Los del Huayco en una tarde calurosa en los últimos 5’ lograron quebrar la paridad e imponerse ante Jockey de Tucumán en una tarde calurosa por 20 a 13.
Universitario, si bien ya estaba clasificado a las semifinales de la Liguilla “Super 10” del Regional, mucho debió esforzarse para lograr quebrar a los dirigidos por Hernán Macome que postergaron su clasificación para la próxima semana cuando deban enfrentar como locales a Aguará Guazú.
Buen partido de los Cañeros que por el esfuerzo realizado no merecían perder, pero se debe reconocer que los Verdes aprovecharon las situaciones propicias para anotar. Al comienzo con fortuna y aguantar la presión de los fordwards adversarios que sumaron un par de veces idénticas con buen maul. Y luego contando con una pequeña diferencia de aire sobre el final asentar en el momento apropiado.
Partido intenso. Poco de rugby como nos hubiera gustado. Se dejó todo en la cancha.
» Declaraciones:
» Formaciones:
Universitario de Salta: Agustín Fernández, Diego Fortuny, Ramiro Guzmán, José Chierici, Lucas Castillo, Gonzalo García Ascárate, Matías Fortuny (c), Mauro Sarmiento, Eliseo Morales, Ramiro García Ascárate, José Correa, David Daher, Marco Secchi, Ezequiel García Ascárate y Juan Franco Morosini. Suplentes: Hernán Castellanos, Franco Bressanutti, Rodolfo Coronel, Gastón Frey, Gabriel Delgado, Ignacio Ramia y José María Torres. Entrenadores: Oscar Bazán – Iusif Jadur.
Jockey de Tucumán: Ignacio Urueña, Lucas Pregot, Gonzalo Fanjul, Fernando García Murga (c), Maximiliano Sustaita, Juan Carlos Cisint, Julián Murga, Rodrigo Ferro, Joaquín Urueña, Agustín Juárez, Federico Tortosa, Enrique De Boeck, Mariano Molina Galli, Alejandro Sustaita e Ignacio Cisint. Suplentes: Alfredo Figueroa, Raúl Guraiib, José Martínez, Luciano Chain, Marco Loza, Gonzalo Marcilia, Rodrigo Galarza y Federico Mansilla. Entrenadores: Hernán Macome - Evaristo De Zavalía – Eduardo Herrera.
» Síntesis:
Tantos 1er tiempo: 31’ try de José Chierici (U), 39’ penal de Eliseo Morales (U). Resultado parcial: Universitario de Salta 8 – Jockey de Tucumán 0.
Tantos 2do tiempo: 1’ y 12’ tries de Lucas Pregot (J), 19’ penal de Federico Tortosa (J), 26’ try de Juan Franco Morosini (U), 35’ try de José Torres conv por Eliseo Morales (U). Resultado final: Universitario de Salta 20 – Natación y Gimnasia 13 (4 – 1).
Jugador Imperial:Juan Franco Morosini. Amonestados: Agustín Fernández y Ramiro Guzmán (U). Arbitro: Álvaro Del Barco (Regional). Linesmans: David Costilla y Matías Albornoz (Regional). Resultado de Intermedia: Universitario de Salta 50 – Jockey de Tucumán 36 (4 – 0). Cancha: Universitario en el Huayco.
El equipo de la Rotonda de Limache se impuso frente a Gimnasia y Tiro por la 8va y penúltima fecha de la liguilla del Regional del Norte 2020.
Una verdadera fiesta con masiva concurrencia y tribunas completas, bulliciosas fue el espectacular marco en la tarde calurosa que acompañó la nueva edición del tradicional choque en los clásicos rivales del rugby salteño.
Gimnasia repitió la formación de su último encuentro frente a Lince mientras el equipo local introdujo algunos cambios. Una vez iniciado el encuentro ambos se prodigaron concentrados en pos de la victoria, y fue justamente el jugador Imperial del partido Santiago Larrieu el que cayó en cuenta luego de una formación móvil que el flanco izquierdo se encontraba sin marcador y se mandó al in-goal ante el estupor de la visita.
Continuó el esfuerzo por parte de los de Medeiros pero la defensa de los dueños de casa era sólida, más aún en los últimos metros que se multiplicaba y fue Agustín Simó el que volvió a golpear en el in-goal de GyT. Así transcurrieron los minutos de uno a otro campo por la cantidad de infracciones cobradas hasta llegar al entretiempo.
El intento de hilvanar una corrida de los dirigidos por Figueroa-Coledani a los 2’ de iniciado el 2do tiempo es aprovechado por la intercepción de Gonzalo Mendoza que terminó bajo los palos. Un balde de agua fría para las esperanzas del equipo visitante que redobló aún más la presión por intermedio de los fordwards que dominaban con claridad los scrums llegando a forzar un try-penal a los 11’. Pero todos sabemos que ese tipo de poderío debe ser acompañado con otras acciones del resto del equipo. El Rojiblanco lo sabía y aprovechó para forzar un penal que aumentó el marcador.
Insistieron los de la G con el trabajo de los fordwards que dominaban la situación, pero la defensa implacable de un Jockey más ordenado que su rival lo impedía, y pese a estar jugando en el campo propio se apoderó inteligentemente de los hilos del partido a pesar del dominio de los delanteros rivales. El try de Nicolás Carrizo faltando 13’ para el final fue tardío, los “Millonarios” no supieron aprovechar su potencial. Ya quedaban pocos minutos y el Colo Larrieu se encargó de hacer más difícil la remontada con la conversión de un penal.
La brega ya estaba inclinada y los Albos nada pudieron hacer hasta el pitazo final en medio de la algarabía desatada por los simpatizantes del Hípico. Como todo clásico fue un encuentro cargado de emociones, nervios, decisiones equivocadas, escaso rugby. En fin, de todo un poco. Esta vez quedó en manos del Jockey Club que aumentó sus chances de clasificarse en esta Liguilla.
Jockey Club de Salta: Pablo Vaca, Rogelio Sanmillán, Tomás Nieva, Baltasar Decavi, Matías Michelena, Segundo Casabella, Gonzalo Aldao, Juan Pablo Mendoza (c), Santiago Larrieu, Damián Huber, Gonzalo Mendoza, Marcos Ozu, Agustín Simó, Ignacio Cordovín y Fernando Goytia. Suplentes: Juan Argüello, Jorge Suárez Nelson, Marcos Lasalle, Lucas Pereyra, Santiago Mendoza, Tomás Juárez, Mauricio Giménez y Tadeo Alegre. Entrenadores: M.Huber – S.Ozu – R.López Fleming – F.Ozu – R.Diez – G.Salazar
Gimnasia y Tiro: Matías Jorge, Ignacio Tobío (c), Cristian Fernández, Alejandro Chaneton, Ramiro Fernández, Lucas Murúa, Exequiel Gil, Alfredo Nicolás Sánchez, Leandro Tobío, Gonzalo Montalbetti, Luis Valdez, Matías Chavarría, Nicolás Acedo, Alejandro Rottigni y Nicolás Carrizo. Suplentes: Juan Cruz Marsal, Nahuel Maestro, Carlos Rodríguez, Facundo Cuevas, Facundo Rusinek, Matías Valdez y Javier Irazusta y Ezequiel Barraguirre. Entrenadores: Raúl Coledani – Gonzalo Figueroa – Alejandro Pavón.
» Síntesis:
Tantos 1er tiempo: 8’ y 19’ tries de Santiago Larrieu y Agustín Simó conv por Santiago Larrieu (J). Resultado parcial: Jockey de Salta 14 – Gimnasia y Tiro 0.
Tantos 2do tiempo: 2’ try de Gonzalo Mendoza conv por Santiago Larrieu (J). 11’ try penal (G), 15’ penal de Santiago Larrieu (J), 27’ try de Nicolás Carrizo (G), 35’ penal de Santiago Larrieu (J). Resultado final: Jockey de Salta 27 – Gimnasia y Tiro 12 (4 – 0).
» Jugador Imperial:Santiago Larrieu (JCS). Amonestados: Pablo Vaca, Segundo Casabella y Damián Huber (J). Árbitro: Martín Molina (Regional). Linesman: Luciano Pereyra y Santiago Pérez (Regional). » Resultado de Intermedia: Jockey Club 36 – Gimnasia y Tiro 27 (4 – 0). Cancha: Jockey Club de Salta en rotonda de Limache.
Los resultados, las posiciones y la próxima fecha.
Los resultados de la novena fecha del Anual Tucumano “Eduardo García Hamilton” dejaron abierta la definición. Con Tucumán Rugby y Natación adentro de las semifinales, los dos lugares vacantes no encontraron dueños. Por eso, la próxima y última fecha será la que defina la historia.
En Yerba Buena, Natación y Gimnasia le ganó a Tucumán Rugby por 45 a 29 y estiró la ventaja sobre el “Verdinegro”, su inmediato perseguidor. En el ex aeropuerto, Los Tarcos superó a Universitario 32 a 23 y escaló al tercer puesto de la clasificación, mientras que Lawn Tennis le ganó a Huirapuca 48 a 12 y se metió en puestos de clasificación.
Matías Orlando, Tomás Lezana y Bautista Delguy, dejaron sus impresiones luego de la victoria argentina ante el seleccionado de Tonga. Matías Orlando - Centro de Los Pumas #RWC2019
La programación de la 8° fecha de Primera e Intermedia.
Las semifinales de la Liguilla Súper 10-2020 ya tienen a Universitario de Salta como su primer clasificado. Por eso, la atención de las restantes dos fechas estará puesta en la pelea que darán los equipos que aún tienen chances de quedarse con uno de los tres lugares vacantes.
En ese sentido, la novena jornada puede definir la suerte de varios equipos. En “La Linda” Jockey Club de Salta recibirá a Gimnasia y Tiro en un partido crucial para ambos. Con un triunfo, los de Limache meterán un pie en semifinales, mientras que el “Albo”, victoria mediante, tendrá una fecha más para intentar meterse en la definición.
En Santiago del Estero, Cardenales visitará a Lawn Tennis con la misión de volver al triunfo luego de su caída a manos del Jockey salteño. Los “Purpurados” acumulan 24 puntos y una victoria los dejaría muy bien perfilados. El dueño de casa, en tanto, necesita sumar para seguir con vida en la pelea.
El puntero Universitario de Salta será local de Jockey Club (T). Los “Cañeros” marchan en el cuarto puesto con 23 unidades y llegan con el envión del triunfo ante los santiagueños. Lince, que no depende de sí mismo, tendrá la obligación de ganar para intentar su clasificación en la última fecha. Enfrente estará Tigres, que también quiere mantenerse con vida.
Por último, en Aguilares, Aguará Guazú y Tiro Federal se enfrentarán en busca de su primer triunfo en la liguilla. Ambos marchan en el último puesto y aún no pudieron sumar puntos.
Programación – 8° fecha
Primera división
Sábado 28
- Jockey Club de Salta– Gimnasia y Tiro – 16:10 – Martín Molina (URS).
- Santiago Lawn Tennis – Cardenales – 16:10 – Osvaldo Singh (URT).
- Lince – Tigres – 16:30 – Patricio Padrón (URT).
Domingo 29
- Aguará Guazú – Tiro Federal – 16:10 – Pedro López Vildoza (URT).
- Universitario de Salta – Jockey Club (T) – 16:10 – Álvaro del Barco (URT).
Intermedia
Sábado 28
- Jockey Club de Salta – Gimnasia y Tiro – 14:30 – Luciano Pereyra (URS).
- Santiago Lawn Tennis – Cardenales – 14:30 – Matías Albornoz (URT).
- Lince – Tigres – 14:45 – Fernando Martoni (URT).
Domingo 29
- Aguará Guazú – Tiro Federal – 14:30 – Alejandro Toro (URT).
- Universitario de Salta – Jockey Club (T) – 14:30 – David Costilla (URT).
Declaraciones de Martín Gaitán, Julián Montoya y Tomás Cubelli, realizadas este viernes en el Hanazono Rugby Stadium durante el Captain´s Run, con vistas al partido de mañana ante Tonga. MARTÍN GAITÁN - Entrenador asistente de Los Pumas
Acerca de la necesidad de ganar y el peligro de perder la paciencia: “Para nosotros no cambia nada. Lo primero que buscamos es jugar bien, hacer lo nuestro de la mejor forma y eso nos va a llevar a un resultado positivo. No pensamos en nada más”.
Acerca del estado de ánimo del equipo: “El primer día fue duro, pero rápidamente pusimos la cabeza en qué es lo que tenemos que hacer para poder mejorar. A medida que fue pasando la semana nos fuimos concentrando en lo que venía. Fue una semana muy buena, con mucha energía e intensidad, no solo en la forma de entrenar, sino en cómo preparar los entrenamientos y la semana”.
Acerca de cómo se imagina el partido de mañana: “Pensamos que al principio, se va a dar un partido muy físico, con pocos espacios y mucha intensidad. Ojalá que a medida que vaya avanzando el partido, logremos sostener la parte física, ese es nuestro desafío para el partido de mañana”.
TOMÁS CUBELLI– Medio scrum de Los Pumas
Acerca de cómo fue la semana después del partido ante Francia: “Comenzamos con dolor por no haber podido conseguir el resultado que buscábamos y para el que nos habíamos preparado. Pero el deporte tiene cosas lógicas, como tener semanas más difíciles que otras. Creo que esta situación nos hizo fuertes. Estamos convencidos en lo que estamos trabajando para hacer el mejor partido ante Tonga, porque el equipo se lo merece y por todo el talento que hay en este grupo”.
Acerca del plan de juego ante Tonga, teniendo en cuenta que tienen un pack de forwards muy pesado: “Creo que nuestro sistema sienta perfectamente al rival que tenemos. Los miramos mucho y no solo son fisicos, pesados y fuertes, sino que hay mucho trabajo detrás. Son ordenados, saben a lo que juegan y qué mejor desafío para nosotros que ganarle a un rival que sabe a lo que juega”.
Acerca del cambio de apertura y la manera en que lo afecta esa modificación: “Venimos trabajando mucho en nuestro sistema y si hay algo por lo que nos destacamos, es que el equipo está por delante de todo y las individualidades pueden cambiar. Hay un sistema y eso hace que ante estas situaciones, no se sienta tanto el impacto cuando se cambian los jugadores”.
Acerca de la competencia interna en el equipo: “Eso potencia al equipo. Es bueno tener en puesto clave a jugadores tan importantes, que le pueden aportar mucho al equipo cuando entran. Hoy el juego no se limita a los 15 que comienzan el partido, sino que es muy importante todo lo que pasa cuando entran los jugadores del banco. El impacto que ellos generan es muy importante. Tener buenos jugadores en puestos claves es algo que nos da mucha fuerza”.
JULIÁN MONTOYA - Hooker de Los Pumas
Acerca del plan de juego ante Tonga, teniendo en cuenta que tienen un pack de forwards muy pesado: “Lo primero que tenemos que hacer es plantear un juego físico ante ellos, ganar el contacto y ser sólidos en lo nuestro. Esta semana pensamos mucho en nosotros y no tanto en ellos. Sabemos de su potencial, pero si cumplimos con nuestro sistema y logramos un juego dinámico, eso nos puede llevar a un buen resultado".
Acerca de la oportunidad de ser titular: “Me encanta poder jugar desde el comienzo. Estoy muy contento y con ganas de darle al equipo todo lo que tengo, los minutos que me toque jugar. Es lindísimo poder usar esta camiseta y en un partido tan importante como contra Tonga. Estoy ansioso porque comience el partido”.
Acerca del scrum ante Tonga y su análisis: “Contra Francia, el line, scrum y maul fueron buenos, así que vamos a seguir por esa línea de trabajo para hacernos fuertes ahí. Sabemos del scrum de Tonga. Contra Inglaterra anduvieron bien, pero si nosotros hacemos nuestro trabajo de la manera correcta y estamos convencidos, creo que nos va a ir bien. También hicimos mucho foco en la defensa del maul ya que el de ellos es muy bueno. Lo entrenamos toda la semana, solo tenemos que plasmar en la cancha lo que entrenamos”.
Fue en el marco de las actividades de legado que organiza Rugby World Cup con el propósito de compartir los valores que inculca este deporte.
Los alumnos del Nagaso High School compartieron y brindaron una cálida bienvenida a los jugadores del Seleccionado argentino.
Bajo aplausos y un montón de sonrisas de los niños, Matías Orlando, Juan Manuel Leguizamón, Tomás Lezana, Tomás Cubelli, Rodrigo Bruni, Juan Cruz Mallía, Lucas Mensa y Mayco Vivas presenciaron un show de una orquesta de los mismos alumnos, que interpretaron el Himno Nacional argentino y algunas piezas musicales japonesas. Luego, hubo tiempo para hacer algunos juegos típicos de Japón donde los jugadores tuvieron una activa participación.
También hubo tiempo para demostrar movimientos del rugby como un line, un scrum y hacer algunos pases con los alumnos. Al finalizar, el Director del colegio brindó unas palabras de agradecimiento a los jugadores y Juan Manuel Leguizamón, en representación de Los Pumas, recibió los presentes de los alumnos y brindó un discurso de agradecimiento por toda la jornada que les habían regalado. Como es habitual en este tipo de evento, hubo un momento para llevar a cabo la foto final.
Mario Ledesma confirmó los 23 jugadores que estarán presentes el próximo sábado, desde la 1:45 (hora argentina), en el estadio Hanazono de Osaka, para enfrentar a Tonga por la segunda fecha del Grupo C.
Cuatro variantes tendrán Los Pumas respecto al encuentro ante Francia, del sábado pasado. Julián Montoya, Tomás Lezana, Benjamín Urdapilleta y Santiago Carreras ingresarán en reemplazo de Agustín Creevy, Javier Ortega Desio, Nicolás Sánchez y Ramiro Moyano, respectivamente.
Nicolás Fernández Miranda, Assistant Coach, se refirió a la performance del equipo isleño: “Ellos tuvieron un scrum excelente ante Inglaterra y un muy buen maul en los últimos partidos. Mejoraron la obtención, su sistema, tienen orden y si les das tiempo y espacio, son peligrosos. El desafío está en contrarrestar eso de la mejor manera y tener nosotros la iniciativa”.
“Tenemos que imponer nuestro juego desde el primer minuto y si nos toca defender, dominar de entrada. Sin dudas va a pasar por el contacto. Tonga es un equipo muy físico y si nosotros mantenemos nuestras formaciones fijas y redoblamos esfuerzos en la defensa y el punto de encuentro, creo que el partido va a pasar por ahí», explicó Tomás Lezana, octavo titular para este sábado.
Tras el traslado de Tokio a Osaka en tren, el plantel argentino ya se instaló en la ciudad que albergará el partido por la segunda fecha del Mundial de Japón, el próximo sábado 28 de septiembre, desde la 1:45 (hora argentina).
Hoy se llevó a cabo el primer entrenamiento en el campo de entrenamiento de Red Hurricanes, equipo local que participa de la Top League, el certamen de rugby más importante en el país.
Durante la mañana, forwards y backs tuvieron sesión de gimnasio y video por separados, y por la tarde, Los Pumas realizaron su primer entrenamiento en cancha, tras el encuentro ante Francia del sábado pasado. Los 31 jugadores trabajaron a la par, más allá de los traumatismos típicos del partido.
Ya cercana la noche, Nicolás Fernández Miranda y algunos jugadores dialogaron con la prensa en el New Otani Osaka, hotel donde se hospedan los dirigidos por Mario Ledesma.
Mañana miércoles habrá doble turno en cancha y de alta intensidad y el jueves será el anuncio oficial de la formación para el choque ante Tonga.
Los Pumas enfrentarán a Tonga el próximo sábado en el Hanazono Rugby Stadium.
Declaraciones del entrenador asistente Nicolás Fernández Miranda, realizadas hoy en atención a la prensa que tuvo lugar en el New Otani Hotel.
Acerca de qué aspectos le preocupan de Argentina: “Nos preocupa prepararnos bien para el partido, tener una buena semana y llegar al encuentro frente a Tonga de la mejor manera, de eso hablamos. Dimos vuelta la página con respecto al partido de Francia y ahora vamos a poner toda nuestra energía en el próximo partido”.
Acerca de cómo se cambia el ánimo de los jugadores: “Después del partido (con Francia) terminamos golpeados todos, jugadores, staff y toda la delegación. Pero el rugby da revancha y la tenemos este sábado. Tomamos el partido con la misma importancia del primero, realizando el mismo trabajo que venimos haciendo hace mucho. Queremos dar el máximo y en ese camino estamos. Obviamente nos hubiese gustado empezar ganando, que era nuestro objetivo, pero no tenemos que perder el foco”.
Acerca de cómo explicar la desconcentración ante Francia: “Hay cosas que tienen explicación y otras que no. Fueron 15 o 20 minutos que nos fuimos del partido. Lo veníamos preparando hace tiempo, muy intensamente y fallamos. Es parte del aprendizaje y del deporte. Espero que podamos capitalizar lo que ocurrió y que sea un punto de crecimiento para el equipo”.
Acerca de cómo hace el staff para no pensar en Inglaterra: “Para nosotros siempre, el partido más importante es el que viene. Puede haber un proyecto, con objetivos, pero nuestro trabajo, cabeza, mente, espíritu, está puesto en el sábado”.
Acerca de si siente presión por clasificar a cuartos de final: “La responsabilidad la sentimos porque estamos representando al equipo argentino, es la camiseta de Los Pumas, pero no sentimos presión. Nuestra presión es dar todo, prepararse de la mejor manera, dar el máximo, poder entrar al vestuario mirarnos a los ojos y decir ‘hicimos lo que practicamos’. Ese es nuestro desafío. Ganar es importante porque reafirma todo lo que practicás”.
Acerca de las mejoras de Tonga en los últimos años: “Ellos tuvieron un scrum excelente ante Inglaterra y un muy buen maul en los últimos partidos. Mejoraron la obtención, su sistema, tienen orden y si les das tiempo y espacio, son peligrosos. El desafío está en contrarrestar eso de la mejor manera y tener nosotros la iniciativa”.
Acerca de la mala racha que atraviesa el equipo: “Siempre el planteo fue entrenarse de la mejor manera. Dar el máximo, y ese camino lo estamos haciendo. En el Rugby Championship contra los All Blacks, en Vélez, podríamos haber ganado y estaba bien. Jugando en Australia, lejos de ser el mejor partido del año, también podríamos haber ganado. En Pretoria también y contra Francia igual. Ese plus está en un lugar que tenemos que ir a buscar”.
Declaraciones del pilar Nahuel Tetaz Chaparro y del centro Lucas Mensa, realizadas hoy en atención a la prensa que tuvo lugar en el New Otani Hotel.
LUCAS MENSA - Centro de Los Pumas
Acerca de qué habló el grupo en estos días, puertas adentro: “Hay que seguir creyendo en nuestro sistema, el cual pudimos plasmar en el segundo tiempo. Tenemos que seguir por ese camino, el resultado va a venir”.
Acerca de si corrigieron algo en la marca de backs, porque tuvieron problemas ante Francia: “Hablamos un poco acerca que marcamos muy cerrados, pero en eso tenía que ver todo el equipo y la circulación en defensa de todos, para poder abrirnos más y ocupar mejor los espacios. Creo que ajustando eso, no debería volver a pasar”.
Acerca de estar en su primera RWC: “Mis primeros recuerdos son de 2007, de Los Pumas de bronce. Los seguí siempre y soñé con vestir esta camiseta. Poder estar hoy en este equipo, es increíble. Es un sueño, después de verlos tantos años por televisión, poder se compañero de ellos”.
NAHUEL TETAZ CHAPARRO – Pilar de Los Pumas
Acerca de cómo es el estado general del equipo: “El partido con Francia ya pasó, dimos vuelta la página. Tratamos de corregir lo que hicimos mal y pensar en Tonga. El sábado va a llegar rápido. Es un rival duro e importante”.
Acerca de qué habló el grupo en estos días, puertas adentro: “Nos duele a todos lo que pasó, más que nada por cómo lo veníamos preparando. Nos damos fuerzas entre nosotros, sabemos la capacidad que tenemos y queremos que este resultado no nos genere desconfianza y sigamos mejorando. Creemos más que nunca en nosotros y el de al lado, las palabras siempre fueron de apoyo”.
Acera del scrum de Tonga: “Se nota que están trabajando mucho el scrum, aparte de las individualidades que tienen. Ahora trabajan más en conjunto y eso es muy peligroso. Los primeras líneas son muy pesados y va a ser fundamental trabajar los ocho juntos para que no sea una complicación”.
Acerca del desorden de Tonga: “Creo que en el juego des prolijo son mejores que nosotros. Tendremos que enfocarnos en nuestro juego y seguir con nuestro plan de juego. Va a ser fundamental el tackle abajo y la batalla individual. Debemos funcionar como equipo".
Acerca cómo se enfrenta en el scrum a un jugador de más de 150 kilos, como el tongano Ben Tameifuma: “Es un jugador gigante, pero hay que trabajar en equipo, no solo pegando yo, sino con los ocho forwards juntos. Si dejo que me embista, estoy muerto. Hay que pegar todos juntos con los dos pies en el piso y tratar de que nos tiren su peso encima”.
Declaraciones del entrenador de Los Pumas en conferencia de prensa realizada en el New Otani Hotel de Osaka. Acerca de sus declaraciones tras la derrota contra Francia:
“Uno cuando sale del partido con la frustración de haber perdido, y con todo el esfuerzo que hacemos, sobre todo desde Argentina que somos los que más viajamos, todo eso se me vino a la cabeza y dije cosas que no quería decir. Más aún por el lugar que ocupo, nuestros mensajes nuestros desde el principio no poner excusas y no agarrarse de nada que no podamos controlar, y no fue la intención decir que perdimos por el árbitro”.
“En conferencia de prensa creo que quedó claro que remarcamos los primeros 40 minutos, los tackles errados, las oportunidades perdidas”.
“Si estoy acá es para pedir disculpas si herí a alguien o a alguna institución en algún sentido. Trato de representar bien a los valores del rugby y los de mi familia, por eso, que se haya puesto en duda eso, me lastima un poco. Sé el lugar que ocupo y el ejemplo que queremos dar. En nuestra identidad está no dar excusas y hacer bien las cosas. Por eso me arrepiento de mis frases desafortunadas y pido perdón”.
“El mensaje para los chicos es que siempre depende de lo que uno hace y lo que puede controlar”
“Yo trabajaba en el escritorio de al lado de Angus (por Gadner, árbitro del partido Francia-Argentina) y en ningún momento dudé de él o de otros árbitros, ni de su integridad ni de su imparcialidad. No hay complots en el rugby mundial, ni nada de eso”.
Acerca que ningún jugador argentino hizo referencia al árbitro:
“Esa es la forma en que trabajamos. Ningún jugador habló del árbitro, y es algo que trabajamos. Pensamos en nosotros y hablamos de nuestro juego. El deporte de alto rendimiento es ‘consistencia’, y sin quedarme solamente en los segundos cuarenta minutos, pero si lo podés hacer una vez, lo podés hacer siempre”.
Acerca de si necesita una mayor autocrítica:
“Siempre se me criticó que era demasiado autocrítico. Todos sabemos por qué no ganamos ese partido”.
Acerca de cómo explica el mal primer tiempo de Argentina:
“Si todos los entrenadores del mundo tuviéramos esa respuesta no perderíamos un partido. Recién llevo un año al frente de Los Pumas y te puedo decir que hay cosas que puedo explicar y otras no. La cantidad de tackles errados, la recuperación en defensa, el uso del pie, los quiebres de Francia, son cosas que no puedo explicar”.
Acerca de su opinión tras el partido entre Tonga e Inglaterra:
“Inglaterra es un gran candidato, pero yo me tengo fe. Para nosotros todo vuelve a empezar contra Tonga y le tenemos que ganar y luego encarar lo que viene. Nuestros objetivos tienen que ver con un mensaje que va más allá de Francia”.
“Fue un partido muy físico, donde me sorprendió el scrum de Tonga. Yo pensé que iba a ver una diferencia para el lado inglés y vi un scrum de Tonga sólido. Y la fisicalidad de Tonga es increíble. Cuando ves como un wing forward frena a Vunipola con sus 126 kilos, llama la atención”.
Acerca de la disponibilidad de posibles jugadores lesionados en Argentina pensando en Tonga:
“Están todos los jugadores disponibles. Marcos Kremer tuvo un golpe en el ojo y Alemanno se arregló un diente, pero están todos para entrenar mañana”.
Acerca de los cambios que hizo ante Francia:
“Todos los cambios aportaron cuando entraron, desde el apertura, hasta el wing o los pilares. Subieron la intensidad y respondieron al momento del partido. Sentíamos que eso podían aportar y lo hicieron”.
Una tarde de viento que dificultó las acciones en Altos de Medeiros, finalizó con el triunfo de Gimnasia y Tiro sobre el conjunto Tucumano por 32 a 25.
El comienzo indisciplinado del dueño de casa como algunas acciones hizo pensar que los de la Silvano Bores podrían dominar el desarrollo del encuentro, por momentos aburrido con escaso aporte creativo. Pero la participación de gente experimentada en los Albos puso algo de claridad ante el joven equipo tucumano a partir del segundo tiempo y pudo conseguir una ventaja que le daba tranquilidad al no recibir una respuesta sólida de su adversario.
Un poco tarde habiendo transcurrido los minutos los dirigidos por Soria-Pellegri quisieron hacerse cargo de la situación pero por un lado el viento en contra en el 2do tiempo, los pocos minutos que faltaban y la defensa de los de Medeiros que hizo su aporte permitieron que GyT asegure el triunfo ante la visita y guarde posibilidades aún de clasificar.
Lince RC: Franco Giardina, Gabriel Fanjul (c), Matías Ateca, Juan Avellaneda, Marcos González, Matías Bermejo, Marcelo Elgard, Santiago Ygel, Marcos Castillo, Facundo Silva Soria, Lucas Casal, Matías Núñez, Héctor Navajas, Bruno Raffo y Mauro Giménez.. Suplentes: Luciano Nieva, Eduardo González, Matías Ludueña, Exequiel Campos, Ricardo Apud, Matías Jendrreyko, Franco González y Rodolfo Sacaba. Entrenadores: Germán Soria – Patricio Pellegri.
Tantos 1er tiempo: 14’ penal conv por Facundo Silva Soria (L), 26’ penal conv por Gonzalo Montalbetti (G), 28’ try de Matías Jorge conv por Gonzalo Montalbetti (G), 42’ try de Mauro Giménez conv por Facundo Silva Soria (L). Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 10 – Lince RC 10.
Tantos 2do tiempo: 4‘ y 8’ tries de Nicolás Carrizo y Alejandro Rottigni (G), 19’ try de Luciano Nieva (L), 24’ try de Simón Robles conv por el mismo (G), 35’ try conv por Facundo Silva Soria (L), 37’ try de Indalecio Amerisse (G), 40’ penal conv por Facundo Silva Soria (L). Resultado final: Gimnasia y Tiro 32 – Lince RC 25 (4 – 1).
Jugador Imperial:Leandro Tobío. Amonestados: Lucas Murúa y Luis Valdez (G). Árbitro: Osvaldo Singh (Regional). Linesman: Fabián Décima (Regional). Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 47 – Lince 12 (5 – 0). Cancha: Gimnasia y Tiro en Medeiros.
En San Lorenzo jugaron el sábado estos clásicos rivales y después de ir abajo en el marcador, al final los de San Lorenzo se fueron gananciosos por 47 a 26 por la Liguilla Super 10.
A pesar de las alternativas del marcador el juego pasó por otro lado. Poco entusiasmo de ambos en las acciones. Los federales gananciosos pudieron controlar el marcador mientras su estado físico se lo permitió.
Pero una vez que Tigres encaró el partido en serio salieron a flote algunas dificultades en la formación de Av. Richieri dando vuelta el resultado aumentando la ventaja hasta el final para llegar al punto bonus 1 minuto antes que termine el encuentro.
» Formaciones:
Tigres RC: Santiago Lanfranco, Darío Arnedo, Esteban Eracarret, Federico Molina, Sebastián Nai, Alejandro Alemán, Luis David, Lucas Leopolos, Felipe Alurralde, Bernardo Diez Poviña, Diego Lavín, Ignacio Rojo, Jerónimo Diez Poviña, Federico Muñoz y Jaime Durán. Suplentes: Mariano Rojo, Luis Renfijes, Ricardo Patrón Costas, Ignacio Solá, Javier Elizalde, Santiago Clerico, Ignacio Noceti y Rafael Arenas. Entrenadores: Fernando Sylvester-Félix Fernández-Enrique Saravia-Federico Curutchet
Tiro Federal: Adolfo Romero, Sergio Chaju, Exequiel Ríos, Leonardo Cisterna, Santiago Robles, Ignacio Martínez, Tomás Armengot, Matías Humacata, Juan Pablo Lizondo, Facundo Pérez, Lautaro Ruiz, Cristian Guerrero, Sebastián Villagrán, Lionel Ortin y Sergio Loto. Suplentes: Franco Cisterna, Carlos García, Gonzalo Giménez, Luis Joel Juárez, Nelson Roldán, Santiago Figueroa y Carlos Pantoja. Entrenadores: Oscar Muñoz, Roberto Méndez y Guillermo Quiñones
» Síntesis:
Tantos 1er tiempo: 3’ y 19’ tries de Facundo Pérez conv por el mismo (TF), 31’ y 37’ tries de Jaime Durán conv por Bernardo Diez Poviña (Tg), 36’ try de Nelson Roldán conv por Sebastián Villagrán (TF). Resultado parcial: Tigres 14 – Tiro Federal 21.
Tantos 2do tiempo: 6’ try de Alejandro Alemán conv por Bernardo Diez Poviña (Tg), 9’ try de Facundo Pérez conv por Facundo Pérez (TF), 13’ try de Federico Muñoz (Tg), 22’, 27’ y 39’ tries de Alejandro Alemán, Bernardo Diez Poviña y Diego Lavín conv por Bernardo Diez Poviña (Tg). Resultado final: Tigres 47 – Tiro Federal 26 (5 – 0).
Jugador Imperial:Bernardo Diez Poviña Amonestados: Ignacio Rojo e Ignacio Solá (Tg). Arbitro: Iñaky Barraguirre (Regional). Linesman: Nicolás Collavino y Nicolás Quiroga (Regional). Resultado de Intermedia: Tigres RC 42 – Tiro Federal 26. Cancha: Tigres RC en San Lorenzo.
Marcelo Modad CAP 2024