Pampas XV debutó con un triunfo en la Pacific

sábado, 1 de marzo de 2014 0 comentarios

Pampas XV debutó con un triunfo en la Pacific CupEl equipo dirigido por Martin Gaitán y Raúl Pérez derrotó a ACT Brumbies A, por 32 a 23, en el encuentro perteneciente a la primera fecha de la Pacific Rugby Cup 2014.

Los tantos del elenco Nacional fueron marcados por un try penal, y por tries de Matías Alemanno y Patricio Fernández (2), quién además aportó dos penales y tres conversiones.

Por la segunda fecha de la Pacific Rugby Cup, ICBC Pampas XV enfrentará a Gen Blue, equipo representativo de New South Wales. El encuentro se llevará a cabo el viernes 7 de marzo, a la 01:00 de nuestro país, en el David Phillips Field, en la ciudad de Sydney.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

ICBC Pampas XV: 1- Lucas Noguera Paz, 2- Matías Cortese, 3- Bruno Postiglioni; 4- Matías Alemanno, 5- Tomás Lavanini; 6- Tomás De la Vega, 7- Rodrigo Báez, 8- Facundo Isa; 9- Martín Landajo (capitán), 10- Patricio Fernández; 11- Manuel Montero, 12- Javier Rojas, 13- Matías Moroni, 14- Matías Orlando; 15- Santiago Cordero.
Suplentes: 16- Santiago Iglesias Valdez, 17- Julián Montoya, 18- Tomás Ramírez, 19- Guido Petti Pagadizabal, 20- Javier Ortega Desio, 21- Román Miralles, 22- Santiago González Iglesias y 23- Ramiro Moyano.
Entrenadores: Martín Gaitán y Raúl Pérez.

ACT Brumbies A: 1- JP Smith, 2- Josh Mann-Rea, 3- Allan Alaalatoa; 4- Dave McKern, 5- Jack Whetton; 6- Jordan Smiler, 7- Michael Smith, 8- Tim Cree (capitán); 9- Pedro Rolando, 10- Rodney Jona; 11- Clyde Rathbone, 12- Matt Hawke, 13- Mitch Connolly, 14- Stephan Van der Walt; 15- Ben Johnston.
Ingresaron: 16- Michael Henry, 17- JP Pradaud, 18- Les Makin, 19- Tom Staninforth, 20- Sam Latinupulu, 21- Edan Campbell O’Brien, 22- Isaac Thompson y 23- Jerome Niumata.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 12’, penal de Patricio Fernández (PXV); 20’, try de Stephan Van der Walt (ACT); 30’, try de Tim Cree, convertido por Rodney Jona (ACT); 38’, try de Patricio Fernández, convertido por él mismo (PXV); 40’, penal de Rodney Jona (ACT).
Resultado Parcial: ICBC Pampas XV 10 – ACT Brumbies A 15.

Segundo Tiempo: 1’, penal de Rodney Jona (ACT); 10’, try penal, convertido por Patricio Fernández (PXV); 15’, try de Matías Alemanno, convertido por Patricio Fernández (PXV); 30’, penal de Patricio Fernández (PXV); 38´, try de Tim Cree (ACT); 40’, try de Patricio Fernández (PXV).
Resultado Final: ICBC Pampas XV 32 – ACT Brumbies 23.

» Declaraciones:

Rodrigo Báez (Tercera Línea de ICBC Pampas XV):

“La victoria es muy importante para nosotros. En el primer tiempo empezamos medio dormidos, pero con el pasar de los minutos el equipo empezó a responder. Las formaciones fijas fueron claves en éste partido, que fue muy emotivo”.

“El scrum fue uno de los puntos altos del equipo, como el maul. En defensa aún debemos seguir creciendo y adaptándonos al ritmo de juego; ese es un aspecto que aún debemos mejorar”.

“Para nosotros es muy importante éste triunfo en el debut, pero ahora en base a esto creemos que tenemos que seguir creciendo. Todos estamos muy contentos, pero sabemos que a partir del lunes tenemos que pensar en el próximo partido”.

“Creo que todos tenemos muy buenas expectativas con respecto a éste torneo. En cuanto al juego, principalmente tenemos que corregir ciertos aspectos en los que debemos mejorar, como por ejemplo ser más certeros en ataque y más sólidos en defensa. Además, tenemos que lograr jugar los 80 minutos en un mismo nivel”.

Manuel Montero (Wing de ICBC Pampas XV):

“Esta victoria es muy importante para el equipo. Éste es un gran grupo, en el que nos alentamos entre todos y que todos tiramos para el mismo lado. Arrancar con un triunfo es muy positivo para el trabajo que vendrá en la semana”.

“El line y el scrum fue muy bueno en éste partido; hubo un gran trabajo de los forwards. En la marca aún tenemos que ajustar más detalles, pero es una cuestión de adaptación a éste ritmo de juego”.

“En lo personal, estoy muy contento porque los entrenadores hayan confiado en mí como titular. Ahora tenemos que seguir trabajando duro para seguir creciendo como equipo”.

Pampas XV debutó con un triunfo en la Pacific Cup

"Tenemos que dejarlo todo para poder llegar al Mundial"

Tomás Lezama, capitán de Los Pumitas.Tomás Lezama, Capitán de Los Pumitas, manifestó sus agradecimientos y anticipó un partido durísimo ante Uruguay.

“Fue una tarde muy linda, donde la hemos pasado muy bien durante toda la semana. Solo tenemos palabras de agradecimiento al club y a toda la ciudad por lo bien que nos han recibido”.

“Esta concentración fue la más Austral, y está bueno poder estar en un lugar diferente. La concentración fue muy intensa, trabajamos mucho en la defensa. Ahora, nos espera un partido durísimo ante Uruguay, la verdad que aprovechamos las oportunidades que nos dan los entrenadores. Tenemos que dejarlo todo para poder llegar al Mundial”.

Victoria de Los Pumitas en Puerto Madryn

Victoria de Los Pumitas en Puerto MadrynEl Seleccionado Nacional de Menores de 20 años derrotó a Chubut XV en el cierre de la concentración realizada en la ciudad de Puerto Madryn.

Ante un marco imponente de público, compuesto por personas de diferentes zonas de la región Patagónica, el equipo dirigido por Rodolfo Ambrosio apoyó 14 tries y derrotó 86 a 0 al combinado provincial chubutense, exponiendo el excelente nivel con el que encaran su preparación con vistas al Mundial Juvenil de la categoría, que se jugará en junio.

El kick off de la jornada fue a las 16:30 y solo bastaron seis minutos para que el representativo nacional apoyara el primer try de la tarde. El elenco argentino fue sólido en ataque y defensa, y desplegaron un juego ordenado y seguro que los llevó a liderar la tarde.

En el segundo tiempo, el Seleccionado Nacional realizó un par de cambios pero igualmente mantuvo su nivel. Si bien Chubut intento atacar desde lo profundo a traves de su medio scrum, Malcom Paz, esto no fue suficiente para detener el ataque albiceleste que doblegó al equipo local.

Al cierre del partido y luego de la entrega de la Copa, Los Pumitas participaron del acto simbólico que forma parte de la tradición del club local, distribuyeron semillas a lo largo del campo de juego, esta es una costumbre que se mantiene a lo largo de los años y que significa el sacrificio que se realiza en la zona patagónica para mantener en condiciones un campo de juego.

Declaraciones:

Rodolfo Ambrosio (Entrenador de Los Pumitas):

“Cerramos una semana importante, con un muy buen partido desarrollado por los chicos. Nosotros comenzamos a afinar la última etapa, con vistas al Mundial Juvenil, donde nos va a tocar una zona muy difícil con Inglaterra y Australia”.

“Quiero destacar que recibimos una atención excelente, tanto del club como de toda la gente de la ciudad, que nos ha tratado con mucho cariño. Estamos muy contentos”.

"Hoy pudimos desarrollar en el partido varios aspectos, mejoramos el sistema de juego y la obtención de pelota”.

“La próxima semana estaremos en La Plata, tenemos un partido ante el seleccionado de primera de Uruguay, que dentro de dos semanas jugará la pre-eliminatoria del Mundial ante Estados Unidos. Va a hacer un partido duro.”

Emiliano Boffelli (Centro de Los Pumitas):

“Fue una Concentración dura en la que trabajamos mucho el contacto, ya que ese fue nuestro gran déficit ante los Pampas. Hicimos mucho hincapié en el ruck y en el tackle; también en defensa. Trabajamos mucho en la obtención de pelota, tanto en el line como en el scrum”.

“El partido nos dejó una gran enseñanza a todos, ellos empezaron con mucha vehemencia y nosotros los frenamos muy bien. El tackle de Chubut estuvo muy bueno, los chicos juegan duro y eso a nosotros nos ayuda a pensar cómo va a ser afrontar el Mundial”.

A continuación se detallan las formaciones de ambos equipos:

Los Pumitas: Felipe Arregui, Juan Ignacio Sánchez, Enrique Pieretto, Vittorio Rosti, Ignacio Larraghe, Ernesto Olmedo, Tomás Lezana (capitán), Santiago Portillo, Lautaro Bazán, Ignacio Albornoz, Germán Schulz, Emiliano Boffelli, Santiago Álvarez Fourcade, Juan Cruz Cuyaube, Joaquín Riera.
Ingresaron: Ignacio Calles, Facundo Gigena, Cristian Bortolini, Ignacio Calas, Santiago Montagner, Lautaro Bávaro, Juan Vernadini, Domingo Monti, Bautista Escurra, Tomas Granella.
Entrenadores: Rodolfo Ambrosio y Nicolás Fernández Lobbe

Chubut XV: Nicolás Griffit, Rodrigo Ortiz, Ramón Quinteros, Nicolás Díaz, Juan Ferro, Ignacio Maldonado, Gonzalo Salazar, Ezequiel Faisca, Malcom Paz, Braulio Bartolo, Silverio Almada, Leandro Gimenez, Ricardo Schmidt, Marcos Campos, Ángelo Barchetta.
Ingresaron: Jerónimo Villalba, Matías Pérez, Maximiliano Freeman, Rodrigo Rositto, Mariano Rositto, Martin Pes, Federico Semino, Manuel Sánchez, Agustín Quiroga, Francisco Munuce Eduardo Salazar, Gastón Echeveste, Manuel Velázquez, Jorge Ruiz, Pablo Montero.
Entrenadores: Nicolás Wargon, German Krebs, Sebastián Soto y Víctor Mayorga.

Resultado Final: 86-0 (40 – 0)

Referee: Sebastián Figueroa (URBA)
Árbitros Asistentes: Néstor Freeman y Diego Cagliolo.
Cancha: Los Fundadores, Puerto Madryn RC

Los “naranjitas” derrotaron a Salta

Los naranjitas derrotaron a SaltaEl seleccionado de Tucumán M-18 venció a su par salteño por 33 a 12 en un partido amistoso disputado en El Salvador.

Con vistas a su participación en el Campeonato Argentino Juvenil, el Seleccionado de Tucumán de menores de 18 años disputó un amistoso ante su par de Salta, a quien derrotó por 33 a 12.

Los tantos del conjunto dirigido por Patricio Argüello y Rudy Medina fueron convertidos por tries de Urueña, Intile, Cáceres, Estévez y Triviño, en tanto que Cheuan, Macome e Intile aportaron una conversión cada uno. Por su parte, el seleccionado “mayuato” anotó dos tries por medio de Silvester y Guerrero, mientras que el mismo Silvester sumó una conversión.

El partido, que se disputó en tres tiempos de 30, tuvo a los “naranjitas” como dominadores. En el primer tiempo las acciones fueron parejas, pero en el segundo y tercero Tucumán fue el protagonista principal del duelo y pudo plasmarlo en el marcador. El próximo compromiso de los tucumanos será el próximo sábado en el jardín de la República ante el seleccionado de Santa Fe.

» Síntesis:

TUCUMÁN: Sprenger; Cheuan, Bleckwedel, Manino y Barros Sosa; Fort y Vergara; Morán, Macome y Beckman; Ganem y Suárez; Gómez Urrutia, Barrionuevo y Urueña. También ingresaron: Acuña, Figueroa, Baclini, Duete, Rico, Soraire, Cáceres, Estévez, Soro, Cisint, Lemoine, Macome, Japaze, Bleckwedel, Intile, Llebeili, Vega, Heredia, Córdoba, Ganem, Disoque, Ledesma, Suárez, Villalonga, Triviño, Sbrocco, Pons, Plaza, Cheuan.
Entrenadores: Patricio Arguello y Rudy Medina.

» Los tantos:

Primer tiempo: gol de Cheuan por try de Urueña (T), Gol de Silvester por try de él mismo (S).
Segundo tiempo: Goles de Macome por tries de Intile y Cáceres (T), try de Estévez (T), try de Guerrero (S).
Tercer tiempo: Gol de Intile por try de Triviño (T).

Cancha: El Salvador, de Tucumán Lawn Tennis.
Referees: Claudio Calcagni y Matías Ortíz de Rozas.

» Declaraciones:

Patricio Argüello, entrenador del Seleccionado de Tucumán:

“El de hoy ha sido un partido de preparación donde más que nada estamos tratando de ver los que siguen y los que quedan afuera. A partir de ahora en marzo comenzamos a trabajar con el 15 y con los suplentes”.

“Salta siempre es un rival difícil que trata de llevarte al juego que están acostumbrado ellos, utilizando todo el ancho de la cancha. Nosotros hemos tratado de frenar eso a través de los forwards y creo que salió bastante bien”.

“Sumamos un día más de entrenamiento a la semana por lo cual queda en cuatro días. Se vienen los amistosos ante Santa Fe, después una concentración y ya nos toca el Argentino”.

Tras el partido ante Salta, los entrenadores dieron una lista con 40 jugadores que seguirán en el plantel.

Los naranjitas derrotaron a Salta

» Prensa URT

La Unión de Rugby de Tucumán celebró 70 años de vida

viernes, 28 de febrero de 2014 0 comentarios

La Unión de Rugby de Tucumán celebró 70 años de vidaSe realizaron distintas actividades para festejar el nuevo aniversario. De las celebraciones participaron el Honorable Consejo Directivo, ex presidentes, clubes y personalidades del rugby de la provincia.

Un 29 de febrero de 1944 aparecía en la escena ovalada nacional la Unión de Rugby de Tucumán. En aquel entonces los cuatro clubes fundadores, Natación y Gimnasia, Universitario, Tucumán Rugby y Cardenales la bautizaron como Unión de Rugby del Norte, aunque tiempo después adoptaría el nombre que actualmente lleva.

En ese marco, el Honorable Consejo Directivo de la Unión de Rugby de Tucumán organizó una agenda de celebraciones para festejar el 70 Aniversario. Así, acompañados por ex dirigentes, entrenadores, presidentes de instituciones del rugby local y público en general se dio inicio a la celebración en la Casa Histórica de la Independencia. Allí el H.C.D. rindió un pequeño homenaje a los congresales de 1816 al pie del mural “Grito de Libertad”, de la artista tucumana Lola Mora.

Posteriormente, en la Catedral de San Miguel de Tucumán se celebró una misa en donde se agradeció el nuevo aniversario de la institución y se recordó a los hombres que trabajaron en pos del crecimiento de la Unión. El itinerario culminó en los salones del Jockey Club en donde se ofreció un vino de Honor y del que participaron distintos actores del rugby de la provincia.

Fernando Martoni, presidente de la URT se refirió al nuevo año de vida. “Me toca la suerte y el privilegio de estar en la conducción de la Unión en esta fecha tan especial como lo es el 70 Aniversario. En este tipo de acontecimientos lo que uno siempre busca es seguir fortaleciendo la unión de todos los que pertenecemos a este deporte”, aseguró el mandatario. “Hay que mirar hacia atrás y agradecer a todos los que estuvieron antes que nosotros, porque esto es el producto de todos y cada uno de ellos”, agregó.

Por su parte, José “Cacho” Banegas, secretario de Deportes de la Provincia y Preparador Físico del seleccionado tucumano destacó: “A este aniversario lo vivo con mucho orgullo de ser tucumano y de pertenecer de alguna forma a la familia del rugby. Es muy lindo ver a los entrenadores y recordar los triunfos, los diez campeonatos argentinos. Por eso hago un poco de memoria y celebro el haber podido estar acompañando a nuestro rugby”. Por último, José Banegas dijo: “El rugby sintetiza lo que es la pasión de los tucumanos. El seleccionado “naranja” es el equipo que tiene hinchas de todas las disciplinas deportivas, de todos los estamentos. Creo que el rugby y el color naranja son una marca registrada para Tucumán que nos representa”.

Alejandro Molinuevo, uno de los entrenadores del Seleccionado de Tucumán estuvo presente en la celebración y aseguró sentirse honrado por ser parte de la institución en el nuevo aniversario. “Es un gran honor formar parte de la historia de esta Unión y de esta camiseta que tiene tantos logros. Es un día muy importante para Tucumán y no quería dejar de estar presente”, remarcó.

Presencias destacadas

El aniversario contó con la presencia de ex presidentes de la Unión de Rugby de Tucumán que dejaron su huella en distintos momentos de la historia de nuestro rugby. Entre ellos dijeron presente Arnaldo Alonso, Julio Paz, Jorge Muñoz, Alejandro Petra, José Taboada, Miguel Reginato y Francisco Veglia.

La Unión de Rugby de Tucumán celebró 70 años de vida
La Unión de Rugby de Tucumán celebró 70 años de vida

Por Julio Herrera Sheil - Prensa URT

Triunfo de Universitario de Salta en Sudáfrica

Triunfo de Universitario de Salta en SudáfricaLos "verdes" cerraron su gira por Sudáfrica con una victoria ante Villager FC en Ciudad del Cabo.

El martes pasado Universitario de Salta disputó su último partido amistoso de su gira por Sudáfrica al enfrentarse en primera e intermedia, en el estadio de Westerm Province de la Ciudad de Cabo, ante el equipo local Villager FC, el segundo club más antiguo de Sudáfrica, fundado en 1876 y afiliado a Westerm Province.

En intermedia el resultado fue favorable para los sudafricanos por 21 a 12, mientras que en primera división "los del Huaico" salieron victoriosos por un marcador de 12 a 7, con un try de Martín Núñez convertido por Diego González y un try scrum.

En el tradicional tercer tiempo el Presidente de Villager FC le dio la bienvenida a la delegación salteña y realizó la entrega de una plaqueta recordatoria del club local y resaltó que: "...estamos regresando a las raíces del rugby, en la integración de la familia y jugadores". En tanto el Presidente de Universitario, el Dr. Marcelo Correa, realizó entrega de un poncho salteño y luego intercambiaron camisetas entre ambos.

» Intermedia: 21 VILLAGER FC (RSA) VS. UNIVERSITARIO RC 12

Formación: E. Castillo, F. Arias, D. Girona, Pelado, J. Roldan, J. Ledesma, Juanito, A. Dalborgo, Bayo, R. Maza, P. Saravia, C. Camardelli, G. Lemoine, D. Moreno, J. Sassarini.

» Primera: 07 VILLAGER FC (RSA) VS. UNIVERSITARIO RC 12

Formación: M. Dahas, F. Carbajal, R. Guzmán, C. Hoyos, M. Rodriguez, M. Martinis, M. Fortuny, J. Chierici, C. Galindo, D. González, J. Morosini, R. Coronel, F. Saravia, L. Genovese, M. Nuñez.

La delegación estará arribando a la ciudad de Salta este viernes por la noche.

Por Pablo Oríz para Norte Rugby.

Universitario de Salta vs Villager FC
Universitario de Salta vs Villager FC
Universitario de Salta vs Villager FC
Universitario de Salta vs Villager FC

Formación de ICBC Pampas XV para su debut

Formación de ICBC Pampas XV para su debutLos entrenadores de ICBC Pampas XV, Martín Gaitán y Raúl Pérez, confirmaron la alineación inicial para enfrentar a ACT Brumbies A, en lo que será el debut del equipo argentino en la Pacific Rugby Cup 2014.

El domingo 2 de marzo, a las 02:00 de nuestro país, el elenco nacional abrirá su participación en el certamen al enfrentarse ante ACT Brumbies A en el Royal Millitary College, en la ciudad de Canberra.

Tras disputar dos encuentros amistosos en su preparación con vistas al torneo, ante Western Force y Gen Blue, el equipo argentino ya se encuentra en condiciones de comenzar su participación en la Pacific Rugby Cup 2014, tras haber disputado los pasados cuatro años la Vodacom Cup sudafricana.

» Formación de ICBC Pampas XV

01- Lucas Noguera Paz.
02- Matías Cortese.
03- Bruno Postiglioni.
04- Matías Alemanno.
05- Tomás Lavanini.
06- Tomás De la Vega.
07- Rodrigo Báez.
08- Facundo Isa.
09- Martín Landajo (capitán).
10- Patricio Fernández.
11- Manuel Montero.
12- Javier Rojas.
13- Matías Moroni.
14- Matías Orlando.
15- Santiago Cordero.

Suplentes:

16- Santiago Iglesias Valdez.
17- Julián Montoya.
18- Tomás Ramírez.
19- Guido Petti Pagadizabal.
20- Javier Ortega Desio.
21- Román Miralles.
22- Santiago González Iglesias.
23- Ramiro Moyano.

Entrenadores: Martín Gaitán y Raúl Pérez.

Macome: "Representar al país en el Super Rugby sería increíble"

Benjamín Macome, titular en el Stade FrancaisEl tercera línea debutó como titular en Stade Francais y habló de todo.

El tiempo parece darle la razón al tucumano Benjamín Macome, quien en enero último tuvo que decidir entre continuar como uno de los contratados de la UAR o firmar como joker médico con Stade Francais. Ahora, el presente del tercera línea de Los Pumas va tomando color en un equipo francés que es protagonista del torneo, en donde ya se dio el gusto de debutar como titular.

Macome, que tuvo sus primeros minutos en la 18° fecha ante Clermont y luego en la 19° frente a Brive, jugó desde el arranque, por primera vez, en la vuelta al triunfo de los parisinos con Oyonnax -29 a 26-, en la última jornada. Si bien el forward argentino iba a ocupar un lugar entre los suplentes, la lesión de David Lyons le abrió las puertas.

"Estaba muy ansioso para que empiece el partido. Gonzalo me llamó unas horas antes y me dijo que David Lyons no se había recuperado y que iba a entrar como número ocho. Mucho no había entrenado en esa posición, así que me puse a ver unas jugadas en las que participaba y algunos movimientos del line. Gonzalo y Pato me transmitieron mucha confianza junto con los compañeros y eso me ayudó a estar tranquilo", comentó el jugador, quien también describió su presente en Europa y valoró la incursión de una franquicia argentina en el Super Rugby.

En esta primera temporada de la dupla técnica argentina -Gonzalo Quesada y Patricio Noriega- al mando de Stade Francais, el equipo se ubica como único escolta de Clermont en el Top 14, y se prepara para enfrentar a Montpellier, otro de los que pelea arriba. Aunque Benja no podrá ser de la partida. "Tengo un golpe en el gemelo, no es nada grave, así que en breve voy a estar con el grupo", explicó.

- ¿Quedaste conforme con tu rendimiento? ¿Qué balance hacés?
- Sí, me sentí cómodo dentro del equipo y quedé conforme con mi rendimiento. Por supuesto que todavía hay muchas cosas que mejorar. El partido empezó difícil, con dos tries de ellos en los primeros diez minutos. Por suerte, nos pudimos acomodar y a pesar de no aprovechar algunas oportunidades claras lo pudimos ganar sobre el final.

- Venían de un par de derrotas, era muy importante volver a ganar, ¿cómo encaran lo que viene? - Veníamos de dos derrotas y necesitábamos ganar, no sólo por los puntos sino también para recuperar la confianza. Por suerte se nos dio y quedamos segundos en la tabla. Ahora viene un partido muy difícil en Montpellier, estamos convencidos que se puede ganar.

- ¿Qué te piden Noriega y Quesada puntualmente?
- Nunca me pidieron nada en especial. Sólo que haga mi juego y que deje todo en la cancha. Después es hacer lo que uno sabe y aportarle en todo lo que se pueda al equipo.

- Hasta aquí, ¿se viene dando lo que esperabas? ¿Sumando experiencia y minutos?
- Sí, estoy muy contento. El club está muy bueno, estamos peleando el campeonato, los entrenamientos son excelentes y vengo sumando minutos. Sin dudas que me va a servir para crecer como jugador.

- ¿El nivel del Top 14 es el que pensabas?
- El nivel es muy bueno. Es uno de los campeonatos más importantes del mundo y están los mejores jugadores. No es tan técnico como el rugby del hemisferio sur, pero si muy físico y de partidos intensos. Jugar a este nivel con continuidad es muy importante para mí.

- Todo está encaminado para que Argentina tenga un equipo en Super Rugby, ¿te entusiasma la idea?
- Por supuesto que me entusiasma. Representar al país con un equipo en el Super Rugby sería increíble. Igual, todavía falta bastante, así que prefiero ir paso a paso. Ahora estoy disfrutando de este momento y trato de no pensar mucho más adelante.

Benjamín Macome, titular en el Stade Francais


Por Martín Ignacio Campana | scrum.com

“Va a ser un partido muy duro”

jueves, 27 de febrero de 2014 0 comentarios

Antonio Ahualli de ChazalAntonio Ahualli de Chazal, jugador tucumano que se desempeña en el San Isidro Club, ya se encuentra en Canberra junto con ICBC Pampas XV con vistas al debut en la Pacific Rugby Cup 2014.

“Una vez que llegamos a Canberra nos instalamos en el AIS y tuvimos un análisis de video basado en la defensa, situación que luego trabajamos en el único entrenamiento del día. Al final de la práctica, los forwards hicimos scrum y los backs destrezas individuales”, contó Ahualli de Chazal.

El domingo 2 de marzo, a las 02:00 de nuestro país, el equipo dirigido por Martín Gaitán y Raúl Pérez jugarán su primer partido del certamen australiano, ante ACT Brumbies A. En la preparación, los argentinos disputaron dos amistosos ante Western Force y Gen Blue.

“El equipo llega muy bien al debut. Día a día venimos mejorando en conjunto, ya que trabajamos con mucha seriedad y aprovechamos cada entrenamiento al máximo. Estamos tratando de que cada vez salgan mejor las cosas en las que venimos trabajando, tanto en ataque como en defensa”, señaló el tercera línea, quién en referencia al partido dijo: “Sabemos que va a ser un partido duro, con mucho ritmo, y la idea es tratar de mantener un buen nivel todo el partido, ya que en los momentos de desconcentración, éstos equipos no te perdonan”.

El tucumano, que participa por primera vez en un certamen internacional con el equipo de ICBC Pampas XV, analizó el sistema de juego que buscará ejecutar el elenco nacional: “Los entrenadores simplificaron el plan de juego, tanto en ataque como en defensa. La idea es repetir el plan de juego para que cada vez salga mejor, más sistemático, y así poder imponer nuestro juego sin importar quién sea el rival”.

“Buscamos ir partido a partido, mejorando tanto en lo individual como colectivamente, ya que sabemos que siempre hay cosas para pulir”, agregó.

Para cerrar, Antonio Ahualli de Chazal destacó la oportunidad que buscan aprovechar tanto él como el resto de sus compañeros: “Estar en Australia y participar de la Pacific Rugby Cup es una muy buena experiencia para medirse y para saber en dónde está parado uno. El grupo es muy bueno y ese es un aspecto fundamental para una gira larga como ésta. La relación de todos es muy buena y disfrutamos de estar acá”.

Lawn Tennis se presentó ante su gente

miércoles, 26 de febrero de 2014 0 comentarios

Santiago Lawn Tennis cayo ante La Tablada (foto de  archivo)Santiago Lawn Tennis Club cayó derrotado ante los cordobeses de La Tablada por 22 a 17, en su cancha ubicada en el parque Aguirre de la capital santiagueña.

El encuentro que tuvo una gran concurrencia de público, fue altamente positivo para los santiagueños midiendo fuerzas ante un rival que también jugará el certamen nacional (los cordobeses estarán en la zona 3).

Si bien la estadística indica que fue derrota, los albirrojos estuvieron arriba en el tanteador hasta los 28 minutos de la segunda etapa cuando su rival pudo romper la férrea defensa impuesta por el dueño de casa para pasar al frente del marcador.

Desde el arranque Lawn Tennis sorprendió con el try conseguido por Cristian Rodríguez a los 4 minutos, luego emparejó las acciones a los 17 minutos, Gonzalo De Bialoskurski que capitalizó a los palos Tomás Elena para dejar a los cordobeses arriba, 7/5.

Pero nuevamente serían los santiagueños que aumentarían el score tras el try de Tomás Lezana y la conversión de Agustín Cartier, para dejar un 12/7.

Pero antes del pitazo que indicaba el cierre de la primera etapa llegó el try de Bruno Becaría para sellar el 14/12 de los primeros 40 minutos.

Garra y entrega fue el común denominador del equipo conducido por Pablo Mirolo, Marcelo Muhn y Raúl Basbús que tuvieron en jaque a un rival que siempre es animador en el certamen de la Unión Cordobesa de Rugby.

En el complemento, nuevamente el score se movería de entrada a favor de los locales; solo 2 minutos necesitó Juan Pablo Mirolo para dejar otra vez al SLTC arriba.

Los coach locales introdujeron varios cambios en este parcial. Debutó como segunda línea Gabriel Lazarte flamante incorporación con pasado en Old Lions, clásico rival.

La Tablada insinuó y trató de ganar yardas, pero siempre se encontró con una buena defensa hasta que a los 28 minutos, llegó el try de Agustín Ríos para dejar a los cordobeses con una mínima ventaja (19/17).

En el final una infracción, le posibilitó a Tomás Elena elegir patear a los palos para sellar el 22/17 con el que finalizó el encuentro.

Alentador presentación ante su gente del SLTC que el próximo fin de semana visitará a Universitario de Tucumán, cerrando así los encuentros de preparación antes de debutar en el Nacional de Clubes el 15 de marzo visitando a Duendes en Rosario, Santa Fe.

» Triunfo de la Intermedia

Si bien no se puede hablar de noticia negativa la derrota de la primera división por el gran juego disputado, la jornada había comenzado con una sorisa tras el triunfo en Intermedia del Lawn tennis sobre La Tablada, por 36/35. Los dueños de casa arrancaron derechos metiendo un parcial de 17/7 al cierre de los primeros 40 minutos; pero la visita se despertó en el complemento con 4 tries convertidos para dejar el scor a favor de los santiagueños por la mínima diferencia.

» Síntesis

Santiago Lawn Tennis Club 17: Mauro Parra, Mariano García, Ramón Jiménez; Facundo Pérez Carletti, Sebastián Merino; Tomás Lezana, Tomas Robinson, Gonzalo Leguizamn; Facundo Izaguirre, Agustín Cartier; Juan Pablo Mirolo, Nicolás Gorkiewicz, Santiago Viaña, Cristian Rodríguez; y Miguel Caputo.
Entrenadores: Pablo Mirolo, Marcelo Muhn y Raúl Basbús.

La Tablada 22: Ramiro Morón, Javier Revol, Marcos Nicola; Tomas Álvarez Cima, Juan Mujica; Luciano Baistrocchi, Gonzalo De Bialoskurski, Lucas Paschini; Nicolás Spitale, Tomás Elena; Agustín Ríos, Santiago Tobal, Felipe Nougues, Juan Pablo Hissa; y Bruno Becaría.
Entrenadores: Carlos Ayala, Patricio Kember, Cristian Villalba, Juan Cruz Légora y Carlos Bini.

» Tantos:

Primer tiempo: 4 minutos, try de Cristian Rodríguez (SLTC); 17 minutos, gol de Tomás Elena por try de Gonzalo De Bialoskurski (LT); 26 minutos, gol de Agustín Cartier por try de Tomás Lezana (SLTC); 40 minutos, gol de Tomás Elena por try de Bruno Becaría (LT).
Final primer tiempo: SLTC 12 - La Tablada 14.
Segundo tiempo: 2 minutos, try de Juan Pablo Mirolo (SLTC); 28 minutos, try de Agustín Ríos (LT); 40 minutos, penal de Tomás Elena (LT).

Árbitro: Juan Pablo Fernández.
Jueces de Touch: Federico Yunes y Alejandro Spitale.
Cancha: Santiago Lawn Tennis Club.

Gentileza de Pasión & Deporte.

Cambio de fecha para el Súper 9

Cambio de fecha para el Súper 9La Comisión de Desarrollo y Competencias de la UAR anunció nueva fecha para el Campeonato Argentino Súper 9, que se disputará en la ciudad de San Luis.

El torneo que había sido anunciado para disputarse entre el 21 y 24 de marzo, fue corrido una semana y ahora se desarrollará el viernes 28 y domingo 30 de marzo.

Con los partidos entre UROBA y Santa Cruz, en Mayores, y Lagos ante Jujuy en Juveniles, el torneo dará inicio el viernes 28 a las 9:00 hs.

Al igual que ocurrió en el 2012, la Unión de Rugby de Buenos Aires participará del torneo, atento a que “esta Unión posee una gran base de jugadores y que es importante darle incentivos a nivel de Selección Provincial con la debida competencia”, explicó Eliseo Pérez, Gerente de Desarrollo y Competencias.

Pérez contó además que “las Uniones participantes del Súper 9 vieron con agrado la propuesta, entonces se produjo el cambio de formato en la categoría de Mayores. Se consagrará campeón del torneo el que más puntos obtenga en su zona, y en caso de empate en puntos, se establece una sucesión de considerandos para determinarlo. Luego se jugará una final entre el mejor clasificado de cada zona cuyo ganador participará en la zona Ascenso del Argentino Mayor 2015. URBA no participa por el Ascenso de categoría”.

Para acceder al fixture completo con los horarios, haga click aquí.

A continuación se detallan las zonas en cada categoría:

» Mayores

Zona 1: UROBA, Austral, San Luis, Tierra del Fuego, Santacruceña.
Zona 2: URBA, Andina, Misiones, Formosa, Jujeña.

» Juveniles

Zona 1: Chubut, Austral, Formosa.
Zona 2: Lagos del Sur, San Luis, Jujeña.
Zona 3: Andina, Tierra del Fuego, Santacruceña.

Cambio de fecha para el Súper 9

Los Pumitas entrenaron en Puerto Madryn

Los Pumitas entrenaron en Puerto MadrynEl Seleccionado Nacional de Menores de 20 años continúa realizando la concentración nacional en la ciudad de Puerto Madryn, con vistas al IRB Junior World Championship que se disputará en el mes de junio en Nueva Zelanda.

El plantel argentino que conduce Rodolfo Ambrosio, arribó a la ciudad patagónica el lunes pasado y fue recibido por el intendente, Ricardo Sastre, antes de comenzar los primeros trabajos en las instalaciones del Puerto Madryn Rugby Club. Allí hubo un intercambio de presentes, y el equipo fue reconocido como “Visitantes destacados de la ciudad”.

“La estamos pasando muy bien, ya que la gente está muy dispuesta y nos atiende de gran manera. Esto nos sirve para aprender y ver otras realidades de rugby que hay en el país y la pasión que hay en la región por este deporte”, señaló el entrenador Rodolfo Ambrosio, quien anoche estuvo junto a Mauricio Reggiardo y Nicolás Fernández Lobbe, entrenando al plantel superior del Puerto Madryn Rugby Club, anfitriones del equipo argentino en la ciudad.

“Es una buena experiencia. Al igual que pasa en los entrenamientos con los chicos, se acercan los entrenadores que estuvieron presentes y les explicamos que es lo que se hizo en esa práctica. Es muy bueno contar con esa posibilidad de comunicarles a ellos las cosas que uno sabe”.

El cordobés que está al frente de este seleccionado contó que los chicos “como siempre, tienen un comportamiento ejemplar pese a que están un poco cansados porque en estas concentraciones les sacamos el jugo al equipo. Tanto en el rugby como en lo físico, hacemos prácticas prolongadas y de mucha intensidad”.

Con el objetivo de seguir dándole forma al plantel que participará del Mundial de la categoría, también se apunta a “ganar experiencia en la convivencia ya que lo que se viene va a ser largo, con la gira por Sudáfrica y el Mundial en Nueva Zelanda”, señaló Ambrosio. “Además, en el juego, buscamos proyectar a los jugadores para los seleccionados mayores”.

En una semana que cerrará con un partido ante Chubut XV el próximo sábado desde las 16:30 hs., todavía queda mucho por hacer. “Nos quedan varios días de trabajo en los que seguiremos aceitando el pan de juego y trabajando en las pautas que tenemos establecidas. Luego viene el partido del sábado donde aprovecharemos a ver en acción a muchos jugadores”.

El domingo habrá descanso en Puerto Madryn y luego el plantel viajará a La Plata donde continuará con los trabajos y el miércoles cerrará la concentración, jugando un amistoso ante Uruguay.

Los Pumitas entrenaron en Puerto Madryn

Convocatoria a la Asamblea Ordinaria de la U.A.R.

Convocatoria a la Asamblea Ordinaria de la Unión Argentina de RugbyLa Unión Argentina de Rugby convocó a los Presidentes de las Uniones Provinciales a la Asamblea Ordinaria, durante la cual se realizará la elección de la totalidad de los miembros titulares y suplentes del Consejo Directivo.

La misma se llevará a cabo el lunes 31 de marzo, en Dardo Rocha 2950.

A continuación se detalla la convocatoria:

“Convócase a las entidades afiliadas a la Unión Argentina de Rugby a Asamblea Ordinaria para el día lunes 31 de marzo de 2014 a las 12 horas en primera convocatoria y a las 13.00 horas en segundo llamado, a celebrarse en el domicilio sito en Calle Dardo Rocha N° 2950, Martínez, Provincia de Buenos Aires, a los fines del tratamiento del siguiente Orden del Día:

1.- Consideración de la Memoria, Inventario, Balance General, Cuenta de Gastos y Recursos, Presupuesto Anual e informe de la Comisión Fiscalizadora, previa auditoria externa, correspondientes al ejercicio anual que cerró el 31/12/2013.

2.- Determinación de las cuotas de ingreso y anual de sostenimiento.

3.- Elección de la totalidad de los miembros titulares y suplentes del Consejo Directivo, y Comisión Fiscalizadora cuyos mandatos vencen y/o caducan conforme a la reforma estatutaria y sus cláusulas de adecuación de ejercicios y los demás términos aprobadas por Asamblea Extraordinaria, a saber: Elección de Presidente, Vicepresidente Primero; Vicepresidente Segundo, Secretario , Tesorero y siete Vocales Titulares; que duraran cuatro años en el ejercicio de sus mandatos y 6 Vocales Suplentes cuyo mandatos se extiende por el término de dos años; Elección de 3 miembros titulares de la Comisión Fiscalizadora, por el término de 4 años y de los Tres Miembros Suplentes que durarán en su ejercicio dos años.

4.- Resolución de toda otra iniciativa que haya sido debidamente propuesta en la forma y plazo establecidos en el artículo 30º.

5.- Resolución en última instancia de los casos de infracción al estatuto, reglamentos o normas referentes al profesionalismo, que sean sometidas POR VIA DE APELACION.

6.- Designación de dos delegados para firmar el acta.”

Marcelo Ambroggio (Secretario) - Luis Castillo (Presidente)