Entrenando Line-Out #Mayuatitos

martes, 8 de septiembre de 2020 0 comentarios

Entrenando Line-Out #MayuatitosEjercicios de entrenamiento de line-out del seleccionado juvenil M18 de la Unión de Rugby de Salta, a cargo del Entrenador Pablo Ángel Lizondo.




Considerar:
- Economizar movimiento.
- Posición de arranque.
- Pié de aproximación.
- Pecho con pecho.
- Máxima extensión: apuntaladores con cabeza erguida, trabar piernas, gluteos y abdominales.

Enlace rugby ready: https://rugbyready.worldrugby.org/?section=68_1&tab=tab-4

Seguridad en el Lineout:
- Los jugadores no deben hacer nada para desestabilizar intencionalmente a un jugador en el aire.
- Los jugadores no deben hacer nada para desestabilizar intencionalmente a un jugador que está sosteniendo a un jugador en el aire.
- Los sostenedores son responsables del jugador en el aire y de traerlo en forma segura a tierra.

#URS #Salta #RugbyCoaching #LineOut

Tres años para la Copa del mundo Francia 2023

Tres años para Rugby World Cup 2023 #RWC2023El 8 de septiembre marca tres años para el comienzo de Rugby World Cup 2023 en Francia.

Para celebrar la fecha, el Comité Organizador France 2023 anunció detalles de como el torneo insignia será mas responsable socialmente y sustentable de la historia.

Hablando en el lanzamiento del ‘We Love 2023 Tour’ en Paris, el CEO de Rugby World Cup France 2023 Claude Atcher prometió que el torneo tendrá un positivo impacto en la sociedad, marcando nuevos estándares de inclusión social, relacionamiento en la comunidad y protección del medio ambiente en un evento de rugby cuando el mundo presione el botón de vuelta a comenzar tras el COVID-19.

Atcher dijo: “France 2023 está abrazada a una visión: tener un impacto positivo para el rugby, el planeta y Francia al ofrecer un evento responsable que enfrente los desafíos de hoy y mañana. Rugby World Cup 2023 será más que un evento deportivo; dejará un legado.”

El CEO de World Rugby Brett Gosper aplaudió los planes, que verán a France 2023 dar un paso adelante respecto de los logros de Japón 2019, que atrajo dos millones de nuevos jugadores y jugadoras, logró el 99% de la capacidad, generó nuevos records en los danzones con 1,13 millones de visitantes y generó un impacto económico record en el país de £4,3 billones.

“En un mundo cambiante y sin certezas a partir de la pandemia global del COVID-19, es importante que los principales eventos no sean tan solo una catedral del deporte y el marco para actuaciones de nivel mundial, pero un símbolo de unidad, diversidad y cambio."

“Rugby World Cup no escapa a esto - 2023 definirá una era. Ya no es el caso de pensar que hará Francia para Rugby World Cup, pero que hará el torneo para Francia, su sociedad, su infraestructura deportiva y la economía."

“Cuando faltan tres años, tenemos la confianza de que Francia cumplirá sus promesas. Como destacó Claude, ya están avanzando de manera excelente y estoy convencido que el torneo será un sólido vehículo de cambio social."

Rugby World Cup 2019 en Japón juntó £2 millones para la caridad oficial, el Childfund Pass It Back, para transformar las vidas de 25 mil niños y niñas en desventaja social en toda Asia a través del rugby. Rugby World Cup 2023 buscará ir aún más lejos, apuntando a cinco pilares de legado del torneo: trabajar en la sustentabilidad y economía circular, apoyando la educación, preparación y empleo, respetando y protegiendo el medioambiente, promoviendo la inclusión y siendo líder en la igualdad de género.

Durante el lanzamiento en París, se presentó una nueva identidad marcaría. Involucrando la tradición e inspirado en la idea de conexión, el corazón Moebius vendrá literalmente a la vida conectando toda Francia en los próximos tres años, comenzando con el ‘We Love 2023 Tour’, que visitará 24 ciudades en Francia entre el 8 de septiembre y 12 de octubre en un tren específicamente ploteado para la ocasión.

Diseñada en una distintiva escritura a mano francesa, la nueva identidad marcaría ayudará a mostrar al mundo la belleza de la nación anfitriona, la cima de nuestro deporte y el poder que tiene para unir y definir vidas.



Gosper también apoyó el progreso en la preparación operativa a tres años del comienzo del torneo.

“La preparación está avanzando de gran manera gracias al trabajo excepcional del Comité Organizador y la sobresaliente cooperación y apoyo de los gobiernos nacional y regionales y la comunidad de rugby de Francia.

“Hay mucho por ver en el futuro. No he visto una nación tan bien preparada como Francia a tres años de una Rugby World Cup.”

#RWC2023 #JoinTheFamily

La UAR informa avances del programa Rugby 2030

lunes, 7 de septiembre de 2020 0 comentarios

La UAR informa avances del programa Rugby 2030La Unión Argentina de Rugby informa sobre los avances de su programa “Rugby 2030, hacia una nueva cultura”.

El programa tiene como objetivo reconocer, responsabilizar y resolver la conflictividad relacionada con este deporte en Argentina, buscando crear una nueva cultura acorde a nuestros tiempos, reduciendo la violencia en todos sus aspectos.

A casi tres meses de la presentación oficial, la UAR, junto a las 25 uniones miembro y sus clubes, se encuentra a la fecha con siete del total de sus módulos en funcionamiento, los cuales están dirigidos a entrenadores, jugadores, directivos, socios y la familia del rugby nacional.

El detalle y en qué instancia se encuentra cada uno:

1- Diagnóstico

El programa consiste en llevar adelante una encuesta entre más de 130.000 personas del mundo del rugby (jugadores, entrenadores, dirigentes, socios, etc.), que representan la línea de base para este programa. La misma, busca generar el mapa para visualizar los conflictos y que la familia del rugby pueda expresar sus percepciones y convicciones en torno a este deporte y al momento que se vive en la actualidad. Hoy en día ya se completaron 20.000 encuestas, que son difundidas entre los destinatarios por los referentes designados por cada unión provincial, a nivel nacional.

2- Sensibilización

Como parte de este módulo, se realizaron distintos videos con figuras destacadas del rugby argentino, con el objetivo de dar a conocer el programa en profundidad, sus presupuestos y sus fundamentos.

3- Competencias, destrezas y habilidades

Se trabaja junto a entrenadores y entrenadoras de las categorías de 6 a 9 años, en busca de incorporar ciertas destrezas enfocadas en el cómo debe ser un jugador de rugby. En una segunda etapa será con las categorías de 10 a 14 años.

4- Estereotipos discriminadores

Apunta a incorporar paradigmas positivos no discriminatorios frente a un otro diferente, incluyendo prejuicios y estereotipos.

5- Un club en la escuela, una escuela en el club

A partir del relevamiento que se realiza con clubes, se implementa previamente la prueba piloto de este programa, que pretende crear espacios de interacción entre el club y las escuelas a las que van los chicos.

6- Un deportista en la familia

Se generaron reuniones con un grupo de profesionales para establecer los lineamientos del espacio de referencia. Este módulo incita a generar un espacio para que las familias puedan reflexionar y encontrar respuestas a las problemáticas que se plantean en la vida de los deportistas y el papel que juegan en su desarrollo.

7- Código disciplinario

Comenzaron las primeras reuniones con la Comisión de Disciplina de la UAR, para relevar la actualidad de los códigos disciplinarios en el país.

Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby: «El compromiso por este programa es inmenso. Es una iniciativa ambiciosa, que tiene un gran respaldo profesional y que involucra a toda la comunidad del rugby como parte de una solución”.

Raúl Calvo Soler, director del programa Rugby 2030, desde Funrepar: “Hay una enorme predisposición por parte de todas las uniones en materia de reflexionar y ver qué soluciones se pueden encontrar para resolver las conflictividades en este deporte. Es para destacar el carácter diverso que existe dentro del espacio argentino del rugby. Esa diversidad debe ser un gran aliado para desarrollar de manera creativa respuestas a los problemas que hoy enfrenta el rugby. Entre otras cosas, cómo formamos y construimos a un jugador de acuerdo a los valores y principios acordes al siglo XXI”.

Try de Leonardo Gravano ante Gales #URT

domingo, 6 de septiembre de 2020 0 comentarios

Try de Leonardo Gravano ante Gales #URTEn junio de 1999, el Seleccionado de Gales visitaba la república Argentina para enfrentar a Los Pumas y al seleccionado de la Unión de Rugby de Tucumán.

Con los "Naranjas", los europeos tuvieron el difícil escollo de pisar el estadio Monumental José Fierro y medirse en un duelo que tuvo muchos tríes y un estadio colmado de gente.

El partido quedó en manos de los del viejo continente (69-44), pero en esta ocasión recordamos esta gran conquista de Leonardo Gravano (Puma #559), tras una gran jugada del equipo argentino.

Los 1️5️ de Tucumán ese día: L. Gravano; Rojas, Rodríguez Rey, García Hamilton y Pfister; T. Molinuevo y L. Molinuevo; Santamarina, Dande y Padua (c); J. Macome y Portillo; Hasan, Marti Coll y De Chazal.


- Try de Mariano Odstrcil ante Reds #URT

Inigualable gira a Nueva Zelanda y Australia, recuerdo en primera persona

sábado, 5 de septiembre de 2020 0 comentarios

Inigualable gira a Nueva Zelanda y Australia, recuerdo en primera personaCompartimos recuerdos en primera persona, de la gran historia de Gimnasia y Tiro de Salta "Los Albos", en esta oportunidad junto a Javier "Petaco" Román.

“...Una de las cosas más lindas que tiene el rugby son las giras y si son con el Club ni hablar.

En el 94 fuimos a Nueva Zelanda y Australia, una gira inolvidable, con un gran plantel. Estuvimos dos semanas en Nueva Zelanda y dos en Australia, en varias ciudades en los dos casos, jugamos siete partidos en total y terminamos invictos.

En lo deportivo fue excelente pero en lo grupal mucho mejor, juntamos un montón de anécdotas y vivencias que hasta el día de hoy salen cada vez que nos juntamos. Nunca me voy a olvidar la sensación del primer entrenamiento en tierras neozelandeses, un atardecer en Auckland, en un espacio verde cerca del hotel, no podía creer estar ahí... inolvidable!!

¿Cuándo será la próxima?”.

Por "Petaco" Román.

Gira por Nueva Zelanda y Australia de Gimnasia y Tiro Rugby
Gira por Nueva Zelanda y Australia de Gimnasia y Tiro Rugby
Gira por Nueva Zelanda y Australia de Gimnasia y Tiro Rugby
Gira por Nueva Zelanda y Australia de Gimnasia y Tiro Rugby
Gira por Nueva Zelanda y Australia de Gimnasia y Tiro Rugby
» Recuerdos en primera persona:
- Inigualable gira a Nueva Zelanda y Australia, recuerdo en primera persona.
- Un equipo de lujo de Gimnasia y Tiro.
- El #Alboys campeón del #Bambi.
- Los #Alboys de 1969.
- Los #Alboys de 1973.

Capacitaciones de arbitraje para septiembre

viernes, 4 de septiembre de 2020 0 comentarios

Capacitaciones de arbitraje para septiembre #UAREmpezá tu camino en el arbitraje con los cursos virtuales de referato de la Unión Argentina de Rugby para este mes de septiembre.

Tras la primera tanda de cursos virtuales, llega una nueva oportunidad para aquellos interesados en dar los primeros pasos en el referato.

Junto a las 23 capacitaciones de juego que se dictarán en este mes de septiembre, el área de Referato de la Unión Argentina de Rugby también ofrecerá sus cursos abiertos durante las próximas semanas.

El curso de Referato Nivel 1 se dictará durante dos clases, los días 15 y 22, a partir de las 19 horas. Para dichas clases no es necesario contar con conocimientos previos en la materia.

A su vez, habrá una capacitación de Réferis Asistentes, con las mismas condiciones mencionadas más arriba. Será una clase única el martes 8 a las 19 y se repetirá en el mismo horario, el martes 29 de septiembre.

Estas capacitaciones se realizarán a través de la plataforma de Microsoft Teams y estarán dictadas por los integrantes del Área de Referato de la UAR.

Las inscripciones deberán realizarse a través de los referentes de referato de cada una de las Uniones Provinciales que se detallan a continuación:

» Inscripciones:

- Región NOA:
Diego Julia - diegomaxijulia@hotmail.com – 0387-154101213.
Fernando Martoni - fernandomartoni@hotmail.com – 0381-156369233.

- Región NEA: Marco Piñeiro - marcopineiro4@gmail.com – 0379-154501458.
- Región Centro: Marcelo Domínguez - negrodominguez@yahoo.com.ar – 0353-154223687.
- Región Litoral: Juan Pablo - Spirandelli jpspirandelli@gmail.com – 0341-154761095.
- URBA: Leo Borghi - leoborghi@yahoo.com – 011-1553832570.
- Región Pampeana: Federico Fioravanti - federico.fioravanti9@gmail.com – 0291-154359890.
- Región Oeste: Claudio Antonio - claudio_antonio@hotmail.com – 0261-155953180.
- Región Patagónica: Víctor Riera - variera2001@yahoo.com.ar – 0299-155136655.

Prensa UAR

Tuculet finalizó su contrato con la UAR

jueves, 3 de septiembre de 2020 0 comentarios

Tuculet finalizó su contrato con la UARLa Unión Argentina de Rugby informó que, tras cinco temporadas, Joaquín Tuculet finalizó su contrato con la institución. Por su parte "Tucu" declaró que no formará parte del plantel de Los Pumas de cara al Rugby Championship.

Con respecto a los próximos desafíos y por motivos meramente personales y familiares, Tuculet le comunicó al staff de Los Pumas la decisión, la cual fue respetada, de no formar parte de las siguientes etapas de preparación junto al Seleccionado Nacional, que implica la concentración de dos semanas en formato “burbuja sanitaria” y una extensa puesta a punto de cara al Rugby Championship.

» Declaraciones de Joaquín Tuculet

“En primer lugar, quiero expresar mi agradecimiento para todas las personas que me acompañaron durante todos estos años de mi carrera profesional en Argentina. En especial, a mi familia, que ha estado siempre apoyándome en cada nuevo desafío que se me presentaba”.

“A su vez, dar gracias a la Unión Argentina de Rugby por estos últimos cinco años vividos, desde que regresé de Europa allá por fines de 2015. Sin dudas, me llevo grandes recuerdos y experiencias que estarán guardadas por siempre a lo largo de toda mi vida”.

“Por último, agradecerle enormemente al staff y a mis compañeros por estas semanas de entrenamiento compartidas en Casa Pumas, tras cinco meses de estar distanciados por la pandemia del COVID 19. Y agregar que por razones que hacen a cuestiones personales, le comuniqué a los entrenadores la decisión, la cual respetaron, de no participar de las próximas etapas que tienen como fin último disputar el Rugby Championship”.

Prensa UAR

Emilio Amadeo nuevo head coach de Perú

miércoles, 2 de septiembre de 2020 0 comentarios

Emilio Amadeo nuevo head coach de PerúLa Federación Peruana de Rugby anunció formalmente que su nuevo Head Coach es el salteño Emilio Amadeo.

El salteño estará a cargo de no sólo de las prácticas de las preselecciones y selecciones nacionales Juveniles y 7´s, también tendrá la oportunidad de sumar al desenvolvimiento de los entrenadores a nivel local, para de esta forma aumentar el nivel formativo, en coordinación con Sudamérica Rugby, además realizará asesorías para el área de desarrollo de la FPR, con un planeamiento que abarcará todo el país.

Ante la reciente incorporación del nuevo Head Coach, Néstor Corbetto, Presidente de la Federación Peruana de Rugby comentó lo siguiente:

“Vemos con optimismo la venida de Emilio, quién encaja perfectamente con el perfil que buscábamos. Es una persona que tiene experiencia en todo lo que es trabajo de Sevens, con hombres y con mujeres. Además, vamos aprovechar de sus conocimientos para llegar a la selección Xv´s juvenil. Estamos ansiosos por empezar, lamentablemente está pandemia ha frenado bastantes proyectos; sin embargo, como todo en la vida, toca adaptarse y estamos seguros que Emilio va a tener un importante impacto en nuestra comunidad, aprovechemos su llegada para aprender de él y darle una buena bienvenida.”

Es importante resaltar que, Amadeo ha mantenido y sigue manteniendo sobresalientes aportes como educador World Rugby, donde ha dictado cursos para profesores, entrenadores y preparadores físicos. De la misma forma, ha sido, parte del staff de entrenadores de 7´s y XV´s en el Centro de Alto Rendimiento de la Unión de Rugby de Salta, y director deportivo de Tigres Rugby Club, entre otros destacables cargos.

“Es un gran desafío para mí empezar este nuevo proyecto con la FPR, el objetivo es poder ayudar en su crecimiento a los chicos y chicas del Rugby peruano, a través de un trabajo sostenido para seguir acortando distancias con las grandes potencias de Sudamérica”, declaró el nuevo Head Coach de la Federación Peruana de Rugby.

Además, agregó que: “Es importantísimo comenzar a formar jugadores(as) desde abajo, con la misma metodología de trabajo, mismo lenguaje e inculcando valores, para que de esta forma, dentro de algunos años estos chicos(as) cuando salgan a competir, estén mejor preparados para poder afrontar de la mejor manera los torneos donde participen.”

Emilio Amadeo nuevo head coach de Perú
Fuente: Federación Peruana de Rugby.

UAR: se anuncian 23 nuevas capacitaciones

UAR: se anuncian 23 nuevas capacitacionesLa Unión Argentina de Rugby continúa con las capacitaciones virtuales para entrenadoras y entrenadores, y en el próximo mes de septiembre realizará 27 nuevos cursos.

Estas capacitaciones son dictadas por educadores e integrantes de las áreas de Capacitación, Alto Rendimiento y Desarrollo de la UAR, por medio de la plataforma Microsoft Teams.

Aquellos interesados en participar deberán solicitar la inscripción con los Directores de Centro de cada una de las regiones, los Oficiales Provinciales de Desarrollo (OPD) o contactándose directamente con la unión provincial a la que corresponde su club. Quienes pertenezcan a la URBA, deberán contactarse con su Departamento de Difusión y Desarrollo del Juego.

Los temas que se dictarán en este mes son:

- Destrezas (Duelo y ruck).
- Herramientas para Backs.
- Juego de los tres del fondo.
- Maul y juego de Forwards.
- Scrum en Rugby Infantil.
- Técnica del lanzamiento del lineout.

A su vez, habrá cuatro capacitaciones que serán abiertas para todos los interesados, con un cupo máximo de 50 personas e inscripción previa, a través de los canales ya mencionados:

- Momentos de Rugby Infantil (Módulo I – categoría de 6 a 9 años).
- Momentos de Rugby Infantil (Módulo II – categoría de 10 a 12 años).
- Momentos de Rugby Infantil (Módulo III – categoría de 13 y 14 años).
- “Cómo enseñar mejor”.

Desde que comenzó el aislamiento en el país, se dictaron 178 cursos destinados a entrenadores y entrenadoras de las uniones provinciales y los clubes, donde participaron alrededor de 9000 personas.

A continuación, se detallan la información de los cursos y fechas para cada unión.

Calendario NOA:

» Jueves 10 de septiembre

Tema: Momentos de Rugby Infantil (Módulo I – categoría de 6 a 9 años).
Cupo: 50 asistentes.
Inscripción: abierta del 1 al 7 de septiembre.
Disertantes: Francisco Rubio y Sergio Abbate.

» Viernes 11 de septiembre

Tema: Maul y Juego de Forwards.
Disertantes: Álvaro Galindo y Miguel Bertranou.
Unión: Tucumán.
Horario: 19 horas.

» Lunes 14 de septiembre

Tema: Juego de los tres del fondo
Disertantes: Lucas Borges y Diego Ternavasio
Unión: San Juan, Salta y Jujuy.
Horario: 19 horas.

» Jueves 17 de septiembre

Tema: Momentos de Rugby Infantil (Módulo II – categoría de 10 a 12 años).
Cupo: 50 asistentes.
Inscripción: abierta del 8 al 14 de septiembre.
Disertantes: Francisco Rubio y Fernando Erimbaue.

» Viernes 18 de septiembre

Tema: Maul y Juego de Forwards.
Disertantes: Galo Álvarez Quiñones y Nicolás Galatro.
Unión: Santiago del Estero.
Horario: 19 horas.

» Jueves 24 de septiembre

Tema: Momentos de Rugby Infantil (Módulo III – categoría de 13 y 14 años).
Cupo: 50 asistentes.
Inscripción: abierta del 15 al 21 de septiembre.
Disertantes: Francisco Rubio y Diego Manson.

» Viernes 25 de septiembre

Tema: Destrezas (Duelo y ruck).
Disertantes: Nicolás Galatro y Álvaro Galindo.
Unión: Tucumán.
Horario: 19 horas.

» Miércoles 30 de septiembre

Tema: Técnica del lanzamiento del lineout.
Disertantes: Galo Álvarez Quiñones y Ricardo Le Fort.
Unión: Salta, Jujuy y Santiago del Estero.
Horario: 19 horas.

» Jueves 1 de octubre

Tema: “Cómo enseñar mejor”.
Cupo: 50 asistentes.
Inscripción: abierta del 22 al 28 de septiembre.
Disertantes: Francisco Rubio y Martín Gaitán.

Los Pumas realizarán una burbuja sanitaria

martes, 1 de septiembre de 2020 0 comentarios

Los Pumas realizarán una burbuja sanitariaEste próximo viernes 4 de septiembre, un plantel de 40 jugadores iniciará la etapa de prácticas bajo el esquema de ¨burbuja sanitaria¨, que se prolongará durante las próximas dos semanas.

Previo al ingreso, todos se realizarán una nueva tanda de testeos PCR. Una vez que se conozcan los resultados de los hisopados y con el objeto de reducir al mínimo la exposición al coronavirus, el plantel designado iniciará la concentración con aquellos que obtuvieron negativo en la prueba.

Siguiendo los lineamientos del protocolo aprobado por las autoridades gubernamentales, el equipo continuará entrenando en Casa Pumas y se alojará en el Hotel Howard Johnson de Escobar, ubicado a menos de 10 minutos del predio.

A la espera del alta médica, Tomás Lezana, Santiago Carreras, Santiago Chocobares, José Luis González y Federico Wegrzyn, que dieron positivo el lunes 24 de agosto y no tuvieron síntomas, también serán testeados el mismo viernes con el resto del plantel. En caso de que el resultado sea negativo serán parte de la burbuja sanitaria. Marcelo Loffreda y Martín Mackey harán lo propio una vez dados de alta. En tanto, Juan de la Cruz Fernández Miranda y Andrés Bordoy, entrenadores asistentes de Jaguares, estarán colaborando junto al staff de Los Pumas. Por su parte, Joel Sclavi, que padece una lesión en su hombro derecho, será intervenido quirúrgicamente y quedará excluido de la delegación.

En cuanto al estado de salud de Javier Ortega Desio, quien aún no ha entrenado con el plantel, continúa mejorando en sus síntomas, esperando el alta médica.

La lista completa

01- Vivas, Mayco.
02- Tetaz Chaparro, Nahuel.
03- Wegrzyn, Federico.
04- Montoya, Julián.
05- Socino, Santiago.
06- González, Jose Luis (Tucumán Rugby).
07- Ruiz, Ignacio.
08- Medrano, Santiago.
09- Sordoni, Lucio.
10- Zeiss, Juan Pablo.
11- Paulos, Lucas.
12- Calas, Ignacio.
13- Fernández Criado, Rodrigo.
14- Bur, Lucas.
15- Bruni, Rodrigo.
16- Lezana, Tomás (Santiago Lawn Tennis).
17- Gorrissen, Francisco.
18- Grondona, Santiago.
19- Pedemonte, Juan Bautista (Santiago Lawn Tennis).
20- Oviedo, Joaquín.
21- González, Juan Martín.
22- Cubelli, Tomás.
23- Ezcurra, Felipe.
24- Bertranou, Gonzalo.
25- Miotti, Domingo (Tucumán Lawn Tennis).
26- Díaz Bonilla, Joaquín.
27- Albornoz, Tomás (Tucumán Rugby).
28- De la Fuente, Jerónimo.
29- Moroni, Matías.
30- Mallía, Juan Cruz.
31- Orlando, Matías (Huirapuca).
32- Chocobares, Santiago.
33- Cinti, Lucio.
34- Castro, Juan Pablo.
35- Boffelli, Emiliano.
36- Carreras, Santiago.
37- Delguy, Bautista.
38- Cancelliere, Sebastián.
39- Carreras, Mateo (Los Tarcos).
40- Tuculet, Joaquín.

Prensa UAR.

La URT prepara un bono contribución

La URT prepara un bono contribuciónAsí lo anunció el Presidente de la Unión de Rugby de Tucumán, Marcelo Corbalán Costilla, el bono será a total beneficio de los clubes afiliados, a fin de colaborar con la difícil situación económica que atraviesan.

La entidad madre del rugby tucumano sorteará un auto Toyota Etios 0km, a total beneficio de los clubes.



Nota de Félix Cerrutti para Norte Rugby.

- Corbalán Costilla: "Los clubes permanecen abiertos" .
- Natación y Gimnasia continúa entrenando.
- Palabras de Gregorio García Biagosch #TLTC
- Actividades en Cardenales RC.
- UNI Solidario.
- Actualidad de Cardenales RC.

Thomas Gallo oficialmente jugador de Benetton Rugby

Thomas Gallo oficialmente jugador de Benetton RugbyEl jugador formado en Universitario de Tucumán seguirá su carrera en Italia. Éxitos !!!

Benetton Rugby se complace en anunciar el fichaje del jugador Thomas Gallo hasta el 30 de junio de 2021.

Nacido en San Miguel de Tucumán el 30 de abril de 1999, mide 176 cm por 107 kg, Gallo creció ocupando el rol de pilar izquierdo en el club Universitario de su ciudad natal. En la selección juvenil de Argentina, Thomas jugó hace un año el Mundial Sub-20 en Argentina, registrando 5 partidos contra Gales, Fiji, Francia, Australia y Sudáfrica, y dos goles, uno de ellos impresionante contra Francia, con un costa a majestuosa costa.

De físico rocoso, bueno en el trabajo cuerpo a cuerpo, hábil en tacleadas, con mucha movilidad y dinámico, además es capaz de cubrir también el papel de hooker, para Gallo que en los Lions es la primera experiencia europea. Los jóvenes Pumitas, de origen italiano, se unirán al grupo verde y blanco en los próximos días.

Estas son las declaraciones del director verdiblanco Antonio Pavanello: “Las lesiones que se produjeron en nuestra primera línea, principalmente en los pilares izquierdos, nos obligaron a volver al mercado. Claramente, al hacerlo, nos enfocamos en los perfiles que habíamos estado siguiendo durante algún tiempo y Gallo es uno de ellos. Hablamos de un jugador que se lució hace un año en el Mundial U20 celebrado en Argentina, otro portador de balones que traerá dinamismo y explosividad al departamento. Además, considerando su corta edad, Thomas representa un perfil interesante sobre el que trabajar en el futuro".

Las declaraciones del director deportivo Pavanello fueron seguidas por las de Thomas Gallo: “Estoy muy feliz de formar parte del Benetton Rugby. Un club de alto nivel, histórico en Italia y también en Europa. Ya tuve la oportunidad de hablar con Joaquín Riera e Ivan Nemer quienes me hablaron muy bien de todo el entorno, es un equipo formado por jugadores de gran calidad y eso me empujará a dar lo mejor de mí".


El Rugby Sevens recibe una inversión estímulo

El Rugby Sevens recibe una inversión estímulo #Tokyo2020 #HSBC7sWorld Rugby anunció detalles de su inversión estratégica en el rugby sevens para optimizar la preparación del rugby para la participación en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Inversión estímulo de US$2,5 millones para optimizar la preparación de los equipos olímpicos de cara a los Juegos de Tokio.

Se avanza en los planes de contingencia del HSBC World Rugby Sevens Series 2021, previendo el regreso en Hong Kong y Singapur en abril 2021.

Los torneos de Hamilton y Sydney no se disputarán en la temporada 2021, regresando en 2022. Se desarrollarán oportunidades suplementarias de competencia a nivel regional y cros-regional, además de los torneos del circuito, para darle mayor preparación a los equipos ya clasificados a los Juegos.

Se anticipa que el rugby sevens será uno de los eventos más solicitados en los Juegos de Tokio tras el resonante éxito de Rugby World Cup 2019 en Japón.

La seguridad y el bienestar de los jugadores, equipos y todos los involucrados sigue siendo la prioridad cuando todos los interesados están monitoreando de cerca los desarrollos globales respecto de la pandemia

World Rugby anunció detalles de su inversión estratégica en el rugby sevens para optimizar la preparación del rugby para la participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, a disputarse en julio de 2021.

En un significativo estímulo para las uniones y jugadores, la federación internacional realizará, para ello, una inversión inicial de US$2,5 millones para apoyar a las uniones clasificadas a los Juegos Olímpicos en su preparación para el evento global, individual, más importante.

Todos los deportes han sido impactados por la pandemia global del COVID-19; con la postergación de los Juegos Olímpicos por doce meses, el compromiso se hace con el bienvenido apoyo y avance de pagos del Comité Olímpico Internacional a las Federaciones y Comités Olímpicos Nacionales.

Cada unión con equipos clasificados a Tokio 2020 podrá solicitar los fondos a World Rugby a ser utilizados en la preparación del equipo de rugby sevens, su apoyo técnico, en ciencia del deporte y médica y en competencias.

La inversión estímulo llega en un momento en que se sigue avanzando en el plan de contingencia para el HSBC World Rugby Sevens Series 2021, con evaluaciones respecto a la organización de los restantes eventos masculinos y femeninos del circuito 2021, y la preparación de cara a un regreso a la actividad seguro, sano y con impacto, en línea con los protocolos de regreso a la actividad, COVID-19, de World Rugby.

Tras consultas y constructivo diálogo con las organizaciones anfitrionas, se confirmó que los torneos masculinos y femeninos de Hamilton y Sídney del HSBC World Rugby Sevens Series 2021, provisoriamente con fechas el 23-24, 30-31 de enero, 2021, no se realizarán debido a la naturaleza global, dinámica y continua de la pandemia del COVID-19.

Las decisiones se tomaron en línea con las recomendaciones de los respectivos gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales de salud pública, y con la total prioridad del amplio público. Ambos organizadores regresarán a la serie después del 2021.

World Rugby sigue trabajando junto a todos los anfitriones y uniones participantes, el International Rugby Players, los socios comerciales y partes interesadas, para monitorear de cerca los desarrollos globales de la pandemia, mientras se sigue trabajando hacia el regreso a la acción del HSBC World Rugby Sevens Series, planificando disputar los torneos de Hong Kong y Singapur en abril de 2021. La actualización del calendario del HSBC World Rugby Sevens Series se informará oportunamente.

Mientras tanto, World Rugby, en total colaboración con las uniones anfitriones, asociaciones regionales, uniones participantes y el International Rugby Players, sigue evaluando y desarrollando oportunidades de competencias suplementarias a nivel regional o cros-regional, además del circuito, que aseguren que los equipos clasificados a los Juegos Olímpicos tengan la apropiada cantidad de oportunidades de competencia de alto nivel para poder competir en su mejor nivel en los Juegos, aún a pesar de la significativa disrupción en todo el espectro deportivo causada por la pandemia.

Se sigue planificando al torneo de Repesca Olímpica Final para la primera mitad de 2021. Con 21 de los 24 equipos ya clasificados para la competencia olímpica de sevens en Tokio, solo restan determinar dos plazas femeninas y una masculina en los torneos clasificatorios finales.

Fuente: World Rugby.