconfianza, desmotivación y mala vibra.

¿Cuándo descubrimos que un liderazgo es nocivo? Cuando el líder, más allá de su propio rendimiento personal, lejos de elevar el rendimiento de sus compañeros influye negativamente sobre ellos.

El líder positivo no es aquel que juega bien a la disciplina que practica. Es mucho más profundo y multifacético. Ejerce un liderazgo virtuoso aquel que logra que sus compañeros o dirigidos estén gusto, implicados, comprometidos y disfrutando de la tarea, a mas de sentirse realizados y unidos hacia un objetivo concurrente.

¿De qué manera un líder negativo puede extender su influencia o dominio? A través de maneras diversas. Tomando responsabilidades que no le competen, ya sea por el puesto que ocupa o por su capacidad. En ese caso está impidiendo el crecimiento de otros porque bajo su sobra protectora muchos jugadores no asumen sus responsabilidades y dentro de ese contexto no logran madurar, evolucionar y crecer como deportistas.

Otro ejemplo es el de aquellos líderes que debido a su manera de desenvolverse, a su forma de expresarse o en última instancia a su manera de ser, contaminan ambientes sanos y no crean desde su lugar las condiciones necesarias para potenciar el rendimiento colectivo de un equipo.

En rigor, el líder tiene la capacidad para influir sobre los demás. Pero, más allá de ese importante atributo de la personalidad, los entrenadores y quienes colaboran con el juego deben tener la capacidad para visualizar si los liderazgos que se construyen a su alrededor constituyen un factor positivo para el grupo o lejos de serlo pueden convertirse en algo nocivo para todo el conjunto.

Por Sebastián Perasso para Norte Rugby | @rugbydidactico

Renovación del Consejo Directivo de la UAR

martes, 11 de marzo de 2014 0 comentarios

Renovación del Consejo Directivo de la UAREn la reunión de Consejo Directivo de la UAR que se llevó a cabo en el día de la fecha, se resolvió oficializar la única lista presentada para la renovación de autoridades, que se elegirán en Asamblea Ordinaria del lunes 31 de marzo de 2014.

La región NOA contará con tres representantes, Andrés Chavanne ocupará el cargo de Vice Presidente 2º, mientras que Marcelo Cordova y Fernando Curet serán vocales suplentes, en 1º y 6º respectivamente.

- Presidente - Carlos ARAUJO - Rosario .
- Vice Presidente 1 ° - Néstor GALAN - URBA .
- Vice Presidente 2 ° - Andrés CHAVANNE - Tucumán .
- Secretario - Fernando RIZZI - URBA .
- Tesorero - Carlos BARBIERI - URNE .
- Vocal Titular - Victor LUACES - URBA .
- Vocal Titular - Alejandro CUBELLI - URBA .
- Vocal Titular - Julio CLEMENT - Santafesina .
- Vocal Titular - Tomás PETERSEN - De Los Lagos .
- Vocal Titular - Rodolfo GASTALDI - Mar del Plata .
- Vocal Titular - Ariel  MAMANA - Cordobesa .
- Vocal Titular - Marcelo RODRIGUEZ - Sanjuanina .
- Vocal Suplente - Marcelo CORDOVA - Salta .
- Vocal Suplente - Martiniano GUEVARA - Cuyo .
- Vocal Suplente - Jose ROLANDI - URBA .
- Vocal Suplente - Juan Pablo BELLO - URBA .
- Vocal Suplente - Jaime BARBA - Entrerriana .
- Vocal Suplente - Fernando CURET - Santiagueña .
- Revisor Cuentas Titular - Edgardo GARAT - URBA .
- Revisor Cuentas Titular - Raúl PADERNE - Tierra del Fuego .
- Revisor Cuentas Titular - Marcelo BERENGUER - Alto Valle .
- Revisior Cuentas Suplente - Hugo PARLATORE - URBA .
- Revisior Cuentas Suplente - Jose SORIANO - Sur .
- Revisior Cuentas Suplente - Roberto OCCHIPINTI - Cuyo .

Pumas 7´s para Tokyo y Hong Kong

Plantel de Los Pumas 7´s para Tokyo y Hong KongLa Gerencia de Rugby de la UAR confirmó el plantel de Los Pumas 7´s que participará en las próximas dos etapas del IRB Sevens World Series, que se disputarán en Tokyo (22 y 23 de marzo) y Hong Kong (28 al 30 de marzo). Sin representantes del NOA.

En el torneo de Japón el equipo nacional integrará el Grupo B junto a Sudáfrica (que marcha segundo en la tabla general del Circuito), Kenia y Japón.

Hasta el momento Los Pumas 7´s disputaron las primeras cinco etapas del circuito en Gold Coast, Dubai (ganaron la Copa de Plata), Porth Elizabeth , Las Vegas y Wellington, mientras que el último fin de semana conquistaron la medalla de oro en los Juegos Odesur.

Para estos nuevos compromisos, el Head Coach Santaigo Gómez Cora repetirá seis nombres respecto del último plantel que viajó a las etapas de Las Vegas y Wellington: Santiago Álvarez, Martín Chiappesoni, Lucas De Vicenzi, Joaquín Paz, Diego Palma y Gastón Revol.

A continuación se detalla el plantel de Los Pumas 7´s:

- 01 - Lucas Alcácer Mackinlay - SIC - URBA .
- 02 - Santiago Álvarez - CASI - URBA .
- 03 - Juan Ignacio Brex - San Cirano - URBA .
- 04 - Juan Cappiello - Pucará - URBA .
- 05 - Martín Chiappesoni - Atlético del Rosario - URBA .
- 06 - Lucas De Vincenzi - Champagnat - URBA .
- 07 - Gonzalo Gutiérrez Taboada - Newman - URBA .
- 08 - Diego Palma - Pucará - URBA .
- 09 - Facundo Panceyra Garrido      - Tala  - Cordobesa .
- 10 - Joaquín Paz - Pucará  - URBA .
- 11 - Gastón Revol - La Tabalada - Cordobesa .
- 12 - Martín Rodríguez - Atlético del Rosario      - URBA .

Coaching de Mauricio Reggiardo en Tucumán y Santiago

Mauricio Reggiardo en TucumánComo parte de objetivo de la UAR de continuar con las capacitaciones en todas las regiones del país, el jueves 13 y viernes 14 de marzo se dictarán charlas de Alto Rendimiento en la región NOA, a cargo de Mauricio Reggiardo y Alejandro Pastor.

El próximo jueves, desde las 14:00, en el Club Los Tarcos, el ex Puma Mauricio Reggiardo brindará una capacitación sobre scrum, la cual tendrá una parte práctica que se realizará con el seleccionado juvenil de Menores de 18 de Tucumán. La actividad será abierta y dirigida a todos los entrenadores y jugadores que quieran participar.

El mismo día, desde las 20:00, Reggiardo estará presente con la misma temática en Santiago del Estero. En los ejercicios prácticos participarán en este caso los jugadores del seleccionado Juvenil M18 de Santiago del Estero. Esa misma tarde, también en Santiago, el Preparador Físico Alejandro Pastor trabajará junto a los preparadores físicos del PlAR NOA.

El viernes 13 por la mañana, Reggiardo se reunirá en Santiago del Estero con los encargados de la academia de rugby, para unificar criterios y planificar las modalidades de entrenamiento.

Por la tarde, desde las 14:00, será el turno de capacitarse para todos los preparadores físicos de la región, actividad que estará a cargo de Pastor y que se va a desarrollar en el Club Los Tarcos, de Tucumán.

Coaching y evaluaciones, una nueva propuesta para todos los clubes del país

Continuando con la integración de los clubes al trabajo que se está realizando en los distintos Centros de Alto Rendimiento, Martín Mackey, Director de Preparación Física de la UAR, explicó que la Unión Argentina de Rugby llevará a cabo reuniones en las distintas regiones del país con los preparadores físicos de los clubes. Durante esos encuentros teóricos y prácticos, se les brindará información sobre las fortalezas y debilidades con las que la UAR se está encontrando cuando los jugadores de Menores de 18 años llegan al PlAR. Además, se les brindará un protocolo de Evaluaciones que va desde Menores de 15 a Menores 17 años del se podrán obtener datos de Resistencia Aeróbica, Fuerza, Potencia, Velocidad, movilidad y estabilidad.

“Los profesores que quieran podrán participar y una vez que sus jugadores hayan realizado los test, podrán subirlos a una planilla. De este modo, podremos conocer y sugerir cuales son las cualidades físicas que se deben mejorar por región y cuáles son los déficits de movilidad con el fin de recomendar ejercicios correctivos y preventivos para evitar lesiones”, contó Mackey.

Quien estará a cargo de esta función será Alejandro Pastor. Su trabajo consistirá en asistir dos veces al año a cada PlAR, y reunirse con los profesores de educación física de los distintos clubes de la región que deseen participar, para trazar con ellos un plan de acción.

“Uniones como Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia, Inglaterra, Gales, Irlanda, entre otras, cuentan con planes similares a lo que queremos plasmar y consideramos sumamente importante poder llevar adelante esta idea para seguir creciendo en los clubes, impulsados por esta propuesta de la UAR”.

Matías Orlando: "todavía podemos seguir creciendo"

El centro tucumano analizó la victoria ante Samoa A y destacó el trabajo de la defensa.

“Estamos todos muy contentos. Terminamos una etapa, que consistía en éstos primeros tres partidos, y ahora tenemos tiempo para preparar los próximos dos. Fue una etapa dura, una gran prueba de carácter para el equipo, y creo que la superamos”.

“La organización en defensa por muchos momentos del partido fue buena, y la dureza que mostró el equipo también; nunca bajo la intensidad. Fue un partido trabajado y todavía podemos seguir creciendo en el aspecto defensivo”.

“El contacto y la intensidad con la que juega Samoa es una prueba muy dura y es muy positivo para nosotros. Tratamos de no entrar en los roces que ellos proponían, y creo que nos pudimos controlar y ser protagonistas”.

“Marcar tries siempre es lindo y estoy contento. Generalmente no soy de hacer muchos tries y siempre que se dan son porque los genera el equipo; es una circunstancia del partido”.

“Tenemos que aprovechar la semana para descansar y para recuperarnos del desgaste. Luego vamos a empezar a trabajar en los detalles del juego, para preparar los últimos dos partidos del torneo. Vamos a seguir compartiendo y disfrutando con el grupo, y a seguir trabajando como hasta ahora”.

Victoria de Pampas XV ante Samoa A

Jerónimo De la Fuente en ataque - ICBC Pampas XV le ganó a Samoa A El equipo argentino venció a Samoa A, por 38 a 24, en el encuentro disputado en el Royal Millitary College, en Canberra, en su tercera presentación en la Pacific Rugby Cup 2014.

Los tantos del elenco nacional fueron marcados por tries de Matías Orlando (2), Martín Landajo, Jerónimo De la Fuente, Santiago Cordero y Rodrigo Bruno, mientras que Javier Rojas aportó tres conversiones y Santiago González Iglesias una.

Ésta fue la tercera victoria consecutiva del equipo dirigido por Martín Gaitán y Raúl Pérez en la Pacific Rugby Cup 2014, certamen en el cual es el único conjunto que continúa invicto.

El próximo partido de ICBC Pampas XV será ante Tonga A y se llevará a cabo el miércoles 19 de marzo, a las 02:00 (hora Argentina), en el Royal Millitary College, en la ciudad de Canberra.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

ICBC Pampas XV: 1- Lucas Noguera Paz, 2- Santiago Iglesias Valdez, 3- Ramiro Herrera; 4- Guido Petti Pagadizabal, 5- Lucas Ponce; 6- Rodrigo Báez, 7- Javier Ortega Desio, 8- Rodrigo Bruno; 9- Martín Landajo (capitán), 10- Javier Rojas; 11- Tomás Carrió, 12- Jerónimo De la Fuente, 13- Matías Orlando, 14- Ramiro Moyano; 15- Santiago Cordero.
Ingresaron: 40’, Matías Moroni por Santiago Cordero; 45’, Julián Montoya por Santiago Iglesias Valdez; 55’, Tomás Cubelli por Tomás Carrió y Santiago González Iglesias por Javier Rojas; 60’, Matías Cortese por Julián Montoya; 65’, Bruno Postiglioni por Ramiro Herrera; 70’, Antonio Ahualli de Chazal por Rodrigo Báez; 77’, Tomás Lavanini por Rodrigo Bruno.
Entrenadores: Martín Gaitán y Raúl Pérez.

Samoa A: 1- Aniseko Sio, 2- Andrew Williams, 3- Jake Grey; 4- Tofatu Solia, Maselino Paulino (capitán); 6- Faalemiga Selesele, 7- Oneone Faafou, 8- Misioka Timoteo / Talitonu Faapuea; 9- Vaiofaga Simanu, 10- Faialaga Afamasaga; 11- Dan Mariner, 12- Anitelea Tuilagi, 13- Meki Magele, 14- Afereti Iona; 15- Tila Mealoi.
Suplentes: 16- Ausetalia Vaiomanu, 17- Reupena Leilua, 18- Raymond Salu, 19- Afioae Maiava, 20- Talitonu Faapuea / Tasi Telea, 21- Shane Tetzlaff, 22- Rudy Meredith y 23- AJ Alatimu.
Entrenador: Potu Leavasa.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 3’, try de Andrew Williams (S); 8’, try de Martín Landajo (PXV); 20’, penal de Faialaga Afamasaga (S); 22’, try de Jerónimo De la Fuente, convertido por Javier Rojas (PXV); 25’, try de Santiago Cordero, convertido por Javier Rojas (PXV); 35’, penal de Faialaga Afamasaga (S).
Incidencias: sin bin Maselino Paulino (S); sin bin Javier Rojas (PXV).
Resultado Parcial: ICBC Pampas XV 19 – Samoa A 11.

Segundo Tiempo: 1’, penal de Faialaga Afamasaga (S); 6’, try de Matías Orlando, convertido por Javier Rojas (PXV); 10’, try de Tila Mealoi, convertido por Faialaga Afamasaga (S); 25’, penal de Faialaga Afamasaga (S); 30’, try de Matías Orlando (PXV); 36’, try de Rodrigo Bruno, convertido por Santiago González Iglesias (PXV).
Resultado Final: ICBC Pampas XV 38 – Samoa A 24.



» Declaraciones:

Santiago Cordero (Fullback de ICBC Pampas XV):

“Estamos contentos por haber logrado ésta victoria. Fue un partid duro, pero logramos imponer nuestro plan de juego y así encontramos espacios y pudimos marcar varios tries”.

“En éste partido la defensa fue muy buena, con muchos tackles positivos y con una gran actitud de todos. Siempre hay muchas cosas en las que hay que trabajar, y vamos a aprovechar la semana”.

“El próximo rival será Tonga, otro rival duro. Ahora tenemos que enfocarnos en descansar y en recuperarnos físicamente para volver a los entrenamientos y llegar de la mejor manera al próximo encuentro”.

Jerónimo De la Fuente (Centro de ICBC Pampas XV):

“Fue un buen partido, muy físico, en el que nos encontramos con un roce aún mayor al que habíamos tenido. Samoa es un equipo muy físico, aguerrido, que ensucia mucho el juego, pero nosotros logramos imponer nuestro sistema y con mucha dinámica hicimos la diferencia”.

“La actitud del equipo fue muy buena. Fue un partido con muchas complicaciones por parte del rival, pero con actitud logramos sacarlo adelante. Nos faltó más concentración para no salirnos de nuestro plan de juego, ya que por momentos nos involucramos en lo que el rival proponía”.

“Primero tenemos que pensar en recuperarnos en las próximas horas, en descansar bien y analizar el partido en todos los detalles. No tenemos tiempo de sobra, queremos aprovechar cada día para mejorar. Estamos por el camino correcto, trabajamos muy concentrados, con mucha unión y con la tranquilidad que nos da el staff técnico”.

Rodrigo Bruno (Tercera Línea de ICBC Pampas XV):

“Estamos muy contentos. Antes de arrancar el partido nos planteamos que todos teníamos que dar el máximo por el que estaba afuera y por los que no pudieron viajar, y creo que lo hicimos y que mostramos una gran actitud. Es muy importante la unión del grupo”.

“En cuanto al juego, trabajamos muy bien el sistema que planteamos en la semana y creo que hicimos todas las secuencias planteadas, de las cuales llegaron varios tries. Tenemos que mejorar en los rucks, ya que cada ruck fue una batalla y en varios nos ensuciaron la salida de la pelota. Igualmente, es positivo que logramos salir de su juego y hacer una diferencia sobre el final”.

“Ahora tenemos una semana para descansar y trabajar, la cual nos viene bien para recuperarnos de los golpes, pero luego se viene Tonga, que será un rival similar a Samoa”.

Matías Cortese (Hooker de ICBC Pampas XV):

“El equipo estuvo muy bien, sólido en la actitud, ya que nunca bajó los brazos y siempre buscó atacar. Ante Samoa siempre se dan partidos complicados, porque ellos no tienen una estructura de juego, si no que basan todo en su potencia física. Igualmente, nosotros logramos aplicar el sistema y ganamos en los últimos minutos”.

“Siempre hay muchas cosas por trabajar y éste es un torneo de desarrollo, al cual vinimos para entrenar y para mejorar como jugadores. El pack creo que jugó un partido muy sólido, con buena obtención de pelotas propias y complicando las del rival. Los backs fueron muy certeros en la definición”.

“Éste es un torneo intenso por el poco tiempo que hay entre los partidos. Ahora vamos a aprovechar para descansar, para recuperar el físico y para volver a entrenar con el objetivo de llegar de la mejor manera al bloque final de tres partidos. De a poco, nos empezamos a enfocar en Tonga”.

Rival para Los Pumas

Rival para Los PumasGeorgia y Rumania se enfrentarán el próximo sábado en Tblisi, del ganador del partido saldrá uno de los equipos a los que enfrentará el seleccionado argentino en el Mundial 2015.

Ambos países llegan al test con su lugar asegurado en la Copa del Mundo, y sólo resta definir sus posiciones finales en la European Nations Cup. En caso de ganar o empatar, sin que ninguno sume bonus, Rumania terminará primero y se sumaría al grupo de Los Pumas, que comparte con Nueva Zelanda, Tonga y un equipo africano que resta definir.

Georgia podría encabezar el grupo y enfrentar al representativo argentino, sólo obteniendo una victoria, ya que actualmente se ubica un punto debajo de los rumanos.

El seleccionado que termine en la segunda colocación de la clasificación europea, irá al grupo de Francia, Irlanda, Italia y Canadá. Por su parte, Rusia, quien se aseguró el el tercer lugar de la tabla, jugará el repechaje buscando su segunda participación en un Mundial.

Por la primera ronda de esta competencia, un año atrás, estos equipos que ya fueron rivales del seleccionado en pasados mundiales, empataron 9-9, en un encuentro que se disputó en Bucarest.

Día de definiciones para el Regional

lunes, 10 de marzo de 2014 1 comentarios

Campeonato Regional del NOAEsta noche será la asamblea extraordinaria para definir el formato de Primera y Ascenso del Campeonato Regional del NOA 2014.

Llegó el día “D” para el rugby de la región. Esta noche tendrá lugar en la URT la asamblea extraordinaria solicitada por un bloque de clubes tucumanos para revisar el formato Top 14 aprobado en su momento por el Consejo. En ella se establecerá de forma definitiva qué modelo de disputa adoptará la edición 2014 del Regional del NOA. No obstante, los clubes de primera no son los únicos interesados: los del Ascenso saben que la forma de su propio Regional dependerá en gran parte de lo que allí se resuelva.

“Queremos que se quede todo como está”, abre el juego Enzo Busnelli, entrenador de San Martín. “Por ahora el Ascenso está dividido en dos zonas, una de ocho equipos y otra de nueve. Si a Tigres y Tiro Federal los llevan de vuelta arriba, seguramente los dos clubes de Catamarca se irán a jugar a La Rioja, por lo que esa zona de nueve quedará con cinco. Y lo más probable es que nos terminen juntando a todos en una única zona de 13”, agrega.

“No se puede estar discutiendo esto a esta altura del año. Además, Tigres y Tiro Federal nunca ascendieron. Que se ganen ese derecho en la cancha, jugando el Regional de Ascenso”, pide Juan Carlos Augier, presidente de Aguará Guazú, y sube la apuesta: “si algunos quieren 16 clubes en Primera, les recuerdo que nosotros estamos en las mismas condiciones y tenemos los mismos méritos que ellos. Si jugamos una promoción, lo más probable es que la perdamos, pero llegará el momento en que la ganaremos y estaremos listos para pelear arriba”.

José Lescano, capitán del equipo de Aguilares, completa la idea: “de última, si ganás el campeonato de ascenso, tenés la potestad de decidir si querés subir o si te querés quedar en el ascenso un tiempo más hasta que estés listo. Los clubes de desarrollo venimos laburando mucho, y jugar por la posibilidad de ascender motiva mucho, le hace bien a todos”.

A la moción se pliegan Adolfo Díaz Chavero (directivo de La Querencia), Rafael Garrido (entrenador y dirigente de Monteros RC), Nancy Aguirre (vicepresidente de San Isidro RC), César Véliz (presidente de Bajo Hondo) y José Rodríguez (presidente de Corsarios).

Por otra parte, Busnelli concuerda con el resto en renegar de la expresión “clubes de Desarrollo”, porque entiende que ya la han superado. “Hay instituciones del interior que han trabajado con mucho sacrificio y se han puesto a la par de otros más grandes. No podemos seguir hablando de Desarrollo, porque es como que nos estamos autolimitando”, advierte el de San Martín.

“Clubes del ascenso” es la nomenclatura que propone Lescano. “No empezamos ayer con esto; hace ya mucho tiempo que la venimos peleando”.

» Fuente: Diario La Gaceta.

Postales del Bambi Soliverez

domingo, 9 de marzo de 2014 0 comentarios

Try de Nicolás Sánchez, Bambi Soliverez 2014Galería de imágenes de la 29º Edición del Bambi Soliverez.






1º Jornada (sábado 08/03/14)


2º Jornada (domingo 09/03/14)

Tucumán Lawn Tennis Campeón del Bambi Soliverez

Tucumán Lawn Tennis Campeón del Bambi SoliverezLos "benjamines" vencieron en la final a Gimnasia y Tiro con un try penal en tiempo suplementario, tras terminar empatados en 11 puntos.

Tucumán Lawn Tennis volvió a levantar al Copa de Oro en el Bambi Soliverez, sin dudas fue un merecido Campeón, demostró regularidad en todas sus líneas y un buen manejo de la pelota, que le permitió lucir un gran ritmo de juego. En su camino a la final venció en la zona clasificatoria a Universitario de Salta y a Tigres, en semifinales derrotó a Santiago Lawn Tennnis y en la final se encontró con Gimnasia y Tiro, quien le propuso un partido fuerte, de ida y vuelta, pero que finalmente pudo superar en tiempo extra con un try penal de "muerte súbita".

Todos los resultados de la 29º Edición del Bambi Soliverez

» Jornada inicial (sábado 08 de marzo):

- Desarrollo Salta 12 - Desarrollo Santiago del Estero 12.
- Tiro Federal 5 - Universitario de Tucumán 19.
- Universitario de Salta 5 - Tucumán Lawn Tennis 6.
- Jockey Club 26 - Natación y Gimnasia 5.
- Gimnasia y Tiro 49 - Tiro Federal 0.
- Universitario de Salta 33 - Tigres 10.
- Jockey Club 5 - Santiago Lawn Tennis 29.
- Desarrollo Salta 17 - Suri 0.
- Universitario de Tucumán 5 - Gimnasia y Tiro 26.
- Tucumán Lawn Tennis 24 - Tigres 0.
- Natación y Gimnasia 14 - Santiago Lawn Tennis 14.
- Desarrollo Santiago del Estero 17 - Suri 10.

Posiciones:
- Zona 1: Gimnasia y Tiro 10, Universitario de Tucumán 4, Tiro Federal 0.
- Zona 2: Tucumán Lawn Tennis 9, Universitario de Salta 6, Tigres 0.
- Zona 3: Santiago Lawn Tennis 7, Jockey Club 5, Natación y Gimnasia 2.
- Zona Desarrollo: Salta 6, Santiago del Estero 6, Suri 1

» Jornada final (domingo 09 de marzo):

3° y 4° Puesto Zona Desarrollo
- Desarrollo Santiago del Estero 13 - Suri 10.

Semis de Plata
- Universitario de Tucumán 10 - Tigres 11.
- Jockey de Salta 19 - Natación y Gimnasia 16.

Semis de Oro:
- Gimnasia y Tiro 6 - Universitario de Salta 6 (Gimnasia ganó 2 a 0 en los desempate por droops).
- Tucumán Lawn Tennis 19 - Santiago Lawn Tennis 3.

Final Copa de Bronce
- Desarrollo Salta 5 - Tiro Federal 17.

Final Copa de Plata
- Jockey de Salta 34 - Tigres 0.

Final Copa de Oro
- Tucumán Lawn Tennis 11 - Gimnasia y Tiro 11 (triunfo de Tucumán LT en definición muerte súbita por try penal en la segunda etapa de la prorroga).

Campeón Copa de Oro: Tucumán Lawn Tennis.
Campeón Copa de Plata: Jockey de Salta.
Campeón Copa de Bronce: Tiro Federal.

Tucumán Lawn Tennis Campeón del Bambi Soliverez 2014
Gimnasia y Tiro, finalista del Bambi Soliverez 2014
Bambi Soliverez 2014
Tucumán Lawn Tennis Campeón del Bambi Soliverez 2014
Bambi Soliverez 2014
Tucumán Lawn Tennis Campeón del Bambi Soliverez 2014

» Ver galería completa: sábado - domingo.

Oro y Plata para el seven argentino en los Juegos Odesur

Oro y Plata para el seven argentino en los Juegos OdesurLos hombres le ganaron a Uruguay en la final y se llevaron el Oro, en tanto que las chicas cayeron ante Brasil en la definición y obtuvieron la de Plata.

El seleccionado masculino finalizó el torneo de manera invicta y se quedó con el primer puesto en el certamen que se disputó en Chile. Tras una jornada inicial en la que consiguieron cuatro victorias consecutivas, el domingo dio inicio con el partido frente a Brasil. Allí el equipo formó con Ignacio Brex, Agustín Cortés, Lucas De Vincenzi; Lucas Alcácer, Gastón Revol; Joaquín Paz y Franco Sábato.

En los primeros minutos Brasil tuvo la pelota y el juego fue peleado en mitad de cancha, pero Los Pumas lograron marcar un try a los 5 minutos con Agustín Cortes, para ponerse 7 a 0 arriba. En el complemento Argentina tuvo más posesión y aprovechó cada ataque. Otra vez marcó Cortes, además de Brex y el ingresado Diego Palma, para cerrar la victoria por 24 a 0.

El último encuentro de la zona de clasificación fue ante Perú y Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano decidieron incluir a Facundo Panceyra Garrido, Lucas Maguire, Ignacio Brex; Lucas Alcáer, Máximo Ledesma; Franco Sábato y Matías Frías Silva.

El conjunto nacional fue muy superior a lo largo de todo el juego. En la primera parte llegaron cuatro tries a través de Sábato, Frías Silva, Panceyra Garrido y Brex, los cuatro convertidos por Ledesma.

En el complemento marcaron otros tres, repitiendo Brex y Frías Silva, a la vez que Maguire sumó el suyo, dos de ellos convertidos por Revol, para asegurar el 47-0 final.

La final vio a Los Pumas 7´s ante Uruguay. En ese cotejo los entrenadores decidieron incluir a Ignacio Brex, Agustín Cortés, Lucas De Vincenzi; Lucas Alcácer, Gastón Revol; Joaquín Paz y Diego Palma.

El seleccionado nacional jugó una gran primera mitad, con defensa sólida y ataque contundente que sirvió para sacar una tranquilizadora ventaja de 17 a 0, por los tries de De Vincenzi, Cortés y Brex.

Para la segunda parte, quedaron los tries de Palma y Brex que cerraron el marcador que sirvió para conseguir la medalla de Oro con el 29 a 5.

Plata para el seven femenino en los Juegos Odesur
Por su parte, el seleccionado femenino tuvo una sobresaliente actuación en Chile, llegando a la final donde fue derrotado por Brasil, el equipo más dominante de la región.

La competencia de esta segunda jornada fue con el partido frente a Venezuela, en donde las chicas salieron a la cancha con Eugenia Botelli, Luciana Travesi, Vanesa Salas; Xoana Sosa, Rita Cazorla; Sofía González e Isabel Fontanarrosa.

En este partido Argentina logró imponer velocidad en ataque y fortaleza defensiva, por eso en el primer tiempo aparecieron los tries dos tries de González y uno de Salas, que dejronel 17-0 parcial. Venezuela descontó en el complemento pero hubo dos tries de Fontanarrosa que definieron la historia con un contundente 29 a 5.

El segundo partido del día fue una verdadera final, ya que el que ganaba de Argentina y Uruguay clasificaba a la final por el Oro ante Brasil. Los entrenadores alistaron a Eugenia Botelli, Vanesa Salas, Noelia Billerbeck; Xoana Sosa, Rita Cazorla; Sofía González e Isabel Fontanarrosa.

El cotejo fue sin dudas el más duro que jugó el equipo en los Odesur. En los primeros minutos del partido Uruguay adquirió todo el control y además las argentinas sufrieron la amonestación de Fontanarrosa. Allí aprovecharon las orientales para llegar al try y quedar arriba 7 a 0. En una de las últimas jugadas se cortó Vanesa Salas y pudo marcar el descuento, para que Argentina se retire abajo 7-5.

En el complemento las argentinas dejaron todo lo que tenían y en un gran contraataque iniciado por Fontanarrosa, le cedió la pelota a Botelli, quien se fue por la punta y apoyó el tyr que le permitió a las chicas pasar al frente.

Uruguay no dejó de atacar en los instantes finales y hasta contó con un scrum en las 5 yardas que trajo peligro, pero las chicas pudieron defender y luego festejar el pasaje a la final por el Oro.

Para la definición ante Brasil, Argentina salió al campo de juego con Eugenia Botelli, Luciana Travesi, Gimena Acuña; Xoana Sosa, Rita Cazorla; Sofía González e Isabel Fontanarrosa.

El equipo hizo una gran primera mitad, se adelantó en la cancha, le jugó de igual a igual a Brasil, tuvo opciones de try pero no las supo capitalizar y en dos contras Brasil se adelantó con los tries de Julia Sardá (12-0).

En el complemento el equipo brasilero explotó al máximo sus individualidades, llegaron los tries de Sardá (2), Edna Santini y Tais Balconi, para el triunfo final por 40 a 0. De esta manera las chicas Argentinas se quedaron con la medalla de Plata.

Luciana Travesi, jugadora de Cardenales RC
» Declaraciones:

Santiago Gómez Cora (Head Coach Seleccionado Masculino):

“El balance es positivo, no sólo por la medalla, sino por el crecimiento individual de algunos jugadores y el crecimiento colectivo del equipo. Había seis jugadores nuevos, varios del equipo de Pampas y era una nueva experiencia junto a los de circuito: No sabíamos que iba a pasar, se fueron encontrando dentro de la cancha y terminamos con un muy buen triunfo en la final”.

“La entereza física con la cual llegamos al último partido era un gran desafío. Fueron siete partidos en dos días, no estamos habituados. Pero verlos a los chicos tan fuertes en la final fue fruto de ese cuidado y rotación de los jugadores, mostraron su mejor rugby en la definición”.

“Nos tenemos que hacer fuertes en la región, con nuestros rivales directos. Nos da mucha confianza y rodaje para algunos jugadores nuevos y otros que ya venían, para seguir aplicando conceptos, en este nivel te da un segundo más, en el circuito no lo tenemos”.

“La actuación de las chicas fue buena, en crecimiento, mucho más marcado. El segundo día fue mucho mejor que el primero, no por los resultados sino por el volumen de juego, se vio un muy buen partido con Uruguay, creo que fue el pico más alto del equipo, con muchas deudas de desarrollo y crecimiento. El piso era la medalla de Plata y buscar la de Oro, estuvimos más lejos que en otras oportunidades y esa es el saldo negativo”.

Gastón Revol (Capitán Seleccionado Masculino):

“Fue un torneo muy positivo. Estamos contentos porque se logró el objetivo, vinimos a buscar esta medalla. Sabíamos que iba a costar un montón y de hecho fue así. Tuvimos partidos muy parejos, sabemos que tenemos que seguir mejorando y ahora tenemos que pensar en lo que viene pero disfrutando esto”.

“Dijimos antes de que empezara el torneo que la defensa tenía que ser nuestra bandera. Recibir sólo tres tries en todo el torneo es una buena cifra. Siempre los equipos argentinos se caracterizan por hacerse fuertes ahí, quizás a nivel sudamericano podemos desplegar más el juego, pero en el circuito nos toca muchas veces hacernos fuertes a partir de la defensa y en este torneo lo hicimos muy bien”.

Marcos Caldo (Entrenador Seleccionado Femenino):

“El balance fue muy positivo, ganamos los partidos que teníamos que ganar. Brasil está un paso arriba de nosotros, creíamos que estábamos más cerca. Fue un buen trabajo el de estos meses y estoy contento de haber obtenido la medalla de plata”.

“Lo mejor fue el día de hoy cuando se jugó como un equipo y se respetó el libreto que habíamos entrenado. La deuda es que necesitamos más juego en equipo y respetar más el sistema, me quedo con los primeros 5 minutos de la final contra Brasil, que podíamos haber anotado dos veces, no lo hicimos y esos tries se dieron vuelta y nos fuimos 12-0 abajo”.

“Hay que seguir trabajando en lo individual y tenemos que mejorar mucho las destrezas individuales y los pases, además de la parte anaeróbica, de explosión. Tenemos que tratar de hacer desplazamientos más rápidos en corta y larga distancia”.

Noelia Billerbeck (Capitana Seleccionado Femenino):

“Soñábamos con el Oro. Luchamos mucho, ayer tuvimos cuatro partidos que no es habitual para un torneo y hubo mucho desgaste físico. Hoy nos tocó una especie de final ante Uruguay y pudimos ganar. Después Brasil estuvo mejor, tuvimos varios errores y fue merecido para ellas que vienen trabajando muy bien”.

“Hicimos todos los deberes bien, dimos todo lo que podíamos dar, no se nos dio el último resultado pero una medalla de plata no es una cosa menor, así que nos vamos muy conformes con eso”.

» Ver galería completa.


ICBC Pampas XV para enfrentar a Samoa A

ICBC Pampas XV para enfrentar a Samoa A ICBC Pampas XV ya tiene a sus titulares para el tercer partido por la IRB Pacific Rugby Cup, que disputará ante Samoa A, el próximo martes 11 a las 2:00 (hora argentina), en el Royal Military College de Canberra.

Debido a la cercanía con el partido anterior, los entrenadores Martín Gaitán y Raúl Pérez, decidieron realizar doce cambios respecto del equipo que derrotó 31-16 a Gen Blue, el último viernes.

Sólo se mantendrán en el elenco inicial el pilar Lucas Noguera Paz, el centro Jerónimo De la Fuente y Matías Orlando que pasará a desempeñarse en el centro de la cancha, tras haber actuado como wing en el último compromiso del elenco nacional.

Así formará ICBC Pampas XV:

01- Lucas Noguera Paz.
02- Santiago Iglesias.
03- Ramiro Herrera.
04- Guido Petti.
05- Lucas Ponce.
06- Rodrigo Bruno.
07- Rodrigo Báez.
08- Facundo Isa.
09- Martín Landajo (C).
10- Javier Rojas.
11- Tomás Carrió.
12- Jerónimo De la Fuente.
13- Matías Orlando.
14- Ramiro Moyano.

15- Santiago Cordero.

Suplentes:

16- Matías Cortese.
17- Julián Montoya.
18- Bruno Postiglioni.
19- Tomás Lavanini.
20- Javier Ortega Desio.
21- Tomás Cubelli.
22- Santiago González Iglesias.
23- Román Miralles.

Entrenadores: Martín Gaitán y Raúl Pérez.