Jaguares XV se llevó la victoria ante Cafeteros Pro por 26 a 17, en un resultado que no reflejó lo ocurrido en el campo de juego.
El equipo colombiano tuvo pasajes de gran rugby, pero falló en la definición. En eso, la franquicia argentina no tuvo piedad. El poder de definición es lo que separó a Jaguares XV y a Cafeteros Pro en la tarde-noche del Estadio Charrúa.
El rugby de tomar el riesgo por la búsqueda constante del espacio y de la pelota lo puso Cafeteros Pro desde el inicio mismo. Con Eliseo Morales Abraham y Julián Hernández como conductores, la franquicia colombiana dispuso de innumerables oportunidades para anotar, que fueron desperdiciadas una tras otra por diferentes circunstancias. Fallas en el último pase, pérdidas de pelota, penales…
Todo eso no lo hizo Jaguares XV, que si bien hasta el minuto 34 de la etapa inicial no podía hacer pie en el partido más por virtudes ajenas que por errores propios, aún con 14 pudo capear el temporal por aquellos mencionados errores del rival.
Las dos amarillas a Cafeteros Pro en el final de la primera parte más el try que de allí devino en el minuto 39 le permitieron, además de acercarse en el score, a meterse en el partido.
Los colombianos se fueron al descanso arriba en el marcador, con justicia, pero sabiendo que el inicio de la segunda etapa iba a ser vital.
Lo fue.
Esa desventaja de dos hombres tuvo a maltraer a Cafeteros Pro, que en ese lapso permitió dos tries más de Jaguares XV y desde ahí, nuevamente, a pura voluntad por torcer el rumbo a pura continuidad, salió a buscar el partido.
Pero, reaparecieron los errores puntuales -un penal fácil errado, un penal al touch que se fue por pelota de touch-ingoal, dos jugadores que sobre el ingoal que no pudieron apoyar- fueron momentos cruciales para un equipo que dio mucho hándicap al no anotar. Inexorablemente, en virtud de eso, Jaguares XV tenía que sacar rédito de eso y lo sacó.
De cualquier manera, Cafeteros Pro nunca dejó de buscar y tuvo premio sobre el final.
Mereció mejor suerte en el resultado y para eso, ya sabe dónde tiene que trabajar de cara al futuro.
Jaguares XV, en cambio, fue contundente cuando tuvo que serlo. Con pasajes de buen rugby y jugadas de gran nivel ejecutadas a la perfección, se llevó un partido que ante otro rival, le hubiera costado mucho más.
» Compacto: Cafeteros Pro 17 - Jaguares XV 26
» Síntesis:
Cafeteros Pro (17): 1. Javier Corvalán, 2. Álvaro Llaver, 3. Brian González; 4. Gregorio Hernández, 5. Eliseo Fourcade; 6. José I. Gálvez, 7. Diver Ceballos, 8. Felipe Puertas; 9. Eliseo Morales Abraham, 10. Julián Hernández; 11. Alain Altahona, 12. Manuel Alfaro, 13. Valentín Fernández, 14. Andrés Álvarez; 15. Franco Giudice.
Ingresaron: 16. Boris Wenger, 17. Diego Posada, 18. Carlos Angulo, 19. Federico Lavanini, 20. Joaquín Sánchez Barroso, 21. Juan Bautista Mernes, 22. Marcos Amorisa, 23. Juan Agudelo.
Entrenador: Nicolás Galatro.
Tries:Morales Abraham, Ceballos.
Con: Morales Abraham (2).
Pen:-
Drop: J. Hernández.
Amarilla: G. Hernández, B. González.
Jaguares XV (26): 1. Mayco Vivas, 2. Ignacio Ruiz, 3. Lautaro Caro Saisi; 4. Lucio Anconetani, 5. Rodrigo Fernández Criado; 6. Pedro Rubiolo, 7. Manuel Bernstein, 8. Santiago Ruiz; 9. Rafael Iriarte, 10. Santiago Mare; 11. Martín Bogado, 12. Juan Pablo Castro, 13. Tomás Cubilla, 14. Iñaki Delguy; 15. Gerónimo Prisciantelli.
Ingresaron: 16. Andrea Panzarini, 17. Santiago Pulella, 18. Martín Villar, 19. Aitor Bildosola, 20. Juan Bautista Pedemonte, 21. Joaquín Pellandini, 22. Agustín Segura, 23. Ramiro D’Agostino.
Entrenador: Ignacio Fernández Lobbe.
Tries: S. Ruiz, Bogado (2), Cubilla.
Con: Mare (3).
Pen:-
Amarilla: Bernstein, Bildosola.
Este fin de semana retorna la actividad en el Torneo Anual de Primera División Oscar “Chato” Barrionuevo que organiza y fiscaliza la Unión Santiagueña de Rugby.
La cuarta jornada tendrá como atractivo el clásico mas añejo santiagueño entre Old Lions RC y Santiago Lawn Tennis Club; mientras que en la Capital del Agro también habrá derby de la ciudad con el encuentro entre Amigos de Fernández RC y Fernández RC. En tanto, en el barrio Norte, Universitario RC será anfitrión de Olímpico RC, los tres partidos serán el sábado a las 15 hs.
El domingo la fecha se cerrará en Costanera Norte y Noveno Pasaje a las 15 (Intermedia) y 16.30 (Primera) con el duelo entre Santiago Rugby vs Añatuya RC.
Próxima fecha (Cuarta)
Sábado 23: - 15.00: Old Lions RC vs. Santiago Lawn Tennis Club.
- 15.00: Universitario RC vs. Olímpico RC.
- 15.00: Amigos de Fernández RC vs. Fernández RC.
Domingo 24 - 16.30: Santiago Rugby vs. Añatuya RC.
Posiciones: 1°) Santiago Rugby, Añatuya RC, y Old Lions RC, 13 puntos; 3°) Santiago Lawn Tennis Club, 10; 5°) Olímpico RC, y Universitario RC, 4; 7°) Fernández RC, 1; 8°) Amigos de Fernández RC, 0.
Conocé a los árbitros de la ventana de julio, para la serie entre Los Pumas vs Escocia en Jujuy, Salta y Santiago.
World Rugby realizó las designaciones arbitrales para los compromisos internacionales de la ventana de julio, y la serie de tres encuentros entre Los Pumas y Escocia tendrá como jueces al australiano Damon Murphy, el francés Mathieu Raynal y el neozelandés Ben O’Keeffe.
De los jueces nombrados, el único que nunca actuó en un partido del seleccionado argentino fue el australiano Damon Murphy, mientras que Mathieu Raynal y Ben O’Keeffe ya participaron de compromisos del equipo de nuestro país; de hecho, O’Keeffe llegará a su test-match Nº 30 cuando participe del encuentro del 16 de julio frente a los escoceses, en Santiago del Estero. El detalle de las designaciones para los tests de Los Pumas es el siguiente:
Los Pumas vs. Escocia
» Sábado 2 de julio de 2022 Estadio 23 de Agosto, San Salvador de Jujuy
Árbitro: Damon Murphy (Australia).
Assistant referee 1: Mathie Raynal (Francia).
Assistant referee 2: Pierre Brousset (Francia).
» Sábado 9 de julio de 2022 Estadio Padre Ernesto Martearena, Salta.
Árbitro: Mathieu Raynal (Francia).
Assistant referee 1: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda).
Assistant referee 2: Pierre Brousset (Francia).
» Sábado 16 de julio de 2022 Estadio Único Madre de Ciudades, Santiago del Estero.
Árbitro: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda).
Assistant referee 1: Mathie Raynal (Francia).
Assistant referee 2: Tual Trainini (Francia).
Raynal fue referee en seis partidos de Los Pumas (ante Australia en 2016; con Irlanda y Australia en 2017; con Escocia y Nueva Zelanda en 2018 y con Rumania en 2021), y O’Keeffe estuvo en cuatro compromisos del seleccionado argentino (con Escocia en 2016, con Sudáfrica en 2018, con Australia en 2020 y ante Francia en 2021).
El apertura formado en Tucumán Rugby, extendió su vínculo contractual con Benetton y permanecerá en el club al menos hasta el 20 de junio de 2024.
El tucumano llegó al club italiano en 2021 y comparte plantel con gran cantidad de argentinos, entre ellos, Nahuel Tetaz Chaparro, Ignacio Brex, Iván Nemer y Thomas Gallo.
“Estoy muy feliz de continuar mi estadía en Benetton, estoy disfrutando mucho de esta experiencia en Treviso. También estoy creciendo como jugador y como persona. Tenemos un gran grupo y queremos seguir creciendo en las próximas temporadas, ser parte de él me llena de entusiasmo y orgullo” , dijo Tomás Albornoz.
La actividad de los jugadores juveniles en desarrollo de todo el país sigue su curso con la realización de la segunda fecha del InterAcademias 2022.
En la cancha del club Gimnasia y Esgrima de Rosario, el combinado de Litoral cayó frente a Centro por 42-24 (parcial de 21-7), mientras que en la ciudad de Mendoza, en Liceo Rugby Club, la Acadamia NOA
venció a Oeste por 40-19 (parcial de 28-12).
En esta oportunidad, la Academia Buenos Aires tuvo fecha libre, y vale recordar que en la primera jornada de esta prueba tan valiosa para la formación de jugadores, el combinado
de Centro se impuso a Oeste por 39-0 y Litoral derrotó a Buenos Aires por 26-7.
El tucumano Álvaro Galindo, manager de Academia NOA, también quedó sumamente conforme con la prueba: “Estuvo muy bueno todo. En el arranque del partido fue Oeste el
que prevaleció, pero con el paso de los minutos, NOA fue encontrando el ritmo y así impuso su juego. Se dieron pasajes de juego muy buenos, a pesar de que el cansancio se
advirtió en los últimos minutos. Las formaciones fijas fueron bien disputadas, y todo sirvió para que los chicos puedan mostrarse y demostrar lo que hacen todos los fines de semana,
pero en otro contexto, con los mejores equipos de dos regiones”, indicó.
Los cuatro planteles de involucrados en esta segunda jornada del InterAcademias 2022 estuvieron conformados de la siguiente manera:
Plantel de Academia NOA: Leandro Florez Vega (Universitario de Salta), Francisco Palazzi (Old Lions), Faustino Ledesma (Old Lions), Gonzalo Nougues (Tucumán Ruby), Lucas
Fernández (Tiro Federal de Salta), Joaquín De Marco (Universitario de Tucumán), Farid Salim (Gimnasia y Tiro de Salta), Santiago Romano (Natación y Gimnasia), Genaro Laborde
(Los Tarcos), Facundo García Hamilton (Tucumán Rugby), Joaquín Aguilar (Tucumán Rugby), Máximo Ruiz Melo (Old Lions), Pablo Laitan (Tucumán Rugby), Miguel Mukdise (Tucumán
Lawn Tennis), Estanislao Pregot (Jockey de Salta), Mario Fernández (Tucumán Rugby), Ignacio Cerrutti (Cardenales), Ignacio Luna (Old Lions), Mateo Pfister (Tucumán Rugby),
Gustavo Navarro (Tucumán Rugby), Nicolás Dávalos (Jockey Club de Salta), Mariano García Ascárate (Universitario de Salta), Nicolás López González (Tucumán Rugby), Baltazar García
(Jockey Club de Salta) y Rodrigo Galíndez (Tucumán Rugby).
Plantel de Academia Centro: Genaro Merola (Jockey Club de Córdoba), Santos Juárez (Córdoba Athletic), Octavio Barbatti (Jockey Club de Córdoba), Mauro Arias (Regatas), Valentín Cabral (Córdoba Athletic), Francisco Udrisar (La Tablada), Santiago Merlini (Jockey Club de Córdoba), Efraín Elías (Jockey Club de Córdoba), Nicolás Viola (Jockey Club de Córdoba), Giuliano Avaca (Tala RC), Agustín De Vertiz (Tala RC), Felipe Mallía (Jockey Club de Córdoba), Valentín Fey (Taragüy), Josue Vásquez Zachaire (Carayá RC - Misiones) Mateo Soler (Tala RC), Juan Francisco Aguirre (Universitario de Córdoba), Agustín Basly (La
Tablada), Juan Ignacio Greisin Revol (La Tablada), Felipe Bruno (La Tablada), Federico Rollotti (La Tablada), Camilo Sánchez (Palermo Bajo), Juan Pérez (Tala RC) y Gastón
González (Chaja Rugby – Formosa).
Plantel de Academia Oeste: Juan Cruz Márquez (Peumayén RC), Tomás Bartolini (Marista RC), Lautaro Peralta (Mendoza RC), Camilo Barroso (Neuquén RC), Valentín Gozalvez
(Marista RC), Agustín Sarelli (Marista RC), Juan Diego Pannocchia (Los Tordos RC), Agustín Vera (Los Tordos RC), Gonzalo Norton (Los Tordos RC), Ramiro Pérez (Huaizul RC), Ignacio
Lucero (Mendoza RC), Martos (Los Tordos RC), Emiliano Cobos (Banco RC), Juan Pablo Olivera (Jockey RC), Mateo Pannocchia (Los Tordos RC), Agustín Rodríguez (San Juan RC),
Manuel Arroyo (Los Tordos RC), Juan Manuel Vivas (Los Tordos RC), Matías Farah (Los Tordos RC), Fausto Fernández (Marista RC), Gino Ambrosi (Los Tordos RC), Fabricio Stirpa
(Club Banco Mendoza Rugby), Lucas Buloz (Universitario de San Juan Rugby) y Facundo Consorte (Club Banco Mendoza Rugby).
Plantel de Academia Litoral: Rodrigo Correa (Old Resian), Santino Crivello (Old Resian), Mateo Frutos (Gimnasia y Esgrima de Rosario), Felipe Villagrán (CAE), Facundo Vaz
(Duendes), Ignacio Sapino (CRAR), Manuel Todaro (Universitario de Rosario), Matías Landi (Duendes), Juan Cruz Strada (Santa Fe Rugby), Juan Bautista Baronio (Jockey Club de
Rosario), Tomás Osuna (Paraná Rowing), Valentín Dicapua (Duendes), Santiago Werkalec (Jockey Club de Rosario), Felipe Prieto (Gimnasia y Esgrima de Rosario), Tomás Cipriani
(Tilcara), Ramiro Rubio (Atlético del Rosario), Tomás Terrano (Gimnasia y Esgrima de Rosario), Federico Rodríguez (Duendes), Marcos Lufft (Gimnasia y Esgrima de Rosario),
Fabrizio Marcili (Logaritmo), Manuel Santi (Jockey Club de Rosario), Juan Lovell (Jockey Club de Rosario), Santiago Gorla (Santa Fe Rugby Club) y Pedro de Haro (Atlético del
Rosario) .
Vencieron en la final a Fiji por 29-10 y se quedaron con la medalla de Oro del Seven de Vancouver.
Una nueva actuación histórica. Con la emoción expuesta en su máxima versión, el head coach de Los Pumas 7’s soltó la frase que encierra el pensamiento del plantel. “Hay que soñar, porque los sueños se cumplen”, expresó el técnico argentino apenas se liberaron los festejos en el césped de BC Place, luego de la consagratoria actuación del seleccionado argentino en la final del Seven de Vancouver.
Luego de trece años, el conjunto nacional conquistó una nueva medalla de Oro, la tercera de la historia, al vencer categóricamente a Fiji en la final por 29-10 (parcial de 17-10). Además, el logro representa la mayor cosecha de preseas de la historia en una temporada del World Rugby Sevens Series (WRSS); es que de los seis certámenes que se llevan disputados, el conjunto de nuestro país finalizó cinco veces en el podio, algo que nunca antes había sucedido.
Esta conquista es la medalla Nº 35 para el seleccionado argentino desde la creación del circuito (a fines de 1999), en 183 torneos en los que intervino. Y luego de esta consagratoria actuación, los argentinos se afirman como escoltas en el ranking mundial 2022; el líder del podio de la temporada es Sudáfrica, con 111 puntos; luego está la Argentina, con 105 puntos, y en el tercer escalón aparece Australia, con 100 unidades.
En la definición de la sexta etapa del World Rugby Sevens Series 2022, Los Pumas 7’s empezaron en desventaja por el try de Kaminiel Rasaku, pero rápidamente el flamante campeón resurgió con una seguidilla de tres conquistas: dos de Marcos Moneta y una de Santiago Vera Feld (Tobías Wade aportó una conversión). En el arranque del segundo tiempo, una nueva adversidad: la amonestación de Tobías Wade. En esos dos minutos con un hombre de más, los fijianos marcaron otro try (Jerry Tuwai), pero los argentinos no perdieron su solidez estructural y con dos nuvos tries, ambos del experimentado Felipe del Mestre, consolidaron un resultado memorable para trepar a la cima del Seven de Vancouver.
Esta fue la sexta final de Los Pumas 7’s con la conducción de Santiago Gómez Cora (ganador de los otros dos oros de la historia como jugador: en 2004 y 2009), y para afrontar el encuentro decisivo, la Argentina se presentó con: Rodrigo Isgró, Santiago Vera Feld, Germán Schulz, Lautaro Bazán Vélez, Tobías Wade, Felipe del Mestre y Marcos Moneta; luego ingresaron Gastón Revol, Franco Sábato, Luciano González, Agustín Fraga y Joaquín de la Vega.
En el camino hacia la final, ya en la segunda jornada de la competencia, en el primer turno vencieron a Inglaterra por 40-17 (la mayor diferencia de la historia ante los británicos) en los cuartos de final, mientras que en las semifinales dejaron atrás a Australia por 24-12.
Durante la primera parte del encuentro con los británicos, el conjunto nacional ya demostró su poderío ofensivo y efectividad con tres tries (Luciano González y dos de Marcos Moneta). El conjunto europeo descontó merced a Blake Boyland, y en la segunda etapa, los dirigidos por Santiago Gómez Cora continuaron con la racha de conquistas tras la llegada al in-goal de, nuevamente, Luciano González, Lautaro Bazán Vélez y Franco Sábato. Durante el encuentro, Tobías Wade -3-, Felipe del Mestre y Gastón Revol realizaron conversiones exitosas. Para Inglaterra, apoyaron Joe Browning y Calum Randle para descontar sobre el final del encuentro. Ante Inglaterra, Argentina formó de la siguiente manera: Joaquín de la Vega, Felipe del Mestre, Germán Schulz, Gastón Revol (capitán), Tobías Wade, Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Franco Sábato, Lautaro Bazán Vélez, Rodrigo Isgró, Santiago Vera Feld y Agustín Fraga.
En las semifinales con Australia, el dominio y el resultado fue para el selecciomnado argentino: victoria por 24-12 (parcial 12-12). El primer tiempo parejo dejó dos tries por lado, Marcos Moneta por duplicado para Los Pumas 7’s y Dietrich Roache y Josh Turner para los oceánicos. En la segunda etapa, a fuerza de tackle y defensa, combinados con velocidad y efectividad, los dirigidos por Gómez Cora llegaron al tercer y cuatro try del encuentro gracias al cordobés Lautaro Bazán Vélez y el mendocino Rodrigo Isgró; Tobías Wade sumó con dos conversiones. Y así salieron Los Pumas 7’s para medirse con los aussies: Germán Schulz, Felipe del Mestre, Rodrigo Isgró, Lautaro Bazán Vélez, Marcos Moneta, Santiago Vera Feld y Tobías Wade; después entraron Luciano González y Joaquín de la Vega.
EL RESUMEN DE LA PRIMERA JORNADA
En el debut del torneo ante Francia, el conjunto argentino empató 12-12. El primer tiempo, el seleccionado europeo se apropió del marcador tras irse al descanso 12-0 gracias a los tries de Nelson Epee y William Iraguha. Completó con una conversión Paulin Riva. La segunda mitad iba a ser diferente para el elenco nacional tras la aparición de Marcos Moneta y Lautaro Bazán Vélez en la última jugada del encuentro. Felipe del Mestre empató el tanteador con su conversión.
Para medirse con los franceses, los dirigidos por Santiago Gómez Cora se alistaron con: Felipe del Mestre, Rodrigo Isgró, Joaquín de la Vega, Gastón Revol (capitán), Tobías Wade, Santiago Vera Feld y Luciano González; luego ingresaron Germán Schulz, Agustín Fraga, Lautaro Bazán Vélez y Marcos Moneta. (no actuó Franco Sábato).
En el segundo encuentro de la jornada iba a llegar la primera, y fundamental, victoria del día: fua ante Escocia por 24-5 (parcial 7-5). Si bien el conjunto escocés golpeó primero tras el try de Jamie Farndale, Argentina se repuso rápidamente y Marcos Moneta apoyó su primer try de la tarde canadiense. En los siete minutos finales, Los Pumas 7’s dominaron el partido y realizaron tres tries más (Marcos Moneta, Germán Schulz y Agustín Fraga), y dos conversiones exitosas de Tobías Wade, para cerrar un triunfo holgado e importante para la clasificación. El conjunto nacional formó con: Germán Schulz, Felipe del Mestre, Joaquín de la Vega, Gastón Revol (capitán), Luciano González, Marcos Moneta, Tobías Wade; luego ingresaron Franco Sábato, Lautaro Bazán Vélez, Rodrigo Isgró, Santiago Vera Feld y Agustín Fraga.
Y en el cierre de la etapa clasificatoria, los dirigidos por Santiago Gómez Cora obtuvieron un convincente éxito ante Irlanda por 26-19, con dos conquistas del cordobés Germán Schulz, y así terminaron en lo más alto del Grupo D; de esta manera, en los cuartos de final por el Oro se cruzaron con Inglaterra, segundo en el Grupo A. Los otros dos tries de este gran triunfo fueron de Marcos Moneta y Lautaro Bazán Vélez, mientras que Tobías Wade aportó tres conversiones. Para medirse con los irlandeses, el conjunto argentino se alistó con Germán Schulz, Felipe del Mestre, Joaquín de la Vega, Lautaro Bazán Vélez, Luciano González, Santiago Vera Feld y Tobías Wade; luengo ingresaron Gastón Revol, Franco Sábato, Marcos Moneta, Rodrigo Isgró y Agustín Fraga.
LAS PRÓXIMAS COMPETENCIAS
La agenda de Los Pumas 7’s en la temporada 2022 tendrá los siguientes desafíos:
20-22 de mayo Seven de Toulouse (Francia) *
28-29 de mayo Seven de Londres (Inglaterra).
27-28 de agosto Seven de Los Angeles (Estados Unidos).
9-11 de septiembre Rugby World Cup Sevens (Sudáfrica).
*En el Seven de Toulouse, el seleccionado argentino compartirá la Zona A con Inglaterra, Canadá y Japón.
TODAS LAS MEDALLAS DE LOS PUMAS EN EL WRSS)
El siguiente es el listado, temporada por temporada, de las 35 medallas que conquistaron Los Pumas 7´s (3 de Oro, 12 de Plata y 21 de Bronce) desde la creación del Circuito Mundial de Seven en 1999:
2021/22: una medalla de Oro (Vancouver), una medalla de Plata (Málaga) y tres medallas de Bronce (Dubai 1, Dubai 2 y Sevilla).
2018: dos medallas de Plata (Ciudad del Cabo y Las Vegas) y una de Bronce (Sydney).
2016: una medalla de Plata (Ciudad del Cabo).
2010: tres medallas de Bronce (George, Adelaida y Londres).
2009: una medalla de Oro (San Diego) y 3 medallas de Bronce (George, Wellington y Adelaida).
2008: dos medallas de Bronce (George y Londres).
2007: una medalla de Bronce (Edimburgo).
2006: una medalla de Plata (George) y una medalla de Bronce (Singapur).
2005: dos medallas de Plata (Wellington y Los Angeles) y dos medallas de Bronce (George y Londres)
2004: una medalla de Oro (Los Angeles), dos medallas de Plata (Hong Kong y Singapur) y dos medallas de Bronce (Dubai y Londres).
2003: una medalla de Plata (Cardiff).
2002: dos medallas de Plata (Santiago de Chile y Singapur) y una medalla de Bronce (Mar del Plata)
2001: una medalla de Bronce (Durban).
2000: una medalla de Bronce (París).
LAS FINALES DE LOS PUMAS 7’S EN EL WRSS
Desde la creación del Circuito Mundial, el seleccionado argentino llegó al encuentro decisivo en 14 oportunidades, y en dos de ellas obtuvo la victoria. Desde el primer certamen de la historia del WRSS (Dubai 1999), Los Pumas 7’s participaron en un total de 183 competencias (incluida Vancouver 2022), y este es el detalle de todas las finales que disputaron Los Pumas 7’s:
17/04/2022 Argentina 29 vs Fiji 10 - Seven de Vancouver.
23/1/2022 Argentina 17 vs Sudáfrica 24 - Seven de Málaga.
04/03/2018 Argentina 0 vs Estados Unidos 28 - Seven de Las Vegas.
10/12/2017 Argentina 14 vs Nueva Zelanda 38 - Seven de Ciudad del Cabo.
13/12/2013 Argentina 14 vs Sudáfrica 29 - Seven de Ciudad del Cabo.
15/2/2009 Argentina 19 vs Inglaterra 14 - Seven de San Diego.
10/12/2005 Argentina 19 vs Fiji 21 - Seven de George.
13/2/2005 Argentina 5 vs Nueva Zelanda 34 - Seven de Los Angeles.
05/2/2005 Argentina 7 vs Nueva Zelanda 31 - Seven de Wellington.
15/2/2004 Argentina 21 vs Nueva Zelanda 12 - Seven de Los Angeles.
28/3/2004 Argentina 12 vs Inglaterra 22 - Seven de Hong Kong.
04/4/2001 Argentina 19 vs Sudáfrica 24 - Seven de Singapour.
01/6/2003 Argentina 17 vs Sudáfrica 35 - Seven de Cardiff.
05/1/2002 Argentina 7 vs Nueva Zelanda 21 - Seven de Santiago (Chile).
21/4/2002 Argentina 17 vs Nueva Zelanda 21 - Seven de Singapur.
El próximo 30 de abril dará inicio el Torneo Regional Juvenil de Clubes para las categorías M15, M16 y M18, organizado por la Unión Santiagueña de Rugby y la Unión de Rugby Andina (Catamarca y La Rioja).
El Comité Regional se reunió vía Zoom, donde estuvieron presente los presidentes de ambas instituciones, el santiagueño Juan Manuel Maza (USR) y el catamarqueño Marcelo López, quienes estuvieron acompañados bajo el formato virtual de los máximos referentes de ambas Uniones, como de los clubes de las tres provincias y del Colegio de Árbitros.
El certamen contará con la participación de ocho (8) equipos entre los que se encuentran los catamarqueños de Catamarca RC y Los Teros RC; los riojanos de Club Social Rugby y Los Chelcos RC; y los santiagueños de Old Lions RC, Santiago Rugby, Añatuya RC, y Santiago Lawn Tennis Club, que disputarán el torneo en una sola zona, todos contra todos, por puntos.
Es para destacar que el fixture fue confeccionado pensando en la distancia de cada uno de los clubes participantes, buscando la equidad en la competencia y tratando de que ninguno realice mas kilómetros que el resto.
Por su parte, los dirigentes hicieron hincapié en la disciplina, donde se pondrá un énfasis estricto, buscando un buen comportamiento para resguardar no tan solo al juego, sino también a cada uno de los protagonistas.
Luego de varias reuniones en donde se evaluaron las propuestas, se llegó a un consenso total en la forma de disputa.
Este campeonato busca mantener la Evolución y el Crecimiento luego de elevar el número de seis clubes (años anteriores) a ocho en la presente temporada.
Además de los presidentes, participaron Marcelo Gauna (vice presidente de la USR), quien además integra la Comisión de Competencias junto a Darío Almada de la Unión Andina. En tanto, por la Comisión de Referato tomó la palabra Gerardo Rodríguez (Unión Andina) quien compartirá esta función junto a Joaquín Jiménez (Unión Santiagueña de Rugby). También estuvieron por la Comisión de Disciplina, Fernando Curet (Unión Santiagueña de Rugby) y Marcelo Pereyra (Unión Andina).
Mucha ilusión
Luego de un parate obligado por la pandemia de Covid19, este es un gran aliciente para los jugadores juveniles, entre 15 y 18 años, que volverán a tener competencia en un certamen que reunirá a clubes de tres provincias hermanas.
La primera fecha se desarrollará el sábado 30 de abril con los encuentros entre Old Lions RC vs Los Chelcos RC (La Rioja); Club Social (La Rioja) vs Santiago Lawn Tennis Club; Santiago Rugby vs Los Teros RC (Catamarca); y Catamarca RC (Catamarca) vs Añatuya RC.
Uno de los líderes naturales de Cafeteros Pro, que puede jugar casi de cualquiera de los puestos de la línea de backs pero que es eminentemente medioscrum, fue artífice de la victoria ante Olimpia Lions y MVP de la Fecha 5.
A pesar de haberse juntado todo el equipo en Chile a pocos días del inicio de la competencia, desde que comenzó la SLAR dio la sensación de que el equipo fluía y que había “algo” ahí. Eso, y la convicción grupal hicieron de Cafeteros Pro un equipo peligroso.
Una de las herramientas que lo convirtieron en un equipo de temer, fue Eliseo Morales Abraham. El medioscrum, originario de Universitario de Salta, velocista, gran pase, gran visión de cancha, una personalidad avasallante dentro de la cancha y un líder. Él fue el MVP de la fecha 5.
- ¿Qué cosas del equipo les hicieron creer en que esta etapa iba a salir como salió?
- Creo que las ganas, el hambre de ser protagonistas y la actitud que tiene cada jugador y staff para aportarle al equipo, y que eso pase para mejorar partido a partido. Eso nos hace estar más conectados como equipo y se nota adentro de la cancha.
- Cafeteros Pro tiene claro qué hacer y cómo. De eso, qué es lo que vos destacarías como lo más importante. Puede ser un tema de juego -por lo que pasa dentro de la cancha- o de fuera de la cancha, que siempre ayuda también.
- Unas de las cosas importantes es, para lo de andentro de la cancha, el confiar y respetar el sistema. Cada vez que lo hacemos nos da resultados. Para el afuera de la cancha, creo que estar bien encima de los detalles y el trabajo invisible de cada uno. Sin embargo, creo que algo que ha sido crucial es el grupo humano que se ha formado y se está consolidando. Hay un plus en eso y ayuda a los miembros del equipo.
- Has jugado de medioscrum, de apertura (en los entrenamientos), de fullback, de wing, y en todo lo que has jugado siempre diste un plus y te has destacado. ¿Qué posición es la que más te gusta de todas y por qué?
- Si, en este torneo me tocó jugar de todo aunque mi puesto natural es medioscrum. Me encanta jugar de 9, lo disfruto mucho. Tener la posibilidad de estar siempre cerca, con la pelota y tomar decisiones, me parece la mejor posición. Por eso más que nada, pero yo estoy para jugar de lo que me necesiten.
-¿Ante Olimpia Lions, le pediste a Julián Hernández que te dejara patear o el pedido llegó desde afuera?
- Con Julián lo hablamos antes. Si no se sentía cómodo, le pedí que me avisara, que yo estaba para patear. Y Julián con mucha humildad vino y me dijo que si quería patear yo hasta el final del partido, que le metiera para adelante y eso hice. Un grande Julián y qué suerte que entraron.
Agustín Isola, Luis Renfijes, Andrés Castellanos y Vicente Ávila dejaron sus comentarios luego de la victoria de Tigres ante Tiro Federal.
Los "Tigrillos" vencieron a los "Federales" en San Lorenzo por 28 a 9, en partido correspondiente a la 3° fecha de la Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA 2022.
Se jugó la tercera fecha del Torneo Anual de Primera División de la Unión Santiagueña de Rugby.
Santiago Rugby y Old Lions RC ganaron sus respectivos duelos en el choque de punteros por la tercera fecha y quedaron como líderes del Torneo Anual de Primera División Oscar “Chato” Barrionuevo que organiza y fiscaliza la Unión Santiagueña de Rugby.
El conjunto del barrio Norte se agrandó en la casa del Santiago Lawn Tennis Club al derrotarlo, 24/18, y mantenerse en lo mas alto de las posiciones. Santiago Rugby aprovechó su buen momento para apoyar tres tries convertidos, sumado a un penal, para conseguir la diferencia. En tanto los rojiblancos lograron punto bonus al perder por menos de sietes.
Por su parte, Old Lions RC ganó por la mínima diferencia ante Añatuya RC, 17/16, en la Capital de la Tradición. El elenco celeste y blanco no pudo aprovechar la localia ante el "León" que dio un nuevo zarpazo para seguir en lo mas alto.
Con estos resultados Santiago Rugby y Old Lions lideran el certamen con tres triunfos (13 unidades), seguidos por sus rivales de esta fecha que se mantienen expectantes a tres puntos de diferencia (10).
Otros resultados
En La Banda, Olímpico RC no dejó pasar el tren para ganarle a Amigos de Fernández RC, 28/12 (4-0), en un duelo muy parejo con tres tries del local contra dos de su adversario. El "Negro" con esta victoria busca arrancar y no perderle pisada a los equipos de arriba.
Por último, en la Capital del Agro se completó el cuarto encuentro con triunfo de Universitario RC sobre Fernández RC, 24/18. Los capitalinos tambien obtuvieron su primer triunfo, mientras que los locales sumaron punto bonus.
Las próxima semana habrá ventana por celebrarse la Pascua, por lo que la cuarta fecha proseguirá el sábado 23 de abril.
Resultados de la tercera Fecha: - Santiago Lawn Tennis Club 18 - Santiago Rugby 24.
- Añatuya RC 16 - Old Lions RC 17.
- Fernández RC 18 - Universitario RC 24.
- Olímpico RC 28 - Amigos de Fernández RC 12.
Próxima fecha - 4° (23 de abril): - Old Lions RC - Santiago Lawn Tennis Club.
- Santiago Rugby - Añatuya RC.
- Amigos de Fernández RC - Fernández RC.
- Universitario RC - Olímpico RC.
Marcelo Modad CAP 2024