Arranca el Regional del NOA Ángel "Papuchi" Guastella

jueves, 20 de abril de 2017 0 comentarios

Arranca el Regional del NOA Ángel ´Papuchi´ GuastellaEste fin de semana comenzará la acción en el renovado Torneo Regional del NOA 2017 denominado “Ángel Papuchi Guastella”. El certamen contará con la participación de catorce equipos y un calendario de diecinueve semanas de duración.

La primera fecha comenzará el sábado con los partidos adelantados entre Natación y Gimnasia y Tucumán Lawn Tennis, correspondiente a la Zona “A”, y el Clásico de la Silvano Bores entre Cardenales y Lince perteneciente a la Zona “B”.

El domingo, por la zona “A”, Huirapuca recibirá a Jockey Club de Tucumán, Universitario de Salta será local de Old Lions y Los Tarcos quedará libre. Por la zona “B”, Tucumán Rugby jugará ante Tigres en su cancha de Marcos Paz mientras que Jockey Club de Salta recibirá en Limache a Santiago Lawn Tennis. Por último, Universitario de Tucumán quedará libre.

Programación – 1° fecha

Primera División - ZONA “A”

Sábado 22
- Natación y Gimnasia – Tucumán Lawn Tennis – 16:30 – Álvaro del Barco (URT).

Domingo 23
- Huirapuca – Jockey Club de Tucumán – 16:30 – Fernando Martorell (URT).
- Universitario de Salta – Old Lions – 16:30 – Sebastián Collman (URS).
- Bye Los Tarcos

Primera División - ZONA “B”

Sábado 22
- Cardenales – Lince – 16:30 – Santiago Altobelli (URT).

Domingo 23
- Tucumán Rugby – Tigres – 16:30 – Matías Pascual
- Jockey Club de Salta – Santiago Lawn Tennis – 16:30 – Iñaki Barraguirre (URS).
- Bye Universitario de Tucumán.

INTERMEDIA - Zona “A”

Sábado 22
- Natación y Gimnasia – Tucumán Lawn Tennis – 14:45 – José Casadey (URT).

Domingo 23
- Huirapuca – Jockey Club de Tucumán – 14:45 – Pedro López Vildoza (URT).
- Universitario de Salta – Old Lions – 14:45 – Santiago Pérez (URS).
- Bye Los Tarcos

INTERMEDIA - Zona “B”

Sábado 22
- Cardenales – Lince – 14:45 – Federico Ceridono (URT).

Domingo 23
- Tucumán Rugby – Tigres – 14:45 – Ezequiel Orcajada (URT).
- Jockey Club de Salta – Santiago Lawn Tennis – 14:45 – Martín Molina (URS).
- Bye Universitario de Tucumán.

» Formato de disputa
En la Primera Fase de la Zona Campeonato, los equipos jugarán con todos los integrantes de su zona a lo largo de siete semanas ya que habrá una fecha libre. Los primeros cinco de las zonas A y B clasificarán para jugar la Segunda Fase de la Zona Campeonato, en tanto que los cuatro equipos restantes se juntarán con los primeros seis equipos de la Zona Desarrollo para armar la Zona Promoción.

» Zona Campeonato (2° fase)
En la Zona Campeonato jugarán todos contra todos a una sola rueda a lo largo de 9 semanas. El 1° y 2° clasificarán directo a las semifinales mientras que los clasificados entre el 3° y 6° puesto jugarán cuartos de final. Una vez definidos los ganadores de esa llave (cuartos) se disputarán las semifinales y final para definir al campeón del certamen.
De dicha fase saldrán los clasificados al Nacional de Clubes “A” y “B”, como así también a los Torneos del Interior “A” y “B”. Además, los 10 equipos involucrados se asegurarán la participación en la Primera Fase de la Zona Campeonato del año siguiente.

» Zona Promoción (2° fase)
En la Zona Promoción jugarán todos contra todos a una sola rueda a lo largo de 9 semanas. El 1° y 2° clasificarán directo a las semifinales mientras que los clasificados entre el 3° y 6° puesto jugarán cuartos de final. Una vez definidos los ganadores de esa llave (cuartos) se disputarán las semifinales y final para definir los cuatro primeros lugares, quienes ganarán el derecho de jugar en la Primera Fase de la zona Campeonato del año siguiente.

» Zona Competencia (2° fase)
Los equipos del Desarrollo ubicados en la Primera Fase entre el 4° y el 6° en una zona y del 4° al 7° en la otra, jugarán un Torneo Competencia a una rueda todos contra todos.

- Reglamento del Campeonato Regional del NOA 2017.
- Fixture del Campeonato Regional del NOA 2017.

Botiquín mínimo para tener en cancha

Botiquín mínimo para tener en canchaSe ofrece aquí, a modo orientativo, un listado de materiales para el armado del botiquín que se debe tener al costado de la cancha.

Dependerá del profesional médico del Club sumar elementos o medicamentos que considere necesarios

Haga click aquí para acceder al documento.

Los Albos enfrentaron a Paraguay en Medeiros

sábado, 15 de abril de 2017 0 comentarios

Los Albos enfrentaron a Paraguay en MedeirosEn tarde agradable y buen estado de la cancha, Gimnasia y Tiro venció a la Selección de la Unión de Rugby de Paraguay por 45 a 20.

Un partido ameno y movido se presenció en Altos de Medeiros. Se presentaban los “Yacarés” que se encuentran en una nueva etapa y si bien algunas de sus figuras están actuando en campeonatos argentinos como así también hay algunos lesionados, fue interesante ver el desarrollo tanto individual como en equipo. No debemos olvidar que nuestro país vecino tiene algunas dificultades con la regularidad de sus competencias y su crecimiento le interesa no solo a ellos sino al rugby de nuestro territorio.

Fue un partido abierto sin especulaciones y dentro de él se notó el trabajo que viene realizando el conjunto Albo desde comienzos de año. Sus delanteros trabajaron bien y se pudieron lograr jugadas relevantes.

También el equipo guaraní pudo trabajar en algunos sectores en forma efectiva y hasta un pilar darse el lujo de apoyar un try. Obviamente, el trabajo que viene desempeñando el staff visitante es correcto. Algunos ajustes irán perfeccionando el equipo al paso de los partidos que debe realizar.

Gimnasia y Tiro está transitando la etapa previa de hacer su presentación en el nuevo formato que tendrá el Campeonato Regional del Norte el presente año.

No solo es interesante, sino importante: las declaraciones que realizaron los entrenadores de ambas escuadras que acompañamos en videos junto a la síntesis.

» Síntesis:

Gimnasia y Tiro: Ezequiel Peila, Ignacio Tobío, Carlos Rodríguez, Exequiel Gil, Mauricio Martínez, Facundo Cuevas, Santiago Mentesana, Nicolás Sánchez, Leandro Tobío, Exequiel Lico, Nicolás Carrizo, Javier Irazusta, Gonzalo Montalbetti, Alejandro Rottigni y Francisco Perotta
Suplentes: Facundo Maita, César López, Sergio Alvarez, Jonatan Parrón, Maximiliano Diez, Alejandro Chaneton, Emiliano Albertini, Nahuel Barrios, Rodrigo Navarro,
Entrenador: Osvaldo Lico y Benjamín Diez

Selección de la Unión de Rugby de Paraguay: Manuel Benítez, Joaquín Vera, Martín Sitjar, Alejandro Montiel, Andrés Nasser (c), Juan Gómez, Javier Pérez, Luis Mauger, Gonzalo Bareiro, Sebastián Urdieta, Diego Argaña, Pablo Espinola, Carlos Bareiro, Fabrizio Da Rosa y Rodrigo Da Rosa.
Suplentes: Gastón Navas, Carlos Ortiz, Héctor Gayoso, Mariano Garcete, Daniel González, Sergio Bogado.
Entrenadores: Nahuel García y Miguel Seró.

» Tantos:

Primer tiempo: 1’ try de Mentesana (G), 16’ drop de Sebastián Urdieta (P), 21’ 24 y 26’ tries de Nicolás Carrizo, Gonzalo Montalbetti e Ignacio Tobío conv los 2 últimos por Ezequiel Lico (G), 39’ try de Sergio Bogado conv por Sebastián Urdieta (P).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 26 – Seleccionado de Paraguay 10.

Segundo tiempo: 1’ try de Héctor Gayoso (P), 9’ try de Nicolás Sánchez conv por Ezequiel Lico (G), 17’ try de Juan Aldana (P), 20’ y 39’ tries de Nahuel Barrios y Francisco Perrota conv el 1ro por Gabriel Tobío (G).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 45 – Seleccionado de Paraguay 20.

Arbitro: Sebastián Colman (UAR).
Jueces de Touch: Vicente Marinaro y Santiago Pérez (URS)
Cancha: Gimnasia y Tiro en el predio de Altos de Medeiros.

» Declaraciones:




» Ver galería de fotos.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby

Declaraciones desde el Huaico

Tras la gran victoria del Universitario de Salta ante el CASI los protagonistas dejaron sus comentarios.




Tucumán Rugby, primero entre los mejores del país

Tucumán Rugby, primero entre los mejores del paísTucumán Rugby ratificó su buen andar por el Nacional de Clubes, derrotó al SIC por 43 a 24 y se metió primero en su zona y a los cuartos de final del torneo que concentra a los mejores equipos del país.

El equipo “verdinegro”, único representante tucumano que queda en carrera, arrancó y terminó el partido de la mejor manera, con muy buenos tries para el disfrute de sus seguidores, que colmaron la cancha de Marcos Paz, a pesar de la molesta llovizna que se sufrió a lo largo del partido.

Lo mejor de Tucumán Rugby se plasmó moviendo la pelota por todos lados, con una muy buena dinámica y continuidad en el juego, lo que sorprendió y terminó desestabilizando a la buena defensa que había plantado el SIC en el comienzo.

El partido resultó interesante y muy entretenido, con muy pocos baches. Los dos equipos buscaron desplegar el juego a partir del contacto y una franca pelea de los delanteros en las distintas formaciones. El dueño de casa sacó una buena diferencia en el comienzo del segundo tiempo pero luego el SIC, con dos tries seguidos, achicó la diferencia y se puso a tiro de try.

Dos buenas jugadas hilvanadas por los backs de Tucumán Rugby, a partir de pelotas recuperadas, terminaron poniéndole el broche a una gran victoria que puso al equipo entre los ocho mejores, en la élite del rugby argentino.

» Síntesis:

Tucumán Rugby: 1- Mariano Sánchez, 2- Pablo Forenza, 3- Martín Hernández, 4- Jun Cruz Guzmán, 5- Héctor Auad, 6- Lucas Santamarina, 7- Benjamín Santamarina, 8- Juan Martín Guerineau, 9- Miguel Barrera, 10- Tomás Albornoz, 11- Augusto López Salas, 12- Ignacio Albornoz (c), 13- Gonzalo Martínez Zavalía, 14- Lucas Cartier, 15- Santiago Rodríguez del Busto.
Ingresaron: Leandro Baez por Sánchez, Germán Le Fort por Forenza, Pablo Rojas por Martín Hernández, José María Young por Aud, José Luis González por Lucas Santamarina, Evaristo Paz por López Salas, Patricio Alonso por Martínez Zavalía, Santiago Paz Posse por Cartier.
Entrenadores: Julio Farías, Diego Giménez Lazcano, Jerónimo Mesón, Javier Ramos.

Tries: I. Albornoz (2), M. Barrera (2), Cartier, Try Penal.
Conv: T. Albornoz (5).
Pen: T. Albornoz.

SIC: 1- Ricardo Macchiavello 2- Lucas Rocha 3- Pedro Gatica; 4- Marcos Borghi 5- Paul Rizatto 6- Rodrigo Marrón 7- Máximo Elias Gómez 8- Tomás Borghi 9- Tomas Sascaro 10- Ignacio Benavides 11- Lucas Whamond 12- Agustín Vago 13- Santos Rubio 14- William Bustos 15- Gastón Arias.
Ingresaron: Juan Francisco Pachano por Macchiavello, Lucas Soto por Gatica, Tomás Serrano por Rizatto, Tomás Meyrelles por Elías Gómez, Joaquín Lamas por Benavides, Carlos Piran por Rubio, Facundo Giorgiutti por Bustos, Agustin Capurro por De la Fuente, Agustin Schab por Bavaro, Emilio Dominguez por Camacho, y Gonzalo Feijoo por Toscano.
Suplentes: 17- Ignacio García Pérez.
Entrenadores: Santiago González Bonorino, Martín Cerioni, Martín Schusterman y Luciano Monti.

Tries: Whamond, Rizzato, Vago, Meyrelles.
Conv: Benavides (2).

Amarillas: 23′ PT Rocha, 27′ ST Arias.
Cancha: Tucumana Rugby.
Arbitro: Juan Pablo Spirandelli (UAR).

» Declaraciones

Miguel Barrera, medio scrum de Tucumán Rugby: “Fue muy lindo terminar con un triunfo así, sobre el SIC, esta etapa clasificatoria. Habíamos tenido una primera fase con algunos altibajos, pero cuando nos proponemos ser agresivos e ir para adelante el equipo cambia y puede jugar muy bien”.

“Con el correr de los minutos nos dimos cuenta que con la pelota en mano somos más peligrosos que jugando tipo test match, que por otro lado no estamos tan acostumbrados a jugar tanto con el pie, así que decidimos hacer el juego que más nos gusta y con el que nos sentimos más cómodos”.

“Ahora vamos a descansar, a poner la cabeza en el Regional. Ya pensaremos en lo que viene del Nacional a su debido momento. Al equipo lo veo muy bien y enchufado en esta temporada. Tenemos un plantel muy grande, con chicos que están en condiciones de jugar de la mejor manera“.

Tomás Sascaro, medio scrum del SIC: “Estábamos preparados para jugar un partido muy físico, vinimos a jugar a eso. Fue una batalla muy linda para ver, pero ellos predominaron más en dicho aspecto. El clima complicó a los dos pero nosotros tuvimos muchos errores de manejo y eso no nos favoreció para nada, y así se dio el resultado”.

“Las desatenciones y los errores de manejo, más el clima, terminaron por noquearnos. Ellos supieron aprovechar muy bien estos errores en los momentos que lo tenían que hacer y así se quedaron con un buen triunfo“.

Por Tomás Gray/UAR

Programación de Tv

viernes, 14 de abril de 2017 0 comentarios

Programación de TvProgramación televisiva para el fin de semana.






» Sábado
- 05.00: Seven de Singapur (en vivo, por Fox Sports 2).
- 09.35: Toulon - Castres (en vivo, Top 14 de Francia, por ESPN 3).
- 11.00: Leicester - Newcastle (en vivo, Premiership, por ESPN Play).
- 11.00: Gloucester - Sale (en vivo, Premiership, por ESPN Play).
- 12.00: Stormers - Lions (en vivo, Super Rugby, por ESPN).
- 14.30: Bulls - Jaguares (en vivo, Super Rugby, por ESPN).
- 16.30: Huirapuca - Belgrano (en vivo, Nacional de Clubes, por ESPN 3).
- 20.00: CRAI - San Luis (en diferido, Nacional de Clubes, por ESPN Extra).

» Domingo
- 05.00: Seven de Singapur (en vivo, por Fox Sports 2).
- 07.30: Montpellier - Bayonne (en vivo, Top 14 de Francia, por ESPN Play).
- 11.00: Northampton - Saracens (en vivo, Premiership, por ESPN Play).
- 12.00: Toulouse - Racing 92 (en vivo, Top 14 de Francia, por ESPN Play).
- 16.00: Cheetahs - Chiefs (en diferido, Super Rugby, por ESPN 3).
- 18.00: Northampton - Saracens (en diferido, Premiership, por ESPN 3)
- 20.00: Scrum (por ESPN 2).

Clínica de "Rugby Mental" en Salta

Clínica de Rugby Mental en SaltaEste viernes y sábado se realizará la Clínica sobre Psicología Deportiva "Rugby Mental" a cargo del Lic. Fernando Saccone, en el Jockey Club a partir de las 19:30.

La comunicación eficaz, el trabajo en equipo y la concentración, son algunos de los temas que se tratarán en la clínica, temas no sólo aplicables al rugby sino a distintas disciplinas deportivas, motivo por el cual está clínica abierta estará dirigida a entrenadores, miembros de staff, dirigentes, referees y deportistas en general.

La misma se llevará a cabo en el quincho del Jockey Club en Limache, a partir de las 19:30 hs., con entrada libre y gratuita. Las inscripciones iniciarán a las 19:00 hs.

En el 2014 y 2015 el Lic. Fernnado Saccone estuvo ligado a la Unión Argentina de Rugby donde desarrolló él área psicológica de los pladares trabajando junto a sus jugadores y staffs, así como con los entrenadores y equipos de los diferentes seleccionados nacionales, para pasar a trabajar a posteriori para él área referato de la URBA. Disertante en varios cursos y congresos, en la actualidad desarrolla clínicas e intervenciones para diferentes clubes y uniones provinciales y de otros países de habla hispana que solicitan sus servicios.

Clínica de Rugby Mental en Salta

Jockey Club campeón del Iniciación tucumano

jueves, 13 de abril de 2017 0 comentarios

Jockey Club campeón del Iniciación tucumanoJockey Club se coronó campeón del Torneo Iniciación de Primera División al vencer a Tucumán Lawn Tennis por 29 a 22 en el partido definitorio que se jugó en el country de Yerba Buena.

Para dar forma al triunfo, los “cañeros” anotaron por medio de tries de José Martínez, Ignacio Cisint, José García Ibarra y Rodrigo Ferro mientras que Federico Marcilla aportó tres conversiones y un penal.

En el resto de los encuentros, Los Tarcos le ganó a Lince 57 a 22 en el partido por el tercer puesto mientras que Tucumán Rugby se quedó con la quinta colocación al vencer a Universitario por 66 a 29. El séptimo lugar quedó para Cardenales quien ganó los puntos ante Huirapuca, en tanto que Natación y Gimnasia finalizó en el noveno puesto al ganar los puntos ante Coipú.

En Intermedia Los Tarcos gritó campeón al vencer a Huirapuca en la final por 16 a 14.

Resultados – Jornada final - Primera División


Final: Jockey Club 29 – Tucumán Lawn Tennis 22.
3° puesto: Lince 22 – Los Tarcos 57 .
5° puesto: Tucumán Rugby 66 – Universitario 29.
7° puesto: Cardenales GP – Huirapuca PP.
9° puesto: Natación y Gimnasia GP – Coipu PP.

Jockey Club campeón del Iniciación tucumano

Jaguares con cinco cambios para enfrentar Bulls

Jaguares con cinco cambios para enfrentar BullsEl Head Coach de los Jaguares, Raúl Perez dispuso cinco modificaciones de cara al duelo que mantendrá el equipo, el sábado a las 14:30 ante Blue Bulls, en Pretoria.

Por el lado de los delanteros, habrá un cambio obligado por lesión que será el ingreso de Guido Petti en lugar de Matías Alemanno. A su vez, en la tercera línea, Rodrigo Baez reemplaza a Tomás Lezana, quien ocupara un lugar entre los relevos.

En cuanto a los backs, el entrenador dispuso el ingreso de Santiago González Iglesias por Nicolás Sánchez, mientras que las otras dos modificaciones estarán en las puntas con la inclusión de Emiliano Boffelli y Santiago Cordero por Bautista Ezcurra y Ramiro Moyano.

Un solo antecedente hubo entre Bulls y Jaguares. Fue por la 15ª fecha del 2016 en cancha de Vélez Sarsfield con victoria de los argentinos 29-11. Aquel 2 de julio del año pasado, los Jaguares les marcaron tres tries a los Bulls (dos de Agustín Creevy y uno de Pablo Matera) y 14 puntos de Nicolás Sánchez (cuatro penales y una conversión).

Ambos equipos vienen de perder el último fin de semana. Jaguares ante Sharks, 18-13 y Bulls frente a Sunwolves, 21-20. Para los argentinos fue la segunda derrota, mientras que para los sudafricanos representó la quinta de la temporada.

Los dos comparten la tercera posición en sus respectivas conferencias. Bulls con 6 puntos en África 1, y Jaguares con 19, en África 2. En la general sí que se notan las diferencias, ya que los argentinos ocupan el séptimo lugar y los sudafricanos la decimocuarta posición.

Jaguares con cinco cambios para enfrentar Bulls
» Estadísticas de Jaguares

* Paridad absoluta tiene Jaguares en los duelos con las franquicias sudafricanas. De los 14 encuentros disputados ganó siete y perdió los restantes.
* En suelo sudafricano jugará su octavo partido con saldo negativo. Sólo obtuvo triunfos ante Cheetahs y Kings, y acumula cinco derrotas: dos ante Sharks y una frente a Stormers, Lions y Kings.
* Con el try anotado el último sábado, el capitán Agustín Creevy se consolidó como el jugador de Jaguares con más tries en el Súper Rugby. El hooker consiguió ocho (seis en 2016 y 2 en 2017). El podio lo completan Martín Landajo, seis (2016) y Ramiro Moyano, cinco (todos este año).
* Bautista Ezcurra anotó sus primeros dos tantos en el certamen. El back de Hindú Club lo consiguió en su tercer partido. Fue el 23º jugador de Jaguares en conseguir puntos en el Súper Rugby.

URT: arranca el Torneo Anual Juvenil

URT: arranca el Torneo Anual JuvenilDiez equipos jugarán todos contra todos a dos ruedas el Torneo Anual Juvenil de la Unión de Rugby de Tucumán.

Con la participación de diez equipos, el jueves 13 comenzará a disputarse el Torneo Anual de Rugby Juvenil. Para determinar al campeón se jugará todos contra todos, ida y vuelta.

Programación – 1° fecha - Jueves 13

» Menores de 15 años
- Jockey Club – Universitario – 13:30 – Juan Gómez Torrico
- Tucumán Rugby – Tucumán Lawn Tennis – 13:30 – Guillermo Jiménez
- Huirapuca – Tafí Viejo RC – 13:30 – Miguel Lazcano
- Cardenales – Lince – 13:30 – Gustavo Gómez Urrutia
- Natación y Gimnasia – Los Tarcos – 13:30 – Maximiliano Cáceres Cano

» Menores de 16 años
- Jockey Club – Universitario – 13:30 – Miguel Argañaraz
- Tucumán Rugby – Tucumán Lawn Tennis – 13:30 –Guillermo Mercado
- Huirapuca – Tafí Viejo RC – 13:30 – Jorge Pérez Villada
- Cardenales – Lince – 13:30 – Matías Fabio
- Natación y Gimnasia – Los Tarcos – 13:30 – Julio Castro

» Menores de 17 años
- Jockey Club – Universitario – 15:00 – David Costilla
- Tucumán Rugby – Tucumán Lawn Tennis – 15:00 – Alfredo Murillo
- Huirapuca – Tafí Viejo RC – 15:00 – Eric Lehman
- Cardenales – Lince – 15:00 – Luis Gray
- Natación y Gimnasia – Los Tarcos – 15:00 – Julián Montenegro

» Menores de 19 años
- Jockey Club – Universitario – 15:00 – Federico De Zavalía
- Tucumán Rugby – Tucumán Lawn Tennis – 15:00 – Juan Viola
- Huirapuca – Tafí Viejo RC – 15:00 – Claudio Calcagni
- Cardenales – Lince – 15:00 – Walter Herrera
- Natación y Gimnasia – Los Tarcos – 15:00 – Fabián Décima

Foto: Archivo Christian Mas.

- Ver Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Tucumán.

URT: se definen los campeones del Iniciación

miércoles, 12 de abril de 2017 0 comentarios

Se definen los campeones del Iniciación de Primera e IntermediaLos partidos definitorios se jugarán el jueves en primera e intermedia.

El jueves 13 se jugará la última fecha del Torneo Iniciación de Primera e Intermedia para definir las posiciones finales de ambas categorías. En el country de Yerba Buena, Jockey Club y Lawn Tennis jugarán la final de Primera mientras que en el ex aeropuerto lo harán Los Tarcos y Huirapuca en Intermedia.

» Programación – Jornada final
Primera División


Jueves 13
Final: Jockey Club – Tucumán Lawn Tennis – 16:30 – Pedro López Vildoza.
3° puesto: Lince – Los Tarcos – 16:30 – César Ponce.
5° puesto: Tucumán Rugby – Universitario – 16:30 – Ezequiel Orcajada.
7° puesto: Cardenales – Huirapuca – 16:30 – Federico Ceridono.
9° puesto: Natación y Gimnasia – Coipu – 16:30 – Maximiliano Farías.

» Programación – Jornada final
Intermedia


Jueves 13
Final: Los Tarcos – Huirapuca – 14:45 – José Agüero.
3° puesto: Jockey Club – Tucumán Lawn Tennis – 14:45 – Daniel Carrizo.
5° puesto: Tucumán Rugby – Universitario – 14:45 – Carlos Pinto.
7° puesto: Cardenales – Lince – 14:45 – Fernando Martoni.
9° puesto: Natación y Gimnasia – Coipu – 14:45 – Daniel Speche.

Foto: Archivo Prensa URT.

El Personal Super Rugby se reducirá a 15 equipos

domingo, 9 de abril de 2017 0 comentarios

El Personal Super Rugby se reducirá a 15 equipos en el 2018La edición 2018 del Super Rugby presentará una estructura renovada con tres conferencias y 15 equipos, según anunció SANZAAR. Habrá cinco equipos de Nueva Zelanda, cuatro de Australia, cuatro de Sudáfrica, uno de Japón y Jaguares.

Esta reestructuración de SANZAAR representa un paso crucial en su proceso de planificación estratégica que ha incluido una evaluación integral del entorno económico y deportivo bajo el cual sus torneos (Personal Super Rugby y Personal Rugby Championship) están operando actualmente.

Esta evaluación destacó la necesidad de ajustar y fortalecer al Personal Super Rugby a corto plazo para asegurar que el torneo cumpla con los requisitos de todas las partes interesadas, avanzando en términos de vías de alto rendimiento, desarrollo del juego, ingresos comerciales y participación de los seguidores.

El cambio prevé una reducción general de tres equipos del formato actual de 18 equipos: dos de Sudáfrica y uno de Australia. Los Sunwolves se trasladarán a la Conferencia Australiana. Los equipos de Australia y Sudáfrica que competirán en el Personal Super Rugby serán confirmados a su debido tiempo por las respectivas Uniones Nacionales.

» Por lo tanto las conferencias quedarán armadas de la siguiente manera:

- Conferencia de Nueva Zelanda: Blues, Chiefs, Crusaders, Highlanders, y Hurricanes.
- Conferencia de Australia: cuatro equipos de Australia (a confirmar) y Sunwolves.
- Conferencia de Sudáfrica: cuatro equipos de Sudáfrica (a confirmar) y Jaguares.

El Chairman de SANZAAR Brent Impey sostuvo que “La decisión de volver a un formato de 15 equipos refleja consenso del Comité Ejecutivo de SANZAAR que se reunió recientemente en Londres. No fue la determinación de ninguna Unión o alguna parte interesada y sigue una evaluación exhaustiva y revisión del torneo que se llevó a cabo durante los últimos nueve meses”.

“SANZAAR está muy satisfecho que sus principales socios que transmiten el torneo hayan considerado, después de la debida evaluación, el formato reestructurado dentro de los acuerdos existentes. Nuestros socios son actores importantes y su visión de que el Personal Super Rugby siga adelante es la misma que la nuestra”.

“Esta decisión no ha sido fácil y reconocemos la dificultad asociada con la reducción del número de equipos en Australia y Sudáfrica. Naturalmente entendemos que habrá algunas franquicias muy decepcionadas, pero los torneos a largo plazo y la realidad económica del negocio en la actualidad es algo que tenía que ser analizado”.

“La decisión de retener a los Sunwolves está directamente relacionada con el plan estratégico de SANZAAR para el futuro. El potencial para el crecimiento del rugby en Asia gracias a la participación de Sunwolves y la inminente RWC en Japón 2019 es significativo. Sigue siendo un foco obvio para la organización y una franquicia japonesa en el Personal Super Rugby es clave para esa estrategia”.

El CEO de SANZAAR Andy Marinos, declaró: “Este ha sido un trabajo largo y complejo. El Personal Super Rugby es único en el mundo del rugby, se juega en seis países a través de 15 zonas horarias y tiene numerosas partes involucradas”.

“SANZAAR no puede seguir ignorando el feedback que ha recibido de los aficionados, las partes involucradas y sus socios comerciales en torno a la integridad del formato de la competencia y las actuaciones de los equipos. Queremos ver una competición atractiva, vibrante y competitiva que ofrezca un sólido camino en el alto rendimiento en todos los mercados que tendrán un flujo positivo en el juego internacional”.

“Se hizo evidente durante nuestra evaluación estratégica que hay dos aspectos para el futuro de nuestros torneos. El primero es un requisito para reaccionar ante las fuerzas existentes del mercado dentro del entorno empresarial deportivo e implementar un cambio a corto plazo en Super Rugby. Esto es lo que hemos hecho.”

“El segundo es la visión a largo plazo, a través de un plan estratégico, para construir la marca que en el futuro puede maximizar el desarrollo del juego, los ingresos comerciales y la sostenibilidad en curso de los torneos. Este trabajo está actualmente en curso y los detalles se darán a conocer en los próximos meses”.

» Detalles del torneo

- 120 partidos durante la temporada regular, mas siete partidos de play offs.
- 15 equipos.
- Tres conferencias.
- 18 fechas en temporada regular [16 partidos por equipo y dos semanas libres)
- Cada equipo jugará ocho partidos en su conferencia (cuatro de local y cuatro de visitante)·
- Cada equipo jugará ocho partidos ante equipos de otras conferencias, contra cuatro de - los cinco equipos de las otras dos conferencias (cuatro de local y cuatro de visitante).
- Cada equipo habrá jugado ante 12 de los otros equipos durante la temporada. (85%, lo que representa un aumento respecto al 70% en 2016).
- Se jugará una Serie Final con ocho equipos: Los tres ganadores de cada conferencia, junto a cinco equipos que serán los siguientes equipos de mejor desempeño sin contar a los ganadores de la Conferencia, independientemente de la Conferencia de la cuál provengan esos cinco equipos.

Universitario venció a Old Boys muy al límite

sábado, 8 de abril de 2017 0 comentarios

Universitario venció a Old Boys muy al límiteLos "verdes" en la última jugada de la tarde pudieron dar vuelta el resultado ante el equipo uruguayo que no soportó la extrema arremetida local.

Difícil de comprender lo que pasó con la U en la 5ta fecha del Nacional de Clubes B. Sobre todo por los antecedentes del nivel demostrado ante Atlético del Rosario y el partido de ida en Uruguay.

Un primer tiempo donde la escasa posesión hizo que los charrúas monopolizaran el juego en el campo del dueño de casa. Las pocas pelotas con que contaron los del Huayco no se conservaron. Por un medio u otro volvían a manos visitantes y con el desgaste de Universitario se fue cediendo infracciones que pudieron ser mejor aprovechadas por su rival, con el tackling eficiente -otra de las características utilizadas- rompían los intentos de llegar a mitad de cancha.

Lógicamente el trámite se hizo aburrido hasta que de tanto insistir, vino sobre el final el try de Juan Manuel Cat haciendo más justo el resultado.

Imaginamos que la charla en el vestuario verde no debe haber sido amable por que la U salió a hacer lo que no hizo en el primer tiempo llevándoselo por delante al adversario terminando con un try en la bandera del tercera línea Gonzalo García Ascárate y posteriormente forzar 2 tries penales dejando a su rival con 14 por la amarilla al primera línea.

Pero se dejó nuevamente la pelota en manos de Old Boys, las acciones se complicaron y en 5 minutos los de la República Oriental con un par de tries de Santiago Piñeyrua y Sebastián Salveraglio volvieron a sacar ventaja. Pasaban los minutos y no se lograba quebrar la ventaja hasta que un último plus de Universitario no encontró la respuesta adecuada en la defensa charrúa y Mauro Sarmiento encontró la pequeña brecha que pemitió entrar al in-goal dando vuelta el marcador.

Debemos resaltar la importancia de los tries penales con que el scrum de la U consiguió controlar esa parte del partido y también la excelente cobertura con que los uruguayos controlaron toda vez que les llegaban pelotas de aire a las cuales siempre les sacaban ventaja.

Ahora Universitario no solo está obligado a vencer en la última fecha ante el CASI, sino esperar el resultado del encuentro entre Atlético del Rosario y Old Boys.

» Síntesis:

Universitario de Salta: Agustín Fernández, Diego Fortuny, Ramiro Guzmán, Matías Gómez, Julio Monza, Juan Pablo Terroba, Gonzalo García Ascárate, José Chierici, Eliseo Morales, Rodolfo Coronel, Marco Secchi, Gastón Frey, José Torres, Ezequiel García Ascárate y Diego González.
Suplentes: Carlos Gastón Hoyos, Bruno Figueroa, Martín Dahas, Mauro Sarmiento, Franco Bressanutti, Matías Fortuny, José Correa y Gastón Bazán.
Entrenadores: Pablo Saravia y Roberto Moreno Solá.

Old Boys: Marcelo Lacava, Juan Buccino, Jorge Capurro, Guillermo Symonds, Guillermo Strauch, Gonzalo Piana, Sebastián Salveraglio, Santiago Piñeyrua, Germán Albanell, Ian Schmidt, Andrés Vilaseca, Juan Manuel Cat, Andrés Rocco, Manuel Bordaberry y Francisco López.
Suplentes: Francisco Cea, Matías Aboy, Alec Leaman, Santiago Albanell, Pedro Deal, Juan Gari, Federico Varela y César Riviere.
Entrenadores: Joaquín Pastore y Gonzalo Amaya.

» Tantos:

Primer tiempo: 11’ penal de Germán Albanell (OB), 36’ try de Juan Manuel Cat conv por Germán Albanell (OB).
Resultado parcial: Universitario de Salta 0 - Old Boys 10.

Segundo tiempo: 5’ try de Gonzalo García Ascárate (U), 14’ y 22’ tries penales (U), 27’ y 32’ tries de Santiago Piñeyrua y Sebastián Salveraglio conv por Germán Albanell (OB), 39’ try de Mauro Sarmiento conv por Eliseo Morales (U).
Resultado final: Universitario de Salta 26 - Old Boys 24 (4 - 1).

Amonestados: Gonzalo García Ascárate (U) y Marcelo Lacava (OB).
Arbitro: Matías Pascual (UAR).
Linesmans: José Casadey (UAR) y Federico Ceridonio (UAR).
Cancha: Universitario de Salta en el Huayco.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.




» Ver galería de fotos.