Los valores del rugby intactos

martes, 28 de abril de 2015 0 comentarios

Los valores del rugby intactosEn una jornada distinta, los jugadores del seleccionado compartieron un lindo momento con los chicos de la Fundación Bacigalupo en el marco de una nueva acción solidaria llevada cabo por los jugadores del equipo Nacional.

No fue un Captains Run más. La llegada de los jugadores del Seleccionado mayor a la cancha de Jockey Club de Salta tenía un marco distinto. Al grito de Pumas Pumas Pumas!!!, los chicos de la Fundación Bacigalupo recibieron con admiración a los dirigidos por Daniel Hourcade.

Las caras de asombro y alegría eran moneda corriente en los chicos y sus profesores, pero también en los jugadores que se disponían a realizar el entrenamiento del día previo al partido.

Una vez concluido el entrenamiento, llegó el momento esperado por todos. Bajo las órdenes de los profesores de la fundación, los chicos de la fundación y todos los integrantes del plantel participaron de distintos ejercicios didácticos compartiendo emociones y alegrías. Fue un momento de inmensa felicidad por parte de todos. Los jugadores estuvieron relajados y los chicos de la fundación se mostraron fascinados ante la presencia de sus ídolos.

Martín Landajo es “Padrino” de la fundación Bacigalupo y dejó sus reflexiones sobre lo que fue este encuentro. “Fue un lindo día para todos. Es un orgullo para nosotros poder ayudar en este tipo de cosas y a su vez muy gratificante ver su alegría cuando están con nosotros.”, señaló el jugador formado en el Club Atlético San Isidro.

También se mostró feliz por esta iniciativa, Tomás Cubelli. El jugador de Belgrano Athletic expresó que: “Fue una muy linda sensación para todos. Ser solidario nos hace bien a nosotros y nos da mucha satisfacción ver a felices a los chicos y cómo disfrutan. Es una inyección de ánimo para el partido de mañana. Es lindo pasar un buen momento con ellos y ver que son felices al compartir esta experiencia”.

Por último, el rosarino Jerónimo de la Fuente resaltó la importancia de este tipo de acciones y como se vinculan con los valores que pregona este deporte. “Desde que estoy en los seleccionados, siempre hacemos actividades solidarias, ya sea con fundaciones, en escuelas o visitando hospitales. La verdad es que es una linda forma de transmitir los valores que nos inculco el rugby desde chicos y siempre que podamos aportar nuestro granito de arena para este tipo de causas lo vamos a hacer.”, concluyó el jugador de Duendes RC.

La foto final con todos abrazados fue sin dudas la mejor postal para el recuerdo de un día que no solo quedará marcado en la memoria de los chicos de la Fundación Bacigalupo, sino que también repercutirá en el alma de los jugadores del Seleccionado.

Los valores del rugby intactos

Los "Mayuatitos" no pudieron con Rosario

lunes, 27 de abril de 2015 0 comentarios

Por la tercera fecha del Campeonato Argentino juvenil, el seleccionado juvenil de la Unión de Rugby de Salta cayó ante Rosario por 36 a 22. El miércoles enfrentará a Mar del Plata.

Los "Mayuatitos" cerraron la su participación en la Zona 2 en el tercer lugar, por lo que el miércoles enfrentarán al seleccionado de Mar del Plata, a partir las 12:00 hs. en cancha de San Luis.

Con buena asistencia de público por la zona campeonato se disputaron partidos de alto vuelo, sin dudas Salta - Rosario fue uno de ellos. El encuentro comenzaría con los rosarinos tomando la iniciativa de las acciones, atacando desde el minuto cero, pero se encontrarían con una gran defensa del equipo salteño, que en ningún momento bajo los brazos y supo controlar los ataques rivales. Fue un partido muy parejo, de ida y vuelta, con jugadas de toda la cancha y con excelente predisposición de ambos equipos para darle continuidad al juego. El resultado parcial sería de 12 a 9 a favor de Rosario.

La segunda mitad sería igual de disputada, ambos equipos mantuvieron la misma intensidad de juego. Salta desplegó un juego dinámico y cuando tuvo que controlar el juego con sus delanteros supo hacerlo, demostró carácter y concentración hasta el último momento, ahora deberá aprovechar todo su potencial para afrontar al seleccionado de Mar Plata, para asegurar la permanencia y llegar sin tanto apremio al último día de competencia.

» Formaciones:

Salta M18: Ibañez, Gonzalo; Marsal, Juan Cruz; Fernández, Juan Manuel; Tripel, Francisco; Meyer Ramos, Miguel Agustín;
Sánchez, Santiago; Fabroni Maximiliano; Parada, Nicolás; Fuentes, Juan Ignacio; Martínez Nahuel; Taibo, Baltazar; Acedo, Nicolás; Cordovín Ignacio Nicolás; Morales, Eliseo y Miranda, Joel.
Suplentes: Laguna, Brian; Russo, Luciano Agustín; Aldao, Gonzalo; Martínez Tomas; Akemeier, Juan Franco; Terán, Diego Facundo; Soto, Pablo y Humano, Ignacio.
Entrenadores: Paulino Herrera, Oscr Bazán y Alejandro Chaneton.

Rosario M18: Leonori Seara, Tomas; Appiani, Aristides; Barbieris, Santiago; Ferreyra, Joaquin; Lorenzini, Marcos; Bacci, Lucas; Cappella, David; Echeverria, Pedro; Rapelli, Bruno; Castiglioni, Teo; Bufarini, Giuliano; Ferrario, Facundo; Silva, Fernando; Galli, Geronimo y Peral Rodera.
Suplentes: Juan Martín; Persoglia, Mauricio; Orsi, Agustín; Ezcaray, Javier; Basso, Joaquín; Bellotti, Martín; González, Facundo; Dogliani, Ignacio y Gómez Del Toro, Agustín.




Tucumán M-18 le ganó a Sur y está en semifinales

Tucumán M-18 le ganó a Sur y está en semifinalesLos "Naranjitas" vencieron a su par de Sur por 52 a 3 en el marco de la 3° fecha del Campeonato Argentino Juvenil. De esta manera, culminaron en la primera colocación de la Zona, el miércoles jugarán una de las semifinales con el 2° de la Zona 1.

En el primer tiempo, los dirigidos por Mariano Fernández, Mariano Odstrcil y Bernabé Alzabé fueron claros dominadores de las acciones. Por eso, a los 6´ abrieron el marcador tras una jugada de varias fases que culminó con Díaz Vélez en el ingoal rival. Minutos después, Sur sumó los únicos tres puntos que anotó en el partido por medio de un penal de Kohler.

A partir de ahí el partido tuvo a Tucumán como único protagonista. Con el control de las formaciones fijas se adueñó de la pelota y comenzó a lastimar al rival a través de los forwards y backs. Majolli a los 23´, Cruz a los 28´ y Bascary a los 35´ sumaron un try cada uno que, mas dos conversiones de Molinuevo, dejaron un parcial de 26 a 3 a su favor.

En la segunda mitad Tucumán siguió dominando las acciones. A través de la agresividad de los forwards penetró la defensa de Sur, liberó el juego para que los backs encuentren los espacios y amplíen diferencias. A los 5´ Ygel volvió a mover el tanteador mientras que a los 9´, 21´ y 27´ llegaron los tries que sellaron el resultado a través de Fernández (en dos oportunidades) y Majolli.

De esta manera, los “Naranjitas” cerraron la fase de grupos en la primera colocación fruto de tres partidos ganados. El próximo miércoles enfrentarán al 2° de la Zona 1 en una de las semifinales del certamen nacional.

» Formaciones:

TUCUMÁN: 1- Martín Romano, 2- Juan Ignacio Cruz, 3- Daniel Díaz Vélez, 4- Nahuel Canseco, 5- Simón Chavanne, 6- Santiago Ygel, 7- Juan Minitti, 8- Santiago Bellagamba, 9- Matías Bascary, 10- Stefano Ferro, 11- Bruno Fernández, 12- Nahuel Majolli, 13- Fermín Martínez Castagnaro, 14- Juan Ignacio Triviño, 15- Juan Manuel Molinuevo
Cambios: 5´ ST Martín Henriquez por Santiago Bellagamba, 8´ Agustín Paliza por Juan Manuel Molinuevo, 14´ Ismael Morane por Daniel Díaz Vélez, 16´ Bruno Isa por Martín Romano, 21´ Matías Orlando por Juan Ignacio Cruz, 31´ Tomás Albornoz por Juan Ignacio Triviño
Entrenadores: Mariano Fernández, Mariano Odstrcil y Bernabé Alzabé

SUR: 1- Miguel Lidner, 2- Lucas Dalmau, 3- Iñaki Zaballa, 4- Emanuel Cuchan, 5- Imanol Zelaya, 6- Lucas Ledesma, 7- Mateo Monge, 8- Simón Barreneche, 9- Andrés Venara, 10- Mateo Kohler, 11- Francisco Castro, 12- Guido Marconi, 13- Franco Bianucci, 14- Tomás García Campo, 15- Enzo Martínez
Cambios: 29´ PT Ian Arias por Lucas Ledesma, 1´ ST Tobías Casali por Enzo Martínez, Juan Cruz Dempaire por Francisco Castro, 7´ Emiliano D´Amico por Tomás García Campos, Facundo Robles por Mateo Kohler, 10´ Julián Izaurralde por Simón Barreneche
Entrenadores: Horacio Ocampo, Bruno Dalmau y Sebastián Grondona

» Los tantos:

Primer tiempo: 6´ gol de Molinuevo por try de Díaz Vélez (T), 8´ penal de Kohler (S), 23´ gol de Molinuevo por try de Majolli (T), 28´ gol de Molinuevo por try de Cruz (T), 35´ try de Bascary (T).
Resultado parcial: Tucumán 26 – Sur 3.
Segundo tiempo: 5´ gol de Molinuevo por try de Ygel (T), 9´ gol de Molinuevo por try de Fernández (T), 21´ try de Fernández (T), 28´ gol de Ferro por try de Majolli (T).

Amonestados: 15´ PT Miguel Lidner (S), 5´ ST Franco Biancucci (S).
Referee:
Cancha: Los Tilos.

» Declaraciones

Bernabé Alzabé, entrenador de Tucumán M-18

“Estamos muy conformes y contentos por los chicos porque se obtuvo el objetivo primario que era terminar la zona primeros para que la llave nos pueda favorecer en la segunda parte”.

“La parte positiva es que a pesar de que se mueve, el equipo sigue siendo homogéneo en todas sus líneas y eso nos deja muy conformes. En cuanto las cuestiones por mejorar creemos que siempre hay. Creo que pasa por el reagrupamiento y ajustar la parte defensiva como para no dar ventajas”.

Fermín Martínez Castagnaro, jugador de Tucumán M-18

“Hemos hecho un buen partido y el grupo anduvo bien. Hubo fallas al principio del juego que después en el segundo tiempo la pudimos corregir. El trabajo de los forwards estuvo muy bien y creo que haber ganado todos los partidos de la fase de grupos influye mucho para la semifinal”.

“Me gustó el dinamismo de juego porque le pusimos mucha garra a eso, abrir la pelota y la liberación rápida de los rucks. Eso ha influido mucho en que hayamos podido meter tries en la punta y de relanzamiento”.

Juan Ignacio Cruz, jugador de Tucumán M-18

“Lo fundamental ha sido el hecho de haber entrado enchufados desde el minuto cero que era lo importante. Entramos ordenado y con mucha concentración. Creo que el equipo anduvo bien en el tackle que era uno de los objetivos de nosotros. En base a eso hemos sabido presionar bien al otro equipo y ahí encontramos los beneficios”.

“Lo mejor de Tucumán fue la presión que hemos metido y la concetración desde el minuto cero que era lo más importante. Además la humildad que tuvo el equipo porque sabíamos que teníamos un equipo inferior al frente y lo mismo salimos a dejar todo como lo veníamos haciendo”.

Formación de Argentina para el primer amistoso

Formación de Argentina para el primer amistosoEl entrenador nacional, Daniel Hourcade, confirmó el 15 inicial que enfrentará a Estados Unidos, en el primer amistoso de la serie, que se disputará el martes 28 de abril, a las 15:40, en las instalaciones de Jockey Club de Salta.

El Seleccionado argentino ya se encuentra en condiciones de disputar su primer partido del año. Con el 15 inicial compuesto por integrantes del equipo de ICBC Pampas XV que obtuvo la Pacific Rugby Challenge en el mes de marzo, el equipo realizó hoy el Captain’s Run y ya está listo para medirse mañana ante Estados Unidos.

Entre los suplentes habrá algunos jugadores que no integraron el plantel que se consagró campeón en Fiji. Estarán Matías Cortese, quien regresó de su paso por Toulon, Bautista Ezcurra (jugador de Los Pumitas), y Roberto Tejerizo y Matías Orlando, que se recuperaron de sendas lesiones.

De ésta manera, tras tres días de entrenamiento en Salta desde su arribo el sábado pasado, el Seleccionado nacional está listo para afrontar la serie de dos amistosos ante Estados Unidos, con el objetivo de aprovechar la competencia para sumar rodaje de cara a la ventana internacional de junio, al Personal Rugby Championship y al Mundial que se disputará en Londres.

Formación de Argentina

01- Bruno Postiglioni.
02- Julián Montoya.
03- Matías Díaz.
04- Guido Petti Pagadizabal.
05- Matías Alemanno.
06- Pablo Matera.
07- Javier Ortega Desio.
08- Facundo Isa.
09- Tomás Cubelli (capitán).
10- Santiago González Iglesias.
11- Manuel Montero.
12- Jerónimo De la Fuente.
13- Matías Moroni.
14- Ramiro Moyano.
15- Santiago Cordero.

Suplentes:

16- Matías Cortese.
17- Lucas Noguera Paz.
18- Roberto Tejerizo.
19- Gerónimo Albertario.
20- Lisandro Ahualli de Chazal.
21- Martín Landajo.
22- Bautista Ezcurra.
23- Matías Orlando.

Entrenador: Daniel Hourcade.

Cancha: Jockey Club de Salta.
Kick Off: 15:40 hs – martes 28 de abril.
Referee: Juan Hernán Sylvestre (UAR).

Julio Paz: la gran escuela de vida

Julio Paz: la gran escuela de vidaCon sus 73 años, la leyenda de Tucumán Rugby -en realidad es una institución dentro de otra- habló de todo.

Julio Paz habla antes de comenzar la entrevista. “Los dirigentes tenemos una deuda con la provincia: no tenemos un estadio como la gente para que sea escenario de todos los grandes espectáculos deportivos”, dice mientras camina al bar de 25 de Mayo y Mendoza para tomar un café. “Todos debemos mentalizarnos y conseguir hacerlo cuanto antes. Si Catamarca, sin desmerecer a esa provincia, lo tiene, ¿por qué Tucumán no?”, insiste mientras espera la llegada del mozo.

Con sus 73 años, la leyenda de Tucumán Rugby -en realidad es una institución dentro de otra- no para. Tira ideas y pone, sin quererlo, el ejemplo del deporte de la ovalada. Recuerda los difíciles comienzos y cómo hoy se ha transformado en el segundo deporte de la provincia. “Ese es el fruto de años de trabajo y esfuerzo. A pesar de que siempre nos consideraron como un deporte de elite, los padres ahora saben que aquí se educa a los chicos”, analiza con LG Deportiva.

- ¿Por qué cree que el rugby se desarrolló tanto?

- Lo más importante es que este es un deporte que sabe transmitir valores muy importantes como la disciplina, la solidaridad y el compañerismo. Eso creo que es único y los padres lo valoran mucho a la hora de elegir un deporte para sus hijos.

- ¿No hay nada más?

- Tienen otras cuestiones que lo hacen interesante. Los rugbiers, los entrenadores y los árbitros hacen su trabajo sin cobrar. Hoy en día, jugadores, ex jugadores y padres de jugadores están dispuestos a dar todo por el club.

- ¿Cómo percibe todo eso?

- El otro día pasé por el club y había como 1.000 personas participando activamente. Esas son cosas que me emocionan muchísimo. Ver cómo creció el rugby es emocionante.

- ¿Hay algo más que lo emocione?

- Me halaga muchísimo el trato que me dan en todos los clubes de la provincia. Eso es muy importante.

- Y algo habrá hecho para recibir ese trato…


- No lo sé. Eso es lo que menos me importa. Me encanta ver que el deporte al que le dediqué toda una vida me da esa satisfacción.

- ¿Qué opinión le merece que otros deportes hayan imitado algunas cosas del rugby?

- Es un honor para todos, pero todavía falta bastante por recorrer.

Primera pausa. El mozo llega con el café. Es el momento indicado para hablar de su carrera deportiva. Riéndose cuenta que todo surgió como una travesura. “Amigos me invitaron a que jugara en la Cuarta B de Natación porque no la podían completar. Acepté y terminé jugando, pero los problemas surgieron cuando se enteraron en Tucumán Rugby”, recuerda con una enorme sonrisa en el rostro.

Su carrera deportiva es tan extensa como sorprendente. A los 16 debutó en Primera y siendo muy chico jugó en el seleccionado tucumano y en la Selección del Interior. Han pasado muchos años desde aquellos tiempos gloriosos y él sigue pendiente del deporte que ama. “El tema de la profesionalización es bastante complicado”, asegura sin anestesia.

- ¿Por qué?

- Siempre me incliné por el amateurismo, pero es inevitable la llegada del profesionalismo. Es una realidad, pero hay que tratar de buscar la manera de que no llegue a nuestros clubes que, a mi entender, deberían mantener la estructura de siempre.

- Pero hay varios jugadores tucumanos que ya firmaron sus contratos…

- Estamos cerca, pero no tanto. De todos los jugadores tucumanos son muy pocos los que tienen esa condición.

- ¿Teme que se cambie la esencia del deporte?

- El juego en los torneos profesionales es más duro, pero sus jugadores son más limpios. Y eso es porque están preparados para hacerlo. Hay un respeto hacia el rival impresionante. Se sienten obligados a cumplir con algunas normas claras más que el amauterismo.

- Pero ya con la profesionalización los jóvenes apuntan a otro lado…

- Los jóvenes de hoy sin lugar a dudas tienen otras metas. Pero también es cierto que cuentan con el aliento de sus padres para aspirar a eso. Hay muchos que se abrazaron al profesionalismo pero después volvieron a sus clubes por ese sentido de pertenencia que respiran desde muy chicos. Y esa característica hay que intentar preservarla.

Pasa la etapa polémica de la entrevista con LG Deportiva. En los pocillos ya sólo queda la borra del café y llega la hora de los recuerdos y de los balances. “Carlos de La Serna fue mi gran maestro. Era un adelantado. Leía libros porque en esos tiempos no había televisión ni se grababan los partidos para analizar. Lo mejor del caso es que esas obras, en su gran mayoría, estaban escritas en inglés. Él las leía con el diccionario a la par o a veces con una traductora. Se los sabía de memoria”, comenta.

- ¿Cuáles fueron los mejores rugbiers que vio jugar?

- El mejor del mundo fue Alejandro Frías Silva; nunca vi un jugador con su talento. Después hubo varios como Ricardo Sauze, Santiago Mesón, Aldo Calliera, el “Gallo” Cabrera, Jorge Giringhelli, Pablo Garretón y Martín Terán, entre otros muchos más.

- ¿Qué sintió cuando Terán dejó el rugby y se hizo futbolista profesional?

- El único gol que grité como loco en una tribuna de fútbol fue el que él marcó cuando jugó en Atlético. Siempre fue un crack. Era bueno para todos los deportes. Lo siento por aquellos que lo criticaron por haber dejado el rugby por el fútbol. Él tomó la decisión correcta y me parece perfecto que lo haya hecho.

- ¿Cómo ve al rugby tucumano?

- Muy bien. Sólido. Somos campeones argentinos y los clubes que participan en el torneo Nacional y del Interior están cumpliendo con un gran papel.

- ¿Se conseguirán estos últimos títulos?

- Es una materia pendiente que de una vez por todas tenemos que saldar. Me parece que este puede ser el año.

- ¿Y Los Pumas?

- Están muy bien encaminados y tengo la esperanza de que harán un gran Mundial. Ojo que no estoy diciendo que saldrán campeones del mundo. Tengo la esperanza de que puedan clasificar a la segunda fase y ahí veremos. Pero este es un equipo al que le tengo confianza.

- ¿Qué opina del trabajo que desarrolla Daniel Hourcade?

- Ha demostrado que tomó decisiones correctas y está mejorando muchas cosas. No nos olvidemos que es un entrenador reconocido a nivel internacional por su capacidad y por sus conocimientos.

- ¿Le parece bien que José Santamarina sea miembro del staff?

- Fue un gran jugador; sabe mucho del juego y, por haber defendido la camiseta de Los Pumas, conoce su esencia. Es un hombre que, además de ser un gran motivador, es el mejor nexo que puede haber entre los jugadores, el cuerpo técnico y los dirigentes.

- ¿Y Agustín Pichot?

- Personalmente no lo conozco, pero es una persona muy inteligente y se mueve con mucha picardía. No tengo dudas de que es uno de los grandes responsables de lo que le está pasando al rugby argentino.

Antes de inclinarse por la ovalada, Paz fue un habilidoso jugador de fútbol. En Argentinos del Norte tenía un lugar reservado para triunfar, pero el deporte de la ovalada pudo más. Su pasión por esta actividad, con el correr de los años, le pasó factura. Hace 10, se colocó prótesis en las dos rodillas y sufre mucho por los dolores en hombros, codo y muñeca. Sin embargo, sigue practicando tenis y paddle casi todos los días en el club y con los amigos de siempre.

- ¿Le dolió haber dejado de jugar al fútbol?

- La verdad que no. Pero lo seguí practicándolo en el colegio y en el club cuando se jugaban los torneos de verano. Hasta que pude lo jugué con muchísimas ganas.

- ¿Qué hubiera pasado si uno de tus hijos elegía un deporte que no sea el rugby?

- Nada, lo hubiera ayudado y apoyado para que hiciera lo que le guste. Ahora tengo un nieto que quiere jugar al fútbol y me parece fantástico que lo haga.

- ¿Y si una hija le hubiera pedido jugar al rugby?

- La hubiera sacado corriendo. Pero bueno, no me imagino; además eran otros tiempos. En realidad, ahora los chicos hacen lo que quieren… Te convencen.

- ¿Le quedó alguna materia pendiente en este deporte?

- Como todo ser humano siempre uno comete errores en la vida. La verdad es que el balance que hice es que yo le quedé debiendo al rugby por todo lo que hizo por mí. Y ese es un sentimiento generalizado que tienen los que jugaron este deporte.

-¿Cómo es eso?

- Y cuando cualquiera deja de jugar sigue vinculado al deporte. Si no es como árbitro, es como entrenador o dirigente. También están los que se alejan y colaboran desde afuera con el club. Hay muchas entidades de la provincia que crecieron por el aporte económico de hombres que, a pesar de haberse alejado de su club, aparecieron para brindar una importante ayuda. Eso es el rugby, una escuela.

Fuente: Gustavo Rodríguez - La Gaceta de Tucumán.

Comenzó el Concentrado del Argentino Juvenil

domingo, 26 de abril de 2015 0 comentarios

Comenzó el Concentrado del Argentino JuvenilSe jugó esta tarde en las instalaciones del Club Los Tilos en la ciudad de La Plata, la tercera fecha del Campeonato Argentino Juvenil M18 que definió a los clasificados para la próxima instancia.



Los resultados de la jornada fueron los siguientes:

» Campeonato:

Zona 1
- Cordobesa 30– Mar del Plata 5.
- Cuyo 27 - Buenos Aires 35.

Zona 2
- Tucumán 52 – Sur 3.
- Rosario 36 – Salta 22.

» Ascenso:

Zona 3
- Entrerriana 20 – Chubut 6.
- Santafesina 47 – Misiones 0.

Zona 4
- Noreste 11 – Santiagueña 20.
- Alto Valle 23 – Sanjuanina 12.

El próximo miércoles 29, en el Club San Luis, se jugarán las instancias de semifinales con los siguientes partidos:

Por el 5to puesto de Ascenso
- 10:30 – Cancha 1: Chubut - Sanjuanina.
- 10:30 – Cancha 2: Nordeste – Misiones.

Por el 5to puesto de Campeonato
- 12:00 – Cancha 1: Cuyo - Sur.
- 12:00 – Cancha 2: Salta – Mar del Plata.

Semifinales de Ascenso
- 14:00 – Cancha 1: Santafesina - Santiagueña.
- 14:00 – Cancha 2: Alto Valle - Entrerriana.

Semifinales Campeonato
- 15:30 – Cancha 1: Buenos Aires - Rosario.
- 15:30 – Cancha 2: Tucumán - Cordobesa.

"Mayuatitos" confirmados para enfrentar a Rosario

sábado, 25 de abril de 2015 0 comentarios

Mayuatitos confirmados para enfrentar a RosarioEl Staff Técnico del seleccionado M-18 de la Unión de Rugby Salta confirmó el equipo que enfrentará a su similar de Rosario, por la tercera fecha del Campeonato Argentino Juvenil.

El seleccionado juvenil de Salta arribó éste sábado al mediodía a la ciudad de las diagonales, durante la tarde realizaron movimientos regenerativos y luego concentraron con vistas al partido del domingo, en donde buscarán clasificar a las semifinales, cuando enfrenten a Rosario a partir de las 12:00 hs, en cancha de Los Tilos y bajo el arbitraje de Pablo Deluca.

Los entrenadores dispusieron una variante en los tres cuartos con relación al partido con Sur, el regreso al equipo de Nicolás Acedo, quien reemplazará a Matías Chavarría en el centro de la cancha.

» Los "Mayuatitos" formarán de la siguiente manera:

01 - Ibáñez, Gonzalo (UNI).
02 - Marsal, Juan Cruz (GyT).
03 - Fernández, Juan Manuel (GyT).
04 - Trippel, Francisco - 2º línea (JCS).
05 - Meyer Ramos, Miguel Agustín (UNI).
06 - Sánchez, Santiago (TRC).
07 - Fabroni, Maximiliano (GyT) - Capitán.
08 - Parada Heit, Nicolás (UNI).
09 - Fuentes, Juan Ignacio (GyT).
10 - Martínez, Nahuel (JCS).
11 - Taibo, Baltazar (GyT).
12 - Acedo, Nicolás (GyT).
13 - Cordovín Ignacio Nicolás (JCS) .
14 - Morales, Eliseo (UNI).
15 - Miranda, Joel (JCS).

Suplentes:
16 - Laguna, Brian (Tiro).
17- Russo, Luciano Agustín (UNI).
18 - Aldao, Gonzalo (JCS).
19 - Martínez, Tomas (CAVA).
20 - Akemeier, Juan Franco (GyT).
21 - Terán, Diego (GyT).
22 - Soto, Pablo (UNI).
23 - Humano, Ignacio (GyT).

Entrenadores: Paulino Herrera, Oscar Bazán y Alejandro Chánetton.
Kick off: 12:00 hs.
Cancha: Los Tilos (La Plata).

Tucumán M-18 está listo para enfrentar a Sur

Tucumán M-18 está listo para enfrentar a SurLos “naranjitas” buscan el primer puesto de la Zona 2.

Tras la práctica realizada el día viernes, Mariano Odstrcil, uno de los entrenadores “naranjitas” dijo: “La idea es clasificar con todos los partidos ganados para terminar primeros en la zona y a la vez tratar de rotar gente para probar porque es una semana con tres partidos duros y hay jugadores que todavía no tienen los minutos suficientes”.

Por último, se refirió al encuentro ante Sur. “La expectativas pasan por clasificar primeros, jugar como cualquier partido del Argentino, hacer el mismo juego que venimos haciendo, solidificarlo y tratar de aumentar el volumen de juego”, cerró el entrenador.

TUCUMÁN formará de la siguiente manera: 1- Martín Romano, 2- Juan Ignacio Cruz, 3- Daniel Díaz Vélez, 4- Nahuel Canseco, 5- Simón Chavanne, 6- Santiago Ygel, 7- Juan Minitti, 8- Santiago Bellagamba, 9- Matías Bascary, 10- Stefano Ferro, 11- Bruno Fernández, 12- Nahuel Majolli, 13- Fermín Martínez Castagnaro, 14- Juan Ignacio Triviño, 15- Juan Manuel Molinuevo.
Suplentes: Bruno Isa, Matías Orlande, Ismael Morane, Diego Gálvez, Martín Henriquez, Matías Sauze, Tomás Albornoz, Agustín Paliza
Entrenadores: Mariano Fernández, Mariano Odstrcil y Bernabé Alzabé.

Jockey de Villa María avanzó a la semifinal en Salta

Jockey de Villa María avanzó a la semifinal en SaltaEl Jockey de Villa María pudo vencer dramáticamente a Gimnasia y Tiro de Salta por 16 a 17 y continúa su participación en el TDI.

Desde el comienzo el equipo cordobés tenía mucho mas claro el objetivo que su rival. Las infracciones y errores del local deslucían su juego y la visita, con poco, empezó arriba en el score. El conjunto de Villa María superaba a su contrincante –su mayor oficio- en cuanto a mañas que matan el juego deslealmente, lo beneficiaban aunque derivaron en amonestaciones.

De todas formas el Jockey afianzó su control porque quería más de lo que buscaba Gimnasia y el premio fue llegar al entretiempo con una ventaja de 8 puntos luego que su medioscrum –el mejor jugador de la cancha- Valentín Pigni apoyara con esfuerzo en el ingoal local en los últimos minutos.

El segundo tiempo continuó la temática del primero. Jockey aprovechando todas las oportunidades que le daba su rival aunque no podía concretar porque la defensa local trabajaba bien.

Recién Gimnasia quizá por los cambios o porque dio cuenta que se iba el partido con esa actitud, empezó a ponerse a trabajar en los últimos 20 minutos. Tal es así que empezaron las trifulcas de las que salió mal parado (sabemos que esas situaciones son lotería) y quedó con 13 hombres pero el fervor empujó al try por intermedio de Gonzalo Torán. Faltaban 9 minutos y estaban 16 a 17. Volvió a presionar y se le presentaron 2 nuevas oportunidades de pasar adelante con sendos penales pero su pateador Gabriel Tobío no estaba en el campo y el capitán Javier Irazusta –excelente jugador- no pudo convertir.

No solo Pigni estuvo bien en el equipo de Villa María: su apertura Nicolás Ferreyra acompañó con madurez momentos desfavorables y el capitán Agustín Rossa lideró correctamente su pack.

El triunfo de Jockey de Villa María fue justo a pesar de los matices que tuvo el partido. Gimnasia finalizó su participación en el TDI. Los Albos saben que no siempre 20 minutos de juego son suficientes para alcanzar un triunfo.

» Formaciones:

Gimnasia y Tiro: Carlos Rodríguez, Ignacio Tobío, Facundo Corimayo, Ramiro Fernández, Rodrigo Montalí, Samuel Suasnabar, Santiago Mentesana, Nicolás Alfredo Sánchez, Leandro Tobío, Gabriel Tobío, Gonzalo Torán, Javier Irazusta (c), Nahuel Barrios, Matías Nicas y Alejandro Rottigni.
Suplentes: Emanuel Mezanza, Ezequiel Peila, Federico Toro, Facundo Rusinek, Facundo Cuevas, Mauro Perotti, Alvaro Buttazzoni y Emiliano Albertini.
Entrenadores: Martínez-Toranzo.

Jockey de Villa María: Luis Brogger, Alan Bello, Santiago Garrido, Fernando Boaglio, Cesar Frutero, Agustín Rossa (c), Nicolás Rodríguez, Cristian Mignola, Valentín Pigni, Nicolás Ferreyra, Fernando Colusso, Nicolás Vico, Facundo Boaglio, Matías Brondello y Pedro Brondello.
Suplentes: Joaquín Seco, Nicolás Fares, Federico Gaveglio, Julián Smidt, Manuel Sosa, Facundo Troccay, Ezequiel Beliera y Facundo Forneris,
Entrenador: Pigni.

» Tantos:

Primer tiempo: 10’ y 19’ penales de Ferreyra (J), 24’ penal de G.Tobío (G), 30’ penal de Ferreyra (J), 32’ penal de G.Tobío (G), 37’ try de Pigni (J).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 6 Jockey de Villa María 14.

Segundo tiempo: 5’ penal de Ferreyra (J), 14’ G.Tobío (G), 31’ try de Torán conv por Irazusta (G).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 16 – Jockey de Villa María 17.

Amonestados: I.Tobío e Irazusta (G), Rodríguez, Ferreyra, Matías Brondello y Fares (J) Expulsado: Rottigni (G).
Arbitro: Diego Colussi (URNE). Linesmans: Maximiliano Juliá y Diego Chalcoff (URS)
Cancha: Gimnasia y Tiro en San Francisco de Limache.

» Opinión de los protagonistas:

Valentín Pigni (Medioscrum de Jockey de Villa María)

(De cumpleaños) El partido se dio bastante duro, creo que el primer tiempo anduvimos bien y ellos en el segundo tiempo salieron a buscar el partido, nos complicaron bastante pero por suerte pudimos salir, un poco cuando estuvimos saliendo allá en el fondo y bueno, ellos vinieron a buscarlo y nosotros por suerte pudimos festejar en la última pelota. Las lesiones suelen pasar, no tenemos un plantel muy extenso pero el sacrificio de todos estos negros creo que si se lesiona uno hay otro preparado para llegar a estar en la primera del club que es lo importante. Y ahora a ganar por casa y seguir trabajando…

Gonzalo Torán (Wing de Gimnasia y Tiro)

Un partido duro, disputando todos los puntos de encuentro, todas las formaciones fijas de ahí que salió muy duro, en el primer tiempo nos costó mucho había un scrum para cada lado muy disputado un line salía limpio, uno no, uno igual. Muy trabado donde salieron ellos beneficiados porque salieron con puntos arriba. En el segundo tiempo nos salieron mejor las cosas, una buena jugada por ahí, nos metimos en el juego de ellos, terminamos con 2 tarjetas amarillas, se nos hizo cuesta arriba y nos faltó muy poquito.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Tucumán Lawn Tennis clasificó, a pesar de la derrota

Ignacio Nieva, win de Tucumán Lawn TennisCASI venció a Tucumán Lawn Tennis 26 a 12, sin el punto bonus que necesitaba para entrar a los cuartos de final del ICBC Nacional de Clubes. De esta forma, el conjunto visitante mantuvo el segundo lugar en la Zona 1 detrás de Hindú.

Los tucumanos llegaban con ventaja a San Isidro, porque CASI debía ganarles con bonus para sacarlos de los cuartos de final del certamen federal. Pero después de un partido muy peleado en el que nadie regaló ni un centímetro, la diferencia mínima en la tabla de posiciones metió a Lawn Tennis en la siguiente etapa del torneo.

Los forwards visitantes marcaron el destino de este duelo. Ellos, con el scrum como principal arma para hacer daño y e ir derrumbando las ilusiones locales, y así también frenar los apuros del equipo de Ricardo Espagnol, manejaron los hilos del partido con momentos de muy buen nivel y otros en los que el pack de la Academia pudo emparejar esa batalla.

El primer tiempo se abrió sobre el final, más allá de que el CASI fue el protagonista en el principio. Los locales perdieron muchas pelotas en el contacto. Tucumán Lawn Tennis podría haber cambiado varios penales por tres puntos, pero el envión anímico generado por el dominio de su scrum llevó a que la visita abusara de cambiar muchas infracciones, factibles de patear a los palos, por jugar la formación mencionada.

Ignacio Nieva apoyó el primer try a los 39 minutos, adelantando a Lawn Tennis; en tanto que, un par de minutos después, un rival del mismo nombre, Almela, dio vuelta el resultado al marcar, y convertir, la primera conquista del local. Así, CASI se fue al descanso ganando 7 a 5, a tres tries de la clasificación.

Claro, esa posibilidad se mantenía latente siempre y cuando la visita no marcara, cosa que finalmente no sucedió. El segundo tiempo arrancó con todo para los locales, que esta vez sí pudieron quebrar a la defensa tucumana; aunque lentamente y otra vez por lo que hicieron los forwards visitantes, el juego terminó dominado por Lawn Tennis.

Franco Scalzo, Bruno Devoto y Tobías Casaurang marcaron para el CASI en el complemento, en tanto que Federico Haustein lo hizo para los tucumanos. Por esa conquista, Tucumán Lawn Tennis conservó el segundo lugar en la Zona 1 del ICBC Nacional de Clubes.

CASI se quedó con las manos vacías tras vencer por segunda vez a este rival. Por un punto, que el equipo blanquinegro hubiese alcanzado al anotar un try más en este último encuentro, Lawn Tennis sigue con vida en el torneo.

» Formaciones:

CASI: 1- Martín Brousson, 2- Jokin Ayastuy, 3- Franco Scalzo; 4- Pablo Collarini, 5- Ignacio Larrague; 6- Gonzalo Brashich, 7- Facundo Arocena, 8- Mariano Zinani; 9- Felipe Berro, 10- Ignacio Almela; 11- Nicolás Cotella, 12- Bruno Devoto (capitán), 13- Joaquín Palisa, 14- Franco Fasano; 15- Tobías Casaurang.
Ingresaron: ST 5’, Francisco Cenoz por Felipe Berro; 22’, Sebastián Doyle por Mariano Zinani; 32’, Leandro Arrechea por Gonzalo Brashich; 35’, Patricio Arnedo por Facundo Arocena.
Entrenador: Ricardo Espagnol.

Tucumán Lawn Tennis: 1- Luciano Bernasconi, 2- Sebastián Morel, 3- Maximiliano De la Jara; 4- Manuel Cáceres, 5- Ramiro Rengel; 6- Nicolás Proto (capitán), 7- José Calliera, 8- Dino Cáceres; 9- Marco Rossi, 10- Rodrigo Gallo; 11- Fernando Jogna Prat, 12- Federico Haustein, 13- Lucio Juárez Chico, 14- Ignacio Nieva; 15- Matías Ferro.
Ingresaron: ST 13’, Ignacio Mannino y Nicolás Cipulli por Nicolás Proto y Matías Ferro; 15’, Diego Osa por Ramiro Rengel; 20’, Mariano Bustamante por Luciano Bernasconi; 25’, Juan Carlos Olmedo por Sebastián Morel; 26’, Ramón Renta Mora por Marco Rossi; 31’, Alexis Bunader por Maximiliano De la Jara; 32’, Matías Madrid por Federico Haustein.
Entrenadores: José Chavanne, Diego Fanjul y Patricio Argüello.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 39’, try de Ignacio Nieva (T); 41’, try de Ignacio Almela convertido por él mismo (C).
Resultado Parcial: CASI 7 – Tucumán Lawn Tennis 5.

Segundo Tiempo: 46’, try de Franco Scalzo (C); 50’, try de Bruno Devoto convertido por Ignacio Almela (C); 55’, try de Federico Haustein convertido por Rodrigo Gallo; 58’, try de Tobías Casaurang convertido por Ignacio Almela (C).
Resultado Final: CASI 26 – Tucumán Lawn Tennis 12.

Amonestados: 21’, Gonzalo Brashich (C); 79’, Pablo Collarini (C).
Árbitro: Mauro Rivera (Rosario).

» Declaraciones:

Ignacio Almela (apertura de CASI): “Jugamos un partidazo después de lo que pasó con Hindú, que nos pegó fuerte, así que vinimos a dejar todo y por un poquito se nos escapa el bonus para poder clasificar. Estamos tristes pero estamos por el buen camino, hoy se demostró que somos otro equipo cuando queremos. Ellos necesitaban bajar el ritmo del partido para aguantarnos a nosotros. Queríamos buscar ese dinamismo que generó los espacios para los tries que hicimos. Este juego, el dinamismo y la profundidad son la identidad del CASI”.

Bruno Devoto (centro de CASI): “Tuvimos errores que pagamos caro en el Nacional, que es un torneo muy competitivo. Este descanso no es lo que queríamos pero bueno, ahora tenemos que poner la cabeza en el Top 14. Hicimos cosas muy buenas durante el torneo, aunque fueron muy intermitentes y esporádicas... Tenemos un buen equipo y un buen funcionamiento. Nos duele no haber logrado el objetivo”.

Nicolás Proto (ala de Tucumán Lawn Tennis): “Esto es una alegría para los jugadores por todo el esfuerzo que venimos haciendo y también es algo histórico para el club. Pero también, es una tristeza haber clasificado perdiendo. Además de venir a clasificar, como principal objetivo, queríamos jugar bien, y ninguno de los 23 jugadores que estuvimos en la cancha salió conforme. Sentimos que somos un equipo que tiene mucho más para dar y no ha quedado demostrado en la cancha”.

Pos Jerónimo Tello (UAR) - Foto: UAR/GaspaFotos - Emiliano Raimondi

Tucumán RC, con el último suspiro

Tucumán RC, con el último suspiroEn el cierre de la fase de grupos del Nacional de Clubes, el verdinegro derrotó 22-20 al Jockey Club de Rosario y finalizó como líder de la Zona 3. De esta forma, aseguró la localía en cuartos de final.

Jockey llegaba sin chances de meterse entre los ocho mejores y salió a jugar sin ningún tipo de presiones. Se lo vio suelto, ordenado y seguro con la pelota en su poder. Un verdiblanco incisivo, que apostó a vulnerar la defensa tucumana atacando pegado a las formaciones.

Y vaya si le dio resultados. A los 14’ y 22’ se dio el lujo de apoyar en el ingoal rival por medio de Facundo Lucas y Alfredo Gálvez. Los dirigidos por Baetti, Pozzo, Costante y Pérez Bustamante eran efectivos cada vez que pisaban campo rival y se imponían sin problemas por 14 a 6.
Por su parte, Tucumán Rugby era vulnerable en defensa y no lograba encontrar el juego que venía desplegando a lo largo del torneo. Si bien tuvo algunas pelotas para atacar, falló en la puntada final y se volvió a su campo con las manos vacías. Fue un equipo indisciplinado, que pagó caro las infracciones que cometió.

Ni siquiera en el final de la primera etapa, cuando jugó algunos minutos con un hombre más, los tucumanos pudieron descontar. Porque enfrente había una defensa ordenada y en un nivel máximo de concentración, que no estaba dispuesta a ceder un centímetro. Por eso el verdiblanco se fue al descanso con el resultado a su favor: 17 a 9.

En el complemento, los roles se invirtieron. Los rosarinos, de entrada, cometieron cuatro penales. Un regalo en bandeja para los verdinegros, que acortabanla brecha con la conquista de Jorge Domínguez y la conversión de Juan León Novillo para ponerse 17-16. El apertura, con sus envíos a los postes, comenzaba a ser clave en la remontada.

Los de Yerba Buena, a partir de ahí, reaccionaron y se animaron a jugar un poco más. El poderío de su scrum fue cada vez más decisivo para torcer el rumbo del partido. Jockey, en tanto, perdió la brújula y el orden del primer tiempo. Ya no fue el mismo equipo. Fue muy indisciplinado (cometió diez penales en la segunda parte) y le costó reposicionarse.
Pese a eso, sobre el final casi se lo lleva con un penal de Gonzalo Crespi (37’), pero en una de las últimas acciones apareció Juan León Novillo (40’) para sumar un nuevo penal y decretar el 22 a 20 final con el que Tucumán Rugby aseguró su liderazgo en la Zona 3 y la localía en los cuartos de final, logro que ya había conseguido hace siete días.

» A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Jockey Club de Rosario: 1- Franco Manavella, 2- Tomás Baravalle, 3- Alfredo Gálvez; 4- Lucas Belgrano, 5- Facundo Lucas; 6- Máximo Oliveros, 7- Guillermo Juaristi, 8- Sebastián Binner; 9- Patricio Baronio, 10- Alberto Di Bernardo (C); 11- Rodrigo Soraires, 12- Alejo Fradua, 13- Gonzalo Crespi, 14- José Rainaudo; 15- Andrés Comba.
Ingresaron: ST: 9’, Mariano Pigatto por Baravalle; 18’, Juan Albertengo por Soraires; 22’, Pedro Cesanelli por Manavella y Patricio Mackey por Belgrano; 31’, Sebastián Estrella por Baronio y Pablo Bertero por Di Bernardo; 37’, Martín Oharriz por Gálvez.
Entrenadores: Luciano Baetti, Agustín Pérez Bustamante, Agustín Pozzo y Matías Costante.

Tucumán RC: 1- Gonzalo García Aráoz, 2- Germán Le Fort, 3- Nicolás Mirande; 4- Máximo Rodríguez, 5- José María Young; 6- Lucas Santamarina (C), 7- Juan Martín Guerineau, 8- Gonzalo Lamarca; 9- Miguel Barrera, 10 - Juan León Novillo; 11- Lucas Cartier, 12- Matías Frías Silva, 13- Gonzalo Martínez Zavalía, 14- Augusto López; 15- Jorge Domínguez.
Ingresaron: ST: 5’, Gonzalo Manso por Le Fort; 9’, Martín Hernández por Rodríguez; 11’, Luis Castillo por Barrera y Simón Poliche por Santamarina; 22’, Ignacio Albornoz por Frías Silva; 25’, Leandro Báez por García Aráoz.
Entrenadores: Santiago Mesón, Jerónimo Mesón, Rodolfo Paz y Sebastián Paz Posse.

» Tantos:

Primer tiempo: 2’, penal de Juan León Novillo (TR); 14’, try de Facundo Lucas convertido por Alberto Di Bernardo (J); 20’, penal de Juan León Novillo (TR); 22’, try de Alfredo Gálvez convertido por Alberto Di Bernardo (J); 29’, penal de Juan León Novillo (TR); 31’, penal de Alberto Di Bernardo (J).
Incidencias: 38’, tarjeta amarilla para Alfredo Gálvez.
Resultado parcial: Jockey Club de Rosario 17-9 Tucumán RC.

Segundo tiempo: 10’, try de Jorge Domínguez convertido por Juan León Novillo (TR); 30’, penal de Juan León Novillo (TR); 37’, penal de Gonzalo Crespi (J); 40’, penal de Juan León Novillo (TR).
Resultado final: Jockey Club de Rosario 20-22 Tucumán RC.

Cancha: Cuatro Hectáreas (Jockey Club de Rosario).
Árbitro: Federico Cuesta.

» Declaraciones:

Juan León Novillo (Apertura de Tucumán Rugby): “Fue un partido muy duro. Sabíamos que Jockey es un gran equipo pero logramos ganar y estamos muy contentos porque clasificamos en el primer lugar. Fue el peor partido que jugamos en esta primera fase. Nos faltó paciencia en el primer tiempo pero en el segundo tiempo pudimos mejorar el scrum. La localía en cuartos de final vale mucho, volveremos a jugar en nuestra casa”.

Miguel Barrera (Medio scrum de Tucumán Rugby): “Si bien ya estábamos clasificados, sabíamos que nos jugábamos la localía. Era muy importante ganar y en el segundo tiempo pudimos dar vuelta el resultado. Nos costó mucho, entramos muy dormidos y Jockey nos movió la pelota. No encontramos el orden pero en el segundo tiempo nos acomodamos y se abrieron los espacios”.

Alejo Fradua (Centro de Jockey Club): “El balance es negativo. Nuestro objetivo era clasificar a los cuartos de final para tratar de repetir o mejorar lo que hicimos el año pasado. No terminamos de cerrar los partidos, por momentos jugamos un rugby dinámico pero cometemos errores que los pagamos caro. Hay que pulir detalles y seguir trabajando”.

Federico Galfano / UAR Foto: UAR/Azul Appiani.

Resultados de los torneos UAR

Resultados de los torneos UARA continuación se detallan los resultados del fin de semana, de los torneos de clubes organizados por la Unión Argentina de Rugby.




» 6° fecha del ICBC Nacional de Clubes

Zona 1
- Córdoba Athletic 12 – Hindú 44.
- CASI 26 – Tucumán Lawn Tennis 12.

Zona 2
- Pucará 34 - Duendes 21.
- Belgrano 34 - Urú Curé 24.

Zona 3
- Jockey de Rosario 20 – Tucumán RC 22.
- Jockey de Córdoba 33 - La Plata RC 32.

Zona 4
- Tala 22 - CUBA 21.
- Universitario de Rosario 0 - Newman 64.

Los cuartos de final se jugarán el 2 de mayo de la siguiente manera:

- Hindú Club vs Pucará
- Belgrano Athletic vs Tala RC
- Tucumán Rugby vs Tucumán Lawn Tennis
- Newman vs La Plata RC.

A su vez, Jockey de Córdoba y Universitario de Rosario se enfrentarán en la final por la permandencia.

»Torneo del Interior A

Ascenso
- Universitario de Tucumán 37 – Palermo Bajo 16.
- Marista 11 – Los Tordos 15.
- Cardenales 48 – Mar del Plata Rugby 19.
- Huirapuca 13 – Los Tarcos 12.

Descenso
- Neuquén RC 46 – Mendoza RC 9.
- La Tablada 44 – Sporting 38.
- Santiago Lawn Tennis 30 – CRAI 36.
- Logaritmo 35 – Sociedad Sportiva 20.

Las semifinales se jugarán el sábado 9 de mayo de la siguiente manera:

Ascenso:
- Los Tordos – Universitario de Tucumán
- Cardenales - Huirapuca

Descenso:
- Mendoza RC – Sporting.
- Sociedad Sportiva – Santiago Lawn Tennis.

» Torneo del Interior B

Ascenso
CURNE 61 – San Ignacio Rugby 15
Banco RC 20 – Lince RC 19
GER 78 – Marabunta 26
Gimnasia y Tiro 16 – Jockey de Villa María 17

Las semifinales se jugarán el sábado 9 de mayo de la siguiente manera:

- Jockey de Villa María - CURNE.
- GER – Banco RC.

El Torneo del Interior busca a sus semifinalistas

viernes, 24 de abril de 2015 0 comentarios

El certamen federal ingresa en instancias de playoffs.

Como ocurre en toda etapa definitoria, puede deparar sorpresas porque la lógica queda desplazada ante la necesidad de ganar y siempre estos partidos pueden ofrecer -y suelen hacerlo- otra historia distinta a la que se puede preveer de antemano.

Está claro que tanto para el Ascenso (recordamos que no asciende el club sino que gana la plaza para su región) como para el Descenso, estos partidos garantizan además de la lógica presión, una cuota de dramatismo muy importante que los pone en otro umbral.

En el Ascenso del Torneo del Interior A, hay dos que, además de la característica ya citada de ser finales, tienen un tinte local muy marcado y en uno de los casos, es un clásico.

Huirapuca será local ante Los Tarcos, en un duelo de tucumanos y por otra parte, en el clásico de Mendoza, Marista recibirá a Los Tordos.

Respecto a los otros dos equipos tucumanos involucrados en esta instancia, Universitario tendrá la visita de Palermo Bajo mientras que Cardenales tendrá en su casa a Mar del Plata Club.

Este es el diagrama de los Cuartos de final completo. Todos los partidos inician a las 15:30:

» Torneo del Interior A

Ascenso
- Universitario de Tucumán vs. Palermo Bajo (Lucas Galán).
- Marista vs. Los Tordos (Claudio Antonio).
- Cardenales vs. Mar del Plata Club (Matías Fresia).
- Huirapuca vs. Los Tarcos (Sebastián Colman).

Descenso
- Neuquén RC vs. Mendoza RC (Federico Foravanti).
- La Tablada vs. Sporting (Matías Pascual).
- Santiago Lawn Tennis vs. CRAI (Álvaro Del Barco).
- Logaritmo vs. Soc Sportiva (Juan Gómez).

» Torneo del Interior B

Ascenso
- CURNE v San Ignacio (Emilio Traverso).
- Banco RC v Lince RC (Pablo Caselas).
- GER v Marabunta RC (Andrés Sutton).
- Gimnasia y Tiro vs. Jockey Club de Villa María (Diego Colussi).

Prensa UAR