Católica se suma al regional

miércoles, 23 de febrero de 2011 0 comentarios

Universidad Católica Rugby Club

Salta sumará un equipo más al torneo Regional. Se trata de Universidad Católica Rugby Club, que recibió la invitación para jugar la zona Ascenso de la competencia que se pondrá en marcha en mayo.

La respuesta a la invitación será afirmativa por parte de la Católica y se materializará a través de una carta de aceptación que llegará a la Unión de Rugby de Tucumán, por intermedio de la Unión de Rugby de Salta antes del 11 de marzo.

Este paso representa una avance muy importante para la Católica, que es el resultado de esfuerzos previos. Para llegar al Regional la institución debió cumplir con ciertos requisitos requeridos por la International Rugby Board (IRB) y cuenta con ellos. Cuenta con un plantel superior, dirigido por Mario Acedo y Diego Ovejero, tres divisiones juveniles (se requerían 2) y todas las divisiones infantiles (se solicitaban 2); además cuenta con cancha propia, vestuarios y entrenadores con cursos IRB de nivel I, II y III.

El plantel ya está enfocado en el gran desafío y a partir de marzo sumará una día más de entrenamiento, las prácticas se realizarán martes, jueves de 21 a 23 y los sábados a partir de las 15.

» Fuente: Prensa Universidad Católica Rugby Club


Universidad Católica Rugby Club

Pampas XV satisfechos por el complejo PUK Sports Village

martes, 22 de febrero de 2011 0 comentarios

El equipo de Pampas XV continúa con sus trabajos en el complejo PUK Sports Village, sitio en el cual durante la Copa del Mundo de Fútbol, en 2010, se alojó el Seleccionado de España.

"El complejo está muy bueno, contamos con todas las comodidades y con unas excelentes instalaciones", destacó Julio Farías Cabello, quién agregó que "el hecho de tener las canchas de entrenamiento, el gimnasio y hasta el estadio cerca nos permite pensar sólo en rugby y que no hayan contratiempos con los viajes, como suele ocurrir en algunas giras. Todo es muy confortable, es más de lo que esperábamos".

El PUK Sports Village se construyó en la previa al Mundial de Futbol que se desarrolló en Sudáfrica durante el año pasado. El complejo se compone de un edificio en el cual se encuentran las oficinas administrativas, un restaurant para 160 personas, dos salas de conferencias y consultorios médicos.

"El equipo está muy bien, estamos muy contentos por estar en este lugar y con muchas ganas de empezar a competir. Gracias a estas comodidades, están dadas las condiciones para que sólo nos dediquemos a pensar en mejorar nuestro juego y en corregir los detalles para llegar de la mejor manera al partido del sábado", reveló el tercera línea de Tucumán Rugby Club.

En otro sector del complejo, cinco edificios de dos pisos contienen 80 habitaciones dobles, con baño y una pequeña cocina incluida, mientras que una pileta climatizada también es parte del lugar.

Además, el PUK Sports Village contiene ocho canchas de entrenamiento y un gimnasio de primer nivel, en tanto que a metros del restaurant se encuentra el estadio que posee el complejo, el cual tiene una capacidad de alrededor de ocho mil personas.

En la jornada de hoy, el equipo de Pampas XV entrenó en doble turno, donde por la mañana hicieron trabajos por separado los forwards y los backs, y en la práctica vespertina llevaron a cabo movimientos generales de juego.

Por la noche, la gente del PUK Sports Village realizó un agasajo de recepción para el plantel Nacional, en donde además se festejó el cumpleaños de Mauricio Reggiardo, entrenador del equipo junto con Daniel Hourcade.

Justamente, el entrenador y ex jugador de Los Pumas, reconoció: "La cena de recepción fue muy linda, la gente de acá nos hace sentir muy bien y están pendientes de cualquier necesidad que tengamos, y eso se valora mucho". Y a modo de broma, añadió: "Ya me estoy acostumbrando a festejar mi cumpleaños con este grupo, porque el año pasado cumplí 40 también acá en Sudáfrica".

Cabe destacar que para la jornada de mañana, miércoles 23 de febrero, está previsto que los jugadores hagan trabajos en el gimnasio durante la mañana, en tanto que por la tarde habrá un entrenamiento de campo.

Parte Médico del Dr. Matías Zuccheri:

El jugador Belisario Agulla (Hindú Club - URBA) no viajó a Sudáfrica con el resto del plantel debido a que padece una reagudización de lumbalgia. Motivo por el cual ya se le realizaron los estudios pertinentes y se le hizo un tratamiento para evaluar en los próximos días la evolución de la lesión.

La UAR tiende su mano en apoyo a Nueva Zelanda

El presidente de la Unión Argentina de Rugby, Luis Castillo, manifestó su pesar y preocupación tras el terremoto ocurrido en Christchurch, y se puso a disposición para colaborar.

“La UAR se pone a disposición y siente un gran pesar por la desgracia ocurrida en Nueva Zelanda. En las próximas horas entraremos en contacto con la embajada argentina para conocer realmente lo que sucedió y ver cómo podemos colaborar”, señaló Castillo a la agencia de noticias Télam.

De esta manera, Castillo se sumó a las muestras de apoyo brindadas por la IRB en donde se manifestaba que “esperemos que este desastre no afecte la parte deportiva, aunque en estos momentos eso es lo menos importante. Le entregamos nuestros pensamientos y el más profundo pésame de la familia mundial del rugby al pueblo de Christchurch y a todos los neocelandeses en este momento tan difícil”.

Además de los dos encuentros en donde Los Pumas se enfrentarán a Inglaterra y Escocia, Christchurch recibirá los partidos Australia-Italia, Inglaterra-Georgia y Australia-Rusia, además de dos encuentros de los cuartos de final del certamen.

Rodolfo O’Reilly visita Santiago

El rugby de Santiago del Estero tendrá en marzo la visita de una importante figura de ese deporte a nivel nacional e internacional. Se trata de Rodolfo O’Reilly, quien por dos veces fuera entrenador de la selección argentina, Los Pumas.

La Agrupación Conciencia de Acción Ciudaddana, que lidera el ministro de Economía, CPN Atilio Chara, lo invitó especialmente para ofrecer una serie de charlas el 17 de ese mes que estará destinada para jugadores, entrenadores y dirigentes de los clubes locales.

Sin duda que la presencia de O’Reilly será gratificante por sus enormes conocimientos, máxime teniendo en cuenta que condujo al seleccionado albiceleste en los períodos 1981-83 y 1988-90, en esta última oportunidad junto con Raúl Sanz.
“Michingo”, como se lo conoce en el ambiente del rugby, es uno de los ideólogos en la formación del equipo Virreyes Rugby Club, en San Fernando, una entidad nacida hace casi 10 años destinada para chicos y jóvenes de zonas muy carenciadas del norte del Gran Buenos Aires.

Todo surgió en noviembre de 2002 y en el primer partido amistoso asistieron 140 jóvenes, con lo que consiguió superar las expectativas que había generado esta inquietud.

Uno de los lujos que se dio Virreyes era tener como director técnico principal a Rodolfo O’Reilly, ex entrenador del seleccionado argentino. Y O’Reilly muestra toda su satisfacción por el presente.

Comienzos

Primero se incorporaron 20 chicos, luego 30, después 50 y ahora supera los 600 jugadores que se sumaron a la práctica del deporte de la ovalada.

En el 2003 concurrieron semanalmente 200 chicos a la escuela de rugby infantil y aprendieron las bases del rugby jugando entre sí y con instituciones como CUBA, SIC, Newman, CASI y Alumni. Después llegó la posibilidad de un campeonato menores de 17 de la Unión de Rugby de Buenos Aires (Urba).

Así, de la mano de O’Reilly, Virreyes RG fue creciendo a pasos agigantados sin salir del objetivo que tenía como el posibilitarles, a los de menores recursos poder jugar al rugby.

Rodolfo O’Reilly forma parte de esta historia. Entonces Santiago tendrá la gran posibilidad de tenerlo el 17 de marzo para aprovecharlo sobre esta experiencia y de toda su capacidad como entrenador. Seguramente que sus opiniones serán muy valederas para tenerlas muy en cuenta y aplicarlas en nuestra provincia.

» Fuente: Diario El Liberal

"Iremos delineando el equipo que debutará en el Argentino"

lunes, 21 de febrero de 2011 0 comentarios

Oscar Prado, uno de los integrantes del staff de entrenadores del seleccionado de Tucumán, adelanta como será la preparación del conjunto Naranja de cara al Argentino.

"Realizaremos tres prácticas. Hoy nos encontraremos en Tucumán Rugby a las 13.30. El miércoles será a las 21.00 en Universitario y cerraremos la semana el viernes con una práctica en Lawn Tennis, a las 13.30", detalló el entrenador.

"Durante los últimos ensayos haremos hincapié en darle dinámica a la salida de la pelota de los reagrupamientos", añadió Prado.

Consultado sobre cómo encarará Tucumán el Cross Border, el entrenador no dudó. "Tomaremos esta competencia con la seriedad que se merece. Intentaremos ganarla, pero la prioridad sigue siendo el Campeonato Argentino", reveló.

"También la utilizaremos para seguir evaluando jugadores e ir delineando el equipo que debutará en el Argentino. Pero, en realidad, no tenemos muchas dudas sobre los hombres que integrarán el equipo titular. Será una alineación muy parecida a la que jugó la final del Cross Border en Córdoba el año pasado", sentenció uno de los técnicos del seleccionado tucumano.


» Fuente: Diario La Gaceta

Pampas XV arribó a Potchefstroom

El equipo argentino de Pampas XV arribó hoy a la ciudad de Potchefstroom, Sudáfrica, y realizó su primera práctica con vistas al debut en la Vodacom Cup 2011, el cual se producirá el próximo sábado, 26 de febrero, ante Griffons.

La delegación se instaló a las 12:00 en el PUK Sports Village, donde, tras almorzar y descansar, el plantel realizó el primer entrenamiento de la jornada. El mismo, consistió en ejercicios regenerativos de defensa y movimientos de coordinación defensiva, en donde el grupo se dividió en dos equipos.

"El equipo está muy bien, trabajando mucho para pulir detalles de nuestro sistema de juego. Estamos entrenando con mucha concentración para aprovechar al máximo esta semana, aunque ya venimos con ritmo desde Buenos Aires. Pretendemos seguir ajustando el plan de juego, para que el sábado nos salgan bien las cosas y podamos lograr el primer triunfo", señaló Martín Landajo, uno de los tres medios scrum que integran el plantel Nacional.

Además, el jugador del CASI se mostró muy conforme por las instalaciones que posee el PUK Sports Village: "El lugar es muy lindo y es muy cómodo para nosotros porque están muy cerca las canchas donde entrenamos y también el estadio. En estos primeros días debemos adaptarnos lo más rápido posible a la altura que hay en esta ciudad, pero creo que al sábado vamos a llegar muy bien".

Tras culminar la actividad vespertina, los jugadores hicieron baños de frío y calor, mientras que parte del staff técnico observó un partido que disputó el equipo de la Universidad local, perteneciente a la Varsity Cup. Dicho encuentro, se desarrolló en el estadio que posee el complejo, donde Pampas XV hará su debut como local ante Griffons.

"El sábado ya debutamos en el torneo, todos tenemos muchas expectativas. Está bueno que el primer partido lo juguemos de local, porque recién hoy llegamos y volver a viajar sería desgastante", explicó Landajo, quién añadió que "Griffons es un equipo duro, a pesar de que el año pasado no clasificó a cuartos de final, tenemos que respetarlo mucho. El primer partido siempre es el más difícil para todo equipo, es por eso que pretendemos poder imponer nuestro ritmo de juego y ser protagonistas, para encarar el resto del torneo con confianza".

En la jornada de mañana, martes 22 de febrero, el conjunto Nacional entrenará en doble turno, donde primero trabajarán por separado los forwards y backs y luego, en conjunto, harán una práctica de ataque. Además, los jugadores participarán de un análisis de video del sistema de juego de su primer rival en la Vodacom Cup 2011, Griffons.

Apto médico obligatorio 2011

La Subcomisión Médica de la Unión Argentina de Rugby pone a disposición la nueva Evaluación Médica Pre Competitiva que todos los jugadores de las Uniones deberán presentar ante las mismas al momento del fichaje.



» Para obtener la ficha médica ingresar aquí.

"Voy a jugar al 150%"

Julio Farías Cabello

A días de su debut en la Vodacom, Julio Farías Cabello no quiere dejar pasar esta gran oportunidad de mostrarse en un año mundialista. "Uno siempre está rindiendo examen".

La cuenta regresiva llegó a su fin. El plantel de Pampas XV arribó a destino y sólo es cuestión de días para que comience su segunda experiencia en la Vodacom Cup.

Toda la atención ya está puesta en el primer rival, Griffons, con el que se enfrentarán el sábado. "Estamos tranquilos esperando todo esto. Tenemos algo de ansiedad de que empiece la competencia, pero muy motivados y con la cabeza bien metida en la Vodacom Cup", explica Julio Farías Cabello.

Y justamente éste no será un torneo más para el tercera línea, luego de la muy buena impresión que dejó en Los Pumas en noviembre pasado cuando fue llamado de urgencia por las lesiones dentro del plantel y terminó debutando en el segundo tiempo ante Francia y siendo titular ante Irlanda. Sabe que, con el Mundial de Nueva Zelanda a la vuelta de la esquina, la apuesta será mayor durante estos meses en Sudáfrica. "Estoy quemando mis últimos cartuchos, y lo voy a hacer jugando al 150%", resalta el hombre de Tucumán Rugby Club a los 32 años.

- ¿Con qué objetivos arrancás el torneo?
- Más que nada, los mismos que se puso el grupo. Voy con la idea de hacer un buen torneo, de clasificarnos a la próxima ronda y después ir paso a paso. En realidad, desde el comienzo ir paso a paso. Intentaremos plasmar lo que viene entrenando este grupo desde hace unos seis o siete meses, siempre con la idea de hacer un buen papel.

- ¿Pensás que esto puede ser un examen de cara a una posible citación al Mundial?
- Y, es inevitable que no se cruce por la cabeza. Pero, si bien la Vodacom Cup seguramente tendrá un papel importante, es el día a día lo que te va llevando. O sea, en cada entrenamiento con el seleccionado, en cada partido con el club, en cada práctica con el club uno está rindiendo examen y tiene los ojos de otros encima. Es una sumatoria de cosas, por eso hay que estar siempre bien metido. Igual, la Vodacom seguro que ayuda.

- ¿Y cómo se maneja esto estando tan cerca de septiembre?
- Más que nada estoy ansioso por la pre-lista. Hasta que no me vea ahí adentro me siento afuera del Mundial. Obviamente que tengo mucha ilusión, pero hay que ganarse el lugar en el plantel en el día a día. Por eso no hay que quemar etapas. Hoy estoy pensando en la Vodacom, que es un desafío estupendo.

- Si nos vamos un año para atrás, ¿se te cruzaba la idea de estar hablando de esto a esta altura?
- La verdad, no me lo imaginaba. Sí uno lo sueña, pero de ahí a que se haga realidad hay un largo trecho. Y yo me veía muy lejos... con 32 años, después de jugar ocho temporadas afuera y sin haber sido convocado, no me imaginaba poder vivir esto a esta altura. Tuve la suerte de que se me presentara una chance.

- Bueno, a la suerte también hay que ayudarla, ¿no?
- Sí, claro. Y además le debo agradecer a Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, quienes confiaron en mí en todo momento. Ahora pasa por lo que yo haga en la cancha, y voy a dejar todo para aprovechar la oportunidad que se me dio. Estoy quemando mis últimos cartuchos, y lo voy a hacer jugando al 150%.

* Fuente: Scrum.com

La Unión Andina encara su preparación para el Argentino

De cara a su participación en el Campeonato Argentino de Uniones, Zona Ascenso, la selección Andina de Rugby, ya tiene confirmados tres partidos amistosos en su pretemporada.

El primero será el próximo 26 de febrero en la provincia de Tucumán, donde la Andina jugará un torneo organizado por el Club Bajo Hondo; mientras que el segundo partido será el 5 de marzo ante un equipo de Santiago del Estero a confirmar en los próximos días.

Este encuentro se jugará en Catamarca y posiblemente se dispute en el estadio Primo Prevedello de la Liga Chacarera de Fútbol.

En tanto que el tercer amistoso se programó para el 12 de marzo en San Juan, ante el seleccionado local.

Cabe señalar que la Unión Andina disputará el Campeonato Argentino desde el 31 de marzo, integrando la zona junto a Misiones y Tierra del Fuego.


» Fuente: Diario El Esquiú

Fixture para el Seven de Hong Kong

La International Rugby Board confirmó las zonas y el cronograma de partidos para la quinta etapa del Circuito Mundial de Seven 2010/11, la cual se desarrollará en Hong Kong, entre el viernes 25 y domingo 27 de marzo.

El Seleccionado Nacional de juego reducido integrará la Zona F, junto con Australia, Canadá y Zimbawe. En el primer día de competencia, Argentina enfrentará a Canadá, a partir de las 18:42 (hora local, +11 respecto de nuestro país). El sábado, 26 de marzo, Los Pumas 7s enfrentarán a Zimbawe, en el primer turno, a las 10:30, mientras que cerrará su participación en la etapa de grupos ante Australia, a partir de las 17:06.

Cabe destacar que en este torneo, la primera fase cuenta con seis zonas, de donde saldrán los clasificados para participar de las instancias decisivas del certamen. Los primeros de cada grupo y los dos mejores segundos, clasificarán a los cuartos de final de la Copa de Oro.

En lo que va de la temporada, el conjunto Nacional ganó la Copa de Bronce en la primera etapa del Circuito Mundial, en Dubai, mientras que en el campeonato siguiente, en George, el Seleccionado Argentino cayó en la final de la Copa de Plata. En la gira siguiente, que consistió en los tornes de Wellington y Las Vegas, el equipo dirigido por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli alcanzaron las semifinales de la Copa de Plata.

Triunfo de Córdoba en Santiago del Estero

domingo, 20 de febrero de 2011 0 comentarios

Santiago no pudo ante la superioridad de Córdoba y cayó por un contundente 45 a 0.

El seleccionado de rugby de Córdoba fue superior al de la Unión Santiagueña y lo venció por 45 a 0. El cotejo se disputó en la cancha “Julio César Montenegro” de Old Lions, en 2 tiempos de 30’. El árbitro fue Juan P. Fernández, y los jueces de touch, Alejandro Spitale y “Piri” Sabalza. Ambos equipos se preparan para el campeonato Argentino, que comenzará el próximo mes.

EL PARTIDO
Sólo un cuarto de hora pudo equilibrar el juego Santiago, gracias a una buena actitud defensiva. Sin embargo, al momento de progresar en ataque pudo observarse que todavía le falta mucho trabajo de coordinación.

“Los Dogos” esperaron su oportunidad, la que llegó a los 17’, para abrir el marcador con el try de Marcos Cano, y la conversión de Augusto Guillamondegui (7-0).

A partir de allí, el elenco de “La Docta” se hizo dueño del partido. Prevaleció en las formaciones fijas y desplegó un rugby dinámico, sustentado en un muy buen manejo de la pelota. Esos atributos le sirvieron para sumar un par de tries más: 23’ Federico Salazar, más la conversión de Guillamondegui; y 29’ Facundo Barrea, para cerrar el primer tiempo 19 a 0, favorable a Córdoba.

SEGUNDO TIEMPO

Para la segunda parte, tanto “Los Dogos”, como los santiagueños, realizaron 11 modificaciones cada uno, para dar oportunidad a los recambios. De todas maneras, la tesitura del juego no varió y Córdoba apoyaría otros 4 tries: Aníbal Panceyra (2), Fernando Luna y Federico Fortuna, más 3 conversiones de Ramiro Pez, para sellar el 45-0 definitivo.

SANTIAGO: Ovejero, García, Vega; Flores, Mdalel; Domínguez, Scrimini, Leguizamón; Ibarra, Mirolo; Lezana, Ludueña, Fiad, Ferreyra; Agüero. E: Chazarreta-García.

CORDOBA: Mürer, Fortuna, Narváez; Schierano, Ferrer; Panessi, Basile, Paschini; Maineri, Guillamondegui; Simo, Barrea, Gómez, Cano; Salazar. E: Tobal-Taleb-Fiori.

* Fuente: nuevodiarioweb.com.ar

Culminó la concentración del Seleccionado M-20

Tras disputar dos encuentros ante los Seleccionados Mayores de Santa Fe y Rosario, el equipo Nacional de Menores de 20 años culminó su primera concentración del año, la cual se desarrolló en las instalaciones de Jockey Club, en la ciudad de Rosario.

La tarde en Las Cuatro Hectáreas del Jockey Club comenzó bajo el arbitraje de Mauro Rivera, con un resultado favorable para Los Pumitas en 28 a 7. Los santafesinos pusieron en la cancha a un equipo joven donde nueve de sus integrantes debutaba en la primera de este combinado.

En el segundo partido del día, Damián Rotondo y Matías Albina pusieron en la cancha un equipo más fuerte, ya que enfrente estaba un Rosario que se prepara para el Campeonato Argentino 2011. El partido fue muy parejo y eso se vio hasta último momento donde las distancias en el marcador se dieron con el pie y culminó con un 18 a 17 a favor del Ñandú.

Los dos encuentros constaron de dos tiempos de 35 minutos que sirvió para que los tres seleccionados puedan probar tácticas y jugadores.

A continuación se detallan las síntesis de ambos partidos y declaraciones:

Los Pumitas vs. Santa Fe

Los Pumitas: Joaquín Jarzún, Diego Fortuny, Nahuel Verger; Pablo Quirno, Marcelo Zapiola; Joaquín Camacho, Gastón Baronetto, Juan La Fontana (capitán); Marcos Bollini, Martín Arregui; Ruben Farina, Nicolas De Battista, Matias Moroni, Rodrigo Ponce De León; Fernando Jogna Prats.
Ingresaron: Ramón Gonzalez, Juan Cruz Cignetti, Sebastian Poet y Javier Rojas.

Santa Fe: Emanuel Piermarini, Facundo Garibay, Gerónimo Martínez; Axel Rumchseidt, Augusto Bertond; Ignacio Giombi, Justo Ezcurra (capitán), Javier Segato; Alexis Zilonka, Facundo Cuesta; Gonzalo García, Manuel Pelosso, Pablo Brusa, Federico Louteiro; Tomás Villar.
Ingresaron: Germán Haeffeli, Cesar Bernasconi, Juan Manuel Rivero, Pablo Villar y Pablo Bonsotti.

Síntesis:

Primer Tiempo: 12’, try de Ignacio Giombi, convertido por Federico Louteiro (SF); 22’, try de Fernando Jogna Prats, convertido por Martin Arregui (LP); 24’, try de Rodrigo Ponce De León, convertido por Martin Arregui (LP); 33’, try de Marcelo Zapiola, convertido por Martin Arregui (LP).
Resultado Parcial: Los Pumitas 21 – Santa Fe 7.
Segundo Tiempo: 19’, try de Rodrigo Ponce de León, convertido por Sebastián Poet (LP).
Resultado Final: Los Pumitas 28 – Santa Fe 7.

Los Pumitas vs. Rosario

Los Pumitas: Ignacio Saenz, Lucas Sartori, Eric Rinemberg; Matias Alemano, Cesar Fruttero; Facundo Lagos, Nicolás Proto, Miguel Urtebey; Ramiro Baronio, Brian Ormson (capitán); Alvaro Ludueña, Matías Orlando, Jerónimo De La Fuente, Pablo Kantarovsky; Matías Masera.
Ingresaron: Marcos Bollini, Matías Moroni, Juan Lafontana, Federico Lanus, Juan Lamas y Rodolfo Ambrosio.

Rosario: Guido Randisi, Lucas Vignau, Mario Capeletti; Anibal Schiavo (capitán), Ramiro Carcamo; Marcos Petersen, Ignacio Fantin, Manuel Baravalle; Carlos Dañil, Mateo Escalante; Dan Isaack, Nicolás Gatarello, Pablo Edery, Agustín Demarchi; Tomás Carrió.
Ingresaron: Federico Amelong, Sebastián Cáccamo, Pablo Iguri, Facundo Lucas, Leandro González, Galo Dellavedova, Walter Alderete, Juan Cruz Viassolo, Diego Acuña y Germán Rivas.

Síntesis:

Primer Tiempo: 9’, try de Agustín Demarchi, convertido por Mateo Escalante (R); 27’, try de Matías Alemanno, convertido por Brian Ormson (LP); 35’, penal de Brian Ormson (LP).
Resultado Parcial: Los Pumitas 10 – Rosario 7.
Segundo Tiempo: 12’, penal de Tomás Carrió (R); 17’, try de Sebastián Cáccamo (R); 31’, try de Matías Masera, convertido por Brian Ormson (LP); 35’, penal de Mateo Escalante (R).
Resultado Final: Los Pumitas 17 – Rosario 18.

Declaraciones:

Juan Francisco Lafontana (Los Pumitas - Gimnasia y Esgrima – Rosario):

“Empezamos mal el partido, quisimos hacer cosa complejas y nos complicamos nosotros desordenándonos. Santa Fe manejo la pelota con los fowards y los esperamos muchos cuando debíamos defender, y por eso nos sometieron en algunos momentos. En el segundo tiempo los fuimos a buscar, cuidamos más la pelota y pudimos jugarla como queríamos, sin necesidad de hacer cosas de más. Así se abrió el partido y pudimos ganarlo bien”.

Rodolfo Ambrosio (Los Pumitas – Tala RC – Cordobesa):

“Todo el partido fue muy peleado, en el segundo tiempo fuimos para adelante como queríamos pero la única vez que perdimos el control, Rosario nos hizo el try. Comparando los dos partidos, creo que el Seleccionado local puso en cancha un equipo mucho más competitivo, que se está preparando para el Argentino. Perdimos por solo un punto, pero creo que los dos salimos ganando”.

Germán Haeffeli (Seleccionado de Santa Fe):

“Entramos a matar desde el minuto cero para tratar de marca alguna diferencia. En el equipo somos todos muy jóvenes y algunos más chicos que los rivales. Tratamos de llevarnos todo por delante, pero a los 20 minutos ya nos empezamos a cansar y ellos empezaron a sobrepasarnos, pensamos que iba a ser así, muy duro, pero es todo cuestión de tiempo”.

Carlos Dañil (Seleccionado de Rosario):

“Por ser el primer partido del año no jugamos mal, pero hubo mucho desorden. Por suerte no faltó la actitud, tackleamos mucho y bien, y eso fue lo más destacable del equipo. Lo que más nos marcaron los entrenamos después del partido fue el tema de los penales, tenemos que bajar la cantidad porque en el Campeonato Argentino se puede pagar muy caro”.

Figallo: "Ojalá que el de arriba me ayude"

El salteño ruega seguir jugando en un alto nivel para ser convocado a la RWC de Nueva Zelanda 2011.

Tras la buena producción frente a Clermont, Juan Figallo habló de sus expectativas de cara a la RWC que se avecina. También se pronunció respecto a las incorporaciones argies y explicó cuál es la clave para mantenerse arriba en el campeonato galo.

La 18º fecha del Top 14 tuvo como principales anotadores a Juan Martín Hernández -en la victoria de Racing ante Castres- y a este pilar salteño que, a fuerza de trabajo y perseverancia, se fue adueñando de un lugar convirtiéndose en una pieza fundamental en el equipo de Fabien Galthié.

Sin embargo, ese laborioso esfuerzo necesitaba coronarse en el ingoal para estimular su presente, ya que en sus doce presentaciones previas no había podido zambullirse en la zona roja. En esta ocasión lo hizo a pura potencia haciendo estéril el esfuerzo de tres rivales que intentaron detenerlo.

¿Te sacaste la mufa con un lindo try?
Nada de mufa, venía sin marcar hace mucho pero no es algo que me preocupa. Después del try me sentí muy contento, ya que es una sensación muy linda para disfrutar.

Por como lo festejaste significó mucho en lo anímico, ¿no?
Si, la verdad es que era muy importante porque nos daba el punto bonus y viene muy bien en lo personal. Obvio, el gesto de las manos fueron agradeciéndole al de arriba.

¿Crees que en este presente influye la confianza que depositó el club con la renovación de tu contrato?
No específicamente. Desde que llegaron los entrenadores me demostraron confianza y gracias a eso voy mejorando partido a partido. Es cierto que te deja tranquilo tener un contrato para la temporada que viene, pero no creo que eso influya en mi rendimiento.

Muchos creían que la actualidad que vive la institución era producto de una simple racha, ¿demostraron que pueden pelear en ambas competencias?
Sí, totalmente. Todos creían que no íbamos a durar mucho en esas posiciones, pero por suerte seguimos en la pelea y el grupo está muy bien.

Más allá que todos los partidos son complicados, ¿consideras que se sacaron a los rivales más pesados de acá al final de la etapa regular del Top 14?
Tuvimos un comienzo de temporada muy duro, pero en el Top 14 todos los equipos son difíciles y puede pasar cualquier cosa. De acá al final esperemos que todo siga igual para nosotros.

Se van a sumar Amorosino y Creevy al equipo, ¿en cuánto influye ampliar la legión de argentinos en el club?
Para el grupo es muy positivo porque se suman dos excelentes jugadores y, para nosotros, es muy bueno porque vamos armando una familia en Montpellier.

¿Cómo viste a Inglaterra y Escocia los rivales directos en la RWC?
Muy duros. Son equipos importantes y tienen grandes expectativas para la Copa del Mundo. Sobre todo Inglaterra después de haberle ganado de esa manera a Italia.

La última, ¿te ves dentro de los 30 mundialistas?
Vuelvo a levantar las manos y ojalá que el de arriba me ayude -risas-. De mi parte, me entrenaré para estar siempre a punto.

Fuente: Rugby Fun