Diego Cash - Puma #392

miércoles, 26 de agosto de 2020 0 comentarios

Diego Cash -  Puma #392Diego Cash tiene un lugar especial en su casa para las camisetas. Pero hay una que #MásQueUnaCamiseta es un retazo de historia.

Diego Cash (Puma 392) es uno de los históricos referentes de la primera línea de Los Pumas. A lo largo de sus 39 caps entre 1985 y 1992 se encargó de dejar una huella que al día de hoy sigue vigente. Eran otros tiempos y la identidad del seleccionado se forjaba en base a partidos de muchísima exigencia física.

En su memoria guarda incontables anécdotas y recuerdos de Los Pumas, al punto tal que decidió dedicarle un sector de su casa a camisetas especiales. Pero la consigna que se le pidió fue elegir una sola y parado frente al cuadro contó cuál es y recordó en qué partido la vistió.



El 22 de junio de 1985, los Pumas se anotan una de las victorias más significativas de su historia; después de más de tres décadas de enfrentamientos con el seleccionado francés, al fin consiguen doblegarlos en el primer test match jugado en la cancha de Ferro Carril Oeste; una multitud disfrutó de aquel 24 a 16 que fue el principio de una etapa con más paridad entre ambos equipos.

Para muchos, aquel del 85 fue el mejor seleccionado francés que llegó a nuestro país. Sin embargo, su poderío quedó maniatado por una generación brillante del rugby argentino, que se encargó de terminar con un estigma que creció durante 36 años. La primera victoria sobre Francia al fin se concretó ante 30.000 testigos en el césped de Ferro Carril Oeste.

Los Pumas: cinco casos positivos de COVID-19

martes, 25 de agosto de 2020 0 comentarios

Los Pumas: cinco casos positivos de  COVID-19La UAR informó que cinco jugadores que entrenan en "Casa Pumas" dieron resultado positivo, todos ellos asintomáticos. Se trata de Tomás Lezana, Santiago Carreras, Santiago Chocobares, José Luis González y Federico Wegrzyn.

La Unión Argentina de Rugby informa que finalizaron las pruebas PCR (hisopados), que se realizaron en el Centro Medicus Azcuénaga, para todo el grupo de jugadores de Los Pumas. A 12 días de haber iniciado los entrenamientos, con testeos serológicos rápidos a cada integrante del plantel, chequeos diarios de temperatura y síntomas, y respetando rigurosamente el protocolo aprobado, se realizó un nuevo control con el objetivo de extremar los recaudos en un contexto de alta circulación del coronavirus en la zona del AMBA.

De los 44 convocados que se sometieron a las pruebas entre lunes y martes, hubo cinco casos que resultaron positivos de COVID-19, todos ellos asintomáticos. Estos jugadores ya fueron aislados y permanecerán de este modo durante los próximos 14 días, con seguimiento de los especialistas de la prepaga Medicus y el soporte del área médica de la UAR. Se trata de Tomás Lezana, Santiago Carreras, Santiago Chocobares, José Luis González y Federico Wegrzyn.

Por su parte, este miércoles será el turno de nuevos exámenes para el staff del Seleccionado Nacional, mientras que el jueves, bajo las normas de higiene y estrictos protocolos, el equipo argentino retomará los entrenamientos. En tanto, hay otra secuencia prevista de hisopados a todo el plantel, con el objetivo de preservar la integridad física de sus integrantes.

Desde la Unión Argentina de Rugby continuaremos trabajando arduamente en pos de lograr la mejor preparación posible, cuidando la salud de nuestros jugadores y respetando los protocolos vigentes.

Prensa UAR

Los Pumas: cinco casos positivos de COVID-19

El #Alboys campeón del #Bambi

sábado, 22 de agosto de 2020 0 comentarios

El #Alboys campeón del #BambiCompartimos recuerdos en primera persona, de la gran historia de Gimnasia y Tiro de Salta "Los Albos", en esta oportunidad junto a Alejandro "Loquillo" Taibo.

¡¡¡Que linda foto y que buen recuerdo !!!

Cómo olvidarme de ése año, 1991, cuando se ganó por primera vez el "Bambi Soliverez”. Los entrenadores de ese equipo eran Carlos "Leon” Arias y Eduardo "Puma” Escribano.

Mi recuerdo pasa por el día del partido donde nos juntamos a comer en la Vicente López y ahí concentramos para el partido.

Después en el parquecito, un pequeño descanso antes de hacer el pre-calentamiento, que nos hizo Roberto Salomón, yo estaba con la "Chocha" Catalano, "Pitufo" Gutiérrez, "Pepillo" Villagra, "Cuty" Martínez, el "Turco" Lico (el más viejo) de los tres cuartos. Fue un día hermoso, nadie sabía lo que podía pasar, mi mejor recuerdo cuando entré al estadio, los vi a mis abuelos alentándome , ahí me paralicé !

Mi historia en el Club me marcó toda la vida ya que en ése partido me tocó patear el último penal sobre la hora y ganar mi primer “Bambi Soliverez” con un regalito extra, de salir campeones de la Unión de Rugby de Salta ese año también !

Se me piantó un lagrimón por un amigo que ya no está entre nosotros Eduardito "Sorba " Nicas, eternamente albo💙🤍💙

Por Alejandro "Loquillo" Taibo.

- Los #Alboys de 1969.
- Los #Alboys de 1973.

Natación y Gimnasia continúa entrenando

jueves, 20 de agosto de 2020 0 comentarios

Pablo Bascary y Benjamín Martínez - Natación y GimnasiaPablo Bascary y Benjamín Martínez comentaron los trabajos que vienen realizando con el plantel superior de Natación y Gimnasia, luego de 10 semanas de entrenamientos.




Por Felix Cerrutti para Norte Rugby.

- Natación y Gimnasia vuelve a entrenar en el club.

UNI Solidario

miércoles, 19 de agosto de 2020 0 comentarios

Universitario de Tucumán solidarioUniversitario de Tucumán junto a la "Fundación Vamos de Nuevo" y a "Equipa tu fiesta" entregarán donaciones el día sábado 22 en el barrio Las Rosas de la capital tucumana. ¡¡¡Sumate!!!



Nota de Felix Cerrutti para Norte Rugby.

Boletín Nº 14/20 de la U.R.S.

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Salta suspende preventivamente las actividades.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Actualidad de Cardenales RC

Martín Bellomío, Presidente de Cardenales RCMartín Bellomío, Presidente de Cardenales RC, nos brinda un panorama sobre la actualidad que vive el club.




Nota de Felix Cerrutti para Norte Rugby.

- Bellomío: "se redujo el aporte de los socios".

Salta suspende preventivamente las actividades

La Unión de Rugby de Salta suspende preventivamente las actividadesLa Unión de Rugby de Salta informó que decidió suspender preventivamente las actividades de entrenamiento hasta el 31 de agosto.

El Consejo Directivo de la Unión de Rugby de Salta dio a conocer la decisión por medio de un comunicado de prensa:

"Atento a la situación sanitaria que estamos atravesando, la Unión de Rugby de Salta en conjunto con los presidentes de los clubes, y en el marco de la Responsabilidad Social que nos compete, ha decidido suspender preventivamente las actividades de entrenamiento de rugby hasta el día 31 de agosto, el cual se irá evaluando progresivamente".

"Por lo pronto, invitamos a toda la comunidad salteña a cumplir con el distanciamiento social, lavado de manos, el uso del barbijo y del alcohol en gel".

"Quédate en casa, Cuídate. Seamos solidarios y responsables, aplicando los valores inculcados, así pronto volveremos a reunirnos tras la pasión de este deporte que nos apasiona".



Orlando ya entrena junto a Los Pumas

Matías Orlando volvió a entrenar con Los PumasEl jugador tucumano formado en Huirapuca se incorporó al plantel de Los Pumas que se se encuentra entrenando en "Casa Pumas".

La segunda semana de entrenamientos de Los Pumas ya está en marcha. El plantel continúa entrenando en Casa Pumas, con los jugadores divididos en dos turnos y, a su vez, en diferentes grupos de trabajos para respetar el distanciamiento social y las medidas de higiene necesarias, tanto en la campo de juego como en el gimnasio.

Matías Orlando, uno de los tucumanos convocados, se incorporó al plantel el sábado pasado y remarcó: “Poder volver a entrenar con el grupo está buenísimo. Tenemos protocolos y pasos para dar en función de cuidarnos y es por lo que tenemos pasar hoy. Pero poder empezar a movernos es muy bueno”.

“Por suerte pasé la cuarentena en Tucumán donde se permitió practicar al aire libre y pude llevar adelante los trabajos que nos mandaban los preparadores físicos”, explicó el centro.

Acerca de su recuperación, Orlando agregó: “El hombro lo estoy sintiendo bien, todavía no hago nada de contacto porque no podemos hacerlo en esta primera etapa. Los primeros meses después de la cirugía, con la pandemia los kinesiólogos no podían trabajar así que esa etapa me llevó un poco más de tiempo. Ahora ya me encuentro entrenando a full para ponerme a tono”.

Remontándose a los primeros trabajos con Los Pumas de manera virtual por el aislamiento, el tucumano dijo: “A pesar que la convocatoria y los primeros entrenamientos fueron por Zoom, no dejamos de ser Los Pumas. En esos primeros tiempos se trabajó con el staff en cómo iba a ser la forma de trabajo y los planes a futuro con Francia 2023 como el objetivo a largo plazo y principal”.

“En caso de jugar el Rugby Championship, vamos a llegar de la mejor manera posible. No podemos cambiar nada de la realidad. Nosotros tenemos que poner la cabeza en lo que podemos manejar. Hay cosas que no dependen de nosotros, como el torneo que todavía no se oficializó, pero como dije, nosotros tenemos que enfocarnos en lo que podemos controlar”.

Con el futuro aún sin definir en cuanto a las competencias para Los Pumas, el entusiasmo y las ganas, motivan a todos por igual. “La oportunidad de jugar la tenemos todos. Hoy podemos entrenar en grupos reducidos y tenemos que dar todo".

“Los más chicos que veo todos los días en mi turno de entrenamiento tienen un empuje y ganas bárbaras”, resalta el jugador formado en Huirapuca.

“Para los más grandes está bueno porque los chicos empujan a seguir dando todo. Los primeros días fueron de mucha alegría, contar anécdotas de esta cuarentena y como la pasó cada uno. Somos un grupo joven y nos divertimos mucho.

El presente marca una realidad distinta en los entrenamientos y respecto a los protocolos, Orlando señala que: "Lo tomamos con mucha responsabilidad, sabemos lo que implica hoy esta situación. Nos cuidamos mucho, tanto en los entrenamientos como cuando volvemos a casa. La continuidad de poder seguir entrenando y preparándonos dependen de que no haya contagios, por lo tanto cada jugador tiene que ser responsable”.


Prensa UAR

La mente también se deja ver

La mente también se deja ver #SARLAB #RugbyPsicologíaPara que se produzca el proceso de aprendizaje en los deportistas es necesario que se estimule su mente, todo lo que ocurre “ocurre en nuestra mente”.

Por Psic. Guillermo Castro (*)

Todos sabemos que cada uno de los que llevamos adelante el proceso de entrenamiento de los deportistas -seamos formadores, entrenadores, preparadores físicos, psicólogos, nutricionistas, kinesiólogos, etc.-, buscaremos desde nuestros conocimientos y según el rol que nos toque desempeñar, dar lo mejor para que estos superen su rendimiento.

Ahora bien deberíamos plantearnos entonces, que tipo de persona, deportista, jugador o equipo tenemos frente a nosotros. Esta es una persona devenido en deportista, independientemente de su condición de amateur o profesional, y que a partir desde sus doce años es consciente de que piensa, siente y experimenta, es decir que sabe que tiene una mente. Considero que todos los que acompañamos la formación de un jugador juvenil, en toda su trayectoria deportiva, no podemos perder de vista lo planteado anteriormente.

Desarrollar la musculatura pertinente le dará al deportista la posibilidad de realizar movimientos, sean específicos o no. La táctica y la técnica también se practicarán y posiblemente dará sus frutos, pero es la mente del deportista la que le indica qué hacer, qué no o hacia dónde dirigirse.

Nuestro cerebro actúa permanentemente desde que nacemos hasta el momento de nuestra muerte, permitiendo distintas experiencias.

Para que se produzca el proceso de aprendizaje en los deportistas es necesario que se estimule su mente, todo lo que ocurre “ocurre en nuestra mente”.

A fin de evitar un cerebro “vago y ocioso”, es importante que los formadores/entrenadores sepan estimular el cerebro y la mente, manteniéndolos encendido y activos, ya que están programados para ir hacia lo que ya se conoce, a lo ya aprendido. Necesitaremos entrenamientos estimulantes y desafiantes para una mejor evolución de los deportistas.

El aprendizaje se da producto de las diferentes interacciones con el medio, por el simple hecho del fluir y vamos organizando la experiencia, pero éste también puede ser direccionado, reconociendo que alguien nos lo está enseñando.

El proceso de enseñanza podrá ser bueno, malo, eficaz o deficitario. Se puede aprender bien, mal, o sentir que por momentos no entendemos lo que nos quieren enseñar, pero no deja de ser muy importante este proceso dual de formador y deportista.

Será necesario entonces la motivación por parte de ambas partes para ejecutar este proceso. Si el deportista percibe que tiene alternativas en la toma de decisiones, ahí podríamos pensar que aumentará su motivación poniendo al deportista en el compromiso de tener que pensar, variables, decisiones, salidas etc., es decir su mente esta activa.

Creo entonces que si se logra el compromiso en esta combinación estrecha de enseñanza/aprendizaje, podríamos pensar que en los deportistas “la mente también se deja ver”, como cuando un medico necesita conocer y comprender la genética, un kinesiólogo debe tener un profundo conocimiento de la anatomía, fisiología y biomecánica del cuerpo y así como otros profesionales de distintas disciplinas.

(*) Psicólogo Clínico y Deportivo. Club Atlético Newell's Old Boys (Rosario - Argentina). Trabajó en el Club Atlético del Rosario y el Jockey Club de Rosario.

Fuente: Sudamérica Rugby.

74º Aniversario de Lince Rugby Club

martes, 18 de agosto de 2020 0 comentarios

74º Aniversario de Lince Rugby ClubLince Rugby Club festeja su 74º Aniversario de su fundación. ¡¡¡Felicitaciones!!!

Reseña Histórica:

Lince Rugby Club fue creado el 18 de agosto de 1946, en la casa de uno de sus fundadores, Luis Raúl Clarasó.

Fue el quinto club tucumano y, desde sus comienzos, sirvió a la juventud de la provincia siendo orientadora de varias generaciones que dejaron también las huellas de sus pasos.

En la actualidad el club se encuentra en constante crecimiento, con cómodas instalaciones para realizar la práctica de rugby y hockey.


Nota de Felix Cerrutti para Norte Rugby.

La URT elaboró un manual sobre la formación y el desarrollo del rugby infantil

La URT elaboró un manual sobre la formación y el desarrollo del rugby infantilEl documento es una valiosa herramienta que servirá de guía para todos los clubes.

“Esto ha nacido con un intercambio que habíamos tenido con Juan Casajús sobre la necesidad de generar un perfil del jugador de infantiles de Tucumán. Con la pandemia, surgió la posibilidad de un taller virtual que terminó dando como resultado este documento”.

José Rubino, Oficial de Desarrollo de la URT, describió así el origen del flamante Manual sobre el perfil de jugador de rugby en edades infantiles (2020-2024) que dio a luz fruto del trabajo que lideró Juan Casajús y del que participaron coordinadores, entrenadores y referentes de la materia como Fernando Erimbaue y David Ruffino.

La producción escrita, única en su tipo llevada a cabo por una Unión de nuestro país, se desarrolló a lo largo de cuatro meses de trabajo: “Desde abril hasta julio, junto con José Rubino, los coordinadores de clubes y varios entrenadores de rugby infantil, trabajamos en un taller en el cual me tocó encabezar algunos lineamientos, ordenar y buscar disparadores junto con bibliografía de referencia. Por su parte, los entrenadores participaron activamente con sus devoluciones prácticas”, describió Casajús.

Sobre los contenidos del manual, explicó: “Es un proyecto innovador con una visión global en el desarrollo del jugador infantil. De alguna manera las clasificaciones en edades y en etapas solo permiten un abordaje primario. Obviamente teniendo en cuenta las realidades de todos los clubes.

“Se hizo un estudio de campo e intercambio, donde se trabajó sobre la construcción del perfil, luego se trabajó sobre lo que denominamos habilidades motrices básicas, condiciones propias que va a tener cada jugador, los niveles de juego y objetivos técnicos, tácticos y finalmente estrategias didácticas. Esto dividido en dos grandes bloques, de 6 a 9 años y hasta 13/14 años”, agregó.

Durante el estudio previo, el profesor en Educación Física, licenciado en Alto Rendimiento y magister en Deporte, manifestó que se vislumbró que el 68% de las causas de abandono de niños y niñas en edades infantiles están relacionadas con la formación del entrenador. Por eso, entendieron que generar un manual podía ser una herramienta valiosa más en la línea de lo que produce la Unión Argentina de Rugby.

Por su parte, José Rubino, destacó: “hemos logrado armar nuestro perfil, lo que es un muy buen punto de inicio para el rugby infantil de la provincia, sobre todo, para los clubes desarrollo que no tienen una guía y un norte claros para dónde dirigirse. Para ellos va a ser fundamental y para los clubes que ya tienen una pequeña estructura de coaching servirá para reafirmar lo que están haciendo y así encolumnarse en un trabajo común”.

Durante el proceso, el Oficial de Desarrollo remarcó también la participación de los referentes del área que permitieron enriquecer el documento: “Ha sido muy importante el asesoramiento de Fernando Erimbaue y David Ruffino, quienes siempre están colaborando y asesorando en las acciones que hacemos con el rugby infantil”.

Para descagar el Manual, hacé click aquí

Prensa URT

Gaitán nuevo Coordinador de Capacitación UAR

Martín Gaitán se incorpora como Coordinador de Capacitación de la UARMartín Gaitán reemplazará a Germán Fernández como Coordinador de Capacitación de la Unión Argentina de Rugby, tras su paso como entrenador asistente de Los Pumas.

De esta manera, estará al mando del proceso de capacitaciones que había iniciado Germán Fernández, organizando los contenidos de rugby para difundirlos en todo el país a través de capacitaciones, cursos y clínicas.

En esta posición, Gaitán tendrá relación directa con los entrenadores nacionales de la UAR, directores de centro, mánagers de las academias UAR y los Oficiales Provinciales de Desarrollo.

Germán Fernández, por su parte, culminó su vínculo con la UAR el pasado 31 de julio, tras 12 años integrando diferentes staffs técnicos y conducir el Área de Capacitación que llevó enseñanzas y conocimiento a todos los rincones del país.

Gaitán comenzó su camino como entrenador en el Menores de 23 de Biarritz, para luego sumarse en 2008 al staff de Los Pumas que conducía Santiago Phelan. Además de estar ligado al seleccionado mayor desde aquel momento, se desempeñó como entrenador de Pampas XV, conquistando la Pacific Rugby Cup 2014 y 2015. También integró el staff de Jaguares en las temporadas (2016, 2017 y 2018).

Prensa UAR