Luis Prieto en la entrevista Imperial

martes, 31 de marzo de 2020 0 comentarios

Luis Prieto en la entrevista Imperial de Norte RugbyEn la entrevista Imperial de la semana charlamos con Luis Prieto ex jugador del Jockey Club de Salta que actualmente defiende los colores de Bala RFC de la liga galesa.


¿Cómo llegaste a jugar en Gales?
- Mi nexo para llegar fue Charlie Bori (ex puma) quien me llamó y me preguntó si estaba dispuesto a aceptar este desafío.

¿Qué objetivos te pusiste?
- Aprender de todo lo que aparece en el día a día y con pequeñas metas a corto plazo llegar a un objetivo principal que es ser deportista profesional.

¿Qué diferencias encontraste en cuanto al juego?
- Muchísimas, es un rugby muy físico con jugadores demasiado fuertes tanto en fowards como en backs, el de argentina es mas dinámico. Pero yo creo que es por el clima ventoso y de mucha lluvia que hay en todo momento, que no ayuda positívamente en el estado de las canchas que hay acá. Cada partido se juega con la pelota embarrada y mojada, lo cual la hace mas pesada y difícil de agarrar. Todas estas condiciones son las que llevan a un juego muchos más cerrado.

Contanos un poco cómo es vivir ahí, qué cosas te sorprendieron?
- Es una experiencia inolvidable realmente, aprender el idioma, de la gente, la cultura y un poco de todo. Desde que llegué la gente me trató muy bien, siempre a disposición de lo que yo necesitara. Lo que más me sorprendió fue como la gente se desenvuelve en el ámbito laboral, son muy serios y responsables.

¿Cómo es el club dónde jugás, es parecido a un club de Salta?
- En cuanto a estructura tiene un quincho y 2 canchas y en cuanto al juego no sabría decirte si tiene algún parecido con algún club de Salta. Pero la virtud más notable de este club es el juego que tiene en su pack de fowards, de los más fuertes que hay en el norte.

¿Cómo sería un día normal de tu vida?
- Me levanto en la mañana y trabajo de 7:30 a 16. Cuando llego de trabajar hablo con mi familia en videollamada. A las 17:30 ya estoy en el gimnasio y para terminar entreno con el club a las 19.

¿Qué es lo que más extrañas de Salta?
- La familia, mis amigos, mas que nada en estos momentos en los que no se puede salir como para distraerse con algo.

¿Qué significa el rugby en tu vida?
- Y para mí el rugby es un estilo de vida, desde chico cada uno va eligiendo el camino que quiere y así va formando diferentes hábitos. También el rugby te da muchos valores y cierta madurez mental al saber que uno para jugar la tiene que pelear en el día a día con el entrenamiento, la comida, el descanso, siendo constante, etc.

¿Cómo es la situación de la ciudad en relación al Coronavirus?
- Aquí empezó la cuarentena un poco más tarde que en Argentina. La mayoría de infectados están en el sur, yo por suerte estoy en el norte y en mi ciudad no hay infectados todavía.

¿Qué hacés para pasar la cuarentena?
- Entrenamiento en la tarde, fifa 20, video llamadas con mi familia y amigos, redes sociales y un poco de lectura antes de dormir.

» Perfil

Nombre: Luis Prieto.
Apodo: Luigi, negro.
Edad: 19 años.
Fecha Nacimiento: 04/05/2000.
Altura: 182,5 cm
Peso: 88 kg.
Puesto: Apertura.
Club: Bala RFC.
Jugas desde: los 7 años.
Quien te llevó al club: mi papá.
Estado Civil: soltero.
Familia: papá, mamá, hermano y hermana.
Mejor jugador: Carter.
Un rival: Tucumán Rugby.
La mejor cancha: Jockey Club de Salta.
Otro deporte: Fútbol.
Hobby: Fifa y fútbol 5.
Tu ídolo: Riquelme.
Tu sueño: ser deportista profesional.
Un lugar en el mundo: mi casa.
Un Libro: La Presión (Dave Alred) y Sobrenatural (Joe Dispenza).
Una película: La ultima pelea.
Comida preferida: croquetas de queso.
Cábala: no tengo.
Música: un poco de todo.
Una frase: "No llega antes el que va más rápido sino el que sabe a donde va".

¡¡¡Gracias Luis!!!

Luis Prieto en la entrevista Imperial de Norte Rugby
La Entrevista Imperial de Norte Rugby

Asamblea Anual Ordinaria UAR 2020

Asamblea Anual Ordinaria UAR 2020Ayer se llevó a cabo vía teleconferencia, la Asamblea Anual Ordinaria de la Unión Argentina de Rugby, que contó con la participación del Consejo Directivo y los presidentes de las 25 uniones provinciales que la conforman.

Durante la jornada se aprobó la Memoria y Balance del 2019, año del 120 aniversario de la fundación de la UAR, la renovación de los consejeros suplentes y de la Comisión Revisora de Cuentas.

Por su parte, ante la situación actual que se vive en el país y el resto del mundo, respecto al Coronavirus (CO-VID 19), el presidente de la UAR, Marcelo Rodríguez, explicó que se realizó una presentación del contexto mundial causado por la pandemia y el impacto que produjo en Argentina. El impacto financiero sin precedentes en el mundo como consecuencia de la suspensión de toda la competencia a nivel global.

Declaraciones de Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby

“La UAR suspendió sus competencias y la actividad de todos sus equipos, priorizando la salud y el bienestar de todos sus integrantes. Además, cambió su funcionamiento administrativo ya que todos sus empleados están realizando su trabajo de forma remota, cumpliendo con el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional“.

“Las uniones seguramente atravesarán situaciones financieras críticas y por ello, la Unión Argentina de Rugby ha diseñado un programa general de asistencia. Ante un caso de extrema urgencia, que ponga en riesgo la continuidad de alguna de las Uniones por la falta de recursos, podrán recurrir a la UAR”.

A su vez, Rodríguez agregó: “Las uniones aprobaron de manera unánime la gestión del 2019 y los objetivos planteados para 2020, otorgándole al Consejo Directivo de la UAR las facultades necesarias para reasignar partidas presupuestarias que le permitan conducir la institución en esta situación de crisis. Es un voto de confianza muy importante para el Consejo de la UAR.

Declaraciones de Fernando Rizzi, secretario de la Unión Argentina de Rugby

El secretario de la UAR, Fernando Rizzi, también destacó la unidad del rugby argentino ante el panorama actual.

“Estamos viviendo tiempos difíciles y el rugby argentino no es ajeno. La asamblea mostró la unidad y madurez del rugby argentino para enfrentar esta crisis que nos afecta a todos, con apoyo unánime de todas las uniones provinciales a las medidas que se tomaron desde nuestra institución”.

“El rugby argentino está unido para enfrentar esta crisis. Muchas uniones y clubes de todo el país pusieron a disposición sus instalaciones para asistir a las autoridades sanitarias de sus lugares de origen, en la lucha contra el coronavirus”.

Prensa UAR

De la M19 de Gimnasia a campeón mundial con Los Pumitas

lunes, 30 de marzo de 2020 6 comentarios

Fernando Cané Herrera de la M19 de Gimnasia a Los PumitasHoy se cumplen 23 años del último campeonato mundial obtenido por Los Pumitas, en dónde dos salteños formaron parte del equipo, Fernando Cané Herrera y Daniel Tapia Tamer, ambos formados en Gimnasia y Tiro.

El año 1997 marca la última vez que un seleccionado argentino juvenil ganó un Mundial de la categoría. Fue en el 29º Campeonato Mundial Juvenil FIRA, disputado en Buenos Aires y significó el séptimo título en el viejo mundial de M19.

Los Pumitas, dirigidos por el "Coco" Juan Benzi y el "Ruso" Raúl Sanz, levantarían la copa tras vencer en la final a Francia por 18 a 12 con 4 penales de Jerónimo Mesón, un drop y un penal de Juan Mangiamelli.

El 15 titular para la final fue: Van der Gothe, Gaitán, Fradua y Murgier; Mesón y Abut; Galli, Boffelli y Bellotti; Gerardo Lazcano Miranda (capitán) e Isaac Lazcano Miranda; Cané Herrera, Sabatte y Berretta.

En esta oportunidad entrevistamos al salteño Fernando Cané Herrera ex jugador de Gimnasia y Tiro y Pueyrrredón (URBA).

¿Cómo llegaste a formar parte de Los Pumitas, sin PLADAR, CEDAR o centro de rugby?
- Era muy difícil que te vean en ese tiempo, no teníamos tanta competencia, sólo si representabas algún seleccionado provincial.

¿Te acordás cómo recibiste la noticia de que jugarías el mundial?
- Fue después de una concentración en el CENARD, nos llegó una carta con todos los papeles que teníamos que presentar y luego un llamado de la UAR.

Pasaste de jugar en Gimnasia y Tiro a vestir la camiseta de Los Pumitas...
- Si, de la M19 de Gimnasia a Los Pumitas ...tremendo!!!.

Contanos cómo fue la preparación, la concentración en Bariloche y la gira por Sudáfrica.
- El viaje a Sudáfrica fue algo único tanto en lo mental como en lo físico. Todos los partidos eran una batalla (en el ritmo y el contacto), muy duro. Bariloche fue más para unir al grupo, ya que ahí sólo quedamos 26 jugadores.

Llegaban de la mejor forma, pensaban que podían ser campeones?
- No. nunca imaginé salir campeón, se fue dando partido a partido. Hasta que llego el día que nos encontramos en la final con Francia, de mi punto de vista llegamos muy bien.

Fue un seleccionado federal, con jugadores de todas las uniones, eso influyó en algo?
- Si, fue un grupo muy federal y con GRANDES personas. Imaginate, hoy seguimos con una relación muy estrecha con todos.

Con quién compartías habitación, te acordás alguna anécdota...
- Con unos de los mellis, Carlitos. Anécdotas 1000!!!, lo volvíamos loco a TOMY WATSON.

Podés resumir en una palabra la sensación de vestir la camiseta nacional y jugar un mundial?
- ORGULLO.

Cómo viviste la final ante Francia y de local.
- Fue tremando jugar de local. La cancha estaba llena, 20.000 persona, amigos y familiares. No podés pedir mas.

¿Qué enseñanza te dejó la experiencia de ser campeón mundial juvenil, en lo personal y en lo deportivo?
- Nunca bajar los brazos, sacrificio y humildad; y que siempre hay nuevas oportunidades.

¿Cómo ves la actualidad del rugby de Salta, especialmente del juvenil?
- Un nivel bueno, ya que se esta trabajando con los centro de alto rendimiento locales, de alguna forma potencia mucho a los jugadores. Salta necesita mas competencia para seguir creciendo.

¿Qué haces para pasar la cuarentena?
- jajajajajaja. Tarea del cole de mis hijos, cocinar y actividad física en famila.

» Plantel de Los Pumitas Campeones M19 - Mundial FIRA 1997

Forwards: Carlos Abut (Jockey Club, de Rosario), Galo Álvarez Quiñonez (Jockey Club de Córdoba), Javier Belloto (Huirapuca), Luciano Berretta (Universitario de Tucumán), Simón Boffelli (Duendes, Rosario), Fernando Cané Herrera (Gimnasia y Tiro), Guillermo De Aro (Tala, Córdoba), Alejandro Galli (Belgrano), Gerardo Lazcano Miranda (Huirapuca), Isaac Lazcano Miranda (Huirapuca), Nahuel Neyra (Alumni), Javier Ramos (Tucumán Rugby), Daniel Rodríguez (La Tablada), Juan Sabatte (CASI) y Daniel Tapia Tamer (Córdoba Athletic).

Backs: Rodrigo Campoamor (San Luis), Alejo Fradua (Jockey Club de Rosario), Martín Gaitán (CASI), Pablo García Hamilton (Tucumán Rugby), Juan Mangiamelli (Duendes), Sebastián Martínez (Provincial de Rosario), Jerónimo Mesón (Tucumán Rugby), Martín Murgier (CASI), Andrés Querol (Belgrano), Maximiliano Valletti (La Plata) y Santiago Van der Ghote (Alumni).

Plantel de Los Pumitas Campeones Mundiales FIRA 1997
Archivo: "Cané Herrera y Tapia Tamer, campeones mundiales".

¿Jaguares se muda a Sudáfrica por el Coronavirus?

domingo, 29 de marzo de 2020 0 comentarios

¿Jaguares se muda a Sudáfrica por el Coronavirus?La franquicia argentina del Súper Rugby podría tener que viajar a Sudáfrica para continuar con el torneo si así lo definieran los dirigentes de las otras federaciones.

El avance del Coronavirus y la suspensión provisoria del Super Rugby le está dando lugar a que cada uno de los países miembros de SANZAAR piense en una competencia interna. En ese sentido, según informan los medios de Sudáfrica, la unión de los Springboks está pensando en un torneo local que involucraría a los actuales equipos de la Conferencia -incluído Jaguares-, más Cheetahs y Southern Kings, que se encuentran disputando el Pro14.

Según Andy Colquhoun, gerente general de comunicaciones, SA Rugby espera que su competencia comience a fines del próximo mes. Los Jaguares se mudarían a Sudáfrica como lo hicieron en su momento Pampas XV cuando participaron en la Copa Vodacom, o cuando los Jaguares XV jugaron desde Potchefstroom en el Noroeste para ganar el título de Primera División de la Currie Cup del año pasado.

"Queremos reanudar el rugby a fines del próximo mes, preferiblemente a puerta cerrada", dijo Colquhoun. “Pero aún se desconoce cómo cambiará el paisaje entre ahora y entonces. Esta es una de esas situaciones en las que es un desastre nacional y una pandemia mundial, por lo que no sabemos si podemos confirmar con el gobierno que podemos seguir adelante ”.

Según informes de Australia, Sanzaar no ha abandonado la idea de jugar las etapas eliminatorias de Super Rugby si las condiciones lo permiten. El Sydney Morning Herald informó que la decisión tendría que tomarse a mediados de mayo.

Aparentemente, cómo se determinarían esos cuartos de final es una de las muchas discusiones que SANZAAR está teniendo, entendiendo que los resultados de los primeros siete juegos de Super Rugby serían tomados en cuenta.

El informe dijo que la idea sería otorgar a los líderes actuales de la conferencia la entrada automática y decidir sobre los cinco equipos restantes sobre la base de lo mejor del resto de Super Rugby y las competencias regionales que pronto se establecerán.

La complicación sería que no todos habrían jugado ante los mismos equipos y, para Sudáfrica, un problema extra si Cheetahs o Kings se ubicaran al tope de esa competencia.

Fuente: scrum.com

Old Lions entrena de forma virtual

viernes, 27 de marzo de 2020 0 comentarios

En Old Lions se realizan entrenamientos virtualesEl plantel superior de los Viejos Leones se sigue preparando en plena cuarentena, lo hace mediante entrenamientos virtuales.

Son tiempos difíciles por la pandemia de coronavirus que tiene en vilo al mundo, y en nuestro país debemos cumplir con la cuarentena obligatoria para contrarrestar el avance del COVID-19.

La propagación del virus, que paralizó casi toda la actividad deportiva del planeta, hizo agudizar el ingenio a muchos clubes y entrenadores para que sus jugadores se mantengan en actividad y continúen con los entrenamientos.

Uno de ellos es Old Lions, que mediante el entrenamiento virtual permite que sus jugadores sigan preparándose durante la cuarentena obligatoria.

Los mismos están dirigidos por por el head coach Carlos Rafael, quien en diálogo con Somos Deporte detalló los trabajos realizados:

- Se realizaron dos entrenamientos virtuales en lo que va la cuarentena con los jugadores conectados a través de la aplicación Zoom. Participaron 52 jugadores en cada entrenamiento.

- También se realizó un examen teórico con múltiples opciones.

- Se van a llevar a cabo los próximos días trabajos en grupos y juegos didácticos y mentales, para mantener activos a los jugadores.

- El objetivo de estos entrenamientos virtuales es mantener en forma a los jugadores y tenerlos activos así no pierden el foco de objetivo deportivo que tiene el club este año a pesar de la pandemia.

Vale recordar que los Viejos Leones participarán en el Súper 10, torneo que cuenta con la presencia además de equipos tucumanos y salteños.

Old Lions debía debutar el domingo 15 visitando a Natación y Gimnasia en Tucumán, pero el inicio del torneo fue postergado debido a la propagación del coronavirus.

El staff técnico de Old Lions que se encuentra trabajando en forma conjunta para poder lograr estos entrenamientos en la parte física como la mental se completa de la siguiente manera:

Facilitador mental: Chiqui Santillán.
Entrenadores: Alejandro Bulacio, Pedro Leturia, Matías Villalba.
Manager: Fernando Cuello, Eduardo Roldán , Coco Segienowicz.
Médicos: Sergio Guzmán, Walter Salvatierra, Claudia Luna.
Profes: Ernesto Suárez, Chero Torres.
Logística: Carlos Ramos, Pablo Mansilla, Roberto Villalba, Enzo Pécora.
Comunicación: Germán Robato .

El equipo de trabajo cuenta con el apoyo incondicional del presidente Pablo Rovarini.

Fuente: diariopanorama.com

Old Lions entrena de forma virtual

Pellicena: "desarrollo de jugadores juveniles"

jueves, 26 de marzo de 2020 0 comentarios

José Cochi Pellicena #CapacitacionesUARCiclo de clínicas sobre rugby en vivo por Instagram Live, organizadas por la UAR. En esta oportunidad José Pellicena, Head Coach de Los Pumitas, expone acerca de cómo liderar el proceso de desarrollo de jugadores juveniles.



#CapacitaciónUAR 2020 #CapacitaciónVirtual #QuedateEnCasa #UAR
- Martín Gaitán: "juego de backs".
- Marcelo Saco: "sustancias prohibidas en el deporte".

José Pellicena - Desarrollo de jugadores juveniles

miércoles, 25 de marzo de 2020 1 comentarios

José Pellicena - Desarrollo de jugadores juveniles #CapacitacionesUAREste jueves a partir de las 15:00 hs. mediante Instagram Live José Pellicena, Head Coach de Los Pumitas, expondrá acerca de cómo liderar el proceso de desarrollo de jugadores juveniles.

Una nueva clínica para continuar el aprendizaje desde casa #CapacitacionesUAR

José Pellicena - Desarrollo de jugadores juveniles #CapacitacionesUAR

Figallo piensa en el retiro definitivo

martes, 24 de marzo de 2020 2 comentarios

Figallo piensa en el retiro definitivo"En el partido contra Inglaterra, me golpeo la cabeza y a partir de ahí empecé con unos problemas importantes", dijo el ex jugador del Jockey de Salta.

Juan Figallo forma parte de una elite de rugbiers argentinos que no solo ha tenido una gran trayectoria en el exterior sino que se dio el gusto de disputar tres mundiales con Los Pumas, equipo del que se retiró tras Japón 2019.

Sin embargo, el pilar de Saracens reveló en una extensa charla con XV Podcast la razón por la que no jugó en lo que va de esta temporada y hasta analiza la posibilidad de retirarse con solo 32 años.

«En el Mundial, en el partido contra Inglaterra, yo me golpeo la cabeza y a partir de ahí empecé con unos problemas bastante importantes. Cada vez que salía a correr me empezaba a dar todo vueltas y terminaba, una hora después de haber corrido, como una resaca por el mareo», explicó el salteño formado en el Jockey Club de su provincia.

Con un dejo de preocupación, el padre de Baltazar (4) y Francisca (2), contó: «Estuvimos varias semanas intentando hasta que fuimos a ver a un neurólogo de acá, especialista en concussion, y nos dijo ‘corta lo de correr y hace todos los pasos anteriores’. Ahora puedo ir al gimnasio, puedo hacer bicicleta pero todavía sigo sin poder correr. Ya van cinco meses y cada vez que corro o intentamos correr vuelve todo para atrás».

El ex primera línea del Montpellier francés señaló: «Tuve que ver un especialista del oído interno, me hicieron cuatro mil estudios y salió que tengo como un golpe o algo así, por decirlo fácil, y estoy con rehabilitación del oído interno».

Ante la consulta de si analizaba la posibilidad de retirarse afirmó: «En eso estoy. La verdad es que todavía no hay exactamente una decisión tomada pero bueno, estoy viendo con los médicos que camino seguir y cual es la mejor opción. El rugby es muy importante en mi vida pero también tengo muchas otras cosas».

«Por ahora estoy viendo más que nada la parte médica porque necesito estar bien, más allá de jugar o no. La otra vez salí a andar en bicicleta con mi hijo y me pasó exactamente lo mismo que cuando corro, me empiezo a marear. Hasta me está molestando en la vida cotidiana, fuera del rugby», sentenció.

» La nota completa de XV con Juan Figallo:



- Gentileza de Patricio Fernández (XV Podcast) / rugby.com.ar

Juan Figallo junto a jugadores juveniles del Jockey Club de Salta

Agustín Fernández en la entrevista Imperial

domingo, 22 de marzo de 2020 0 comentarios

Agustín Fernández en la entrevista Imperial de Norte RugbyEn la entrevista Imperial de la semana charlamos con la "Cucha" Fernández ex jugador de Universitario de Salta que actualmente defiende los colores de Atlético del Rosario.

Contanos por qué elegiste "Plaza" para seguir tu carrera deportiva
- Se dio la oportunidad de jugar en un club muy grande tanto deportiva como estructuralmente y de jugar un rugby totalmente distinto al del NOA, cuando me llamo el entrenador del plantel superior no dude ni un segundo en venir, y cada día que pasa estoy más convencido de que tomé la mejor decisión.

Ya debutaste con el plantel superior... cómo se dio esa oportunidad y qué significa para vos?
- Fue todo muy rápido, jugué en pre B, A y en intermedia, y tuve la suerte de jugar con el último campeón del top 12 de la URBA ... el SIC y en su cancha, mejor imposible !!!. Muy linda experiencia y dura sobre todo, el ritmo con el que juegan aquí es infernal.

¿Qué objetivos te pusiste?
- Mejorar con el día a día y sacarle el máximo provecho a esta experiencia. Aprender por sobre todas las cosas y estar preparado para cuando me toque debutar en primera.

¿Qué diferencias encontraste en el juego del Regional del NOA y de la URBA?
- La velocidad sobre todas las cosas, y físicamente están todos muy bien, es un rugby muy dinámico, prácticamente ni se disputan los rucks y tenes que correr como loco. Me va a costar adaptarme pero con el tiempo creo que le voy a agarrar la mano.

¿Soñás con jugar en alguna liga profesional?
- Creo que es el sueño de todo jugador de rugby.

Aparte del rugby que otra actividad desarrollás
- Estoy trabajando en una empresa de recursos humanos, y básicamente me manejo de la oficina al club, que tiene una vida social muy activa.

¿Qué es lo que más extrañas de Universitario?
- Del club se extraña todo, por ahí cuando uno se aleja toma dimensión de lo lindo que realmente es el club, la gente, los compañeros, las personas que laburan en el club etc. Por suerte con el tema de las redes sociales estoy muy al tanto de todo lo que pasa y eso me hace extrañar menos y gracias a Dios tuve la mejor despedida con los chicos ganando en Lince el reducido para quedarnos en primera, ahora se viene el top 10 durísimo!!!, pero seguramente los chicos van a estar a la altura y tienen la responsabilidad de ser el único equipo salteño en la competencia.

¿Qué haces para pasar la cuarentena?
- La llevo tranquilo por suerte, con las redes sociales, netflix, etc. ...es mas llevadero. En el club nos pasaron una rutina para hacer así que con eso también me entretengo. Es duro pero bueno creo que es lo mejor que podemos hacer para salir de esta.

¿Qué significa el rugby en tu vida?
- El rugby me dio todo, muy agradecido.

» Perfil

Nombre: Agustín Fernández.
Apodo: Cucha.
Edad: 27.
Fecha Nacimiento: 10/09/92.
Altura: 1.77.
Peso: 111 kg.
Puesto: Apertura frustrado (primera línea).
Club: Atlético del Rosario .
Jugas desde: 12 años.
Quien te llevó al club: mi primo Sebastián.
Familia: Papá, Mamá dos hermanos y dos hermanas.
Mejor jugador: internacional Mako Vunipola, lejos el mejor. De Salta Martín Núñez el más completo por afano. Y el Goy Correa talento puro.
Un rival: cualquier equipo tucumano y la balanza.
La mejor cancha: la Perico Carbajal.
Otro deporte: fútbol.
Hobby: asados con amigos.
Tu ídolo: Mis hermanos.
Tu sueño: disfrutar siempre de la vida.
Un lugar en el mundo: Salta, ahora mas que nunca.
Un Libro: El alquimista.
Una película: Forrest Gump.
Comida preferida: asado .
Cábala: entrar con el pie derecho a la cancha.
Música: Los Nocheros (con Jorge Rojas).
Una frase: No importa de donde seas, sino hacia donde vas y cuando llegues a ese lugar nunca es por vos solo.

¡¡¡Gracias Cucha!!!

Agustín Fernández en la entrevista Imperial de Norte Rugby
La Entrevista Imperial de Norte Rugby

Mensaje de la #M13 de Gimnasia y Tiro #QuedateEnCasa

Mensaje de la #M13 de Gimnasia y Tiro #QuedateEnCasaMensaje de la división infantil M13 del Club Gimnasia y Tiro de Salta, para tomar conciencia y prevenir el contagio del Coronavirus.

La #M13 de Gimnasia y Tiro entendió todo, aquí su mensaje para entender la situación #CoronaVirus



- Chipi Figallo #Prevención #QuedateEnCasa.
- Prevención: Nuevo coronavirus COVID-19.

#CuidémonosEntreTodos #SeamosResponsables #YoMeQuedoEnCasa #GyT

Piñeyrúa "Debemos evitar que las uniones quiebren"

sábado, 21 de marzo de 2020 0 comentarios

La cancelación de la Superliga de rugby llegó cuando ya habían invertido la mitad del dinero previsto; se busca trasladar costos a 2021 mientras ya tienen claro que se vienen épocas de vacas flacas.

El sueño de la primera Super Liga Americana de rugby se vino al suelo abruptamente, casi como todas las competencias deportivas del mundo. En el caso de la primer liga profesional de rugby en la región, el anuncio de la cancelación por 2020 llegó casi enseguida. Es que por un tema de calendarios (iba de marzo a mayo) ya no había mucha posibilidad de reprogramarla. Es un golpe duro porque era una competencia que recién estaba naciendo, que requiere una fuerte inversión (US$ 1 millón por franquicia), que habrá que ver si se puede mantener para los años siguientes. A favor tiene el hecho de que fue un éxito en las primeras fechas, lo que ilusionó a las uniones sudamericanas que lo integran y también a los socios privados que invierten el 50% del monto total en cada una. Además, se apunta a trasladar mucho del dinero ya invertido (más de la mitad de ese millón) para la edición 2021, como pasajes o reservas de hotel. Sin embargo, el panorama es muy incierto, y no solo para la SLAR si no para toda la competencia de 2020, así como para las cuentas de las uniones. En Uruguay, que estaba en pleno proceso de expansión hacia el profesionalismo, significa una situación muy delicada.

De todo eso habló en esta entrevista el presidente de Sudamérica Rugby, Sebastián Piñeyrúa.

Cuales fue el mapa ante el cual tomaron la decisión

El coronavirus empezó a tomar fuerza en todo el mundo, y se empezó a expandir en la región. Lo primero fueron los problemas con el cierre de fronteras, teníamos la información de que algunas aerolíneas dejarían de volar en días. Y se veía que cada país estaba recrudeciendo las medidas, lejos de solucionarse todo iba a empeorar, e iba a durar un par de meses, con el agravante del invierno. También las restricciones de los gobiernos, hasta de entrenar, en Paraguay el centro de entrenamiento tuvo que levantar sus oficinas y el gimnasio, Argentina determinó que los que entraran de Chile tenían que hacer cuarentena al llegar, lo mismo Brasil con los que llegaban de Paraguay. Se fue complicando y se empezó a evaluar el estado de las uniones, porque no podemos olvidarnos que esta liga tiene las a uniones por detrás, son en parte dueñas, más allá que todas tienen un privado. Se visualizó que había que tomar decisiones rápidas. Primero para permitirle a los jugadores que regresaran a sus países, que pudieran llegar, con todos los problemas que hay con el transporte aéreo. Con el diario del lunes estamos tranquilos, ahora vemos que le está pasando a mucha gente que se les complica volver a sus países. Queríamos minimizar al máximo los daños, tomar decisiones.

Se sale con un costo económico que es imposible esquivar. Pero para poder tomar buenas decisiones las uniones necesitaban claridad sobre el futuro. Nadie sabe que va a ocurrir, todos vivimos el dia a dia. Entonces la medida de suspender ayuda para que dentro de ese panorama de incertidumbre pudiéramos tomar mejores decisiones. En base a eso se decidió postergar a 2021. Cinco días después de tomar la medida nos damos cuenta que fue bastante acertada. Otras ligas, como la Major League Rugby o el Super Rugby siguieron el mismo camino.

¿Cómo es el tema costos? ¿Cuánta plata se perdió por la liga trunca?

Es muy temprano para calcular los costos. Pero son grandes y los pagamos todos. Pagan las uniones, los inversores, los jugadores, los staff, los sponsors, los fans que apoyaron. Es unánime la sensación de que que esta situación es inédita y única. Lo ideal es que esos costos sean los más bajos y menos dolorosos posibles. Todo lo que se pueda trasladar al año que viene, postergar, respetar, sustituir con otras cosas, se hará. Esos son los caminos en que estamos trabajando día a día para sacarlo adelante, y estamos encontrando mucha solidaridad. Primero tenemos que pensar en que todos se cuiden, en tomar medidas para poder salir de este coronavirus, decididos a dar la batalla para ganarle al virus y apenas las organizaciones mundiales y los gobiernos nos digan que ya pasó, poder regroganizarnos de la mejor manera posible.

¿En qué ítems ya se había gastado?

Hay un costo de pasajes, hotelería, muchos ya estaban comprometidos. Hay disposición abierta de aerolíneas, agencias, hoteles, para dejarlos abiertos, cambiar fechas. Nadie es ajeno a esto. Hay servicios que por más que tengas pagos es difícil que te devuelvan el dinero, pero como no te lo pueden cumplir hay que buscar una solución. Se puede reprogramar. En el caso de la gente que había sacado membresías o butacas estamos viendo cómo se pueden usar en los partidos de Los Teros, que no pierdan el beneficio, y que ya sean válidas para el año que viene.

Las franquicias tenían un presupuesto de US$ 1 millón aproximadamente. ¿Cuánto ya estaba invertido?

Aproximadamente el 50% ya estaba invertido, por no decir un poco más. Para la puesta en marcha de la liga hay costos que se anticipan, como los pasajes, que estaban comprados para todos los partidos. Los hoteles ya estaban reservados y en algunos caso señados. Las franquicias se abastecieron de merchandising para vender a lo largo de todo el torneo, mucho de eso ya estaba pedido o pago. Tenemos que ver cómo se salvan la mayor cantidad posible de esos gastos. Ahí es cuando hablo de tomar buenas decisiones entre todos.

Los empresarios privados habían apostado, pero es posible que en una situación de crisis también tengan que rever inversiones. ¿Cómo viste su respuesta?

La verdad que la respuesta es excelente. Hablamos desde el primer momento con todos, recibimos el máximo apoyo porque todos estaban comprometidos con el proyecto. Más allá de si era un negocio o no, todos sabían que el primer año podían invertir más que lo que se podía recuperar. Tenemos que colaborar para que esto siga, para reactivar. Algo que ayuda es el éxito que venía teniendo la liga. Salimos a entusiasmar a los socios inversores convencidos que iba a ser bueno, y en tres fechas todos los disfrutaron, tuvimos 5-6 mil personas por partido, se vendieron entradas, la gente lo disfrutó, la cobertura de tv funcionó muy bien, hubo streaming en todos, la puesta en escena fue muy profesional. Todo eso permite entender mejor que esto es una situación de fuerza mayor y no un paso atrás. Está pasando con ligas de 100 años de existencia, excede la posibilidad de planificación. Esa es la mayor tristeza, si arrancaba medio mal uno no queda tan triste, pero todos estábamos tan contentos que es un sabor amargo

¿Qué se habló con la TV?

Cuando una situación es tan global y tan clara, las conversaciones son mucho más sencillas y no son únicas. En el caso de la TV les está pasando lo mismo en todos lados. Por ahí son difíciles las situaciones futuras, porque tampoco es fácil que se aglomere todo en dos meses cuando se restablezca la actividad. Hay que planificar bien, tomar decisiones de postergar para el año que viene, porque te dan margen para organizarte.

¿Puede haber cambios en el calendario?

Seguro seguirá siendo en el primer semestre, quizás un poco de diferente porque puede haber un equipo más, arrancar algo con el norte que quedó con pocos partidos este año. Hay que agudizar el ingenio, una vez que esta pandemia pase y si Dios quiere el mundo se vuelva a estabilizar, las cosas van a volver al cauce normal. Todo lo bueno termina pero también todo lo malo, alguna vez terminará esto malo. Lo que hay que hacer es no aflojar y seguir.

¿A los jugadores se les sigue pagando? Se cancelaron los contratos?

Con los jugadores se está trabajando, explicando la situación. Aca hay una imposibilidad de continuar la liga, y de que ellos presten sus servicios, ni ellos están habilitados a jugar, ni a reunirse, es algo absolutamente excepcional, límite. Hemos hablado informalmente, apoyando al máximo, para intentar juntos salir de esto. Seguramente se le ponga un fin en el mes de marzo a la situación laboral y se reorganice apenas la condiciones sanitarias lo permitan. Hay incertidumbre, y tenemos que cortar esta etapa. No se pueden fundir las uniones, no podemos ser más realistas que lo que la realidad nos permite. Tenemos que cerrar un poco esta etapa de rugby profesional 2020, minimizar el impacto y las pérdidas, para evitar que las uniones quiebren o se compliquen más. Eso es responsabilidad de todos. Y pasar a la segunda fase que es empezar a planificar el segundo semestre de forma anticipada. Segundo semestre siendo optimista.

¿Como sigue el calendario? ¿Corre riesgo la Nations Cup de julio, por ejemplo?

Quiero ser muy claro. Creo que hoy pensar en la Nations Cup es pensar en algo que no va a ocurrir. Hay conversaciones en World Rugby. Todo estamos tomando conciencia que es una pandemia mundial, que hay que cuidarse mucho, preservar la salud de jugadores, fans, entrenadores, gente vinculada. Mantener las reglas a rajatabla que gobiernos están imponiendo para para evitar el contagio. Cuando se restablezca va a ser mucho más a nivel local, quizás regional muy cerca. Ya pensar en competencias entre regiones con equipos de otros continentes, ya empezar de manera tan abrupta, no va a ser tan sencillo.

Esperemos que para agosto, que es cuando está programada la ARC, si Dios quiere sí podamos tenerla. Pensar en mayo, junio, julio, sería muy optimista y ojalá pudiéramos, pero la prioridad es restablecer competencias locales, regionales, hacer algún torneo con los países de nuestra región. Creo que la parte internacional de traslados, viajes, aerolíneas, estamos un poquito más lejos. Hay aerolíneas que hasta el 30 de junio suspendieron todos los vuelos.

¿Las uniones, la URU por ejemplo, subieron mucho su presupuesto el año pasado. Cuánto de eso está en riesgo?

Hay que ser bien sensato. Todo se va a ver resentido, al frenarse los ingresos va a haber que reestructurar esta etapa pero eso lo está viviendo todo el mundo en su propia casa. Va más allá del rugby mismo. Tenemos que ser más precavidos,pensar en ajustar un poco más, pensar en cómo salir adelante. Confío en que esto se restablezca, que funcione. Para que eso ocurra, va a ser importante la colaboración de todos. Estamos viviendo una situación complicada. Todos tendrán que poner un poco de sí, y no va a ser sencillo. Va a haber pérdidas y no se pueden concentrar en una bolsa, debemos repartirla entre todos, solidariamente.

¿World Rugby reducirá sus aportes? Las uniones como Uruguay dependen mucho de ella.

Siempre va a ayudar, siempre va a estar atrás. Es quien lidera el rugby internacional, no tengo dudas que juntos vamos a seguir a flote. Obviamente que hay que ser consciente que cuando se cortan absolutamente los ingresos hay que ser prudente con egresos porque de lo contrario el sistema falla. Esa es la dificultad que tenemos hoy. Todos lo estamos viendo, los ingresos se están viendo interrumpidos en todo sentido, no hay eventos, de tv, nada que genere ingresos, el mundo está parado, va enlentecer la posibilidad de erogaciones. Hay que buscarle la vuelta a la forma de que esto se restablezca gradualmente, si Dios quiere vamos a estar con todo el rugby en el mismo barco.

Imagino que el proceso electoral de mayo también se va a ver resentido.

En este momento la prioridad está focalizada en la salud de los jugadores, de como se apagan incendios que surgen dia a dia. Se ha dejado de lado el tema de la política. Es lo que corresponde, en este escenario va a ser difícil juntarse. Es lo mismo que pasa con las elecciones departamentales acá, o incluso peor en Europa. Es una opinion personal, no soy optimista de que se pueda solucionar de acá al 10 de mayo. No estamos focalizados en eso, se pone foco en la parte sanitaria, ayudar a los jugadores en muchas partes del mundo, que todo el mundo esté lo mas contenido posible con sus familias. Es es la prioridad.

Hoy todas las conversaciones con Sudamérica Rugby, con Norte America, con World Rugby han girado en competencias, en cómo pararlas, el impacto que están teniendo, que los chicos vuelvan a sus casas. Hay muchísima gente de Samoa, Fiji, de Argentina, de Uruguay, que en este momento está por todos lados del mundo. Queremos que vuelvan, que estén con sus familias y lo más seguros posibles, ese ha sido el foco.

¿Cómo es la situación de los jugadores del exterior que estaban en Uruguay?

Se han ido prácticamente todos, uno de los chicos se fue el jueves por la noche y otro el domingo, que es el último vuelo que sale. Estamos trabajando para que ocurra. Varios ya están en sus hogares, los namibios ya llegaron, los portugueses también, uno de los chicos sudafricanos también. Han sido días de muchas charlas con el agente de viajes, con las aerolíneas, para hacer todo lo más rápido posible. No se podian cambiar muchos tickets porque no tenían visas para escalas diferentes, y encima muchos países ya estaban cerrando fronteras. Es muy complicado el operativo y en eso se está trabajando.

Por Ignacio Chans - Diario El Observador de Uruguay.

World Rugby: Novedades internacionales

viernes, 20 de marzo de 2020 0 comentarios

Se canceló el Mundial M20, a desarrollarse en Bandera de Italia, en junio y julio. Se posponen provisoriamente hasta septiembre las etapas de Londres y París.

Tras un detallado y constructivo diálogo con las respectivas uniones anfitrionas y participantes, y teniendo presente el bienestar de la familia global del rugby, los siguientes eventos en los que participaban equipos argentinos han sido postergados y/o cancelados, debido a la situación sobre la pandemia global del COVID-19:

• Los torneos masculinos del Circuito Mundial de Seven, a disputarse en las ciudades de Londres y París, se postergan provisoriamente hasta septiembre.

Por su parte, el Mundial M20, agendado para ser jugado en el norte de Italia a fines de junio y principio de julio, ha sido cancelado tras varias consultas junto a la Federación Italiana de Rugby.

En tanto, el torneo que otorga una plaza de clasificación a los Juegos Olímpicos está bajo revisión y World Rugby sigue de cerca con el Comité Olímpico Internacional (COI) las medidas e irá evaluando cómo se resolvería ese repechaje.

Estas recientes decisiones se han tomado en consulta con las respectivas uniones y llegan tras postergaciones ya anunciadas de las etapas de Hong Kong y Singapur del HSBC World Rugby Sevens Series masculino y del evento femenino del HSBC World Rugby Sevens Challenger Series en Stellenbosch, Sudáfrica. Las decisiones tomaron en cuenta las recomendaciones de los respectivos gobiernos y autoridades de salud.

“Es fundamental tomar las medidas apropiadas, para mitigar la diseminación del COVID-19, Coronavirus, en línea con la información y las respuestas provistas por los gobiernos y agencias de salud pública. Esto es lo que sostiene nuestras decisiones, tomadas en consulta con las uniones, de suspender estos torneos de World Rugby con efecto inmediato, incluyendo la cancelación del World Rugby U20 Championship, tras haber tenido conversaciones con nuestros amigos en la Federación Italiana2, afirmó Sir Bill Beaumont, presidente de World Rugby.

Por su parte, Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby agregó: «Desde la UAR estamos muy consternados por toda la situación que estamos viviendo en estos últimos días respecto a esta pandemia del coronavirus. Estamos a disposición y apoyamos las autoridades de World Rugby y del resto de las uniones organizadoras de estas competencias. Creemos que hoy es momento de cuidarnos y pensar en el otro. Ser responsables es la clave para salir adelante».

Prensa UAR

Chipi Figallo #Prevención #QuedateEnCasa

jueves, 19 de marzo de 2020 0 comentarios

Chipi Figallo #Prevención #QuedateEnCasaMensaje de Juan Figallo desde Inglaterra, para tomar conciencia y prevenir el contagio del Coronavirus #QUEDATEENCASA".



Saber para prevenir. Información sobre cuidados, medidas de prevención, síntomas y recomendaciones:



- Prevención: Nuevo coronavirus COVID-19.

A 40 años del nacimiento de Sudamérica XV

miércoles, 18 de marzo de 2020 0 comentarios

A 40 años del nacimiento de Sudamérica XVUna de las alternativas que buscó el rugby sudafricano para romper el bloqueo internacional por el apartheid en la década del 80 fue la creación de un equipo que quedaría definitivamente en la historia del rugby argentino y del continente: Sudamérica XV.

El libro del centenario de la UAR, publicado en 1999, señala: «Por razones basadas en su política de segregación racial, estaban prohibidos los contactos deportivos con Sudáfrica, que necesitaba y anhelaba mantener confrontaciones internacionales para sus Springboks. Mejor no podían ser nuestras relaciones rugbísticas, alejadas de la política, desde la inolvidable gira del 65».

Lo cierto es que, más allá de cuestionamientos políticos, Sudáfrica le abrió las puertas del rugby internacional a Argentina y la creación de Sudamérica XV representó una oportunidad de enfrentar por primera vez a los Springboks, ya que los anteriores encuentros (el último había sido en 1972) fueron ante seleccionados como los Junior Springboks o Gazzelles, es decir que no eran el equipo principal.

Por iniciativa de Danie Craven, histórico dirigente sudafricano, se invitó individualmente a 22 jugadores argentinos, otros de Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay, y a los entrenadores de Los Pumas, Luis Gradín y Bernardo Otaño, para formar parte de este equipo al que también se denominó Jaguares o Jaguars.

» La camiseta

La camiseta, de una marca sudafricana, está en el museo del estadio Ellis Park, en Johannesburgo.
La histórica camiseta blanca con una franja de colores celeste, rojo y amarillo, puños y cuello verde; llevaba también el escudo con el jaguar argentino, el tero uruguayo, el yacaré paraguayo, el cóndor chileno y una pelota de rugby que representaba a Brasil.

Un dato para destacar es que la camiseta, y toda la indumentaria del equipo sudamericano, fue confeccionada en Sudáfrica.

Hoy, además de las que guardan algunos de los protagonistas de aquella época, hay una de estas camisetas en el Museo del estadio Ellis Park, en Johannesburgo.

El mendocino Ricardo Muñiz con su camiseta, en Marista RC.
» El plantel

Enrique Rodríguez.
Adolfo Cappeletti.
Hugo Nicola.
Alejandro Cubelli.
Gabriel Travaglini.
Alejandro Iachetti.
Marcos Iachetti.
Tomás Petersen.
Héctor Silva.
Ricardo Landajo.
Alfredo Soares Gache.
Hugo Porta.
Marcelo Loffreda.
Rafael Madero.
Marcelo Campo.
Fernando Morel.
Javier Pérez Cobo.
Alejandro Voltán.
Ernesto Ure.
Ricardo Muñiz.
Daniel Baetti.
Juan Pablo Piccardo.
Alastair Mac Gregor (Chile).
Roberto Canessa (Uruguay).
Fernando Moscarda (Paraguay).
Pedro Miranda (Brasil).

El equipo que disputó el primer test junto al staff (Foto: Periodismo Rugby)
» La gira

vs. Boland 42-12.
vs. Northern Free State 42-25.
vs. Gazzelles 30-19.
vs. South Eastern State 30-21.
vs. Springboks 9-24.
vs. Western Province 13-15.
vs. Springboks 9-18.

Fuente: rugby.com.ar

Mensaje de Martín Castrogiovanni por el coronavirus

martes, 17 de marzo de 2020 0 comentarios

Mensaje de Martín Castrogiovanni por el coronavirusEl jugador envió un mensaje a través de su cuenta de Instagram donde cuenta cómo se vive el drama del brote de COVID-19 en Italia. "Es una pelea que tenemos que dar todos, y conscientes", remarcó.

El rugbier entrerriano Martín Castrogiovanni utilizó su cuenta personal de Instagram para enviar, desde Italia, un mensaje a los argentinos alertando sobre la gravedad del brote de coronavirus que está afectando a gran parte de la población mundial.

El pilar nacido en Paraná, surgido del Club Atlético Estudiantes y nacionalizado italiano, hizo hincapié en la necesidad de brindarle a la situación la trascendencia que merece, algo que, según cuenta, no se hizo en Italia desde el primer momento. "Veo que en Argentina se están cometiendo los mismos errores que se cometieron acá, no le dan importancia y se propaga muy rápido, la gente se está muriendo", manifestó con preocupación.



Saber para prevenir. Información sobre cuidados, medidas de prevención, síntomas y recomendaciones:



- Prevención: Nuevo coronavirus COVID-19.

UAR: actividades suspendidas

lunes, 16 de marzo de 2020 0 comentarios

UAR: actividades suspendidasAnte la situación de público conocimiento respecto al coronavirus (COVID-19), por prevención y de acuerdo con los lineamientos del Gobierno Nacional, la UAR decidió suspender las actividades hasta el 31 de marzo, con posibilidad de prórroga.

- Entrenamientos y competencias de Jaguares;
todo tipo de competencias nacionales, los torneos regionales y las competencias locales de clubes en todos sus niveles;
- Entrenamientos y concentraciones nacionales del seleccionado femenino, seleccionados juveniles y Los Pumas 7s;
- Entrenamientos y actividades presenciales de las cinco Academias UAR de Alto Rendimiento (Buenos Aires, Centro, Litoral, NOA y Oeste), incluyendo a mánagers, jugadores, entrenadores, preparadores físicos, kinesiólogos, réferis, nutricionistas y médicos;
- La actividad en los Centros de Rugby de la Unión Argentina de Rugby, que incluyen capacitaciones, cursos y charlas para las uniones provinciales y los clubes. Por su parte, continuarán funcionando los cursos virtuales en el Campus UAR.
- También se tomaron medidas atinentes a reducir la cantidad de empleados prestando tareas de forma presencial en la oficina y se les ordenó a las personas que se encuentran dentro de los denominados “grupos de riesgo” a permanecer en sus hogares.

Sugerimos a las 25 uniones provinciales y a todos los clubes que la integran, mantener cerradas sus instalaciones, al menos hasta el 31 de marzo. Durante la próxima semana realizaremos una actualización y/o extensión de las medidas, según la evolución diaria de la pandemia.

- Chipi Figallo #Prevención #QuedateEnCasa.
- Prevención: Nuevo coronavirus COVID-19.

Programación de Tv

viernes, 13 de marzo de 2020 0 comentarios

Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTVProgramación televisiva para el fin de semana.






Viernes
- 19.00: Scrum (ESPN 3).
- 21.00: Olimpía - Corinthians (en vivo, SLAR, ESPN +).

Sábado
- 07.00: Sunwolves - Crusaders (en diferido, Super Rugby, ESPN 3).
- 09.10: Reds - Bulls (en diferido, Super Rugby, ESPN 3).
- 11.15: Gales - Escocia (en vivo, 6 Naciones, ESPN 3).
- 17.00: Selknam - Ceibos (en vivo, SLAR, ESPN 3).
- 20.00: Jaguares - Highlanders (en vivo, Super Rugby, ESPN).
- 22.00: Scrum (ESPN).

Domingo
- 11.30: Scrum (ESPN).

Martes
- 14.30: Tercer Tiempo (Cablevisión Salta).

Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTV

Miotti será titular ante Highlanders

jueves, 12 de marzo de 2020 0 comentarios

Miotti será titular ante Highlanders #JAGvHIGCon ocho modificaciones en el XV titular, Jaguares tiene su equipo definido para el partido del sábado por la séptima fecha del Personal Super Rugby.

El hooker Agustín Creevy regresa a la titularidad, tras cuatro partidos alejado de la cancha debido a una lesión en el bíceps, mientras que Lucio Sordoni jugará su segundo encuentro como titular en la temporada.

Lucas Paulos estará desde el inicio nuevamente y Francisco Gorrissen se mete en el equipo, tras haber estado ausente en el último encuentro frente a Sharks.

Por el lado de los backs cambia la pareja de medios con el ingreso de Felipe Ezcurra (recuperado de un desgarro) y Domingo Miotti, en tanto que Sebastián Cancelliere y Juan Cruz Mallía reemplazan a Boffelli y Tuculet.

Varias de las modificaciones fueron obligadas por motivos físicos. El pilar Nahuel Tetaz Chaparro está desgarrado en el brazo y el wing Emiliano Boffelli deberá descansar debido a una sobrecarga muscular en el aductor.

También quedaron al margen del plantel para el sábado Tomás Cubelli, Bautisat Delguy y Javier Ortega Desio que siguen recuperándose de las lesiones que sufrieron en la última gira por Sudáfrica.

Formación de Jaguares para recibir a Highlanders #JAGvHIG

Prevención: Nuevo coronavirus COVID-19

Prevención: Nuevo coronavirus COVID-19Saber para prevenir. Compartimos información sobre cuidados, medidas de prevención, síntomas y recomendaciones.



Arranca el Regional del NOA 2020

miércoles, 11 de marzo de 2020 0 comentarios

Tras el acuerdo entre la UAR y la URT, el Regional del NOA “Súper 10” comenzará el domingo 15 de marzo. Por su parte, el Regional de Ascenso se pondrá en marcha el fin de semana del 21 de marzo.

Finalmente y tras el acuerdo entre la Unión Argentina de Rugby y la Unión de Rugby de Tucumán, el Torneo Regional del NOA 2020 arrancará este domingo, con la participación de equipos de Tucumán, Salta y Santiago del Estero.

1° fecha – Súper 10 2020
- Universitario de Tucumán – Universitario de Salta.
- Tucumán Lawn Tennis – Tucumán Rugby.
- Natación y Gimnasia – Old Lions.
- Los Tarcos – Huirapuca.
- Jockey Club de Tucumán – Cardenales.

- Comunicado de prensa UAR: Regional del NOA.

Comunicado de prensa UAR: Regional del NOA

Comunicado de prensa UAR: Regional del NOALa Unión Argentina de Rugby se refirió a la situación del NOA, tras una carta enviada por la URT, con relación a la participación de dicha unión en el Torneo Regional 2020 y la llegada de un acuerdo para que comience el certamen.

El texto completo de la carta enviada por el presidente de la UAR, Marcelo Rodríguez, al mandatario de la URT, Marcelo Corbalán Costilla:

De nuestra mayor consideración:

Tenemos el agrado de dirigirnos a Usted y por su digno intermedio al Consejo Directivo de la Unión de Rugby de Tucumán, con relación a la nota que remitieran a la Unión Argentina de Rugby en el día de la fecha.

Al respecto, y con relación a la referida nota comunicando su participación en el Torneo Regional NOA, queremos agradecer su disposición a resolver las diferencias y auguramos un Torneo Regional exitoso. A tal fin esta Unión Nacional instruirá a la Gerencia General con el fin de que se habiliten las partidas presupuestarias para llevar adelante dicho Torneo.

Asimismo, y en razón de lo expuesto, convalidamos y nos congratulamos de los acuerdos logrados con los Sres. Carlos Barbieri y Félix Páez Molina y, en atención a los mismos, damos por concluida la tarea de la Comisión Mediadora por haber cumplimentado su objetivo.

Por último, esta Unión Nacional aprueba la conformación de la mesa de trabajo acordada con dos representante de la UAR, que serán Carlos Barbieri y Félix Páez Molina, y con la participación de los representantes de las Uniones del NOA, cuya finalidad será proponer y analizar alternativas futuras acerca de la organización de la competencia en la región, entendiendo su conformación como muy positiva ya que facilitará que en ese ámbito se arribe a valiosas conclusiones teniendo en consideración las necesidades de la Región, privilegiando el desarrollo de las competencias nacionales. Oportunamente se informará con la debida antelación a todos los participantes las fechas de convocatoria a las reuniones de esa mesa de trabajo.

Sin otro particular, hacemos propicia la oportunidad para saludar a Usted y por su intermedio a todo el Consejo Directivo de la URT, con nuestra consideración más distinguida.

- Arranca el Regional del NOA 2020.

Modificaciones en el Reglamento del Rugby Infantil

martes, 10 de marzo de 2020 0 comentarios

Modificaciones en el Reglamento del Rugby InfantilYa se encuentra vigente el nuevo reglamento de Rugby Infantil, que tiene algunos cambios importantes en las leyes de scrum, line, ruck y situaciones de contacto.

A continuación se detallan las reglas modificadas:

Ley 8 – Scrum: Con el objetivo de estimular el desarrollo corporal y postural de los jugadores de una manera progresiva y segura, se dispuso comenzar en M8 con una secuencia en donde siempre el equipo que pone en juego la pelota realiza un empuje controlado y el otro equipo solo resiste.

La cantidad de jugadores va aumentando de a uno o dos jugadores, comenzando en M8 con un jugador hasta llegar a M14 con 8.

En los primeros tres años de esta progresión, el equipo que pone en juego la pelota esta en posición de empuje y el otro equipo resiste de pié.

A partir de M11 los dos equipos se encuentran en posición de empuje pero solo lo hace el que pone en juego la pelota mientras que el otro resiste de manera controlada

Ley 9 – Line out: Con el objetivo de que los jugadores desarrollen la habilidad de lanzar la pelota, saltar desde el lugar, moverse y saltar y coordinar el lanzamiento con todas las variables de salto se dispuso una progresión que comienza en M9 y finaliza en M14 con la posibilidad de levantar al jugador que salta por la pelota sin disputa en el primer semestre y con disputa en el segundo. El jugador que va por la pelota siempre debe hacerlo con las dos manos.

Ley 10 – Ruck: A partir de M8 comienza una progresión que inicia en esa división, sin disputa, para incentivar a los entrenadores a que se focalicen en enseñar a sus jugadores a caer, jugar la pelota o presentarla.

A partir de M9 se inicia la disputa en el ruck la cual desde esta categoría hasta M14 ser siempre una “´primer y única disputa”. La cantidad de jugadores que participan en el ruck esta regulada, inciando en M9 Y M10 con 1 vs 1, en M11 hasta dos jugadores y recién a partir de M12 con cantidad de jugadores libres.

Ley 12 – Situaciones de contacto: En M6 y M7, los encuentros se jugarán con la modalidad de TAG o Probá Rugby. El objetivo de esta modificación es facilitar el ingreso al rugby de los niños y niñas, con un juego con reglas simples y donde haya poco contacto.

A partir de M8 el reglamento permite el tackle a la cintura o por debajo de ésta, pero también se aplica de “ABRAZAR 123” la cual permite participar a aquellos jugadores que todavía no tacklean, agarrando o abrazando al portador de la pelota y teniendo este último 3 segundos para pasarla. A partir de M9, el tackle esta permitido a la cintura o debajo de ésta.

Todos los cambios realizados pasaron por las siguientes instancias:

1- Diagnóstico y comparación con otras Uniones Nacionales.

2- Prueba durante 4 meses en los entrenamientos y encuentros de 10 clubes de 5 Uniones provinciales (URBA, Tucumán, Mendoza, Alto Valle y Chubut).

3- Periodo de difusión y capacitación de 4 meses en todas las Uniones Provinciales.

4- Período de prueba de 4 meses en todas las uniones provinciales.

5- Recolección de la información, análisis y conclusiones en el Congreso Nacional de Rugby Infantil realizado en Noviembre de 2019.

6- Última revisión por parte de los profesionales UAR y Referentes Regionales.

» Descargá el reglamento completo de Rugby Infantil 2020.

El M18 de Salta no pudo con el escollo rosarino en rugby

sábado, 7 de marzo de 2020 1 comentarios

El M18 de Salta no pudo con Rosario #ArgentinoJuvenilLos Mayuatitos como locales cayeron derrotados por 21 a 24 por los Ñandúes en la primera fecha del Campeonato Argentino Juvenil y ahora deberá vencer a Uruguay y la Urba.

En una actuación alejada de cómo se venía preparando, el quince local tuvo un primer tiempo para el olvido tanto en infracciones cometidas como fallas no forzadas y recién se decidió remontar el resultado faltando 20’ para el final. Estuvo muy cerca de hacerlo, pero los minutos finales fueron mal gastados un poco por el cansancio y también por la actitud del equipo visitante.

El próximo sábado 14 los Mayuatitos disputarán la segunda fecha del certamen ante Buenos Aires, y luego en Santa Fe se disputará el Concentrado (la fecha 3 con Uruguay), semifinales y finales, entre el 29 de marzo y el 4 de abril.

- Ver el partido completo.

» Síntesis:

Salta M-18: Joaquín Medina, Tomás Ahanduni, Alex Flores Vega, Francisco Salim, Franco Marini, Luciano Marquieguez, Benjamín Anderson Juncosa (c), Juan Catalano, Estanislao Pregot, Tomás Cil Vignadussi, Nicanor López Dib, Sebastián Saravia Toledo, Mariano García Ascárate, Tomás Elizalde y Baltazar García.
Suplentes: Luciano Marín, Tomés Pérez San Juan, Juan Cruz Aranda, Máximo Burgos Perdigon, Juan Herrera Posse, Simón Hadad, Franco Gavenda y Tomás Macías.
Entrenadores: Paulino Herrera, Sebastián Ozú y Alejandro Chaneton.

Rosario M-18: Nicolás Romano. Santino Crivello, Pedro Rivas, Rogelio Bianchi, Joaquín Seoane, Juan Cruz Pace, Valentino Persoglia, Stéfano Costa, Felipe Costa (c), Juan Bautista Baronio, Jerónimo Alonso, Lisandro Riquelme, Angel Manuel Ordiz, Julián Matías Monteverde y Tomás Marcos.
Suplentes: Maximiliano Espíndola, Bruno Fleita, Pablo Benjamín Funes, Juan Ignacio Moreno, Valentino Panivino, Manuel Todaro, José Gabutti y Julián Valdano.
Entrenadores: Nestor Chesta, Alejandro Molinari y Juan Ignacio Rivas

Primer Tiempo: 11´, 25’, y 31’ tries de Nicolás Romano, Juan Baronio y Stéfano Costa, los 2 primeros convertidos por Juan Baronio (R), 33’ try de Mariano García Ascárate conv por Tomás Cil Vignadussi (S).
Resultado parcial: Salta 7 – Rosario 19.

Segundo Tiempo: 12´ try de Jerónimo Alonso (R), 22’ try de Mariano García Ascárate conv por Tomás Cil Vignadussi y 25’ try de Tomás Macías conv por Baltazar García (S).
Resultado final: Salta 21 – Rosario 24 (1-4).

Tarjeta Amarilla: 18´ Angel Ordiz (R) y 24’ Juan Cruz Pace (R).
Arbitro: Nicolás Cotic (Urba).
Asistentes: Jeremías Volante (URS) y Alejandro Michel (URS)
Cancha: Jockey Club de Salta.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

- Galería de fotos.
- Todos los resultados de la primera fecha del Argentino M18.

Declaraciones desde Tucumán #ArgentinoJuvenil

El entrenador Gustavo Fanlo y el apertura tucumano Ignacio Cerrutti, dejaron sus comentarios luego del partido.

Declaraciones:

» Gustavo Fanlo, entrenador de Tucumán

“Uno se va con un poco de frustración porque todo el desgaste del partido lo hizo Tucumán, ya sea en defensa o en ataque fue el que propuso. A veces hay que ser inteligentes y estar concentrados para que en las pequeñas cosas uno lo pueda resolver de la mejor manera”.

“Hoy fue el debut y le podemos poner un montón de circunstancias al porqué del resultado, pero queda la tranquilidad de saber que cuando hicimos las cosas que entrenamos, salieron. Esto también tiene el rugby que por algún detalle a veces se escapa el partido”.

“Tenemos que trabajar en la concentración, no cometer errores ni regalar minutos. Tuvimos un scrum sólido y tenemos que seguir trabajando el line. Nosotros sabíamos que ellos tenían un buen line”.

» Ignacio Cerrutti, apertura de Tucumán

“Nosotros hemos dominado todo el partido, hemos tenido mucho la pelota, pero por errores tontos de nosotros vinieron dos tries de ellos. Hicimos muy bien algunas cosas que veníamos trabajando como los semi ataques, ya que los dos tries vinieron por ahí”.

“Ahora hay que seguir trabajando para ir a jugar a Córdoba. Tenemos que evitar cometer los errores que tuvimos hoy y mejorar un poco la concentración y la eficacia”.

Prensa URT

- Tucumán tropezó en el debut del Argentino Juvenil.
- Todos los resultados de la primera fecha del Argentino M18.

Tucumán tropezó en el debut del Argentino Juvenil

Tucumán tropezó en el debut del Argentino JuvenilLos Naranjitas pagaron caras las desconcentraciones y cayeron ante Cuyo por 25 a 19 en el debut del Campeonato Argentino Juvenil.

El seleccionado tucumano dominó buena parte del partido, pero falló a la hora de la definición. Cuyo, en tanto, sacó provecho de las situaciones de peligro y por eso se quedó con el triunfo.

Si algo describe a la primera parte fue la paridad de las acciones. El 8 a 6 con el que Tucumán se fue al descanso explica a las claras lo sucedido dentro del terreno de juego. Tanto es así que recién a los 17´ se rompió el cero producto de un try de Santiago Abi Cheble para el dueño de casa. Lo demás fueron envíos a los palos. Tucumán marcó por medio de Ignacio Cerrutti, mientras que Cuyo lo hizo a través de Benjamín Filizzola.

Sin embargo, Tucumán se quedó con gusto a poco, porque generó algunas opciones para ampliar la diferencia pero no las pudo concretar. La visita, con poco, se fue al descanso apenas dos puntos por abajo.

En el complemento Tucumán acudió al pie de su pateador ante las infracciones rivales. Fue así que Cerrutti cambió por puntos dos penales a los 2´ y 14´. Entre tanto, la visita anotó, a los 10´, el primero de los tres tries que marcó en la segunda parte. Cuando el reloj marcaba 20´ Ignacio Cerrutti coronó con try una buena jugada de los backs que empezó en terreno propio y dejó las cosas 19 a 13 de los locales.

Pero los cuyanos no se dieron por vencido y pudieron dar vuelta las cosas con dos tries más. El primer de ellos vino desde un line a cinco metros que aprovecharon para, desde allí, filtrarse por la defensa tucumana. El último try llegó tras una jugada que agarró desprevenidos a los tucumanos. Tras un penal que se quedó corto y que tenía dirección a los palos, Díaz se hizo de la pelota y se zambulló debajo de la hache.

De esa manera, los mendocinos se quedaron con el triunfo por 25 a 19 y se llevaron a casa una valiosa victoria. El próximo fin de semana, en tanto, los Naranjitas viajarán a Córdoba para enfrentar a los Doguitos.

- Ver el partido completo.

» Formaciones:

TUCUMÁN M18: Pedro Méndez, Emilio Alú y Patricio Mas; Santiago Romano y Fabricio Aralde; Bautista Galíndez, Bruno Gómez Urrutia y Prudencio Santillán; Mario Fernández e Ignacio Cerrutti; Santiago Abi Cheble, Nicolás López González, Gerónimo Corbella (C) y Ramiro Patrón Uriburu; Gustavo Navarro Muruaga.
También ingresaron: Manuel Sánchez Noli, Francisco Moreno, Emilio Tazar, Mario Sfaello, Lisandro Lefebvre, Ezequiel López Staneff.
Entrenadores: Martín Pfister, Dino Cáceres y Gustavo Fanlo.

CUYO M18: Alejandro Pronce, Manuel Arroyo y Agustín Escudero; Joaquín Bohm y Tomás Gómez; Julián Ortíz Maldonado, Aitor Bildosola y Tomás Bekerman; Ramiro Gassull y Juan Cruz Reyes Lillo; Fabrizio Ciardullo, Francisco Martos Aparicio, Ernesto Giudice y Agustín Correa Llano; Benjamín Filizzola.
También ingresaron: Tomás Bartolini, Luciano Vitolo, Marcos Sánchez, Juan Manuel Díaz Fernández, Agustín Vera, Ignacio Lucero, Máximo Steindl, Enzo Cirrincione.
Entrenadores: Santiago Laghezza y Matías Sosa.

» Los tantos:

Primer tiempo: 17´ try de Abi Cheble (T), 23´ penal de Filizzola (C), 26´ penal de Cerrutti (T), 31´ penal de Filizzola (C).
Resultados parcial: Tucumán 8 – Cuyo 6.

Segundo tiempo: 2´ penal de Cerrutti (T), 10´ try de Ortíz Maldonado convertido por Filizzola (C), 14´ penal de Cerrutti (T), 20´ try de Cerrutti (T), 23´ try de Máximo Steindl (C), 27´ try de Díaz convertido por Filizzola (C).
Resultados final: Tucumán 19 – Cuyo 25.

Amonestados: PT: 12´ Alejandro Pronce (C), ST: 25´ Ignacio Lucero (C).
Referee: Eusebio Martin (URBA).
Cancha: Natación y Gimnasia.

Prensa URT


- Declaraciones desde Tucumán #ArgentinoJuvenil.
- Todos los resultados de la primera fecha del Argentino M18.