Regional del NOA: la 4° fecha tendrá tres adelantados

jueves, 3 de septiembre de 2015 0 comentarios

Regional del NOA: la 4° fecha tendrá tres adelantadosLa 4° fecha de la segunda fase del Torneo Regional del NOA “Héctor Gringo Odstrcil” arrancará el sábado con el partido entre Tucumán Rugby y Huirapuca por la zona Campeonato y los duelos entre Bajo Hondo – Lince y Gimnasia y Tiro – Tigres por la zona Clasificación II.

El domingo, en la continuidad de la fecha y por la Zona Campeonato, Universitario de Tucumán medirá fuerzas con su homónimo salteño mientras que Tucumán Lawn Tennis recibirá a Jockey Club de Salta en un duelo clave para ambos con vistas a la clasificación a la ronda final. Por último, Los Tarcos recibirá a Cardenales en el ex aeropuerto en un partido de alto voltaje.

Por la Zona Clasificación II, habrá una nueva edición del clásico santiagueño que protagonizarán Old Lions y Santiago Lawn Tennis. Por último, Natación y Gimnasia recibirá a Jockey Club de Tucumán en la avenida Benjamín Aráoz.

» Zona Campeonato – Primera División (4° fecha)

Sábado 5
- Tucumán Rugby – Huirapuca – 16:30 – Osvaldo Singh (URT).

Domingo 6
- Universitario de Salta – Universitario de Tucumán – 16:30 – Fernando Martorell (URT).
- Tucumán Lawn Tennis – Jockey Club de Salta – 16:30 – Álvaro del Barco (URT).
- Los Tarcos – Cardenales – 16:30 – Santiago Altobelli (URT).

» Zona Campeonato – Intermedia (4° fecha)

Sábado 5
- Tucumán Rugby – Huirapuca – 14:45 – Carlos Navarro

Domingo 6
- Universitario de Salta - Universitario de Tucumán - 14:45 - Fernando Martoni (URT).
- Tucumán Lawn Tennis – Jockey Club de Salta – 14:45 – Maximiliano Farías (URT).
- Los Tarcos – Cardenales – 14:45 – Jorge Desimone (URT).

» Zona Clasificación II – Primera División (4° fecha)

Sábado 5
- Bajo Hondo – Lince – 16:30 – Lisandro Balbi (URT).
- Gimnasia y Tiro – Tigres – 16:30 – Sebastián Colman (URS).

Domingo 6
- Old Lions – Santiago Lawn Tennis – 16:30 – David Costilla
- Natación y Gimnasia – Jockey Club de Tucumán – 16:30 – José Agüero (URT).

» Zona Clasificación II – Intermedia (4° fecha)

Sábado 5
- Bajo Hondo – Lince – 14:45 – Federico Ceridono.
- Gimnasia y Tiro – Tigres – 14:45 – Diego Julia (URS).

Domingo 6
- Old Lions – Santiago Lawn Tennis – 14:45 – Jorge Décima (URT).
- Natación y Gimnasia – Jockey Club de Tucumán – 14:45 – Pedro López (URT).

Hernández selló su compromiso con la UAR

Hernández selló su compromiso con la UARJuan Martín Hernández selló su compromiso con el rugby argentino al firmar su contrato con la Unión Argentina de Rugby por el periodo 2016/2017, y será parte de la franquicia nacional en el Súper Rugby.

“Ni tuve que pensarlo: estaba convencido de que quería ser parte de lo que se viene”, dijo el back.

Todos los contratos firmados hasta el momento con los jugadores para los próximos desafíos han sido celebrados por la UAR, pero sin dudas éste era uno de los más esperados. Formado en Deportiva Francesa, Juan Martín Hernández es sinónimo de destreza y habilidad. Posee una brillante carrera en el seleccionado argentino, donde construyó su trayectoria en base a, entre otras cosas, un gran kick y es un ejemplo de back polifuncional. Emigró para jugar a Europa hace doce años, fue parte fundamental en Los Pumas de Bronce de 2007 y ahora regresa al país para afrontar los nuevos desafíos del rugby argentino.

“Desde que la propuesta me llegó, ni lo pensé, no dude nada. Fue todo bastante rápido”, se sinceró Juan Martín, quien además se animó a dar su opinión sobre lo que será la novedad del Súper Rugby para el rugby argentino: “Nuestro equipo va a jugar a lo que sabe jugar. Este torneo, nuevo para nosotros, va a servir para que el equipo madure, tenga más confianza. Nos vamos a encontrar con una intensidad muy alta, con un rugby de ida y vuelta, mucho más que el Rugby Championship, y va a venir bien para ver hasta dónde puede llegar el jugador argentino”.

La contratación de Hernández es un hecho clave en lo que es un año histórico para el rugby de nuestro país, y también lo serán los años venideros. Con la Rugby World Cup a apenas 15 días de distancia, la actividad es muchísima para el seleccionado nacional. Cuando el Mundial termine, vendrá el partido ante Barbarians y poco después comenzará la preparación para afrontar el primer Súper Rugby con la franquicia argentina.

» La alegría de Araujo, compartida con todo el rugby argentino

El Presidente de la UAR Carlos Araujo manifestó su alegría, emoción y entusiasmo por esta firma: “Es una de las noticias que más queríamos dar, porque sabemos que es una gran alegría para todos. Estamos muy contentos en la UAR por poder repatriar a la Argentina y traer a nuestra primera franquicia a uno de los jugadores más emblemáticos de Los Pumas de los últimos tiempos, hoy en su plena madurez y apogeo. Juan Martín emigró a un rugby profesional en el año 2003 y dio mucho por este deporte en su exitosa carrera. Es un orgullo para mí, como Presidente de esta entidad, poder firmar este contrato en nombre del Consejo con una estrella del rugby mundial”.

» Más sobre Hernández

Hace 15 años comenzó su historia con la selección cuando se desempeñó en el M19, en 1999, y repitió en los siguientes dos años. Su nombre no tardó en llegar a los primeros planos y desde 2000 a 2002 también jugó para el M21. El jugador surgido de Deportiva Francesa disputó su primer Mundial en 2003, y luego repitió en 2007, donde con Los Pumas lograron el histórico tercer puesto. Lamentablemente, el Mundial 2011 se perdió de su talento por una lesión.

Hernández, que jugó en el Toulon francés en la pasada temporada, es uno de los jugadores más experimentados del Seleccionado nacional. Ahora se prepara para afrontar un nuevo Mundial y luego será parte de Súper Rugby con la franquicia argentina.

Formación de Los Pumas para enfrentar a Leicester Tigers

Formación de Los Pumas para enfrentar a Leicester TigersEl Head Coach de Los Pumas, Daniel Hourcade, confirmó la alineación del Seleccionado Mayor para enfrentar este sábado, a las 11:00 hs, a Leicester Tigers en Welford Road.

En lo que será el último amistoso previo a la Copa del Mundo, el entrenador no incluyó dentro de la formación inicial al capitán, Agustín Creevy, quien padece una fatiga muscular y tendrá descanso. Por su parte, tampoco estará presente el pilar, Ramiro Herrera, quien continúa de buena forma su recuperación de la operación de meniscos.

A partir de la ausencia de Creevy, el capitán para este partido será Tomás Cubelli, mientras que entre los relevos estarán el resto de los jugadores que conforman el plantel mundialista. Cabe destacar, que ambos equipos podrán hacer modificaciones ilimitadas.

Este será el segundo enfrentamiento entre Los Pumas y Leicester Tigers. El primer partido entre ambos se dio en 2007 y fue triunfo para Argentina por 41 a 21.

Al respecto de la conformación del equipo para este partido, el Head Coach, Daniel Hourcade, dejó los siguientes conceptos:

“Agustín está un poco cargado y preferimos no arriesgarlo. Una lesión ahora es algo complicado, así que lo resguardamos, manteniendo la idea que teníamos para este partido, que era darle minutos de juego a todos. Es un partido de preparación para nosotros.”

“No aplicamos nada estratégico puntual para este partido, más allá de nuestro sistema de juego habitual. No planeamos un partido especial teniendo en cuenta el rival, sino que buscaremos enfocarnos en nuestro sistema y darle mucho volumen de juego. Van a jugar todos los jugadores disponibles.”

“En estos días marcamos algunas cuestiones, a partir de lo que fue el último partido ante Sudáfrica en Vélez. Principalmente hicimos foco en algunos errores en las tomas de decisiones y en la utilización de nuestras armas de ataque. También estuvimos trabajando mucho en esos aspectos que hay veces nos salen bien y otras no, para ser lo más constantes posibles.”

“Va ser un rival durísimo, ya que Leicester es un gran equipo, uno de los mejores de Inglaterra y de Europa. Va ser una oposición muy fuerte y nos va servir para entrenar aquellas cosas que venimos trabajando. Es un momento muy bueno para tener este tipo de partidos.”

“Es muy simple, cuando alguien recibe un homenaje de este tipo, es porque hizo muy bien las cosas. Cuando un jugador logra desempeñarse durante 10 años en un club tan importante como Leicester Tigers, eso lo dice todo. Estamos muy contentos de poder formar parte de esta fiesta para Marcos (Ayerza) y accedimos al pedido que nos hizo para poder jugar unos minutos con su club. Vamos a homenajearlo teniéndolo como compañero y como rival, y creo que es algo que el “Toro” se merece y ojala lo tengamos jugando mucho tiempo más.”

» A continuación se detalla la formación de Los Pumas

01- Marcos Ayerza.
02- Julián Montoya.
03- Nahuel Tetaz Chaparro.
04- Guido Petti Pagadizabal.
05- Tomas Lavanini.
06- Javier Ortega Desio.
07- Juan Martin Fernández Lobbe.
08- Facundo Isa.
09- Tomas Cubelli (c).
10- Nicolás Sánchez.
11- Juan Imhoff.
12- Juan Martín Hernández.
13- Marcelo Bosch.
14- Santiago Cordero.
15- Joaquin Tuculet.

Suplentes:

16- Lucas Noguera.
17- Juan Pablo Orlandi.
18- Matías Alemanno.
19- Mariano Galarza.
20- Juan Manuel Leguizamón.
21- Martín Landajo.
22- Santiago González Iglesias.
23- Lucas González Amorosino.
24- Leonardo Senatore.
25- Pablo Matera.
26- Jerónimo De la Fuente.
27- Matías Moroni.
28- Juan Pablo Socino.
29- Horacio Agulla.

Head Coach: Daniel Hourcade.

Prensa UAR

Se jugó la 8° fecha del Regional Desarrollo

Se jugó la 8° fecha del Regional DesarrolloEl pasado domingo, el Torneo Regional Desarrollo vivió la 8° fecha. Por la Zona “A”, Zenta y San Martín empataron en 17 puntos mientras que Corsarios le ganó como visitante a Tafí Viejo por 32 a 23. Por último, Coipu derrotó a San Isidro por 92 a 20.

Por la Zona “B”, Aguará Guazú superó a La Querencia 32 a 23 mientras que Santiago Rugby le ganó a Monteros 99 a 0.

Primera División
Resultados – 8° fecha


Zona “A”
Zenta 17 (2) – San Martín 17 (2).
Tafí Viejo 23 (0) – Corsarios 32 (4).
Coipu 92 (5) – San Isidro 20 (0).

Zona “B”
Aguará Guazú 32 (4) – La Querencia 23 (0).
Santiago Rugby 99 (5) – Monteros 0 (0).
Tiro Federal – CEC.

Intermedia
Resultados – 8° fecha


Zona “A”
Zenta 34 (5) – San Martín 5 (0).
Tafí Viejo 28 (0) – Corsarios 38 (4).
Coipu GP (5)– San Isidro PP (0).

Zona “B”
Aguará Guazú 39 (4) – La Querencia 19 (0).
Santiago Rugby GP (5) – Monteros PP (0).
Tiro Federal – CEC.

Seven: trial de cara a la temporada 2015/2016

martes, 1 de septiembre de 2015 2 comentarios

El salteño Juan Franco Morosini convocado al trial de SevenJugadores convocados realizarán a partir de hoy un trial de cara a la temporada 2015/2016, que será inédita, con un nuevo Circuito Mundial y los Juegos Olímpicos como gran objetivo.

Los jugadores se alojarán durante estos días en Hindú Club, donde hoy y mañana llevarán a cabo doble turno de entrenamiento.

“Estos días serán principalmente utilizados para la búsqueda de nuevos jugadores, basándonos en sus destrezas técnicas, condiciones físicas y juego”, explicó el Head Coach Santiago Gómez Cora. “En las próximas semanas, los jugadores del sistema comenzarán a trabajar en la pretemporada en cada uno de los centros de rugby, y en tres semanas nos juntaremos con ellos y los jugadores que pasen de trial en lo que será la primera concentración de la temporada”.

Cuando terminen los campeonatos de cada región, el Head Coach se juntará a entrenar a sus jugadores en varias ocasiones, y tendrán también participación en algunos torneos, lo cual formará parte de la preparación para una temporada excepcional, que incluirá los Juegos Olímpicos.

“La temporada pasada se trató de la consolidación de equipo y la clasificación a los Juegos. Ahora queremos terminar de consolidar este grupo, sumarle algún potencial jugador, y empezar a competir entre los mejores en el Circuito. En este Circuito Mundial queremos subir la vara en el ranking y acostumbrar al equipo a jugar instancias finales. Sin duda que Río 2016 es el gran objetivo de la temporada que se acerca”, agregó.

» Jugadores convocados para el trial:

01 - Ignacio Albornoz - Tucumán Rugby - Tucumán .
02 - Renzo Barbier - San Luis - URBA .
03 - Sebastián Cancelliere - Hindú Club - URBA .
04 - Manuel Covella - Gimnasia y Esgrima de Rosario - Rosario .
05 - Franco Cuaranta - Tala - Cordobesa .
06 - Federico Giménez - Liceo RC - Cuyo .
07 - Tomas Granella - Liceo RC - Cuyo .
08 - Patricio Guisasola - Hindú Club - URBA .
09 - Pedro Lertora - Los Tordos - Cuyo .
10 - Matias López - Natación y Gimnasia - Tucumán .
11 - Nicolás Menéndez - Lomas Athletic - URBA .
12 - Pedro Mercerat - La Plata RC - URBA .
13 - Juan Morosini - Universitario de Salta - Salta .
14 - Gonzalo Paulin - Tala - Cordobesa .
15 - Santiago Resino - Universitario de Tucumán - Tucumán .
16 - Gastón Revol - La Tablada - Cordobesa .
17 - Joaquín Riera - Los Tarcos - Tucumán .
18 - Justo Salas - Hindú Club - URBA .
19 - Martín Sar - Urú Curé - Cordobesa .
20 - Emiliano Sonsini - Gimnasia y Esgrima de Rosario - Rosario .
21 - Andres Speziali - Gimnasia y Esgrima de Rosario - Rosario .

Los Pumas llegaron a Leicester

Los Pumas llegaron a LeicesterEl Seleccionado argentino de rugby arribó hoy por la madrugada al Aeropuerto de Heathrow, en Londres, y ya empezó a vivir lo que será la Rugby World Cup 2015.

Tras bajarse del avión, los dirigidos por Daniel Hourcade fueron agasajados por la organización del Mundial en salón Royal del Aeropuerto, para luego si, agarrar el equipaje y partir en ómnibus con destino a Leicester.

Luego de un viaje de dos horas hasta el Hotel Marriot, los integrantes del Seleccionado aprovecharon los últimos momentos antes del almuerzo para descansar y recuperarse lo más rápido posible del largo viaje.

Por la tarde, Los Pumas no dejaron pasar el tiempo, y tras un breve análisis de video, se dirigieron hacia el Campus del Brooksby Melton College, para llevar a cabo un entrenamiento de baja intensidad. Entre las premisas ensayadas, el entrenador Daniel Hourcade presentó las secuencias que conformarán el Plan de juego para enfrentar al equipo en el cual actúa habitualmente, Marcos Ayerza.

Una vez de regreso en el hotel, los integrantes del elenco Nacional se dividieron el tiempo entre charlas con los entrenadores, sesiones de fisioterapia con los kinesiólogos y descanso en sus habitaciones hasta la hora de la cena.

El inicio de los trabajos en tierras británicas marcó el regreso al Seleccionado de uno de los jugadores más destacados dentro del equipo en la pasada temporada: Mariano Galarza. Tras una larga inactividad por una lesión en el hombro, que requirió una operación, el jugador surgido en 25 de mayo, Provincia de Buenos Aires, volvió a entrenarse junto al resto de sus compañeros y así lo vivió: “Es muy lindo poder estar con todo el equipo de vuelta. Ya había tenido la suerte de poder entrenar con varios de los chicos la semana pasada en el PladAR de Buenos Aires y empezar a adaptarme de nuevo al sistema”, expresó Galarza quien también hizo mención a que aspectos extraño más durante su ausencia: “Extrañaba mucho al grupo y obviamente poder jugar con ellos que son todos grandes jugadores. Sin dudas extrañaba todo, no solo estar adentro de la cancha, sino también el afuera.”

En relación a lo que fue su primer entrenamiento junto al plantel, el segunda línea sostuvo que: “Hoy tuvimos un entrenamiento un poco más tranquilo por el viaje, pero nos sirvió para empezar a repasar lo que quieren llevar a cabo los entrenadores en el partido del sábado. No tenemos mucho tiempo de cara a este partido y es por eso que hoy se hizo un entrenamiento que tuvo cosas de un regenerativo pero en el cual también se vieron algunas cosas que vamos a hacer en el partido.”

Con presente en el rugby inglés, jugó la última temporada en Gloucester, Galarza es voz autorizada para analizar el rival del próximo sábado. “Leicester es uno de los equipos más fuertes de Inglaterra y siempre es protagonista del torneo. Vienen de una larga pretemporada y es uno de sus primeros partidos. Imagino un equipo muy fuerte, que intentará aprovechar la localía, pero que quizás no tenga tanto ritmo de competencia, lo cual debemos aprovecharlo.”, sentenció el jugador que supo vestir los colores de Universitario de La Plata, Leinster de Irlanda y Worcester Warriors.

Finalmente, para Galarza, el jugador más alto del plantel con 2,03 mts, estos son días de adaptación e incorporación de nuevos conceptos tras un período de ausencia. “Son días en los cuales busco volver a familiarizarme con los códigos del sistema, las jugadas del line y todo lo que hace a la posición que uno debe tener en cada lanzamiento. De a poco me voy acordando todo y voy hablando con los chicos y los entrenadores para no dejar librado ningún detalle.”, concluyó el jugador que ya cuenta con la experiencia de haber disputado la RWC 2011 en Nueva Zelanda.

Mañana, Los Pumas entrenarán por la mañana nuevamente en el mismo lugar de hoy y tendrán una jornada que también incluirá trabajos en el gimnasio, además de algunas actividades protocolares. Será momento de un entrenamiento de mayor esfuerzo, en la previa al último amistoso antes del inicio de la Copa del Mundo.

Prensa UAR

Leguizamón: “Me moría de ganas de ser parte”

lunes, 31 de agosto de 2015 0 comentarios

Juan Manuel LeguizamónPrevia partida al Mundial de Inglaterra, Legui nos cuenta los entretelones de su compromiso para con la UAR.

El rugby argentino estaba esperando su decisión ya que, como uno de los jugadores emblema del seleccionado de la última década, su presencia o no en la franquicia para el Súper Rugby era un tema que estaba en boca de todos los fanáticos del deporte en la Argentina. Despejando todas las dudas, Juan Manuel Leguizamón selló su acuerdo con la UAR y será, de esta forma, jugador de la franquicia durante las próximas dos temporadas, hasta diciembre de 2017.

Previa partida al Mundial de Inglaterra, "Legui" nos cuenta los entretelones de su compromiso para con la UAR: “No me costó mucho decidirme, diría que casi nada… Ya había pasado muchos años afuera y la decisión familiar no fue difícil. La prioridad fue siempre jugar para Los Pumas y cuando apareció la primera idea de la franquicia desde ese momento me volvía loco por ser parte. Por eso, hubieron muchas cosas que hicieron que esta decisión fuera fácil”.

Enganchado y entusiasmado con la franquicia y lo que se viene, Legui explica que “Obviamente, el proyecto es increíble y me moría de ganas de ser parte de esto. Poder jugar el Súper Rugby es extraordinario y ser parte de él tiene mucho que ver con la decisión tomada”.

El tercera línea, nacido y formado en Santiago Lawn Tennis, añade: “He pasado los últimos 10 años de mi vida en Europa y los diez fueron increíbles, pero considero que es momento de dar vuelta la página y de afrontar este nuevo objetivo, este nuevo sueño que es muy bueno y esperamos que arranque de la mejor manera. Y además, repito, mi decisión era y es la de seguir formando parte de Los Pumas”.

No se pone fechas, pero como jugador experimentado que es, que va por su tercer Mundial, tiene las cosas claras respecto al calendario y así lo expresa: “Tal vez este próximo sea el último periodo de mi carrera como jugador de rugby profesional y quería que fuese acá, sumándome a este proyecto increíble. Y qué mejor manera de ponerle un broche de oro a mi carrera que hacerlo jugando Súper Rugby en mi país con la franquicia y con Los Pumas”.

Sobre el torneo que van a disputar, el más exigente e importante del mundo a nivel franquicias, Legui dice que “el Súper Rugby creo que le va a aportar –naturalmente- mucha más dinámica a nuestro juego. El tipo de rugby que se juega es muy veloz, es muy admirable cómo se encara cada partido y nosotros obviamente apuntamos a imitar ese tipo de juego, con nuestras características, por supuesto, pero sin dudas vamos a estar más aceitados a medida que el mismo vaya transcurriendo”.

En cuanto a las diferencias que hay respecto al Rugby Championship, menciona que “difiere (del Championship) en que esto es más largo, se le agregan más viajes y el desgaste será superior, pero en cuanto al juego trataremos de asemejarnos, pero atención, que va a haber y habrá sin dudas un proceso normal de adaptación, aprendizaje y desarrollo de nuestra franquicia en el certamen”.

Sobre los rivales, y sus similitudes respecto a cómo juegan de acuerdo al país en el que están basados, asegura que “De cualquier equipo contra los que juguemos, ahora en la previa, no conocemos mucho. Va a ser todo nuevo para nosotros. Puntualmente, no creo que sea una ventaja empezar con los sudafricanos. En realidad, va a ser muy duro y complejo empezar con quien sea que nos toque. Sí, no tengo dudas que vamos a hacer una pretemporada muy responsable y acorde a las exigencias del torneo que se viene y por demás analizaremos a los rivales, de los cuáles, insisto, conocemos poco por más que nuestra experiencia del Championship nos haya puesto más duchos en jugar contra las otras potencias del hemisferio sur. El Súper Rugby es bien distinto y cada franquicia es algo muy particular independientemente del país de origen”.

Finalmente, sobre lo que opinan los futuros rivales, asevera: “Creo que ellos están contentos, entusiasmados y les gusta mucho la idea de nuestra incorporación. La franquicia argentina le da un nuevo aire al campeonato y estimo e imagino que ellos lo disfrutarán seguramente en cuanto al juego tanto como nosotros”.

"Legui" firmó contrato con la UAR

Juan Manuel Leguizamón firmó contrato con la UARJuan Manuel Leguizamón selló su vínculo con la Unión Argentina de Rugby y será parte de los planteles que en el futuro afrontarán las diferentes competencias, destacándose el Súper Rugby y la nueva franquicia.

El tercera línea que estará jugando su tercera Copa del Mundo, el próximo mes en Inglaterra, estampó su firma en presencia del Presidente UAR Carlos Araujo y el Secretario de la Unión, Fernando Rizzi. De esta manera, Leguizamón estará regresando al país, tras diez años en Europa, donde jugó en London Irish, Stade Francais y Lyon.

"Es otro día de suma importancia para el rugby argentino”, expresó el Presidente de la UAR Carlos Araujo. “Juan Manuel ha sido baluarte de Los Pumas y uno de los pilares de un proceso que se viene llevando a cabo desde hace años y que tendrá su pico en 2016 con la inclusión de la franquicia argentina en el Súper Rugby. Por esas razones, es destacable y muy importante el gesto de Legui de regresar al país y firmar su contrato con la UAR, que ni más ni menos una muestra más de su enorme compromiso para con el rugby argentino”, agregó.

También el jugador expresó su entusiasmo por esta decisión y por su futuro con el rugby argentino: “La prioridad fue siempre jugar para Los Pumas y cuando apareció la primera idea de la franquicia desde ese momento me volvía loco por ser parte. Por eso, hubo muchas cosas que hicieron que esta decisión fuera fácil. El proyecto es increíble y me moría de ganas de ser parte de esto. Poder jugar el Súper Rugby es extraordinario y ser parte de él tiene mucho que ver con la decisión tomada”.

La relación contractual del jugador con la UAR comenzará el 1° de enero de 2016 y se extenderá hasta el final de la temporada 2017.

» Perfil de Juan Manuel Leguizamón

Debutó en Los Pumas con un try, ante Japón, en el 2005. Comenzó a jugar al rugby en el Santiago Lawn Tennis Club y luego continuó jugando en el San Isidro Club. Pasó al rugby profesional cuando se unió al London Irish, posteriormente pasó Stade Francais, para luego sumarse a Lyon.

“Legui” fue uno de los jugadores que más se destacó cuando Los Pumas empataron ante British and Irish Lions en mayo del 2005, en el Millenium Stadium.

Además, el santiagueño formó parte de plantel que consiguió el tercer puesto en el Mundial de Francia 2007 y del equipo argentino que disputó el Mundial de Nueva Zelanda en el 2011.

En los últimos años, Leguizamón se consolidó como uno de los líderes del equipo nacional, jugando partidos en todas las ediciones del Personal Rugby Championship disputadas hasta hoy, y además fue capitán de Los Pumas en la gira de noviembre de 2013.

Leer perfil completo.

Nota relacionada: Leguizamón: “Me moría de ganas de ser parte”.

Prensa UAR

Presentación de Greg Peters en la UAR

Presentación de Greg Peters en la UAREsta tarde, en las instalaciones de la Unión Argentina de Rugby, Greg Peters fue oficialmente presentado como General Manager de la UAR.

La apertura de la conferencia de prensa estuvo a cargo del Presidente Carlos Araujo, quien le dio la bienvenida formal a Greg Peters.

Araujo agradeció la presencia de los medios y explicó que “dentro del plan de poner en funcionamiento del lema “Más y mejor rugby” que la UAR anunció en diciembre tiene en la contratación de Greg Peters y, con el viaje hoy mismo de Los Pumas hacia el Mundial, hoy es un gran día para nosotros y para el rugby profesional de la UAR”.

Fernando Rizzi, en tanto dijo que “es importante destacar que a la par que hoy estamos avanzando y dando un nuevo paso en la estructura que la UAR necesita para el desarrollo del rugby profesional a través de la inserción de un equipo en el Súper Rugby con base en la Argentina a partir del 2016, la Unión no deja de atender ni descuida al rugby amateur que es lo más importante y es la base de la pirámide y soporte de nuestro deporte. Hoy concretamos la incorporación de un Manager General de experiencia y reconocida trayectoria internacional, que estará al frente de la toda la estructura del rugby profesional siempre bajo la conducción de la Mesa Directiva”.

Greg Peters tomó luego la palabra, y lo hizo en español: “Estoy muy orgulloso de sumarme a la Unión Argentina de Rugby. Es para mí un honor trabajar para el rugby argentino, que viene creciendo y logrando los todos objetivos planeados. Esta es una oportunidad muy interesante tanto para mi carrera profesional como para mi familia, que me acompaña en esta nueva aventura. Todos estamos disfrutando nuestra vida en este país”. También expresó que “El futuro que tiene por delante el rugby argentino es fantástico. Será un honor trabajar junto a la Mesa Directiva y enfrentar todos los desafíos que tenemos por delante”.

Greg Peters fue oficialmente presentado como General Manager de la UAR
Sobre Greg Peters

Peters se incorpora a la UAR tras desempeñarse como CEO de Sanzar. Al frente de esta asociación lideró una época muy fructífera, en la que logró la expansión del Súper Rugby, que a partir de 2016 tendrá la incorporación de la franquicia argentina. Además fue un entusiasta de la primera hora que confío en la posibilidad de Los Pumas de intervenir en el Personal Rugby Championship, la competencia que agrupa a las potencias rugbísticas del Hemisferio Sur: Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia.

Su carrera comenzó entre 1997 y 1998 cuando fue CEO de la Unión de Bay of Plenty, para luego trabajar en la New Zealand Rugby Union (NZRU), donde ocupó diferentes cargos a lo largo de ocho años. Entre 2003 y 2004, época en la que la NZRU manejó la secretaría de SANZAR, Peters fue Director de Torneos. En 2006 pasó a desempeñarse como CEO de la franquicia de los Hurricanes y la Wellington Rugby Football Union.

En el nuevo camino que está recorriendo el rugby argentino, mejorando las estructuras internas y continuando con el crecimiento sostenido en las diferentes áreas, la incorporación de Greg Peters es un nuevo y muy importante paso que da la UAR.

Prensa UAR

Pasajeros de un sueño

Pasajeros de un sueñoDesde Tucumán partieron Daniel Pérez (videoanalista), Santamarina, Keir Whenham-Flatt (preparador físico), Sánchez, Noguera Paz y Hourcade. Se unieron al plantel en Buenos Aires y hoy partirán hacia Inglaterra.

Se acabó lo que se daba. Este pequeño oasis de dos semanas libres de tensiones profesionales y cargadas de afecto hogareño llegó a su fin, y es momento de volver a rodar. O mejor dicho, a volar. La sala de embarque del aeropuerto Benjamín Matienzo vio partir el domingo una vez más a la delegación tucumana de los Pumas, compuesta por Nicolás Sánchez y Lucas Noguera Paz (jugadores), Daniel Hourcade (head coach), José “Cheto” Santamarina (mánager deportivo) y Daniel Pérez (encargado de videoanálisis). Junto a ellos, uno que no salta porque es inglés: Keir Wenham-Flatt, preparador físico de EXOS (centro de alto rendimiento donde Los Pumas realizan todos los años su pretemporada), quien se incorporó al cuerpo de “profes” argentino para el Mundial.

Al mediodía arribaron a Buenos Aires, al igual que el resto de los jugadores y miembros del staff lo hizo desde sus respectivas provincias. Ya todos juntos, ayer, a las 13.05, abordaron el vuelo 244 de British Airways que los llevará hacia Leicester, Inglaterra, donde el próximo sábado jugarán el último amistoso antes de su participación en el Mundial, frente a Leicester Tigers.

“Acá estamos, despidiéndonos de nuestra familia y de nuestros amigos, pero ya con la mente puesta en el Mundial. Fueron días muy lindo, en los que traté de volver al club, a ver a los amigos, pero también exigentes, ya que lo tuvimos a Keir trabajando con nosotros”, contó Sánchez.

De todos, el más ansioso fue el mismo Hourcade. “No quiero subirme al avión, ya quiero estar allá. No veo la hora de llegar a Inglaterra y empezar a entrenar, a preparar la estrategia. En fin, a hacer lo que nos gusta. Todo este movimiento me pone más nervioso que un partido contra los All Blacks. Así que estoy disfrutando esto, pero a la vez deseando que pase rápido, porque sinceramente no veo la hora de que llegue el 20 de septiembre. Todo este tiempo nos hemos preparado para este momento que ya está llegando”, se sinceró “Huevo”.

Como los demás, el entrenador decidió usar estos días para bajar revoluciones, poner la cabeza en remojo y dejarla lista para el tirón que se viene. “Venimos trabajando ordenadamente, tenemos todo organizado, así que en ese sentido no hay mucho más para hacer. Quedan algunas cosas, pero son mínimas. Fueron dos semanas que sirvieron para la cabeza, para despejarse después del Rugby Championship y volver desesperados por estar en Inglaterra”, resumió Hourcade.

Desesperación seguramente habrá de sobra. Al fin y al cabo, hay un Mundial esperando. Pero todavía falta: luego del amistoso en Leicester, tendrán una última semana de preparación en Faro, al sur de Portugal. Entonces, el domingo 13, Los Pumas entrarán oficialmente en el Mundial.

Fuente: Diario La Gaceta.

A Lince sólo le bastó con 15 minutos de buen rugby

domingo, 30 de agosto de 2015 0 comentarios

A Lince sólo le bastó con 15 minutos de buen rugbyLos “grises” tuvieron un gran arranque pero su producción decayó de manera notable en la segunda parte. Finalmente venciendo por 24 a 17 a Santiago Lawn Tennis.

La inconstancia en su manera de jugar y los baches mentales que tiene en un partido, son rasgos distintivos de los planteles de Lince en los últimos años. Esa conducta difícil de explicar hace que de ser un conjunto arrollador, pase a complicarse sólo y por eso puede ganar o perder con cualquiera. Es la materia pendiente que tiene a corregir y que año tras año lo aleja del Súper 8.

En esta oportunidad, el conjunto de Silvano Bores no salió de esos parámetros y después de 15 minutos muy buenos, en los que dominó a su rival con el poderío de los delanteros y le asestó duros golpes con la contundencia de sus backs, fue enredándose solito en la tela que había puesto Santiago Lawn Tennis. Lo cierto es que lo derrotó por 24 a 17 y se acomodó en el segundo puesto de la tabla de posiciones.

Diego Ramos y Ramiro Giménez llegaron antes del cuarto de hora al ingoal santiagueño y hacían presagiar un cotejo tranquilo para el local, que dominaba a su gusto las acciones, pero los visitantes, con mucho amor propio fueron en busca del descuento y lo lograron tras varios intentos, a través de Lucas Suárez.
El 18 a 7 con el que se retiraron al descanso marcaba la diferencia que había existido entre un Lince claro y convencido, contra un rival que le costaba encontrarle la vuelta al cotejo.

Los dirigidos por Patricio Pelegri y Fernando Lagarrigue es como si nunca hubiesen salido al complemento, sobre todo en lo mental, porque entraron en un roce innecesario que terminó sacando de foco al equipo y dejándolo con uno menos producto de la expulsión de Esteban Murillo.

Con las riendas del partido en su poder y con superioridad numérica, el elenco de Parque Aguirre sintió que era su momento para buscar la remontada. Estuvo a punto de conseguirlo, ya que anotó dos tries y quedó cuatro puntos abajo con 10 minutos por delante.

Con 13 jugadores, por la amonestación de Darío Elgart, el anfitrión encontró un alivio en el penal de Rodrigo Moyano y de ahí en más se dedicó a aguantar los embates de Santiago Lawn Tennis que se terminó desesperando por el poco tiempo que le quedaba. Sin ideas claras, chocó contra los tackles y el sacrificio de un equipo, que mereció ganar, pero que se terminó complicando sólo y más de la cuenta en un encuentro que tenía controlado.

» LINCE 24 - SANTIAGO LAWN TENNIS 17

Lince: Marcos González, Ramón González (11’ST Gabriel Fanjul), Martín Magallanes; Matías Ateca (1’ST Daniel Ariza) y Diego Ramos (26’PT Matías Bermejo); Esteban Murillo, Darío Elgart y Nicolás González; Marcos Castillo (17’ST Maximiliano Díaz) y Rodrigo Moyano; Martín Ygel, Matías Núñez (10’ST Juan Pablo Joya), Facundo Silva Soria y Aníbal Navajas; Ramiro Giménez.

Santiago Lawn Tennis: Lucas Suárez (24’ST González), Mauro Parra, Mariano García (5’ST Silva); Luis Gallar y Juan Ignacio Castellano (1’ST Lazarte); Ernesto Turk (5’ST Tomás Robinson), Tomás Lezana y Gonzalo Leguizamón; Facundo Izaguirre y Juan Pablo Mirolo; Rodrigo Olivera (1’ST Lemos), Facundo Lima, Diego Lezana y Cristian Rodríguez; Santiago Viaña.

» Tantos:

Primer tiempo: 5’ try de Ramos (L), 11’ y 39’ penales de Moyano (L), 14’ try de Giménez convertido por Moyano (L), y 28’ try de Suárez convertido por Mirolo (SLT).
Resultado parcial: Lince 18 - Santiago Lawn Tennis 7.

Segundo tiempo: 6’ y 32’ penales de Moyano (L), 26’ y 29’ tries de Gallar y Viaña (SLT).
Resultado final: Lince 24 - Santiago Lawn Tennis 17.

Árbitro: Ezequiel Orcajada.
Amonestados: 9’ST Leguizamón (SLT) y 27’ ST Elgart (L).
Expulsado: 9’ ST Murillo (L).
Cancha: Lince.

» Resultado de Intermedia: Lince 19 - Santiago Lawn Tennis 58.

Por Emiliano Soria (Punto Bonus).

Jockey no encuentra el triunfo

El Jockey Club de Salta cayó ante Universitario de TucumánLos de "la rotonda" no pudieron con las “serpientes”, quienes aprovecharon los errores rivales y ganaron por 47 a 35 en un partido vibrante.

Uni no para su racha ganadora. Abrochó su tercera victoria en el Súper 8 (la quinta seguida. Justamente frente al rojiblanco fue su última derrota -40 a 33-). En tanto que el cojunto salteño sufrió su tercer caída consecutiva en ésta nueva fase, está último y no sumó ninguna unidad hasta ahora.

Urgido por el presente, el equipo visitante salió decidido a imponerse. En apenas dos minutos jugados se puso el frente con el try de Eduardo Gómez Naar. Santiago Larrieu sumó dos puntos más. Era dominio absoluto del equipo de La Linda, que hacía sentir la potencia de sus forwards y movía la guinda de un lado para otro. La “U” no le encontraba la vuelta, hasta que Agustín Teruel encontró una pelota suelta, corrió casi 80 metros a toda máquina hasta que apoyó. Esto recién fue a los 17. Tal reacción dejó desorientado al Jockey. Tres Minutos más tarde, Lucas Barrera Oro aprovechó otro descuido para marcar el try. Del acedio al éxtasis pasó en un abrir y cerrar de ojos el local. Dos penales de Martín Arregui, a los 26 y a los 27, estampaban el 20 a 7 en apenas 10 minutos. Santiago Larrieu a poco de finalizar la primer etapa logró sumar con dos penales para dejar un resultado parcial de 20 para Universitario, 13 para el Jockey de Salta.

Como no quería repetir el mal inicio de los primeros 40, Universitario tomó la posta y con apenas 38 segundos jugados, Agustín López Ríos apoyaba bajo los palos.

El partido luego cayó en juego. Ambos se prestaron al contacto constantemente y no hilvanaban una jugada neta. Nicolás Sbrocco vió la amarilla y Jockey aprovechó para sumar 10 puntos con la conquista de Francisco Poodts pegado a la banderita, más la conversión y el penal de Larrieu. El partido era sólo un try convertido de diferencia: Universitario 30 Jockey 23.

Cuando parecía que la visita se encaminaba a dar vuelta el match gracias a la gran levantada que tuvieron, en dos jugadas donde intentaban llegar a ingoal “gris azulado”, terminaron viendo como Lucas Barrera Oro primero y Nicolás Sbrocco luego, pescaron sendas pelotas sueltas para correr y completar el trámite apoyando bajo los palos. Con las conversiones de Arregui se ponía la “U” adelante por 47 a 23 y sacaba bonus hasta ese momento (5-2 en tries).

Herido, Jockey se fue a dejar el último resto que le quedaba. Con dos jugadas de varias fases lograron vulnerar, después de tanto intentar, la defensa de las “serpientes”. Fueron Santaigo Larrieu y Lucio López Fleming quienes, además de sacarle el bonus al local, intentaron por lo menos llegar a un bonus defensivo. El tiempo les fue tirano y Universitario se alzó con una difícil, pero merecida victoria, ya que supo aprovechar las desconcentraciones de la visita para transformarlas en puntos.

» Universitario de Tucumán 47 – Jockey Club de Salta 35 (4-0)

Universitario de Tucumán: José Caro (1’ST Francisco Trejo), Leonardo D’Elia (37′ ST Guillermo Santana) y Carlos Parra (23′ ST José Caro); Jorge Herrera (10′ ST Javier Merlini) y Federico Gálvez (23′ ST Martín Thompson); Ignacio León (10′ ST Pablo Pacheco), Nicolás Sbrocco y Lisandro Ahualli; Agustín López Ríos y Martín Arregui; Agustín Teruel, Santiago Resino, Agustín Rojas (27′ ST Gastón Plaza) y Juan Rodríguez; Lucas Barrera Oro.
Entrenadores: Gonzalo Triviño, Pablo Pérez y Daniel García.

Jockey Club de Salta: Joaquín Jarsún (32′ ST Cristian Torres), Nicolás Arias (26′ ST Martín Guzmán) y Franco Giacoppo (32′ ST Humberto Ruiz de los Llanos); Ladislao Uriburu y Manuel Plaza (26′ ST José Guzmán); Gerónimo Saravia (32′ ST Joaquín Miralpeix), Álvaro Prieto (15′ ST Agustín Mendoza) y Francisco Poodts; Lucio López Fleming y Santiago Larrieu; Ignacio López Fleming (26′ ST Gonzalo Mendoza), José Decavi, Eduardo Gómez Naar y Agustín Simo; Joel Miranda (34′ ST Benjamín de la Arena).
Entrenadores: Hernán Uriburu, Sebastián Klix y Sebastián Ozu.

» Tantos:

Primer tiempo: 2′ gol de Santiago Larrieu por try de Eduardo Gómez Naar (JCS), 17′ y 20′ goles de Martín Arregui por tries de Agustín Teruel y Lucas Barrera Oro (U), 23′ y 27′ penales de Martín Arregui (U), 30′ y 34′ penales de Santiago Larrieu (JCS).
Resultado parcial: Universitario 20 – Jockey Club (S) 13.

Segundo tiempo: 38”, 28′ y 34′ goles de Martín Arregui por tries de Agustín López Ríos, Lucas Barrera Oro y Nicolás Sbrocco (U), 10′ penal de Santiago Larrieu (JCS), 14′ y 25′ penales de Martín Arregui (U), 15′ y 34′ goles de Santiago Larrieu por tries de Francisco Poodts y de él mismo (JCS) y 38′ try de Lucio López Fleming (JCS).
Resultado final: Universitario de Tucumán 47 – Jockey Club de Salta 35 (4-0).

Amonestado: 9′ ST Nicolás Sbrocco (U).
Árbitro: Matías Pascual.
Cancha: Universitario de Tucumán.
Intermedia: Universitario de Tucumán 50 – Jockey Club de Salta 33 (5-0).

» Voces

Lucas Barrera Oro (Fullback de Universitario de Tucumán, autor de dos tries)
“Éste Súper 8 son siete finales. Se dió el tercer paso, el tercer escalón. Fue un partido duro, como todos contra el Jockey de Salta, un equipo que por ahí no tiene un buen juego, pero son muy frontales. Uni hizo bien las cosas para contrarrestarlo”.

“Universitario tiene eso de defender y defender, hasta recuperar la pelota y aprovechar los espacios. No es que Uni deje jugar, sino que saben que nos tienen que jugar con la pelota, porque si las recuperamos, saben que lo pueden sufrir. Esos equipos esconden la pelota. No sé si se fijan, tenemos muy poco la pelota, pero cuando la agarramos, casi siempre terminan en puntos”.

“Lo positivo: son las ganas que tiene el grupo, que va simepre para adelante y que cada vez que tiene la pelota, termina en try. A correjir: cosas muy puntuales como las desconcentraciones, falta de lectura en tema defensivo y un poco ajustar un poco más en defenisión”

Santiago Larrieu (Apertura de Jockey de Salta y goleador del Regional con 263 puntos)

“Sabíamos que éstos partidos del Súper 8 se juegan hasta el último minutos. Dominamos muchas partes del juego, como la posición, el territorio, pero tuvimos muchas desconcentraciones y ellos nos terminaron haciendo pagar con tries, muchas de pelotas sueltas en el ruck. Eso nos lleva a tener que pelear de atrás, desconcentraciones que a éste nivel no hay que tener”.

“En cuanto a obtención, tenemos mucho más la pelota, pero por mérito de ellos aprovechan los errores y nos marcan los puntos. Hay que levantar en la semana para jugar lo que queda”.

» Fuente: Adrián Coronel (TTNOA) - Foto: Diario La Gaceta.

Tucumán Rugby en la cima del Súper 8

Tucumán Rugby en la cima del Súper 8El paso de la 3° fecha de la Zona Campeonato del Torneo Regional del NOA “Héctor Gringo Odstrcil” dejó a Tucumán Rugby como único puntero. Resultados, posiciones y próxima fecha.

Por la Zona Campeonato, El “verdinegro” le ganó a Los Tarcos 39 a 32 y de esa manera pudo subirse a la punta en soledad al acumular 13 puntos. Universitario de Tucumán (12), el único escolta, derrotó como local a Jockey Club de Salta 47 a 35 mientras que Cardenales hizo lo propio ante Tucumán Lawn Tennis al vencerlo por 27 a 22. Por último, Universitario de Salta le ganó a Huirapuca en Concepción por un ajustado 23 a 20.

Por la Zona Clasificación II, Old Lions se subió a la cima la vencer como visitante a Jockey Club de Tucumán por 35 a 5. De esta manera, los de Santiago del Estero suman 12 puntos. En la segunda posición hay triple empate entre Natación y Gimnasia, Tigres y Gimnasia y Tiro con 10 unidades. Los de la avenida Benjamín Aráoz cayeron como local 34 a 28 frente a Gimnasia y Tiro mientras que Tigres le ganó a Bajo Hondo 53 a 27. El sábado en el único adelantado, Lince venció a Santiago Lawn Tennis por 24 a 17.

» Zona Campeonato

Resultados – 3° fecha
- Universitario de Tucumán 47 – Jockey Club de Salta 35.
- Huirapuca 20 – Universitario de Salta 23.
- Cardenales 27 – Tucumán Lawn Tennis 22.
- Los Tarcos 32 – Tucumán Rugby 39.

Posiciones:
- Tucumán Rugby 13.
- Universitario de Tucumán 12.
- Los Tarcos 10.
- Cardenales 8.
- Tucumán Lawn Tennis 6.
- Universitario de Salta 5.
- Huirapuca 2.
- Jockey Club de Salta 0.

Próxima fecha (4°):
- Universitario de Salta – Universitario de Tucumán.
- Tucumán Lawn Tennis – Jockey Club de Salta.
- Tucumán Rugby – Huirapuca.
- Los Tarcos – Cardenales.

» Zona Clasificación II

Resultados – 3° fecha:
- Lince 24 – Santiago Lawn Tennis 17.
- Tigres 53 – Bajo Hondo 27.
- Jockey Club de Tucumán 5 – Old Lions 35.
- Natación y Gimnasia 28 – Gimnasia y Tiro 34.

Posiciones:
- Old Lions 12.
- Natación y Gimnasia 10.
- Gimnasia y Tiro 10.
- Tigres 10.
- Lince 8.
- Santiago Lawn Tennis 6.
- Jockey Club de Tucumán 1.
- Bajo Hondo 0.

Próxima fecha (4°):
- Bajo Hondo – Lince.
- Old Lions – Santiago Lawn Tennis.
- Gimnasia y Tiro – Tigres.
- Natación y Gimnasia – Jockey Club de Tucumán.

Prensa URT - Foto: Federico Espósito.