El Seleccionado Femenino para el Seven de Paysandú

miércoles, 21 de noviembre de 2012 0 comentarios

cardenales,rugby femenino,tucuman,norterugbyEl Seleccionado Argentino de Rugby Femenino participará del torneo de Seven de Paysandú, que se desarrollará en dicha ciudad uruguaya, el sábado 24 de noviembre.

Las jugadoras se reunirán en Paysandú el próximo viernes por la tarde para realizar un entrenamiento desde las 17:00.

Para el torneo, el Seleccionado Uruguayo presentará dos equipos, mientras que, además de Argentina, también participarán Vaimaca Rugby, Salto Rugby, Terra Nova y Cardenales.

El conjunto nacional, que durante su estadía se alojará en el Hotel Papiros, participará el viernes a la noche de una cena de bienvenida a todos los equipos participantes.

Este torneo forma parte de la programación que tiene prevista la UAR para el Seleccionado Femenino con miras al torneo Sudamericano, a llevarse a cabo en Río de Janeiro, en febrero del año próximo.

A continuación se detalla el plantel convocado por el entrenador Miguel Seró:

01 - Gimena Acuña - Charoga - Santafesina.
02 - Gisela Acuña - Charoga - Santafesina.
03 - Leticia Alcaraz - Sixty RC - Noreste.
04 - Noelia Billerbeck - CAPRI - Misiones.
05 - Eugenia Botelli - Club Argentino de Bahía Blanca - Sur.
06 - Rita Cazorla - Cardenales - Tucumán.
07 - Isabel Fontanarrosa - Cardenales - Tucumán.
08 - Viviana Garat - Sixty RC - Noreste.
09 - Vanesa Garnelo - Centro Naval - URBA.
10 - Carolina Ohaco - Club Argentino de Bahía Blanca - Sur.
11 - Vanesa Salas - Centro Naval - URBA.
12 - Xoana Sosa - SITAS - URBA.

“Queremos coronar un gran año”

cardenales,rugby,tucuman,norterugby,juan simonJuan Simón, capitán de Cardenales de Tucumán, habló con Prensa UAR y contó como se encuentra el equipo de cara a la final del Torneo del Interior 2012.

¿Qué significa para el club el hecho de estar en la final del Torneo del Interior?
- Es importante. Éste año hicimos un buen papel en el campeonato local y ahora un gran Torneo del Interior, pero queremos coronarlo de la mejor manera. Tuvimos buenas participaciones en los dos campeonatos, pero nos queda el partido más duro, y vamos a hacer lo posible para ganar y ser campeones.

¿Cómo estás viviendo éstos días previos al enfrentamiento ante Duendes?
- Estamos tranquilos, estuvimos entrenando bien, enfocados en corregir algunos errores de los partidos pasados. Para ganar una final hay que jugar al 100 por ciento y no cometer fallas.

¿Cómo imaginás que será la final ante Duendes?
- Nos enfrentamos con ellos hace un par de años y es un equipo que tiene muy buen juego. Lo primordial es la defensa, controlar los ataques de Duendes, que es un equipo muy completo y que combina el juego de forwards y de backs.

¿Cuáles aspectos serán claves de Cardenales para poder llevarse el triunfo?
- La defensa será clave, pero en ataque serán muy importantes las formaciones fijas, tener una buena obtención, y poder avanzar con los forwards para que los backs encuentren espacios por afuera.

¿Qué importancia tiene para ustedes jugar en condición de local?
- Siempre es más lindo jugar con tu gente, con tus amigos y en tu club; se va a vivir una gran fiesta el sábado. No es una presión, es muy lindo jugar en casa y tenemos que disfrutar que el sorteo nos favoreció.

Cardenales perdió tres finales en su historia, ¿cómo recordás esos partidos?
- El último ante La Tablada me tocó estar dentro de la cancha, pero los otros dos no, el primero también ante Tablada lo vi desde la tribuna y el segundo ante Duendes no lo pude ver. Siempre nos faltó un poco para poder ser campeones, y ahora queremos dar ese paso para llegar a lo más alto.

Tienen la posibilidad de ser el primer equipo tucumano en ser campeón del Torneo del Interior, ¿cómo juega eso en sus cabezas?
- Es importante, pero no pensamos mucho en eso. Simplemente, queremos ser campeones por el club y por nosotros mismos, porque es algo que nos debemos para éste año. En el Regional del NOA quedamos cerca, y ahora nos debemos esto.

» Fuente: Prensa UAR.

Cardenales ganó y jugará su cuarta final

lunes, 19 de noviembre de 2012 0 comentarios

cardenales,rugby,tucuman,norterugbyCon alma y vida, pero por sobre todo con una enorme predisposición al juego, Cardenales se llevó una ajustada victoria ante Universitario de Tucumán por 25 a 23, y será rival de Duendes en la final del Torneo del Interior 2012.

Fue una semifinal jugada con el cuchillo entre los dientes, enorme en la entrega física y entregada en cada tackle. El local arrancó un poco dormido y “Uni” tomó el protagonismo de un primer tiempo en el que se midieron desde el pie con los penales de “Chicho” Núñez y Juan Rodríguez. Cardenales, lejos de seguir desconcentrado, tomó el protagonismo con sus delanteros y fue vehemente, se bancó las arremetidas de Lisandro Ahualli y soportó el buen traslado manual de los backs rivales.

El segundo tiempo fue palo a palo. Un partido abierto para cualquiera y una sola llave por abrir fue el panorama que dejó un gran try del ingresado Juan Simón a los 25 segundos de que el juez Morra le dio inicio al epilogo. Universitario le contestó con la humanidad de Patricio Figueroa llegando a un try luego de desprenderse de un maul. Todo lo demás fue lucha frontal y vendavales de tackles por ambos lados.

La ansiedad le jugó malas pasadas a los dos y el crédito se lo fueron pasando por ése factor emocional. Pudo ser para Universitario, pero Núñez volvió a disfrazar de héroe y clavó un penal en el último segundo para decirle a Duendes que Cardenales lo verá en la fina de un torneo jugado con un enorme corazón.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Cardenales RC: 1- Fernando Brito, 2- Diego Vidal, 3- Sergio Torres; 4- Pablo Varela, 5- Esteban Rosello; 6- Juan Simón (capitán), 7- Jorge Rodríguez, 8- Mariano Rodríguez; 9- Felipe Billone, 10- Juan Pablo Rodríguez; 11- Mauro Gelsi, 12- Eric Odstrcil, 13- Ricardo Hurtado, 14- Álvaro López González; 15- Germán Núñez.
Ingresaron: 17´ Andrés Apud por Eric Odstrcil; 46´ Darío Jeréz por Fernando Brito; 51´ Álvaro Santillán por Esteban Rosello; 57´ Juan Pablo Lagarrigue por Pablo Varela; 57´ Francisco Granata por Felipe Billone; 74´ Martín Leiva por Sergio Torres.
Suplentes: Germán Rodríguez y Agustín Vallejos.
Entrenadores: Rudy Medina y Martín Bellomío

Universitario: 1- Francisco Trejo, 2- Patricio Figueroa, 3- Ariel Castelina; 4- Diego Ternavasio, 5- Javier Merlini; 6- Gonzalo Gasparré, 7- Nicolás Centurión, 8- Lisandro Ahualli de Chazal; 9- Diego Ternavasio, 10- Martín Arregui; 11- Martín Nieva, 12- Martín Pintado (capitán), 13- Mariano Torres, 14- Leonardo López; 15- Juan Rodríguez.
Entrenadores: Carlos Torres, Rodrigo Honorato y Gustavo Cuadrado.
Ingresaron: 41' Nicolás Gentile por Diego Ternavasio, 53' Diego Más por Martín Nieva, 55' Miguel Pappalardo por Francisco Trejo, 59' Santiago Iglesias por Patricio Figueroa, 64' José Caro por Ariel Castellina y Agustín López Ríos por Diego Ternavasio y 73' Ignacio Varela por Gonzalo Gasparré.

» Síntesis:

Primer tiempo: 11' penal de Germán Núñez (C), 22' penal de Juan Rodríguez (U), 26' drop de Martín Arregui (U), 29' penal de Germán Núñez (C) y 35' penal de Germán Núñez (C).
Parcial: Cardenales 9 - Universitario de Tucumán 6.

Segundo tiempo: 45" try de Juan Simón (C), 8' try de Patricio Figueroa (U), 11' try de Nicolás Gentile convertido por Juan Rodríguez (U), 19' penal de Germán Núñez (C), 24' try de Francisco Granata convertido por Germán Núñez (C), 39' try de Leonardo López convertido por Juan Rodríguez (U) y 43' penal de Germán Núñez (C).

Amonestados: 28' Martín Pintado (U) y 63' Gonzalo Gasparré (U).
Árbitro: Eugenio Morra (Cordobesa).
Cancha: Cardenales RC.

» Declaraciones:

Germán Núñez-Cardenales:

“Ganamos un partido con el corazón y mi último penal no me transforma en héroe. Los héroes son los delanteros que jugaron con el alma hasta la última pelota. Hoy somos finalistas por cuarta vez y queremos dejar todo ante un duro Duendes. Buscaremos cortar ésta racha de finales perdidas y darle una alegría a nuestro club y a toda la gente que nos apoya”.

Ariel Castellina- Universitario de Tucumán):

“No pudimos cumplir el objetivo pero me voy conformo con la entrega del equipo. Dimos todo por ganar y no se pudo. La ansiedad y los nervios no jugaron una mala pasada. Creo que nos faltó definición en el primer tiempo y saber manejar las emociones. A mis compañeros solo puedo decirles gracias por el esfuerzo y que sigamos adelante”.

» Fuente: Patricio Guzman - UAR.

Huirapuca gritó Campeón

domingo, 18 de noviembre de 2012 0 comentarios

rugby,norterugby,huirapuca campeon,tristan molinuevoEl equipo tucumano se consagró Campeón de la Zona Ascenso del Torneo del Interior y recuperó una plaza para la región, tras vencer a Córdoba Athletic por 28 a 11.

En la cancha de Huirapuca se confirmaron dos tendencias: la primera fue la superioridad de los equipos tucumanos por sobre los cordobeses. Y la segunda -y más importante-, la de que nadie en la Zona Ascenso pudo frenar al vendaval del sur. El conjunto de Concepción jugó como se debe jugar una final y derrotó con justicia a Córdoba Athletic por 28 a 11. Además de la satisfacción propia de saberse el mejor y darle una inolvidable despedida a su legendario apertura, Tristán Molinuevo, permitió que la región del NOA recuperase la plaza en la Zona Campeonato que perdió en 2011. Así, la edición 2013 tendrá ocho equipos de esta parte del país.

El éxito de Huirapuca no admite peros. Se mostró muy bien parado en su cancha, sacando ventajas con un buen manejo de la pelota y sentido de la oportunidad para aprovechar los errores de los "ingleses" de Córdoba. La puntería de Ezequiel Faralle hacia la hache y el try de Macario Villaluenga fueron fundamentales.

En esa etapa bajó el ritmo del partido, pero no la intensidad. El local sometió a su rival a una presión defensiva sin errores, que lo ahogó y no lo dejó pensar con claridad. Así llegó el try de Facundo Becerra. Por un descuido en la defensa concepcionense, que durante el resto del encuentro estuvo impecable. Los cordobeses fueron insistentes y buscaron la sorpresa en el centro de la cancha con Facundo Barrea, jugador explosivo, pero que nunca pudo encontrar el espacio suficiente para perforar la retaguardia e impedir que la ilusión de remontar quedara sólo en eso. Sabiendo cuál debía ser su postura, los dueños de casa aprovecharon su ventaja para manejar los hilos del partido y estirarla vía penales. Así, respetando el libreto de las finales, conquistaron un triunfo tranquilo y archimerecido.

Santiago Rochia se mostró conforme

"Creo que se juntó todo. La despedida del 'Mocho' y el triunfo, que es también para la gente que vino a la cancha. Me voy contentísimo porque se cumplió a la perfección el plan de juego. Estuvimos concentrado en la marca y, a partir de allí, propusimos nuestro juego. Este trabajo recién empieza porque tenemos un plantel joven y por supuesto que aspiramos a mucho más", opinó el segunda línea de Huirapuca.

Faralle estuvo intratable

El centro Ezequiel Faralle estuvo derecho para los palos. De los 28 puntos que consiguió Huirapuca contra los cordobeses, 23 fueron aportados por "Chuqui", producto de siete penales y una conversión.

La despedida de un grande

Tristán Molinuevo, después de una carrera de 21 años, se dio el gusto de retirarse con una vuelta olímpica. El "Mocho" fue aplaudido y vitoreado cuando ingresó al campo en soledad. Gabriel Herrera tuvo el honor de reemplazarlo por última vez en un partido oficial, a los 24 minutos del complemento. "Por suerte la despedida resultó de lo mejor, con un triunfo y además resultará un muy buen recuerdo para mi. A la vez agradezco a todos por el afecto y el reconocimiento que me brindaron. Obtuvimos un buen triunfo sobre un equipo fuerte que por algo llegó a la final", destacó.

Preliminar

En Concepción jugaron en forma amistosa los juveniles de Universitario de Santa Fe frente a Huirapuca en las categorías M15 a M18. Los cotejos fueron seguidos por socios y simpatizantes del club dueño de casa.

Una hinchada bien ruidosa

Albergar una final no es cosa de todos los días. Por ese motivo, los simpatizantes Huirapuca aprovecharon para dar rienda suelta a su alegría. Como se preveía la tribuna concepcionense recibió al equipo con banderas, rostros pintados y fuegos artificiales. Según los dirigentes, más de 2.000 personas participaron de esta fiesta.

» Huirapuca 28 – Córdoba Athletic 11

HUIRAPUCA: Pedro Peluffo; Macario Villaluenga, Matías Orlando, Ezequiel Faralle y Augusto Miranda, Tristán Molinuevo (24′ ST Gabriel Herrera) y Juan Herrera (8′ ST Juan Peluffo); Francisco Herrera, Eric Saracho (7′ ST Gaetano Faccioli) y Germán Fadel; Santiago Rocchia (32′ ST Isaías Montoya Belotto) y Gabriel Saracho (20′ ST Lisandro Faralle); Arnaldo Fernández (40′ ST Mauro Fernández), Jesús Albornoz y Miguel Delgado (30′ ST Javier Rivera).
Entrenadores: Hugo Dande, Juan Pablo Albornoz, Javier Bellotto, Conrado Iturbe y José Moya.

CÓRDOBA ATHLETIC: Augusto Guillamondegui (30′ ST Ramiro Navarro); Juan Pablo Fernández (28′ ST Pablo Bustos Moyano), Agustín Simó, Hernán Bustos y Facundo Barrea; Andrés Guillamondegui (15′ ST Juan Escobar) y Facundo Becerra; Agustín Achával, Diego Bustos y Rodrigo Gambero (1′ ST Ignacio Zalocco); Tiziano Grasetto y Juan Pablo Yapur; Matías Estévez (1′ ST Liebau), Federico Fortuna y Facundo Ruso.
Entrenadores: Guillermo Taleb, Daniel Ramallo, José Somare y José Virasoro.

» Tantos

Primer tiempo: 3′, 17′, 33′ y 45′ penales de Faralle (H), 9′ y 31′ penales de Augusto Guillamondegui (CA), 10′ gol de Faralle por try de Villaluenga (H).
Parcial: Huirapuca 19 – Córdoba Athletic 6.
Segundo tiempo: 5′ try de Becerra (CA), 11′, 15′ y 40′ penales de Faralle (H).

Arbitro: Mauro Rivera (Rosario) .
Cancha: Huirapuca.

» Fuente y fotos: Diario La Gaceta.

rugby,norterugby,huirapuca campeon
rugby,norterugby,huirapuca campeon
rugby,norterugby,huirapuca campeon

Los Pumas cayeron ante Francia

los pumas,francia,rugby,lille,norterugbyEl Seleccionado Argentino de Rugby fue derrotado por Francia, por 39 a 22, en el segundo Test Match de la Ventana Internacional de noviembre, el cual se disputó en la ciudad de Lille.

Los tantos del elenco Nacional fueron marcados por un try de Marcelo Bosch, mientras que Nicolás Sánchez aportó cuatro penales, un drop y una conversión.

El sábado próximo, el Seleccionado dirigido por Santiago Phelan enfrentará a Irlanda, en al AVIVA Stadium, a las 11:30 de nuestro país, en lo que será su última presentación de la Ventana Internacional de noviembre.

» Declaraciones:

Santiago Phelan (Head Coach de Los Pumas):

“El equipo tuvo algunos puntos altos y defensivamente estuvo bien, pero tenemos que recuperarnos más rápido cuando perdemos el control de la pelota. Hubo muchas cosas positivas, que demuestran que estamos por el buen camino”.

“La experiencia de jugar esta clase de partidos es muy buena para los jugadores jóvenes y para el equipo. Es destacable la actitud de los jugadores y el hecho de que lograron llevar adelante el plan de juego, que es más ofensivo, aunque hoy no logramos tener el control necesario como para poder desarrollarlo de buena manera”.

Manuel Carizza (Segunda Línea de Los Pumas):

“Cometimos algunos errores que no se pueden cometer ante un rival de tanta categoría. Francia demostró que está en un gran momento y planteó un buen partido. Ahora tenemos que seguir trabajando porque se viene una semana y un partido duro”.

“Los dos equipos teníamos muchas ganas de jugar, y ellos redoblaron nuestra apuesta. El primer tiempo fue lindo, a pesar de que nos quebraron mucho la defensa. En la segunda parte estábamos más cansados y fuimos más lentos. Ellos supieron aprovechar nuestros errores”.

“Tenemos que insistir en ganar la línea de ventaja tanto en ataque como en defensa. Cuando lo hicimos nos fue bien, pero luego ellos se plantaron bien y tomaron las riendas del partido. Debemos mejorar la disciplina que, por las ganas de recuperar la pelota, nos jugó en contra”.

“Creo que las intenciones de atacar siempre fueron muy buenas y que la defensa fue bastante correcta, aunque ellos supieron aprovechar nuestras pocas fallas. Los puntos de encuentros fueron buenos, pero tenemos que seguir creciendo”.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Argentina: 1- Marcos Ayerza, 2- Eusebio Guiñazú, 3- Juan Figallo; 4- Manuel Carizza, 5- Julio Farías Cabello; 6- Juan Fernández Lobbe (capitán), 7- Juan Manuel Leguizamón, 8- Leonardo Senotare; 9- Martín Landajo, 10- Nicolás Sánchez; 11- Juan Imhoff, 12- Marcelo Bosch, 13- Gonzalo Tiesi, 14- Horacio Agulla; 15- Lucas González Amorosino.
Ingresaron: 47’, Agustín Creevy por Eusebio Guiñazú; 49’, Tomás De la Vega por Leonardo Senatore; 58’, Gonzalo Camacho por Gonzalo Tiesi; 60’, Francisco Gómez Kodela por Juan Figallo y Tomás Vallejos Cinali por Julio Farías Cabello; 62’, Tomás Cubelli por Martín Landajo; 72’, Nahuel Lobo por Marcos Ayerza; 73’, Joaquín Tuculet por Horacio Agulla.
Entrenador: Santiago Phelan.

Francia: 1- Yannick Forestier, 2- Dimitri Szarzewski, 3- Nicolás Mas; 4- Pascal Papé (capitán), 5- Yoann Maestri; 6- Yannick Nyanga, 7- Fulgence Ouedraogo, 8- Louis Picamoles; 9- Maxime Machenaud, 10- Frederic Michalak; 11- Vincent Clerc, 12- Maxime Mermoz, 13- Florian Fritz, 14- Wesley Fofana; 15- Brice Dulin.
Ingresaron: 49’, Benjamin Kayser por Dimitri Szarzewski y Thomas Domingo por Yannick Forestier; 56’, Morgan Parra por Maxime Machenaud; 60’, Jocelino Suta por Yoann Maestri; 63’, Yoann Huget por Florian Fritz; 68’, Francois Trinh-Duc por Brice Dulin; 69’, Vincent Debaty por Nicolás Mas; 73’, Damien Chouly por Louis Picamoles.
Entrenador: Philippe Saint-André.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 3’, penal de Frederic Michalak (F); 5’, try de Marcelo Bosch, convertido por Nicolás Sánchez (A); 9’, penal de Nicolás Sánchez (A); 14’, penal de Nicolás Sánchez (A); 18’, try de Vincent Clerc, convertido por Frederic Michalak (F); 21’, try de Vincent Clerc, convertido por Frederic Michalak (F); 33’, try de Yannick Nyanga, convertido por Frederic Michalak (F).
Resultado Parcial: Argentina 13 – Francia 24.

Segundo Tiempo: 4’, penal de Nicolás Sánchez (A); 6’, drop de Frederic Michalak (F); 16’, penal de Nicolás Sánchez (A); 20’, penal de Frederic Michalak; 25’, drop de Nicolás Sánchez (A); 27’, penal de Frederic Michalak (F); 32’, penal de Frederic Michalak (F); 38’, penal de Frederic Michalak (F).
Resultado Final: Argentina 22 – Francia 39.

Estadio: Stade Lille Metropole.
Referee: Steve Walsh (Australia).
Árbitros Asistentes: Jaco Peyper (Sudáfrica) y David Changleng (Escocia).
TMO: Carlo Damasco (Italia).

julio farias,pumas,rugby,norterugby

Duelo de tucumanos que buscan cambiar la historia

sábado, 17 de noviembre de 2012 0 comentarios

universitario tucuman rugby cardenales,norterugbyCardenales y Universitario de Tucumán se medirán este domingo en una de las semifinales del Torneo del Interior 2012. Ambos tuvieron que batallar para llegar hasta acá, y van a luchar para no quedarse en el camino.

En el comienzo del torneo, Cardenales comenzó con una derrota ante La Tablada, campeón del 2011, pero supo reponerse rápidamente y desde esa caída no volvió a perder.

En cuartos, los de Barrio Sarmiento se vieron las caras con Santa Fe RC, partido que afrontaron en gran parte con un jugador menos por expulsión. A pesar de eso, sumó seis penales y una conversión de Núñez, y dos tries de Simón y López González, y se llevó de esa manera el triunfo que lo ubico en semifinales.

Universitario de Tucumán también empezó con el pie izquierdo este torneo, ya que cayó como visitante ante Jockey de Córdoba. En la segunda fecha, se repuso con una ajustada victoria ante La Tablada por 39 a 37 y luego, también en la etapa clasificatoria, venció a Tala y a Universitario de Rosario.

Ante el Jockey de Salta, en cuartos, Universitario no la tuvo fácil. Se fue al descanso perdiendo por 20 a 7, pero los tucumanos reaccionaron a tiempo para terminar ganando por 34 a 30.

Siempre hay una primera vez

Tres veces en la historia del torneo Cardenales alcanzó la final (en 2001, 2003 y 2010) y hasta ahora nunca se adueñó de la Copa., mientras que Universitario jugó las finales del 2002 y 2009 y tampoco logró salir triunfador. El sábado, en el partido que dirigirá Eugenio Morra, los dos equipos buscarán el acceso a la final para cambiar la historia.

A continuación se detallan las probables formaciones:

ZONA CAMPEONATO

Semifinales - Definición

Cardenales RC vs. Universitario de Tucumán
Cancha: Cardenales RC
Kick Off: 16:30 *se jugará el domingo 18 de noviembre
Referee: Eugenio Morra (Cordobesa)

Cardenales RC: 1- Fernando Brito, 2- Diego Vidal, 3- Sergio Torres; 4- Pablo Varela, 5- Esteban Rosello; 6- Juan Simón (capitán), 7- Jorge Rodríguez, 8- Mariano Rodríguez; 9- Felipe Billone, 10- Juan Pablo Rodríguez; 11- Mauro Gelsi, 12- Eric Odstrcil, 13- Ricardo Hurtado, 14- Álvaro López González; 15- Germán Núñez.
Suplentes: Darío Jeréz, Martín Leiva, Juan Pablo Lagarrigue, Álvaro Santillán, Germán Rodríguez, Andrés Apud y Agustín Vallejos.
Entrenadores: Rudy Medina y Martín Bellomío

Universitario: 1- Francisco Trejo, 2- Patricio Figueroa, 3- Ariel Castelina; 4- Diego Ternavasio, 5- Javier Merlini; 6- Gonzalo Gasparré, 7- Nicolás Centurión, 8- Lisandro Ahualli de Chazal; 9- Diego Ternavasio, 10- Martín Arregui; 11- Martín Nieva, 12- Martín Pintado (capitán), 13- Mariano Torres, 14- Leonardo López; 15- Juan Rodríguez.
Suplentes: José Caro, Santiago Iglesias, Miguel Pappalardo, Ignacio Varela, Nicolás Gentile, Agustín López Ríos y Diego Más.
Entrenadores: Carlos Torres, Rodrigo Honorato y Gustavo Cuadrado.

La última vez de Tristán Molinuevo

tirstan molinuevo,rugby,norterugby,huirapucaEl histórico apertura de Huirapuca cerrará su carrera como jugador en la final de esta tarde.

UN BUEN TIPO. Si hay algo que le sobra a Tristán Molinuevo es el afecto y el respeto general del rugby tucumano. "Mi mayor sueño cumplido no fue ganar un título, sino jugar con mis amigos", dijo.

Decir adiós nunca es fácil, y menos cuando lo que se deja atrás es un amor. Pero los tiempos corren, las etapas se cumplen y es necesario cerrar ciertas puertas para poder trasponer otras. Y hoy Tristán Molinuevo cerrará una que abrió hace más de dos décadas desde aquel 1991, en el que siendo un pibe de 15 años debutó en la primera de su amado Huirapuca. Esta tarde, en la final del Ascenso ante Córdoba Athletic, será la última vez que el "Mocho" se ponga la camiseta del "viento del sur" en un torneo oficial.

"Es el momento ideal. No es muy común que se dé una final en tu club y con tu gente, así que quiero aprovecharlo", expresa el apertura de 36 años, asociado para siempre a la historia grande de su club.

A contramano de lo usual, para Tristán no representa ningún trauma tener que obedecer su decisión. "Ya lo venía meditando desde hace tiempo. De hecho, por las lesiones debería haber dejado antes, pero bueno... esta es una buena ocasión para hacerlo. Pero el verdadero broche de oro será si ganamos", arriesga, aunque separa a Córdoba y Athletic del tendal de vencidos que quedaron en el camino.

"Es un equipo con jugadores importantes, aunque ojalá se mantenga esa tendencia de tucumanos sobre cordobeses que se dio en el torneo", dice medio en broma, medio en serio.

Más difícil que el ahora será el después, cuando ya no deba apurarse para llegar a horario a la práctica o cuidarse a la noche porque al otro día hay que jugar. "De momento no lo notaré tanto porque la temporada termina para todos. Pero el año que viene sí lo voy a sentir. De todos modos, hay un Seven al que nos invitó Universitario de Salta al que sí voy a ir. Y si aparece algo más, también participaré", confiesa el 10. Y sí, son las últimas veces que impondrá su voz de mando desde adentro, y toda oportunidad de hacerlo es bienvenida. Igual, no por tenerlo meditado el paso deja de ser amargo. "Ser entrenador es algo muy lindo, pero jugar no se compara con nada. Aunque son etapas, y la mía ya está cumplida", acepta el "Mocho", que se va con las manos llenas de gloria y recuerdos.

"El rugby me dio muchas alegrías, amigos, conocidos, viajes, lugares y anécdotas. El rugby es todo eso y mucho más: por algo uno no lo quiere dejar nunca", ilustra, autorizado por sus cientos de batallas. Tristán todavía no se fue, pero en el "Horacio Rearte" comienzan a extrañarlo...

» Fuente: Diario La Gaceta.

Concentración M16 de la URS

viernes, 16 de noviembre de 2012 0 comentarios

rugby,norterugby,union de rugby de saltaEl cuerpo técnico del seleccinoado M16 de la Unión de Rugby de Salta, encabezado por Nicolás Albertini, dió a conocer la lista de jugadores convocados para participar de su primera concentración.

Hoy viernes 16, a partir de las 20:00 se realizará una charla informativa en las instalacinoes de la Unión, sita en Avenida Uruguay (al lado del Monumento a Güemes).

El horario de los entrenamiento será los días martes 20 y jueves 22 a hs. 20:00, en cancha a confirmar, ya que el próximo sábado 24 el seleccionado disputará un partido amistoso con su par tucumano.

A continuación se detalla el plantel de jugadores convocados:

01 - Quipildor Nihuil - CATOLICA.
02 - Centurion Ariel - CATOLICA.
03 - Tello Carlos - CATOLICA.
04 - Cisnero Santiago - CATOLICA.
05 - Arrosito Franco - CATOLICA.
06 - Balderrama Marcelo - GYT.
07 - Escobar Hugo - GYT.
08 - Pineda Martin - GYT.
09 - Fernandez Ramiro - GYT.
10 - Chanampa Javier - GYT.
11 - Betancur Agustin - GYT.
12 - Rusinek Facundo - GYT.
13 - Murua Lucas - GYT.
14 - Perotti Mauro - GYT.
15 - Tobio Gabriel - GYT.
16 - Castillo Federico - GYT.
17 - Haro Alejo - GYT.
18 - Wuscobi Geremia - GYT.
19 - Valdes German - GYT.
20 - Décima Guillermo - JOCKEY.
21 - Suarez Juan - JOCKEY.
22 - Marti Facundo - JOCKEY.
23 - Plaza Manuel - JOCKEY.
24 - Massariol Bernardo - JOCKEY.
25 - Pontis Tomas - JOCKEY.
26 - Carrazco Gonzalo - JOCKEY.
27 - Saravia Juan - JOCKEY.
28 - Gracia Wayar Gonzalo - JOCKEY.
29 - Sierra Jose Full - JOCKEY.
30 - Aguirre Gastón - JOCKEY.
31 - Aldao Gervasio - JOCKEY.
32 - Franco Galiano - TARTAGAL.
33 - Casanueva Agustin - TARTAGAL.
34 - Romero Lucas - TARTAGAL.
35 - Navarro Rodrigo - TIGRES.
36 - Nuñez Santiago - TIGRES.
37 - Carlos Franzini - TIGRES.
38 - Tisberger Matias - TIGRES.
39 - Pissani Segundo - TIGRES.
40 - Enrrique Clement - TIGRES.
41 - Sylverter Belisario - TIGRES.
42 - Ovejero Fernando - TIGRES.
43 - Lucas Leopolos - TIGRES.
44 - Cabanillas Santiago - TIGRES.
45 - Ponce de Leon Tomas - TIGRES.
46 - Romero Alejandro - TIRO.
47 - Ascarate Gonzalo - UNI.
48 - Aramayo Lucas - UNI.
49 - Galvan Ulises - UNI.
50 - Valdiviezo Lautaro - UNI.
51 - Secci Marcos - UNI.

Designaciones para el Torneo del Interior

arbitros torneo del interior,rugby,norterugbyLa Comisión de Desarrollo y Competencias de la Unión Argentina de Rugby confirmó los árbitros y los horarios de las semifinales de la Zona Campeonato y de la final de la Zona Ascenso del Torneo del Interior 2012.

Finalmente, Eugenio Morra (Cordobesa) dirigirá la semifinal de Definición entre Cardenales y Universitario de Tucumán, mientras que Maximiliano Tempesta (Rosario), será el referee de la semifinal por la Permanencia, entre Sporting y Sociedad Sportiva.

Cabe destacar que, debido al Test Match que jugarán Los Pumas ante Francia, en la ciudad de Lille, el sábado 17 de noviembre, a las 17:00 de nuestro país, se modificaron los horarios de los partidos pertenecientes al certamen.

De ésta manera, las semifinales de Definición de la Zona Campeonato se jugarán de la siguiente manera: Duendes RC vs. Jockey Club de Rosario (sábado 17/11 a las 19:30) y Cardenales RC vs. Universitario de Tucumán (domingo 18/11 a las 16:30).

Por su parte, los tres partidos restantes se jugarán el sábado 17 de noviembre. Las semifinales por la Permanencia en la Zona Campeonato entre Sporting vs. Sociedad Sportiva y Universitario de Rosario vs. Liceo RC se disputarán a partir de las 15:30 y 15:00, respectivamente. A su vez, la final de la Zona Ascenso, que tendrá como protagonistas a Huirapuca y Córdoba Athletic, comenzará a las 15:00.

A continuación se detallan los árbitros asignados:

ZONA CAMPEONATO

Semifinales - Definición
P5: Cardenales RC vs. Universitario de Tucumán (Eugenio Morra – Cordobesa).
P6: Duendes RC vs. Jockey Club de Rosario (Claudio Antonio – Cuyo).

Semifinales - Permanencia
P5: Sporting vs. Sociedad Sportiva (Maximiliano Tempesta – Rosario).
P6: Universitario de Rosario vs. Liceo RC (Martín Rodríguez – Santafesina).

ZONA ASCENSO

Final
Huirapuca vs. Córdoba Athletic (Mauro Rivera – Rosario).

Súper Seven del NEA

rugby,norterugby,mayuatos,seven taraguy,seven taragui,seper seven,salta campeon sevenLos Mayuatos Seven y Universitario de Salta participarán este fin de semana, del tradicional Super Seven de Taraguy.

Es que tal como ocurre todos los años, pero en este 2012 de manera especial porque se cierran los festejos por el cincuentenario de su fundación, el Taraguy Rugby Club tendrá novedades especiales en torno al certamen, donde no sólo compiten Mayores, sino que también contará con las categorías Menores de 17, de 19 y con la presencia de seleccionados sudamericanos.

La del fin de semana, entre los días sábado y domingo, será la 19na. edición del torneo que según confirmaron sus organizadores contará con tres competencias simultáneas. La de Mayores, una versión para Menores de 17 y 19 años y se suma este año el Super Seven del Mercosur, con los seleccionados de Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay.

Entre los clubes invitados al torneo estarán Regatas de Bella Vista, Buenos Aires y Alumni (URBA); desde Salta llegarán Universitario y dos combinados de la Unión de Rugby de Salta que se prepara para el Seven de la República. Además dirá presente el seleccionado de la URNE, así como Aguará y los seis grandes equipos del Nordeste, que dirán presente con sus mejores jugadores.


El equipo Seven UAR, en el Seven del Nordeste

rugby,norterugby,pumas seven El plantel de jugadores de Seven que disputará los torneos de Dubai y Port Elizabeth del Circuito Mundial IRB, tendrá una parada previa en Corrientes, donde participará del Seven del Nordeste, entre el 17 y 18 de noviembre.

En el marco del 50° aniversario de la fundación de Taraguy Rugby Club, se llevará a cabo allí el Super Seven de Nordeste, en donde se realizarán en forma simultánea tres torneos de la modalidad de seven a side: el tradicional para Clubes Mayores, junto a una versión para Menores de 17 y 19 años y el Super Seven del Mercosur, con los seleccionados de Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay.

Cabe destacar que el mismo plantel volverá a juntarse en Buenos Aires el jueves 21 de noviembre, fecha en la que partirá con destino a Dubai, a la segunda etapa del Circuito Mundi IRB 2012/13.

El equipo Seven UAR que participará del Seven del Nordeste estará integrado por:

01 - Juan Ignacio Brex - San Cirano - URBA.
02 - Nicolás Bruzzone - Universitario - Santafesina.
03 - Valentín Cruz - Pucara - URBA.
04 - Jerónimo De la Fuente - Duendes RC - Rosario.
05 - Fernando Luna - Córdoba Athletic - Cordobesa.
06 - Pablo Matera - Asociación Alumni - URBA.
07 - Francisco Merello - Regatas de Bella Vista - URBA.
08 - Matías Moroni - CUBA - URBA.
09 - Ramiro Moyano - Lince RC - Tucumán.
10 - Facundo Panceyra  Garrido - Tala RC - Cordobesa.
11 - Ignacio Pasman - Champagnat - URBA.
12 - Gastón Revol - La Tablada - Cordobesa.

La gran familia del rugby

sebastian perasso rugby didacticoSon muchos los responsables del gran deporte que tenemos. Acá Sebastián Perasso analiza las pasiones que nos movilizan.

No hay dudas de que todo lo que suceda alrededor de nuestro querido deporte dependerá en gran medida de la labor de quienes integramos esta gran familia.

Los aciertos y desaciertos, nuestras miserias y bondades, nuestra indiferencia o disposición al juego, son lo que decidirán las relaciones entre sus miembros y conducirán al rugby hacia una determina dirección.

En definitiva, cada uno, desde su lugar, tiene – tenemos, en realidad – una enorme responsabilidad frente al deporte que tanto queremos, porque la salud del rugby depende estrictamente de nosotros.

Pero ¿quiénes integran esta gran familia? ¿Cuáles son sus componentes?

Jugadores, entrenadores, dirigentes y espectadores son los cuatro componentes principales de este deporte. En ellos recae la responsabilidad por la salud del juego. De su labor dependerá en buena medida el crecimiento y evolución del rugby.

En un rugby siempre dinámico, volátil y en continua transformación, debemos saber que estamos frente a un panorama complejo que requerirá, muchas veces, no solo nuestra capacidad y sapiencia sino, por sobre todo, nuestra tolerancia, paciencia y entendimiento.

En ese rugby pleno de transformación, nuestro país rugbístico deambula muchas veces entre debates acalorados y pasiones desbordadas, en el que asuntos tan sensibles como el profesionalismo o la conservación de los valores suelen despertar las antinomias más marcadas.

Pues bien, todo debate debe ser bienvenido siempre que sea acompañado por un marco de humildad, racionalidad, grandeza y respeto mutuo.

Nadie debe sentirse ofendido ni injuriado por un pensamiento diferente o por una opinión discordante

Debemos partir de la base que, más allá de opiniones o puntos de vista, a todos nos une la misma pasión por el juego. Aquí no hay enemigos ni conspiradores, pues todos integramos y formamos parte de la gran familia del rugby.

Por ello, para un “rugbier” (en sentido amplio) no debe haber nada mejor que otro “rugbier” pues ello significará unidad en la diversidad y unión a pesar de las diferencias.

En la búsqueda de soluciones surgirán marchas y contramarchas, discusiones fuertes y debates pasionales pero que – indefectiblemente – enriquecerán el debate sobre el juego.

Ahora bien, más allá de opiniones discordantes, a todos nos deben unir los mismos objetivos. Esos que pregonan que el rugby es un medio y no un fin en si mismo. Y para la consecución de esos fines, nada mejor que defender a ultranza sus valores y principios fundacionales.

En síntesis, debemos buscar coincidencias de fondo, aunque – claro está – muchos tendrán distintas formas o medios para alcanzarlos. Esa comunión de ideas y objetivos concurrentes le permitirá al juego salir airoso de cualquier tropiezo. Por otra parte, debemos asumir la tarea conjunta de mantenernos aislados de la creciente ola de crispación. Actuar con grandeza e hidalguía. Transitar el camino del rugby de la mano de la mesura y el respeto significa honrar los principios y valores que hacen de este juego un deporte sin parangón.

Que el respeto, el acato a las reglas y normas, sea moneda corriente y no la excepción a la regla.

No hay que descuidar el valor de la palabra empeñada, los gestos nobles y la ayuda sincera y desinteresada porque ellos son el pasaporte para que el juego siga siendo lo que ha sido siempre.

No es una obviedad decir que para conservarse sana y saludable el rugby necesita del soporte y la ayuda de todos sus componentes que conforman esta gran familia. En ese sentido, nadie debe escapar a sus responsabilidades.

Ahora bien, toda la responsabilidad ¿debe recaer sobre los jugadores? ¿Son los únicos responsables de conservar vivos los principios y valores? Definitivamente no, porque son ellos el fiel reflejo de lo que reciben de los demás: entrenadores, dirigentes y espectadores.

Si desde las gradas perciben falta de educación, entonces ello generará un efecto contagio dentro del campo de juego. Si desde el banco de suplentes se respira intolerancia o descontrol el jugador será fiel reflejo de lo que se ha percatado.

Es que la intolerancia baja siempre desde la tribuna, sale despedida del banco de los suplentes y se deposita indefectiblemente dentro del campo de juego.

Alguien dijo alguna vez, que la regla de oro en el éxito de un equipo reside en que cada integrante cumpla eficientemente su rol.

En iguales términos, si consideramos a la familia del rugby como un verdadero equipo, cada parte debe hacer su contribución para con él, sabiendo que el éxito propio redundará en un mejor deporte para todos.

Los jugadores deben jugar con honestidad y respetando no solo el reglamento, sino también ese código de conducta no escrito llamado espíritu.

Los entrenadores, deben asumir su enorme responsabilidad como educadores y formadores de opinión.

Los dirigentes, deben saber ciertamente que, detrás de cada jugador, hay una persona, que como tal necesita empaparse de principios y valores para su vida en sociedad.

Por último, los espectadores, que muchas veces se sienten ajenos a las responsabilidades, deben asumir su importante rol a fin de no manejarse desinteresadamente. Son ellos los que muchas veces alimentan desde la tribuna la intolerancia en todas sus formas. El hecho de asumir su importante rol implica entender la responsabilidad que significa formar parte de este juego.

Por fin, todos, debemos ser los custodios o guardianes de la filosofía del juego, no sólo omitiendo actos que la dañen o menoscaben sino evitando el accionar de otros en ese sentido.

» por Sebastian E. Perasso para Norte Rugby.

Para mas información sobre el autor o sus cinco libros, acceder a www.rugbydidactico.com o en rugbydidactico@hotmail.com | Twitter: @rugbydidáctico

Por una plaza más en el 2013

jueves, 15 de noviembre de 2012 0 comentarios

Huirapuca y Córdoba Athletic se verán las caras el próximo sábado, 17 de noviembre, en la final por el Ascenso, que dará al ganador una plaza más para la región en el Torneo de Interior del año próximo.

Cada uno recorrió un largo camino para llegar hasta las instancias finales, y el sábado en Tucumán harán lo posible por salir campeones en el Jardín de la República.

En el 2011, los tucumanos estuvieron también en la lucha por el Ascenso, pero llegaron solamente hasta cuartos de final. Distinta había sido la historia el año pasado para Córdoba Athletic, que había disputado la Zona Clasificación y luego ganó en los cuartos de final por la Permanencia.

Para llegar a esta instancia, el conjunto cordobés venció en el camino a Universitario de Santa Fe, Uru Cure, Mar del Plata RC, y a Neuquén RC en semifinales. En la primera ronda, había caído ante Lince RC, en la segunda fecha.

Por su parte, el conjunto de Concepción de Tucumán llegó hasta la final tras ganarle a Palermo Viejo, San Patricio, CURNE, CRAI y a Teqüe RC, por lo que, a diferencia de su próximo rival, llega de manera invicta a la definición.

En la semifinal, Córdoba Athletic logró una victoria contundente frente a Neuquén RC, por 39 a 12 en condición de visitante, mientras que Huirapuca visitó a Teqüé y se llevó el triunfo por 24 a 14.

De acuerdo a lo que ocurra el sábado, una de las dos regiones tendrá para el año próximo una plaza más en este atrapante torneo.