Santiago, Hogar, dulce hogar

miércoles, 24 de junio de 2009 0 comentarios

Visita. El máximo exponente del rugby santiagueño volvió a la provincia para disfrutar de unas mini vacaciones, luego de finalizar la temporada con el Stade Francais y de cumplir los amistosos con el seleccionado nacional.



Nos enteramos de la noticia y fuimos corriendo a buscarlo. Juan Manuel Leguizamón, el santiagueño que hizo historia con Los Pumas en el Mundial de Francia, llegó a Santiago para pasar un par de días con su familia y ésa es razón más que suficiente para movilizar a los medios de comunicación y a todos los aficionados santiagueños del rugby.

El “Negro” ya no sorprende por su constancia en el seleccionado argentino ni por su regularidad en el Stade Francais de la liga francesa. Verlo jugar por TV se ha convertido en una sana costumbre de todos los santiagueños, ahora expertos en la materia, cosa que antes no pasaba por estos pagos.

Sus últimas participaciones en los amistosos con Los Pumas lo convirtieron más aún en ídolo, pero él no pierde la calma y se alegra mucho al pensar que puede llegar a ser un ejemplo para los jóvenes rugbiers de la provincia. “Es lindo, pero a la vez una responsabilidad muy grande”, dice Legui.

Desde la calidez de su hogar, ese que tantos recuerdos y emociones le provoca cuando viene a la provincia, nos contó lo feliz que es cuando vuelve a Santiago y la alegría que le produjo ver a la gente del Lawn Tennis en Salta. También dejó una recomendación para los más chicos que practican rugby y apuestan todas sus fichas al éxito deportivo: “Lo principal es ser buena persona”.

- ¿Qué sensaciones te produce volver a Santiago?

- La última vez que vine fue en febrero. Estoy contento de estar de vuelta en casa con mi familia, con los chicos. Es muy lindo para mí porque no tengo muy pocas oportunidades de volver así que cada vez que vengo, disfruto y aprovecho.

- ¿Te mantienes informado de lo que pasa en tu club, el Santiago Lawn Tennis?

- Siempre estoy al tanto de las cosas que pasan en Santiago. Del Lawn Tennis me cuentan mi papá, mi hermano y mis tíos. Sé que no están saliendo muy bien las cosas, pero eso pasa porque hay mucho recambio, jóvenes que suben y eso es algo natural en cualquier equipo.

- ¿Es cierto que tu hermano Gonzalo se quedará a jugar en la provincia?

- Sería lindo que Gonzalo vuelva a reforzar al Lawn Tennis, pero eso es un tema que se lo dejo a él y respetaré la decisión que tome si se quiere quedar o volver a Europa. Personalmente, me gustaría que pueda estar en Europa un par de años más, pero también estaría bueno que si se queda en Santiago, se sume al Lawn Tennis y ayude porque es una persona que sabe demasiado y siempre fue bueno transmitiendo sus conocimientos.

- ¿Cómo te sentiste en Salta cuando viste a la gente del club que había ido a verte?

- Ver a todo el rugby infantil de mi club en Salta fue algo verdaderamente emocionante. También en el hotel dando vueltas, previo y post partido estuvo buenísimo. Eso es lo lindo de jugar en el interior porque hay más posibilidades de que gente de mi club venga y me apoye. Es un apoyo que se siente y siempre es bueno.

- ¿Sos consciente de que los chicos que juegan rugby en la provincia te ven como un ejemplo por seguir?

- Creo que es algo muy lindo que los chicos me puedan ver como un ejemplo y al mismo tiempo lo tomo como una responsabilidad muy grande. No es cualquier cosa que un chico te mire como un ejemplo, es algo que hay que tomárselo con responsabilidad y saber llevarlo. No es algo simple, es muy lindo y si es así estoy muy contento y espero poder hacer las cosas bien, como se merecen los chicos para que puedan seguir ese camino.

- ¿Qué consejo les darías a ellos para llegar a triunfar, de acuerdo con tu experiencia?

- Siempre digo que hay varios factores que hay que tratar de seguir. Es difícil explicarlo, pero sin esfuerzo, sin responsabilidad y sin respeto no se llega a ningún lado. Es clave la educación y ante todo ser una buena persona. Fuera de ser un buen deportista y de ser dotado física y técnicamente, lo principal es ser una buena persona. A partir de eso, con esfuerzo dedicación y entrenamiento, a uno le pueden salir bien las cosas.

Por Lorena Aranda y Sergio Lescano

* Fuente: El Liberal de Santiago

XXII Encuentro Patagónico de Rugby Infantil

Invitación a todos los clubes al XXII Encuentro Patagónico de Rugby Infantil "Homenaje a Oscar Gatti", organizado por Neuquén Rugby Club.

Estimados Amigos de las diferentes Uniones de Rugby:

El Neuquén Rugby Club, integrante de la Unión de Rugby del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén, tiene el agrado de informar a ustedes y por su intermedio a los clubes integrantes, la realización de una nueva edición del tradiconal encuentro de rugby infantil: la XXII edición. Este año en Homenaje a nuestro querido Oscar Gatti, quien tanto trabajó por nuestro deporte y en particular por el Rugby Infantil.

Fecha 06 al 08 de noviembre próximo
Lugar: Neuquén Rugby Club, San Martín al 8000 Neuquén Capital


Breve descripción del encuentro: El encuentro se realiza en la modalidad de campamento. Las delegaciones son recibidas el viernes por la tarde en el club, el cual cuenta con un sector especialmente adaptado para la realización del campamento,sanitarios, zona de cocina, etc. Todas las comidas son realizadas en el club. El Sabado por la mañana se realiza la ceremonia de apertura y comienza el encuentro deportivo. Algunos de los puntos salientes son el asado de los entrenadores y dirigentes, el tradicional partido de entrenadores, las actividades de fogón nocturno para los chicos, etc.

El encuentro se desarrolla para las categorias infantiles hasta M13 inclusive y se rige por el reglamento de Rugby Infantil de la UAR. En la invitación adjunta constan detalles del cronograma, comidas y demás.

A quién le interese mayor información no dude en contactarse a esta dirección de mail: patagonicorugbyinfantil@yahoo.com.ar
o al celular 0299-154299847

Un abrazo

Edgardo Santarelli (Gringo)
Coordinador de Rugby Infantil
Neuquén Rugby Club

El domingo votá con responsabilidad

martes, 23 de junio de 2009 0 comentarios

“Hay gente que dio la vida por este país. Votá con responsabilidad”, queremos compartir dos spot publicitarios que tienen como objetivo concientizar a los ciudadanos sobre la importancia del acto electoral y la necesidad de que el voto se emita a conciencia.



Los spots tienen como protagonistas a Manuel Belgrano y José de San Martín, próceres argentinos que se encargan de darle su merecido a las personas que votan sin pensar en el futuro del país.

Por un rugby olímpico

Una comitiva de la IRB se presentó ante el Comité Olímpico con su proyecto para incluir al seven en los Juegos de 2016. La decisión final será tomada en octubre.

Estábamos muy ilusionados con la presentación ante el COI. Los ensayos realizados durante las dos pasadas semanas han sido muy útiles y creo que hemos dejado una muy buena impresión de un equipo unido y comprometido. Compartimos nuestra visión olímpica y reafirmamos la candidatura del rugby seven, con la firme convicción de que sería bueno para el rugby y bueno para los Juegos" aseguró Bernard Lapasset.

“Estamos comprometidos con el crecimiento global del juego y el desarrollo del deporte y de sus valores. Esta es la base de nuestra campaña para asegurar la introducción del rugby en las Olimpiadas de 2016”, añadió Lapasset.

El presidente de la IRB estuvo acompañado por el Secretario General de la IRB, Mike Miller, y el ex capitán de los Pumas, Agustín Pichot, entre otros. El gran capitán argentino subrayó el apoyo de los jugadores a la campaña. “He hablado con muchos de mis compañeros y todos aseguran que competir en los juegos olímpicos sería una gran experiencia. Todos estaríamos allí, orgullosos de llamarnos olímpicos”.

A continuación te mostramos los videos de la campaña IRB para promocionar el rugby en los juegos olímpicos, se reunieron jugadores de todo el mundo, para solicitar al Comite Olímpico Internacional la inclusión del Rugby Seven en los próximos juegos.

Todos los resultados 11º Fecha del Regional

lunes, 22 de junio de 2009 0 comentarios

Se completo la undécima fecha del Campeonato Regional Dr. Cesar Ponce. Uni de Tucumán y Jockey de Salta siguen liderando.






Undécima Fecha - 21 de Junio

Zona Campeonato
Tucumán RC 29 - Cardenales 21
Universitario de Tucumán 3 - Los Tarcos 13
Lince 23 - Gimnasia y Tiro 10
Universitario de Salta 31 - Jockey de Tucumán 3
Tucumán LT 29 - Huirapuca 22

Posiciones:
Universitario de Tucumán 44
Los Tarcos 41
Universitario deSalta 35
Tucumán RC 33
Tucumán LT 28
Huirapuca 28
Cardenales 24
Jockey de Tucumán 15
Gimnasia y Tiro 13
Lince 11.

Próxima Fecha:
Cardenales - Tucumán LT
Huirapuca - Universitario de Salta
Jockey de Tucumán - Lince
Gimnasia y Tiro - Universitario de Tucumán
Los Tarcos - Tucumán RC.

Zona Ascenso:
Tiro Federal 58 - Suri RC 13
Jockey de Salta 87 - Old Lions 12
Santiago LT 43 - Corsarios 27
Natación y Gimnasia 22 - Bajo Hondo 21
Libre: Tigres

Posiciones:
Jockey de Salta 49
Natación y Gimnasia 32
Tigres 30
Tiro Federal 26
Old Lions 22
Santiago LT 19
Bajo Hondo 19
Corsarios 11
Suri RC 0

Próxima Fecha:
Santiago LT - Bajo Hondo
Jockey de Salta - Corsarios
Tiro Federal - Old Lions
Tigres RC - Suri RC
Libre: Natación


Dirigentes de la URT confirmaron que la próxima fecha de Primera e Intermedia del Regional del Norte se jugará el sábado, en forma íntegra, con motivo de las elecciones del domingo.

“Dejará beneficios”

Jorge Ripoll titular de la Unión Jujeña de Rugby, destacó la importancia y la motivación que traerá aparejado para el futuro, la presencia de Los Pumas en Salta.





Señaló que "Tanto Salta como Jujuy se beneficiarán, lo mismo que el resto de la región, por el nivel mostrado al resto del rugby argentino, En el 2005 tuvimos la chance de recibir a los Pumas B con Italia y eso nos impulsó a desarrollar un rugby diferente en la provincia, obviamente con la colaboración de los clubes locales, y como primera medida nos abocamos a organizar la estructura y pusimos en funcionamiento la Unión en beneficio de todos".

Entre otros temas de la charla, hizo mención a querer incorporar definitivamente a Ledesma, ya que considera a la ciudad azucarera "como una zona que puede aportar mucho al rugby infantil y juvenil ya que sabemos de gente que alli trabaja y que tiene un rico paso por diferentes clubes del sur del país y sería muy beneficioso para la región que vuelquen su experiencia.

Desde este medio, los invito a sumarse a la UJR, ya que es mucho el trabajo y los beneficios se verán para la actividad en general".

También recordó de las múltiples visitas a la ciudad de Tucumán para incorporar un club local en el Regional que se juega actualmente. "El Suri Rugby Club fue el que reunía las exigencias de la unión "naranja, si bien los "rojos" están en un momento de crecimiento y aprendizaje, este es el camino para seguir nivelando hacia arriba.

Creemos que nuestra labor al frente de la Unión, es productiva, Héctor Tejerina Puch, es un hombre incansable en el desarrollo administrativo, para que todo funcione en su justa medida, algo que consideramos normal y queremos que los que algún día se hagan cargo de la conducción, se manejen así para beneficios de todos y no de unos pocos" .

Asimismo en los proximos días la Unión Jujeña enviará un representante a la ciudad de Rosario para asistir al Congreso de Competencia 2010/11, ya que ahí se definirán los pasos de la UAR para los próximos años.

por Marcelo Pasi para El Tribuno de Jujuy

Resumen de medios 11º fecha Regional

Plata para los Jaguares

domingo, 21 de junio de 2009 0 comentarios

El Seleccionado Argentino venció por 44 a 29 a Canadá, en un encuentro perteneciente a la final de la Copa de Plata de la Churchill Cup, que se llevó a cabo en Denver, Estados Unidos. Declaraciones de Juan Figallo (Jockey de Salta).




Los tantos del conjunto Nacional fueron marcados por tries de Agustín Creevy, Francisco Merello, Tomás De Vedia, Leonardo Senatore y Benjamín Urdapilleta, quién además anotó cinco conversiones y tres penales. Para el Seleccionado de Canadá, Matt Evans y Van der Merwe apoyaron dos tries cada uno, mientras que James Pritchard convirtió un penal y dos converciones, y Andre Monro hizo lo propio con una conversión.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Los Jaguares: Juan Figallo, Agustín Creevy (capitán), Pedro Ledesma; Mariano Sambucetti, Carlos Cáceres; Alejandro Campos, Leonardo Senatore, Tomás Leonardi; Martín Landajo, Ignacio Mieres; Tomás De Vedia, Benjamín Urdapilleta, Matías Viazzo, Francisco Merello; Lucas Barrera Oro.
Suplentes: Mauricio Guidone, Juan Gómez, Tomás Roan, Agustín Guzmán, Francisco Cubelli, Horacio San Martín, Belisario Agulla.
Entrenadores: José Orengo y Raúl Pérez.

Canadá: Frank Walsh, Mile Pletch, Dan Pletch; Jebb Sinclair, Tyler Hotson; Stan McKeen, Nanyak Dala, Aaron Carpenter; Ed Fairhurst, Andre Monro; Matt Evans, Bryan Keys, Van der Merwe, Sean Duke; James Pritchard.
Suplentes: Patt Riordan, Doug Wooldridge, Stuart Ault, Chauncey O’Toole, Adam Kleeberger, Dean Van Camp, Phil Mack.
Entrenador: Kieran Crowley

Síntesis:
Primer Tiempo
: 1’, penal de James Pritchard (C);4’, try de Agustín Creevy, convertido por Benjamín Urdapilleta (LJ); 13’, try de Francisco Merello, convertido por Benjamín Urdapilleta (LJ); 19’, try de Benjamín Urdapilleta, convertido por él mismo (LJ); 21’, try de Matt Evans (C); 29’, try de Matt Evans, convertido por James Pritchard (C).
Resultado Parcial: Los Jaguares 21 – Canadá15.
Segundo Tiempo: 8’, try de Tomás De Vedia, convertido por Benjamín Urdapilleta (LJ); 10’, penal de Benjamín Urdapilleta (LJ); 13’, try de Leonardo Senatore, convertido por Benjamín Urdapilleta (LJ); 21’, penal de Benjamín Urdapilleta (LJ); 24’, try de Van der Merwe, convertido por James Pritchard (C); 28’, penal de Benjamín Urdapilleta (LJ); 30’, try de Van der Merwe, convertido por Andre Morno (C).
Resultado Final: Los Jaguares 44 – Canadá 29.

Declaraciones:

Juan Figallo (Jockey Club – Salta):

“El balance del torneo es muy positivo. Mejoramos la posición del año pasado, y finalizamos terceros, con dos triunfos y una derrota, que fue muy ajustada. Logramos desplegar un buen rugby, en los tres partidos que disputamos el torneo, y estamos muy contentos por eso”.

“Fue un partido muy duro, a pesar de que comenzamos muy bien, muy concentrados en llevar a cabo lo que habíamos planeado. Fue una gira muy linda, el grupo que se formó es espectacular, y nos entendimos muy bien tanto dentro como fuera de la cancha”.

“Creo que la clave del partido de hoy fue que los superamos en la batalla de los forwards, y que los backs estuvieron muy precisos, y aprovecharon las oportunidades que tuvieron para marcar”.

“Cumplimos con el objetivo que nos habíamos planteado, que era ganar el partido, pero jugando un buen rugby, y mejorar la posición del año pasado. Estamos todos muy contentos”.


11º Fecha - Campeonato Regional

Resultados de los partidos adelantados del Regional.








Zona Campeonato:
Universitario de Salta 31 – Jockey de Tucumán 3
Tucumán Rugby 29 – Cardenales 21

Zona Ascenso:
Jockey de Salta 87 – Old Lions 12
Tiro Federal 58 – Suri 13
Santiago Lawn Tennis 43 – Corsarios 27.

La fecha se completa este domingo.

Salta, victoria del Jockey Club y Tiro Federal

La tarde de ayer dejó dos goleadas a los equipos salteños en la zona ascenso: la del Jockey ante Old Lions y la de Tiro Federal frente a Suri.

El Jockey comenzó el partido con un penal de José Decavi pero después vinieron trece tries. En el primer tiempo anotaron Gerónimo Saravia, Martín Delarena(2), Ricardo Reyes (2), y Nicolás Arias para cerrar el parcial de 39 a 0.

En el complemento anotó Sebastián González (2), Santiago Zabaleta, Emiliano Courel, Nicolás Arias Linares (2) y Francisco Podts.

Old Lions anotó dos tries de la mano de Juan Letuvia (sin conversión) y Alvaro Moreno.

Por el lado de Tiro Federal, ayer anotó diez tries, y seis conversiones. Los autores de apoyar la pelota en el ingoal rival fueron: Pablo Pérez (2), Federico Martínez, César Pérez, Emiliano Scamufo, Gustavo Velazquez (2), Martín Aguirre y Darío Chocobar (2).

Los "federales" vienen de ganar dos partidos seguidos, y si le dan los puntos contra Corsario se meten de lleno a la pelea por el segundo ascenso, que por ahora está en manos de Tigres, y con un expectante Natación y Gimnasia por detrás.

* Fuente: El Tribuno

Salta, la "U" rompió la racha

Tenía que ganar y cumplió. Universitarios rompió con una racha negativa de dos partidos sin ganar y superó por 31 a 3 al conjunto tucumano del Jockey Club.

Antes de cerrar la primera etapa, Martín Núñez embocó un penal para que el parcial del encuentro no terminase sin goles, fue 3 a 0 y nada más. Ambos se olvidaron de producir juego, con errores en reiteradas ocasiones hicieron de los primeros 40 minutos un dolor de vista para los amantes de la ovalada que se acercaron al predio de la zona Norte, en Universitario Rugby Club.

En el local finalmente entró en el segundo tiempo Arturo Mimessi, en dudas por presuntos golpes ocasionados en el partido ante Gimnasia y Tiro. "Teníamos que sumar cinco como sea, no veníamos bien y necesitábamos este triunfo. En el primer tiempo tuvimos varios problemas, sobre todo en el scrum, no fuimos seguros en el line y el juego se les complicó a los medios", afirmó el octavo Arturo Mimessi.

Luego del 1º parcial, donde los tucumanos tuvieron más la pelota además de desaprovechar dos penales, el conjunto salteño salió más decidido. Con tries de Emanuel Caro (13’), try-penal a los 26’, José Núñez (28’) y E. Caro (33’), la "U" ganó el encuentro. Se acomodaron mejor en el scrum y mejoraron la primera línea. "Uni" tuvo en los pies de Martín Núñez una buena efectividad.

Disgustado por las decisiones del árbitro José Villagra, el técnico tucumano Carlos Zelarayan no dejó de protestar ya que a su entender "golpear está permitido, pero hablar no, esto no puede ser", señaló respecto a un penal que el árbitro cobró favorable a la "U" penalizando a los del Jockey por hablar.

Fueron cuatro tries con sus respectivas conversiones más un penal en el primer tiempo para que el combinado dirigido por Francisco Cávolo y Roberto Moreno Solá, lo que les permitió superar sin inconvenientes a un Jockey Club tucumano que no puede salir del fondo en la tabla de posiciones. En el partido de intermedia, la "U" ganó 36 a 19.

* Fuente: El Tribuno

Santiago, Hubo fiesta rojiblanca en el parque Aguirre

Brillo. Los dirigidos por la dupla Muhn-Mirolo sólo debieron esforzarse más de la cuenta en el arranque del juego, ya que a partir de la mitad del primer tiempo y hasta el final, fueron amplios dominadores.

En el parque Aguirre hubo una gran fiesta. Es que el Santiago Lawn Tennis Club consiguió un importante y categórico triunfo por el Torneo Anual Regional de Rugby Zona Ascenso, al vencer a Corsarios de Tucumán por 43 a 27.

El elenco santiagueño, dirigido técnicamente por la dupla Marcelo Muhn-Pablo Mirolo, mostró mucha actitud desde el arranque y hasta el pitazo final del encuentro, lo que le valió para capturar esta gran victoria, y acumular un punto bonus adicional (en total 5 puntos, cuatro del triunfo y uno extra), debido a que consiguió apoyar en siete oportunidades en el ingoal del conjunto tucumano.

El encuentro tuvo en el arranque a dos equipos lanzados decididamente a ganar terreno del rival. El elenco tucumano presentó dura batalla sobre todo con un potente pack de forwards, que con el correr de los minutos el dueño de casa pudo controlar esta formación, para poder en práctica lo que mejor hace en la cancha que es el juego de manos hacia la línea.

Dominio
Este hecho le posibilitó al Santiago Lawn Tennis Club llegar con cierta facilidad al ingoal tucumano, para de a poco establecer diferencias en el juego y en el tanteador. En la segunda parte, el dominio del equipo santiagueño se acentuó, por lo que una seguidilla de tries le permitió alejarse en el marcador para de esta forma volver al triunfo. El centro Juan Pablo Mirolo estuvo certero con sus envíos a los palos; en el fondo de la cancha, Cristian Rodríguez transmitió seguridad, para contagiar con sus constantes avances al resto del equipo que se complementó de buena forma.

Ganó el Lawn Tennis, victoria que fue largamente celebrada y que le permite escalar posiciones en la Zona Ascenso. El partido estuvo dirigido por el juez del “Jardín de la República”, Fernando Martoni.

Festejo en Intermedia. El elenco rojiblanco también celebró en Intermedia. Los chicos de parque Aguirre desplegaron un brillante juego en su reducto, para terminar vapuleando a Corsarios de Tucumán por 45 a 5. El partido fue netamente favorable a los dueños de casa, quienes hasta se dieron el lujo de regular el trámite del encuentro.

* Fuente: El Liberal de Santiago

Rimas fue la estrella

En un encuentro que se vivió en las tribunas como un espectáculo y sin la efervescencia característica de un Test match, la gente tuvo un gran ovacionado: Rimas Álvarez, que le dijo adiós a Los Pumas en medio de una cálida despedida.

Luego de la excursión argentina por Salta, otra vez volvían a Buenos Aires y la cancha de Vélez. Nuevamente, el público de rugby volvía a ver a sus queridos jugadores en el campo de juego. Ese motivo era suficiente para que se viva una verdadera fiesta en el José Amalfitani, a pesar del frío, y que el encuentro tenía más ribetes de amistoso.

Si bien los Barbarians franceses no lograron la motivación necesaria para llenar estadio como en otras ocasiones, más de 30 mil personas vibraron ante cada tackle o movimiento del conjunto nacional. En el “aplausómetro” hubo un ganador aplastante: Juan Martín Hernández, sin dudas el mimado de la gente.

El ingreso del equipo a la cancha (con una bandera que decía “Fuerza Chichón, La 96” ) fue el primer gran pico de euforia, que luego se convirtió en incredulidad cuando sonó casi dos veces (la segunda fue cortada a la mitad) el himno francés, lo que fue una mancha en la organización. Antes del pitazo inicial se produjo un minuto de silencio por el primer aniversario de la muerte del joven de CUBA Juan Cruz Migliore.

Las tribunas estaba plagado de camisetas de los clubes como de costumbre, pero resaltaban ante todo las trompetas y bombos instaladas en una de las populares, que fueron sin dudas las que marcaron el ritmo de los cánticos ¿Los más escuchados? “Vamos, Pumas, vamos” o “El que no salta es un francés”. No falto la “ola”, ni los silbidos al apertura Mele a la hora de patear a los palos.

Sin dudas, el hombre de la noche fue Rimas Álvarez, no por ser elegido “Man of the match”, sino porque cuando se retiró a los 10 minutos de la segunda etapa la gente le brindó cariño como en ninguna otra ocasión, ya que el segunda línea del Perpignan le decía adiós al Seleccionado. Hubo bandera (“Álvarez 100% garra y corazón. Huevo Rimas”), plaqueta y vuelta olímpica para el “Flaco” rodeado y llevado en andas por todos sus compañeros.


Se fue un hombre que representa el espíritu Puma. Se fue como se tenía que ir, ovacionado por su gente y en su país.