Mostrando entradas con la etiqueta Rugby Solidario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rugby Solidario. Mostrar todas las entradas

Un Pase a la Gloria se expande a otros deportes

miércoles, 15 de mayo de 2024 0 comentarios

El programa de rugby social Un Pase a la Gloria se expandirá al vóley, al básquet y al hockeyEl IPLA, entidad que puso en marcha en 2015 el programa de rugby social Un Pase a la Gloria y lo lleva adelante desde entonces en varios clubes de Tucumán, ampliará su implementación al vóley, al básquet y al hockey.

La solidaridad forma parte del amplio abanico de valores sobre los que el rugby pone énfasis desde la etapa infantil. Por eso, y porque voluntad nunca falta, son numerosas las iniciativas y cruzadas que se han emprendido en ese sentido en la última década, pero también muy pocas han logrado sostenerse en el tiempo. Una de ellas es Un Pase a la Gloria, programa de rugby social que el Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo (IPLA) puso en marcha en 2015, y que ayer celebró su noveno aniversario en un evento que tuvo lugar en el anexo San Salvador, de Lawn Tennis, donde viene desarrollando sus actividades desde el primer momento.

¿Y qué es o en qué consiste Un Pase a la Gloria? Básicamente, se trata de un espacio de contención para niños y jóvenes (abarca desde los cuatro hasta los 18 años) en situación de vulnerabilidad, que se vale del rugby como herramienta de transmisión de valores de convivencia y desarrollo de aptitudes personales. Si bien el programa comenzó en Lawn Tennis, con el tiempo se expandió hacia otros clubes. Actualmente, también se implementa en Tucumán Rugby y Cardenales, y trabaja con más de un centenar de niños y jóvenes de los barrios vulnerables que circundan a las sedes de dichos clubes, como Villa 9 de Julio, Barrio Sarmiento, Lola Mora, San Cayetano, La Rinconada, Diagonal Norte, entre otros.

"Asisten dos veces por semana, y cada jornada se divide en tres partes. En la primera se hace deporte, en la segunda se desarrollan talleres y actividades lúdicas, y en la tercera se les entrega merienda", comentó Constanza Valdez, quien forma parte del equipo de trabajo que lleva adelante Un Pase a la Gloria.

Ampliación de fronteras

En estos nueve años, Un Pase a la Gloria se ha implementado exclusivamente en clubes de rugby y servido como punto de referencia para otra propuesta inclusiva de rugby, Un Pase a la Libertad, que se lleva a cabo desde hace varios años en el penal de Villa Urquiza.

Sin embargo, a partir de este año, el programa -encuadrado entre las propuestas del proyecto IPLA Concientiza- expandirá sus fronteras hacia otras disciplinas deportivas de relevancia en Tucumán: el vóley, el básquet y el hockey. "Con este programa, lo que buscamos es que los chicos se vuelquen al deporte, al que más les guste, o a cualquier actividad cultural, como puede ser la música", explicó Dante Loza, quien asumió a fines del año pasado como interventor del IPLA.

Justamente, uno de los objetivos principales de Un Pase a la Gloria es trabajar sobre la prevención en el consumo de alcohol. "En esta realidad económica tan difícil para tanta gente, es muy fácil que las familias entren en un estado de frustración y depresión. Y uno de los escapes más rápidos y accesibles es el alcohol. Es una droga socialmente permitida. Entonces lo que buscamos es ayudar a que los chicos se integren en grupos de práctica deportiva que por lo general no les son accesibles. Hay que tener en cuenta que, estadísticamente, la edad promedio de inicio en el consumo de alcohol ha bajado de los 16 a los 13 años. Hablamos de consumo regular. Y hay mucha diferencia entre el impacto en el organismo de un adulto que en el de un niño, en términos de metabolización y eliminación", advirtió el funcionario.

La clave de la sustentabilidad del programa, entiende Loza, es la constancia. "Es fundamental el interés que le pongas a cualquier iniciativa, y la perseverancia para impedir que ese interés decaiga. Sabemos que la sociedad está atravesando momentos difíciles y como Estado queremos estar presentes. Por caso, con el Ministerio de Desarrollo Social estamos ayudando a las familias de los chicos de Un Pase a la Gloria con módulos alimenticios. Además, estamos llevando adelante un programa llamado IPLA Capacita, para que se difunda un mensaje de prevención en el consumo de alcohol en las escuelas y colegios", informó el interventor.

Fondo solidario UAR

viernes, 8 de abril de 2022 0 comentarios

Fondo solidario de la Unión Argentina de Rugby #FUARLa importancia del fichaje y el fondo solidario de la Unión Argentina de Rugby.

Gracias a tu fichaje, estas siendo solidario con todos los/as jugadores/as y referís del país.

El Fondo Solidario permite reembolsar los gastos ocasionados por lesiones durante un partido u entrenamiento a los que carecen de una cobertura médica.

El Fondo Solidario NO es un seguro y TAMPOCO una cobertura médica.

La #Fuar, además de mejorar la calidad de vida de los 33 lesionados graves, tiene como tarea administrar este fondo, que se nutre del pago anual que realizan los jugadores de M15 hasta plantel superior para ficharse al inicio de temporada.

El trámite lo debe iniciar el club al que perteneces ante la Unión Provincial correspondiente, pero en caso de necesitar ayuda escribinos, podemos ayudarte.

» Descargar el formulario.



Para mayor información visitá la página de la Fundación Unión Argentina de Rugby www.fuar.org.ar

- Manual de Bienestar del Jugador.
- Procedimientos para la vuelta a la competencia.

Fuerza Isaías !!! #RugbySolidario #TLTC

martes, 29 de junio de 2021 0 comentarios

Fuerza Isaías Frías !!! #RugbySolidario #TLTCLos compañeros del juvenil de Tucumán Lawn Tennis festejaron su cumpleaños y le dieron las fuerzas para seguir adelante, en este difícil momento de salud que atraviesa.


"El rugby es formar buenas personas para la sociedad. Esto se traduce no en actos sino en acciones como las de hoy, en donde hay una sola palabra: hoy Isaías nos necesita a todos, todos estamos identificados con él, porque el rugby es eso, es SOLIDARIDAD sobre todas las cosas", el mensaje de Gregorio García Biagosch, Presidente de Tucumán Lawn Tennis.



Debido a las dificultades económicas para costear su proceso de recuperación, Tucumán Lawn Tennis dio inicio a una colecta para ayudar a la familia de Isaías a superar esta complicada situación.

Las personas que deseen colaborar deben hacerlo mediante depósito bancario a la siguiente cuenta:

CBU: 2850603240004810054172
TITULAR: FRIAS CARLOS ROBERTO
CUIT: 20-25460801-8
BANCO MACRO

Muchas gracias!!! #TodosxIsaias

Nota de Félix Cerrutti para Norte Rugby.

José "Coco" Rocha: “Un test match todos los días” #FUAR

lunes, 7 de junio de 2021 0 comentarios

José Coco Rocha: Un test match todos los días #FUARLa Fundación de la Unión Argentina de Rugby estrena el documental “Un test match todos los días”, primer episodio de una serie de documentales que presentará durante todo el año.


En esta oportunidad José “Coco” Rocha abrió su casa, su intimidad y contó cómo es su test match diario, la importancia de quienes lo acompañan, su esfuerzo, los medios indispensables para lograrlo y la importancia de la FUAR en su desarrollo.

Durante nueve minutos y con un trabajo fino de filmación y edición se lograron tomas de algunas de las vicisitudes que tiene que atravesar a diario para ser todo lo más independiente posible.

Enorgullece y emociona ver cómo, pese a las lesiones que cambiaron sus vidas y de las de sus familias, el juego sigue para los 32 jugadores que forman la FUAR. Estos cortos testimoniales salen a la luz gracias al apoyo de los sponsors que se sumaron este año a la FUAR (Zofingen Investment; Coloplast, Rehavita y Grupo Dass), que junto a las donaciones de los socios mensuales, clubes, uniones y empresas, permiten cumplir con la misión de mejorarles su calidad de vida desde el día de la lesión y para siempre.


Prensa UAR

Colecta solidaria de Lince RC

lunes, 28 de diciembre de 2020 0 comentarios

Colecta solidaria de Lince RCLos "linceros" impulsan una colecta solidaria para festejar el día de "Los Reyes Magos" en beneficio de niñas y niños del Meredendero "Recuperando Ilusiones".


Un grupo de jóvenes jugadores de la división M-15 organizaron una colecta para colaborar con el merendero de Villa Muñecas "Recuperando Ilusiones".

"Ví varias colectas que se han hecho para la Navidad y pensé en hacer lo mismo para Reyes, en donar alegría. Pensé en juguetes porque la diversión es tan necesaria como la comida. A mis compañeros les pareció una buena idea y desde el club nos apoyaron", dijo Ricardo Ponce de León, el jugador del cual nació esta idea.

Los interesados en donar pueden acercase por la calle Cuba 34. Tienen tiempo hasta este miércoles.

En tanto, el sábado y el domingo se recibirán las donaciones en el mismo club, en Avda. Silvano Bores 800, desde las 10.00 hasta las 16.00.

Árbitros solidarios en Tucumán

jueves, 10 de septiembre de 2020 0 comentarios

rbitros solidarios en TucumánMás de 30 árbitros de la Unión de Rugby de Tucumán brindaron su ayuda a los pobladores de Anfama, acercaron diversas donaciones y compartieron una jornada de confraternidad.

La semilla que sembró la idea surgió de una pregunta: ¿Cómo ayudar a las personas que más lo necesitan en el marco de la emergencia sanitaria que vivimos? La respuesta vino por medio de una jornada solidaria materializada por un grupo de más de 30 referees de la Unión de Rugby de Tucumán en Anfama, una localidad tucumana de alta montaña.

Coordinados por la Comisión de Árbitros, el grupo reunió alimentos no perecederos, materiales sanitarios y educativos y partió hacia el paraje ubicado a más de 2000 metros de altura para brindar su ayuda, compartir con los habitantes de la zona y darle forma a un sueño gestado apenas un tiempo atrás.

Árbitros solidarios en Tucumán
“Una vez que organizamos todo, nos pusimos en contacto con las autoridades de los ámbitos provincial y nacional, que de forma desinteresada nos dieron el marco de legalidad necesario para concretar la acción. Vale destacar que la actividad se llevó a cabo en concordancia con lo dispuesto por el Comité Operativo de Emergencia y en cumplimiento del DNU 297/2020 con relación a los cuidados preventivos por la pandemia”, explicó Fernando Martoni, Presidente de la Comisión de Árbitros URT.

“Contamos con el apoyo del Consejo Directivo de la Unión, de los Ministerios de Educación y Desarrollo Social de la Provincia, de la comuna de Raco y el valioso apoyo de Gendarmería Nacional”, agregó el dirigente.

La expedición tuvo lugar el pasado 15 de agosto, cuando el grupo de referees e invitados a la jornada partieron rumbo a los Altos de Anfama. Tras sortear las dificultades del agreste terreno y superar las exigencias físicas, llegaron a la cima. Allí junto a los voluntarios que hicieron el apoyo logístico distribuyeron las donaciones y confraternizaron con los pobladores.

Árbitros solidarios en Tucumán
“Aprovechando que se aproximaba el día del niño, entregamos también juguetes y materiales didácticos destinados a la comunidad de la escuela 215 Virgen de la Merced. Situaciones como las que vivimos en estos tiempos nos obligan a unir esfuerzos y a apoyarnos en los nobles valores que nos transmite el deporte, en especial el rugby, como la solidaridad y el compromiso”, apuntó Martoni.

Así, luego de haber estrechado lazos inquebrantables de amistad y con la satisfacción del objetivo cumplido, el grupo emprendió la vuelta, no sin antes llevarse dentro suyo una parte de ese rincón de nuestra maravillosa provincia.

Prensa URT.

FUAR: subcomisión de referentes de clubes regionales

sábado, 29 de agosto de 2020 0 comentarios

La FUAR crea una subcomisión de referentes de clubes regionalesLa Fundación de la Uni+om Argentina de Rugby crea una subcomisión de referentes de clubes regionales.

Desde el comienzo de la cuarentena, en la Fundación UAR (FUAR) venimos realizando diferentes tareas para seguir difundiendo nuestro mensaje de mejorar la calidad de vida de los jugadores que sufrieron una lesión a causa del rugby.

Recientemente hemos lanzado una subcomisión de “REFERENTES DE CLUBES REGIONALES”, la cual está integrada por miembros de nuestro consejo y ex jugadores de todo el país de manera voluntaria y totalmente Ad Honorem, se suman a este equipo con el único fin de difundir las tareas de la FUAR en sus clubes, entre sus amigos y familiares, de un modo más personalizado y con el objetivo de cumplir el programa #Try1000* de esta Fundación.

Estos 27 ex jugadores fueron invitados por integrantes de nuestro consejo asesor (Horacio Mansilla de Regatas Resistencia, Chaco y URNE, Mario Larrain y Julio Brolese de La Plata Rugby Club), quienes realizaron una primera convocatoria personalizada con la idea de que este equipo se extienda a por lo menos un representante por club del país.

- Fradua, Alejo Jockey Club (Rosario).
- Aguirre, Manfredo Tucumán Rugby Club (Tucumán).
- Allub, Alejandro Jockey Club (Córdoba).
- Ávila, Juan Martín Santiago Lawn Tennis Club (Santiago del Estero).
- Baiter, Gabriel CURNE (Resistencia).
- Besson, Norberto Puerto Madryn Rugby Club (Del Valle de Chubut).
- Boffelli, Simon Duendes Rugby Club (Rosario).
- Bruzzone, Jorge Universitario (Santa Fe).
- Caminotti, Javier La Tablada Rugby Club (Córdoba).
- Dalla Torre, César Los Tordos Rugby Club (Mendoza).
- González Sueyro, Agustín IPR Sporting (Mar del Plata).
- Gorla, Ángel Santa Fe Rugby Club.
- Grau, Roberto Liceo (Mendoza).
- Leguizamón, Gonzalo Santiago Lawn Tennis Club (Santiago del Estero).
- Lobrauco, Leandro Atlético del Rosario (Rosario).
- López Juárez, Federico Mar del Plata R.C. (Mar del Plata).
- Luna, Pepe Jockey Club (Córdoba).
- Romero Acuña, Gonzalo Gimnasia y Esgrima de Rosario (Rosario).
- Ruiz, Miguel Teqüé Rugby Club (Mendoza).
- Sagasta, Guillermo Patoruzú Rugby Club (Del Valle de Chubut).
- Stoermann, Federico Liceo (Mendoza).
- Stoermann, Walter San Juan RC (San Juan).
- Stortoni, Bernardo Sportiva (Bahía Blanca).
- Santamarina, Pablo Club Gimnasia y Esgrima (Pergamino)
- Zubeldía, Martín Los Cardos (Tandil).
- Dalla Fontana, Emiliano CRAI (Santa Fe).
- Miranda, Marcelo Marista (Mendoza).

*Hoy tenemos poco más de 600 socios mensuales y la campaña #Try1000 busca conseguir a fin de año llegar a 1000 socios donantes.

Ingresando a la web www.fuar.org.ar cada uno puede sumarse con lo que quiera y pueda. Lo más importante es que “El Juego Sigue”.

UNI Solidario

miércoles, 19 de agosto de 2020 0 comentarios

Universitario de Tucumán solidarioUniversitario de Tucumán junto a la "Fundación Vamos de Nuevo" y a "Equipa tu fiesta" entregarán donaciones el día sábado 22 en el barrio Las Rosas de la capital tucumana. ¡¡¡Sumate!!!



Nota de Felix Cerrutti para Norte Rugby.

Subasta solidaria de la FUAR

miércoles, 12 de agosto de 2020 0 comentarios

Subasta solidaria de la FUARLa Fundación de la UAR está realizando una subasta solidaria por una camiseta de Agustín Pichot utilizada en una gira ante Australia, en el año 2000.

Desde el comienzo de la cuarentena, en la Fundación UAR venimos realizando diferentes acciones para seguir cumpliendo con nuestra misión: mejorar la calidad de vida de los jugadores que sufrieron una lesión medular grave dentro del terreno de juego.

Continuando con este trabajo, el pasado lunes 10 de agosto lanzamos nuestra primer Subasta Solidaria Online en conjunto con BIEN de BIEN Subastas. El objetivo de esta acción es el de recaudar fondos ya que por la pandemia a causa del COVID-19, no podremos realizar ninguno de nuestros eventos programados para este 2020 como la Cena de Gala Anual y el Torneo de golf de Tucumán. Por su parte, el torneo de golf de Buenos Aires, podría realizarse a fin de año, de acuerdo a la evolución de la situación sanitaria.

Nuestros eventos nos permiten recaudar anualmente un monto estimado de $3.000.000, y ante la situación actual, es de vital importancia abrir otras instancias para ayudar a nuestros miembros. La Fundación se mantiene hoy por el aporte de los socios donantes mensuales y eventuales, además del pago de la UAR por el monto equivalente a la cantidad de jugadores fichados del año pasado.

La prenda con la que iniciamos la Subasta Solidaria Online, es la camiseta de Los Pumas que Agustín Pichot utilizó en la gira por Australia en el año 2000. La misma fue utilizada en la serie ante los Wallabies, está autografiada por el ex capitán del seleccionado y fue donada por él en un vivo que realizó en nuestro canal de Instagram Live junto a Ignacio Rizzi. En la mencionada entrevista, Pichot contó innumerables anécdotas y brindó detalles de la historia de la camiseta que será subastada.

Para poder participar de la subasta pueden ingresar a partir de hoy a www.bdbsubastas.com. Deben registrarse y podrán realizar la oferta por la camiseta, que será pública. La subasta finalizará el domingo 23 de agosto a las 12.00 hs.

Subasta solidaria de la FUAR
Desde la Fundación buscamos que cada vez más personas conozcan quiénes somos y qué hacemos. Lo recaudado nos permite cumplir con nuestra misión para ayudar a los 31 lesionados graves que hoy son parte de FUAR y reciben además de un apoyo económico mensual, un gran soporte en lo psicológico y social desde el día del accidente y para toda la vida.

Si además tenes ganas de sumarte con tu donación te esperamos en www.fuar.org.ar donde podes elegir el monto y el tiempo que quieras ayudas EL JUEGO SIGUE!

Acerca de BIEN de BIEN Subastas

Es una plataforma digital con fines solidarios, a través de la cual se comercializan elementos utilizados por deportistas destacados como ser camisetas, pelotas, botines, raquetas, cascos y trofeos: Todos ellos son autografiados y están certificados por la empresa Iconobilia.

¿Qué es #UniónArgentina?

lunes, 27 de abril de 2020 0 comentarios

¿Qué es #UniónArgentina?#UniónArgentina es una iniciativa que para que los clubes de Argentina colaboren con los más afectados por la pandemia del coronavirus.

Una de las pocas certezas que tenemos en este momento es que la forma de superar esto es a través de la solidaridad. Así como el nombre de nuestra institución está constituido de tres palabras, circunstancialmente podemos prescindir del deporte y centrarnos en las otras dos: Unión Argentina.

De ahí surgen tres programas que, en caso de interesarles a los clubes, podrán implementar entendiendo su estructura de recursos para llevarlo a cabo. La Unión Argentina de Rugby va a permitir el registro de los que quieran colaborar, brindarán esa información a los clubes y será soporte para los contactos de autoridades municipales, en caso de ser necesario.

Sabemos que muchos de ellos fueron implementando diferentes acciones solidarias a lo largo de estas semanas.

Por ese motivo, junto a las uniones provinciales, avanzamos con estas tres iniciativas:

- Recolección de alimentos
- Donación de sangre
- ¿Hablamos?


Prensa UAR

Colecta solidaria: Los Reyes Magos pasarán por los Merenderos

jueves, 26 de diciembre de 2019 0 comentarios

Colecta solidaria: Los Reyes Magos pasarán por los MerenderosLa Secretaría de Deportes de Salta lanzó una campaña solidaria para recolectar zapatillas y botines que los Reyes Magos entregarán el próximo 3 de enero a diferentes merenderos de la provincia.

Siguiendo con la política de acompañamiento a los merenderos de Salta a través del deporte, la Secretaría de Deportes lanzó una campaña para recolectar calzados y botines para los chicos que asisten a los merenderos salteños.

“Estamos solicitando el acompañamiento a los clubes y a la dirigencia relacionada con el deporte para que podamos juntar una buena cantidad de calzado y botines nuevos o en muy buen estado para llevarle una alegría a cientos de niños salteños”, expresó Marcelo Cordova.

Es por eso que en la Secretaría de Deportes, Entre Ríos 1550, se reciben calzados en buen estado y/o botines nuevos hasta el jueves 2 de enero en el horario de 8.00 a 18.00. Todo lo recaudado se entregará el viernes 3 de enero en algunos merenderos de la capital y del interior de la provincia.

Cena solidaria del programa “Rugby en los barrios”

viernes, 20 de diciembre de 2019 0 comentarios

Cena solidaria del programa Rugby en los barriosEl secretario de Deportes de Salta, Marcelo Cordova, participó de una cena en el barrio Alto La Viña que fue preparada por madres y voluntarios del programa Rugby en los Barrios.

En barrio Alto La Loma se organizó una cena con el fin de dar el cierre a las actividades deportivas sociales de la temporada. Los que prepararon la cena fueron madres de jugadores y voluntarios del programa “Rugby en los barrios” que tiene como uno de sus principales impulsores al secretario de Deportes, Marcelo Cordova.

A la cena también fue invitada Verónica Figueroa, ministra de Acción Social, quien aprovechó la situación para interiorizarse del programa Rugby en los barrios y las acciones que tiene prevista la Secretaría de Deportes en la zona Oeste alta de la ciudad.

“Fue un grato momento encontrarnos con la ministra Figueroa en la cena de Alto La Viña, no fue casualidad, ambos tenemos como objetivo brindar contención a la gente de nuestra provincia como nos lo marca nuestro gobernador Gustavo Saenz”, señaló Marcelo Cordova.

Rugby en los barrios es un programa con más de 600 niños y adolescentes que, mediante el deporte adoptan pautas de convivencia para relacionarse con los demás y van encarando con mayor seguridad los desafíos de la vida, apuntando al desarrollo y fortalecimiento personal.

La cena de cierre fue para un centenar de personas y sirvió además para ratificar la continuidad del programa para el próximo año y la entrega de regalos para los niños participantes.

Se presentó oficialmente el Seven de Tafí del Valle

- Rugby para la inclusión.

Rugby para la inclusión

domingo, 17 de noviembre de 2019 0 comentarios

Rugby para la inclusión "El Rugby en tu barrio" surgió hace cuatro años como una iniciativa de tres amigos amantes de ese deporte. Hoy llega a 27 barrios de Salta Capital, y a Rosario de Lerma. Participan casi mil chicos.

Marcelo Córdova jugó toda su vida al rugby, hace cuatro años, junto a dos amigos, decidió llevar la práctica de este deporte a niños, niñas y jóvenes de los barrios de ciudad de Salta “para difundir sobre todo los valores, que tienen que ver con el compañerismo y la solidaridad”. Nación así el programa "El Rugby en tu barrio".

“Arrancamos los tres dando clases con chicos y chicas de Alto la Viña y Atocha”, dijo Córdova, quien agregó que luego se fue difundiendo y creciendo la idea hasta llegar hoy a 27 barrios de la ciudad Capital, y a contar con 54 voluntarios.

“Nos organizamos en parejas por cada barrio y juntamos alrededor de 30 chicos por entrenamiento, la mayor parte son de la zona sureste de la ciudad, que tienen más necesidades" y donde "no hay muchos clubes de barrio”, dijo el impulsor de esta iniciativa.

Córdova es integrante de la Unión de Rugby, en su juventud llegó a jugar en Inglaterra, pero sostiene que una de sus ideas es hacerle entender a la sociedad que no tiene por qué ser un deporte elitista.

Contó también que gracias al éxito conseguido el primer año, lograron firmar un convenio entre la UR y la Cooperadora Asistencial de la Ciudad de Salta para poder aportar yogur y cereales a cada uno de los que se acercan a compartir esa práctica deportiva.

Rugby para la inclusión  en Salta
Una de las particularidades es que se incluyen mujeres en las prácticas barriales, “se practica la modalidad del rugby tag lo que permite que con dispositivos tipo cinto con abrojos y cintas no exista contacto físico entre quienes lo practican”, explicó Córdova en charla con Salta/12.

El 23 y el 30 de noviembre se realizará el cierre anual, en el que se reunirán todos los barrios en equipos de 12 jugadores con la participación en cancha de al menos cuatro niñas.

Para Córdova, este programa tiene múltiples intenciones, acercar el deporte a niños y jóvenes, incluirlos, alimentarlos y hacerlos conocer y compartir otras realidades y experiencias con niños de los clubes de rugby salteño.

“Una vez al mes llevamos tres barrios a alguno de los clubes de rugby de Salta donde los niños de las barriadas comparten junto a los de los clubes un entrenamiento de rugby. Luego se realiza una merienda provista por el club que además reúne ropa deportiva zapatillas y botines en donación para los chicos de los barrios”, dijo el creador de este programa.

Añadió que ya se realizaron encuentros interbarriales y que pudieron conocer a jugadores de los Pumas, Australia y Sudáfrica.

Este año se consiguió a través de la concejala Mariana Reyes, la ordenanza municipal que genera para el año próximo “apoyo logístico con una combi para poder llevar a los chicos a los distintos clubs”, enfatizó Córdova.

Pero reconoció que están necesitando más apoyo para los voluntarios y consideró que el Estado provincial y nacional puedan sumarse. “El próximo pase es crear clubes barriales, con entrenadores barriales con ayuda económica”, concluyó.

La experiencia de Rosario de Lerma

A mediados de año una de las localidades que se sumó al programa "El Rugby en tu barrio" es Rosario de Lerma. “Somos cuatro voluntarios que vamos dos veces a la semana a dos barrios del pueblo y enseñamos rugby a unos 60 chicos y chicas”, dijo Amadeo Cardozo, uno de los profesores a Salta/12.

Ex jugador de Vallisto Rugby Club, única institución de Rosario de Lerma que practica ese deporte, Cardozo aseguró que la experiencia de llevar el rugby a los barrios ha sido muy beneficiosa “para muchos chicos y chicas que están aprendiendo y se pueden sumar al club”.

Agregó que para el año que viene espera que se consigan más alimentos para los terceros tiempos de los entrenamientos, porque se ve mucha falta de nutrición y “para jugar al rugby tenés que estar bien alimentado”.

Aunque aseguró que al menos para él no es un deporte elitista “en mi club juega toda gente trabajadora de acá de Rosario”, dijo Cardozo, quien destacó que “lo bueno de los terceros tiempos, mientras tomamos el yogur, es que podemos hablar con los chicos, incitarlos a que estudien y progresen, eso es básico”.

En cuanto a la inclusión de niñas en el deporte, indicó que la práctica que realizan es óptima para que puedan jugar varones y mujeres juntos y subrayó, orgulloso, que su club “fue el primero que recibió mujeres. Tenemos un plantel femenino con edades que van de 15 a 30 años y esperamos, a través de programas como éste, seguir sumando chicas a este deporte", se esperanzó.

Fuente: www.pagina12.com.ar

La historia de SUPERACIÓN de Yamil Wardi

viernes, 15 de noviembre de 2019 0 comentarios

La historia de SUPERACIÓN de Yamil Wardi"A través del rugby se me abrieron muchas puertas y por medio de la Fundación Espartano se abrieron las puertas laboralmente", contó el primer capitán de "Los infernales" de Salta.


#FundaciónEspartanos fundacionespartanos.org

Pumpas, abriendo caminos

miércoles, 6 de noviembre de 2019 0 comentarios

Pumpas, abriendo caminosEl equipo argentino de Mixed Ability Rugby, Pumpas XV, tendrá su propia película dirigida por Rafael Ruiz.

Pumpas es una historia sobre la superación personal y los valores del deporte como herramienta integradora de la sociedad.

Una historia que narra en primera persona como las limitaciones solo existen en nuestra mente y muchas veces somos nosotros mismos los principales actores de nuestra vida.

El film ”Pumpas. Abriendo caminos”, comenzó su desarrollo a mediados de 2016, luego de que Rafael Ruiz (Director y Productor cinematográfico) se reuniera con Daniel Fernández para conocer más sobre el proyecto Pumpas XV. ”En aquel momento la idea original fue hacer un cortometraje que mostrara todo lo que se hacía desde Pumpas, algo simple que reflejara la importancia del deporte para la inclusión social (...)

Luego de asistir a una jornada con los Pumpas, y al regresar al estudio para repasar el material, quedé impactado con las imágenes. Recuerdo que en una charla con un amigo (el Director y Cuionista de cine, Víctor Postiglione) fuimos armando y escribiendo el guion y ahí nos dimos cuenta que había algo más. Vimos que se podía hacer un largometraje de esta historia”.

Así fue como luego de varios meses de entrevistas, relevamiento y trabajo de campo, se comenzó a escribir el guion y proyecto del largomentraje, el cual contó con el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).

Pumpas XV es una historia sobre la superación personal y los valores del deporte como herramienta integradora de la sociedad. Una historia que narra en primera persona cómo las limitaciones solo existen en nuestra mente y que somos nosotros mismos los principales actores de nuestra vida.

A través de las historias de Nartín (33) y Santiago (30), jóvenes con discapacidad intelectual, y Daniel (50), entrenador y principal motor del proyecto, junto a su hijo Joaquín (1G), podemos entender la importancia de la inclusión social en todos los ámbitos de la vida. La historia nos permite profundizar en sus vidas y en el proceso de preparación del equipo para el próximo mundial de la especialidad Nixed Ability Rugby a desarrollarse en España.


Los "Infernales" ya cuentan con cancha propia

miércoles, 30 de octubre de 2019 0 comentarios

Los infernales ya cuentan con cancha propiaEl gobernador Juan Manuel Urtubey participó en la inauguración de la cancha de rugby en la Unidad Carcelaria N° 1 del complejo Villa Las Rosas, espacio que será utilizado para la práctica del equipo de internos Los Infernales.

La nueva cancha, ejecutada con aportes del Gobierno de la Provincia, Banco Macro y la Fundación Espartanos, tiene por objetivo bajar la tasa de reincidencia delictiva, promoviendo la integración, socialización y acompañamiento de personas privadas de su libertad a través del rugby, la educación, el trabajo y la espiritualidad.

Urtubey dio el “kick” inicial y agradeció a cada uno de los internos que forman parte del equipo Los Infernales, "por creer, saber y darse cuenta” que el valor más grande lo tienen en su interior. Afirmó que “el deporte trabaja en la formación de valores y destacó la importancia de convertir en realidad la función de rehabilitación y reinserción en la sociedad.

"Este es el primer paso, que no termina en 80 minutos, pero sí comienza el partido más importante, porque se está constituyendo en una nueva oportunidad para ustedes", manifestó el mandatario quien realizó el corte de cintas junto a los privados de la libertad y funcionarios.

La cancha, con césped natural, los palos y cercado, permitirá la práctica del deporte dentro de penal de Villa Las Rosas.

El programa de la Fundación Espartanos comprende aunar esfuerzos educativos, junto con los deportivos, para lograr una formación completa para los jugadores. A través de los años, se ha verificado que la educación transforma las posibilidades de las personas privadas de su libertad. Hoy el programa llegó a más de 50 unidades nacionales y 50 a nivel internacional.

Su presidente Eduardo Oderigo, agradeció a todos los que creyeron que se podía, principalmente a todo este equipo que creyó en la posibilidad de contar con una cancha de rugby dentro del penal y que se hizo efectiva con el apoyo del Banco Macro y el Gobierno de la Provincia.

Gabriel Delgado
, exintegrante del equipo Los Infernales y que desde hace 8 meses recuperó su libertad, reconoció que lo mejor que le sucedió dentro de la unidad carcelaria fue ser partícipe del equipo de rugby; “por eso agradezco a todos los que nos apoyaron por permitir que mis excompañeros que se encuentran acá tengan esta cancha”.


- Salta: presentan el libro “No permanecer caído”.
- Encuentro amistoso entre internos penales de Salta y Jujuy.
- Los "Infernales" jugaron con la "U" en el Martearena.
- Los Infernales jugaron con el Jockey en el Martearena.

Encuentro amistoso entre internos penales de Salta y Jujuy

martes, 13 de agosto de 2019 0 comentarios

Fundación Espartanos: encuentro amistoso entre internos penales de Salta y JujuyBajo el ala de la Fundación Espartanos, la ovalada volvió a servir de herramienta para promover la integración, socialización y acompañamiento de las personas privadas de su libertad.

A solo unos días del partido entre Pumas y Springboks, internos de los penales de Salta y Jujuy jugaron en el estadio Martearena en una nueva jornada del del programa que lleva adelante la Fundación Espartanos en ambas provincias.

El equipo “Los Infernales” de la Unidad Carcelaria 1 de Salta disputó con su par "Los 300 del Norte" de Jujuy la “Copa Integración 2019”.

El resultado del encuentro fue un empate entre ambas formaciones, pero permitió poner en el césped del Martearena el trabajo que viene haciéndose, promoviendo la integración, socialización y acompañamiento de las personas privadas de la libertad a través del rugby, la educación y el trabajo.

Rugby en Los Barrios junto a Los Pumas y Springboks

sábado, 27 de julio de 2019 0 comentarios

Rugby en Los Barrios junto a Los Pumas y SpringboksEl encuentro se llevará a cabo el viernes 9 de agosto, a partir de las 15.00, en el predio que el club Gimnasia y Tiro posee en La Almudena.

Nuevamente y por cuarto año consecutivo, integrantes de las selecciones de rugby de Los Pumas y los Springboks sudafricanos, quienes se enfrentarán en nuestra ciudad el sábado 10 de agosto por la 3 fecha del Rugby Championship, realizarán una clínica de rugby, libre y gratuita.

El encuentro se llevará a cabo el viernes 9 de agosto, a partir de las 15, en el predio que el club Gimnasia y Tiro posee en La Almudena. Participarán niños de los distintos merenderos municipales donde se practica rugby TAG, como diferentes clubes y escuelas de nuestra ciudad.

El evento cuenta con el apoyo especial de la Municipalidad y de la Cooperadora Asistencial de Salta. En esta oportunidad se suman los equipos de rugby oficial masculino y femenino del Ejército de Salta para formar parte de la jornada, el Concejo Deliberante, la Cámara de Diputados, la Unión de Rugby de Salta y la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Cena anual FUAR 2019

martes, 23 de julio de 2019 0 comentarios

La Fundación de la UAR realizó el lanzamiento de su 5ta. cena anualAnte un grupo de periodistas, la FUAR llevó a cabo un desayuno donde presentó la edición 5 de Cena Anual, que tendrá lugar el próximo 23 de agosto, a las 20hs., en Espacio Márquez, en el Hipódromo de San Isidro.

Por su parte, la jornada también fue motivo para mostrar el nuevo diseño de la página web.

En primer lugar, Ignacio Rizzi, Gerente General de la FUAR, inauguró la mañana y contó quienes son y cuáles son las acciones que hoy realiza la Fundación. Luego, Ricardo Bellver, Tesorero de la FUAR, explicó algunas cuestiones relacionadas al sostenimiento de la organización. El encuentro también tuvo la presencia de José «Coco» Rocha, que habló de su experiencia como lesionado del rugby, y Guillermo Álvarez Amuchástegui, miembro del Consejo Asesor, y Esteban Lista de Administración FUAR, detallaron cómo es el procedimiento y utilización del fondo solidario. Andrea Romero, Responsable de Comunicación, inauguró la nueva página web. Al finalizar, Bellver enfatizó e invitó a los medios a hacer la cobertura de prensa de la cena que, como anticipamos, se realizará el viernes 23 de agosto.

La FUAR agradece el gran apoyo que recibe de todo el equipo trabajo de la UAR, y sus sponsors, por acompañarlos en el cuidado de nuestros 31 jugadores. A su vez, agradecer a los medios que difunden constantemente nuestro trabajo.

La Fundación Unión Argentina de Rugby, fundada el 10 de Agosto de 2015, tiene como misión mejorar la calidad de vida de los jugadores que sufrieron una lesión grave dentro de un terreno de juego.

La recaudación anual entre los socios activos, las empresas que nos acompañan y lo percibido en nuestros eventos, nos permiten lograr los objetivos planeados.

Hacerse socio desde 200 pesos por mes es una manera simple para que la Fundación pueda seguir haciendo cada vez más por los lesionados graves del rugby, ingresando a www.fuar.org.ar

Jugate por el INTERIOR, DONA SANGRE

lunes, 15 de abril de 2019 0 comentarios

Jugate por el INTERIOR, DONA SANGRE El Chipi Figallo se suma a la campaña solidaria de donación de sangre para el Hospital Materno Infantil de la Provincia de Salta, con el fin de ayudar a los chicos del interior provincial.




MIÉRCOLES 24 DE ABRIL
En la puerta del HOSPITAL PÚBLICO MATERNO INFANTIL, en Avda. Sarmiento 1301 (Salta-Capital).
Horario: 08:00 - 13:00 hs.


Centro Regional de Hemoterapia Salta
Dirección: 687, Simón Bolívar, A4400 Salta
Teléfono: 0387 422-0455
www.facebook.com/sangresalta