Programación de Primera e Intermedia.
El domingo 2 se jugará la 4° fecha del Torneo Iniciación. Por la zona “A”, Los Tarcos recibirá a Natación y Gimnasia mientras que Tucumán Rugby hará lo propio ante Cardenales. Por la zona “B”, Universitario y Lawn Tennis se medirán en Ojo de Agua en tanto que Huirapuca será local de Lince.
Torneo Iniciación – Primera División
Programación – 4° fecha
Zona “A” - Domingo 2
- Los Tarcos – Natación y Gimnasia – 16:30 – Claudio Calcagni.
- Tucumán Rugby – Cardenales – 16:30 – David Costilla.
- Bye Jockey Club.
Torneo Iniciación – Primera División
Programación – 4° fecha
La Unión Argentina de Rugby y la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia firmaron un convenio marco para obtener datos estadísticos de: traumatismos de columna cervical y conmoción cerebral.
La Unión Argentina de Rugby y la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI) firmaron un convenio marco para realizar durante dos años investigaciones para obtener datos estadísticos de dos tipos de lesiones: traumatismos de columna cervical y conmoción cerebral.
Frente a las lesiones de índole neurológica que se han producido en ocasión de la práctica del Rugby, las entidades UAR y FUAR con la colaboración de FLENI han decidido extremar sus esfuerzos en orden a adoptar las medidas conducentes a efectos de atenuar y/o evitar este tipo de lesiones. A tal efecto, se ha considerado, entre otras medidas, la posibilidad de hacer una evaluación sustancial de las lesiones reportadas hasta la fecha y de las que pudieran reportarse de distinta gravedad, a efectos de obtener datos científicos que puedan contribuir a clarificar el problema y sus eventuales atenuantes y/o soluciones y/o medidas preventivas.
Por esa razón, FLENI realizará un estudio sistemático retrospectivo (de 1972 a la fecha) de la población de jugadores que han padecido lesiones medulares, con el objeto de poder evaluar las características de las lesiones, su mecanismos y demás precisiones que resulten pertinentes a efectos de intentar establecer un perfil epidemiológico asociado a este tipo de lesiones.
FLENI también tomarán contacto con la población de jugadores / pacientes y con su conformidad, hará las evaluaciones pertinentes y confeccionará un registro sistemático de datos e información obtenida y emitirá un informe a las Entidades con las conclusiones que se obtengan del Estudio.
Adicionalmente se realizará un análisis de las evidencias estadísticas obtenidas y su comparación con iguales datos existentes a nivel internacional; se procederá a la creación de un registro unificado prospectivo que permita el seguimiento de los casos en tiempo real, facilitando el monitoreo continuo de estas lesiones medulares.
A propósito de este acuerdo, Carlos Araujo, presidente de la Unión Argentina de Rugby señaló “La idea es que Rugby Seguro a partir de ahora, englobe todo. No es algo meramente declamatorio ni coyuntural, no es ni fue una campaña que se hizo y se terminó. Rugby Seguro es una política de la UAR en cuanto seguridad y prevención de lesiones y si bien lo primero en lo que pusimos énfasis fue el scrum, Rugby Seguro va a seguir con otras partes del juego a las que queremos brindarle mayor observación y cuidado para que los jugadores jueguen más resguardados y es por eso que vamos a profundizar los estudios y análisis de otras situaciones de juego y vamos a monitorear y ejercer el contralor en todo el país para que estas acciones realmente se lleven a cabo en todas las competencias Provinciales y Nacionales. Conforme pase el tiempo, con datos estadísticos, sobre cómo venimos con nuestro trabajo de prevención y además la firma de este Convenio de cooperación con una de las más prestigiosas instituciones del País nos ayudarán en todo lo referente a estadísticas y protocolos médicos”.
Por su parte las autoridades de FLENI han expresado que la colaboración comprometida se enmarca dentro de las actividades asistenciales y de investigación en neurociencias que desarrolla la institución, siendo de su especial interés poder contribuir con las autoridades del rugby aportando información y sugerencias para poder definir las acciones que tiendan al resguardo de quienes lo practican.
Además, también en el marco de este acuerdo, se diseñará un sistema unificado, informatizado y de fácil utilización para el registro de eventos y lesiones durante las competencias de rugby y se elaborarán una serie de recomendaciones para la prevención de este tipo de lesiones basadas en las evidencias obtenidas y capacitación de los actores intervinientes con el objeto de seguir dando pasos concretos en pos de asegurar el bienestar y la salud de todos los jugadores del país.
Con una nueva visita de Georgia al país, Los Pumas cerrarán la ventana de junio en la ciudad de San Salvador de Jujuy, el sábado 24.
De esta manera el estadio “23 de Agosto” se incorpora a las sedes que reciben al seleccionado nacional en test de primer nivel.
Esta mañana, dicho partido tuvo su presentación oficial en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Jujuy con la presencia del gobernador Gerardo Morales, el vicepresidente 2do. de la UAR Andrés Chavanne, el Secretario General de la Gobernación Freddy Morales, el Gerente General de la UAR Juan Cruz Gómez Oromí; el Gerente Comercial de la UAR Miguel Dupont, el presidente de la Unión Jujeña de Rugby José García Nasr y el Coordinador Interministerial de la Sec. Gral. de la Gobernación Carlos Vaca Aguiar.
“Nos encanta la idea de ir a Jujuy. Es una plaza nueva pero no cabe ninguna duda que van a estar a la altura de lo que se pretende para un evento de estas características que se transmite en directo a casi todo el mundo”, señaló Andrés Chavanne.
“Creemos que es un muy buen momento para mostrar a Jujuy, que es una hermosa provincia que hay que mostrarla al mundo, no sólo a la Argentina. Desde la UAR agradecemos al gobernador Morales por la recepción y el apoyo dispuesto para esta iniciativa de la Unión Jujeña de Rugby”, cerró Chavanne.
Por su parte el Gobernador Gerardo Morales agradeció la disposición de la UAR ante la iniciativa del rugby jujeño y del Gobierno de la Provincia. “Nuestro estadio se puso en condiciones para la Copa América, siendo uno de los mejores de la región y está en condiciones. Para Jujuy es realmente un gusto que por primera vez puedan venir Los Pumas. El deporte está creciendo aquí y el rugby en particular está comenzando a tomar impulso”.
“La presencia de Los Pumas, además de ratificar un compromiso con el rugby es ratificar un compromiso con el deporte. Vamos a trabajar fuerte y poner todo el empeño, con certeza desde la comunidad rugbística pero particularmente desde el Gobierno de Jujuy para recibir a Los Pumas y a Georgia en junio próximo, y esperamos que no sea la primera y única vez que lleguen Los Pumas a Jujuy”, finalizó Morales.
En un encuentro parejo, chato y sin demasiadas emociones el empate en 14 puntos entre "los de la rotonda" y el Jockey de Córdoba reflejó justicia.
Pudo ser para Jockey CC en el final y no fue. Puedo ser antes para el equipo salteño, pero no lo supo cerrar. El empate, tal vez, dejó conforme a dos equipos que no tuvieron una buena tarde. Se mostraron imprecisos, erráticos y cayeron más en el roce que en el juego. El local pecó de agresivo y por eso sufrió muchas amarillas que le complicaron más de la cuenta el desarrollo del partido.
En los primeros minutos todo fue paridad. El local era quien llevaba la iniciativa, pero no estaba fino. Le costaba manejar con prolijidad la pelota ante un visitante que con un tackle agresivo lo asfixiaba. Se luchaba más de lo que se jugaba y llegaron las amarillas a Facundo Devoto y Sergio Gotti. Con ventaja numérica el hípico salteño se adueñó de la escena. Comenzó a manejar la pelota y llego al try en la humanidad de Mauricio Giménez. Pese al asedio de la visita , la defensa local aguantó bien y ese sería el único ty que sufriría. Hasta el final de la primera parte todo volvió a ser igualado y con un penal de Santiago Larrieu se fue al descanso 8-0 arriba.
En el complemento el hípico cordobés tuvo otra actitud, Nunca encontró su juego, pero sí otras ganas. En una montaña de gordos Ramiro Robledo apoyó el try del descuento. La lluvia -ya constante- le dio otro color a la tarde y si hasta ese momento no había precisión, con el agua sería más difícil aun.
Todo fue roce e infracciones. El local siguió sufriendo sus inconductas y la visita se adelantó en el campo. Con dos penales de Larrieu los salteños parecían sentenciar la historia. Sólo faltaban cuatro minutos y fue cuando Jockey CC renació. Con el impulso de sus juveniles que revoleaban trapos y cantaban al compás de la lluvia, Jockey CC fue. Con amor y fuerza sus backs se conectaron por primera vez en la tarde y Horacio Urtubey fue héroe. Francisco Lazcano la clavó desde la bandera y todo estaba empatado. Solo hubo tiempo para una más y el destino quiso que fuera para el local. Penal bastante lejos, Lazcano arriesgó y no pudo.
» Formaciones:
Jockey Club Córdoba: Tomás Ramírez (Monh), Emanuel Busleisman y Facundo Devoto; Ariel Allub (Goren) y Sergio Gotti; Ramiro Robledo, Manuel Sosa (Montero) y Joaquin López (Cugnini); Marcelo Blanco e Ignacio Plans; Lucas Busdrago (Barreiro), Francisco Lazcano, Leandro Brunetto, Julio Deheza y Horacio Urtubey. Entrenadores: Sosa - Barreiro - Chali.
Jockey Club Salta: Facundo Molina, Nicolas Arias y Franco Giaccopo; Alvaro Prietto y Matías Michelena; Joaquín Misalpreix, Baltazar Decavi y Francisco Poodts; Arias Linares y Santiago Larrieu; Garcia, Joaquin Dacavi, Eduardo Gómez Hann, Mauricio Gimenez y Joel Miranda. Entrenadores: Saravia Toledo.
» Tantos:
Primer tiempo: 23m try de Giménez (JCS), 40m penal de Larrieu (JCS). Parcial: Jockey CC 0- Jockey CS 8.
Segundo tiempo: 5m try de Robledo convertido por Lazcano (JCC), 25m penal de Larrieu (JCS), 35m penal de Larrieu (JCS), 39m try de Urtubey convertido por Lazcano (JCC).
Amonestados: Devoto, López, Gotti, Barreiro (JCC); B. Decavi (JCS). Arbitro: Ramiro Garcia Gamero. Cancha: Jockey Club Córdoba.
Los resultados y las posiciones de Primera División.
La 3° fecha del Torneo Iniciación comenzó el jueves por la noche con el triunfo de Lawn Tennis sobre Coipu por 40 a 0, en tanto que el viernes, la jornada continuó con la victoria de Cardenales sobre Los Tarcos por 28 a 21.
El sábado, Jockey Club le ganó a Natación y Gimnasia como visitante por 27 a 12, mientras que el domingo Lince venció a Universitario por 42 a 7.
Iniciación - Campeonato
Primera división – Resultados 3° fecha
Zona “A”
- Jockey Club 27 – Natación y Gimnasia 12.
- Cardenales 28 – Los Tarcos 21.
- Bye Tucumán Rugby.
El equipo tiene solidez defensiva y lo ha demostrado en estos tres partidos, en que siempre anotó más tries que su rival de turno. Ese baluarte lo destacan Tomás Lezana y Matías Orlando. Tomás Lezana, Tercera línea: “Disfrutamos la cancha, estar acá, jugar… Notamos que eso que nos propusimos de ir progresando partido a partido o al menos, intentarlo siempre, dio resultado. Nos esforzamos muchísimo, estamos enfocados, muy contentos, sabemos que hay cosas por mejorar y de a poco con el trabajo que estamos haciendo vamos a seguir creciendo en todo sentido”.
“Hemos logrado y tenemos identidad defensiva, vamos a seguir progresando. En definitiva, la conclusión de esta serie de tres partidos es que somos agresivos en defensa y cuando tenemos que facturar lo hacemos. Somos efectivos y agresivos“.
Matías Orlando, Centro: “Cada equipo que viene el partido se va haciendo más duro y este fue el más de la serie por que además de ser el último, los australianos juegan distinto, nos lo hicieron sentir cuando fuimos uno menos que nos empezaron a mover más la pelota, pero salimos airosos”.
“La defensa fue uno de los puntos más altos de la serie. Hoy retrocedimos un poco en ataque porque tuvimos pocas pelotas para jugar, pero me quedo con lo que hace e hizo el equipo en cuanto al sacrificio. Hoy lo que nos faltó, lo suplimos con carácter y mucha y buena defensa“.
En el cierre de la primera tanda de partidos como local, Jaguares festejó por tercera vez consecutiva al derrotar a Reds por 22 a 8.
La primera parte del partido tuvo muchas intenciones de ambos equipos, pero fue Jaguares el que hizo más y aprovechando las amonestaciones de dos rivales, apoyó dos tries para sacar la primera diferencia a favor. Luego con un penal para cada equipo se cerró el primer parcial 15-3 para el equipo argentino.
Si bien en la segunda etapa Jaguares golpeó al comienzo con un nuevo try de Jero de la Fuente y luego anotó Reds. El marcador no se movió más y Jaguares selló una racha positiva y por ahora se mantiene invicto jugando en casa.
El próximo compromiso para Jaguares, que hoy estuvo acompañado por unas 15.000 personas, será el 8 de abril en Durban, visitando a Sharks.
Por la 3º fecha del Nacional de Clubes y con un primer tiempo excelente, Universitario de Salta venció como local al Club Atlético del Rosario por 35 a 22.
El Huaico se vistió de verde y festejó un gran triunfo al ritmo de sus tribunas. La familia de Universitario colmó las gradas y se hizo escuchar para apoyar a su equipo.
La "U" llegaba al encuentro luego de haber caído por poca diferencia en las dos fechas anteriores, habiendo jugado en gran nivel y tenía la oportunidad de demostrar todo su potencial en casa ante un rival de jerarquía como "Plaza". No desaprovechó la oportunidad y desplegó todas sus cualidades para demostrar que está a la altura de los mejores equipos del país.
El primer tiempo fue totalmente favorable al local, que apenas inició el encuentro ya estaba tocando las puertas del ingoal contrario. Los del Huaico fueron quienes propusieron juego siempre, basados en una defensa sólida, velocidad en ataque y una presión agobiante para la recuperación. La visita parecía no reacionar, cometió demasiados penales y recién pudo pasar la mitad de cancha a los 28 minutos. el resultado parcial fue 25 a 7 en favor de los locales.
La segunda mitad fue pareja, las acciones se dividieron para ambos equipos, lógicamente durante los primeros 15 minutos los rosarinos fueron quienes impusieron mayor ritmo, en busca de achicar diferencia en el tanteador. El cambio del medio scrum favoreció la movilidad del balón y el juego rápido en la visita.
Si bien Universitario sintió el desgaste del primer tiempo, pudo mantener la calma y busco siempre defender cada ataque con supremacía numérica. Los verdes atacaron muy bien los espacios, sobre todo en canal uno, lo que le brindó la posibilidad de ganar terreno y liberar la pelota para explotar la velocidad de sus tres cuartos.
Importante triunfo para la "U" que le permite ganar confianza y hacerse fuerte de local.
» Formaciones:
Universitario de Salta: 1- Agustín Fernández, 2- Diego Fortuny, 3- Martín Dahas Dip, 4- Matìas Gómez Zelarayan, 5- Julio Monza, 6- Matías Fortuny, 7- Gonzalo García Ascárate, 8- José Chierici, 9- Eliseo Morales, 10- Martín Núñez (C), 11- José Correa, 12- Gastón Frey, 13- Marco Secchi, 14- Ezequiel García Ascárate y 15- Juan Franco Morosini. Suplentes: 16- Bruno Figueroa, 17- Ramiro Guzmán, 18- Gastón Hoyos, 19- Franco Bressanutti, 20- Juan Pablo Terroba, 21- Mauro Sarmiento, 22- Luciano Morosini y 23- Diego González. Entrenadores: Pablo Saravia y Roberto Moreno Sola.
Atlético del Rosario: 1- Eduardo Bello, 2- Guillermo Macchi, 3- Nahuel Arcamone, 4- Matías Kremer, 5- Augusto Bertona, 6- Gastón Moreno, 7- Lucas Malanos, 8- Santiago Casals (C), 9- Felipe Nogués, 10- Ignacio Casals, 11- Nicolás Cripovich, 12- Ramiro Mussio, 13- Tomás Quetglas, 14- Ignacio Beltramino, 15- Martín Elías. Suplentes: 16- Nicolás Casals, 17- Valentín Tumosa, 18- Manuel Nogués, 19- Federico Mayol, 20- Gaspar Giménez, 21- Lucio Sordoni, 22- Guido Vadalle, 23- Matías Malanos. Entrenadores: Fernando Marchiaro, Federico Todeschini y Federico Rossi.
» Tantos:
Primer tiempo: 8´ penal de Martín Núñez (U), 16´ penal de Juan Franco Morosini (U), 22´ try de Martín Núñez (U), 25´ try de Martín Núñez conv. de Juan Franco Morosini (U), 30´try de Gastón Moreno (AR) y a los 40´try y conv. de de Juan Franco Morosini (U). Resultado parcial: Universitario de Salta 25 - Club Atlético del Rosario 7.
Segundo tiempo: 10´try de Nicolás Cripovich (AR), 27´try de Juan Pablo Terroba (U), 32´ try de Ignacio Beltramino (AR), 38´ try de Gaspar Giménez (AR) y a los 40´ try de Ramiro Guzmán (U). Resultado final: Universitario de Salta 35 - Club Atlético del Rosario 22.
Amonestados: Gonzalo García Ascárate y Matías Fortuny (U), Guillermo Macchi y Santiago Casals (AR). Arbitro: Matías Ortiz de Rosas (UAR). Linesmans: Pedro Pablo López Vildoza (UAR). Cancha: Universitario de Salta en el Huaico.
Hoy se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de la UAR, que contó con la presencia de los representantes de las veinticinco uniones que la componen.
Durante la misma y tras la presentación formal a cargo del Secretario Fernando Rizzi, tomó la palabra el Presidente de la UAR Carlos Araujo.
A propósito, Araujo reconoció que “Es un honor y una muestra de seriedad que las 25 uniones que componen la UAR hayan estado presentes y que todas hayan aprobado por unanimidad lo realizado por el Consejo Directivo durante el 2016. Es un apoyo importantísimo que demuestra que todas las uniones están alineadas a las políticas que venimos llevando a cabo en su nombre y con el rugby amateur, el de nuestros clubes, como parte fundamental del desarrollo del rugby argentino”.
En primer término, Fernando Rizzi y Marcelo Rodríguez, Secretario y Protesorero de la UAR y ambos miembros del Board de Jaguares, explicaron de manera contundente todo lo bueno que generó la inclusión de Jaguares en el Super Rugby y cómo se desenvolvió el 2016 en ese sentido.
Fernando Rizzi manifestó “Quisimos contarles a todos cómo han sido en términos de gestión los resultados de un 2016 muy exigente -que no fue un año más para el rugby argentino- de mucho aprendizaje para todos. Que todas las uniones estuvieran acá, y que pudieran tener en claro todo lo realizado en cuanto al rugby profesional, y que haya habido este apoyo unánime, es fundamental y a la vez de valioso, fortalece el concepto que hemos tomado de diferenciar el rugby profesional del amateur, siempre con la mira puesta en el 2019, y en desarrollar a los mejores Pumas“. Rizzi agregó que “todo esto es el fruto del trabajo llevado a cabo por todo el rugby argentino, que hoy estuvo representado en la asamblea“.
Con el fin de continuar relevando las acciones realizadas por los clubes en desarrollo del noroeste argentino, la organización visitó instituciones de Tucumán y Santiago del Estero.
Salta y Jujuy fueron los primeros. Once clubes de rugby social, sumados a los relevados el año pasado de las mismas provincias, conformaron las visitas que Botines Solidarios realizó para continuar con su enmienda de conocer y detallar las realidades sociales que viven actualmente las entidades en desarrollo.
Este fin de semana, el proceso continuó en Tucumán y Santiago del Estero: Tafí del Valle, Trancas, Nueva Esperanza y El Cadillal, completaron la información de clubes que trabajan a pulmón, impulsados por la pasión, para que más y más chicos tengan la oportunidad de practicar el deporte ovalado.
Falta de competencia, la necesidad de conseguir un predio propio, la falta del apoyo estatal y el deseo de organizar un encuentro de Botines Solidarios en su comunidad, fueron las respuestas más repetidas por los referentes de cada una de las instituciones, las cuales demostraron una excelente amabilidad a la hora de recibir a la ONG.
La próxima semana, se finalizará esta etapa de relevamiento en otros clubes en desarrollo de Santiago del Estero, con el fin de comenzar a planificar el trabajo para el 2017, que, una vez más, contará con competencia en las diversas regiones del país.
El Head Coach de Jaguares, Raúl Pérez, confirmó la formación inicial para enfrentar a Reds, el próximo sábado a las 18:40 en el estadio José Amalfitani del club Vélez Sarsfield.
Serán dos los cambios que introducirá el entrenador en relación al equipo que arrancó jugando el sábado último ante Cheetahs. Por el lado de los forwards, Lucas Noguera retoma la titularidad en lugar de Santiago García Botta, tras haber arrancado en el debut ante Kings y luego estar en el banco de los relevos en los tres partidos siguientes.
Por el lado de los backs, Bautista Ezcurra reemplaza Santiago Cordero, repitiendo el mismo cambio que se llevó a cabo durante el triunfo ante Cheetahs.
Las novedades no solo pasan entre los titulares. Para esta ocasión, el entrenador dispuso un banco de relevo de suma jerarquía con la inclusión de jugadores experimentados como Guido Petti, Nicolás Sánchez y la vuelta del juvenil, Emiliano Boffelli, quien en caso de ingresar estará luciendo nuevamente la camiseta de los Jaguares tras su lesión en la rodilla, el 27 de mayo de 2016 ante Kings.
» Estadísticas Jaguares v. Reds
* Será la primera vez que una franquicia argentina enfrente a una australiana en el Súper Rugby. Jaguares llega como líder de la Conferencia Sudáfrica 2 con 14 puntos, mientras que Reds es el escolta de Brumbies en Australia, aunque con saldo negativo (ganó en el debut ante Sharks y perdió los tres restantes).
* Será el décimo partido como local con un récord favorable de cinco triunfos y cuatro derrotas. La serie incluye tres éxitos consecutivos en Vélez, dos ante Lions y el último sábado frente a Cheetahs. No pierde de local desde el 9 de julio del año pasado (8-34 ante Highlanders).
* Ramiro Moyano es el try-man con 4 conquistas y Nicolás Sánchez el goleador, con 29 tantos. El wing tucumano consiguió el segundo hat-trick de un argentino en el Súper Rugby. El anterior fue de Leo Senatore, el 30 de abril de 2016 en la goleada ante Kings, 73-27.
* Con el debut de Bautista Ezcurra son 45 los jugadores que integraron la franquicia argentina. Además con la inclusión de Felipe Ezcurra en lo últimos minutos de la segunda etapa ya son dos las parejas de hermanos que jugaron juntos en el torneo, luego que Joaquín y Segundo Tuculet compartieron cancha en la derrota ante Kings del 2016, en Port Elizabeth.
* Ramiro Herrera e Ignacio Larrague jugaron su primer partido de la temporada. El ex Hindú sumó doce partidos para Jaguares, mientras que para el segunda línea fue el tercero.
* Juan Martín Hernández fue titular por primera vez en el año. Y lo hizo como apertura, en lugar del suspendido Nicolás Sánchez. Este fue el tercer partido como número 10 en Jaguares, ya que sólo ocupó esa posición ante Crusaders y Sunwolves en 2016. Acumula 11 presencias en el Súper Rugby.
» Viernes - 12.00: Rebels - Waratahs (en diferido, Super Rugby, ESPN 3). - 23.00: Scrum (ESPN 3).
» Sábado - 10.00: Kings - Lions (en vivo, Super Rugby, ESPN 3). - 12.00: Cheetahs -Sharks (en vivo, Super Rugby, ESPN 3). - 16.00: Belgrano - Huirapuca (en vivo, Nacional de Clubes, ESPN 2). - 18.00:Jaguares - Reds (en vivo, Super Rugby, ESPN 2). - 22.00: Racing 92 - Clermont (en diferido, Top 14 francés, ESPN 3).
» Domingo - 10.55: Saracens - Bath (en vivo, Premiership, ESPN 3). - 16.10: Tala - Newman (en diferido, Nacional de Clubes, ESPN Extra). - 19.00: Scrum (ESPN 2).
Marcelo Modad CAP 2024