Resultados de la 2° fecha del Torneo del Interior

sábado, 17 de agosto de 2019 1 comentarios

Resultados de la 2° fecha del Torneo del InteriorEl campeonato en el que compiten 32 clubes de todo el país, separados en dos categorías, disputó esta tarde la segunda fecha de la temporada.

Algunos equipos sumaron su segundo triunfo y comienzan a perfilarse con buena dirección, para clasificar a la segunda ronda del certamen. La acción continuará el próximo fin de semana.

» Resultados de la 2º fecha del Torneo del Interior A
Resultados  de la 2º fecha del Torneo del Interior A
Resultados  de la 2º fecha del Torneo del Interior A

» Resultados de la 2º fecha del Torneo del Interior B
Resultados de la 2º fecha del Torneo del Interior A
Resultados  de la 2º fecha del Torneo del Interior A
- Se va la segunda en el TDI .

Nueva derrota ante los Springboks

Luego del Personal Rugby Championship, Los Pumas tuvieron un partido más para continuar su preparación rumbo a Japón. Siete días después de haber perdido en Salta con los Springboks, esta vez fue en Pretoria contra el mismo rival, donde el equipo jugó mejor, pese a que cayó 24-18.

En la previa a anunciar la lista para el Mundial, el Head Coach Mario Ledesma decidió darles minutos a algunos jugadores que no habían sido titulares en los partidos anteriores. Así fue el caso de la primera línea con Mayco Vivas, Julián Montoya y Santiago Medrano; la pareja de medios con Felipe Ezcurra y Joaquín Díaz Bonilla; y la inclusión de Sebastián Cancelliere como wing y el debutante Lucas Mensa, quienes directamente no habían tenido minutos en los tres partidos anteriores.

Durante el primer tiempo hubo pocas acciones ofensivas y todo indicaba que Sudáfrica se iría al vestuario en ventaja por un try de Nkosi y un penal de Jantjies. Sin embargo, Guido Petti interceptó una pelota sobre el final y anotó un try tras una larga carrera donde mostró sus dotes atléticos. La conversión y un penal de Joaquín Díaz Bonilla indicaban 10-8 el score parcial.

El segundo tiempo fue mejor para Argentina, que hasta el final tuvo la chance de ganarlo. Sudáfrica repitió la fórmula con los penales de Jantjies y un try de Nkosi cuando más lo necesitaba. El wing contra la raya dejó a tres jugadores en el camino y apoyó para culminar una gran jugada individual.

Por el lado de Los Pumas, un try de Pablo Matera y un penal de Benjamín Urdapilleta aportaron los restantes ocho puntos del equipo. Podrían haber sido más, pero el referí a instancias del TMO anuló un try de Sebastián Cancelliere por knock-on y otro de Mensa tras una excelente combinación de Urdapilleta, Carreras y Mensa por la obstrucción de de la Fuente en el origen de la jugada.

Precisamente Lucas Mensa, jugador de Pucará, y Santiago Carreras, formado en Córdoba Athletic, hicieron su estreno absoluto y desde hoy son el Puma #864 y el Puma #865 respectivamente.

Los Pumas regresan a Buenos Aires el domingo y este lunes durante la mañana, el Head Coach Mario Ledesma anunciará la lista de convocados para el Mundial de Japón en una conferencia que se realizará en Newman.

Joaquín Díaz Bonilla:
“No era un amistoso, más todavía con lo de la semana pasada. El partido fue muy físico, duro y en alguna pelota que podríamos haber marcado se nos escapó. Durante el primer tiempo tuvieron mucho la pelota en nuestro campo, después pudimos salir y sumar puntos que fue importante. Fue palo y palo, tuvimos varias oportunidades que nos anularon y en estos partidos creo que hay que aprovecharlas. Es difícil jugar como uno quiere los 80 minutos, pero hoy faltaron solo unos detalles”.

Matías Alemanno:
“Queda un sabor amargo por terminar así, pero me quedo con la actitud del equipo. Hay que dar vuelta la página y seguir para adelante. El scrum era uno de los puntos a corregir y creo que se dio un paso adelante. Los forwards trabajaron muy bien la formación y hay puntos buenos, pero obviamente hay que seguir, de cara a lo que se viene”.

https://youtu.be/LqpcDuIjgE0

Regional Femenino: en busca de un lugar en el Nacional

viernes, 16 de agosto de 2019 0 comentarios

Regional Femenino: en busca de un lugar en el NacionalEste sábado se disputará la primera fecha del Regional del NOA de rugby femenino en la provincia de Jujuy.

El sábado 24 de agosto, en Salta, se jugará la segunda jornada para definir a los dos equipos que clasificarán al Nacional de Clubes.

El torneo contará con la participación de doce equipos de Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Jujuy, que estarán divididos en cuatro zonas de tres equipos cada una. Cada club jugará con los dos equipos de su zona y los primeros de cada una clasificarán para las semifinales de la Copa de Oro a disputarse el próximo sábado 24. Los finalistas se asegurarán un lugar en el Nacional de Clubes.

» Zonas
A: Cardenales, CSD Universitario, Campo Gallo.
B: Alberdi Rugby, Pichanal RC, Santiago Rugby.
C: Aguará Guazú, Tartagal RC, Añatuya RC.
D: Coipú, Católica Vaqueros, San José RC.

» Programación
15:00 – Cardenales vs. CSD Universitario; Alberdi Rugby vs. Pichanal RC.
15:20 – Aguará Guazú vs. Tartagal RC; Coipú vs. Católica Vaqueros.
15:40 – Cardenales vs. Campo Gallo; Alberdi Rugby vs. Santiago Rugby.
16:00 – Aguará Guazú vs. Añatuya RC; Coipú vs. San José RC.

Sábado de acción en la Liguilla Súper 10-2020

Sábado de acción en la Liguilla Súper 10-2020Tras el parate del fin de semana pasado, el Súper 10-2020 volverá al ruedo con la disputa de la segunda fecha. Conocé la programación de Primera e Intermedia.

La jornada se desarrollará el sábado, a excepción del partido entre los punteros Lince y Jockey Club de Salta, que tendrá lugar el domingo en la cancha de la Silvano Bores al 800.

En Aguilares, Aguará Guazú recibirá a Cardenales. Los “Zorros” vienen de caer por un abultado 92 a 12 frente a Lince, mientras que los “Purpurados” llegan al duelo tras vencer a Jockey Club de Tucumán de visitante por 24 a 17. Tigres y Universitario de Salta, los otros que vencieron en el debut, se verán las caras en San Lorenzo.

También en Salta, Gimnasia y Tiro recibirá a Jockey Club de Tucumán. Ambos cayeron en la fecha pasada y necesitan un triunfo para acomodarse. Por su parte, Tiro Federal será anfitrión de Santiago Lawn Tennis.

Programación – 2° fecha - Liguilla Súper 10-2020

» PRIMERA DIVISIÓN

Sábado 17
- Aguará Guazú – Cardenales – 16:10 – Carlos Pinto (URT).
- Gimnasia y Tiro – Jockey Club de Tucumán– 16:10 – Carlos Navarro (URT).
- Tigres – Universitario de Salta – 16:10 – Emanuel Núñez (URC).
- Tiro Federal – Santiago Lawn Tennis – 16:10 – Iñaki Barraguirre (URS).

Domingo 18
- Lince – Jockey Club (S) – 16:10 – David Costilla (URT).

» INTERMEDIA

Sábado 17
- Aguará Guazú – Cardenales – 14:30 – Fernando Martoni (URT).
- Gimnasia y Tiro – Jockey Club de Tucumán – 14:30 – Leandro Santillán (URT).
- Tigres – Universitario de Salta – 14:30 – Jeremías Volante (URS).
- Tiro Federal – Santiago Lawn Tennis – 14:30 – Nicolás Collavino (URS).

Domingo 18
- Lince – Jockey Club de Salta – 14:30 – Julián Montenegro (URT).

Prensa URT.

- La Liguilla Súper 10 tuvo su fecha inaugural.

Se va la segunda en el TDI

Se va la segunda en el TDIEste sábado tendrá continuidad el Torneo del Interior en sus categorías «A» y «B», con la disputa de 16 partidos.

El kick off de la fecha será a las 15.30 hs, a excepción del encuentro entre Los Tarcos y Universitario de Tucumán, por la zona 2 del TDI «A», que comenzará a las 16.10 hs.

Programación de la 2º fecha del Torneo del Interior A
Programación de la 2º fecha del Torneo del Interior A

Programación de la 2º fecha del Torneo del Interior B
Programación de la 2º fecha del Torneo del Interior A
- Pasó la primera fecha del Torneo del Interior.

Programación de Tv

Programación de Tv | www.norterugby.com.arProgramación televisiva para el fin de semana.






» Viernes
- 15.00: Scrum (ESPN 3).

» Sábado
- 04.35: Nueva Zelanda-Australia (en vivo, Bledisloe Cup, ESPN 2).
- 10.15: Gales - Inglaterra (en vivo, Amistoso, ESPN 3).
- 12.05: Sudáfrica - Argentina (en vivo, Amistoso, ESPN).
- 16.05: Francia - Escocia (en vivo, Amistoso, ESPN +).
- 19.00: Sudáfrica - Argentina (en diferido, Amistoso, ESPN +).

» Domingo
- 13.00: Scrum (ESPN 3).

» Martes
- 14.30: Tercer Tiempo (Cablevisión - Salta).

Diez cambios para el amistoso en Pretoria

jueves, 15 de agosto de 2019 0 comentarios

Diez cambios para el amistoso en Pretoria. Springboks vs. Los Pumas #RSAVARGEl Head Coach de Los Pumas, Mario Ledesma, definió la alineación que saldrá a disputar el partido ante los Springboks, el próximo sábado 17 de agosto, a las 12:05, en el Estadio de Loftus Versfeld.

Respecto al partido correspondiente a la tercera fecha del Personal Rugby Championship, Vivas, Montoya, Medrano, Petti, Lavanini, Ezcurra, Díaz Bonilla, Mensa, Cancelliere y Tuculet ingresarán como titulares para el encuentro ante Sudáfrica.

» Así formarán Los Pumas el sábado:

Formación de Los Pumas ante Sudáfrica en Pretoria #RSAVARG
La novedad corre por el lado de los backs, ya que Lucas Mensa y Santiago Carreras tendrían su bautismo con Los Pumas y así se sumarían a Mayco Vivas y Santiago Socino, que tuvieron su primera aparición ante All Blacks y Australia, respectivamente.

Tras el entrenamiento, Nicolás Fernández Miranda, Assistant Coach del Seleccionado Nacional se manifestó sobre el presente del equipo: «Tratamos de agregarle a nuestro juego opciones y cuando tenemos inercia y generamos los espacios, aprovecharlos y, a su vez, buscar mejorar esos momentos cuando se acaban esos espacios y volver a nuestro sistema, a nuestro juego».

«A Gonza (Bertranou) y a Feli (Ezcurra) los veo muy bien, son dos jugadores que están jugando hace mucho en este nivel. Creo que están en su momento, lo tienen que aprovechar y al que le toque entrar, dar el máximo y confiar en que están acá porque lo merecen».

«Con respecto a los tiempos, los lugares, los entrenamientos no son excusas, al contrario, se vieron cosas muy buenas y nos gustaría plasmar todo esto en la cancha», agregó el ex jugador formado en Hindú Club.

Luego finalizó: «El rugby argentino está en un gran momento, por el resto de los equipos de UAR y obviamente por todo lo que está abajo, los clubes, la pasión y el amor que tenemos por este deporte. La verdad que somos unos privilegiados de estar en Los Pumas y todos esos factores tienen que ser un motor enorme para dar un poco más en este Mundial que se avecina».

Sudamérica XV visita a Los Teros

Nicolás Sbrocco. Sudamérica XV visita a Los Teros uruguayos #RumboAlMundialLos Teros recibirán a Sudamérica XV en su preparación para Rugby World Cup 2019.

El seleccionado uruguayo recibirá en el estadio Charrúa de Montevideo el próximo sábado 24 de agosto, a partir de las 14 horas, a un combinado representativo de Sudamérica Rugby, con jugadores de Argentina, Brasil y Chile.

Será el primero de tres partidos preparatorios que tendrán Los Teros de cara a su viaje a Japón.

Sudamérica XV jugó dos encuentros el año pasado en Chile y Paraguay ante los seleccionados nacionales y ahora enfrentará su tercer rival en menos de un año calendario.

El plantel nombrado por el Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby, Daniel Hourcade, que además será el entrenador, tendrá doce argentinos, siete brasileros y cuatro chilenos.
“Sudamérica XV se está formando con un objetivo absoluto que es que colaborar con Uruguay en su preparación al Mundial,” dijo Hourcade.

“Hemos tratado de conformar un equipo solido, con jugadores de Brasil, Chile y Argentina. No hay jugadores de Colombia ni de Paraguay porque estos dos países están compitiendo en un torneo en esa época, si no hubiésemos convocado jugadores de esos países,” explicó con respecto a la conformación del plantel. Tanto Tucanes como Yacarés estarán participando en esa época del segundo Americas Rugby Challenge, en Medellín.

El equipo contará con la colaboración del coach de Brasil Rodolfo Ambrosio. “Aprovechando que tenemos prácticamente el pack de Brasil, le pedí que se sumara a colaborar para este partido,” explicó Hourcade.

Respecto a las oportunidades que bridará este partido, el coach sentenció: “Cuando hay una convocatoria para un seleccionado como Sudamérica XV, nunca deja de ser una oportunidad para un jugador. Es una buena oportunidad para que todos los jugadores convocados sean vistos para las franquicias.”

El plantel:

Forwards: Lucas Abud de Andrade (Brasil), Mauro Genco (Argentina), Wilton Murillo (Brasil), Augusto Bohme (Chile), Joel Ramirez (Brasil), Matías Dittus (Chile); Luiz Viera (Brasil), Federico Gutiérrez (Argentina), Alfonso Zottola (Argentina); André Arruda (Brasil), Martín Sigren (Chile), Ignacio Silva (Chile), Nicolás Sbrocco (Argentina), Matías Gómez Vara (Argentina).
Backs: Alfredo Pueyrredón (Argentina), Karim Burlli (Argentina); Josh Reeves (Brasil), Alejandro Torres (Argentina); Vicente Ayarza (Chile), Felipe Sancery (Brasil), Facundo Pueyrredón (Argentina), Sergio Daniel Espínola (Argentina), Nicolás Coronel (Argentina), Tomás Albornoz (Argentina).

Encuentro amistoso entre internos penales de Salta y Jujuy

martes, 13 de agosto de 2019 0 comentarios

Fundación Espartanos: encuentro amistoso entre internos penales de Salta y JujuyBajo el ala de la Fundación Espartanos, la ovalada volvió a servir de herramienta para promover la integración, socialización y acompañamiento de las personas privadas de su libertad.

A solo unos días del partido entre Pumas y Springboks, internos de los penales de Salta y Jujuy jugaron en el estadio Martearena en una nueva jornada del del programa que lleva adelante la Fundación Espartanos en ambas provincias.

El equipo “Los Infernales” de la Unidad Carcelaria 1 de Salta disputó con su par "Los 300 del Norte" de Jujuy la “Copa Integración 2019”.

El resultado del encuentro fue un empate entre ambas formaciones, pero permitió poner en el césped del Martearena el trabajo que viene haciéndose, promoviendo la integración, socialización y acompañamiento de las personas privadas de la libertad a través del rugby, la educación y el trabajo.

"A la pasión hay que agregarle conocimiento y pedagogía"

Marcelo Rodríguez, Presidente UARAsí lo expresó el Presidente de la Unión Argentina de Rugby, Marcelo Rodríguez, en pasó por Salta. Compartimos la entrevista del Diario El Tribuno.

El sanjuanino Marcelo Héctor Rodríguez tomó el mando de la Unión Argentina de Rugby en 2018, dentro de un proceso de muchos desafíos. En su reciente paso por Salta, habló sobre la estructura que maneja la entidad para ampliar su base de jugadores y de como la competencia y capacitación son indispensables para formar nuevos protagonistas de cara a los futuros desafíos. También se refirió al paso de Los Pumas por Salta en el marco del Rugby Championship.

¿Por qué Salta se ha vuelto una opción recurrente para recibir a Los Pumas y el Rugby Championship?
Hay un conjuntos de factores que son atractivos para traer a Los Pumas. Primero, hay infraestructura, un buen estadio, muy buen ambiente de rugby, la gente es muy amable y hay hotelería, que son requisitos muy indispensables. Pero sobre todo hay voluntad política tanto de la Unión de Rugby de Salta y del Gobierno salteño, sin eso no es posible hacer un evento de esta magnitud.

¿Cómo se puede sacar mejor provecho de esta visita más allá de los 80 minutos de juego?
Nosotros siempre decimos que son 80 minutos de un partido del mejor nivel internacional, pero eso solo no alcanza. Uno trata de aprovechar esto haciendo varias cosas. Lo primero es que traemos al equipo toda la semana para que convivan con el rugby salteño, para que estén en contacto con los chicos y que se motiven. Traemos todo nuestro staff de profesionales para capacitar. Durante la semana hacemos un montón de clínicas para los clubes y los chicos con el fin de transferir este entusiasmo y que haya más chicos jugando.

¿Qué valor tienen los centros de alto rendimiento del país?
El sistema de Centros de Desarrollo al Alto Rendimiento (Cedar) es el nombre correcto porque trabaja no haciendo alto rendimiento sino desarrolla hacia lo que pueden llegar a ser en algunos chicos y chicas con talentos. Los centros son un mecanismo de transferencia de nuestro conocimiento. Todo lo que conocemos y aprendemos de nuestros entrenadores tratamos de transferirlo a través de estos centros, donde hay una estructura de gente que esta muy bien capacitada para trabajar con jugadores de entre 15 y 17 años. Quizás el esfuerzo más importante es formar a formadores, a maestros. El rugby argentino está basado en el voluntariado. Hay 8.000 voluntarios en todo el país trabajando gratuitamente en los clubes enseñando por pasión y a esa pasión hay que agregarle conocimiento y pedagogía para que sea efectiva.

¿Tienen una base de datos de cada uno de los jugadores que entrenan en los centros?
Todos los jugadores están monitoreados. También en los centros participan aquellos jugadores que tienen alguna proyección al alto rendimiento. Para eso están las Academias de rugby, a la que asisten chicos y chicas con talentos y potencialidad de integrar algún seleccionado o equipo de la UAR. Ellos hacen un entrenamiento más especifico. Tenemos todos los jugadores monitoreados. A los que forman parte de la base de datos se hace un seguimiento de su evolución, como se alimentan, como se desarrollan, como crecen, si estudian o no. Esto último es muy importante para nosotros porque fundamentalmente sabemos que el rugby es amateur y muy poquitos de entre miles podrán vivir del rugby. Por eso es muy importante su formación complementaria.

¿Qué otros proyectos manejan para formar jugadores y entrenadores?
Nosotros apostamos mucho al rugby de base, fomentando dos cosas esenciales que hacen al desarrollo y crecimiento del deporte que son la capacitación y la competencia. Son los dos grandes rubros donde la UAR invierten sus recursos para hacer crecer el juego, para que haya más chicos y chicas jugando al rugby y cada vez lo hagan mejor. En ese marco las actividades que hacemos son de capacitación y dentro de esa área algunas son obligatorias porque están vinculadas a la seguridad del juego y eso para nosotros es primordial. Los jugadores se tienen que capacitar en temas como el dóping; también se les enseña como se puede identificar una conmoción cerebral y como proteger al jugador en esa situación.

¿Cómo lleva a cabo ese trabajo la Unión de Rugby de Salta?
La Unión de Rugby de Salta siempre ha sido muy proactiva en cumplir con todos los programas que la UAR les propone. Siempre ha estado alineada a todas esas estrategias de crecimiento. Más allá de eso, la relación que tengo con Carlos Martearena y con mucha gente de Salta como Andrés Muñoz (representante salteño en la UAR) es excelente, porque son personas que hacen un trabajo muy intenso.

¿Hay posibilidades de que se vuelva a jugar el Argentino, que era un torneo muy esperado por los fanáticos cada año?
Nosotros por el momento no tenemos previsto que vuelva el Argentino como estaba establecido hasta hace unos años atrás. No está en los planes que esto sea, porque el foco en lugar de ponerlo sobre 30 o 36 jugadores de cada seleccionado los ponemos sobre los clubes. Hoy tenemos torneos regionales donde participan clubes de tres niveles. De ahí los mejores pasan a jugar en el Torneo del Interior A y B. Son 32 equipos que compiten entre sí, entonces el área de desarrollo es sobre más de mil jugadores en lugar de concentrarnos solos en los seleccionados provinciales.

¿De qué manera ayudó el éxito de Jaguares a posicionar el rugby argentino a nivel mundial?
El resultado deportivo de Jaguares ha sido muy alentador para todos. Se ha logrado vincular muy estrechamente al público con el equipo. Hace 10 años que venimos trabajando para llegar a esto. Realizamos un ejercicio de planificación estratégica que nos hizo posible tener metas a largo plazo con hitos intermedios. El haber llegado a la final del Super Rugby no responde a una epopeya, tampoco a la coincidencia de reunir a un grupo de jugadores talentosos, es fruto de un proceso muy largo donde tuvimos que aprender de la adversidad y transformar la frustración en aprendizaje. El mundo lo ve como un plan exitoso más allá del resultado estrictamente deportivo.

Martearena y Rodríguez (Presidentes URS y UAR)

Imperial, la recompensa de los Pumas y los fanáticos del rugby en Salta

lunes, 12 de agosto de 2019 0 comentarios

Imperial, la recompensa de los Pumas y los fanáticos del rugby en SaltaLa cerveza oficial del rugby argentino invitó a los salteños a vivir el cierre del partido entre Los Pumas y Sudáfrica, en un Beergarden que se colmó de hinchas en el último partido antes del Mundial.

Pasión, dedicación esfuerzo, trabajo en equipo” así define al Rugby Pablo Matera, flamante capitán de Los Pumas. El equipo argentino volvió a visitar Salta y vistió el estadio de una entrega que se contagió a la tribuna. Los Pumas, acompañados por Imperial, una de las cervezas más importantes de Cervecera Salta, cerró su participación local en el Championship, antes de partir para el Mundial que se jugará en Japón.

“El rugby es un deporte con fuertes valores como el respeto, el trabajo en equipo, la pasión y el compromiso. Tenemos mucho en común con él, por eso lo acompañamos de forma incondicional, incluso en los Terceros Tiempos, momento donde los jugadores se desconectan y disfrutan de su recompensa”, sostiene Matías Canzani, Grouper de marcas de la Cervecera, que recientemente renovó su contrato con la UAR hasta 2024 y los viene acompañando desde el 2016. Con esta alianza, acompañan los compromisos de los Pumas en todo el país.

Imperial, la recompensa de los Pumas y los fanáticos del rugby en Salta
Luego del minuto 80, ya no importan los resultados ni las banderas. Las rivalidades se disuelven y el único objetivo es disfrutar con amigos. Porque ese tiempo de compartir también es importante. “Nos ayuda a bajar la tensión, conectarnos con la pasión y la nobleza que tiene este gran deporte y a su vez, nos invita a conocer a nuestro rival y valorarlo, luego de los resultados” asienta Joaquín Tuculet, uno de los referentes. También es parte del código del rugby: un partido sin Tercer Tiempo, no es un partido de rugby.

Los “Terceros Tiempos”, son también una oportunidad para conectar con los consumidores. Para el caso de Imperial, por ejemplo, en los Beer Gardens los fanáticos pueden disfrutar de una cerveza bien fría mientras aprovechan este gran espacio para charlar de lo que fue el partido y revivir los mejores momentos del juego.

Imperial, la recompensa de los Pumas y los fanáticos del rugby en Salta
Disfrute responsable y con impacto social en el norte de nuestro país

Con la convicción de impulsar cambios positivos en los consumidores, la recompensa oficial del rugby argentino se vive en el Beer Garden que Cerveza Imperial instaló en todos los encuentros locales de los Pumas.

En cada partido, Imperial se une a AGUA GRACIAS – empresa precertificada B que comercializa aguas donde el 100% de las ganancias son transferidas a proyectos que permiten el acceso al agua segura en el norte del país – ya que alternar el consumo de cerveza con agua es la mejor forma de disfrutarla responsablemente.

“Imperial promueve el consumo responsable y trabaja para convertirlo en un comportamiento a imitar. La cerveza puede ser perfectamente parte de un estilo de vida saludable, y como marca tenemos una gran responsabilidad al respecto, por eso llevamos a cabo estas iniciativas para contribuir en la concientización de nuestros consumidores”, afirmó Matías Canzani, Grouper de Marcas de la Cervecera.

La propuesta es clara: disfrutar un buen momento de la mejor manera e informar sobre cómo se puede consumir responsablemente, en este caso, como parte integral de un tercer tiempo de rugby.


- Viajá a Japón con Cerveza Imperial #RWC2019.
- Los Pumas tuvieron su recompensa Imperial en Salta (2018).
- Imperial Beer Garden Salta #PumasEnSalta (2018).

Pasó la primera fecha del Torneo del Interior

Pasó la primera fecha del Torneo del InteriorEl Torneo del Interior tuvo su primera jornada este fin de semana, con 16 partidos en los que se cruzaron representantes de 12 uniones provinciales y tres clubes del rugby uruguayo.

El próximo sábado, continuará la acción con la disputa de la segunda fecha del torneo.

Los resultados fueron los siguientes:

Primera fecha del Torneo del Interior 2019 #TDI
Primera fecha del Torneo del Interior 2019 #TDI
Primera fecha del Torneo del Interior 2019 #TDI
Primera fecha del Torneo del Interior 2019 #TDI
- Kick off para el Torneo del Interior.

La V Brigada de Montaña inauguró su cancha de rugby

domingo, 11 de agosto de 2019 0 comentarios

La V Brigada de Montaña inauguró su cancha de rugby y debutó el femeninoAl equipo masculino “Brigada Independentista de Güemes” se le sumaron las chicas del “Batallón Juana Azurduy”.

Llegó el día tan esperado. La V Brigada de Montaña inauguró el domingo pasado, en el predio del Ejército en el Campo Militar, su ansiada cancha de rugby donde participará el primer equipo militar de la provincia denominado “Brigada Independentista de Güemes” y además su flamante conjunto femenino.

Es que el domingo también debutó el seleccionado de rugby femenino de la dependencia bautizado como “Batallón Juana Azurduy”, en homenaje a la heroína de nuestra independencia.

De esta manera el primer plantel femenino vestirá su camiseta con los colores que identificó de la generala del Ejército en su lucha por la independencia americana, junto al Gral. Martín Miguel de Güemes, gracias a la donación del miembro de la Unión de Rugby de Salta, Daniel López, representante del Zenta Rugby Club de Orán.

Pero lo cierto es que los dirigidos por el Comandante Mariano Castelli siguen creciendo a ritmo sostenido, en busca de un espacio de competencia dentro del rugby salteño, siempre marcando los valores y la disciplina que pregona la fuerza.

Emotivo homenaje

En la inauguración de la cancha “Soldado Voluntario Sebastián Cruz Mallo”, el comandante Castelli esparció sobre el campo de juego tierra de las islas Malvinas y prometió entregar a cada equipo con el que se enfrente una porción similar de Malvinas o de cualquier campo de batalla en donde combatieron las fuerzas armadas. “Priorizamos los valores que nos inculcaron nuestros héroes”, destacó.

La V Brigada de Montaña inauguró su cancha de rugby
Fuente: El Tribuno.

- El Ejército y el rugby son sinónimo.