Cancha de rugby de césped sintético

jueves, 30 de abril de 2020 0 comentarios

Instalación de una cancha de rugby de césped sintéticoConocé paso a paso cómo se realiza la instalación de una cancha de rugby con césped sintético.




Diego Rodríguez planifica el proceso a Dakar 2022

Diego Rodríguez, entrenador de Argentina 7s M18Argentina defenderá el oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Dos objetivos claros movilizan a su entrenador Diego Rodríguez.

Diego Rodríguez aprovecha el obligado tiempo lejos de su trabajo habitual como desarrollista urbano para trabajar en su finca en Talapampa, Salta. Instalado allí hace dos meses, mientras se ocupa de sus ovejas y unas 3500 plantas de uvas que producirán algún día ricos cabernet sauvignons y malbecs, sigue pensando en el proyecto Dakar 2022.

A cargo del equipo que se prepara para los Juegos Olímpicos de la Juventud, este forzado parate frena su empuje que, cree, no afectará el camino que conducirá a los terceros Juegos de la Juventud con rugby.

Junto a Lucas Borges condujo el proyecto que le valió a Argentina la medalla de oro en los YOG Buenos Aires 2018. Hoy lo lidera; confirmado que su equipo defenderá el oro, planificó el proceso hasta el viaje a la capital de Senegal.

Primeros 150 jugadores

“El primer evento relacionado a este camino fueron los Juegos Evita en noviembre del año pasado, con equipos de las 23 provincias argentinas,” cuenta. “Allí vimos unos 150 jugadores compitiendo.”

Desde entonces, hubo dos concentraciones nacionales – noviembre 2019 y febrero 2020 – para ir analizando más en detalle jugadores con potencial.

Los jugadores nacidos en 2004 y 2005 serán los que por edad podrán estar en los YOG. “Hay unos 15,800 jugadores del 2004 y calculamos un número semejante para los 2005,” cuenta al explicar los objetivos de un trabajo que le permitirá ver a cientos, miles, de jugadores antes de llegar al plantel definitivo.

Trabajando con los 18 centros de alto rendimiento del país, pidiéndoles que sugieran jugadores – cada centro a su vez consultando entrenadores de clubes – empiezan a surgir nombres; luego se trabaja con las cinco academias.

Conocer jugadores

“El objetivo para 2020 es simplemente conocer la mayor cantidad de jugadores de la Argentina. No es un proceso de selección, sino un plan de conocimiento,” explica quien previamente condujo al seven de Uruguay durante dos temporadas.

“Vamos a ver lo que más se pueda; mi proyecto se atrasa, pero por el momento no tengo que modificar más que las fechas de lo planificado. Cuando se pueda, recomenzaremos la tarea.”

Una de las principales dificultades que se presentan con el COVID-19 es la falta de certeza respecto a cuándo y cómo volverá la normalidad.

Semana olímpica

Queda el recuerdo de la segunda concentración, en febrero de este año, aprovechando una semana de orientación olímpica de la que participaron distintos deportes.

“Fue muy bueno porque se vivió como en los Juegos, con todos los deportes integrados, solo salíamos para ir a entrenar donde pudimos compartir prácticas con Pumas 7s.”

El Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) es quien financia la preparación y organizó esa semana.

“En esos días hubo charlas de preparación, doping, valores, estuvieron Agustín Pichot, Juan Sebastián Verón, Marcelo Gallardo, en charlas con los deportistas,” dice Rodríguez, de 47 años.

Quedarán por hacer viajes a cada una de las regiones y academias y el plan de tener un trial nacional con dos equipos elegidos por el cuerpo técnica de Pumitas 7s y un equipo por cada academia.

“Además de verlos jugar, el objetivo es encontrar en los jugadores su capacidad de adaptación a los mensajes, de aprender algo nuevo.”

Potencial

Respecto al tipo de jugador que le gusta, “alto, rápido, y que le guste golpearse,” explica remarcando que el grupo actual tendrá seguramente más tamaño que el que ganó el oro en Buenos Aires hace dos años.

“Lo que se busca son chicos con potencial porque falta aún para definir el equipo que viaja. Siempre están los que se eligen solos, pero hay que estar atentos a los que no se ven tan fácil,” describe el difícil trabajo de pasar un peine fino en un enorme grupo de potenciales jugadores olímpicos.

Su trabajo también sirve para los seleccionados juveniles de quince, ya que es un filtro que ayuda a identificar jugadores más allá de sus capacidades para el seven.

“El coronavirus lo que está haciendo es atrasar el scouting.”

“Faltan 25 meses para los YOG. Cuantos antes visualice a mis jugadores mejor, pero voy a tener más de un año y medio. El éxito va a estar garantizado por el tiempo que hay.”

¿Cuál sería el éxito para esta camada?

Rodríguez lo define así: “La misión es hacer el scouting y descubrir jugadores para el futuro, para el seven y para el quince. Ese es mi trabajo. Es el objetivo de dos años.”

“Una vez que nos subamos al avión, el objetivo del torneo es ganar todos los partidos. Es el objetivo de dos días de competencia.”

Fuente: Sudamérica Rugby.

- Nota relacionada: Diego Rodríguez, oro con Los Pumitas.

Mario Ledesma, perfil del jugador #CapacitaciónUAR

Mario Ledesma, perfil del jugador #CapacitaciónUARExposición del Head Coach de Los Pumas por Instagram Live de la Unión Argentina de Rugby, sobre el perfil del jugador.



#CapacitaciónUAR 2020 #CapacitaciónVirtual #QuedateEnCasa #UAR
- Gonzalo Quesada: "Gestión de equipos".
- Marcelo Saco: "sustancias prohibidas en el deporte".
- Martín Gaitán: "juego de backs".
- Pellicena: "desarrollo de jugadores juveniles".

Many Saravia: de la cancha al consultorio

miércoles, 29 de abril de 2020 0 comentarios

Emiliano Saravia, de la cancha al consultorioEmiliano Saravia quería volver a jugar al rugby para tener una despedida como todo jugador anhela, en la cancha. Su profesión de médico le puso una pausa al deportista del Jockey Club que también jugó para Salta.

Su caso es el de muchos. Tenía planes, como todos, pero la pandemia le cambió el rumbo. Emiliano Saravia, como tantos otros deportistas, había proyectado volver al rugby y retirarse este año. Iba a colgar los botines luego de haberle entregado todo no solo al Jockey Club sino también al seleccionado salteño de mayores, Los Mayuatos. Pero tuvo que cambiar la cancha por un consultorio, donde por estas horas se centra la atención general, a raíz del coronavirus.

Además de contar su propia historia, Emiliano relató cómo afectó el aislamiento social en el club albirrojo y dejó un panorama de lo que podría suceder cuando todo esto acabe.

Con casi 40 años (los cumple mañana), juega desde los 5 y llevó toda una vida con la ovalada. Fue de categoría en categoría y en el 2009 comenzó a defender a Salta, con el seleccionado de la Unión de Rugby local (también se desempeñó en el Tala de Córdoba y en el U-19 cordobés). Emiliano jugó su último partido a principios del año pasado y una lesión lo alejó del campo.

Quería ponerse la roja y blanca un tiempo más para luego decir adiós en la cancha. “El coronavirus no me va a retirar”. dijo entre risas. “Yo voy a volver a jugar y después voy a colgar los botines”, prometió.

Saravia no llegó a tener la fama ni la carrera del Chipi Juan Figallo, con quien compartió mucho tiempo en el club, incluso cuando lo visitó en el Mundial de Japón en octubre pasado, porque su doble pasión lo llevó a la medicina. Y hoy, en lugar de estar pensando en sus últimos partidos, convive con una profesión comparada con la de los héroes.

“Es difícil, angustiante, tengo hijos chicos y es complicado. Cuando vuelvo a casa dejo la ropa afuera, luego me lavo las manos, me baño y me cambio. Ese es mi protocolo”, contó Emiliano, cuya especialización es traumatología y columna, pero convive a diario en el Hospital San Bernardo con médicos y enfermeros. “Ahora solo se opera casos urgentes. Y si tengo que operar a alguien con coronavirus lo haría sin dudar”, expresó el profesional, que juega de pilar y además es miembro de la comisión directiva del Jockey.

“Las medidas que se tomaron en Salta fueron correctas, solo el aislamiento podía prevenir el pico de contagios. En los hospitales se cumplen las medidas, acá hay buenos profesionales y la gente por lo general se volvió solidaria, eso sirvió bastante”, analizó Saravia en cuanto a la pandemia y la cuarentena local.

Por otro lado, también relató cómo se dio el parate en el club, desde que se dictó el aislamiento obligatorio con el decreto nacional. “El viernes anterior habían comenzado a entrenar las inferiores en el complejo de Las Costas, pero nosotros como comisión ya teníamos una idea de lo que iba a suceder”. Luego contó que el plantel de Primera estaba listo para entrar a competir. Es que el equipo superior y de intermedia del club había iniciado la pretemporada en los primeros días de enero. Luego, para comenzar a tomar ritmo, participó en el Inter-Jockey, un certamen que cruza a los clubes homónimos de Tucumán, Córdoba, Rosario y Salta. A propósito, la próxima edición se llevará a cabo en la sede de Limache con el jockey salteño de anfitrión, siempre y cuando el coronavirus lo permita.

Fuente: Diario El Tribuno.

Entrevista a Josefina Padellaro #UAR #RugbyFemenino

martes, 28 de abril de 2020 0 comentarios

Entrevista a Josefina Padellaro #UAR #RugbyFemeninoUna charla junto a la jugadora del Seleccionado Femenino de Seven de la Unión Argentina de Rugby. Como moderador estuvo su Head Coach, Tomás Bongiorno.


Cursos virtuales sobre Rugby Infantil #CapacitaciónUAR

Segunda tanda de cursos virtuales sobre Rugby InfantilLa Unión Argentina de Rugby presentó el segundo cronograma de fechas para las capacitaciones digitales sobre rugby infantil para entrenadores de todo el país.

Comienzan el próximo miércoles 29 de abril y serán compartidas entre las uniones que componen las regiones de Centro, Litoral, NEA, NOA, Oeste, Pampeana y Patagonia.

La primera versión de este ciclo tuvo la participación de más 1000 asistentes, que compartieron jornadas relacionadas a “Momentos en el Rugby Infantil”, junto a los educadores y responsables de las áreas de capacitación y desarrollo de la UAR.

Como en la primera instancia, los módulos van a estar estructurados en tres rangos de edad: de 6 a 9 años; de 10 a 12 años y de 13 a 14 años. Las charlas serán a través de la plataforma Microsoft Teams.

En cuanto a los cupos, son limitados y la inscripción se hace a través de los Directores de Centros o con los Oficiales Provinciales de Desarrollo (OPD) de cada unión provincial. Entre los disertantes estarán Francisco Rubio, Diego Manson, Germán Fernández, Fernando Erimbaue, Nahuel García, Sergio Abbate y Eduardo Etcheto.

Declaraciones de Germán Fernández, coordinador de Capacitación de la Unión Argentina de Rugby

“Lo que intentamos hacer es proponerles a los entrenadores herramientas simples y útiles para poder hacer un buen diagnóstico de su grupo, planificar los objetivos y qué actividades realizar para poder cumplirlos. Tomar en cuenta lo siguiente: en qué situación estamos, a cuáles situaciones queremos llegar y cómo vamos a hacer para llegar a esos momentos”.

“Por ejemplo, al principio todos los chicos agrupados alrededor de la pelota y lo que queremos lograr es que de a poco algunos se empiecen a alejar de esa situación, que se descentralicen de la pelota. Eso sería pasar de un momento a otro”.

“En esta cuarentena es importante mantener a los chicos entretenidos, con juegos, con pelota de rugby o de otro deporte, adaptados al lugar de residencia, sea un departamento o una casa. También es importante organizarles competencias, para mantenerlos motivados y que puedan comunicarse con sus amigos, para no perder el hábito de seguir viendo a sus compañeros del rugby”.

Declaraciones de Sergio Abbate, miembro del equipo de Capacitación de la Unión Argentina de Rugby

“Fueron semanas intensas ya que tuvimos dos módulos por jornada, uno a la mañana y otro a la tarde, durante 11 días seguidos, en el que participábamos tres referentes UAR. Uno llevando adelante la presentación, otro el chat con de consultas y aportes y otro atento por cualquier inconveniente técnico que pudiera surgir”.

“Con respecto a las necesidades más requeridas, como explicaba Germán, la comunidad de entrenadores de rugby infantil siempre está esperando capacitaciones y en esta ocasión, pusimos el foco en brindarles herramientas sencillas que les permitan realizar un diagnóstico del grupo que ellos entrenan”.

Declaraciones de Guillermo Aguilera, Director del Centro de Santa Fe, de la Unión Argentina de Rugby.

“La recepción por parte de los entrenadores fue muy buena. Desde UAR, hay un nuevo enfoque y diferente a años anteriores. Está más pensado en el qué hacer y no tanto en el cómo. Basar el juego de los chicos en momentos en los que están, según el entendimiento del juego en cuanto a los espacios y las destrezas. Y lo mismo con el tema de la defensa, enfatizando en el avanzar y ocupar esos espacios defensivos”.

“Por su parte, otro punto a destacar de esta nueva modalidad tiene que ver con el diagrama de entrenamiento. Que el 50% del entrenamiento sea de juego, con reglas modificadas, según los objetivos que tengamos. Para que los chicos (de 6 a 14 años) experimenten y vayan aprendiendo cómo es el juego. Y que el otro 50% del entrenamiento se divida en destrezas técnicas con toma de decisión (25%) y la parte física de destrezas motoras (25%).

Declaraciones de Ignacio Irigoyen, entrenador de Alma Juniors Rugby (Santa Fe) y participante del curso.

“Lo que a mí me sumó fue para afianzar conceptos y confirmar un camino para poder desarrollar pedagógicamente a los jugadores y estructuralmente al rugby infantil en mi club. Ese es el camino: observando, mirando, teniendo en cuenta cuales son las realidades de cada institución, los jugadores con los que contamos y las edades de los chicos”.

“La verdad que fue muy positivo, una charla muy llevadera, en el cual creo que todos hemos aprendido. En mi caso, me sirvió para reconfirmar un montón de cosas. Sin dudas, me sorprendió para bien”.

“Por último, sentí que fue una charla muy explícita, a través de videos, llevada por dos personas, que eso fue fundamental. Material audiovisual bueno, claro y simple, que sirvió para sustentar todos esos momentos que experimentan los chicos por etapas y cómo avanzar en ese diagnóstico que a veces a muchos nos cuesta entender”.

» MIÉRCOLES 29 de abril

Módulo: de 6 a 9 años.
Horario: 14:00 hs.
Región: NOA (Tucumán, Salta, Santiagueña y Jujeña).

» VIERNES 8 de mayo

Módulo: de 10 a 12 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: NOA (Tucumán, Salta, Santiagueña y Jujeña).
Lunes 11 de mayo

Módulo: de 13 a 14 años.
Horario: 14:00 hs.
Región: NOA (Tucumán, Salta, Santiagueña y Jujeña).

Trailer "Chasing the Sun" #Springboks

Trailer Chasing the Sun #Springboks #RWC2019 #SuperSportSuper Sports lanzó el trailer de "Chasing the Sun", un documental que muestra el detrás de escena de los Springboks durante Rugby World Cup 2019 #RWC2019


¿Qué es #UniónArgentina?

lunes, 27 de abril de 2020 0 comentarios

¿Qué es #UniónArgentina?#UniónArgentina es una iniciativa que para que los clubes de Argentina colaboren con los más afectados por la pandemia del coronavirus.

Una de las pocas certezas que tenemos en este momento es que la forma de superar esto es a través de la solidaridad. Así como el nombre de nuestra institución está constituido de tres palabras, circunstancialmente podemos prescindir del deporte y centrarnos en las otras dos: Unión Argentina.

De ahí surgen tres programas que, en caso de interesarles a los clubes, podrán implementar entendiendo su estructura de recursos para llevarlo a cabo. La Unión Argentina de Rugby va a permitir el registro de los que quieran colaborar, brindarán esa información a los clubes y será soporte para los contactos de autoridades municipales, en caso de ser necesario.

Sabemos que muchos de ellos fueron implementando diferentes acciones solidarias a lo largo de estas semanas.

Por ese motivo, junto a las uniones provinciales, avanzamos con estas tres iniciativas:

- Recolección de alimentos
- Donación de sangre
- ¿Hablamos?


Prensa UAR

#EntrenaEnCasa #Ruck por Ezequiel Barraguirre

domingo, 26 de abril de 2020 2 comentarios

#EntrenaEnCasa #Ruck #Rugby por Ezequiel BarraguirreEjercicios para entrenar en casa de Ezequiel Barraguirre.



- #EntrenaEnCasa #Rugby 👏💪🏉.

¿Cómo gestionar ante el contexto del COVID 19?

viernes, 24 de abril de 2020 0 comentarios

¿Cómo gestionar una entidad deportiva ante el contexto del COVID 19?
La Unión Argentina de Rugby, junto a la consultora SMS, lanzaron una capacitación acerca de “Cómo gestionar una entidad deportiva ante el Covid-19”.

El ciclo consistirá en una serie de charlas de dos horas, que se desarrollarán de manera virtual a partir del lunes 11 de mayo, por la plataforma Microsoft Teams.

Están dirigidas a autoridades, dirigentes, mánagers y todas aquellas personas que participan activamente en los clubes.

Los encuentros serán compartidos entre las uniones que componen las ocho regiones argentinas: Buenos Aires, Centro, Litoral, NEA, NOA, Oeste, Pampeana y Patagonia.

El temario comprende los siguientes ejes:

¿Qué medidas ya se han tomado desde el Estado?

- Mantener la cadena de pagos.
- Brindar incentivos fiscales.
- Brindar asistencia financiera.
- Mantener el consumo.

¿Cómo sostener las estructuras financieramente durante la pandemia?

- Herramientas en materia fiscal y previsional para mantener a flote la institución:
Certificados de no retención.
Reducción de anticipos.
Apalancamiento a través de la moratoria para Pymes y planes de facilidades de pago.

- Riesgos para tener en cuenta:
Personal directo e indirecto.
Concesionarios / Proveedores recurrentes.

Los cupos son limitados y aquellos interesados en participar deberán mandar sus datos de inscripción (nombre, apellido, mail y club) a la unión provincial correspondiente.

Lunes 11 de mayo

Región: Noroeste Argentino – NOA (Jujuy, Salta, Santiagueña y Tucumán).
Horario: 14:00 hs.
Viernes 15 de mayo


Hugo Porta - Puma #272

Hugo Porta - Puma #272Disfrutá de dos minutos con algunas de las mejores jugadas de un símbolo del rugby argentino.



#PumasParaTodaLaVida
- Marcelo "Chelo" Bosh, Puma #670
- Eliseo "Chapa" Branca, Puma #322
- Federico Méndez - Puma #453

Cerveza Salta: Aguanten Bares #AquíEstamos

martes, 21 de abril de 2020 0 comentarios

Cerveza Salta: Aguanten Bares #AquíEstamosCerveza Salta donará alrededor de 100 mil vasos de cerveza durante 30 días, en el marco de la campaña #AquíEstamos, una vez finalizada la cuarentena obligatoria.

Con esta propuesta busca acompañar la recuperación del sector gastronómico de la Ciudad de Salta al momento de reabrir sus puertas.

Con una mirada hacia el futuro, Cerveza Salta anunció la donación de litros de cerveza a más de 100 bares y peñas asociados de la ciudad de Salta, una vez finalizada la cuarentena por el COVID-19. Alrededor de 100 mil vasos de cerveza serán entregados por la marca durante 30 días, en el marco de la campaña #AquíEstamos.



“Bares, boliches y restaurantes han sido los que más sufrieron durante esta cuarentena. Por eso decidimos acompañarlos con cerveza gratis una vez que esta finalice. Detrás de estos locales hay muchas fuentes laborales, por lo que, reflotar estos bares será un beneficio para todos. Nos estamos anticipando a lo que vendrá”, explicó Andrés Segón, Brand Manager Cerveza Salta.

La campaña #AquíEstamos, pretende acompañar al sector gastronómico, que ha sido uno de los más golpeados debido a la necesidad de cerrar sus locales durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Bajo esta iniciativa, bares y peñas socios de Cerveza Salta, podrán ofrecer sus productos sin ningún costo para el negocio permitiéndole su recuperación al momento de reabrir sus puertas.

“Es una ayuda que motiva a todo el rubro que está muy golpeado por no poder trabajar. Es espectacular que Cerveza Salta nos tenga en cuenta ya que es un proveedor muy importante de la industria. Una política muy buena que nos da una mano para llenar la heladera y a partir de esa venta volver a girar la rueda. La cervecera pone la bebida, nosotros el lugar y entre todos se produce la mística del encuentro” destacó Tupac Puggioni, empresario gastronómico de Salta.

#AquíEstamos de Cerveza Salta, es la materialización del firme compromiso de la marca de seguir acompañando el crecimiento de la ciudad de Salta, y especialmente a emprendedores del sector gastronómico quienes hoy esperan ansiosos volver a encontrarse con sus colaboradores y clientes.

Marcelo "Chelo" Bosh, Puma #670

lunes, 20 de abril de 2020 0 comentarios

Marcelo Chelo Bosh, Puma #670Un día jugás en Los Pumas y desde entonces sos uno para toda la vida, esto significa para el Chelo Bosch vestir la camiseta argentina, Puma #670.



#PumasParaTodaLaVida
- Hugo Porta - Puma #272
- Eliseo "Chapa" Branca - Puma #322
- Federico Méndez - Puma #453

Marcelo Saco: "sustancias prohibidas en el deporte"

Dr. Marcelo Saco #CapacitaciónUARExposición del Director Médico Nacional de la Unión Argentina de Rugby, por Instagram Live, sobre sustancias prohibidas en el deporte.



#CapacitaciónUAR 2020 #CapacitaciónVirtual #QuedateEnCasa #UAR
- Martín Gaitán: "juego de backs".
- Pellicena: "desarrollo de jugadores juveniles".

Los Mejores Trys de Jaguares 2016/17/18 y 19

sábado, 18 de abril de 2020 0 comentarios

Los Mejores Trys de Jaguares 2016/17/18 y 19Reviví los mejores trys de Jaguares durante las temporadas 20016, 2017, 2018 y 2019.


Los mejores tires de Jaguares en el Personal Super Rugby 2016
- Manuel Montero vs Kings – Buenos Aires.
- Santiago Cordero vs Sharks – Durban.
- Juan Martín Hernández vs Higlanders – Buenos Aires.
- Emiliano Boffelli vs Sharks – Durban.
- Martín Landajo vs Cheetahs – Bloemfontein.



» Los mejores tires de Jaguares en el Personal Super Rugby 2017
- Bautista Ezcurra vs Sharks – Buenos Aires.
- Guido Petti vs Lions – Johannesburgo.
- Santiago Cordero vs Rebels – Melbourne.
- Ramiro Moyano vs Reds – Buenos Aires.
- Gonzalo Bertranou vs Kings – Porth Elizabeth.



» Los mejores tires de Jaguares en el Personal Super Rugby 2018
- Pablo Matera vs Lions – Johannesburgo.
- Bautista Delguy vs Stormers – Buenos Aires.
- Matías Orlando vs Stormers – Buenos Aires.
- Ramiro Moyano vs Chiefs – Hamilton.
- Emiliano Boffelli vs Waratahs – Buenos Aires.



» Los mejores tires de Jaguares en el Personal Super Rugby 2019
- Sebastián Cancelliere vs Sharks – Buenos Aires.
- Juan Cruz Mallía vs Sunwolves – Buenos Aires.
- Ramiro Moyano vs Waratahs – Sídney.
- Domingo Miotti vs Bulls – Pretoria.
- Bautista Delguy vs Bulls – Buenos Aires.


Cerveza Imperial recompensa oficial del rugby argentino

Programación de Tv e internet

viernes, 17 de abril de 2020 1 comentarios

Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTVProgramación televisiva y vía internet para el fin de semana #QuedateenCasa.




Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTV

La importancia de los cursos de Rugby Seguro

La importancia de la realización de los cursos de Rugby SeguroEn este contexto de cuarentena, las capacitación virtual se convirtió en una herramienta fundamental y ocasión recurrente para seguir adquiriendo conocimiento.

La Unión Argentina de Rugby ofrece gran parte de sus capacitaciones a través de su portal Campus UAR (campus.uar.com.ar). En esa plataforma se vuelcan gran parte de los contenidos teóricos para los jugadores, entrenadores, réferis, médicos, dirigentes y preparadores físicos.

Y entre ellos, se encuentran los cursos obligatorios de Rugby Seguro, enfocados en priorizar la seguridad y el deporte limpio, entendiendo la esencia principal del rugby. Por consiguiente, es una excelente oportunidad para aquellos jugadores y entrenadores que no hayan avanzado con la realización de estos programas:

» Curso Introducción al Rugby «Nivel Inicial» (Para entrenadores).
» Curso de Conmoción (Entrenadores y jugadores de M15 para arriba).
» Curso de Educación Antidopaje «Doping» (Entrenadores y jugadores de M17 para arriba).
» Curso de Acreditación de Primeras Líneas (Entrenadores y primeras líneas de M15 para arriba).


Alexis Padovani, responsable del programa Rugby Seguro de la Unión Argentina de Rugby: «El principal objetivo es la seguridad en el juego. La capacitación y la educación son fundamentales para crear un contexto seguro”.

“Por su parte, el jugador con edad de plantel superior y que desea volver a jugar al rugby, también deberá hacer los cursos indicados, si aún no los tenía realizados”, finalizó.

El registro es a través de campus.uar.com.ar

Gaitán: "juego de backs" #CapacitaciónUAR

jueves, 16 de abril de 2020 0 comentarios

Martín Gaitán: juego de backs #CapacitaciónVirtual #QuedateEnCasa #UARExposición del entrenador nacional de la Unión Argentina de Rugby, por Instagram Live, sobre juego de backs.




#CapacitaciónUAR 2020 #CapacitaciónVirtual #QuedateEnCasa #UAR
- Marcelo Saco: "sustancias prohibidas en el deporte".
- Pellicena: "desarrollo de jugadores juveniles".

Nuevo curso virtual para réferis de todo el país

Nuevo curso virtual para réferis de todo el país Verificado
#CapacitaciónUARLa Unión Argentina de Rugby presentó un calendario de capacitaciones virtuales dirigido a árbitros iniciales o interesados en comenzar a referear.

Comienzan el próximo martes 21 de abril y serán compartidas entre las uniones que componen las ocho regiones: Centro, Litoral, NEA, NOA (viernes 24 de abril y 1 de mayo), Oeste, Pampeana, Patagonia y Buenos Aires.

Este módulo tiene una extensión de dos jornadas de 90 minutos y otorga una certificación UAR/World Rugby. Será brindado por educadores y responsables de las áreas de capacitación y desarrollo de la UAR, a través de la plataforma Microsoft Teams. Se complementará con una parte práctica, que se llevará a cabo una vez que las condiciones de la actual pandemia lo permitan.

Los cupos son limitados y la inscripción se hace a través de las referentes regionales de réferis del país, contacto que incluiremos a continuación junto con el calendario.

Francisco Pastrana
, Coordinador Nacional de Réferis de la UAR: “Somos conscientes que en este contexto necesitábamos tener una instancia de capacitación virtual y para réferis que están interesados en seguir creciendo en esta profesión. Creemos que es una buena instancia para interaccionar junto a las uniones y poder continuar con la difusión del referato por todo el territorio nacional”.

Calendario

» Región Litoral

Días: martes 21 y 28 de abril.
Horario: 11:00 horas.
Uniones: Entre Ríos, Santa Fe y Rosario.
Inscripción: Juan Pablo Spirandelli – jpspirandelli@gmail.com

» Región Noreste Argentino (NEA)

Días: martes 21 y 28 de abril.
Horario: 15:00 horas.
Uniones: Formosa, misiones y Unión de Rugby del Noreste (URNE).
Inscripción: Marco Piñeyro – marcopineiro4@gmail.com

» Región Oeste

Días: miércoles 22 y 29 de abril.
Horario: 11:00 horas.
Uniones: Cuyo, san Luis y Sanjuanina.
Inscripción: Claudio Antonio – claudio_antonio@hotmail.com

» Región Pampeana

Días: miércoles 22 y 29 de abril.
Horario: 15:00 horas.
Uniones: Mar del Plata, Sur y Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires (UROBA).
Inscripción: Laureana Pappaterra – laureana_80@yahoo.com.ar

» Región Centro

Días: jueves 23 y 30 de abril.
Horario: 11:00 horas.
Uniones: Cordobesa y Andina.
Inscripciones: Marcelo Domínguez – negrodominguez@yahoo.com.ar

» Región Patagonia

Días: jueves 23 y 30 de abril.
Horario: 16:30 horas.
Uniones: Alto Valle, Chubut, Austral, Lagos del Sur, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Inscripciones: Víctor Riera – variera2001@yahoo.com.ar

» Región Noroeste Argentino (NOA)

Días: viernes 24 de abril y 1 de mayo.
Horario: 11:00 horas.
Uniones: Tucumán, Salta, Santiagueña y Jujeña.
Inscripciones:
Fernando Martoni – fernandomartoni@hotmail.com
Diego M. Julia – diegomaxijulia@hotmail.com


» Región Buenos Aires

Inscripciones: contactarse con la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA):
Leonardo Borghi – leoborghi@yahoo.com

Salta: Relevamiento de clubes

miércoles, 15 de abril de 2020 0 comentarios

Salta: Relevamiento de clubesLa Secretaría de Deportes realiza un relevamiento a clubes y gimnasios. Se busca conocer el estado de situación de todas las entidades deportivas con respecto a la situación provocada por la pandemia de corona virus.

La Secretaría de Deportes puso a disposición de todos los clubes y gimnasios de la provincia de Salta un formulario online que busca conocer la situación por la que pasan las instituciones por la pandemia de COVID-19

“Los clubes están viviendo un momento muy particular por primera vez en la historia de la humanidad. Nunca vivimos una cosa como esta, o por lo menos nadie que tenga menos de 80 años sufrió una situación tan extrema como la que está causando la pandemia mundial de coronavirus”, señaló el Secretario de Deportes, Marcelo Córdova.

Con respecto a los pedidos de los clubes salteños sobre un posible salvataje el funcionario expresó que: “son muchos los pedidos y diversos. En estos momentos estamos haciendo un relevamiento de las instituciones para conocer su realidad. La geografía salteña es muy amplia y muy variada por eso ponemos a su disposición un formulario online de fácil manejo para estar en contacto”, indicó el funcionario quien también instruyó a los directores de deportes de los 60 municipios para que colaboren en la difusión de este instrumento de información.

“Los planes que hay de ayuda en estos momentos son de Nación y buscan acompañar con los impuestos, con la asignación complementaria de los salarios de los empleados. Nosotros queremos ir un poco más allá y ver el tema de los servicios y la realidad de sus movimientos", dijo Marcelo Córdova.

“Hay mucho descuido de varios clubes que no tienen sus papeles al día, les faltan balances y por eso no pueden acceder a muchas ayudas económicas. Estamos viendo esos temas y vamos a tratar de ir acomodando las situaciones", expresó el secretario de Deportes.

Mientras tanto, la Secretaría de Deportes está trabajando en varios frentes para ayudar a transitar el aislamiento social preventivo y obligatorio. Por un lado, se extendió hasta el 27 de abril la presentación de videos familiares del concurso #BailaDesdeCasa, sube de marera periódica rutinas de entrenamientos en placas gráficas y videos; está colaborando con asistencia a los centros de albergue para personas en situación de calle, se promocionan cursos deportivos de manera online, y se lanzó el concurso PintARTE que busca trabajar la motricidad fina de adultos mayores y personas con discapacidad.

El formulario deberá ser completado hasta el lunes 20 de abril y puede ser requerido en la página web de la Secretaría de Deportes: deportes.salta.gob.ar y mediante sus redes sociales.

Link individual para acceder al formulario: https://cutt.ly/8t2MgYQ

La UAR apoya la candidatura de Pichot

sábado, 11 de abril de 2020 0 comentarios

La UAR apoya la candidatura de PichotTras el anuncio oficial, la Unión Argentina de Rugby hace expreso su apoyo a la candidatura de Agustín Pichot, para los próximos comicios por la presidencia de World Rugby.

La votación se llevará a cabo de forma virtual el domingo 26 de abril y los resultados se darán a conocer el martes 12 de mayo.

Declaraciones de Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby:

“En nombre de la Unión Argentina de Rugby queremos manifestar con orgullo nuestro apoyo a la candidatura a Chairman de World Rugby de Agustín Pichot, para las próximas elecciones. Creemos que es un momento clave que solo una figura con el liderazgo y energía de alguien como Agustín (Pichot), puede producir los cambios necesarios para que el rugby crezca en todo el mundo y se generen condiciones de igualdad en todos los países, especialmente aquellos que necesitan de más y mejor competencia y mayores recursos para continuar con su desarrollo. Para que esto se logre, será necesario salir del status quo existente”.

“En toda América podemos dar fe del excelente trabajo que se viene realizando para que el rugby siga trascendiendo en todos los niveles. Se han integrado a la competencia a todos los países del continente, tanto del norte, del sur y del Caribe, que hoy es un bloque compacto y comprometido. Y eso, sin dudas, se logra con mayor inversión en desarrollo, más participación en competencias y por sobre todas las cosas, extrema pasión”.

“A su vez, queremos destacar lo importante que resulta el apoyo por parte de todos los miembros de SANZAAR y Sudamérica Rugby, dos organizaciones que conforma la Unión Argentina de Rugby”.

“Es una instancia inmejorable para que el rugby siga prevaleciendo y conociéndose en todo el mundo por su esencia: un deporte seguro y entretenido. Y que está manifestado en los clubes y la gran cantidad de voluntarios y voluntarias, pilares fundamentales, que de forma silenciosa permiten el desarrollo de jugadores y personas”.

“Por último, no queríamos dejar de acordarnos de la situación que estamos padeciendo respecto a la pandemia del coronavirus, que ya ha provocado desastres en todo el mundo. Desde la UAR, les rogamos a todas las personas que conforman la comunidad del rugby argentino, que se queden en sus casas ya que es la única manera de combatir este virus. Ya volveremos a estar juntos compartiendo nuevos momentos de este maravilloso deporte”.

Prensa UAR

Pichot lanzó su candidatura a Presidente de World Rugby
- Pichot lanzó su candidatura a Presidente de World Rugby.
- Pichot candidato a Presidente de World Rugby.

Pichot lanzó su candidatura a Presidente de World Rugby

Pichot lanzó su candidatura a Presidente de World RugbyMediante un manifiesto oficial, Agustín Pichot confirmó su candidatura a Presidente de World Rugby.

"En una elección clave en momentos críticos para el rugby, que a su vez se presenta como una oportunidad para alinear a nuestro deporte de manera global, he decidido presentarme como candidato a Presidente de World Rugby", dijo el ex capitán de Los Pumas.

» Manifiesto completo – Agustín Pichot (2020 – 2024):

Unidos – Es nuestro momento

Mujeres y hombres, todos luchamos por, y creemos en, un mundo justo, igualitario y más inclusivo.

¿Es cierto?

Si es así, es momento de convertir estos sueños en realidad para nuestro deporte, el rugby.

Es momento de pensar en un deporte en el que los ingresos profesionales y comerciales sean un verdadero beneficio para todos, fomentando el crecimiento del rugby en todo el mundo y dejando atrás el tiempo en que esos beneficios eran solo para algunos.

Estamos viviendo un momento crítico y por eso esta es una elección crítica.

La crisis actual es una oportunidad para alinear una visión global de nuestro juego. Ser más solidarios y justos. No podemos desaprovecharla.

Es momento de trabajar en un calendario global y demostrar nuestra intención estratégica de atraer la inversión sustentable que necesitamos. De lo contrario nos arriesgaríamos a volver a las contribuciones y subsidios individuales sin tener una visión a largo plazo para un juego global.

Es momento de cambiar, de focalizar nuestra atención, amor y dedicación en todas las uniones y federaciones equitativamente.

Comenzando por las Uniones tradicionales que han nutrido a nuestro juego para ser lo que es hoy, manteniéndolas fuertes.

Al mismo tiempo, debemos desarrollar y apoyar a nuestras naciones emergentes que están luchando para sobrevivir y trascender en sus regiones, para que un día estén presentes en los grandes escenarios de Rugby Internacional, Sevens, Copas Mundiales, siendo todas competitivas y fuertes.

Pero no podemos realizarlo sin escuchar al corazón y alma del juego. Los Jugadores. A todos ellos.

Cada uno de los niños y niñas que hoy están jugando, o que lo harán en el futuro, deben pasar a ser nuestra prioridad. Nuestra verdadera obsesión.

Debemos cuidarlos mediante la creación de reglas que los protejan, compartiendo los valores y conductas de nuestro deporte con los padres y las familias, asegurando que todos sepan que no hay una comunidad mejor o más segura de la que puedan ser parte.

El rugby es muchísimo más que un deporte, es una fuerza saludable, poderosa e inclusiva, un signo de esperanza para todos los jóvenes de todo el mundo. Una fuerza que puede hacerlos capaces de convertir el mundo que tienen en el mundo que desean. Con amor, pasión y equidad.

¿Estamos preparados para esto? ¿Estamos realmente preparados para este desafío?

Yo estoy preparado. Estoy preparado, con ganas y con capacidad para hacer esto realidad, pero los necesito conmigo.

Si la respuesta es SÍ, es momento de participar a nuestros Jugadores y convertirlos en embajadores de nuestro gran deporte. Ellos son la verdadera y auténtica inspiración para todos los jóvenes, de todas las nacionalidades, de todo el mundo.

Además, tenemos que trabajar junto a nuestras Uniones establecidas, que son las que han logrado llevar al juego tan lejos en sus propios países. Es con ellas con quienes también podemos ayudar a que crezca nuestro juego. Pueden ayudarnos liderando con el ejemplo, compartiendo parte de su experiencia con otras naciones y clubes.

Pero, más importante aún, es momento para que nosotros, World Rugby, prioricemos lo esencial de nuestro deporte: EL JUEGO, sus valores y sus jugadores, focalizando nuestro tiempo, recursos e inversiones en ellos y no en nuestra propia burocracia o necesidades internas.

Es importante también vincularnos de una manera más dinámica y moderna con nuestros participantes claves: jugadores, uniones, clubes, fans, inversores y sponsors.

Es momento de desarrollar reglas de vinculación, en las que World Rugby pueda relacionarse con la Competición Internacional dentro de los países.

Debemos convertirnos en una organización que lidere y garantice el crecimiento y el desarrollo del juego en todos los niveles y, principalmente, para los jugadores amateur que componen la mayor parte de nuestra población activa en la práctica de rugby.

Es momento de definir una estrategia sólida y consistente.

Es momento de que World Rugby lidere con una voz clara, comunicando y conectando a todos los niveles, regiones, países y comunidades de todo el mundo.

Es momento de convertir esos sueños en realidad.

Contando con la larga tradición e historia, impulsado con tecnología de última generación y una visión moderna de la realidad, lograremos que el rugby sea un deporte vanguardista y así, fortaleceremos nuestras conexiones con nuestra comunidad y fans a nivel global.

Es momento de redefinir el futuro del rugby, nuestro juego.

Es momento de alinear al rugby de manera verdaderamente global, y no quedándonos atrás como uniones y federaciones aisladas.

Es momento de hacerlo, juntos.

Todos UNIDOS.

Agustín Pichot.

Pichot lanzó su candidatura a Presidente de World Rugby
- La UAR apoya la candidatura de Pichot.
- Pichot candidato a Presidente de World Rugby.

Pichot candidato a Presidente de World Rugby

Pichot candidato a Presidente de World RugbySegún publicó el diario Olé el ex capitán de Los Pumas finalmente decidió presentarse como candidato para el sillón de World Rugby. Se enfrentará contra Bill Beaumont, el inglés con el que forman el actual 1-2 pero lo traicionó. ¿Cuál tiene los votos?

La fecha tope para presentar candidaturas es este domingo a las 16 hora de Irlanda (donde está la sede de la entidad), y posteriormente comienza la caza para atrapar a los "indecisos". Se vota (electrónicamente) el 26 y los resultados estarán el 12 de mayo en la la reunión virtual del Consejo.

¿Cómo están los votos hoy? El mapa indica que tiene 22 cada grupo y quedan 7 para definir. En total son 51, y el número mágico, que asegura la presidencia, es 26.

Pichot y el Sur tendrían: los 12 votos de los países miembros del Rugby Championship (suman tres cada uno: Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia y Argentina), más los dos cada uno de Oceanía, Africa, Asia y Sudamérica; también suma uno Uruguay y probablemente esté el de Georgia.

Los 22 de Beaumont y el Norte se repartirían así: los 18 del Seis Naciones (Inglaterra, Francia, Escocia, Gales, Irlanda e Italia), los dos de Europa y los dos de Japón. ¿Los japoneses no estaban con el Sur? Sí, pero los echaron del Super Rugby para el año que viene y se aliarían con el Norte.

¿A quiénes hay que buscar? El Sur trabaja a fondo con Samoa y Fiji, que les darían dos votos más. Del otro lado, el Norte confía en sumar los dos de Canadá y Rumania. De esta manera, estarían 24-24. Los tres votos, entonces, que parece definirán la puja son los de la región de Norteamérica (dos) y Estados Unidos (1).

Naturalmente, al tratarse de una elección, en la cual seguramente habrá promesas y traiciones de por medio, nada está asegurado. A los dos grupos les queda un camino largo de negociaciones por desandar, dos semanas para sumar los votos necesarios. El sillón de World Rugby es el premio.

Fuente: Diario Olé.

- Pichot lanzó su candidatura a Presidente de World Rugby.

Pichot candidato a Presidente de World Rugby

Programación de Tv e Internet

viernes, 10 de abril de 2020 0 comentarios

Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTVProgramación televisiva y vía internet para el fin de semana #QuedateenCasa.



Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTV
Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTV

Nuevos cursos virtuales sobre Rugby Infantil

miércoles, 8 de abril de 2020 0 comentarios

Nuevos cursos virtuales sobre Rugby InfantilLa Unión Argentina de Rugby presentó un calendario de capacitaciones virtuales relacionadas a “Momentos en el Rugby Infantil”, para entrenadores de clubes distribuidos por todo el país.

Comienzan el próximo viernes 10 de abril y serán compartidos entre las uniones que componen las siete regiones argentinas: Centro, Cuyo, Litoral, NEA, NOA, Pampeana y Patagonia.

Los módulos estarán estructurados en tres rangos de edad: de 6 a 9 años; de 10 a 12 años y de 13 a 14 años. Serán brindados por educadores y responsables de las áreas de capacitación y desarrollo de la UAR, a través de la plataforma Microsoft Teams.

Los cupos son limitados y la inscripción se hace a través de los Directores de Centros o con los Oficiales Provinciales de Desarrollo (OPD) de cada unión provincial.

Calendario

» VIERNES 10 de abril

Módulo: de 6 a 9 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Centro (Cordobesa y Andina).

Módulo: de 6 a 9 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: NOA (Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Jujuy).


» LUNES 13 de abril

Módulo: de 6 a 9 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Pampeana (Mar del Plata, Sur y UROBA).

Módulo: de 6 a 9 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: NEA (Formosa, Misiones y URNE).

» MARTES 14 de abril

Módulo: de 6 a 9 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Litoral (Rosario, Entre Ríos y Santa Fe).

Módulo: de 6 a 9 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: Patagonia (Alto Valle, Chubut, Austral, Lagos del Sur, Santa Cruz y Tierra del Fuego).

» MIÉRCOLES 15 de abril

Módulo: de 6 a 9 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Oeste (Cuyo, San Juan y San Luis).

Módulo: de 10 a 12 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: Centro (Cordobesa y Andina).

» JUEVES 16 de abril

Módulo: de 10 a 12 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: NEA (Formosa, Misiones y URNE).

Módulo: de 10 a 12 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: Pampeana (Mar del Plata, Sur y UROBA).

» VIERNES 17 de abril

Módulo: de 10 a 12 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Patagonia (Alto Valle, Chubut, Austral, Lagos del Sur, Santa Cruz y Tierra del Fuego).

Módulo: de 10 a 12 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: Oeste (Cuyo, San Juan y San Luis).

» LUNES 20 de abril

Módulo: de 10 a 12 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: NOA (Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Jujuy).


Módulo: de 10 a 12 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: Litoral (Rosario, Entre Ríos y Santa Fe).

» MARTES 21 de abril

Módulo: de 13 a 14 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Centro (Cordobesa y Andina).

Módulo: de 13 a 14 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: NOA (Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Jujuy).


» MIÉRCOLES 22 de abril

Módulo: de 13 a 14 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Pampeana (Mar del Plata, Sur y UROBA).
Miércoles 22 de abril

Módulo: de 13 a 14 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: NEA (Formosa, Misiones y URNE).

» JUEVES 23 de abril

Módulo: de 13 a 14 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Litoral (Rosario, Entre Ríos y Santa Fe).

Módulo: de 13 a 14 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: Patagonia (Alto Valle, Chubut, Austral, Lagos del Sur, Santa Cruz y Tierra del Fuego).

» VIERNES 24 de abril

Módulo: de 13 a 14 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Oeste (Cuyo, San Juan y San Luis).

La historia de Lucas Castillo

Lucas Castillo juega al rugby en Universitario de Salta desde los 15 años. Y además es chofer de colectivo. Hoy le toca trabajar llevando a personal de salud y fuerzas de seguridad a cuidarnos en este tiempo de pandemia.

Está casado y tiene dos hijos. Cuando llega de trabajar, primero se saca la ropa y la separa, se baña y recién después de tomar todas estas medidas puede saludar y abrazar a sus seres queridos. Un esfuerzo que vale la pena resaltar.

De hecho, la Unión Argentina de Rugby se hizo eco de esta historia dada a conocer por prensa de la Unión de Rugby de Salta y lo publicó en sus redes sociales.

“Hace 5 años que estoy en la empresa TRANSAL y la verdad que en este tiempo de cuarentena el trabajo es complicado. Salís de tu casa dejando a tus hijos y a tu mujer. Ellos me esperan que vuelva sin la enfermedad”, relató Lucas.

“Hay gente que no respeta ni mide las consecuencias que puede causar. Por eso no sabemos qué podemos contraer en la calle”, explicó.

Con respecto a su trabajo de chofer de colectivo, Lucas contó: “me toca trasladar personal de salud, de seguridad y empleados de supermercados. Todos suben con la misma cara: miedo y temor. Eso es lo que percibo”.

Por último, el salteño reflexionó: “No me considero un héroe, simplemente tengo que salir a trabajar para mantener a mi familia”.

Gentileza: elclasicoinfo.com.ar

Juan Casajus "Formación del entrenador de rugby"

Volvé a escuchar la conferencia que brindó el Prof. Juan Casajus por la plataforma Zoom, sobre "Aportes a la metodología y herramientas en la formación del entrenador de rugby".

Ponemos a disposición la charla que se brindó en vivo por internet, que forma parte del programa de capacitación de la Unión de Rugby de Tucumán.



Fuente: URT - @urtrugby @juancasajus

Memoria y Balance UAR 2019

lunes, 6 de abril de 2020 0 comentarios

Memoria y Balance UAR 2019La Unión Argentina de Rugby publicó su Memoria y Balance de la temporada 2019.




- Descargar la memoria y balance UAR 2019 en archivo pdf.
- Asamblea Anual Ordinaria UAR 2020.
- Informe UAR de la gestión 2019 (20/12/19).

"Tratamos de ser un sostén para los chicos"

Esteban Molina, preparador físico de Gimnasia y Tiro de SaltaEsteban Molina, PF de Gimnasia y Tiro, contó como vienen trabajando para que los jugadores puedan seguir con actividades desde casa.

A raíz de la situación que atraviesa el país, cada uno de los deportes tratan de ser creativos y no dejar quietas las actividades, teniendo a la tecnología de su lado. El rugby es una disciplina que implemento clases virtuales y planes de activides para que realicen desde los pequeños hasta los más grandes.

En diálogo con Esteban Molina, preparador físico contó como esta trabajando, "En esta etapa el objetivo principal para nosotros es poder realizar actividades físicas dentro de sus casas, por lo tanto lo que hicimos es mandar planes diarios. Se formula el plan, se lo manda a los profes, cada profe lo adapta de acuerdo con la dificultad que tenga con su división, ya sea en el ejercicio o en la cantidad de repeticiones del formato, y lo envía a tu grupo. Lo que tienen que hacer los jugadores es enviar vídeos, fotos o informar tiempos que le vamos pidiendo para garantizar que están cumpliendo la propuesta. Esta semana salió el video de la M15, y en estos días la del M16, M14, M17, también integramos a los Ocelotes que son los veteranos del club. Específicamente M14 se esta juntando dos veces a la semana vía plataforma Zoom, el profe Dario propone y controla a través de dicha plataforma que se lleve adelante".

Las actividades diarias la realizaron de forma conjunta con el cuerpo de profesores, así lo narró el profe Molina, "En cuando al contenido, estamos haciendo foco con aquellos que consideramos que no tenemos tiempo durante el año, entonces hacemos un bloque de flexibilidad dinámica, un bloque de Core de zona media, un bloque relacionado a mejorar la carrera, un bloque relacionado a los saltos, un bloque de fuerza y un bloque que denominamos de desarrollo energético. Aproximadamente estos trabajos duran entre una hora y hora y cuarto, y están adaptados al espacio que tengan los chicos o a los elementos que puedan obtener o construir ellos. También hemos incluido dentro de este formato aquellos aficionados que concurren al gimnasio de la Almudena, usamos tanto el Instagram del club como del Gimnasio para comunicar la rutina que vamos haciendo. Finalizo la nota expresando: "Tratamos de ser un sostén para los chicos".

Gentileza: Prensa Gimnasia y Tiro - @gytoficial


Diego Sívori, cinco consejos nutricionales #QuedateEnCasa

miércoles, 1 de abril de 2020 0 comentarios

Diego Sívori, cinco consejos nutricionales #QuedateEnCasaEl coordinador del área de nutrición de la Unión Argentina de Rugby, nos deja cinco consejos nutricionales para la cuarentena.





1. Gasto físico disminuido, por lo que debemos restringir la ingesta calórica.
2. No abandonar rutinas y ritmos biológicos, mantener orden.
3. Controlar el timing de la rutina diaria.
4. Equilibrio.
5. Consumir pocrciones adecuadas según el gasto.


- Mirá la charla completa en nuestro canal de YouTube haciendo click aquí

Keep Rugby Clean

Keep Rugby CleanEl programa de World Rugby "Keep Rugby Clean" te acerca consejos para evitar riesgos con suplementos e información saludable sobre nutrición.



» Keep Rugby Clean - Evitando riesgos con suplementos

World Rugby nos ofrece algunos puntos clave de ayuda para detectar y reducir riesgos en el uso de suplementos y también identificar sustancias no permitidas en ellos.



» Keep Rugby Clean - Nutrición

World Rugby demuestra las razones por las cuales los suplementos son a veces peligrosos e inefectivos, también porque los jugadores deben priorizar la ingesta de alimentos saludables y, en caso del uso de los suplementos, estar correctamente asesorados por profesionales.