Inglaterra inspeccionó Salta

martes, 26 de marzo de 2013 0 comentarios

Cuatro representantes de RFU estuvieron ayer en Salta, donde además visitaron hoteles, gimnasios y clubes.

La presentación de Los Pumas e Inglaterra en Salta está cada vez más cerca, y ayer se dio un paso más con la visita de cuatro representantes de la Rugby Football Union (RFU) y uno de la Unión Argentina de Rugby. Fue una visita relámpago, ya que duró apenas cinco horas, por retrasos en los vuelos de Buenos Aires a nuestra capital.

Estaba previsto que la comitiva arribe a las 9, pero lo hicieron cerca del mediodía. Ni bien llegaron se dividieron en grupos para abarcar la mayor cantidad de trabajo que les esperaba en una menor cantidad de tiempo disponible. Visitaron cuatro clubes de nuestra ciudad, hoteles, gimnasios y el estadio Padre Ernesto Martearena.

La delegación inglesa visitó el Hotel Sheraton, también un gimnasio de Tres Cerritos, de donde se retiraron satisfechos. También evaluaron posibles puntos de entrenamientos, ya que su estadía en nuestra ciudad sería de aproximadamente una semana. Visitaron las canchas de Tigres, Universitario, Jockey Club y Gimnasia y Tiro. Recordemos que en la visita que se dio en el 2009 el seleccionado de Inglaterra entrenó en cancha del albo, mientras que Los Pumas lo hicieron en el Jockey Club.

También recorrieron el estadio Padre Ernesto Martearena; tomaron las medidas de la cancha, vieron los vestuarios y la zona de cabinas, donde habitualmente se instalan los entrenadores en jefe de cada selección.

“En los próximos 15 días se definirá si Los Pumas e Inglaterra jugarán en Salta”, sostuvo Adolfo Mimessi, presidente de la Unión de Rugby de Salta, quien formó parte de la recorrida junto a otros dirigentes salteños y Federico Abud, secretario de Deportes de la Provincia.

El 8 de junio

Los Pumas e Inglaterra jugarán dos encuentros en nuestro país; el primero será el 8 de junio y la revancha el 15 del mismo mes. En principio se esperaba que al revancha se juegue en el interior del país, pero será en Buenos Aires. Los ingleses prefieren jugar el primer partido de su gira en el interior y el segundo en Buenos Aires, para directamente regresar a Europa.

Sobre este encuentro también se habla sobre los jugadores que integrarían el plantel argentino. Dos nombres aparecen como seguros y son los de Felipe Contepomi y Martín Landajo. Contepomi, quien fuera capitán de Los Pumas en el último Mundial, necesita minutos de juego y sería incluido en la lista para los encuentros de junio y para jugar meses más tarde la segunda edición del Rugby Championship. También se mencionan a otras seis figuras de Los Pumas para el primer compromiso ante Inglaterra. Jugadores de Los Pampas XV completarían el plantel.



Fuente: Diario El Tribuno.

El Presidente de la UAR rompió el silencio

Luis Castillo UAR rugby argentinaCacho Castillo: “Utilizaron la vieja mecánica de: miente, miente, que algo quedará”.

El presidente tucumano de la Unión Argentina de Rugby aclaró cada punto del denominado Rugby Lieaks y ratificó su política de “gestionar para las 25 Uniones y restablecer la unidad”.

A horas de la Asamblea Ordinaria que se realizará este martes en la Unión Argentina de Rugby, en la cual sobresale la renovación parcial de autoridades de la institución que preside el tucumano Luis Francisco Castillo, el titular de la UAR dialogó para tratar los temas relacionados al presente y al futuro de la entidad madre del rugby nacional. Y a la asamblea, claro.

¿Puede aclarar todos los temas que últimamente confunden a la opinión pública, especialmente a la familia del rugby, con dichos, comentarios, etc., que empañan a todos, como el FRAUDE, la situación con la Unión de Cuyo, la situación caótica financiera que atraviesa la institución, el mal manejo de los recursos que en vez de destinarlos al juego, cubren otras necesidades, etc.?
- La muy buena pregunta me da pie para aclarar con la verdad todos estos malos entendidos, y la tendencia destructiva de parte de algunos dirigentes que siguen con la vieja mecánica, de “miente, miente, que algo quedará”.

Voy por tema: EL FRAUDE A LA INSTITUCION: todos saben que este fue un hecho delictivo; tuvimos la desgracia de que le pase a esta conducción, como a la anterior. Inmediatamente de detectado el mismo por nuestro Gerente General, se empezó junto a nuestra Auditora Externa, abogados, dirigentes y personal profesional, a llevar adelante toda una Auditoría Interna Administrativa, para empezar a detectar los hechos y ver la documentación con la que contábamos por si faltaba alguna (se llevaron nueve biblioratos). Al mismo tiempo entramos en contacto con el abogado Penalista que se haría responsable de representarnos. Contratamos (sin costo alguno) al estudio del Dr. Esteban Vergara ( ex-Presidente del CASI). Puesto en conocimiento de lo que se había detectado a Vergara, y tomando la decisión política que requiere el caso, en calidad de querellante la UAR, realizó la DENUNCIA PENAL por los cheques y la documentación adulterada. Se llevaron a cabo reuniones con el Gerente del Banco Superville, banco al que pertenecen los cheques, solicitando toda la información y documentación, como a las Empresas contra la cual habían sido girados los mismos. Se realizó una reunión con todos los Presidentes de las Uniones (25) informándoles y exponiendo a través de un Power Point, todo el movimiento contable que realizaron los posibles responsables del fraude ( los mismos habían sido, uno despedido con anterioridad, y el otro renunció al descubrirse el hecho).Los Presidentes se interiorizaron de todo lo que quisieron preguntar, y a continuación se comunicó en forma oficial a IRB y SANZAR. El monto de la primera denuncia es de aproximadamente $ 2.500.000 y la ampliación presentada hace pocos días que corresponde a la anterior Gestión de $ 500.000, lo que hace un total aproximado de $ 3.000.000.- ambas aparentemente con procedimientos similares. Hoy la causa se encuentra registrada ante el Juzgado de Instrucción 29, a cargo del Dr. Marcelo Conlazo Zavalia, y se instruye por el delito de Administración Fraudulenta, que se imputa a dos ex- dependientes de la Uniones. Hasta aquí la UAR, realizó todo lo aconsejado por nuestro apoderado.

SITUACIÓN CON LA UNION DE RUGBY DE CUYO: con fecha 10/01/13 recibo un mail del actual Presidente Ricardo Ragazzone, solicitándome una reunión urgente por la situación financiera que atravesaba su institución, y que se descubría como consecuencia de los cheques rechazados y emitidos por la conducción anterior (a cargo de Marcelo Biglieri, candidato en ese momento a Vice- Presidente 1° de la UAR), por un monto aproximado de $ 1.000.000, según lo expresado por Regazzone de los primeros informes de la documentación existente.

Ante el pedido le dije que la mayoría de los dirigentes UAR y yo estábamos de vacaciones y que tratara de solucionarlo de alguna manera hasta tanto nos reincorporamos en febrero.

A los pocos días volvió a insistir desesperadamente, solicitándome un préstamo de $ 250.000, al cual le respondí: “Yo no puedo decidir solo, por lo menos tenía que tener la aprobación de la Mesa Chica, y le dije que nos juntáramos el 22 de enero de 2013, que viniera con Cacho Navesi (actual Vicepresidente 1° de la UAR, en la sede de la institución, y que trataría de armar la Mesa Chica con quienes estuvieran a mano. Así fue que nos juntamos el Presidente de Cuyo, parte de la Mesa Chica, nuestro Gerente General, y yo. Nos informó detalladamente lo sucedido, accedimos al préstamo en una actitud solidaria, firmamos un convenio en calidad de “préstamo” a devolver cuando le mandemos los recursos que le corresponden en el año 2013, y ante mi pregunta de qué pasaría con Biglieri, me contestó “tiene que renunciar al cargo de Vice Presidente Primero UAR”, lo que hizo en Febrero, después de convertir un hecho administrativo en Político y complicar a la Unión de Rugby de Cuyo y a su Presidente. Esta es la verdad, después vino todo lo que públicamente hasta el día de hoy se continúa mal informándose, desvirtuándose en definitiva lo relatado anteriormente.

SITUACIÓN CAÓTICA FINANCIERA UAR: Esta información te la defino, diciendo que los Estados Contables UAR, Ejercicio cerrado al 31/12/13, auditado su cierre por Delloitte Auditora a nivel Internacional, SMSan Martin Auditor Interno, Cra Escobar Auditora Externa, Comisión Fiscalizadora, arrojaron un SUPERAVIT de $ 15.000.000., ¿De qué caos económico financiero estamos hablando?.¿A dónde transferimos nuestros recursos, si no es al JUEGO, con la cantidad de Competencia a nivel Interno y Externo, que respondí en la pregunta de la parte Deportiva?

¿Qué espera que pase en la Asamblea Ordinaria de este martes 26 de marzo, con la presentación de dos listas, de las cuales la encabezada por Federico Méndez está impugnada?
- Debe ser una Asamblea normal. Se llega con una Lista presentada por una mayoría de Uniones, con un informe de la Comisión de Legales dándola por correcta su presentación y otra con falencias que son de público conocimiento, dictaminado por el Consejo Directivo UAR. Por lo tanto siendo la Asamblea soberana, determinará cuál es la Lista que integraran los cargos a renovarse en la INSTITUCION.

¿Cómo es la situación actual de la UAR, en lo Institucional y deportivo?
- En lo Institucional, hoy me atrevo a decir que es una de las entidades más sanas desde el punto de vista Económico- Financiero que existe en el país. La institución cuenta gracias a sus sponsors, con un presupuesto de aproximadamente $90 millones, con proyección superior al mismo a futuro, que nos permite no tener deuda de ninguna índole. En lo deportivo nunca está de más informar que lo presupuestado para el año 2013, empezó a cumplirse como estaba planificado: hoy tenemos todos los Campeonatos Regionales del país en marcha, financiados por la entidad; nuestro Seleccionado Nacional Pampas XV participando en la Vodacom de Sudáfrica; nuestro seleccionado de Seven jugando en Hong Kong y en Japón, como parte del circuito Mundial; la concentración de los futuros Pumitas para participar en el Campeonato Mundial Juvenil a realizarse en Francia; más las Clínicas que se están realizando en cada uno de los Centros de Alto Rendimiento distribuidos por Regiones; Programas; etc.

Mencionaste los Campeonatos Regionales, nuestro rugby de Clubes, como ves el nivel deportivo de los mismos, en todas sus categorías?
- La UAR siempre fue Pro- Regional. Sabemos que estos Campeonatos en la distintas Regiones tienen distinto nivel competencia. Pero nuestras estadísticas nos dicen que además de lo Deportivo (Competencia) es un elementos de constante difusión, capacitación, crecimiento institucional, económico- financiero, cantidad de Clubes, cantidad de jugadores, árbitros, entrenadores, dirigentes, y ya definitivamente un gran intercambio entre los Clubes de las provincias .que componen la Región. Mi opinión personal es que fue un gran acierto su creación.

¿Se mantienen los comentarios de que Tati Phelan se despide en la Ventana de Noviembre?
- Todos saben que mi deseo personal y el de la dirigencia que me acompaña es que Tati continúe a nuestro lado hasta el próximo Mundial. Pero la decisión final está en él, que evaluara lo deportivo para tomar la decisión que no deja de ser expectante, no nos olvidemos que está junto a nosotros hace cinco años, un tiempo muy importante para nuestra UAR.

¿En lo internacional, están definidas las sedes para la Ventana de Junio?
- Sí, las mismas ya están definidas y comunicadas a la IRB. Son para los partidos con Inglaterra Buenos Aires y Salta y con Georgia en Resistencia, Chaco.

¿Nuestros Pumitas tienen partidos previos antes del Mundial en Francia?
- Como todos los años jugarán tres partidos con el Seleccionado de Sudáfrica, posiblemente sean Corrientes. Si hay otros serán con algún equipo local.

¿Cómo piensa a futuro?
- Como lo hice desde que asumí la presidencia, elegido por UNANIMIDAD; GESTIONANDO, para las 25 UNIONES que integran la Unión Argentina de Rugby; con un grupo de trabajo que me acompaña, con esfuerzo, respeto, sinceridad y buscando restablecer la Unidad.

Por Diego Esper | El Tribuno de Tucumán.

Santiago Lawn Tennis imparable para Tiro

lunes, 25 de marzo de 2013 1 comentarios

En su visita a Salta, los "rojiblancos" vencieron a Tiro Federal por 59 a 18.

El equipo santiagueño arribó a la ciudad de Salta con muchas dificultades en su viaje pero con las ganas intactas de entrar a la cancha y llevarse la victoria.

El inicio fue favorable a Tiro Federal, que comenzó el partido marcando con intensidad y dureza, tal es así que a los dos minutos de juego logró un penal a su favor frente a los palos que su apertura, el juvenil Quinteros, no desaprovecharía. Los albirrojos no tardaron en responder y consiguieron sumar sus primeros puntos en la jugada siguiente por un penal de Juan Pablo Mirolo, quien a la postre sería el mejor jugador del cotejo. Los federales lograron imponer su juego durante los primeros 30 minutos, en donde dominaron las formaciones fijas y ganaban terreno con cada empuje de maul. Pero a los 31´ llego el primer try del partido para Lawn Tennis y una tarjeta amarilla para Chocobar (TF), que sería fatal para la concentración del equipo local. El parcial terminaría a favor de la visita por 20 a 15.

El segundo tiempo fue otro partido, sobre todo en lo que refiere al juego santiagueño, que se impusieron en todas las formaciones fijas y rompieron la marca rival en cada ataque, con un juego desplegado y dinámico imparable para la defensa salteña. Pareció que la charla técnica del entretiempo los encamino en su juego, porque hasta lo hecho en la primera mitad el partido podía ser para cualquiera.

Santiago Lawn Tennis consigue así una victoria importante para sus aspiraciones en el Campeonato Regional, que le permite trabajar con cierta tranquilidad, pensando en los próximos encuentros antes de emprender su gira por tierras sudafricanas.

Tiro Federal deberá trabajar en la concentración durante los 80 minutos de juego y mejorar la disciplina de sus jugadores, para poder conseguir buenos resultados y explotar sus cualidades, ya que demostró ser un equipo durante el primer tiempo y otro diferente durante el segundo.

» Sintesis:

Tiro Federal (18): Carlos Pereyra, Martín Aguirre, Ramón Chávez, Ricardo Gramajo, Roberto Pesci, Darío Chocobar, César Pérez (c), Pablo Pérez, Juan Lizondo, José Quinteros, Facundo Aguirre, Lionel Ortin, Rodrigo Sarapura, Daniel Aguirre y Guillermo Garrido.
Suplentes: Fernando Montero, Flores Federico,Oscar Roldán, Matías Álvarez, Martín Perea, Jesús Marquez y Facundo Humacata.
Entrenador: Pablo Lizondo.

Santiago Lawn Tennis (59): Sebastián Silva, J. Caldera, Ramón Jiménez, Esteban Fares, S. Merino, J. Zavala, Ariel Domínguez, L. Gallar, Facundo Izaguirre, C. Fiad, Juan Pablo Mirolo, Emanuel Milet, M. Paz, M. Caputo y J. Lemos.
Suplentes: L. Suárez, M. Parra, C. Percelio, J. Coronel, F. Lima y J. Silva.
Entrenadores: Basbus y Muhn.

» Tantos:

Primer Tiempo: 2´penal de Quinteros (TF); 3´penal de Mirolo (SLTC); 10´try de Pérez conv. de Quinteros (TF); 13´penal Mirolo (SLTC); 18´Gramajo (TF); 31´try de Domínguez conv. Mirolo (SLTC); 34´try y conversión de Mirolo (SLTC).
Resultado Parcial: Tiro Federal 15 - Santiago Lawn Tennis Club 20.

Segundo Tiempo: 4´try conv. Mirolo (SLTC); 7´ try Caputo conv. Mirolo; 15´penal Quinteros (TF); 16´try (SLTC), 26´try Izaguirre conv. Mirolo (STLT); 31´ y 36´ penal Mirolo (STLT), 39´try Gallardo conv. Mirolo.
Resultado final: Tiro Federal 18 - Santiago Lawn Tennis Club 59.

» Jugador del partido: Juan Pablo Mirolo.

Incidencias:
Primer Tiempo: 4´amarilla Roberto Pesci (TF) y a los 33´amarilla Chocobar (TF).
Segundo Tiempo: 29´roja Pablo Pérez y a los 35´amarilla César Pérez (TF).

Árbitro: Javier Omodeo.
Cancha: Tiro Federal de Salta.

» Intermedia: Tiro Federal 0 - Santiago Lawn Tennis Club 13.

por Jorge Skaf para Norte Rugby.

Tiro Federal RC
Santiago Lawn Tennis


Pablo Pérez rompe la marca rival y marca un try para Tiro

Pablo Lizondo, entrenador de Tiro Federal

» Ver galería completa.

Jockey por buena diferencia

domingo, 24 de marzo de 2013 0 comentarios

Jockey venció a Natación y GimnasiaEl Jockey Club de Salta logró una cómoda victoria ante Natación y Gimnasia por 57 a 21 (5-0).

El encuentro de 2 equipos que no se veían de hace tiempo. Los sorteos, como las zonas separadas en los Torneos hizo que no se crucen por un tiempo el Jockey de Salta y Natación y Gimnasia de Tucumán. Y lo hicieron en una tarde ventosa y con ánimo de lluvia que al final no se produjo.

Una sola modificación tuvo el equipo local: Lucio López Fleming estuvo ausente por motivos personaloes y fue bien reemplazado por Ricardo Reyes. A Natación lo vimos con nutridos cambios con respecto a sus presentaciones del año pasado, aunque conservando los puestos claves.

Una vez que empezó el partido, se pudo observar cual iba a ser el planteo tucumano; todas las fichas a su pateador. A los 2 y 4 minutos, Máximo Ledesma convirtió 2 penales desde mitad de cancha con viento en contra.

Pero poco tardó el Jockey en disipar las dudas con un par de buenas entradas de sus tres cuartos bajo los palos.

Siguió insistiendo Natación con sus envíos a los palos, pero solo llegó una vez más, en cambio los de la Rotonda llegaron a su 3er try en 25 minutos del partido.

Así transcurrió el tiempo restante y empezó el segundo parcial: cuando tenía la pelota Jockey se presagiaba el peligro inminente, Natación y Gimnasia pudo descontar pero nada pudo hacer luego ante un scrum que inexorablemente se transformó en try-penal al haber agotado su capacidad de resistencia lícita.

El Jockey iba adelante y ocasionaba muchos problemas con su ataque. Solo quedaba la vergüenza deportiva de los “blancos” que no bajaron los brazos y dieron todo para que la diferencia no llegue a ser aún mayor.

Muchas limitaciones en el conjunto tucumano. El Jockey terminó entero.

» Formaciones:

Jockey de Salta: Emiliano Saravia, Nicolás Arias, Pablo Soria, Ladislao Uriburu, Eduardo De Brito, Gerónimo Saravia, Baltazar Decavi, Francisco Poodts, Ricardo Reyes, Santiago Larrieu, Mauricio Giménez, José Decavi, Ricardo Dávalos, Ignacio López Fleming y Carlos Orlando.
Suplentes: José Sanmillán, Pablo Suárez, Francisco Ovejero, José Guzmán, Gerardo Raúl Ossola, Ramiro Sanmillán, Francisco Paterson e Ignacio Racioppi.
Entrenadores: Saravia Toledo-Gomez Naar-Longarte.

Natación y Gimnasia: Dante Fernández, Federico Luna, César Torres, Marcelo Nazur, Guillermo Villagra, Ezequiel Rivadeneira, Martín Paliza, Matías López, Conrado Araoz, Máximo Ledesma, Lucas Escobedo, Ricardo Ascárate, Marcelo Román, Santiago Musomecci y Roberto Zelarayán.
Suplentes: Andrés Villafañe, Daniel Salazar, Sebastián Pascual, Alejandro Peralta, Ramón Sánchez, Patricio Zelarayán, Juan Bautista Palou y Juan Luis Aráoz.
Entrenadores: Zelarayán-Araoz.

» Tantos:

1er tiempo: 2’ y 4’ penales de Ledesma (N), 9’ y 12’ tries de J.Decavi y Dávalos conv por Larrieu (J), 13’ penal de Ledesma (N), 25’ try de G.Saravia (J).
Resultado Parcial: Jockey de Salta 19 – Natación y Gimnasia 9.

2do tiempo: 4’ try de Giménez conv por Larrieu (J), 8’ try de Nazur (N), 11’ try penal conv por Larrieu (J), 14’ try de I.López Fleming conv por Larrieu (J), 22’ try de J.Palau conv por Ledesma (N), 26’ penal de Larrieu, 32’ y 35’ tries de Racioppi (J) conv por Larrieu.
Resultado final: Jockey de Salta 57 – Natación y Gimnasia 21 (5-0).

Amonestados: L.Uriburu (J).
Arbitro: Marcelo Albaca.
Cancha: Jockey Club en Limache.

» Resultado de intermedia: Jockey de Salta 21 – Natación y Gimnasia 20 (4-1).

por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Jockey Club de Salta
Natación y Gimnasia
Jockey venció a Natación y Gimnasia
Jockey venció a Natación y Gimnasia
Jockey venció a Natación y Gimnasia
Jockey venció a Natación y Gimnasia
Jockey venció a Natación y Gimnasia
Jockey venció a Natación y Gimnasia

» Ver Galería de fotos completa.

Se equivocó menos

En un partido repleto de imprecisiones, Tucumán Lawn Tennis se impuso a Universitario de Salta por 16 a 11.

Si cada equipo tuviera un stock de imprecisiones, podríamos decir que Tucumán Lawn Tennis y Universitario de Salta ayer se gastaron todas en la cancha de Lince. Ambos estuvieron lejos del rugby que son capaces de mostrar, pero en esa neblina terminaron mejor parados los tucumanos, que ganaron 16-11.

Fue tanto el respeto que se tuvieron los hasta entonces líderes de la zona A que prácticamente no incurrieron en riesgos. Las ideas estaban, pero hasta el hecho había un largo trecho. El dominio de los "benjamines" en el primer tiempo era sólo posicional, mientras que los salteños se debatían en un ir y venir sin rumbo.

En ese festival de imprecisiones, una jugada bien hecha debía terminar en try. Y así fue: Andrés Chavanne apoyó el óvalo y Lawn Tennis se llevó el parcial por 13 a 6. En el segundo tiempo no pasó nada. Nada. Se vio lo mismo que al principio, pero peor: infinidad de scrums que colapsaban, infracciones que cortaban el partido y ritmo tan lento que ni las ventajas podían acelerar. El try de Mimessi le puso algo de emoción al trámite, pero la falla en la conversión truncó sus intenciones.

Para entonces, todos querían que ese partido termine de una vez. En especial Tucumán Lawn Tennis.

» Síntesis:

Tucumán Lawn Tennis (16): Chavanne, Cipulli, Madrid, Juárez Chico y Torres Lemos; Rez Masud y López Isla; Proto, Cáceres y Usandivaras; Cáceres y Chala; Fernández, Proto y Tejerizo.
Ingresaron: Gallo, Renta Mora, Caliera, Vie, Bunader y Olmedo. Entrenadores: Lucas Ferro y Daniel Gómez.

Universitario de Salta (11): Núñez; Correa, López, Coronel y Rodríguez; González y Genovesse; Mimessi, Gordillo y Fortuny; Ledesma y Monza; Rodríguez, Fortuny y Jadur.
Ingresaron: Núñez, Chierisi, Guzmán y Castellano.
Entrenadores: Andrés y Francisco Cavolo y Facundo Coledani.

» Tantos:

Primer Tiempo: 15’ Conversión (LT) Rez Masud por try de Chavanne. 19’ Y 40’ Penales (LT) Rez Masud. 22’ y 33’ Penales (US) González.

Resultado Parcial: Tucumán Lawn Tennis 13- Universitario de Salta 6.

Segundo Tiempo: 24’ Penal (LT) Gallo y 35’ Try (US) Mimessi.

Cancha: Lince.
Árbitro: Santiago Altobelli.

» Intermedia: Tucumán Lawn Tennis 40- Universitario de Salta 35


» Fuente: Prensa URT.

Culminó el primer cuadrangular juvenil

El primer Torneo Cuadrangular de Juveniles 2013 llego a su fin con un éxito rotundo. La copa “Ingeniero Juan Carlos Griet” se fue para San Isidro Club que la obtuvo en forma contundente.



» Los campeones:
M15: Tucumán Rugby.
M16: Tucumán Rugby.
M17: SIC.
M19: SIC.Copa “Ingeniero Juan Carlos Griet”: SIC.

» Mejores backs y forwards en cada división:

Back de M15: Agustín Kian (Tucumán Rugby) - Forward de M15: Agustín Denet (Tucumán Rugby).
Back de M16: Carlos Pirán (SIC) - Forward de M16: “Machu” García Morfeo (SIC).
Back de M17: Facundo Georgutti (SIC) - Forward de M17: Matías Roselló (SIC).
Back de M19: Tomás Sascaro (SIC) - Forward de M19: Máximo Gómez Fleytas (SIC).

» Todo el color juvenil desde Tucumán Rugby

Comodidad y camaraderíaTodos los equipos que participaron tuvieron su sector especialmente delimitado. Utilizaron carpas de grandes estructuras para descansar en los intervalos. Allí compartieron juntos las colaciones de comida y charlas de distención. Se pudo observar la gran camaradería ente los equipos, la amistad reinante y el respeto hacia el rival, el juego y los presentes. Todos los presidentes de las delegaciones visitantes coincidieron en que la organización fue un éxito.

El recuerdo de un grandeLa figura del Juan Carlos Griet estuvo y estará siempre presente en los rincones del club verdinegro. Es la primera vez que un torneo lleva el nombre del dirigente desaparecido. El próximo 29 de marzo cumplirán 20 años de su partida y este homenaje es el un gran significado y valor para los que conocieron a emblemático hombre de Tucumán Rugby. Sus hijos Lina, Raul y Juan Carlos entregaron el trofeo mayor y tuvieron palabras de agradecimiento para la organización en la figura de Manuel Terán Vega (organizador) y de la Comisión Directiva del Tucumán Rugby. “Gracias por recordar a nuestro padre, es emocionante este homenaje a días de cumplirse 20 años de su partida” coincidieron.

» Cumplimiento arbitral

Todos los jueces que dirigieron los partidos fueron de la URT. Se pudo observar el gran respeto que generaron en los chicos y la ayuda que brindaron para con el espectáculo en sí. Los hombres del silbato fueron puntuales y estuvieron a la altura del evento. Fueron agasajados y recibieron la premiación correspondiente luego de cumplir con la ardua tarea de dos días a puro rugby.

» Dirigentes presentes

La premiación de los campeones fue entregada por tres dirigentes del club local. Roberto Martínez Zavalía (actual presidente), Nicolas Avellaneda y Julio Paz (ex presidentes) fueron los encargados de dejar las copas en manos de los respectivos capitanes. Hubo gran intercambio de gentilezas desde camisetas, bandejas alegoricas y corbatas.

» El “Guardián” del torneo

Fue infaltable la presencia del “Cochoqué” Garma. El flamante ganador del concurso el “Guardían del Rugby” estuvo presente y fue un gran participe del tercer tiempo. Se lo pudo ver cerca de cada plantel verdinegro con su bolso característico y su infaltable aliento. Recibió de la firma MC3 una camiseta de Tucumán Rugby obsequiada por Lucas del Corro (Director de MC3), la cual la lucio en la última jornada.

» Buen gusto

La organización del evento contrató un servicio de catering digno de los grandes torneos. Hubo abundante comida y bebidas para los chicos que se entregaban mediante tickets y una carpa especialmente para los entrenadores, dirigentes y la prensa presente. No faltaron la colaciones para los jugadores y los árbitros. Presencia de facultativosNo falto la ambulancia y un cuerpo de médicos que estuvieron a las órdenes de cualquier problema físico. Los jugadores tuvieron un médico por cada cancha, equipado con todos los elementos para la ocasión. Por suerte no hubo lesionados de gravedad.

» Para imitar

Todas las delegaciones cumplieron con las pautas del torneo. No faltó ningún partido de disputarse desde los diferentes cumplimientos del reglamento y se brindaron de gran manera a las diferentes jornadas. Hubo un marcado espíritu del rugby manifestado en cada integrante técnico como dirigencial.




» Fuente: Patricio Guzmán.

Las chicas buscan ganarse un lugar

Clínica de Rugby femenino en SaltaEn Salta se dictó una clínica deportiva en la que participaron 45 jugadoras pertenecientes a Mosconi RC, Tartagal RC, Católica RC y San Pedro RC (Jujuy).

El rugby femenino sigue dando pasos hacia adelante con el fin de establecerse definitivamente en el territorio salteño. Ayer se realizó una clínica donde participaron equipos de Salta y Jujuy.

Fueron seis horas de trabajo en la cancha de rugby que se encuentra en la Universidad Nacional de Salta. La clínica estuvo a cargo de Emilio Amadeo, oficial de desarrollo de la Unión de Rugby de Salta. Estaba anunciada la presencia del entrenador del seleccionado argentino Miguel Seró, pero por razones personales el técnico no pudo estar en Salta.

En dicha clínica participaron jugadoras de Mosconi RC, Tartagal RC, Católica RC y San Pedro RC. También estuvo Guadalupe Delgado, jugadora de Las Pumas. La salteña ya participó en varias concentraciones nacionales y también en torneos internacionales. Junto a ella estuvo Isabel Fontanarrosa, jugadora de Cardenales y de la Selección nacional.

“Trabajamos con 45 jugadoras, realizamos movimientos básicos de destreza en diferentes estaciones y luego hubo partidos entre los equipos que llegaron a la clínica”, señaló Emilio Amadeo.

Con respecto al crecimiento del rugby femenino en Salta, Amadeo sostuvo: “Es bueno que aparezcan otros equipos. A estos que estuvieron en la clínica se les sumarán en el futuro los de Zenta de Orán y otro equipo de Salvador Mazza. Hay que generar competencia para que los clubes se desarrollen”.

Cabe destacar que Metán también cuenta con equipo femenino en desarrollo y que ya tuvo la experiencia de jugar ante Cardenales, uno de los mejores equipos del país por la cantidad de títulos ganados y por las jugadoras que aporta al seleccionado argentino.

Los próximos pasos:

Los trabajos de las chicas y quienes están a cargo del desarrollo del rugby en Salta continuarán.

La próxima clínica que se dictará será el 16 de abril en Tartagal. Será una buena oportunidad para que los clubes del norte provincial puedan decir presente y así fortalecer los esfuerzos que realizan semana a semana para generar jugadoras y juego de nivel.

» Fuente: Diario El Tribuno.

Gimnasia con suerte al final

Javier Irazusta rompe la marca rivalGimnasia y Tiro logró imponerse sobre el final por 19 a 17 ante Huirapuca, en un partido complicado.

Y lo hizo frente a buena cantidad de gente que concurrió entusiasmada sin importarle que a esa hora jugara River en el Estadio Martearena. De esa forma los Albos consiguieron su primer triunfo en el Torneo Regional 2013 “Pablo Abelardo Zelarayán”.

Con entusiasmo y sin mucha destreza se disputó un partido en que la emoción de algunos movimientos llegó a ocultar la cantidad y nivel de infracciones en que se incurrió durante el desarrollo del mismo.

La lucha se generalizó en el grupo de delanteros que comenzaron una batalla sin concesiones en donde los Albos sacaron mejor provecho pero que no se lo llevaron tampoco “de arriba”.

Por momentos los concepcionenses no podían solucionar los fijos locales, y si bien prevalecían en los mauls con el que llegó a un try y en lines, el scrum era una formación que no solo no se resolvía, sino que generaba un desgaste que impulsaba a cometer infracciones que quizá debieron ser reprimidas con firmeza, pero en donde los Albos no supieron extraerle los beneficios que tenían a su disposición.

Buen try del local que definen los backs por intermedio de Irigoyen que había reemplazado a Carrizo por una lesión, y también buen try de maul de Huira 5 minutos más tarde con su maul mortífero.

El apertura Montalbetti deja ganancioso a su equipo en el primer tiempo mediante un drop bien logrado.

En la segunda etapa continúa una lucha constante pero sin modificar el tanteador hasta que un penal extiende a 6 la brecha con la visita en la mitad del segundo tiempo.

Los concepcionenses eran consientes que se les estaba llendo el tiempo y en un esfuerzo del centro Herrera logra cruzar sus marcas llegando bajo los palos poniendo a su equipo en ventaja ante el estupor de los dueños de casa.

Y los Albos empeoraron sus nervios porque veían escurrirse las posibilidades faltando poco. Pero el capitán Irazusta asume la responsabilidad de patear una chance a los palos y pone en ventaja nuevamente a su equipo faltando menos de 10 minutos.

Solo las numerosas interrupciones del juego lograban “tranquilizar” a una u otra parcialidad, pero estaba para cualquiera, y la guinda viajaba de un territorio al otro asustando al que le tocaba defender.

Y así llegó la última acción que termina en penal a favor de la visita, oportunidad que no es aprovechada por Sueldo en medio de la algarabía millonaria y el pitazo final.

Algunas ausencias con respecto a la presentación anterior de la visita: Delgado, José María Núñez Piosek y Pedro Peluffo. Dispone de un plantel joven con buena proyección.

En Gimnasia vimos que Crivellini recupera su nivel en cada partido, y Montalbetti acertó en la distribución. Los Albos lograron el objetivo principal que era vencer a su rival, y si bien la lucha de su pack dejó un buen sabor, no se logró avanzar en otros aspectos tácticos que advertimos anteriormente.

» Síntesis:

Gimnasia y Tiro: Carlos Rodríguez, César López, Facundo Corimayo, Atilio Ovejero, Mauricio Martínez, Samuel Suasnabar, Diego De Ugarriza, Nicolás Sánchez, Exequiel Lico, Gonzalo Montalbetti, Nicolás Carrizo, Javier Irazusta (c), Gonzalo Torán, Alvaro Buttazzoni y Juan Crivellini.
Suplentes: Mauro Ramos, Sergio Edgardo Nievas, Santiago Mentesana, Alejandro Chaneton, Leandro Tobío, Ignacio Irigoyen y Alejandro Rottigni.
Entrenadores: Loprestti-Figueroa-Pavón.

Huirapuca: Marcelo Vargas, Pablo Albornoz, Arnaldo Fernández, José Luis Nievas, Martín Vargas, Germán Fadel (c), Santiago Rocchia Ferro, Julio Francisco Herrera, Juan Peluffo, Juan Carlos Sueldo, Augusto Miranda, Gabriel Herrera, Isaías Montoya, Carlos Macario Villaluenga y Julián Fornaciari.
Suplentes: Matías Villagra, Rubén Posse, Nicolás López, Nicolás Lascano, Lisandro Faralle, Juan Manuel Herrera, Marcos Rojano y Franco Molina.
Entrenadores: Albornoz-Iturbe-Moya.

» Tantos:

1er tiempo: 6’ penal de Sueldo (H), 16’ try de Irigoyen conv por Lico (G), 21’ try de Fadel conv por Sueldo (H), 27’ penal de Lico (G), 33’ drop de Montalbetti (G).
Resultado parcial: Gimnasia 13 Huirapuca 10.

2do tiempo: 19’ penal de Lico (G), 27’ try de Gabriel Herrera conv por Sueldo (H), 31’ penal de Irazusta (G).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 19 – Huirapuca 17 (4-1).

Amonestados: 39’ PT Albornoz (H).
Arbitro: Patricio Padrón.
Cancha: Gimnasia y Tiro en San Francisco de Limache.

» Intermedia: Gimnasia y Tiro 42 – Huirapuca 34 (5-1).

por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Gimnasia y Tiro venció a Huirapuca
Gimnasia y Tiro venció a Huirapuca
Gimnasia y Tiro venció a Huirapuca
Gimnasia y Tiro venció a Huirapuca
Gimnasia y Tiro venció a Huirapuca
Gimnasia y Tiro venció a Huirapuca
Gimnasia y Tiro venció a Huirapuca

» Ver galería completa.

Cuadrangular Juvenil: resultados del día sábado

sábado, 23 de marzo de 2013 0 comentarios

Campeonato Cuadrangular Juvenil Copa Juan Carlos Griet.
Todos los resultados de la primer jornada del Campeonato Cuadrangular Juvenil "Copa Juan Carlos Griet".

A continuación adjuntamos los resultados del primer día de competencias del Torneo Cuadrangular Juvenil que se disputa en Tucumán Rugby, con las presencias del SIC, Tala de Córdoba, Jockey de Salta y el club local.

M-16 A: Tucumán Rugby 34 – Tala 0.
M-16 A: SIC 24 – Jockey de Salta 0.
M-15 A: Tucumán Rugby 22 – SIC 15.
M-15 A: Tala 48 – Jockey de Salta 12.
M-17 A: Tucumán Rugby 14 – SIC 22.
M-17 A: Tala 24 – Jockey de Salta 5.
M-19 A: Tucumán Rugby 5 – Jockey de Salta 5.
M-19 A: Tala 35 – SIC 41.
M-15 B: Tala 12 – SIC 40.
M-16 B: Tucumán Rugby 25 – SIC 17.
M-17 B: Tala 15 – Tucumán Rugby 21.
M-19 B: Tala 12 – SIC 22.
M-16 A: Tala 7 – SIC 10.
M-16 A: Tucumán Rugby 35 – Jockey de Salta 7.
M-15 A: Tala 7 – SIC 30.
M-15 A: Tucumán Rugby 45 – Jockey de Salta 7.

» Fuente: Patricio Guzmán (Prensa y Difusión)

Pampas XV venció a Border Bulldogs

 Pampas XV venció a Border BulldogsEl equipo dirigido por Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo derrotó a Border Bulldogs, por 45 a 26, en el encuentro disputado esta tarde en Stellenbosch, por la tercera fecha de la Vodacom Cup 2013.

Los tantos del elenco Nacional fueron marcados por un try penal y por tries de Jerónimo De la Fuente (2), Matías Masera, Benjamín Macome, Santiago Cordero y César Fruttero, mientras que Benjamín Madero aportó cuatro conversiones y Santiago González Iglesias una.

Con ésta victoria con punto bonus, por haber marcado más de cuatro tries, el conjunto argentino suma 11 puntos y se ubica en la segunda posición en la tabla de posiciones de la Sección Sur.

El equipo Standard Bank Pampas XV tendrá una semana de receso y su próximo partido será ante Boland Kavaliers, en el Boland Stadium, en Wellington, y se llevará a cabo el sábado 6 de abril, a las 11:00 de nuestro país.

» Declaraciones:

Mariano Galarza (Capitán de Standard Bank Pampas XV):

“Ganamos bien. Border es un equipo desordenado y por momentos entramos en ese desorden, pero cuando pudimos hicimos lo que pretendíamos y marcamos la diferencia. Dimos un paso hacia adelante en el juego, pero también cometimos muchos penales”.

“El equipo siempre quiso ir para adelante y jugó con mucha actitud, con ganas de ir al ataque. Fuimos los protagonistas pero jugamos en exceso de manera individual, y así cometimos muchas infracciones y perdimos muchas pelotas. Sabemos que en los próximos partidos el nivel será muy exigente y que tenemos que tener un mejor nivel”.

“El análisis de esta primera etapa es bueno, pero todavía nos falta mucho para jugar como pretendemos. Es momento de levantar el nivel, ya que por momentos nos está costando imponer nuestro sistema de juego. Igualmente, empatamos un partido y ganamos dos, y eso es muy bueno. Ésta semana de receso nos vendrá bien para relajar la mente y después encarar los cuatro partidos finales, que son los más duros”.

Benjamín Madero (Apertura de Standard Bank Pampas XV):

“En el primer tiempo nos lanzamos a jugar, con un poco de desorden pero aprovechamos los espacios y pudimos marcar varios tries. En el segundo tiempo fue similar, pero sobre el final nos marcaron dos tries. Igualmente, hicimos un buen partido, controlamos los tiempos y fuimos superiores, por lo que nos llevamos una merecida victoria”.

“Entre las cosas destacadas está que siempre fuimos a buscarlos. El scrum funcionó bien pero nos cobraron varios penales y por momentos la estructura funcionó. Tenemos que corregir el hecho de no acelerarnos demasiado, ya que eso nos genera el desorden, y está demostrado que si logramos tener paciencia, el sistema funciona”.

“Ahora tenemos una semana de descanso y vamos a dedicarnos a descansar la cabeza, a pesar de que nos vamos a entrenar por nuestra cuenta. Se vienen partidos lindos y nos tenemos que preparar de la mejor manera”.

Jerónimo De la Fuente (Centro de Standard Bank Pampas XV):

“Tuvimos la mayor parte un buen ritmo de juego, de gran intensidad. Propusimos mucho juego, fue un partido ágil. Logramos cumplir con el sistema de juego y encontramos los espacios para marcar, pero sobre el final bajamos la intensidad y se notó, ya que ellos lo aprovecharon”.

“Los puntos altos del equipo fueron la actitud y el punto de contacto, ya que a partir de ahí nos hicimos fuertes y logramos ejecutar nuestro juego. Tenemos que corregir el hecho de mantener el ritmo durante los 80 minutos, ya que el nivel es muy exigente”.

“Ahora nos tomamos unos días de descanso, pero vamos a seguir entrenando por nuestra cuenta. Las expectativas están para llegar lo más lejos y vamos a hacer todo lo posible para lograrlo, tamos dejando todo en cada entrenamiento y creo que vamos mejorando”.

Facundo Barrea (Wing de Standard Bank Pampas XV):

“Se jugó a lo que veníamos entrenando, y eso es fruto de la semana de trabajo. Si bien el resultado terminó más parejo, fuimos superiores, ya que ellos nos descontaron sobre el final. Por momentos salieron bien las cosas y cumplimos con el sistema de juego. Estamos contento por la victoria”.

“Estuvimos bien cuando logramos emplear el sistema de juego y jugar dentro de la defensa. Tenemos que corregir la cantidad de penales y cada uno debe comprometerse para no hacer tantas infracciones. Sobre el final bajamos la intensidad porque fue un partido muy dinámico, pero tenemos que intentar mantenerla por 80 minutos”.

“Ésta semana libre está buena. Estábamos entrenando muy duro y vamos a descansar la cabeza, pero igualmente estaremos mentalizados y entrenándonos porque la segunda etapa es la más dura”.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Standard Bank Pampas XV: 1- Bruno Postiglioni, 2- Martín García Veiga, 3- Juan Gómez; 4- César Fruttero, 5- Mariano Galarza (capitán); 6- Rodrigo Báez, 7- Benjamín Macome, 8- Lisandro Ahualli de Chazal; 9- Martín Landajo, 10- Benjamín Madero; 11- Santiago Cordero, 12- Javier Rojas, 13- Jerónimo De la Fuente, 14- Matías Masera; 15- Ramiro Moyano.
Ingresaron: 18’, Facundo Barrea por Ramiro Moyano; 46’, Matías Alemanno por César Fruttero (temporario) y Javier Ortega Desio por Benjamín Macome; 50’, Ariel Castellina por Juan Gómez; 52’, Tomás Cubelli por Martín Landajo; 60’, Emiliano Coria por Martín García Veiga y Santiago González Iglesias por Benjamín Madero; 64’, Matías Alemanno por Mariano Galarza.
Entrenadores: Daniel Hourcade y Mariano Galarza.

Border Bulldogs: 1- Blake Kyd, 2- Khwezilokusa Mkhafu, 3- Renier Schoeman; 4- Wayne Lemley, 5- Alister Keet; 6- Siyabulela Mdaka, 7- Rynardt van Wyk, 8- Juan Pretorius; 9- Shannon Rick, 10- Karlo Aspeling; 11- Chrislyn van Schalkwyk, 12- Quinton Crocker (capitán), 13- Ruan Jacobs, 14- Joe Seerane; 15- Dale Sabbagh.
Ingresaron: 16- Wesley Cloete, 17- George Fritz, 18- Nomani Tonga, 19- Shane Spring, 20- Sinovuyo Nyoka, 21- Dillon Smit y 22- Niell Jacobs.

» Tantos:

Primer Tiempo: 1’, try de Jerónimo De la Fuente (SBPxv); 4’, penal de Karlo Aspeling (BB); 9’, try de Matías Masera, convertido por Benjamín Madero (SBPxv); 13’, penal de Karlo Aspeling (BB); 21’, penal de Karlo Aspeling (BB); 25’, try de Jerónimo De la Fuente, convertido por Benjamín Madero (SBPxv); 30’, try de Benjamín Macome (SBPxv). Resultado Parcial: Standard Bank Pampas XV 24 – Border Bulldogs 9.

Segundo Tiempo: 12’, try de Santiago Cordero, convertido por Benjamín Madero (SBPxv); 18’, try penal, convertido por Benjamín Madero (SBPxv); 22’, try de Quinton Crocker (BB); 29’, try de Juan Pretorius, convertido por Karlo Aspeling (BB); 33’, try de César Fruttero, convertido por Santiago González Iglesias (SBPxv); 38’, try de Joe Seerane (BB).

Incidencias: 38’, sin bin Bruno Postiglioni (SBPxv).
Resultado Final: Standard Bank Pampas XV 45 – Border Bulldogs 26.

Estadio: AF Markotter Stadium, Stellenbosch.
Referee: Marius Jonker.

Goleada “Naranjita”

Goleada “Naranjita”El Seleccionado Tucumano M-18 derrotó a Universitario M-23 por 50 a 10, en un partido preparatorio de cara al Campeonato Argentino Juvenil.

En un partido amistoso disputado en Ojo de Agua, el Seleccionado Tucumano M-18 derrotó a la M-23 de Universitario de Tucumán, por 50 a 10. Los “Naranjitas”, que son conducidos por Rudy Medina y Leopoldo De Chazal, consiguieron el triunfo fruto de una buena obtención en las formaciones fijas y gracias al oportunismo a la hora de atacar.

En el arranque del partido, Universitario tomó la posta y se fue con todo al campo rival. Fue así que a los dos minutos encontró su premio de la mano de Leandro Fordan. Tucumán sintió el golpe y salió a buscar el ingoal contrario. Mediante el juego corto comenzó a lastimar a la férrea defensa de Universitario y a través de un maul consiguió los primeros cinco puntos.

A partir de allí los “Naranjitas” tomaron las riendas del partido pero se encontraron con una sólida defensa. Sin embargo, un buen movimiento colectivo le permitió a Juan Cruz Guzmán colarse en el ingoal y estirar la ventaja. Sobre el final, una jugada individual de Santiago Resino dejó el parcial 19 a 7 para el Seleccionado.

En la segunda parte Tucumán logró pisar con más fuerza en el campo de juego. A base de una buena obtención en las formaciones fijas y de un incisivo juego corto volvió a estirar la ventaja. Universitario logró manejar la pelota por momentos, pero no pudo capitalizar en el tanteador ese dominio. Sobre el tramo final, los “Naranjitas” hilvanaron un par de buenas jugadas colectivas que le permitieron estirar la diferencia y sellar un resultado contundente.

» Declaraciones:

Leopoldo De Chazal (Entrenador del Seleccionado Tucumano M-18):

“Hoy los vi bien. Ha sido una muy buena practica y todavía tenemos muchas cosas por mejorar en estos diez días que nos quedan para el Campeonato Argentino”.

“Hicimos cosas buenas como ser las formaciones fijas, tanto el line como el scrum, pero hay que seguir mejorando en estas dos semanas claves que quedan. Hoy, nos vamos con un saldo positivo, así que estamos contentos”.

“Nosotros como entrenadores y colaboradores de los jugadores tenemos la mejor de las expectativas para el Campeonato Argentino. Nos quedan 10 días de trabajo en los cuales vamos a jugar dos partidos más para llegar de la mejor forma al partido contra Entre Ríos”.

Simón Poliche (Capitán del Seleccionado Tucumano M-18):

“La verdad hoy estuvimos muy bien y este partido nos sirve para seguir preparándonos para el Campeonato Argentino. Más allá del resultado ha sido un partido muy duro en lo físico, sobre todo para los forwards”.

“Este tipo de partidos nos sirve para crecer como equipo y ajustar detalles. Asi que creo que vamos a llegar de la mejor manera al torneo”.

“Hoy hemos demostrado que somos un equipo. Hemos tenido mucha obtención de la pelota en el scrum y en el line y hemos sabido aprovechar nuestros momentos para poder marcar. Nos queda mejorar la comunicación, el tackle positivo y la limpieza de rucks”.

» La Síntesis:

TUCUMÁN M-18: Nicolás Courel; Mariano Agüero, Santiago Resino, Facundo Matías Galo y Mariano Bernasconi; Matías Ferro y Igancio Molina Ponce; Simón Poliche, Facundo Cabrera y Germán Jimena; Javier Díaz y Juan Cruz Guzmán; Ismael Lazarte, Pablo Forenza e Igancio Fordan.

Entrenadores: Rudy Medina y Leopoldo De Chazal.

UNIVERSITARIO (T) M-23: Gastón Plaza; Matías Díaz, Leandro Fordan, Álvaro Ferreira y Gerónimo González; Mariano Nardi y Eduardo Arriazu; Ignacio Varela, Francisco Farías y Enzo Beltrán; Lucas Fagioli y Joel Neiman; Iván Díaz, Ezequiel Ibáñez y Matías Mentz.

Entrenador: Federico Puerari.

» Los Tantos:

Primer tiempo: 2´ gol de Mariano Nardi por try de Leandro Fordan (U), 9´ try de Germán Jimena (T), 20´ y 30´ goles de Matías Ferro por tries de Juan Cruz Guzmán y Santiago Resino (T).
Resultado parcial: Tucumán M-18 (19) Universitario M-23 (7).

Segundo tiempo: 8´ gol de Matías Ferro por try de Mariano Agüero (T), 18´ try de Gastón Plaza (U), 22´ y 25´ goles de Matías Ferro por tries de Urueña y Matías Ferro (T), 31´ try de Urueña (T), 34´ try de Facundo Matías Galo (T).
Resultado final: Tucumán M-18 (50) – Universitario M-23 (12).




» Fuente: Prensa URT.

El oficio de ser árbitro

El oficio de ser árbitro¿Ha cambiado algo en el referato?. Entrevista a Luis Gray, Presidente de la Comisión de Referís de la Unión de Rugby de Tucumán.

A mediados de febrero, la Unión de Córdoba (URC) sorprendió a las del resto del país al anunciar un considerable aumento en el monto que los árbitros perciben en concepto de gastos de movilidad. En el caso de los jueces de nivel superior, tal incremento llegaba al 100%, pasando de los $200 que cobraban en 2012 a los $400 que perciben ahora. Un monto récord para el país, que llega a duplicar el arancel de la mismísima URBA. Más allá de que se trató de una medida de la URC para igualar los valores que manejaba la FRIC (federación creada recientemente) y evitar el éxodo de referís hacia dicha unión paralela, la magnitud de tales montos resucitó la cuestión de si el arbitraje está virando lentamente hacia la profesionalidad.

Al menos en el caso de Tucumán, la respuesta segura es no. Al margen de que las cifras de la URT están muy lejos de las de Córdoba (en 2012 fueron $120 por encuentro), se debe tener en claro que la implementación de los viáticos no ha modificado en absoluto la naturaleza amateur del referato y, por el contrario ha añadido una cuota de justicia en la tarea de impartirla. Así lo explica Luis Gray, presidente de la Comisión de Referís URT.

"Lo que se cobra es más que nada simbólico, porque no equivale al tiempo ni al esfuerzo que hace cada referí para ir a dirigir todos los fines de semana. No es un medio de subsistencia: ellos van porque les gusta y para colaborar con sus clubes", deja en claro Gray. Partiendo de esa base, no se puede decir que lo hacen por plata.

El arancelamiento arbitral tampoco plantea dificultades económicas, según Gray. "Hasta el año pasado, cada jugador pagaba $350 de inscripción anual en la Unión. De ese monto, alcanzaba con apenas $30 para cubrir la mitad del gasto anual de arbitraje, entre viáticos e indumentaria, ya que la otra mitad se cubría con los ingresos del sponsor propio de los árbitros. Considerando que cada jugador es dirigido en un promedio de 30 partidos al año, resulta que en 2012 cada jugador pagó $1 por partido en concepto de arbitraje. Una cifra ínfima respecto a otros deportes", ilustra el ex juez. De todos modos, aclaró que en las próximas fechas habrá una actualización razonable, considerando los índices de inflación.

Descartando ya el plano económico, cabe concluir que el problema pasa por el lado romántico de la cuestión: si los jugadores no cobran, se piensa que los árbitros tampoco deberían. "Pero no se puede poner en pie de igualdad a unos con otros. La URT tiene más de 3.000 jugadores, pero menos de 70 árbitros. Los viáticos existen justamente para compensar un poco ese desfasaje. Y de hecho, hay algunos que ni los cobran o los donan", expone Gray. Santiago Altobelli, uno de los jóvenes referís de la URT, completa el concepto: "es sólo un gasto de movilidad, para que el árbitro pueda tomar un taxi o pagar la nafta. Pero eso no quita que sigamos haciéndolo por amor al rugby".

» Fuente: Diario La Gaceta.

Los Pumas 7s vencieron a Sudáfrica en su debut

viernes, 22 de marzo de 2013 0 comentarios

Hong Kong Sevens 2013El Seleccionado Argentino de Seven derrotó a Sudáfrica, por 21 a 0, en el primer día de competencia del torneo de Hong Kong. Mañana, Los Pumas 7s enfrentarán a Gales y Australia con el objetivo de lograr la clasificación a la Copa de Oro.

En su debut, los tantos del elenco dirigido por Andrés Romagnoli y Leonardo Gravano fueron marcados por dos tries de Nicolás Bruzzone y uno de Juan Ignacio Brex, mientras que Valentín Cruz aportó una conversión y Gastón Revlo dos. El equipo formó con: Facundo Panceyra Garrido, Ezequiel Faralle, Aníbal Panceyra Garrido; Gastón Revol, Valentín Cruz, Matías Moroni y Franco Sábato; y en el transcurso del encuentro ingresaron Juan Ignacio Brex, Lucas De Vicenzi, Nicolás Bruzzone, Agustín Migliore y Lucas Alcácer.

“Hicimos un muy buen partido, sobre todo en el aspecto defensivo. Fuimos muy sólidos en defensa y a partir de ahí logramos controlarlos y hacer que se desesperen. Además, tuvimos una muy buena presión en las patadas al fondo”, señaló el entrenador, Andrés Romagnoli, quién respecto al ataque destacó: “Con la pelota tuvimos posesiones largas y los jugadores que conducen al equipo hicieron un partido muy inteligente, con buenas tomas de decisiones y buenas ejecuciones”.

Con éste resultado, Los Pumas 7s lograron su 12º victoria en el historial ante Sudáfrica, contra quién en 40 partidos jugados, acumula 12 triunfos, un empate y 27 derrotas. A su vez, ésta fue la victoria más amplia lograda por Argentina, superando la diferencia de 19 puntos lograda en el triunfo por 28 a 19 en George 2005.

Gastón Revol, medio scrum de Los Pumas 7s, señaló que “jugamos un gran partido en todo sentido, pero principalmente gracias a la solidez defensiva. El equipo tuvo mucha entrega y estuvo muy concentrado, y esa era la fórmula para poder ganar este partido ante uno de los equipos más fuertes del Circuito Mundial”.

“Hicimos un gran partido en defensa y en ataque, a pesar de que tuvimos algunos errores, fuimos certeros en las decisiones y en la ejecución. Eso nos llevó a ganarle a un gran rival”, añadió el jugador cordobés.

Mañana, sábado 23 de marzo, Los Pumas 7s jugarán su segundo partido del grupo ante Gales, a las 00:12 de nuestro país, mientras que el Seleccionado Nacional cerrará su participación en la Zona A ante Australia, a las 06:26 de Argentina.

El entrenador de Argentina manifestó que el equipo ya está centrado en los partidos de mañana: “Los jugadores ya están recuperándose. Hoy vimos a los dos rivales a los que nos vamos a enfrentar mañana y los analizamos. Son dos equipos muy fuertes, pero primero nos enfocamos en Gales. El triunfo de hoy será importante y mañana logramos dos buenos resultados. Todavía nos queda un largo camino para lograr la clasificación”.

En tanto que Revol agregó: “Éste comienzo es muy positivo, pero tenemos una zona muy dura, con tres rivales de gran exigencia. Estamos con mucha confianza, pero sabemos que todavía nos faltan estos dos partidos para lograr la clasificación. Los partidos de mañana serán muy duros, como el de hoy, pero queremos seguir con este nivel”.

Hong Kong Sevens 2013

» Fotos: Martín Seras Lima – UAR.