Los Pumitas finalizaron la Concentración Nacional en Tucumán

domingo, 28 de marzo de 2010 0 comentarios

El Seleccionado Argentino de Menores de 20 años realizó hoy dos partidos amistosos ante Tucumán Desarrolló, dando por finalizada de esta forma la Concentración Nacional, que tiene como objetivo la preparación con vistas al Mundial Juvenil que se disputará en Argentina, entre el 5 y el 21 de junio.

Por la mañana, el plantel Nacional desayunó en la Universidad Nacional de Tucumán, donde se encontraba alojado. Posteriormente, los jugadores participaron de un análisis de video, el cual se basó en los errores y aciertos defensivos del equipo en los entrenamientos realizados en estos tres días.

A las 12:00, el conjunto dirigido por Rolando Martin, Gustavo Cohen y Alejandro Molinuevo almorzó en la Universidad mencionada anteriormente.

Por la tarde, el Seleccionado Argentino de Menores de 20 años disputó dos partidos amistosos ante los conjuntos de Tucumán Desarrollo y Tucumán B. En el primer partido, Los Pumitas cayeron ante Tucumán Desarrollo, por 26 a 19, en tanto que en el segundo, el equipo Nacional cayó por 21 a 19.

Cabe destacar que ambos cotejos se disputaron como previa al encuentro que el Seleccionado de Tucumán mantuvo ante Santa Fe, por la primera fecha de la Zona 2 de la Zona Campeonato del Argentino de Mayores 2010.

Tras finalizar los partidos, los jugadores realizaron baños de hielo, y luego se produjo la desconcentración.

Declaraciones:

Rolando Martin (Entrenador de Los Pumitas):

“Los chicos jugaron muy bien hoy, ante dos rivales muy exigentes, que hicieron muy bien las cosas. Creo que logramos repetir varios aspectos del juego que hicimos bien en Sudáfrica, que era uno de nuestros objetivos para estos tres días, y lo cumplieron”.

“Se ve que los chicos están todos muy motivados, con muchas ganas de seguir creciendo y demostrando sus cualidades con vistas al Mundial Juvenil. Está a la vista las mejoras que tuvieron, tanto en el aspecto físico como en lo técnico. Van por buen camino, incorporaron muchas cosas que les pedimos en estos días, y eso es positivo”.

“Estas concentraciones tienen dos objetivos, uno es seguir afianzando el equipo y el otro es terminar de buscar algunos jugadores con vistas a la definición del plantel final para disputar el Mundial”.

“Es importante para todos nosotros que el Mundial se dispute en nuestro país. Va a ser una experiencia importante para todos, y será una motivación muy grande para los chicos jugar con el apoyo de la gente y de sus seres queridos”.

Definen el formato del Regional

La mayoría quiere mantener el sistema del año pasado, en el debate de mañana se rechazará la propuesta de la URT.

Tiempo de decisiones. Mañana será el día clave para el campeonato Regional. Los presidentes de los clubes deben decidir el formato del certamen 2010. En realidad, este tema ya se había resuelto el año pasado, cuando aprobaron el sistema para las temporadas 2009 y 2010. Sin embargo, el Consejo de la URT desconoció lo que habían convenido con los clubes un año atrás y modificó el formato del torneo norteño, lo que generó desencuentros. Entonces comenzó una pulseada en la que no faltaron los rechazos a la decisión y, por lo bajo, hasta advertencias de que el tema podía terminar en la Justicia.

Luego de varios debates, y de escuchar las voces que se levantaron en contra -fueron muchas-, y hasta de dos asesores de la URT, el Consejo resolvió parar la pelota y pasarles la decisión a los presidentes de los clubes tucumanos. Son los que deberán resolver mañana.

Hace una semana se escucharon las opiniones de los protagonistas del juego (capitanes y entrenadores de los 11 clubes locales). Esta vez, la opinión es de los presidentes. Solo faltó la del titular de Corsarios. Como ocurrió con los jugadores, este sondeo también sorprendió. De los 10 clubes consultados, ocho están a favor del formato aprobado el año pasado. Las opiniones fueron contundentes. Sólo dos clubes apostaron por el nuevo sistema (Natación y Cardenales).

En definitiva, el 80% de los presidentes votará mañana por el formato anterior, y el 20% por el nuevo. Queda en evidencia que la resolución de la URT fue contraria al pensamiento de la mayoría. Si cada uno mantiene su postura (hasta ahora varios cambiaron de opinión) el Regional 2010 se jugará con el formato aprobado el año pasado. El que quiere la mayoría.

* Gentileza: Tomás Gray - La Gaceta

Salta y Santiago emitieron su opinión

A pesar de que no pueden participar en la asamblea con sus pares tucumanos, los dirigentes de los clubes y de las Uniones de Salta y de Santiago del Estero hicieron llegar sus opiniones a la URT.

"Conocemos las distintas opiniones entre clubes que poseen voz y voto en esta asamblea, creemos que el rugby se encuentra ante un inútil enfrentamiento de posiciones de gravedad institucional, que se evitaría de acatarse lo convenido oportunamente. Esta posición unánime del rugby salteño se efectúa con el sólo fin de evitar desencuentros que tanto mal le hacen a las instituciones", señalaron en una nota los presidentes de los cinco clubes de Salta y el titular de esa Unión. También piden voz y voto en las decisiones futuras con respecto al Campeonato Regional.

Los santiagueños mantienen una posición similar y confirmaron que mantendrán su postura. "El Regional debe conservar el mismo formato del año pasado y no como lo pretenden algunos clubes. Porque así corresponde y así se había quedado", resaltó el titular de la Unión santiagueña, Fernando Curet.

Resumen de medios: domingo 28-03-2010

"Esta será nuestra primera final" - La Gaceta
Los Pumitas jugarán esta tarde, con miras al Mundial - La Gaceta
Salta logró un triunfo que alimenta la ilusión - El Tribuno
"Las ganas de ganar fueron fundamentales" - El Tribuno
Salta superó a Mendoza - Sport Media Salta
El análisis jugador por jugador - Sport Media Salta
Salta vs Mendoza (Video) - Sport Media Salta
Tercer tiempo - La Gaceta


Imágenes Salta - Mendoza












Mayor














Desarrollo








Santiago derroto con lo justo a Entre Ríos

El resultado fue 25 a 21 en un electrizante final. El elenco local ahora recibirá a Mar del Plata que cayo ante San Juan por 12 a 10.

Con mucho sufrimiento y en un final para comerse las uñas, la selección de la Unión Santiagueña de Rugby logró un triunfo clave ante Entre Ríos, en el debut de la zona Ascenso de la edición 2010 del campeonato Argentino. El resultado fue 25 a 21 en la cancha del Santiago Lawn Tennis en el marco de la primera fecha de la Zona 1 de la Segunda División del certamen nacional. En otro resultado del grupo, San Juan derrotó en su cancha a Mar del Plata por un ajustado 12 a 10.

Recordemos que el próximo rival de Santiago será el equipo de La Feliz, de local, y cerrará el grupo ante los cuyanos en la provincia sanjuanina.

En cuanto al trámite del partido, el “quince” conducido por Oscar Mühn y Pablo Mirolo salió con mucho entusiasmo y dinamismo. A los 6 minutos llegó el primer try santiagueño. Luego de un maul, los santiagueños jugaron por la línea de los backs y tras un pase largo y preciso del apertura Juan Pablo Mirolo, el centro Cristian Fiad penetró en la resistencia litoraleña y marcó el primer try. Luego a los 12, Mirolo aumentó cifras tras una certera patada a las haches tras un penal. A los 17 y a los 37, llegaron sendos penales para los entrerrianos que el full back Ibáñez no desperdició y descontó 6 puntos.

Al final de la primera etapa, a los 39 otra vez Mirolo selló con un penal un parcial de 13 a 6.
En los segundos 40 minutos, la visita comenzó con otra actitud, más concentrado y decidido a buscar la victoria. A los 5 minutos y a los 24, llegaron respectivos tries.

Primero fue el primera línea Marchetta y luego el segunda línea Luciano Furlán. Así, Entre Ríos pasó al frente en el marcador 18 a 13. Luego Santiago despertó y arremetió a su rival. De una jugada cerca del ingoal visitante a los 26, el árbitro cordobés Eugenio Morra cobró un try penal, luego de varios penales y luego Mirolo marcó dos puntos más en la conversión. A los 36 Ibáñez puso el pleito 21 a 20 a favor de la visita y en un final para el infarto, en tiempo cumplido Ignacio Guzmán marcó un try que fue celebrado con una gran euforia.

Fue 25 a 21 con lo justo pero un triunfo muy importante.

* Fuente: Nuevo Diario de Santiago

Salta arranco con un triunfo

sábado, 27 de marzo de 2010 0 comentarios

Los "Mayuatos" superaron al seleccionado mendocino por un ajustado 19 a 15.

El público salteño esperaba ansioso ver el comportamiento de su selección en esta nueva etapa. El comienzo fue parejo. Mendoza estudiaba la propuesta del local, el que mostrando una y otra vez su actitud ofensiva, lograba desequilibrar la defensa mendocina, plasmando seguidamente Javier Irazusta al romper la línea de tackle y ceder a Gonzalo Montalbetti que asienta sin inconvenientes en el in-goal rival.

Al mismo tiempo, se libraba una batalla en los fijos, donde se vivía una lucha individual y colectiva que no lograba controlar Mendoza.

Es así que Salta aumenta con un penal, y desperdicia una situación clarísima en las 5 yardas rivales de aumentar.

Ya en el segundo tiempo, continúa bien el equipo local, sin perder concentración, y el pilar Facundo Corimayo luego de un maul en donde recibe la pelota, y pese a tener 3 rivales encima, con el arranque propio de él, apoya sobre la línea.

Inmediatamente descuenta Mendoza con un penal. Iban 10 minutos. Salta enseguida responde sumando 3 con un drop. Quedan 16-3 Mendoza al ver la hora reacciona y le dá frutos: llega al in-goal salteño, pero Salta vuelve a sumar un penal.

Insiste Mendoza y luego de varias fases pone en apuro la defensa de Salta, que hasta allí había cumplido muy bien, convirtiendo un try. El resultado ya no se modificaría, aunque a punto estuvo Nicolás Carrizo de convertir el tercero, que hubiera sido de excelente factura.

Final: 19-15.

En Salta prevaleció su actitud ofensiva y una defensa preparada. No gustó que a veces no cuidara la posesión de la pelota.

Mendoza se distinguió por su lucha, pero quizá se excedió en el juego individualizado en 3 ó 4 jugadores, como en algunas infracciones innecesarias.

La Selección de Salta formó con: Cristian Fernández, Facundo Carbajal y Facundo Corimayo; Atilio Ovejero y Mateo Lanusse; Gerónimo Saravia, Raimundo Sosa y pablo Pérez; Aníbal Pérez, Santiago Larrieu, Martín Núñez, Javier Irazusta (c), José Decavi, Nicolás Carrizo y Gonzalo Montalbetti. También Horacio Gordillo, Emanuel Caro e Ignacio Rojo.

El Seleccionado de Mendoza: Leandro Pereyra, Alberto Porroni y Pablo Peñafiel; Gonzalo Pérez y Juan Alvarez; Alejandro D Elia, Gustavo Gil y Facundo Barni (c); Diego Escayol, Carlos Lizárraga, Juan Pablo Micheli, Juan Mangione, Fernando Higgs Patricio Sánchez y Luis Torres. También Matías Cortese, Andrés Alvarado y Facundo Biffi
Referee: Javier Mancuso (Cordobesa)

Como preliminar jugaron los seleccionados Desarrollo de ambas provincias, imponiéndose Salta por 14-9

por Horacio Cortés para Norte Rugby









Resultados de la 1° fecha del Campeonato Argentino de Mayores

Triunfo de Salta y Santiago del Estero, en la jornada de hoy se disputó la primera fecha de la Zona Campeonato y Zona Ascenso, y la segunda de la Zona Estímulo del Argentino de Mayores 2010.

Cabe destacar que el encuentro que disputará Tucumán ante Santa Fe, por el Grupo 2 de la Zona Campeonato, se llevará a cabo mañana, domingo 28 de marzo, a partir de las 18:00.

La próxima fecha, se disputará el sábado 3 de abril, fecha en la cual tanto en la Zona Campeonato como en el Ascenso, se jugará la segunda fecha del certamen.

A continuación se detallan los resultados de la jornada:

ZONA CAMPEONATO

ZONA 1
Córdoba 44 vs. Rosario 8
Buenos Aires 62 vs. Nordeste 10

ZONA 2
Tucumán vs. Santa Fe (*Se jugará mañana, domingo 28 de marzo)
Salta 19 vs. Cuyo 15

ZONA ASCENSO

ZONA 1
San Juan 12 vs. Mar del Plata 10
Santiago del Estero 25 vs. Entre Ríos 21

ZONA 2
Sur 36 vs. Chubut 16
Austral 5 vs. Alto Valle 33

ZONA ESTÍMULO

ZONA NORTE 1
Misiones 55 vs. Formosa 8

ZONA NORTE 2
San Luis 24 vs. Oeste 22

Pampas XV cayó sobre el final

El equipo de Pampas XV perdió ante Western Province por 19 a 16, con un penal en el último minuto convertido por Jurgen Visser, en el estadio de Newlands, por la quinta fecha de la Vodacom Cup.

Agustín Creevy fue el autor del único try del equipo argentino, en tanto que Martín Rodríguez, por intermedio de tres penales y una conversión, marcó los puntos restantes de Pampas XV. Para el equipo local, los puntos fueron marcados por intermedio de dos penales y una conversión de Conrad Hoffman, dos penales de Jurgen Visser y un try de Johann Sadie.

Con este resultado, el equipo dirigido por Daniel Hourcade suma 9 puntos, con cuatro enfrentamientos disputados y uno, ante SWD Eagles, que se ha suspendido. En los próximos días, la SARU informará la fecha de reprogramación del mismo.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Pampas XV: Felipe Bettolli, Agustín Creevy (capitán), Guillermo Roan; Tomás Roan, Mariano Galarza; Leonardo Senatore, Tomás Leonardi, Benjamín Macome; Francisco Albarracín, Santiago Fernández; Mauro Comuzzi, Miguel Avramovic, Juan Pablo Estelles, Agustín Gosio; Martín Rodríguez.
Ingresaron: 52’, Genaro Fessia por Leonardo Senatore; 60’, Mauricio Guidone por Felipe Bettolli; 63’, Agustín Figuerola por Francisco Albarracín; 71’, Santiago Guzmán por Mariano Galarza; 71’, Nahuel Tetaz Chaparro por Guillermo Roan; 72’, Horacio San Martín por Juan Pablo Estelles
Suplente: Benjamín Urdapilelta.
Entrenador: Daniel Hourcade

Western Province: Jean-Pierre Smith, Hanyani Shimange (capitán), Buhle Mxunyelwa; Adriaan Fondse, Martin Muller; Pieter Myburgh, Rynhardt Elstadt, Yaya Hartzenberg; Dustin Jinka, Conrad Hoffman; Dylan Des Fountain, Morgan Newman, Johann Sadie, JJ Engelbrecht; Jurgen Visser.
Ingresaron: 28’, Ruan Combrinck por JJ Engelbrecht; 34’, Michael De Neuilly-Rice por Jean-Pierre Smith; 57’, Louis Schreyder por Dustin Jinka; 60’, Paul Bosch por Conrad Hoffman; 66’, Callie Visagie por Hanyani Shimange; 69’, Wimpie van de Walt por Pieter Myburgh
Suplente: Jody Burch.
Entrenador: Jerome Paarwater

Síntesis:

Primer Tiempo: 7’, penal de Conrad Hoffman (WP); 37’, try de Johann Sadie (WP) convertido por Conrad Hoffman.
Resultado Parcial: Pampas XV 0 – Western Province 10

Segundo Tiempo: 42’, penal de Conrad Hoffman (WP); 45’, try de Agustín Creevy (P) convertido por Martín Rodríguez; 56’, penal de Martín Rodríguez (P); 60’, penal de Jurgen Visser (WP); 63’, penal de Martín Rodríguez (P); 79’, penal de Martín Rodríguez (P); 80’, penal de Jurgen Visser (WP)
Resultado Final: Pampas XV 16 – Western Province 19

Cancha: Newlands, Ciudad del Cabo
Referee: Pro Legoete (SARU)

Declaraciones

Agustín Creevy (Club San Luis – U.R.B.A. – Capitán de Pampas XV)

“Tuvimos un gran segundo tiempo, en donde el equipo logró plasmar todo aquello que se planteó. Levantamos bien el nivel durante el partido, sabemos que esto es difícil, pero tenemos que afrontar las adversidades todos juntos”.

“Hoy se jugó bien ante Western Province, aunque aún tenemos que mejorar un poco en la concentración. Son cosas que se tienen que aprender y nos vamos a ir con una gran enseñanza”.

“Da acá sacamos que venimos a ganar experiencia, a jugar un rugby muy duro, a bancarnos las adversidades y a hacernos fuertes como equipo. Hoy jugamos un gran partido y, pese a los errores del encuentro, nos unió mucho. Ya estamos charlando en lo que tenemos que mejorar para seguir adelante”.

Daniel Hourcade (Entrenador de Pampas XV)

“En primer lugar, nos queda claro que el equipo está yendo por el buen camino. Hoy demostramos que estamos para jugar un buen rugby, más allá de algunos errores que se presentan por el partido en si mismo. Los chicos intentaron jugar siempre, durante el primer tiempo lo han hecho de varios lados y en el segundo se intentó perforar por el centro”.

“El equipo está para jugar de igual a igual ante cualquiera, eso es lo que sacamos hoy. Los chicos están conscientes de que se puede y que pueden mejorar aún más”.

“El rival de hoy no fue superior a nosotros, tenemos que seguir analizando el partido, sacar las cosas positivas para continuar mejorando y las negativas para corregirlas. Tenemos que seguir jugando al rugby que venimos proponiendo. Lamentablemente hoy no nos fue bien, no fue un resultado justo”.

Miguel Avramovic (Asociación Alumni – U.R.B.A.)

“De acá tenemos que sacar un aprendizaje. A este nivel, dos o tres desconcentraciones don puntos que se te suman en contra. Hoy padecimos algunos penales y ellos los convirtieron en puntos. Acá vinimos a aprender a jugar al primer nivel”.

“Fue un día que dejamos todo dentro de la cancha. Lamentablemente cometimos algunos pequeños errores y eso nos sumó en contra. Fue un encuentro en el que se perdió por muy poco”.

“Estas situaciones que vivimos son una prueba para el equipo, en donde se une cada vez más. Tenemos que tratar de no convertir esto en algo tan dramático, aún nos quedan tres partidos y tenemos que entrenar muy bien para afrontarlos. Hay que seguir trabajando mucho”.


Santiago por el ascenso

El seleccionado de Santiago recibe a las 16 a Entre Ríos, en cancha de Lawn Tennis.

El seleccionado de Santiago del Estero arrancará hoy su camino hacia el tan ansiado ascenso, cuando reciba a partir de las 16, a su par de Entre Ríos en el marco de la zona Ascenso del campeonato Argentino de Rugby.
El encuentro se jugará en la cancha del Santiago Lawn Tennis y será arbitrado por el cordobés Eugenio Morra.

En otro encuentro de la zona 1, San Juan recibirá a Mar del Plata, mientras que por la zona 2, Sur será anfitrión de Chubut y Austral hará lo propio ante Alto Valle.
En cuanto a la zona Campeonato, el campeón vigente Córdoba recibirá a Rosario, y Buenos Aires a Nordeste por el grupo 1. Por el grupo 2, Salta enfrentará a Cuyo en la cancha del Jockey salteño y el poderoso combinado tucumano enfrentará mañana en la cancha de Tucumán a Lawn Tennis a partir de las 16.30.

Tucumán y Santa Fe listos para enfrentarse el domingo

Los jugadores Gabriel Ascárate y Federico Merlo, de Tucumán y Santa Fe, respectivamente, se refirieron al partido que disputarán el próximo domingo y revelaron los objetivos de cada equipo para este Campeonato Argentino 2010.

¿Cómo se encuentra el equipo de cara al inicio del Campeonato Argentino de Uniones 2010?

Gabriel Ascárate (Tucumán): Estamos con muchas ganas de debutar. Este es un torneo muy importante para nosotros, y el año pasado nos quedamos con la espina clavada por perder la final. Esta temporada entrenamos mucho, la mayoría del grupo se mantiene y todos tenemos muchas expectativas de hacer un buen torneo.

Federico Merlo (Santa Fe): Estamos bastante bien con respecto a lo que mostramos en el Cross Border, donde no tuvimos una buena actuación. Igualmente, sabemos la capacidad que tiene el equipo, tenemos buenas individuales y, si mejoramos en lo anímico, podemos hacer un buen papel.

¿Cómo fue la preparación que realizaron? ¿En qué consistió?

GA: Empezamos a principios de febrero con el entrenamiento físico, muy duro, en una pretemporada rara, porque rápidamente empezamos a disputar partidos. Después de una semana de trabajos físicos, comenzamos con los entrenamientos con pelota. Creo que llegamos muy bien al debut, con mucho ritmo de juego.

FM: Comenzamos a entrenar en enero, la primera semana del año, con un trabajo similar al que se está haciendo en el PladAR, primero haciendo gimnasio y después en el campo. Fueron muy buenas las prácticas y ya estamos enfocados en el debut.

¿Qué opinas del Seleccionado rival del domingo? ¿Qué expectativas tenes de cara al debut ante Santa Fe/Tucumán?

GA: Santa Fe es un Seleccionado muy fuerte físicamente, que cuenta con buenos jugadores. Ante ellos generalmente salen partidos duros, pero confiamos en nuestro juego y en sacar el encuentro adelante. Este es el primer paso en el Argentino, tenemos la cabeza puesta en ganar, para ir a Mendoza ya a buscar la clasificación. Igualmente, respetamos a Santa Fe, porque es un rival duro, pero le queremos ganar.

FM: Tucumán es candidato en todas las ediciones del Campeonato Argentino. Es un equipo muy duro, que trabaja mucho en el contacto físico, en el uno contra uno, y cuenta con jugadores muy buenos. Nosotros hace cinco años que estamos en la Zona Campeonato, hemos jugado mucho ante ellos, y sabemos lo difícil que es jugar como visitante. Sin embargo, en todos los deportes se pueden dar sorpresas y confiamos en que el domingo puede suceder y le podemos llegar a ganar.

¿Qué análisis haces de los rivales de la Zona?

GA: Es una Zona muy dura, ya que además de Santa Fe, también están Cuyo y Salta, a quienes enfrentamos en el Cross Border y salieron partidos muy ajustados. Son dos equipos que complican mucho, sabemos que va a ser duro y tendremos que jugar bien para ganarles.

FM: Tenemos una Zona muy complicada, más que nada porque el juego de los cuatro equipos es muy similar, siendo muy duro con los forwards. Creo que nosotros podemos derrotar a Salta, que es el partido a ganar, pero sabemos que no será sencillo. Por su parte, Mendoza va a ser un partido importante, porque jugamos de local y, si se nos dan los resultados, podemos llegar a clasificar a la semifinal. Siempre nos hicimos fuertes de local, y será importante en esta oportunidad.

¿Cuál es el objetivo del equipo para este Argentino 2010?

GA: El objetivo del Seleccionado de Tucumán es salir campeón. Sabemos que va a ser muy complicado, porque hay buenos equipos, y es por eso que vamos a ir paso a paso. En los últimos años llegamos a la final y no se nos dio, pero esperamos revertir esa mala racha.

FM: Santa Fe aspira a pasar a las semifinales, es lo que esperamos todos los jugadores que participamos en el torneo. Sabemos que podemos lograr un buen rendimiento, pero también dependerá de obtener los resultados. El segundo objetivo, si no logramos entrar en semifinales, es no perder la categoría y mantenernos en primera, porque sabemos que por nuestro nivel, está es nuestra categoría.

Los Mayuatos quieren hacer realidad la ilusión

Salta y Mendoza se medirán a partir de las 16, en el Jockey Club, en el marco de la 1ª fecha del Campeonato Argentino.

Hoy, desde las 16, el Campeonato Argentino volverá a ser el gran desafío de Los Mayuatos, en una temporada distinta a las demás ya que será más local que vistante. Mendoza será el primer obstáculo para el equipo del head coach Osvaldo Lico, quien tiene como objetivo mantener al seleccionado de la Unión de Rugby de Salta entre los cuatro mejores equipos del país.

La localía deberá aprovecharse al máximo. Para ello se espera que la cancha del Jockey Club esté colmada de gente para ver el choque entre salteños y cuyanos programado para las 16, que tendrá como árbitro al cordobés Javier Mancuso. También se espera que dentro del campo de juego el equipo demuestre todo lo que trabajó desde diciembre de 2009.

Para no dejar nada librado al azar, Lico confirmó ayer los quince titulares que esta tarde le harán frente a Mendoza.

Entre los fowards se confirmó a los ocho jugadores que venían barajando en la previa. Serán: Facundo Corimayo, Facundo Carbajal y Cristian Fernández; Atilio Ovejero y Mateo Lanusse; Gerónimo Saravia, Raymundo Sosa y Pablo Pérez. La única duda del cuerpo técnico se generaba en el puesto de apertura y más específicamente en la presencia de Santiago Larrieu; el "10" del Jockey Club fue confirmado por el entrenador, que debió aguardar hasta las primera horas de anoche para asegurar la participación de Larrieu en la pareja de medios junto a Aníbal Pérez.
Por último, entre los tres cuartos aparece José Decavi como centro junto a Javier Irazusta (capitán); los wines serán Nicolás Carrizo y Martín Núñez, mientras que el fullback será Gonzalo Montalbetti.

Los suplentes serán: Manuel Rodríguez, Iusif Jadur, Alejandro Chaneton, Horacio Gordillo, Andrés Castellanos, Ignacio Rojo y Emanuel Caro. En cuanto al pateador, la primera opción está en Larrieu, pero el entrenador fue claro al decir que "la decisión de quién patea la tomarán los jugadores".

"Contra Mendoza se juegan muchas cosas importantes. De nuestro lado vamos a tratar de buscar la mayor concentración, ahogar el juego de ellos disputando un poco más los lines y siendo agresivos en toda instancia", dijo Lico. Sobre la realidad de sus dirigidos, el head coach señaló: "Anímicamente el equipo llega muy bien, con una buena preparación física, sólido y con mejoras importantes".

Sobre la formación mendocina no hay confirmación, puesto que restaba que dos de sus entrenadores arriben a nuestra ciudad. Gran parte del plantel llegó ayer con algunas modificaciones con respecto a la lista de 22 jugadores que se había confirmado en el transcurso de la semana.

El equipo dirigido por el tándem Viazzo-Grau-Méndez-Aprea tuvo una sensible baja, ya que Pablo Viazzo sufrió una rotura de ligamentos de la rodilla derecha, y su lugar en la tercera línea será ocupado por Gonzalo Salcedo.

* Fuente: El Tribuno

U.R.T.: tercera fecha del torneo Iniciación

El clásico de la fecha lo protagonizarán Tucumán Rugby y Lawn Tennis en Marcos Paz.

Por la Zona "A", además del duelo TucumánRugby-Lawn Tennis, Natación recibirá en su cancha número 1 a Lince, bajo las órdenes de Fernando Martorell, mientras que Corsarios y Huirapuca chocarán en la N° 2 con el arbitraje de Osvaldo Singh.

Por la Zona "B", Universitario recibirá en Ojo de Agua al Jockey Club, bajo las órdenes de Carlos Pinto, mientras que en el parque Guillermina jugarán Bajo Hondo y Los Tarcos, con el arbitraje de Eduardo Sacur. Libre quedará Cardenales.
La Zona "A" es liderada por Lince y Lawn Tennis, y la "B" por Los Tarcos y Cardenales.

Estudiar y ser un Pumita, todo un desafío

Cuatro tucumanos están convencidos de que sí se pueden complementar las dos actividades.
¿El rugby moderno y el estudio pueden complementarse? Ignacio Rodríguez Muedra, Rodrigo Ferro, Eduardo López y Federico Haustein aseguran que si uno sabe darse los tiempos, es posible.

Estos cuatro jóvenes de 20 años son jugadores de Los Pumitas, equipo que comenzó a entrenarse ayer en Tucumán. Ellos, junto a Ramiro Moyano, Damián Arias y Emiliano Coria, son los tucumanos citados a la concentración y ponen todo de sí para obtener una oportunidad en el próximo Mundial Sub-20.

Ni Muedra ni Ferro ni López y mucho menos Haustein descuidan sus estudios universitarios. Algunos llevaron la situación con más facilidad que otros, pero todos destacaron la importancia del apoyo familiar para mantener las dos actividades.

"El año pasado me resultó complicado complementar el estudio y el rugby, me quedaron algunas materias libres por la cantidad de faltas que me provocaron los viajes. Nunca llevé los apuntes a las concentraciones porque considero que no se deben mezclar las cosas; cuando uno hace algo tiene que estar ciento por ciento metido en eso" comentó Rodríguez Muedra, estudiante de Administración de Empresas Agropecuarias.

"En mi cabeza siempre el estudio estuvo primero, porque en el futuro el rugby no le va a dar de comer a mi familia, que es lo que aspiro tener. El año pasado intenté complementar las dos actividades, pero no me fue muy bien en el estudio. Nunca hay que desestimar al estudio o el rugby, pero sí hay que darle la importancia que se debe a cada uno", apuntó Haustein. "Muchas veces se superpone un examen con una gira o una concentración y eso complica porque se pierden las mesas de examen. Y aunque dan otra posibilidad por la ley del deportista, uno necesita más apoyo por parte de la facultad", añadió "Chipi", que estudia Ciencias Económicas.

Ferro, que juega en el Jockey Club y sigue la misma carrera, opinó: "el estudio y el deporte van de la mano porque si en una actividad te va mal, va a repercutir en la otra. Hay que aprovechar al máximo el tiempo que uno tiene para estudiar y para jugar".
"Es complicado complementar las dos actividades porque te llevan mucho tiempo, pero sí es posible hacerlo. Es cuestión de saber administrar y aprovechar el tiempo. El apoyo de la familia para realizar estas cosas es clave" cerró López, que cursa segundo año de Agronomía.

Una dura práctica

Calentamiento: por espacio de 20 minutos los jugadores realizaron diferentes movimientos en unos circuitos que había preparado "Cacho" Banegas. Luego elongaron intensamente para darle paso a la parte fuerte de la actividad.

División: el equipo se separó en dos grupos para realizar ejercicios de reorganización defensiva. En la cancha 1 de Tucumán Rugby practicaron bajo las órdenes de Alejandro Molinuevo y de Rolando Martin, mientras que en la número dos el encargado de controlar los movimientos fue Gustavo Cohen.

Gordos y flacos: tras completar esos exigentes ejercicios, el grupo se dividió en forwards y tres cuartos para darle continuidad a la práctica. Los delanteros realizaron ejercicios de line, mientras que los backs practicaron jugadas.

Algunos a descansar: después de practicar durante 30 minutos, los tres cuartos fueron liberados para someterse a baños de hielo en el vestuario. Algunos se quedaron pateando drops en la cancha 2.

A EMPUJAR: finalizados los ejercicios en la hilera, los delanteros practicaron scrum contra los jugadores de la Primera división del Jockey Club. Fue una práctica muy intensa para el pack, al que se lo vio agotado cuando concluyó la faena.

BAÑO Y AL HOTEL: luego de realizar los baños de inmersión correspondientes los jugadores se higienizaron y partieron rumbo al hotel donde están concentrandos para cenar y luego descansar, ya que hoy volverán a practicar en doble turno. Los tres cuartos siguieron atentamente el resto de la práctica y luego esperaron a sus compañeros en la cantina de Tucumán Rugby, mientras miraban TV. Mañana, el equipo chocará con Tucumán "B", a las 15.15, en el Lawn Tennis.

* Fuente: La Gaceta