URT: Se jugó la 14° fecha del Anual Juvenil

miércoles, 7 de septiembre de 2016 0 comentarios

URT: Se jugó la 14° fecha del Anual JuvenilEl pasado sábado se jugó la 14° fecha del Torneo Anual de Rugby Juvenil. A continuación se detallan los resultados en M-15, M-16, M-17 y M-19.

Resultados – 14° fecha

» Menores de 15 años
- Universitario 36 (6) – Santiago Lawn Tennis 7 (1).
- Tucumán Rugby 64 (6) – Lince 5 (1).
- Jockey Club 29 (6) – Tucumán Lawn Tennis 28 (3).
- Old Lions 31 (6) – Cardenales 13 (1).
- Natación y Gimnasia 15 (2) – Los Tarcos 21 (5).
- Bye Huirapuca.

» Menores de 16 años
- Universitario 27 (6) – Santiago Lawn Tennis 11 (1).
- Tucumán Rugby 36 (6) – Lince 0 (0).
- Jockey Club 17 (5) – Tucumán Lawn Tennis 5 (1).
- Old Lions 18 (5) – Cardenales 17 (2).
- Natación y Gimnasia 28 (6) – Los Tarcos 3 (1).
- Bye Huirapuca

» Menores de 17 años
- Universitario 27 (6) – Santiago Lawn Tennis 7 (1).
- Tucumán Rugby 47 (6) – Lince 26 (2).
- Jockey Club 22 (2) – Tucumán Lawn Tennis 26 (6).
- Old Lions 10 (1) – Cardenales 26 (6).
- Natación y Gimnasia 23 (1) – Los Tarcos 52 (6).
- Bye Huirapuca.

» Menores de 19 años
- Universitario 66 (6) – Santiago Lawn Tennis 31 (2).
- Tucumán Rugby 67 (6) – Lince 8 (1).
- Jockey Club 7 (1) – Tucumán Lawn Tennis 62 (6).
- Old Lions 8 (2) – Cardenales 15 (5)
- Natación y Gimnasia – Los Tarcos 13 (2)
- Bye Huirapuca.

Prensa URT - Foto: Archivo Christian Mas.

Confirmadas las fechas para el Americas RC 2017

martes, 6 de septiembre de 2016 1 comentarios

Confirmadas las fechas para el Americas RC 2017Tras la exitosa temporada inicial en 2016, seis orgullosas naciones de rugby del continente americano jugarán nuevamente el Americas Rugby Championship 2017.

Los equipos nacionales de Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos y Uruguay, junto al defensor del primer título, Argentina XV, competirán por el mayor premio continental asegurando así una sólida competencia y un camino de alto rendimiento para seis uniones que están ubicadas entre el séptimo y 35º puesto del World Rugby Rankings.

“La edición 2016 del Americas Rugby Championship fue muy positiva para el desarrollo individual de los jugadores y de los equipos participantes en lo que fue un torneo bien organizado y con gran apoyo,” dijo Agustín Pichot, Presidente de Americas Rugby, al anunciarse el calendario de partidos.

“La competencia es clave para el crecimiento del rugby y tener un torneo continental como este es uno de nuestros objetivos estratégicos en el rugby de América, algo alineado con la idea de World Rugby de tener un calendario más significativo. El ARC es parte importante de esto y seguirá creciendo en importancia.”

Se ha realizado un considerable trabajo desde la finalización del primer ARC tanto desde la organización como en cada una de las uniones participantes. “Queremos asegurarnos que esta segunda temporada sea aún más exitosa que el evento inaugural,” concluyó el ex capitán de Los Pumas y actual Vicepresidente de World Rugby.

El torneo, a jugarse en un sistema todos contra todos, revertirá las localías del torneo de este año; la primera fecha tendrá a Canadá recibiendo a Argentina XV, Brasil como anfitrión de Chile y Uruguay viajando a Estados Unidos.

Greg Peters, Presidente del Panel Consejero del ARC, de la Unión Argentina de Rugby, agregó: “La sede de los partidos se anunciará oportunamente ya que cada unión está trabajando incansablemente para asegurar que los beneficios de recibir un partido del ARC sean claros tanto para los espectadores y los jugadores. Estamos felices de poder anunciar el calendario con tanta anticipación.”

Con quince partidos en cinco fines de semana, el creciente interés por el ARC recibirá un gran envión con la concreción de un convenio para la transmisión del torneo. “Estamos muy cerca de sellar un muy importante contrato que asegurará que se puedan ver todos estos partidos en todo el continente americano.”

“El nivel del rugby que podrá verse y el hecho de que cada país en forma individual ha elevado el perfil del rugby dentro de sus fronteras significa que el Americas Rugby Championship es un producto interesante. Estamos felices de que las cosas estén bien encaminadas y de estar tan cerca de sellar la transmisión televisiva,” concluyó Peters.

» El calendario del Americas Rugby Championship 2017 será

Sábado 4 de febrero
- Canadá vs Argentina XV.
- Brasil vs Chile.
- Estados Unidos vs Uruguay.

Sábado 11 de febrero
- Argentina XV vs Uruguay.
- Estados Unidos vs Brasil.
- Canadá vs Chile.

Sábado 18 de febrero
- Chile vs Argentina XV.
- Uruguay vs Brasil.
- Canadá vs Estados Unidos.

Sábado 25 de febrero
- Argentina XV vs Brasil.
- Uruguay vs Canadá.
- Chile vs Estados Unidos.

Sábado 4 de marzo
Argentina XV vs Estados Unidos.
- Brasil vs Canadá.
- Uruguay vs Chile.

Prensa CONSUR

La fábrica de Pumas

lunes, 5 de septiembre de 2016 0 comentarios

La fábrica de Pumas¿Cuánto invierte la Unión Argentina de Rugby en los cinco centros de formación que se esparcen por el país?.

El Plar comenzó hace siete años para nutrir a los seleccionados y competir con las potencias del Sur; son 200 rugbiers de 18 a 23 años que se forjan en cinco centros de desarrollo.

Hace siete años, el rugby argentino encaró un profundo proceso de transformación para poder insertarse en la competencia contra las tres grandes potencias del Sur: los All Blacks, los Wallabies y los Springboks. Así fue como se instrumentó el Plan de Alto Rendimiento, una base donde los jugadores son entrenados y preparados para poder competir en los Pumas. De esa manera, la Unión Argentina de Rugby (UAR) comenzó a tener jugadores rentados. Esta es la condición sine qua non para pertenecer al seleccionado nacional. Aquellos que no hayan puesto su firma, no podrán jugar en los Pumas. Pero como todo proceso, sufrió cambios. Errores que se corrigieron y detalles que se van afinando para hacer funcionar la maquinaria con un sólo objetivo: la de fabricar Pumas.

El inicio de este largo camino se da en la base del rugby argentino: los clubes. Desde allí los jóvenes comienzan a formarse, a crecer en el juego y en cada aspecto que lo acompaña. Recién a partir de los 14 años la UAR les permite empezar a participar de los distintos centros de entrenamiento con los que cuenta, para tener así un primer acercamiento a lo que son los Planes de Alto Rendimiento, a los que pueden acceder con 18 años.

"Con esta idea logramos que, al menos una vez, los jugadores pasen por los centros entre los 14 y los 16 años", le cuenta a LA NACION Carlos Araujo, presidente de la UAR. Es decir, una primera preselección para comenzar a visualizar quiénes de ellos pueden tener un futuro en los seleccionados. Como si fuese una pirámide, desde lo más alto de la UAR bajan los lineamientos hacia las distintas uniones, para tratar de jugar y entender el deporte de una misma manera. Una suerte de Masia de Barcelona, pero en el rugby de nuestro país.

Senatore y Creevy, campeones de la Vodacom Cup con los Pampas en 2011
Senatore y Creevy, campeones de la Vodacom Cup con los Pampas en 2011. Foto: Archivo
El Plan de Alto Rendimiento cuenta con jugadores entre los 18 y los 23 años, aunque el límite de edad no es exclusivamente ese. "Prácticamente no hay jugadores mayores de 23, excepto en algún puesto muy específico como pueden ser los primeras líneas", explica a LA NACION Martín Mackey, director del Plan. De allí los caminos son dos: se crece rumbo a los seleccionados o los jugadores regresan a sus clubes.

Hoy, según la UAR, son aproximadamente 200 rugbiers los que pertenecen a este proyecto. Estos se distribuyen entre los juveniles (menores de 18 y 20) y las selecciones, combinados o franquicia: Argentina XV, los seven (masculino y femenino), Pumas y Jaguares. Este número no varió mucho desde que en 2009 comenzó el programa que ya cosecha sus frutos. Del plantel de 28 Pumas que viajaron a Oceanía y jugarán ante los All Blacks y los Wallabies por el Rugby Championship, siete de ellos formaron parte del primer Plar. Se trata de Martín Landajo, Agustín Creevy (capitán de los Pumas), Nicolás Sánchez, Joaquín Tuculet, Leonardo Senatore, Lucas González Amorosino y Gabriel Ascárate. Fueron haciendo el camino con los viejos Pampas XV (campeones en la Vodacom Cup), que ya no están más, hasta llegar a los Pumas y ahora ser protagonistas también en los Jaguares.

Para este plan, la UAR cuenta con un presupuesto de 300 millones de pesos, de los que destina el 66% para la "pata profesional", es decir los jugadores y la estructura. Quedan cerca de 100 millones de pesos que van al rugby amateur. "Para el dinero que se invierte en el rugby amateur se necesita de la parte profesional, si no se genera ese dinero no se puede sostener", cuentan los dirigentes. Hoy son 58 los jugadores rentados que tiene la Unión Argentina, divididos en distintas categorías. El presupuesto se conforma, en su mayoría, por lo que generan los Pumas y ahora la franquicia del Super Rugby, los Jaguares.

Pero en este camino hay, como todo largo proceso, cuestiones por corregir. Todavía se encuentran algunos problemas "básicos" en los jugadores cuando caen bajo la órbita de la UAR. Las principales fallas están en cuestiones como la alimentación, el entrenamiento o el descanso. "En los Plares se afinan y se trabajan más detalles. Son centros de formación deportiva y desarrollo al alto rendimiento. A los chicos se los educa para que comprendan que entrenarse no es sólo correr y hacer pesas", analizan desde la UAR. Por eso, uno de los trabajos allí consiste en enseñarles a nutrirse bien, cuidarse mejor desde lo físico, descansar y mejorar técnicamente. "A partir de su convocatoria deben continuar trabajando en los clubes. Por eso, la alimentación, el descanso, los trabajos de recuperación y ejercicios preventivos diarios son las claves para mejorar el rendimiento", agrega Mackey.

Landajo, Senatore y Creevy también llegaron a los Jaguares, para la primera experiencia argentina en el Super Rugby
Landajo, Senatore y Creevy también llegaron a los Jaguares, para la primera experiencia argentina en el Super Rugby. Foto: Archivo
Hoy, la UAR cuenta con cinco centros para el desarrollo de los jugadores que integran estos planes. Están ubicados en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán. Esos cinco centros están desde el arranque del proceso en 2009 y por ahora no hay idea de agregar otros. Algo que sí debería contemplarse a futuro para ampliar la base de jugadores con la que hoy cuentan los distintos seleccionados.

"Cada año se fue haciendo más exhaustiva la elección y los jugadores llegan mejor preparados", relata Mackey. Existen, además, centros de entrenamiento para los menores de edad. El objetivo es que, tanto jugadores como entrenadores, puedan conocer la metodología de entrenamiento de la UAR. Es decir, que la idea y los conceptos que se manejan en el cuerpo técnico de Daniel Hourcade en los Pumas se trasladen a cada rincón del país. Además, tanto jugadores, entrenadores o preparadores físicos pueden entrenar y aprender la metodología que propone la UAR en los centros de base. Es decir, que todos traten de hablar un mismo idioma.

Otro de los problemas que hoy atraviesa este sistema es el de la falta de recambio en algunos puestos. Es cierto que con pocos años de trabajo todavía resta aceitar la maquinaria para conseguir los mejores jugadores en cada posición. Todavía los centros de alto rendimiento no se dedican específicamente a buscar determinados puestos, sino en producir jugadores que puedan llegar a defender los colores del seleccionado.

"Hoy el objetivo es que se aprendan los detalles y factores claves de las destrezas. Que los entrenadores conozcan recursos pedagógicos y didácticos para mejorar la transmisión de conocimientos", dice Mackey. Esto lo realizan a través del programa "Aprender a enseñar", que dicta la UAR. No es la única manera. Los propios cuerpos técnicos de los Pumas o Jaguares, mientras no están en competencia dictan charlas y buscan así nutrir las distintas instancias de esta larga cadena con un solo objetivo: brindarle a los Pumas la mayor competencia posible.

Fuente: Diario La Nación.

El Jockey venció a un bravo Natación y Gimnasia

domingo, 4 de septiembre de 2016 0 comentarios

El Jockey venció a un bravo Natación y GimnasiaEn Limache el equipo local dio cuenta del equipo tucumano 35 a 24 por el Torneo Regional, dando muestras de buen dominio estratégico.

Desde un comienzo las acciones favorecieron a los dueños de casa, que pese a ceder un try penal obligado por el conjunto tucumano con su poderoso pack de forwards en el scrum, no perdió el rumbo y con su conocida dinámica, bien aprovechada por sus individualidades, redondeó un gran primer tiempo.

Los delanteros Albirojos si bien fueron superados en esa formación, se las arreglaron para proveer a sus backs, complicar la base creadora rival y neutralizaron –no sin esfuerzo- las fuertes arremetidas de los Blancos que a su vez no sabían resolver el planteo de su adversario.

Apenas iniciado el 2do parcial, Jockey aumentó a 22 la diferencia, y mucho tuvieron que “remar” los Decanos para volver a conversar la situación. La lucha por momentos ardorosa se cortaba con la seguidilla de lesiones por un lado y también por algunas cosas que siempre le hacen mal al rugby.

Se fue consumiendo el tiempo y los de la Rotonda iban asegurando la victoria hasta que cayó la aguja. Digamos que fue difícil, pero en realidad Natación no hizo peligrar en ningún momento el triunfo del Jockey Club de Salta.

JOCKEY DE SALTA 35 – NATACION Y GIMNASIA 24 (4 – 0)

» Formaciones:

Jockey Club de Salta: Emiliano Saravia, Nicolás Arias, Facundo Echazú, Ladislao Uriburu, Baltazar Decavi, Juan Pablo Mendoza, Francisco Poodts, Gerónimo Saravia (c), Ricardo Reyes, Santiago Larrieu, Gonzalo Mendoza, Benjamín de la Arena, José Decavi, Ignacio López Fleming y Martín de la Arena.
Suplentes: Joaquín Jarsun, Norberto Cornejo, Pablo Soria, Agustín Mendoza, Joaquín Miralpeix, Manuel Plaza, Eduardo Gómez Naar y Tomás Gómez Naar.
Entrenadores: Klix-Racioppi

Natación y Gimnasia: Javier Luque, Augusto Altobelli, Leandro Paliza, Raúl Basilio, Ramón Sánchez, Martín Paliza, Matías López (c), Nicolás Orlande, Gabriel Palou, Máximo Ledesma, Santiago Musomecci, Nicolás Rivera, César Rivadeneira, Mariano Agüero y Gonzalo Molina.
Suplentes: Gonzalo Páez, Damián Juárez Luna, Martín Romano, Martín Ramayo, Guillermo Villagra, Luciano Molina, Gonzalo Terraf y Diego Juárez.

» Tantos:

Primer tiempo: 2’ penal de Larrieu (J), 9’ try penal conv por Ledesma (N), 18’ y 27’ tries de Benjamín de la Arena y Francisco Poodts conv por Larrieu (J), 33’ penal de Ledesma (N), 33’ penal de Larrieu (J) y 38’ try de Mendoza (J).
Resultado parcial: Jockey de Salta 25 Natación y Gimnasia 10.

Segundo tiempo: 3’ try de Poodts conv por Larrieu (J), 7’ y 15’ tries de Ledesma y Gonzalo Molina conv por Ledesma (N), 29’ penal de Larrieu (J).
Resultado final: Jockey de Salta 35 – Natación y Gimnasia 24 (4 – 0).

Amonestados: Leandro Paliza y Matías López (N), Pablo Soria (J).
Arbitro: Matías Ortiz de Rosas (URT).
Juez de Touch: Pedro López Vildoza (URT) y Juan Galina (URS).
» Resultado de intermedia: Jockey de Salta 70 – Natación y Gimnasia 34 (5 – 0).
Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.

» Declaraciones:






Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Lince reaccionó a tiempo y ganó

Lince reaccionó a tiempo y ganóLos "Grises" no la pasaron bien durante el primer tiempo donde se fueron al descanso 24 a 10 abajo. En el segundo reaccionaron y le terminaron ganando 29 a 27 a Gimnasia y Tiro.

Lince y Gimnasia y Tiro, dos viejos conocidos que cada vez que se enfrentan, brindan lindos espectáculos con resultados inciertos. Esta vez tampoco fue la excepción.

El "Albo" entró con mucha hambre. En apenas siete minutos de juego ya ganaba 12 a 0 con dos tries de Nahuel Barrios. El conjunto de Salta se hizo año y señor de la ovalada. La manejó con mucho criterio y le imprimió mucho dinamismo cada vez que la tenía. En el scrum fueron demoledores. Ya sea scrum a favor o en contra, los forwards de La Linda ganaban todas. Por eso no fue casualidad que el tanteador sea para la visita. En una tremenda jugada de contragolpe, y tras un pase de rastrón del "Rasta" Barrios, Germán Valdéz llegó para apoyar con lo justo. Luego vino el try de Gonzalo Torán, que también tras una buena maniobra colectiva, terminó con el backs apoyando para dejar las cosas 24 a 3 para la visita a falta de siete minutos para el final de la prmera etapa. Antes el "Albo" pudo haber apoyado como mínimo dos veces más, pero en una a Alejo Haro se le cayó a metros del ingoal y otra no llegó a apoyar uno de los forwards tras un buen maul.

Cuando la chicharra ya había sonado, el paertura del "GyT" en vez de tirarla afuera, la cedió al frente. Lince pudo así hilvanar la única jugada clara que terminó con el try de Juan Pablo Joya bajo la hache. Así se fueron al descanso 24 a 10 arriba los salteños.

Para el segundo, el único que volvió fue Lince. Tras ese magro primer tiempo, entró con otra mentalidad. A fuerza de penales que Federico Heredia fue transformando en puntos, la brecha se fue achicando.A los 22, Juan Pablo Joya pudo romper con la defensa "celeste y blanca" para apoyar su segundo try de la tarde y para que las cosas queden ahora 27 para Gimnasia, 23 para Lince.

Heredia puso con otro envío a tan sólo un punto abajo. Los "Grises" sabían que podían. Emparejaron el scrum y borraron definitivamente al visitante. Empujados por su público fue a dejar el último resto. A los 37, Gimnasia se quedaba sin uno de sus mejores jugadores, el fullback y pateador Gabriel Tobio, por amarilla y consecuente penal para el local. Federico no desaprovechó y el "Gris" pasaba a agnar por primera vez en el partido: 29 a 27. Lo único que le quedaba a Lince era aguantar y no cometer penal. Pero lo cometieron. La chicharra ya había sonado. La falta era en frente de la hache y un poco afuera de las 22 yardas. Al no contar con Gabriel Tobio para ejecutar, se tuvo que hacer cargo Alejandro Rottigni. Los salteños se relamían, Leandro Tobío se puso de espalda y en cuclillas para no ver el envío. Se perfiló Rottigni, le pegó. Pero fue tan feo el disparo que la pelota apenas se elevó y pasó lejos del palo izquierdo. Final y desahogo del pueblo lincero, que rezó para que se guinda no entre.

En síntesis, el partido fue un tiempo para cada uno. De haber sido más contundente, el triunfo se iba para Salta. Pero dejaron a Lince despertar y pagaron caras las consecuencias.

» Síntesis: Lince 29 - Gimnasia y Tiro 27 (4-1)

LINCE: Marcos González, Eduardo González (Gabriel Fanjul) y Matías Ateca; Daniel Ariza (Alejo Llorens Boscarino) y Santiago Pérez (Ricardo Apud); Darío Elgart, Matías Bermejo y Tomás Suárez; Franco González La Giglia y Federico Heredia; Franco Juárez Peñalba, Matías Núñez Matheu, Juan Pablo Joya y Aníbal Navajas; Ramiro Giménez.
Entrenador: Germán Soria.

GIMNASIA Y TIRO: Carlos Rodríguez, Ignacio Tobio y Marcelo Balderrama (Facundo Cabrera); Alejandro Chaneton (Rodolfo Navarro) y Mauricio Martínez; Luciano Fritsch (Abraham Elía), Facundo Rusinek y Nicolás Sánchez; Leandro Tobio y Gonzalo Montalbetti (Alejandro Rottigni); Germán Valdéz, Gonzalo Torán, Nahuel Barrios y Alejo Haro; Gabriel Tobio.
Entrenadores: José Garijo, Federico Toranzos y Fernando Martínez.

» Tantos:

Primer tiempo: 4' y 24' goles de Gabriel Tobio por tries de Nahuel Barrios y Germán Valdéz (GyT), 7' y 33' tries de Nahuel Barrios y Gonzalo Torán (GyT), 11' penal de Federico Heredia (L), 41' gol de Federico Heredia por try de Juan Pablo Joya (L).
Resultado parcial: Lince 10 - Gimnasia y Tiro 24.

Segundo tiempo: 3', 7', 31' y 37' penales de Federico Heredia (L), 5' penal de Gabriel Tobio (GyT) y 22' gol de Federico Heredia por try de Juan Pablo Joya (L).
Resultado final: Lince 29 - Gimnasia y Tiro 27 (4-1).

Amonestado: 37' ST Gabriel Tobio (GyT).
Árbitro: Fernando Martoni.
» Resultado de Intermedia: Lince 21 - Gimnasia y Tiro 19 (4-1).
Cancha: Lince.

» Voces:

Germán Soria (Entrenador de Lince)

"El primer tiempo nos costó mucho el scrum, donde perdimos el ciento por ciento en esa formación. Eso a Lince lo golpea anímicamente mucho. Por suerte en el segundop tiempo pudimos corregirlo".

"Gimnasia propuso un juego muy dinámico. Nos favoreció al final poder marcar ese try para llegar a 10 puntos, lo que hizo que la diferencia no sea tanta para remontar en el segundo tiempo".

"La gente que vino del banco cumplió en lo que le pedimos. Salvo pequeños errores, dominamos todo el segundo tiempo, más en la última pelota que pudo haber hecho que se nos vaya el partido".

Nahuel Barrios (Gimnasia y Tiro)

"Habías comenzado muy bien, con mucha concentración, cuidando la palota. Un error sobre el final del primer tiempo, nos termina jugando que en el segundo entremos con la cabeza gacha, como que en vez de congelarlo al partido con la cabeza, siento como que lo hemos relajado al encuentro, como que ya estaba ganado por la diferencia que habíamos sacado. Pero esto es así. Te lo terminan dando vuelta si te descuidas".

"Tuvimos mucha obtención en las formaciones, sobre todo en el scrum, que ganarlo es medio partido adentro, ya que te permite el juego, el ataque. En el segundo tiempo ellos mejoraron con los cambios que hicieron".

"Nos cobraron mucha penales, de las cuales varias no coincido con el árbitro porque hubo parcialidad en algunos penales que les cobró para ellos y a nosotros no y viceversa. Pero más allá de las excusas, que no es todo culpa del árbitro, estuvo en la cabeza nuestra, de como bajamos los brazos".

» Ver galería de fotos.

Por Adrián Coronel de Tercer Tiempo NOA - Fotos: Adrián Coronel.

El Regional del NOA ofreció otra jornada emocionante

El Regional del NOA ofreció otra jornada emocionanteTras el paso de la 3° fecha de la segunda fase del Torneo Regional del NOA “Luis Brandán”, Tucumán Rugby sigue siendo el líder del certamen con dos puntos de diferencia frente a Universitario de Tucumán, su inmediato perseguidor.

Por el “Súper 8”, la jornada comenzó el sábado con el triunfo del “verdinegro” sobre Cardenales por 50 a 31. Los de Yerba Buena consiguieron una buena diferencia pero aún así no fue la suficiente para sumar punto bonus. En Concepción, Huirapuca le ganó a Los Tarcos por 26 a 18 y de esa manera alcanzó las 10 unidades que le permiten ubicarse en la tercera posición.

El domingo, Universitario de Tucumán dio la nota al remontar un resultado adverso ante su homónimo salteño y llevarse un ajustado triunfo por 32 a 31. De esa manera, los de Ojo de Agua se acomodaron en la segunda colocación con 12 puntos y sólo dos por debajo del puntero. En Limache, Jockey Club venció a Natación y Gimnasia por 35 a 24 para sumar su primer triunfo en lo que va de la segunda fase.

Por la zona Clasificación II, Tucumán Lawn Tennis goleó a Tigres por 80 a 14 en el parque 9 de Julio y se convirtió en el único puntero mientras que Santiago Lawn Tennis le ganó a Jockey Club de Tucumán en el country de Yerba Buena por 23 a 15. En la Silvano Bores, Lince derrotó a Gimnasia y Tiro 29 a 27 mientras que Old Lions superó a Coipu por 57 a 5.

» Resultados – 3° fecha del Torneo Regional del NOA “Luis Brandán”

Zona Campeonato – Primera División
Tucumán Rugby 50 – Cardenales 31
Huirapuca 26 – Los Tarcos 18
Jockey Club de Salta 35 – Natación y Gimnasia 24
Universitario de Salta 31 – Universitario de Tucumán 32

Zona Clasificación II – Primera División
Tucumán Lawn Tennis 80 – Tigres 14
Old Lions 57 – Coipu 5
Jockey Club de Tucumán 15 – Santiago Lawn Tennis 23
Lince 29 – Gimnasia y Tiro 27

» Posiciones:

Zona Campeonato
- Tucumán Rugby 14.
- Universitario de Tucumán 12.
- Huirapuca 10.
- Los Tarcos 6.
- Jockey Club de Salta 6.
- Universitario de Salta 5.
- Natación y Gimnasia 2.
- Cardenales 1.

Zona Clasificación II
- Tucumán Lawn Tennis 14.
- Santiago Lawn Tennis 13.
- Lince 10.
- Old Lions 7.
- Gimnasia y Tiro 6.
- Jockey Club de Tucumán 4.
- Tigres 1.
- Coipu 0.

» Próxima fecha (4°)

Zona Campeonato
- Natación y Gimnasia – Tucumán Rugby.
- Universitario de Tucumán – Cardenales.
- Los Tarcos – Jockey Club de Salta.
- Huirapuca – Universitario de Salta.

Zona Clasificación II
- Coipu – Tucumán Lawn Tennis.
- Santiago Lawn Tennis – Tigres.
- Gimnasia y Tiro – Old Lions.
- Lince – Jockey Club de Tucumán.

Prensa URT

Cardenales Campeón del Regional Femenino

Cardenales se consagró nuevamente en el Regional Femnino. Aguará Guazú finalizó en la 2° posición. Ambos clasificaron al Nacional de Clubes.

Cardenales se coronó campeón del Regional del NOA de Rugby Femenino luego de vencer a Aguará Guazú en el partido definitorio por 19 a 5. De esta manera, ambos conjuntos se clasificaron al Nacional de Clubes que organiza la Unión Argentina de Rugby.

Las dirigidas por Rolando “Rudy” Medina derrotaron a Old Lions (55-0), Universitario (55-0), Monteros RC (43-0) y Católica Vaqueros (34-0), lo que les permitió finalizar en la primera posición de la Zona 1 con 16 puntos. Por su parte, las de Aguilares vencieron a Santiago RC (26-5), Tiro (52-0), San José RC (59-0) y Corsarios (15-5) para finalizar en el primer puesto de la Zona 2 con 16 unidades.

En el partido definitorio, Cardenales derrotó a Aguará Guazú 19 a 5 y de esa manera volvió retuvo el título Regional del NOA. Por su parte, Corsarios se quedó con el cuarto puesto mientras que Monteros RC finalizó en la quinta colocación.

» Posiciones finales:
1° - Cardenales (Tucumán).
2° - Aguará Guazú (Tucumán).
3° - Católica Vaqueros (Salta).
4° - Corsarios (Tucumán).
5° - Monteros RC (Tucumán).
6° - Santiago RC (Santiago del Estero).
7° - Tiro Federal (Salta).
8° - Old Lions (Santiago del Estero).
9° - San José RC (Jujuy).
10° Universitario (Jujuy).

Tucumán Rugby no espera por nadie

sábado, 3 de septiembre de 2016 0 comentarios

Tucumán Rugby no espera por nadieLos Verdinegros ya comenzaron a despegarse del resto con su tercera victoria al hilo en el Súper 8 (decimoctava en total): la víctima fue Cardenales, al que derrotó 50-31.

El tiempo no espera a nadie, y al parecer Tucumán Rugby tampoco, porque en apenas tres fechas del Súper 8 ya empezó a despegarse del resto. Con su tercera victoria al hilo (decimoctava si se cuentan las 15 consecutivas de la fase clasificatoria), la máquina de Yerba Buena parece estar encarrilada hacia un bicampeonato más cantado que el himno nacional, y quizás el primero anticipado bajo este formato de competencia.

Hacemos énfasis en los "parece" y en los "quizás" para no enfurecer a los cabuleros que ya ven venir la avalancha de sal por señalar al "verdinegro" como grandísimo favorito a mantenerse en el trono del NOA. Está claro que aquí nadie ha ganado nada, y que en siete fechas el mundo entero puede darse vuelta, así que la relajación puede ser considerado como el octavo pecado capital para Tucumán Rugby.

Contra Cardenales pudo comprobarlo, porque un par de lagunas en el segundo tiempo le costaron lo que hubiera sido su noveno bonus ofensivo en cadena. Antes, habían sido completos dominadores. En efecto, la escuadra de Yerba Buena redondeó 40 minutos para grabar y volver a ver de vez en cuando: concentración a tope, control de pelota y mucha claridad tanto conceptual como de ejecución. Así fue que sometió a una defensa "purpurada" algo caótica y falta de comunicación, que dejó demasiado espacio para el galope de los tres cuartos "verdinegros". Y lo pagó con cuatro tries en contra en esa primera etapa.

Sí, es cierto que "Nales" logró facturar dos veces antes del descanso, pero a diferencia de su anfitrión, cada metro le costó un balde de transpiración. Y así, el local cerró el primer acto 31-12 arriba.

Lo que parecía controlado se descontroló en la segunda parte en favor de Cardenales, que empezó a llevar el juego hacia el lado que más le convenía, arrastrando a su rival. De pronto, los tries de Blas Cabrera y Eric Odstrcil fueron el cachetazo que el local necesitaba para darse cuenta que el asunto se le estaba yendo de las manos. Se puso de pie nuevamente y con otro pasaje de buen rugby, tocó el ingoal a través de Juan Martín Guerineau y Julio Frías Silva.

Sin embargo, volvió a pecar de ingenuo, y entregó una pelota que Cardenales trabajó con los forwards hasta abrirle a Nicolás Ortolani la brecha para llegar al try y dejar al puntero con la bronca de haberse llevado cuatro puntos y no cinco. Sí, a eso juega Tucumán Rugby a esta altura: a ganar con bonus. Esta vez, por primera vez en más de dos meses, no pudo.

A Cardenales le queda la amargura de no haber podido salir del último lugar del octogonal, y de haber quedado atrás en la carrera hacia la Copa de Oro. Por otro lado, se llevó el consuelo de ser el primer equipo que más tries (5) y más puntos en total le marcó a Tucumán Rugby en el torneo (31). Hasta ahora, lo máximo habían sido los 24 puntos que lograron Los Tarcos y Old Lions.

» Tucumán Rugby 50 - Cardenales 31 (4-0)

TUCUMÁN RUGBY: Mariano Sánchez (Leandro Báez), Pablo Forenza (José Luis González) y Martín Hernández (Pablo Rojas); Juan Cruz Guzmán y José María Young (Jerónimo Diosque); Máximo Zerda (Héctor Auad), Lucas Santamarina y Juan Martín Guerineau; Miguel Barrera (Tomás Sauze) y Tomás Albornoz (Julio Frías Silva); Santiago Paz Posse, Ignacio Albornoz, Matías Frías Silva y Evaristo Paz; Augusto López Salas.
Entrenadores: Jerónimo Mesón, Sebastián Paz Posse, Diego Giménez Lascano.

CARDENALES: Carlos Barros Sosa (Ricardo Salas), Santiago Contar y Blas Cabrera; Álvaro Santillán (Juan Pablo Lagarrigue) y Juan Simón; Facundo Cabrera, Jorge Rodríguez y Germán Rodríguez; Nicolás Ortolani y Juan Pablo Rodríguez; Oscar D'Amato (José Ortiz Mayor), Fabrizio Pomo Grecco, Ricardo Hurtado y Francisco Granata; Eric Odstrcil. Suplentes: Rubén Medina, Leonel Quiroga, Alejandro López González, F. Ortiz Mayor y Adrián Ghazarian.
Entrenadores: Flavio Miguel y Pablo Varela.

» Tantos:

Primer tiempo: 2' penal de Tomás Albornoz (TR), 8', 18', 20' y 25' goles de Tomás Albornoz por tries de Ignacio Albornoz, Forenza (2) y Evaristo Paz (TR), 13' try de Blas Cabrera (C), 38' gol de Juan Pablo Rodríguez por try de Jorge Rodríguez (C).
Resultado parcial: Tucumán Rugby 31 - Cardenales 12.

Segundo tiempo: 4' try de Tomás Albornoz (TR), 12' try de Blas Cabrera (C), 14' y 39' goles de Juan Pablo Rodríguez por tries de Eric Odstrcil y Ortolani (C), 21' y 35' goles de López Salas por tries de Guerineau y Julio Frías Silva (TR).
Resultado final: Tucumán Rugby 50 - Cardenales 31 (4-0).

Amonestados: 39' PT Zerda (TR), 18' ST Carlos Barros Sosa (C).
Árbitro: Eugenio Morra (Córdoba).
Cancha: Tucumán Rugby.

Fuente: Tercer Tiempo NOA

Regional: se juega la 3º fecha del "Súper 8"

viernes, 2 de septiembre de 2016 0 comentarios

La programación completa de la 3° fecha de las zonas Campeonato y Clasificación II.

La 3° fecha del Torneo Regional del NOA “Luis Brandán” comenzará a disputarse el sábado 3 con los dos partidos adelantados que tendrá la nueva jornada.

Por la Zona Campeonato, el líder Tucumán Rugby recibirá en su cancha de Marcos Paz a un Cardenales que viene de dos derrotas consecutivas. En Concepción, Huirapuca y Los Tarcos irán por un triunfo que les permita no perderle pisada al puntero. Ambos marchan en la tercera colocación con seis puntos. El domingo, Universitario de Salta recibirá a su homónimo tucumano en un duelo clave, mientras que en Limache, Jockey Club será local de Natación y Gimnasia. Ambos comparten la penúltima posición con dos unidades.

Por la Zona Clasificación II, Tucumán Lawn Tennis, el líder junto a su homónimo santiagueño, recibirá en su cancha del parque 9 de Julio a Tigres de Salta mientras que Jockey Club de Tucumán será local de Santiago Lawn Tennis. En la Silvano Bores al 800, Lince y Gimnasia y Tiro medirán fuerzas en tanto que en Santiago del Estero, Old Lions será anfitrión de Coipu de Famaillá.

Programación – 3° fecha

Zona Campeonato – Primera División

Sábado 3
- Tucumán Rugby – Cardenales – 16:00 – Eugenio Morra (Unión Cordobesa)
- Huirapuca – Los Tarcos – 16:00 – Osvaldo Singh

Domingo 4
- Jockey Club de Salta – Natación y Gimnasia – 16:00 – Matías Ortíz de Rozas
- Universitario de Salta – Universitario de Tucumán – 16:00 – Santiago Altobelli

Zona Campeonato – Intermedia

Sábado 3
- Tucumán Rugby – Cardenales – 14:15 – Ezequiel Orcajada (URT).
- Huirapuca – Los Tarcos – 14:15 – Carlos Navarro (URT).

Domingo 4
- Jockey Club de Salta – Natación y Gimnasia – 14:15 – Pedro López Vildoza (URT).
- Universitario de Salta – Universitario de Tucumán – 14:15 – David Costilla (URT).

Zona Clasificación II – Primera División

Domingo 4
- Tucumán Lawn Tennis – Tigres – 16:00 – José Casadey (URT).
- Old Lions – Coipu – 16:00 – Fabián Décima (URT).
- Jockey Club de Tucumán – Santiago Lawn Tennis – 16:00 – Maximiliano Farías (URT).
- Lince – Gimnasia y Tiro – 16:00 – Fernando Martoni (URT).

Zona Clasificación II – Intermedia

Domingo 4
- Tucumán Lawn Tennis – Tigres – 14:15 – Jorge De Simone (URT).
- Old Lions – Coipu – 14:15 – Juan Pablo Fernández (URT).
- Jockey Club de Tucumán – Santiago Lawn Tennis – 14:15 – Julián Montenegro (URT).
- Lince – Gimnasia y Tiro – 14:15 – Federico De Zavalía (URT).

Arranca la fase definitoria del Regional Desarrollo

Arranca la fase definitoria del Regional DesarrolloTras la disputa de la primera fase del Torneo Regional Desarrollo, este fin de semana comenzarán a jugarse las Copas de Oro y Plata.

En la primera de ellas participarán los primeros cuatro equipos de la fase clasificatoria que jugarán con arrastre de puntos, a dos ruedas, todos contra todos.

A pedido de los clubes participantes, la Copa de Plata estará compuesta por los seis equipos restantes que jugarán con arrastre de puntos, todos contra todos a una sola rueda.

Copa de Oro
- Tiro Federal Salta, Santiago RC, Bajo Hondo y La Querencia.

Copa de Plata
- Aguará Guazú, Corsarios, Tafí Viejo RC, San Martín RC, Monteros RC, Liceo
San Isidro RC (eliminado).

Primera División – Copa de Oro
Programación – 1° fecha


Domingo 4
- Santiago RC – La Querencia – 16:00 – José Agüero (URT).
- Bajo Hondo – Tiro Federal – 16:00 – Carlos Pinto (URT).

Primera División – Copa de Plata
Programación – 1° fecha


Domingo 4
- Aguará Guazú – Liceo – 16:00 – Walter Herrera (URT).
- Corsarios – Monteros RC – 16:00 – Eduardo Sacur (URT).
- Tafí Viejo RC – San Martín RC – 16:00 – José Toro (URT).

» Fixture

Copa de Oro
1° fecha: Santiago RC vs. La Querencia; Bajo Hondo vs. Tiro Federal.
2° fecha: Santiago RC vs. Bajo Hondo; Tiro Federal vs. La Querencia.
3° fecha: La Querencia vs. Bajo Hondo; Tiro Federal vs. Santiago RC.
Segunda rueda: se invierten localías.

Copa de Plata
1° fecha: Aguará Guazú vs. Liceo; Corsarios vs. Monteros RC; Tafí Viejo vs San Martín RC.
2° fecha: Liceo vs. San Martín RC; Monteros RC vs. Tafí Viejo; Aguará Guazú vs. Corsarios.
3° fecha: Corsarios vs. Liceo; Tafí Viejo vs. Aguará Guazú; San Martín RC vs. Monteros RC.
4° fecha: Liceo vs Monteros RC; Aguará Guazú vs. San Martín RC; Corsarios vs Tafí Viejo.
5° fecha: Tafí Viejo vs. Liceo; San Martín RC vs Corsarios; Monteros RC vs. Aguará Guazú.

Regional Femenino: dos plazas para el Nacional

Regional Femenino: En busca de las dos plazas para el NacionalLos días sábado 3 y domingo 4 se llevará a cabo una nueva edición del Torneo Regional del NOA de Rugby Femenino en el club San José de la ciudad de San Pedro de la provincia de Jujuy.

Del certamen participarán equipos de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero en busca de las dos plazas (1° y 2°) para el Nacional de Clubes.

La jornada comenzará el sábado a las 14 horas con la disputa de la fase clasificatoria mientras que el domingo será la fase final. Por nuestra provincia serán de la partida Cardenales, Aguará Guazú, Monteros RC y Corsarios.

Prensa URT

Programación de Tv

Programación de TvProgramación televisiva para el fin de semana.






» Sábado
- 09.55: Saracens - Worcester (en vivo, Premiership, ESPN 2).
- 15.25: Belgrano - San Luis (en vivo, URBA, ESPN Extra/Canal 627 DirecTV).
- 18.00: Belgrano - San Luis (en diferido, URBA, ESPN 2).
- 20.00: Newman - CUBA (en diferido, URBA, ESPN Extra/Canal 627 DirecTV).
- 23.00: Scrum URBA (ESPN 3).

» Domingo
- 18.30: Racing 92 - Toulose (en diferido, Top 14 francés, ESPN 3).
- 21.00: Scrum (en vivo, ESPN 2).

La UAR y Espartanos en Salta

miércoles, 31 de agosto de 2016 1 comentarios

La UAR y Espartanos en Salta :otro encuentro, mismo objetivoHace siete años que usan el rugby como herramienta de reinserción social. El proyecto que comenzó en una cárcel y trascendió los muros pasó por Salta.

En Salta y a través del empuje de Marcelo Cordova, Consejero en la UAR por la Unión de Rugby de Salta, "Espartanos", junto al Ministerio ya habían visitado el Club Tigres. En la Unidad Penitenciaria Federal de Salta los internos ya habían comenzado a entrenarse. El pasado día miércoles, Eduardo Oderigo concurrió junto al equipo de Espartanos (ex presos) a Tigres RC y jugaron un partido contra los veteranos de dicho club.

El pasado jueves por la mañana, la actividad de "Espartanos" fue muy nutrida y positiva. Junto al Secretario de Justicia de la Nación, Santiago Otamendi, la Ministra de Justicia y DDHH de la Provincia de Salta Dra. Cintia Pamela Calletti y el Secretario de la UAR Fernando Rizzi, presentaron el proyecto en el Jockey Club de Salta, tras presenciar el entrenamiento matutino de Los Pumas.

Por la tarde y en la Unidad Penitenciaria Federal de Salta, "Espartanos" junto a la presencia del Ministro Otamendi, la Ministra Palmetti y el Secretario Fernando Rizzi, se jugó un partido entre "Espartanos" y los internos de esa Unidad.

El director del penal se comprometió a continuar con el proyecto en esa unidad y el Consejero Marcelo Cordova y el dirigente salteño Raymundo Sosa, se comprometieron a ocuparse del entrenamiento de ese equipo. De esta forma, el proyecto se viene cumpliendo de acuerdo a los objetivos propuestos.

“No importa cuán estrecho sea el camino, ni cuan cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma". Esa frase -emblemática- de Nelson Mandela es el lema de "Espartanos".

"ESPARTANOS" es un proyecto y un programa que lleva adelante Eduardo "Coco" Oderigo, acompañado por un grupo de voluntarios, que consiste en desarrollar equipos de rugby, para que aprendan y entrenen mientras se encuentran presos, y que después continúen jugando en el equipo -que tienen carácter de club- conformado por ya ex reclusos. Así se conformó el equipo de Espartanos, por el trabajo realizado en la unidad penitenciaria de San Martín, en la Prov. de Buenos Aires.

Eduardo Oderigo (h), el “motor” e impulsor del proyecto, explicó que buscan ayudar a los penitenciarios a encaminar su vida para el momento en que puedan reinsertarse en la sociedad, incorporando pautas de conducta y auto superación con grandes logros que hasta el momento ningún otro proyecto penitenciario ha logrado.

Hay estadísticas que muestran que aquellos penitenciarios que participaron en Espartanos han ayudado a disminuir notablemente el índice de reincidencia. Hoy, ese equipo de ex presos compite asiduamente con clubes de la URBA, y con equipos que se conforman con internos de distintos lugares y unidades penitenciarias.

La UAR firmó un convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación para brindar apoyo al proyecto que comenzó en la Unidad 48 de San Martín y que busca abarcar todo el país. El Ministerio aporta la logística y la UAR acompañará con la presencia de sus jugadores y dirigentes a cada una de las regiones que quieran participar del mismo. El trabajo mancomunado de "Espartanos", como proyecto, tiene por objeto reproducir la experiencia exitosa de la Unidad de San Martín para trasladarlo a todas las unidades penitenciarias del país.

Prensa UAR