Boletín Nº 19/21 de la U.R.S.

jueves, 10 de junio de 2021 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 19/21 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 08/06/21.


Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Máximo Ledesma se suma al rugby italiano

miércoles, 9 de junio de 2021 0 comentarios

Máximo Ledesma se suma al rugby italianoEl jugador formado en Natación y Gimnasia se sumará al club Piacenza del top 10 de Italia.



Nota de Nota Félix Cerrutti para Norte Rugby.

Los Pumas enfrentarán a Rumania en julio

martes, 8 de junio de 2021 0 comentarios

Los Pumas enfrentarán a Rumania en julioEn el marco de la ventana de julio, se confirmó oficialmente el partido entre Los Pumas y Rumania a disputarse el sábado 3 de julio, en la ciudad de Bucarest.


Será el noveno encuentro entre ambos países, con ocho victorias para los dirigidos por Mario Ledesma, la última correspondiente a la fase de grupos de la Copa del Mundo 2011, en Nueva Zelanda.

El historial de encuentros entre ambos países:

1) 08/09/73 - Argentina 15 - Rumania 9 (Buenos Aires).
2) 15/09/73 - Argentina 24 - Rumania 3 (Buenos Aires).
3) 31/10/92 - Argentina 21 - Rumania 18 (Bucarest).
4) 14/10/95 - Argentina 51 - Rumania 16 (Buenos Aires).
5) 18/10/97 - Argentina 45 - Rumania 18 (Armagnac Bigorre, Francia).
6) 08/08/98 - Argentina 68 - Rumania 22 (Rosario, Estadio Central Córdoba).
7) 22/10/2003 - Argentina 50-3 Rumania (RWC - Sídney).
8) 17/09/2011 - Argentina 43-8 Rumania (RWC - Invercargill).

Por su parte, los sábados 10 y 17 de julio, el Seleccionado Nacional se medirá ante Gales en Cardiff, y de esta manera completará sus tres cruces previos al Rugby Championship.

- Plantel de Los Pumas para la ventana de julio.
- Los Pumas visitarán a Gales en julio.
- SANZAAR confirmó el Rugby Championship 2021.

José "Coco" Rocha: “Un test match todos los días” #FUAR

lunes, 7 de junio de 2021 0 comentarios

José Coco Rocha: Un test match todos los días #FUARLa Fundación de la Unión Argentina de Rugby estrena el documental “Un test match todos los días”, primer episodio de una serie de documentales que presentará durante todo el año.


En esta oportunidad José “Coco” Rocha abrió su casa, su intimidad y contó cómo es su test match diario, la importancia de quienes lo acompañan, su esfuerzo, los medios indispensables para lograrlo y la importancia de la FUAR en su desarrollo.

Durante nueve minutos y con un trabajo fino de filmación y edición se lograron tomas de algunas de las vicisitudes que tiene que atravesar a diario para ser todo lo más independiente posible.

Enorgullece y emociona ver cómo, pese a las lesiones que cambiaron sus vidas y de las de sus familias, el juego sigue para los 32 jugadores que forman la FUAR. Estos cortos testimoniales salen a la luz gracias al apoyo de los sponsors que se sumaron este año a la FUAR (Zofingen Investment; Coloplast, Rehavita y Grupo Dass), que junto a las donaciones de los socios mensuales, clubes, uniones y empresas, permiten cumplir con la misión de mejorarles su calidad de vida desde el día de la lesión y para siempre.


Prensa UAR

Sin jugadores del NOA para la gira por Sudáfrica

Sin jugadores del NOA para la gira por SudáfricaLa UAR confirmó el listado de Los Pumitas que viajarán a Sudáfrica para disputar el U20 Internacional Series, del 11 de junio al 7 de julio. La sorpresa es que no haya ningún representante del NOA.


Serán 30 los jugadores que estarán a disposición del Head Coach, José Pellicena, para afrontar una nueva competencia internacional, luego de 24 meses (Mundial M20 2019, en Argentina). Entre los convocados, se destaca la presencia de Joaquín Oviedo, Ignacio Ruiz, Bautista Bernasconi, Pedro Rubiolo y Martín Vaca, todos campeones de la SLAR 2021 con Jaguares XV.

El plantel completo volará esta noche para comenzar la preparación en suelo africano. En cuanto al fixture argentino y sus horarios:

*Estadio Markötter (Stellenbosch)*

Viernes 18 de junio
- 08:00 AM – Georgia vs. Argentina.

Miércoles 23 de junio
- 10:00 AM – Junior Springboks vs. Argentina.

Lunes 28 de junio
- 10:00 AM – Uruguay vs. Argentina.

Sábado 3 de julio
- 11:00 AM – Tercer y cuarto puesto.
- 01:00 PM – Final.

El último antecedente en una gira por Sudáfrica data del año 2019, cuando el Seleccionado M20 participó de un cuadrangular donde obtuvo tres triunfos en los tres encuentros que jugó: Junior Springboks (34-33), Namibia XV (64-8) y Georgia XV (32-26). #U20InternationalSeries

Sin jugadores del NOA para la gira por Sudáfrica
Sin jugadores del NOA para la gira por Sudáfrica
- Concentración Nacional M20.

Programación de Tv #RugbyTV

jueves, 3 de junio de 2021 0 comentarios

Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTVProgramación televisiva para el fin de semana.






» Viernes:
- 06.45: Reds - Blues (en vivo, Super Rugby Trans-Tasman, ESPN 3).
- 13.40: Crusaders - Western Force (en diferido, Super Rugby Trans-Tasman, ESPN Extra).
- 15.45: Sale Sharks - Harlequins (en vivo, Premiership, ESPN Extra).

» Sábado:
- 06.45: Brumbies - Hurricanes (en vivo, Super Rugby Trans-Tasman, ESPN Extra).
- 11.30: Highlanders - Waratahs (en diferido, Super Rugby Trans-Tasman, ESPN Extra).
- 22.30: Castres - Toulon (en diferido, Top 14, ESPN 3).

» Domingo:
- 10.00: Chiefs-Rebels (en diferido, Super Rugby Trans-Tasman, ESPN Extra).
- 11.30: Scrum (ESPN 3).

» Lunes:
- 22.00: Club Tercer Tiempo (en vivo, canal 2 Salta).

Programación de Tv #RugbyTV
- Visitá el canal de "Norte Rugby" en Youtube (norterugbyvideos).

"El rugby te transforma de manera integral"

martes, 1 de junio de 2021 0 comentarios

Sebastián Perasso en la entrevista Imperial de la semanaAsí lo asegura Sebastián Perasso, entendiendo al rugby como una herramienta idónea para mejorar al individuo.


- Queremos comenzar la entrevista Imperial de Norte Rugby hablando sobre la esencia del rugby formativo, ¿qué concepto podés darnos sobre el tema?

- Hace unas semanas atrás, junto a Juan Casajus, escribimos un libro llamado RUGBY FORMATIVO justamente porque la esencia misma de nuestro juego radica en la formación de la persona. El rugby es formativo porque te educa, te forma y te moldea. Con la excusa de correr detrás de una pelota ovalada el rugby hace su parte y te transforma de manera integral.

Nosotros, como entrenadores, la primera tarea que tenemos es la de educar, es decir formar al individuo que envuelve a cada jugador. Desde nuestro liderazgo somos formadores de opinión, formadores de reflexiones, formadores del carácter, de la personalidad y de la mentalidad de los niños y jóvenes. Una enorme responsabilidad de cara al futuro de todos ellos.

Nuestra máxima aspiración no es enseñarles a jugar sino enseñarles a vivir. Reproducir en el rugby el escenario de la vida es darles herramientas para aprender a vivir. Nada va a ser fácil, ni justo ni mágico. Por ello el rugby y sus características particulares (dureza, respeto, disciplina) contribuyen al crecimiento de la persona. En nuestro juego convivimos con la adversidad tanto dentro como fuera de la cancha. Nada se consigue fácil y tampoco nada se consigue solo. Por ello forjar el carácter en la adversidad y trabajar en equipo son dos lecciones que podemos capitalizar para nuestra propia vida.

Nada de lo que hagamos como entrenadores resulta indiferente. Podemos dejarles una huella valiosa o una cicatriz. Depende de nuestro propio ejemplo.

- ¿Sentís que están en juego "los valores del rugby"?

- Creo que todos quienes integramos la familia del rugby debemos estar en estado de alerta para cuidar la esencia del juego que no es otra que los valores y tradiciones. Por otra parte, entiendo que los valores del rugby en realidad no son “del rugby” porque los valores son universales. Los valores, es decir principios rectores de nuestra conducta, pueden estar (o no) en distintos escenarios de nuestra vida, como el rugby u otro deporte, la escuela, la universidad o la familia. En definitiva, los valores van a estar presentes en la medida que utilicemos el rugby como una herramienta idónea para mejorar al individuo.

- Nos toca afrontar momentos difíciles para el rugby argentino, con hechos lamentables, cómo la muerte de Fernando Baez Sosa en Villa Gesell, qué opinión te merece la situación?

- Es un hecho gravísimo, de una crueldad manifiesta. Es un asesinato perpetrado por varias personas y los culpables deben recibir todo el peso de la ley. Sin embargo, entre tanto dolor nos debemos una reflexión más profunda como sociedad. Los medios culparon al rugby de un hecho privada perpetrado por algunos jóvenes que juegan o han jugado al rugby. Cuando en otros deportes se suceden acontecimientos de violencia e incluso muertes, son las personas las señaladas como culpables. Sin embargo, cuando el rugby está en la escena, (incluso en un hecho de carácter privado ajeno a lo que pasa en una cancha o en un club) pareciera que el rugby es el responsable. Son tiempos de extrema confusión y la presente pandemia los ha exaltado todavía más. Han instalado de manera enfermiza en el imaginario colectivo que el rugby es un deporte de elites, de clases altas y acomodadas, como sucedía siglos atrás. Quienes lo sostienen no saben ni remotamente que el rugby es hoy un deporte global, jugado por todas las clases sociales, aún por aquellos privados de la libertad (rugby carcelario) o por jugadores con discapacidad (rugby inclusivo).

Un deporte, que es sinónimo de gestos nobles en todo el mundo, es dibujado en nuestro país como el causante de todos los males. Una disciplina que es indicada como parte de la solución, acá es señalada como parte del problema.

Me permito una mirada antagónica. La violencia no se produce por el rugby sino a pesar del rugby. Porque está demostrado que en la mayoría de los casos el rugby ha servido para ser mejor. Basta con observar el proyecto de la Fundación Espartanos y ver que más de 3.000 presos en 70 cárceles de todo el país mejoran su comportamiento y encuentran un sentido a su vida en medio de un mundo cada vez más violento y carente de valores.

- Debemos hacernos cargo de nuestros errores, por dónde deberíamos comenzar a enfrentar estos problemas...

- Por supuesto. De hecho la URBA, como entidad rectora del rugby de Buenos Aires, comenzó haciendo un diagnóstico del problema y formo la Comisión FIMCO (Fortalecimiento integral y mejora del comportamiento) como herramienta para la búsqueda de soluciones. Es así que llevo adelante reuniones y planes de capacitación. En la segunda mitad de 2020 fui invitado una serie de talleres vía zoom en el que participaron más de 130 personas de casi 90 clubes de Buenos Aires. Ello demuestra el interés por mejor porque si no capitalizamos una experiencia tan dolorosa y traumática como la que sucedió estamos destinados a vivir escenarios similares. Pero también es justo decir que el rugby goza en términos generales de buena salud y sigue siendo una reserva moral en muchos aspectos. Con sus virtudes y miserias por supuesto, pero que gracias a la tarea de mucha gente durante muchos años ha sabido conservar muchas conductas que son ejemplo para la sociedad y también para otros deportes. El respeto al referee como figura sagrada es ponderado por otras disciplinas; las muestras de caballerosidad, hidalguía y respeto aun frente a derrotas dolorosas.

En un país como el nuestro con el grado de violencia física y verbal que transita resulta un milagro que 10.000 personas puedan asistir a una final de la URBA sin que haya un solo policía y sin el más mínimo incidente, incluso con las dos hinchadas en la misma tribuna conviviendo de manera civilizada. Esos también son hechos para ponderar y comunicar porque pueden generar un círculo virtuoso donde la tolerancia y el respeto sean moneda corriente. A veces los prejuicios que caen sobre el rugby impiden ver la tarea monumental de miles y miles de educadores y formadores que transforman a sus jugadores y los hacen mejores personas. Lamentablemente todo hecho negativo que envuelva al rugby se magnifica a límites canallescos y como contrapartida, miles de actos nobles y valiosos pasan desapercibos a diario.

- El formato del rugby argentino se sustenta en sus clubes amateurs, netamente con carácter formativo tanto en lo personal como en lo deportivo, cómo ves la injerencia del rugby profesional dentro de los clubes.

- Creo que los clubes de rugby en la Argentina son un modelo único en el mundo, y que debemos tratar de conservar. Son en mi opinión, lo más sagrado. Muchos de esos clubes son centenarios. Gracias al empuje y pasión de grandes pioneros nuestros clubes se han diseminado a lo largo y ancho del país y ya hay más de 600 instituciones deportivas donde se practica rugby. Pero más allá del número hay un dato auspicioso que radica en que los clubes de rugby conservan sus tradiciones y valores de antaño, y quienes los integran crecen y se desarrollan exhibiendo algo tan importante como identidad y sentido de pertenencia. De nuestros clubes salen grandes jugadores pero con un marcado espíritu amateur. Contrariamente a lo que se piensa, la palabra amateur no debería ser algo peyorativo sino a la inversa. Ser amateur (“el que ama lo que hace”) es contar con un valor agregado. Es jugar por amor al deporte y a tu club más allá de que haya dinero de por medio.

Siempre se pensó que con el advenimiento del profesionalismo declarado abiertamente luego del mundial de Sudáfrica 1995, el rugby iba a perder muchos de sus valores. Creo sin embargo que no solo no ha pasado eso sino que el profesionalismo ha servido para difundir el juego y resaltar nuestros valores como herramienta para su expansión. Hoy hay 121 países que juegan al rugby y más de 9 millones de jugadores y jugadoras lo practican. Más allá de que los clubes tengan o no una estructura profesional o personas rentadas, lo más importante seguirá siendo el espíritu y la filosofía que los abraza. Entiendo que poder combinar la disponibilidad de tiempo y la preparación de un profesional con el amor genuino a la tarea de un amateur constituye la receta ideal.

- En dos años cambiamos nuestra forma de vida, casi obligados por un virus, comenzamos a valorar mucho más aquello que nos era cotidiano, caminar, reunirnos con amigos, un abrazo, un beso...el club. En este sentido, pensás que podemos volver a la "normalidad", como te imaginas que la pandemia afecta al rugby y a nuestros chicos sobre todo.

- En el rugby como en la vida siempre podemos tomar dos posturas diferentes. La de víctima o la de protagonista. Esta última implica tomar un acontecimiento negativo y dramático como el que estamos viviendo como una oportunidad, asumiendo una conducta activa y tratando de ser positivos aun en la más profunda negatividad. Sin dudas que cuando volvamos a vivir intensamente una vida de club lo valoraremos mucho más. Tal vez dábamos por sentado ciertas cosas que ahora no tenemos y extrañamos profundamente. La libertad de jugar, de compartir, de comunicarnos. Aspiro a que esta tragedia de la humanidad nos haga mejores, más sensibles, más solidarios, más generosos y comprometidos, y podamos valorar el día a día.

En rigor, creo que vamos a salir fortalecidos y a darle a cada acto o conducta que llevemos adelante el verdadero valor y el sentido que merece.

* Sebastian Perasso nació en Capital Federal, el 4 de Diciembre de 1969. De profesión escribano y escritor. Se desempeñó como jugador y entrenador en el San Isidro Club.

La Columna de "Cheba" Perasso en Norte Rugby:
- Ladrones de alegrías - La lección de jaguares.
- Salta, un escenario ideal.
- Capitalizar la experiencia.
- Los aspectos técnicos del mauling.
- La autodisciplina y el autocontrol.
- Los secretos de Huirapuca.

"Debemos tomar conciencia, la situación actual es grave"

Marcelo Corbalán Costilla, presidente de la Unión de Rugby de TucumánEl presidente de la Unión de Rugby de Tucumán, Marcelo Corbalán Costilla, se refirió a las medidas adoptadas por la situación de pandemia.



Nota de Félix Cerrutti para Norte Rugby.

- "Queremos descomprimir las actividades en los clubes".

Baltazar Taibo campeón del rugby español

lunes, 31 de mayo de 2021 0 comentarios

Baltazar Taibo campeón del rugby españolBaltazar Taibo convirtió 14 puntos en la victoria del VRAC de Valladolid por 19 a 15 sobre Alcobendas, donde jugó Mauro Perotti, otro ex "albo".


Fue como verlos jugar en Gimnasia y Tiro, en la vieja cancha de rugby del barrio San Francisco, pero esta vez a miles de kilómetros y en bandos opuestos. Baltazar Taibo y Mauro Perotti se formaron en el "albo" y ayer fueron protagonistas de la final de la División de Honor del rugby español jugando para el VRAC Quesos Entrepinares (Valladolid) y Lexus Alcobendas (Madrid), respectivamente.

El equipo de Taibo se quedó con la final y el máximo título que entrega el rugby español en la división superior. El quince de Valladolid se impuso 19 a 15 con gran aporte del salteño: anotó 14 del total del puntos del ganador. No solo fue vital para la definición de ayer sino también en la instancia de semifinales, en otro partido de marcador apretado.

Taibo y Perotti fueron titulares en sus respectivas formaciones; Taibo llevó la 10 del apertura del conjunto vallesolitano, mientras que Perotti tuvo la 9 del medioscrum. Alcobendas tuvo la chance jugando de local de consagrarse por segunda vez en la liga española, dominó en gran parte, pero la visita reaccionó sobre el final para ganar su undécimo campeonato.

Fue Taibo el que quebró el cero en la final con dos penales a los 7 y 14 minutos del primer tiempo. El Alcobendas igualó el tanteador con un par de penales de Javier López para dejar 6 a 6 el juego hasta el descanso; López volvió a sumar con otros dos penales para llevar a su equipo 12 a 6 arriba. A los 24’ del ST llegó el único try de la final a través de John Wessel Bell y con la conversión de Taibo el VRAC volvió al frente por uno (13-12).

El desenlace estuvo atado a la certeza de los pateadores ante las defensas cerradas que no permitieron llegar a otro try. López dejó al Alcobendas arriba con un penal a los 26 minutos, pero nuevamente apareció Taibo para cambiar por puntos dos penales, uno a los 28’ y el definitivo a los 36’ para redondear el 19 a 15 final.

La actuación de los salteños no solo se destacó en la final sino también a lo largo de la temporada. Perotti, que tuvo un paso por el CASI de Buenos Aires, fue el tryman de la liga con doce conquistas. Por su parte, Taibo fue el tercer máximo anotador de la División de Honor con 156 puntos.

La liga española cuenta con seis equipos en su división superior. Alcobendas ganó la fase de todos contra todos venciendo en 8 de 10 juegos y sumando 35 puntos, mientras que VRAC fue segundo con siete victorias, tres derrotas y 31 puntos. Fueron siempre los favoritos, se toparon en la final y por la certeza de Taibo en las patadas a los palos equipo de Valladolid estiró su supremacía.

Por la revancha

Al Lexus Alcobendas de Mauro Perotti no se le acabó la temporada, ya que le resta jugar un partido más. Será el próximo 6 de junio contra Universidad de Burgos-Bajo Cero en la final de la Copa del Rey. Ese encuentro se desarrollará en Albacete, donde el conjunto madrileño intentará conquistar su tercera copa consecutiva.



Síntesis:

Lexus Alcobendas (15): Fede Villegas, Santi Ovejero, Joaquín Domínguez, Matías Cabrera, Adrian Hall, Luciano Molina, Mikaele Tapili, Niels van de Ven, Mauro Perotti, Javi López, Sergio Molinero, Jano Cherr, Richard Stewart, Mauricio Londoño y Guillermo Domínguez.
También jugaron: Gavin van den Berg y Damián España.

VRAC Quesos Entrepinares (19): Raúl Calzón, Pablo Miejimolle, Mariano Viano, KaloKalo Gavidi, Sacha Casañas, Gabriel Vélez, Siosiua Moala, Pablo Gil, Baltazar Taibo, Axel Papa, Pedro de la Lastra, Guillermo Mateu, Alejandro Alonso, John-Wessel Bell y Tomás Carrió.
También jugaron: Álvaro Meléndez, Tani Bay, Daniel Stöhr y Pedro de la Lastra.

Parciales: 0-3, min. 9: Puntapié de castigo de Baltazar Taibo; 0-6, min. 15: Puntapié de castigo de Baltazar Taibo; 3-6, min. 17: Puntapié de castigo de Javi López; 6-6, min. 29: Puntapié de castigo de Javi López; 9-6, min. 46: Puntapié de castigo de Javi López; 12-6, min. 51: Puntapié de castigo de Javi López; 12-13, min. 64: Ensayo de John-Wessel Bell y transformación de Baltazar Taibo; 15-13, min. 66: Puntapié de castigo de Javi López; 15-16, min. 68: Puntapié de castigo de Baltazar Taibo; 15-19, min. 76: Puntapié de castigo de Baltazar Taibo.

Árbitro: Iñigo Atorrasagasti. Sin amonestaciones.

Fuente: Diario El Tribuno / VRAC Rugby - Foto: @jcrfoto

- Baltazar Taibo en la entrevista Imperial.

Ayuda económica para Clubes Argentinos

sábado, 29 de mayo de 2021 0 comentarios

Ayuda económica para Clubes ArgentinosMás de 40 instituciones deportivas salteñas recibirán asistencia económica del programa nacional "Clubes Argentinos". Zenta RC, Cayafate RC, Tiro Federal, Universitario RC y Gimnasia y Tiro integran la lista de beneficiarios.


El Ministerio de Turismo y Deportes provincial informó que un total de 46 clubes deportivos de toda la Provincia de Salta serán acreedores de los fondos correspondientes al programa nacional de asistencia “Clubes Argentinos” que otorga el Gobierno Nacional.

Referido a este proceso de asistencia cabe destacar que la Secretaría de Deportes de Salta a través del programa “Potenciando Clubes” recorrió junto a los clubes, un camino de regularización institucional, que incluyó un trabajo coordinado con la Dirección de Personas Jurídicas e instituciones como el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

El secretario de deportes Marcelo Córdova, destacó al programa “Clubes Argentinos” como una política pública verdaderamente federal ya que a través de ella se ha llegado a clubes de diferentes puntos de la provincia. Al tiempo que destacó el compromiso de los dirigentes locales. “Sin el compromiso de cada dirigente esto no hubiese sido posible”, concluyó.

El programa continuará brindando acompañamiento a los Clubes es por eso que se recuerda a los dirigentes la necesidad de continuar y mantener el proceso de regularización a fin de poder resultar seleccionados en nuevos desembolsos.

Cada institución recibirá un total de $60.000 lo que generará un impacto económico de $2.760.000 en nuestra provincia.

Para mayor información sobre el programa visitá: clubesargentinos.deportes.gob.ar

» Listado de los clubes beneficiados:

01- CLUB ATLÉTICO REDES DE LA PATRIA (EL BORDO).
02- CLUB DEPORTIVO JARDÍN (LA CALDERA).
03- CLUB BOCA JUNIORS DE SECLANTÁS (SECLANTAS).
04- CLUB ATLÉTICO, SOCIAL Y DEPORTIVO LA ESPERANZA (CORONEL MOLDES).
05- CLUB SAN SILVESTRE (CAPITAL).
06- CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO SAN FRANCISCO (CAPITAL).
07- CLUB ATLETICO ARGENTINOS DEL NORTE (CAPITAL).
08- CENTRO ESPAÑOL SOCIAL CULTURAL Y DEPORTIVO (TARTAGAL).
09- CLUB ATLÉTICO CHICOANA (CHICOANA).
10- CLUB DEPORTIVO Y SOCIAL ROBY MANERO (COLONIA SANTA ROSA).
11- CLUB DEPORTIVO LOS ANDES-SAN A. DE LOS COBRES.
12- CLUB ARGENTINO ORÁN SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO-ORÁN.
13- CLUB LOS CACHORROS (CAPITAL).
14 CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO TRANSPORTE-GENERAL MOSCONI.
15- ZENTA RUGBY CLUB (ORÁN).
16- ATLÉTICOS BÉISBOL CLUB (CAPITAL).
17- CLUB DEPORTIVO SAN MARTÍN (SAN LORENZO).
18- UNIVERSITARIO RUGBY CLUB (CAPITAL).
19- BANCARIO VOLEY CLUB (CAPITAL).
20- CLUB SAN LORENZO, DEPORTIVO Y SOCIAL (CAFAYATE).
21- CLUB SPORTIVO SOCIAL QUIJANO (CAMPO QUIJANO).
22- CLUB CULTURAL SOCIAL Y DEPORTIVO DE EMPLEADOS MUNICIPALES DE APOLINARIO SARAVIA (APOLINARIO SARAVIA).
23- ASOCIACIÓN SOCIAL Y DEPORTIVA HISPANO ARGENTINO (ROSARIO DE LA FRONTERA).
24- ASOCIACIÓN ATLÉTICA CENTRAL NORTE DEPORTIVA, SOCIAL Y CULTURAL DE AGUARAY (AGUARAY).
25 CLUB SOCIAL CULTURAL Y DEPORTIVO GRAND BOURG (CAPITAL).
26- CLUB AMIGOS DE LA MONTAÑA (CAPITAL).
27- CLUB DE GIMNASIA Y TIRO (CAPITAL).
28- CLUB ATLÉTICO LIBERTAD (METÁN)
29- ASJUPA (CAPITAL).
30- CLUB DE REGATAS GÜEMES (LA CALDERA).
31- CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO LIBERTAD (METÁN).
32- TIRO FEDERAL DE SALTA (CAPITAL).
33- CAFAYATE RUGBY CLUB-CAFAYATE.
34- CLUB ATLÉTICO BELGRANO (GENERAL GÜEMES).
35- CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE DE EMBARCACIÓN (-EMBARCACIÓN).
36- ASOCIACIÓN DEPORTIVA ARENALES SOCIAL Y CULTURAL (CAPITAL).
37- CLUB ATLÉTICO EL CARMEN LIZOITE (SANTA VICTORIA OESTE).
38- INSTITUTO TRÁFICO DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO (METÁN).
39- CLUB DEPORTIVO GÜEMES (METÁN).
40- CLUB SPORTIVO FERROCARRIL GENERAL BELGRANO-ROSARIO DE LA FRONTERA.
41- CLUB DEPORTIVO SOCIAL Y CULTURAL VILLA PRIMAVERA (CAPITAL).
42- ASOCIACIÓN CIVIL ATLÉTICA INDEPENDIENTE UNIDOS - QUEBRACHAL.
43- CLUB SOCIAL Y CULTURAL EL CÍRCULO (CAPITAL).
44 CLUB DEPORTIVO VILLA SAN ANTONIO (CAPITAL).
45- CLUB ATLÉTICO CENTRAL NORTE (CAPITAL).
46- POPEYE BEISBOL CLUB (CAPITAL).

Fuente: Gobierno de Salta.

Programación de Tv #RugbyTV

viernes, 28 de mayo de 2021 0 comentarios

Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTVProgramación televisiva para el fin de semana.






» Viernes:
- 13.40: Hurricanes - Western Force (en diferido, Super Rugby Trans-Tasman, ESPN Extra).
- 15.45: Gloucester - London Irish (en vivo, Premiership, ESPN Extra).

» Sábado:
- 06.45: Reds - Chiefs (en vivo, Super Rugby Trans-Tasman, ESPN 2).
- 08.40: Blues - Brumbies (en diferido, Super Rugby Trans-Tasman, ESPN 2).
- 10.00: Harlequins - Bath (en vivo, Premiership, ESPN 2).
- 12.00: La Rochelle - Pau (en vivo, Top 14, ESPN 2).
- 14.00: Waratahs-Crusaders (en diferido, Super Rugby Trans-Tasman, ESPN 2).
- 17.00: New England Free Jacks - Toronto Arrows (en vivo, MLR, DirecTV Sports 613/1613 HD).
- 21.00: Rugby ATL - LA Giltinis (en vivo, MLR, DirecTV Sports 613/1613 HD).

» Domingo:
- 02.00: Highlanders - Rebels (en vivo, Super Rugby Trans-Tasman, ESPN 3).
- 13.00: Scrum (ESPN 3).

» Lunes:
- 22.00: Club Tercer Tiempo (en vivo, canal 2 Salta).

Programación de Tv #RugbyTV
- Visitá el canal de "Norte Rugby" en Youtube (norterugbyvideos).

Plantel de Los Pumas para la ventana de julio

Plantel de Los Pumas para la ventana de julioMario Ledesma confirmó la lista de 32 jugadores convocados, que participarán de la ventana de julio en el viejo continente.


El equipo viajará a la ciudad de Cardiff para disputar los partidos ante Gales los días 10 y 17 de julio. Aún resta la confirmación para jugar un tercero, también en el viejo continente.

Julián Montoya (Puma #812) llevará la cinta de capitán de Los Pumas. El jugador formado en Newman de URBA, alcanzó 63 caps con el seleccionado nacional, participó en dos Mundiales (2015 y 2019) y anotó 9 tries.

Plantel de Los Pumas para la ventana de julio
» Declaraciones de Julián Montoya – Capitán de Los Pumas

“Es un orgullo muy grande ser capitán del equipo, es un honor. Con Pablo (Matera) vengo hablando todos los días. Fue el primero que llamó y me dio todo su apoyo, al igual que todo el grupo. Lo importante es el equipo y tratar de poner al rugby lo más alto posible”.

“Siempre pensamos en cómo ser un mejor equipo, dar nuestra mejor versión y poner al rugby en lo más alto”.

“Es un honor representar al país. También quiero agradecerle al staff, los jugadores, a mi familia, al club, por todo el apoyo que me dieron. Y ahora resta estar pronto de una cancha para dar lo mejor de nosotros.”

“Estoy muy bien de mi lesión, así que espero pronto estar dentro de una cancha nuevamente”.

» Conferencia de prensa virtual junto a Mario Ledesma, Marcelo Loffreda y Julián Montoya:



- Los Pumas visitarán a Gales en julio.
- SANZAAR confirmó el Rugby Championship 2021.

Concentración Nacional M20

miércoles, 26 de mayo de 2021 0 comentarios

Leoanro Gea Salim, convocado a una nueva Concentración Nacional del M20El 1 de junio comenzará una nueva concentración nacional de Los Pumitas, con el objetivo puesto en la gira a Sudáfrica, para disputar el U20 Internacional Series, del 11 de junio al 7 de julio, en formato cuadrangular con el conjunto local, Georgia y Uruguay.


Tras más de 14 meses del último encuentro presencial de un Seleccionado M20 de la Unión Argentina de Rugby, el próximo martes 1 de junio comenzará en Casa Pumas una nueva concentración nacional del equipo dirigido por José Pellicena, con el objetivo puesto en la gira a Sudáfrica, para disputar el U20 Internacional Series, del 11 de junio al 7 de julio, en formato cuadrangular con el conjunto local, Georgia y Uruguay.

La delegación estará compuesta por 43 jugadores y la actividad se dividirá en dos etapas: la primera del 1 al 5 de junio, y la segunda del 5 al 10 de junio, donde participarán los jugadores que formarán parte del viaje.

Enrique Pichot y Andrés Bordoy estarán cumpliendo la función de entrenadores asistentes y Pancho Rubio será el mánager del equipo.

» Declaraciones de José Pellicena – Head Coach del M20

Sobre la posibilidad de una concentración tras varios meses: «La verdad que es una alegría inmensa poder tener nuevamente una concentración nacional, tras 14 meses. Después de un año tan particular que estamos viviendo a nivel nacional y mundial, volver a juntarnos con el equipo es de un gran privilegio. Es una excelente noticia para los jugadores ya que han visto alterada su vida familiar, social, educativa y obviamente también su vida deportiva».

«Estamos con muchas expectativas de poder reencontrarnos con los jugadores y poder entrenar respetando los protocolos de seguridad e higiene que nos establecieron las autoridades del gobierno nacional. Es fundamental preservar la salud y el bienestar de cada uno de los integrantes de esta delegación».

Pellicena y un agradecimiento especial: «Quiero hacer una mención especial y agradecer enormemente a la Unión Argentina de Rugby y a todas las áreas que trabajan incansablemente para que este M20 tenga la posibilidad de hacer esta concentración y esta gira a Sudáfrica. El último antecedente allí había sido en 2019, de cara a la preparación del Mundial Juvenil realizado en Rosario y Santa Fe».

Sobre la importancia de la competencia para cualquier juvenil: «También es digno de destacar que no habiendo mundial este año, el U20 International Series va a ser la única actividad internacional que a priori tengan los chicos este 2021. Así que estamos con gran entusiasmo, trabajando integralmente con las academias y con todo el grupo de entrenadores de la UAR para que los chicos lleguen de la mejor forma a esta competencia».

El Head Coach y la función del M20: «Esta noticia la estábamos esperando con ansias porque estos chicos son el futuro del rugby argentino, teniendo en cuenta el propósito de este seleccionado que es desarrollar jugadores para los equipos seniors de la UAR. Por lo tanto, este torneo es una muy linda plataforma de experiencia para ellos y de vivir el rugby de alto nivel bien de cerca».

«Esperemos lograr tener una muy buena preparación en estos 10 días de concentración», finalizó.

» Fixture Serie Internacional M20:
- Viernes 18 de junio: Georgia-Argentina y Sudáfrica-Uruguay.
- Miércoles 23 de junio: Uruguay-Georgia y Sudáfrica-Argentina.
- Lunes 28 de junio: Sudáfrica-Georgia y Uruguay-Argentina.
- Sábado 3 de julio: 3° Equipo-4° Equipo y 1° Equipo-2° Equipo.

Leoanro Gea Salim, convocado a una nueva Concentración de Los Pumitas