Los Pumas rumbo a Osaka #RWC2019

domingo, 22 de septiembre de 2019 0 comentarios

Los Pumas rumbo a Osaka #RWC2019Tras la derrota ante Francia por la primera fecha del grupo C del Mundial de Japón, el conjunto argentino partirá este lunes por la mañana hacia la ciudad de Osaka para enfrentar a Tonga, el sábado 28 de septiembre, desde la 1:45 (hora argentina).

Con algunos jugadores con leves golpes propios del partido ante los galos, el plantel conducido por Mario Ledesma viajará en tren en búsqueda de un triunfo que lo deje mejor parado en la tabla de posiciones.

En cuanto a la actividad semanal, el martes y miércoles habrá entrenamiento doble turno en Red Hurricanes Training Ground, mientras que el jueves tendrán una sesión de gimnasio para luego el viernes asistir al Hanazono Stadium para hacer el reconocimiento del terreno.

Una vez arribado a Osaka, el Head Coach Mario Ledesma hablará en conferencia de prensa, a las 19:30, para anunciar la llegada a una nueva sede en el Mundial. Será en el Hotel New Otani Osaka.

» Declaraciones:

Julián Montoya – Hooker Sobre lo que viene: “Primero mirarnos a la cara, decirnos lo que nos tenemos que decir, aprender de los errores que hicimos y tirar juntos para el mismo lado”.

Mario Ledesma – Head Coach «Tenemos que ser mejores para poder ganar esos partidos, y me da mucha lástima por la gente que se levantó temprano en Argentina o se vino hasta acá, pero a mi no me cambia nada, anímicamente. Me hace redoblar esfuerzos y no me cambia el rumbo y sé que a los jugadores tampoco, ellos no aflojan esfuerzos o dedicación”.

Jerónimo de la Fuente – Centro “Trabajar como lo hemos hecho todo el año, todavía quedan tres partidos por jugar y nos tenemos que enfocar en eso”.

#NorteRugbyEnJapón

Cerveza Imperial recompensa oficial del rugby argentino

Liguilla Súper 10-2020: Universitario es el primer semifinalista

Tras el paso de la séptima fecha de la Liguilla Súper 10-2020, los "verdes" se convirtieron en el primer clasificado a las semifinales que definirán los tres cupos para el Súper 10 del NOA del próximo año.

A falta de dos fechas para el final de la fase clasificatoria, quedan tres vacantes para la definición.

La “U” salteña triunfó con punto bonus ante Aguará Guazú y se aseguró un lugar en las semis gracias a la diferencia que le sacó a Tigres y Gimnasia y Tiro, quienes comparten el quinto puesto. Jockey Club de Salta, en tanto, derrotó 27-26 a Cardenales en su visita a Tucumán y desplazó al “Purpurado” de la segunda posición.

Jockey Club de Tucumán cosechó un triunfo ante Santiago Lawn Tennis que le permitió mantenerse en puestos de clasificación, mientras que Tigres hizo lo propio al vencer a Tiro Federal por 47 a 26. El domingo, Gimnasia y Tiro venció a Lince como local por 32 a 25 y se subió al quinto puesto de la tabla junto a los de San Lorenzo.

Primera división – 7° fecha

Programación
- Universitario de Salta 135 – Aguará Guazú 5 .
- Jockey Club de Tucumán 46 – Santiago Lawn Tennis 33.
- Cardenales 26 – Jockey Club de Salta 27.
- Tigres 47 – Tiro Federal 26.
- Gimnasia y Tiro 32 – Lince 25.

Posiciones
- Universitario de Salta 29.
- Jockey Club de Salta 24.
- Cardenales 24.
- Jockey Club de Tucumán 23.
- Tigres 19.
- Gimnasia y Tiro 19.
- Lince 16.
- Santiago Lawn Tennis 14.
- Tiro Federal 0.
- Aguará Guazú 0.

Próxima fecha (8°)
- Aguará Guazú – Tiro Federal.
- Lince – Tigres.
- Jockey Club de Salta – Gimnasia y Tiro.
- Santiago Lawn Tennis – Cardenales.
- Universitario de Salta – Jockey Club de Tucumán.

Prensa URT

- Resultados de la 6°fecha de la Liguilla del Súper 10 2020.

Pasó la 8° fecha del Anual Tucumano

sábado, 21 de septiembre de 2019 0 comentarios

Pasó la 8° fecha del Anual TucumanoEl paso de la octava fecha del Anual Tucumano “Eduardo García Hamilton” comenzó a darle forma a la definición del torneo.

A falta de dos fechas para el final de la fase clasificatoria, algunos equipos ya comenzaron a medirse el traje de semifinalistas.

Los Tarcos consiguió un gran triunfo de local ante Tucumán Rugby al vencerlo por 36 a 17, mientras que Natación y Gimnasia superó a Lawn Tennis 42 a 22. Por último, en Concepción, Universitario le ganó a Huirapuca 82 a 7.

Primera división – 8° fecha

Resultados
- Los Tarcos 36 – Tucumán Rugby 17.
- Natación y Gimnasia 42 – Tucumán Lawn Tennis 22.
- Universitario de Tucumán 82 – Huirapuca 7 .

Posiciones:
- Natación y Gimnasia 32.
- Tucumán Rugby 26.
- Universitario de Tucumán 20.
- Los Tarcos 18.
- Tucumán Lawn Tennis 16.
- Huirapuca 2.

Próxima fecha (9°)
- Tucumán Rugby – Natación y Gimnasia.
- Los Tarcos – Universitario de Tucumán.
- Huirapuca – Tucumán Lawn Tennis.

Prensa URT

Conferencia de prensa de Ledesma y Matera #FRAvARG

Conferencia de prensa de Ledesma y Matera #RWC2019 #FRAvARGDeclaraciones del Head coach de Los Pumas, Mario Ledesma y del capitán Pablo Matera, realizadas en conferencia de prensa después de la derrota ante Francia por 23 a 21, en el primer partido del grupo C, este domingo en el Tokyo Stadium.

Mario Ledesma, head coach de Los Pumas: “En el partido no aparecieron muchas de las cosas que habíamos planificado. Desperdiciamos oportunidades con el pie, después desperdiciamos 10 minutos, hubieron varios penales con el maul y en el scrum también y nos fuimos sin puntos. En el segundo tiempo se vio más de lo que habíamos planteado y creo que estuvimos a muy poco de ganar. Nosotros dejamos pasar 40 minutos para salir a buscar el score”.

Acerca de la decisión de patear a los palos en el último penal: “Son cosas que sienten los chicos. Si él la siente, ¿por qué no se lo íbamos a dejar patear si eso alcanzaba para ganar?. Pablo (por Matera) habló con Emi (por Boffelli), él la sentía y la pateamos”.

Acerca de cuáles son los errores que se cometieron para perder el partido: “Hubo muchos tackles errados en el primer tiempo, uno puede tener el mejor sistema defensivo, pero si sobre todo los últimos hombres nuestros erran tackles, es medio try. Habíamos analizado como Penaud (FRA) se corta para adentro, pero creo que es más una desatención, porque en el segundo tiempo no se vio eso”.

Mario Ledesma, head coach de Los Pumas #RWC2019Acerca del reemplazo de Sánchez: “Fue una decisión táctica, no está lesionado”.

Acerca de la racha de 10 derrotas consecutivas: “Nosotros nos concentramos en que esto es un proceso y tenemos que mejorar todos los días. Desde el año pasado, yo he visto muchas mejoras y el rugby de elite es competir, estar en partido y en posición de ganar todos los partidos. De esas diez derrotas debe haber 7 u 8 que estamos en posición de ganar hasta los últimos minutos. Tenemos que ser mejores para poder ganar esos partidos, y me da mucha lástima por la gente que se levantó temprano en Argentina o se vino hasta acá, pero a mi no me cambia nada, anímicamente. Me hace redoblar esfuerzos y no me cambia el rumbo y sé que a los jugadores tampoco, ellos no aflojan esfuerzos o dedicación”.

Acerca de si su análisis hubiera sido el mismo si el partido se hubiera ganado por un punto: “Totalmente. Fueron dos tiempos bien diferentes y la actitud con la que salió el equipo en el segundo tiempo, ya desde la salida, donde se gana la pelota en un ruck, vamos a un line y metemos un try en los primeros cinco minutos. No hubo ninguna duda de nada, pero en el primer tiempo llegamos tarde a las pelotas, no subimos como debíamos, el péndulo no funcionaba, son todas cosas que reflejan una falta de foco y concentración. A este nivel 17 de diferencia es mucho, pero el análisis hubiera sido el mismo”:

Pablo Matera, capitán de Los Pumas #RWC2019Pablo Matera, Capitán de Los Pumas

Acerca del análisis del partido: “Tengo una sensación amarga por saber que el equipo tiene todo para ganar este tipo de partidos, pero solo lo mostró en el segundo tiempo, y eso en este torneo y en este nivel es demasiada ventaja, Después no nos alcanzó. Pero bueno, quedan tres partidos, si el equipo juega como sabe, hay que ganar tres partidos para salir adelante, donde no tenemos margen de error y así lo vamos a tomar”.

Acerca de la decisión de patear el último penal: “Estábamos dos puntos abajo, Emi (por Boffelli) es un pateador que incluso un par de metros detrás de mitad de cancha, llega sin problema y es un gran pateador. En ese momento lo hablamos, él se tuvo confianza, yo también le tuve confianza, pero lamentablemente no entró, si hubiera entrado, hoy estaríamos diciendo que fue la mejor decisión. Creo que si volvemos atrás y estoy en la misma situación, volvería a tomar la misma decisión”.

Los Pumas cayeron ante Francia en el debut #RWC2019

El seleccionado argentino se despertó en el segundo tiempo y no le alcanzó para vencer a "le bleus". A pesar de haber levantado 17 puntos en contra, cayeron por 23 a 21 en su debut en el grupo de la muerte de la Copa del mundo.

Los minutos iniciales del encuentro mostraron a dos equipos dispuestos a jugar, pero encontrándose con defensas firmes y organizadas, que buscaron imponerse en el aspecto físico.

Fue recién a los 13 minutos que se produjo el primer quiebre limpio en manos de Guido Petti, quién puso a Los Pumas cerca del ingoal rival. Tras algunas fases de juego, Angus Gardner -referee- otorgó un penal a favor a Argentina que Nicolás Sánchez -goleador de la Copa Mundial de Rugby en 2015- se encargó de transformar de los primeros 3 puntos en el tablero a través de su envío a los postes (ya había fallado una oportunidad minutos antes).

La respuesta de Francia no se hizo esperar. Ambos equipos habían logrado controlar los ataques del equipo rival, y cuando la defensa de Los Pumas quedó desordenada por primera vez en el partido, se abrieron los espacios. La jugada culminó con Gael Fickou apoyando en la bandera. Ntamack completó la jugada de 7 puntos.

A partir de ese momento Francia se hizo fuerte y el envión del equipo galo hizo que al minuto 21, el medio scrum y debutante en RWC Antoine Dupont, anotara el segundo try del partido para el parcial 14 a 3.

Los capitaneados por Pablo Matera decidieron cambiar varios penales por algunos lineouts y otros scrums, dejando de lado la posibilidad de sumar de a 3, elección que lamentarían, puesto que permitió a Francia salir airoso del acecho rival. Con el tiempo cumplido, gracias a un penal en contra de Argentina por un tackle alto cometido por Tomás Cubelli, Francia marcó los últimos 3 puntos del primer tiempo y se fue al descanso, 20-3.

El equipo argentino salió renovado a la segunda mitad. En el comienzo del complemento, Guido Petti, quien había apoyado el primer try de Argentina en RWC 2015 ante Nueva Zelanda, también fue el encargado de anotar el primero en este torneo, tras una jugada de line y maul. La conversión de Nico Sánchez sumó 2 más para los albicelestes y el partido quedó 20 a 10.

Fórmula idéntica, pero del touch opuesto, culminó con el recién ingresado Julián Montoya (en lugar del hooker Agustín Creevy) anotando el segundo try de Argentina. Benjamín Urdapilleta reemplazó a Nicolás Sánchez en la posición de apertura, y en apenas su onceavo partido y primero de RWC fue el encargado de acercar a la Argentina todavía más, y poner el partido 20 a 18 gracias a un penal acertado.

Fue al minuto 68 del partido que Argentina pudo ponerse por primera vez al frente del partido, gracias a un penal de Urdapilleta. Sin embargo, la alegría no duró demasiado. Camile Lopez, el hombre de ASM Clermont Auvergne, anotó un drop para el parcial 23-21 que no se modificaría. Los minutos finales del partido no carecieron de intensidad. Emiliano Boffelli intentó un penal de casi 50 metros que se fue apenas desviado.



Síntesis:

Los Pumas: Emiliano Boffelli; Matías Moroni, Matías Orlando, Jerónimo de la Fuente y Ramiro Moyano; Nicolás Sánchez y Tomás Cubelli; Marcos Kremer, Javier Ortega Desio y Pablo Matera (c); Tomás Lavanini y Guido Petti Pagadizábal; Juan Figallo, Agustín Creevy y Nahuel Tetaz Chaparro.
Ingresaron: Julián Montoya , Santiago Carreras, Benjamín Urdapilleta, Tomás Lezana, Mayco Vivas, Matías Alemanno.

Francia: Maxime Médard; Damian Penaud, Gaël Fickou, Virimi Vakatawa y Yoann Huget; Romain Ntamack y Antoine Dupont; Charles Ollivon, Gregory Alldritt y Wencelas Lauret; Sébastien Vahaamahina y Arthur Iturria; Rabaah Slimani, Guilhem Guirado (c) y Jefferson Poirot.
Ingresaron: Louis Picamoles, Thomas Ramos, Camille Lopez.

Primer Tiempo: 14′ Penal de Nicolás Sánchez (LP); 18′ y 23′ Goles de Ntamack por tries de Fickou y Dupont (F); 30′ y 40′ Penales de Ntamack (F).
Resultado parcial:Francia 20 - Los Pumas 03.

Segundo Tiempo: 3′ Gol de Nicolás Sánchez por try de Petti (LP); 14′ Try de Montoya (LP); 20 y 28 Penales de Urdapilleta (LP); Drop de Camille Lopez (F).
Resultado final: Francia 23 - Los Pumas 21.

Estadio: Tokio Stadyum.
Árbitro: Angus Gardner (Australia).

- Conferencia de prensa de Ledesma y Matera #FRAvARG

Cerveza Imperial recompensa oficial del rugby argentino

Liguilla Súper 10-2020: En busca de un lugar en semifinales

viernes, 20 de septiembre de 2019 0 comentarios

Liguilla Súper 10-2020: En busca de un lugar en semifinalesLas semifinales que definirán a los tres equipos que el año que viene jugarán en el Súper 10 del NOA aparecen cada vez más cercanas en el horizonte. La programación de la 7° fecha de Primera e Intermedia.

A falta de tres fechas para que se conozcan a los cuatro equipos, la definición aún está abierta. Por eso, la séptima fecha de la Liguilla será crucial para el futuro de muchos.

La acción estará concentrada el sábado con la disputa de cuatro de los cinco partidos. Universitario de Salta, el líder, recibirá en su casa a Aguará Guazú, que aún no pudo ganar en el torneo. Cardenales, el segundo en las posiciones, será local de Jockey Club de Salta, su inmediato perseguidor, en uno de los partidos más atractivos.

Jockey Club de Tucumán, que marcha cuarto, recibirá a Santiago Lawn Tennis en su cancha de Yerba Buena. Los “Cañeros” necesitan sumar para seguir en puestos de clasificación, mientras que los santiagueños deben cosechar un triunfo para no caerse de la pelea. En San Lorenzo, Tigres y Tiro Federal se verán las caras.

El domingo, en el último partido de la fecha, Gimnasia y Tiro será anfitrión de Lince. Tanto “Albos” como “Grises” acumulan 15 puntos y necesitan una victoria para poder seguir con vida en la lucha por la clasificación. Los locales llegan tras vencer a Tiro Federal, en tanto que los tucumanos vienen de caer en el clásico ante Cardenales.

PRIMERA división, programación – 7° fecha

Sábado 21
- Universitario (S) – Aguará Guazú – 16:10 – Jeremías Volante (URS).
- Jockey Club de Tucumán – Santiago Lawn Tennis – 16:30 – Maximiliano Farías (URT).
- Cardenales – Jockey Club de Salta – 16:10 – Carlos Pinto (URT).
- Tigres – Tiro Federal – 16:10 – Iñaki Barraguirre (URS).

Domingo 22
- Gimnasia y Tiro – Lince – 16:10 – Osvaldo Singh (URT).

INTERMEDIA, programación – 7° fecha

Sábado 21
- Universitario de Salta – Aguará Guazú – 14:30 – Alejandro Michel (URS).
- Jockey Club de Tucumán – Santiago Lawn Tennis – 14:45 – Leandro Santillán (URT).
- Cardenales – Jockey Club de Salta – 14:30 – Alejandro Toro (URT).
- Tigres – Tiro Federal – 14:30 – Nicolás Collavino (URS).

Domingo 22
- Gimnasia y Tiro – Lince – 14:30 – Fabián Décima (URT).

- Resultados y posiciones de la sexta fecha de la Liguilla Súper 10.

Google celebra el comienzo del mundial de rugby #RWC2019

Google celebró con un doodle la apertura de la Copa Mundial de Rugby que este año se juega por primera vez en Asia.

En el mundial serán 20 equipos los que van a competir para llevar a sus países la Copa Webb Ellis, en honor al niño que es considerado el inventor del rugby.

El torneo tiene como campeón defensor a Nueva Zelanda. Los All Blacks, considerado el mejor equipo del mundo de rugby, conquistó en tres ocasiones la copa y en Japón vuelve a partir como el principal favorito.

En el Mundial también participará Argentina, que con los Pumas intentará regresar a las instancias decisivas. El seleccionado nacional tuvo sus mejores actuaciones en la Copa del Mundo de Francia 2007, cuando obtuvo el bronce, y en Inglaterra 2015, certamen en el que concluyó en el cuarto lugar.

Declaraciones de Leguizamón y Moroni #RWC2019

jueves, 19 de septiembre de 2019 0 comentarios

Declaraciones de Leguizamón y Moroni #RWC2019Declaraciones del santiagueño Juan Manuel Leguizamón y del centro Matías Moroni, realizadas en conferencia de prensa tras el anuncio del equipo para enfrentar a Francia el próximo 21 de setiembre en el Tokyo Stadium.


Juan Manuel Leguizamón, tercera línea de Los Pumas

Acerca de si tiene recuerdos de lo ocurrido en 2007 ante el mismo rival:

“Son equipos 99 por ciento diferentes, es una nueva oportunidad. Con los chicos no hablamos mucho sobre lo ocurrido en 2007, estamos muy enfocados en el partido del sábado".

Acerca de una mirada retrospectiva sobre su carrera:
“Las cosas no han cambiado mucho, he trabajado y hoy tengo el privilegio de estar en este Mundial. He aprendido a disfrutar de mis compañeros y de cada momento, tenemos un grupo muy lindo y hemos forjado vínculos muy fuertes”.
“Sé que no falta mucho para que se termine mi carrera y trato de disfrutar mucho y trabajar, esa es nuestra cultura".

Acerca de las razones de la racha favorable a Argentina, en Mundiales, ante Francia:
“Un Mundial es diferente a todo. No importa cómo vienen los equipos o los últimos resultados, son partidos aparte y nosotros nos hemos preparado mucho. Ojalá que podamos tener nuestra mejor versión y desde ahí podamos empezar a construir para adelante”.

Sobre la influencia de la generación de 2007 en el rugby argentino siendo el único integrante de ese equipo en el actual plantel:
“Ha sido un grupo que ha marcado mucho al rugby argentino, con un equipo muy fuerte, con compromiso, con un grupo de líderes de los mejores que me han tocado, que me enseñaron mucho y me marcaron para toda mi vida. Ellos dieron el ejemplo en buscar los objetivos y dejar de lado los egos”.

Matías Moroni, centro de Los Pumas

Acerca de las chances de clasificar a cuartos de final si le ganan a Francia: “No lo sabría decir. Todos los partidos van a ser duros y cada Mundial es más parejo. Sabemos que Francia va a ser un rival directo y es una potencia, pero estamos pensado solamente en ellos”.

Acerca de su crecimiento durante la temporada: “Por suerte tuve continuidad. Años atrás, por lesiones, no lo había conseguido y eso me pone muy contento. La temporada no terminó, queda mucho en juego, por lo que solo pienso en el presente”.

Acerca de cómo maneja la ansiedad: “Personalmente trato de enfocarme en lo que me piden los entrenadores que haga dentro de la cancha. Si estás tranquilo y sabés lo que hay que hacer, es más fácil. Después, solo trato de dormir bien antes del partido”.

Acerca de las claves del partido ante Francia: “Si llueve va a ser un partido muy táctico, de mucha patada y defensa, entonces el equipo que esté mejor se lo va a llevar”.

Acerca del aspecto mental: “Desde que salió la zona y el fixture estamos pensando en Francia. Es un partido que lo venimos trabajando hace tiempo y uno de los más importantes que nos va a tocar jugar”.

Matera: "es el partido más importante de nuestra vida"

Pablo Matera, capitán de Los Pumas #RWC2019Así se refirió el capitán de Los Pumas, en relación al debut ante Francia por el grupo "C" de la Copa del Mundo - Japón 2019.

Pablo Matera, capitán de Argentina, participó de la conferencia de prensa junto a Mario Ledesma y expresó: “El rugby cambió mucho, ahora se buscan mucho más certezas en la preparación de un partido. Los dos son partidos importantísimos, en 2015 teníamos a los All Blacks y otros equipos que tal vez estaban por debajo de nuestro nivel, pero hoy tenemos el primer partido contra el rival directo, pero es la mejor manera de arrancar”.

En cuanto a las citas mundialistas este será el cuarto choque entre ambos seleccionados, y por ahora la ventaja es de La Argentina quien lleva dos triunfos contra uno de los galos.



- Ledesma: "la clave será desactivar la defensa".
- Formación de Los Pumas para el debut #RWC2019.


Cerveza Imperial recompensa oficial del rugby argentino

Ledesma: "la clave será desactivar la defensa"

Mario Ledesma, head coach de Los Pumas #RWC2019Luego de dar a conocer el equipo ante Francia para el debut en la Copa del Mundo, el head coach de Los Pumas brindó una conferencia de prensa, en el hotel del seleccionado argentino.

“En la primera línea la experiencia se adquiere y es un factor importante contra una buena primera línea como es la de Francia. En el scrum la primera línea que que mejor funcionó en los entrenamientos es la que va a jugar. Sobre Sánchez, lo que inclinó la balanza fue el partido ante Randwick, donde entró muy bien y también por los entrenamientos. Estuvo impreciso en el Rugby Championship, luego incorporó conceptos, se hizo parte del equipo y siente el pulso del equipo”, afirmó Mario Ledesma en conferencia de prensa.

Luego agregó: “Yo creo que en lo mental. Y poder hacer lo que decimos que vamos a hacer, eso te da confianza y te permite jugar con un pie adelante. Hacerlo en defensa, en ataque, en el juego con el pie. Va a ser un juego de presión; el que ejerza más presión y pueda salir mejor de la presión con mayor comodidad va a ser el que gane el fin de semana”.

Aquí la conferencia de prensa de Mario Ledesma previa al partido ante Francia:



- Matera: "es el partido más importante de nuestra vida".
- Formación de Los Pumas para el debut #RWC2019.


Cerveza Imperial recompensa oficial del rugby argentino

Formación de Los Pumas para el debut #RWC2019

Formación de Los Pumas para el debut ante Francia #RWC2019Mario Ledesma, Head Coach de Los Pumas, dio a conocer los 23 jugadores que saldrán a representar al país el próximo sábado, desde las 4:15 (hora argentina), por la primera fecha del Grupo C, del Mundial de Japón.

Será el choque número 52 del historial. Los Pumas obtuvieron 14 triunfos, en cambio Francia ganó 36 partidos y empataron en tan sola una oportunidad (en el decimotercer encuentro jugado en el estadio de Ferro Carril Oeste, en el año 1977).


Formación de Los Pumas para el debut ante Francia #RWC2019

El primer choque fue por los cuartos de final del mundial de Gales 1999. Ese partido se jugó en Dublín y terminó con triunfo francés por 47 a 26.

Las victorias argentinas son muy bien recordadas. Fueron ambas en París y por el mundial que justo organizaron los franceses, en 2007. En el encuentro inaugural, en el partido que se jugó en el Stade de France: Los Pumas ganaron por 17 a 12.

El destino quiso que se volvieran a encontrar en el partido por el tercer puesto, esta vez en el Parque de los Príncipes, y allí el seleccionado argentino dirigido por Marcelo Loffreda se adjudicó la medalla de bronce al derrotar una vez más a los galos por un contundente 34 a 10.

La mejor serie de triunfos de Los Pumas se dio entre los años 2002 y 2007, a pesar de la derrota del 2006 con seis éxitos y una sola caída. La Argentina se impuso en Buenos Aires, en 2002 por la mínima, 28 a 27; en la serie del año 2003 por 10 a 6 y 33 a 32. En el 2004 el seleccionado argentino ganó en Marsella por 24 a 14 y en el año 2006 perdió por un punto en París (27-26). Las siguientes victorias fueron las más importantes para Los Pumas: en París en la RWC del año 2007 (17-12 y 34-10).

Los franceses por su parte, ganaron los 12 primeros encuentros del historial. La serie invicta de los galos abarcó los duelos que fueron entre los años 1949 y 1977. El empate en el segundo cotejo de la serie (único del historial, 18-18) cortó la peor racha de derrotas consecutivas de Los Pumas ante Francia.

Pasaron 15 partidos y 36 años para que el seleccionado argentino festeje su primer triunfo ante Francia. Ese día quedará marcado en la historia y fue el 22 de junio de 1985, en el estadio de Ferro Carril Oeste cuando Los Pumas vencieron a los franceses en una dura batalla por 24 a 16

Del actual plantel que está jugando el Mundial de Japón, los jugadores que más enfrentaron a Francia fueron Agustín Creevy, Tomás Cubelli y Juan Manuel Leguizamón (siete veces cada uno).

El tucumano Nicolás Sánchez, con 55 tantos en cinco partidos jugados, es el jugador que más puntos le anotó a los franceses del actual plantel mundialista que conduce Mario Ledesma.

Sólo tres integrantes de Los Pumas de los que están en Japón pudieron marcarle tries a Francia.

Ramiro Moyano
, en el último duelo del año pasado en Lille (13-28), y Guido Petti y Joaquín Tuculet, en la victoria del año 2016, en San Miguel de Tucumán por 30 a 19.

Del último partido jugado entre Francia y Argentina en Lille, el 17 de noviembre de 2018, sólo dos jugadores de la formación inicial de ese día no estarán en Japón: el mendocino Gonzalo Bertranou y el pilar Santiago García Botta. Los otros que tampoco fueron convocados y estuvieron en la última ventana de noviembre en el banco de suplentes fueron los pilares Juan Pablo Zeiss, Lucio Sordoni y el segunda línea Mariano Galarza.

Juan Manuel Leguizamón es el único jugador del seleccionado argentino que enfrentó a Francia por copas del mundo. Legui fue el octavo en el equipo que ganó en el debut de 2007, integrando la tercera línea junto a Lucas Ostiglia y Juan Martín Fernández Lobbe. En el partido por el tercer puesto, ingresó en el segundo tiempo en lugar de Martín Durand. El santiagueño ganó los dos encuentros que jugó ante Francia por RWC.

Leguizamón y Creevy pueden convertirse en esta Copa del Mundo de Japón en los jugadores con más caps de la historia con la camiseta de Los Pumas. El santiagueño llega a Japón con 86 partidos y el hooker y ex capitán, con 85. Recordamos que Felipe Contepomi, con 87 cotejos, es el que ostenta el récord de presencias en la actualidad.

El santiagueño además, se convertirá en el cuarto jugador argentino en disputar nada menos que cuatro competencias mundialistas. Legui, con 14 presencias entre las copas del mundo de los años 2007, 2011 y 2015 está a sólo cuatro partidos de igualar el récord del actual Head Coach, Mario Ledesma (18 partidos en las RWC de 1999, 2003, 2007 y 2011). Los otros dos Pumas que jugaron cuatro mundiales fueron: Felipe Contepomi (17 tests en los torneos de 1999, 2003, 2007 y 2011) y Martín Scelzo (16: 1999, 2003, 2007 y 2011).

Agustín Creevy es el otro integrante del actual equipo que puede quedar en el podio de Los Pumas que más jugaron en RWC. El hooker jugará su tercer mundial y hasta el momento completó 11 caps entre los años 2011 y 2015.

En el debut ante Francia, Guido Petti cumplirá sus 50 tests con la camiseta nacional. El jugador surgido en el SIC es uno de los jóvenes referentes de este equipo.

Petti fue el jugador de menor edad en anotar un try en un mundial (tenía 20 años y diez meses, cuando apoyó en el debut del 2015 ante los All Blacks en el estadio de Wembley).

Guido Petti debutó en noviembre del año 2014 ante Italia y desde ese partido integró el XV de Los Pumas. Lo hizo en 41 ocasiones como titular y en 8 como suplente. Además Petti lleva apoyados tres tries en el seleccionado (el tercero ante Sudáfrica en el último test del seleccionado antes de viajar a Japón).

Nicolás Sánchez
está en condiciones de quedar como el máximo artillero argentino en los mundiales. Con 97 tantos en 2015 (no anotó en 2011) está a sólo 38 puntos de Gonzalo Quesada (135 en dos RWC) y a 28 de Felipe Contepomi (125, entre 1999 y 2011).

Este es el podio de los goleadores argentinos en RWC:

1) Gonzalo Quesada (1999-2003) 135.
2) Felipe Contepomi (1999-2003-2007-2011) 125.
3) Nicolás Sánchez (2011-2015) 97.


#VamosPumas #VamosArgentina #RWC2019 #RWCTokyo #Japan2019 #FRAvARG

Cerveza Imperial recompensa oficial del rugby argentino

Liguilla Súper 10: La lucha por la clasificación está al rojo vivo

sábado, 14 de septiembre de 2019 0 comentarios

Liguilla Súper 10-2020: La lucha por la clasificación está al rojo vivoEl paso de la sexta fecha le puso más emoción a la pelea por un lugar en las semifinales. La caída del puntero Universitario de Salta permitió que sus perseguidores acorten distancias.

Y fue Cardenales el que sacó mayor provecho, ya que su triunfo en el clásico de la Silvano Bores lo dejó a un punto de la “U”.

Los “Purpurados” se quedaron con un gran triunfo frente a Lince al vencerlo por 34 a 21 en condición de visitantes. La victoria les permitió descontarle tres puntos al líder y quedar bien perfilados para las últimas tres fechas. Lince, en tanto, sumó su tercera caída consecutiva pero aún mantiene intactas las chances de pelear por la clasificación.

El que dio la nota fue Santiago Lawn Tennis, que venció como local a Universitario de Salta por un ajustado 36 a 34. De esta manera, le quitaron el invicto a los salteños y se prendieron en la lucha. Por su parte, Jockey Club de Salta derrotó a su homónimo tucumano por 19 a 17 y se subió al tercer puesto, dejando al Jockey tucumano en el cuarto lugar.

En “La Linda” Gimnasia y Tiro le ganó a Tiro Federal como visitante por 45 a 12. El punto bonus que obtuvo le permitió llegar a las 15 unidades y mantenerse vivo para lo que resta. Por último, Tigres superó a Aguará Guazú 59 a 41 en su visita a Aguilares.

Primera división – 6° fecha

» Resultados
- Aguará Guazú 41 – Tigres 59 .
- Tiro Federal 12 – Gimnasia y Tiro 45.
- Lince 21 – Cardenales 34 .
- Jockey Club de Salta 19 – Jockey Club de Tucumán 17 .
- Santiago Lawn Tennis 36 – Universitario de Salta 34.

» Posiciones
- Universitario de Salta 24.
- Cardenales 23.
- Jockey Club de Salta 20.
- Jockey Club de Tucumán 19.
- Lince 15.
- Gimnasia y Tiro 15.
- Santiago Lawn Tennis 14.
- Tigres 14.
- Aguará Guazú 0.
- Tiro Federal 0.

» Próxima fecha (7°)
- Universitario de Salta – Aguará Guazú.
- Jockey Club de Tucumán – Santiago Lawn Tennis.
- Cardenales – Jockey Club de Salta.
- Gimnasia y Tiro – Lince.
- Tigres – Tiro Federal.

Prensa URT

- Resultados y posiciones de la quinta fecha de la Liguilla Súper 10.

16 debutantes tendrán Los Pumas en la #RWC2019

16 debutantes tendrán Los Pumas en el mundial #RWC2019Esta Copa del Mundo será la primera de 16 jugadores argentinos, que entre todos ellos suman una edad promedio de 24 años. Cada uno lleva su propia historia, que vale la pena conocer.


Emiliano Boffelli: nació en Rosario, se formó en Duendes, juega en Jaguares y tiene 24 años. Hizo su debut el 10 de junio de 2017 con Inglaterra y ya lleva 25 caps. “Siempre soñé con jugar en Los Pumas. De chico faltaba al colegio para verlos”.

Rodrigo Bruni: se formó en UNCAS de Tandil, jugó en San Luis y ahora lo hace en Jaguares. Tiene 26 años e hizo su debut vs. Irlanda en 2018. “UNCAS es todo. Me criaron y me educaron. Siento que el 50% de lo que soy hoy se lo debo a ellos”.

Santiago Carreras: debutó en Los Pumas en el último amistoso con Sudáfrica. Tiene 21 años, se formó en Córdoba Athletic y ahora es jugador de Jaguares. “Tengo las mejores energías para disfrutar la Copa del Mundo al máximo y aportar lo mejor desde donde me toque”.

Bautista Delguy: pasó de Pucará a Jaguares. Tiene 22 años y acumula 11 caps con Los Pumas. Todos en 2018. Sin embargo, este año se dio cuenta de que podía jugar la Rugby World Cup. “Veía a Los Pumas anteriores y hoy estar acá es increíble”.

Felipe Ezcurra: tiene 26 años y acumula 6 caps. Formado en Hindú Club, tuvo un paso por Leicester Tigers hasta volver a su querido club de Don Torcuato. En el Mundial no estará solo: “Me llevo a mi familia, mi novia, mis amigos, mi club. Ellos me formaron y me apoyaron para que esté acá”.

Marcos Kremer: nació en Concordia (Entre Ríos) y tiene 22 años. Pasó por Los Espinillos y Salto Grande de su provincia, por Atlético del Rosario y actualmente está en Jaguares. “Tengo un sueño que es dejar a Argentina en lo más alto”.

Tomás Lezana: nació el 16 de febrero de 1994 y se formó en Santiago Lawn Tennis antes de sumarse a Jaguares. Tuvo su debut el 22 de noviembre de 2014 con Francia. Se prepara con todo para lo que viene: “Tengo muchas ilusiones, nuevos sueños y sentimientos encontrados».

Juan Cruz Mallía: cumplió recientemente 23 años y también juega en Jaguares. Formado en Jockey Club de su provincia, Córdoba, acumula 4 caps con Los Pumas, todos desde junio de 2018 en adelante. “El Mundial fue un objetivo que me había propuesto a principio de año”.

Santiago Medrano: es uno de los jóvenes primera línea del plantel. Tiene 23 años y juega en Jaguares. Debutó con Gales en 2018 y lleva 14 caps con la camiseta nacional. Se formó en Regatas Bella Vista, clave en su etapa inicial: “Gracias al club pude estar hoy preparándome para poder jugar un Mundial”.

Lucas Mensa: tiene 23 años, es jugador de Pucará y tuvo su debut en Los Pumas en el último partido oficial del equipo: este año con Sudáfrica. “Siempre soñé y me preparé para esto y todavía no puedo creer lo que estoy viviendo”.

Ramiro Moyano: nació el 28 de mayo de 1990, es tucumano y se formó en Lince, de su provincia natal. Tuvo su debut en 2011 con Chile, pero esta será su primera oportunidad mundialista. “Tengo muchas ganas de aprender y unas expectativas gigantes tanto personales como grupales”.

Matías Orlando: tiene 27 años, lleva jugados 41 caps con Los Pumas y 25 puntos. Sin embargo, será su primer Mundial. Formado en Huirapuca (Tucumán), es jugador de Jaguares. “A medida que se fueron dando las cosas, al Mundial lo empecé a soñar, imaginar y con el tiempo ponerlo como objetivo”.

Enrique Pieretto: formado en Córdoba Athletic, tiene 24 años y actualmente juega en Jaguares. Tuvo su debut en 2016 en Los Pumas y ya lleva 24 caps oficiales. “El Mundial es algo que todo chico soñó o imaginó cuando veías Los Pumas en el Mundial. Tengo recuerdos así del 2007 y de 2011”.

Santiago Socino: tiene 27 años. Formado en Los Matreros, tuvo su etapa en Newcastle Falcons (RFU) y este año se sumó a Jaguares. Tiene 2 caps con la camiseta de Los Pumas. “El Mundial no era algo cercano, sino un sueño que me sirvió como objetivo para perseguir”.

Benjamín Urdapilleta: formado en CUBA y jugador de Castres (Francia), es el debutante mundialista más grande del plantel. Este año volvió a ser convocado después de 6 años. Lleva 12 caps con Los Pumas y 43 puntos anotados. “Tener esta oportunidad a los 33 años me pone muy feliz, orgulloso y con muchas ganas de afrontar este sueño”.

Mayco Vivas: formado en CRAR de Rafaela y en Atlético del Rosario, ahora es jugador de Jaguares. Tiene 21 años, es le más joven del plantel mundialista y este año debutó oficialmente en Los Pumas y todavía está sorprendido: “Hasta el año pasado ni se me cruzaba por la cabeza. No pensaba que todo iba a ser tan rápido”.




- Ingreso oficial a la Copa del Mundo #RWC2019.
- Los Pumas en Japón: lluvia y doble turno #RWC2019.
- El sueño de los 31 #VamosPumas #RWC2019.