Mostrando entradas con la etiqueta RWC 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RWC 2011. Mostrar todas las entradas

El try de González Amorosino, entre los 5 mejores

lunes, 24 de octubre de 2011 0 comentarios

Lucas González Amorosino Finalizada la Rugby World Cup 2011, la International Rugby Board eligió los cinco mejores tries del torneo, entre los que se encuentra el que le marcó el fullback argentino Lucas González Amorosino a Escocia.

El recuerdo de la emoción que trajo ese try a todos los hinchas argentinos todavía está latente. Corrían el minuto 74’ del encuentro ante Escocia, y una derrota dejaba a Los Pumas muy cerca de quedar afuera del Mundial.

El marcador estaba 12 a 6 a favor de los europeos, pero los argentinos seguían dejando todo en la cancha. Finalmente, una genialidad de Lucas González Amorosino hizo estallar de alegría a los jugadores, al staff, y a todo el país. Después, la puntería de Felipe Contepomi en la conversión selló el 13 a 12 que fue clave para la clasificación argentina a cuartos de final.

La Internacional Rugby Board incluyó aquel fantástico try argentino entre los cinco mejores del Campeonato Mundial 2011. En el top five, acompañaron al try de González Amorosino el del neozelandes Ma’a Nonu a Australia, el del francés Vincent Clerc a Inglaterra, el del galés Gethin Jenkins a Namibia y el del estadounidense Mike Petri a Rusia.

Juan Figallo integra el equipo ideal de la RWC2011

Juan FigalloEl salteño fue elegido como el mejor pilar derecho del mundial.

Eligieron al equipo ideal de la séptima Copa del Mundo y para sorpresa de los argentinos uno de los integrantes de ese quince ideal era nada menos que el pilar derecho Juan Figallo.

El salteño, resultó una grata revelación para el conjunto nacional, y por su excelente nivel terminó llamando la atención internacional, tanto así que quedó como el mejor jugador del Grupo B en la etapa clasificatoria.

Aún siendo un novato, el pilar se convirtió en una pieza fundamental sobre la cual reposa el poder de Los Pumas en el scrum.

Su potencia, la velocidad -una virtud poco común en un primera línea- y la confianza que le depositó el head coach Santiago Phelan fueron construyendo al pilar ideal con 1,90 de altura y 125 kilos que encontró en el 2011 su mejor temporada con cinco partidos consecutivos en el equipo titular de Los Pumas en el Mundial, con la mayor cantidad de minutos jugados por el primera línea en el plantel y con la asombrosa marca de tener sólo 23 años, una edad impensada para un pilar de primer nivel en el mundo.

Juan además de este nuevo reconocimiento debe sumar el hecho de haber llevado a su equipo, el Montpellier a disputar la final del Top 14 francés la que perdieron en un ajustado partido ante el Toulouse por 15 a 10.

El salteño ya está en Francia donde fue recibido como una verdadera estrella del Mundial e incluso sabiendo que arrastró una lesión en el torneo que lo obligará a estar los primeros partidos del certamen en recuperación.

La distinción que le concedieron a Figallo se compara con la que había tenido su ex compañero de club, Lucio López Fleming, quien quedó en 2004 como uno de los tres mejores jugadores de seven en ese año donde se llevó el premio el inglés Simon Amor.

El equipo ideal:

15- Israel Dagg (NZ)
14- Chris Ashton (Ing.)
13- Ma'a Nonu (NZ)
12- Jamie Roberts (Gal.)
11- Richard Kahui (NZ)
12- Rhys Priestland (Gal.)
10- Mike Phillips (Gal.)
09- Jerome Kaino (NZ)
08- David Pocock (Aus.)
07- Thierry Dusatoir (Fra.)
06- Luke Charteris (Gal.)
04- Brad Thorn (NZ)
03- Juan Figallo (Arg.)
02- William Servat (Fra.)
01- Alisona Taumalolo (Ton.)

Mejor jugador del torneo: Jerome Kaino (Nueva Zelanda).
Tryman: Chris Ashton (Inglaterra) y Vincent Clerc (Francia)



¡Salud Campeones!

domingo, 23 de octubre de 2011 0 comentarios

All Blacks - RWC2011Los All Blacks se consagraron campeones del mundo tras vencer a Francia por 8 a 7 en el Eden Park y cortaron la racha de 24 años sin títulos mundiales.

Pasaron 24 años desde la definición de la primera Copa del Mundo donde Nueva Zelanda y Francia se enfrentaron en Eden Park. En aquella ocasión, los All Blacks se quedaron con los festejos y en este 2011 el encuentro decisivo del séptimo Mundial los volvió a poner frente a frente.

Nueva Zelanda llegó a la definición invicto, contando sus partidos como victorias; en tanto que Francia tuvo altibajos en la fase de grupos, registrando dos derrotas (una de ellas, precisamente ante los All Blacks), pero en la etapa de eliminación directa, sorteó todos los obstáculos para acceder al choque decisivo.

Tras la salida de los equipos al terreno de juego y la emoción de los himnos, llegó un haka que será recordado por mucho tiempo, con los franceses tomados de la mano desafiando a los dueños de casa. Instantes más tarde, el kick off dio inicio a la final de la séptima Copa del Mundo.

Francia dominó las acciones en los primeros instantes teniendo la posesión de la pelota, sin embargo no pudo traducir esa situación en ganancia territorial. Nueva Zelanda fue más práctico y tuvo su primera oportunidad de sumar con un penal lejano y esquinado, pero el envío de Piri Weepu se fue muy desviado.

Sin acciones concretas de peligro, Morgan Parra debió dejar el encuentro momentaneamente con un fuerte golpe. Minutos más tarde, la paridad se rompió en el minuto 14 cuando el line de los All Blacks funcionó a la perfección y propició la conquista de Tony Woodcock. La conversión de Weepu se fue desviada y los All Blacks pasaron al frente (5-0).

Los locales dominaron la posesión de la pelota, pero no lograron desnivelar a pesar de mover el balón por todo el ancho de la cancha. Además, Piri Weepu no se mostró certero en sus primeros envíos a los postes y a los 25' erró otro penal factible. Francia no encontraba la manera de jugar en terreno neozelandés.

A pesar de la intensidad con la que se vivía el encuentro, las emociones se hacían desear y le brindaban más dramatismo al desarrollo del partido. Apenas pasada la media hora de juego, el match se quedó sin los dos aperturas titulares ya que Parra (Francia) y Cruden (Nueva Zelanda) fueron reemplazados por lesiones.

Trinh-Duc intentó un drop a los 35' para acortar distancias, pero su envío se perdió por el segundo poste. Así se fue consumiendo una primera parte que prometió más de lo que ofreció. Nueva Zelanda se fue al descanso al frente en el marcador 5 a 0 y el panorama quedó abierto para los 40 minutos finales.

Al inicio del complemento, Yachvili contó con una oportunidad de descontar, pero su intento se fue apenas desviado. Nueva Zelanda se encontró con un penal frente a los postes y Stephen Donald (reemplazó a Weepu como pateador) lo cambió por tres puntos (8-0), pero Francia respondió de inmediato con un try de
Dusautoir bajo los postes y tras la conversión de Trinh-Duc el encuentro quedó 8 a 7 para los All Blacks.

Francia sumó confianza a partir de ese momento y emparejó las acciones del juego. Nueva Zelanda apostó por algunas variantes buscando cambiar el rumbo del partido. Faltando un cuarto de hora para el cierre, Trinh-Duc intentó un remate a metros de mitad de cancha frente a los postes, pero el envío salió muy desviado.

Los nervios dominaban la escena en Eden Park, mientras el reloj seguía consumiendo el tiempo del partido. El cierre del encuentro se dividió entre la indecisión de los All Blacks y el coraje de les Bleus que no lograron hacerse de la pelota para torcer la historia. El nivel de juego no fue el esperado, pero poco le importó eso a los neozelandeses que buscaban la consagración tras 24 años.

Así llegó el pitazo final de Craig Joubert que marcó el cierre de la Copa del Mundo y terminó con la sequía de títulos de varias generaciones de ídolos vestidos de negro. El resultado de 8 a 7 quedará como una estadística más en los libros de historia y el festejo se extenderá por varios días en una tierra donde siempre, se respira rugby.

All Blacks - RWC2011

Se viene la gran final del Mundial

viernes, 21 de octubre de 2011 0 comentarios

All Blacks - RWC2011Tras un mes y medio de competencia, el domingo, en la madrugada argentina, se enfrentarán los All Blacks y Francia en un match imperdible para definir quién será el campeón de la Rugby World Cup 2011.

Dieciocho equipos quedaron en el camino del sueño de alzar la Copa Webb Ellis, pero Francia y Nueva Zelanda, que vienen de ganarle a Gales y Australia respectivamente, todavía lo anhelan.

La sede de la Copa del Mundo está revolucionada: el equipo local está en la final y tiene la chance de consagrarse en su tierra, con su público, tras 24 años. El partido será a las 21:00 (hora local, +16 con respecto a nuestro país), en el mítico Estadio Eden Park.

La misma final, en el mismo estadio, pero un 20 de junio de 1987, se había dado en aquel único mundial que ganaron los poderosos All Blacks, actuales número uno del ranking IRB. En aquella oportunidad, los locales vencieron con contundencia a Francia por 29 a 9 y se adueñaron de la primera copa del mundo de rugby.

En esta edición del Mundial de Rugby, ambos seleccionados se vieron las caras en primera ronda. El conjunto de Graham Henry apabulló a los galos por 37 a 17, clasificó primero en su grupo, y enfrentó en cuartos de final a Argentina, a quien venció por 33 a 10. Luego, el rival fue Australia, otro de los grandes candidatos, y se impusieron los de negro por 20 a 6.

Francia, por su parte, se midió con Inglaterra en cuartos de final y se llevó la victoria por 19 a 12. Posteriormente, venció a Gales por 8 a 9 en semifinales y ahora sueña con dar el gran golpe en tierra neozelandesa, donde el rugby es religión.

En total, los dos finalistas se enfrentaron 51 veces, con 38 victorias de Nueva Zelanda, 12 de Francia y un empate, pero el encuentro del domingo será un capítulo aparte en la historia del rugby.

A continuación se detallan las formaciones de Francia y Nueva Zelanda:

Nueva Zelanda: 1- Tony Woodcock, 2- Keven Mealamu, 3- Owen Franks, 4- Brad Thorn, 5- Sam Whitelock, 6- Jerome Kaino, 7- Kieran Read, 8- Richie McCaw (C); 9- Piri Weepu, 10- Aaron Cruden, 11- Richard Kahui, 12- Ma'a Nonu, 13- Conrad Smith, 14- Cory Jane y 15- Israel Dagg.
Suplentes: 16- Andrew Hore, 17- Ben Franks, 18- Ali Williams, 19- Adam Thomson, 20- Andy Ellis, 21- Stephen Donald, 22- Sonny Bill Williams.
Entrenador: Graham Henry

Francia: 1- Jean-Baptiste Poux, 2- William Servat, 3- Nicolas Mas, 4- Pascal Pape, 5- Lionel Nallet, 6- Thierry Dusautoir (C), 7- Julien Bonnaire, 8- Imanol Harinordoquy; 9- Dimitri Yachvili, 10- Morgan Parra, 11- Alexis Palisson, 12- Maxime Mermoz, 13- Aurelien Rougerie, 14- Vincent Clerc y 15- Maxime Medard.
Suplentes: 16- Dimitri Szarzewski, 17- Fabien Barcella, 18- Julien Pierre, 19- Fulgence Ouedraogo, 20- Jean-Marc Doussain, 21- Francois Trinh-Duc, 22- Damien Traille.
Entrenador: Marc Lievremont.

Estadio: Eden Park, Auckland, Nueva Zelanda
Kick off: Domingo 23 de octubre, 21:00 (hora local)
Referee: Craig Joubert (Sudáfrica)
Árbitros asistentes: Alain Rolland (Irlanda) y Nigel Owens (Gales)
TMO: Giulio De Santis (Italia)

El tercer puesto fue para Australia

Australia - RWC2011Superado el mal trago de la caída ante Nueva Zelanda en la semifinal, Australia terminó el Mundial 2011 con una alegría, quedándose con el bronce tras vencer hoy a Gales por 21 a 18.

Las sonrisas plasmadas en los rostros de los Wallabies demostraban la satisfacción que sentían, muy a pesar de no haber llegado a la final. Tras la caída ante Nueva Zelanda, asumieron las circunstancias y alcanzaron lo máximo que podían alcanzar: el tercer puesto.

Enfrente estuvo Gales, que fue uno de los mejores equipos del torneo y que no quería irse de Nueva Zelanda con las manos vacías. El conjunto de Warren Gatland, que finalizó segundo en el Grupo D, había despachado a Irlanda en cuartos de final pero cayó ante Francia por un ajustado 8 a 9 en semifinales. Australia, por su parte, venció a Sudáfrica, el último campeón, en cuartos pero no pudo luego con los All Blacks.

No fue un partido fácil para los Wallabies, que sufrieron la temprana lesión de Quade Cooper en el primer tiempo. El jugador, de 23 años, estará seis meses sin jugar por la ruptura del ligamento cruzado anterior.

El partido tuvo dos tries y dos penales por equipo, pero Australia sumó además, con un drop de Barnes, y de esa manera, los del sur se quedaron con la medalla de bronce.

El medio scrum Will Genia, se mostró contento por el triunfo pero declaró: “Obviamente vinimos a este Mundial a ganarlo, así que en ese sentido se podría decir que fracasamos”. El sentimiento fue compartido porel entrenador, Robbie Deans, aunque él rescató que fue positivo haber terminado el torneo con un triunfo: “Estoy muy orgulloso de los jugadores, que tuvieron que trabajar duro.

Queríamos ganar este campeonato, pero no fuimos lo suficientemente buenos en comparación con Nueva Zelanda. Ellos juegan un gran rugby. Les deseamos lo mejor en el próximo partido”. Para James O'Connor, la victoria tuvo una simple explicación: “Nos repusimos de la derrota ante los All Blacks e hicimos todo lo que no habíamos hecho en ese partido: hoy jugamos un buen rugby”, declaró el wing.

En Nueva Zelanda, pero 24 años antes, la historia había sido distinta, ya que, también por la pelea por el tercer puesto, Gales había vencido a Australia por 22 a 21. Ésta vez, el triunfo fue para los Wallabies, que, aunque no alcanzaron lo que aspiraban de esta Copa del Mundo, terminaron el torneo de la mejor manera posible.

Los All Blacks ya están en la final

lunes, 17 de octubre de 2011 0 comentarios

Con un rendimiento claramente superior al de su rival, el seleccionado de Nueva Zelanda se clasificó como segundo finalista del Mundial de Rugby al superar por 20 a 6 a Australia.

Nueva Zelanda disputó la semifinal con una gran actitud, la que se reflejó rápidamente en el tanteador con un tempranero try de Ma´a Nonu, el único del partido, apenas pasados los cinco minutos de juego. El resto del tanteador durante el partido, el cual nunca pareció tener en riesgo el nombre de su ganador, se movió al ritmo de lo que ambos pudieron aportar con el pié.

Pero los All Blacks basaron su fortaleza y triunfo, no estuvieron tan efectivos en ataque y mucho menos con el pié donde desperdiciaron algunas patadas a los palos, en un control del juego impecable en base a su supremacía física, a un rápido reposicionamiento y a una labor encomiable del pack durante los ochenta minutos.

La intensidad física de los locales, que no se detuvo en el complemento ni cuando se cambiaron algunas piezas importantes, no permitió que Australia lograra en algún momento desplegar su plan de juego, obligando a los Wallabies a jugar con el pie para ganar metros o quitarse la presión de encima y sobre todas las cosas a cometer muchas infracciones y errores de manejo en su propio campo.

Con el triunfo consumado, los All Backs arriban tras 16 años a una final mundialista, la tercera de su historia, y buscarán el próximo fin de semana en el match ante Francia volver a festejar un título que lleva 24 años de espera.


Francia es el primer finalista de la Copa del Mundo

domingo, 16 de octubre de 2011 0 comentarios

RWC2011 - FranciaEn una semifinal muy apretada y de trámite deslucido, Francia acertó las pocas posibilidades que tuvo y tras vencer a Gales por 9 a 8 se clasificó finalista de la Rugby World Cup.

No fue buena la semifinal que depositó a Francia en su tercera final en la historia de los mundiales de rugby, pero poco importa eso en este momento para un vencedor que seguramente festeja por el hecho de haberla alcanzado tras superar diferentes adversidades y luego de hacerlo tras caer dos veces en la fase de grupos, algo que no había ocurrido en el historial de la competencia.

Francia es finalista por efectividad, porque Parra no falló en las que tuvo a los palos y también porque fue prolijo para, en los momentos finales, cometer la menor cantidad de errores posibles cuando el rival apretaba. Pero a su vez, deja muchas dudas por su planteo conservador.

Gales arrancó mejor el partido, con una clara posesión de la pelota e intenciones de jugar en ataque, hasta que promediando la etapa se produjo el quiebre por la expulsión de Warburton en los Dragones Rojos debido a un tackle peligroso.

A partir de allí todo se hizo más parejo y desprolijo a la vez, y fue donde la efectividad del pateador galo comenzó a marcar tendencia sobre la escasa contundencia de su par galés, que falló dos patadas fáciles. Por eso la etapa se consumió con el resultado 6 a 3.

Pese a jugar con un hombre de más por mucho tiempo, Francia no cambió su postura en el complemento y pareció salir a aguantar el partido, apostando a una sólida defensa y al error del rival (que los tuvo) y por eso también vio sus chances acotadas. Solo Parra, en una jugada aislada, aumentó la ventaja a 9 a 3.

Sin brillo por parte de ambos, y con un Gales muy errático pese su urgencia por salir a revertir la historia, el partido fue por momentos muy aburrido. Hasta que promediando la segunda etapa el medio scrum galés Phillips se fabricó el hueco para zambullirse al try y dejar a su equipo apenas una unidad debajo, 8 a 9.

Ahí pareció que el partido devolvería algo de la expectativa previa pero nada de eso ocurrió porque Francia casi ni salió de su mitad de terreno defensivo y trató de cuidarse lo más posible de cometer infracciones.

Les Bleus lo hizo bastante bien hasta que a falta de seis minutos, en mitad de cancha, Mas cometió un penal al ingresar por el costado a buscar una pelota y le dio a los galeses la chance de pasar al frente. Era lejos, pero el equipo rojo, consciente de que no se presentaría otra oportunidad parecida, depositaron su confianza en el kick de larga distancia de Halfpenny, quién pateó con buena dirección pero no con la fuerza necesaria para dar vuelta el tanteador.

Así las cosas, los minutos se consumieron con los Dragones como dueños de la pelota pero lateralizando sin profundidad ante la fortaleza defensiva de un rival que se cuidó hasta forzar el error del adversario, que finalmente derivó en el pitazo final para coronar a Francia finalista de la RWC 2011.

"Dejamos todo de nosotros"

domingo, 9 de octubre de 2011 0 comentarios

Julio FariasEl tucumano Julio Farias jugo un partidazo y se dió el gusto de marcar un try ante los All Blacks.

“Quizá mañana pueda analizar mejor el partido, con más tranquilidad, pero ahora tengo un sabor amargo porque pensábamos que lo podíamos ganar. Ellos nos dominaban, pero estábamos bien plantados en defensa. Sin embargo, no logramos aguantar los 80 minutos”.

“Nos propusimos dejar todo de nosotros y que una vez finalizado el encuentro, podamos mirarnos a los ojos. Creo que nos podemos ir tranquilos porque lo hicimos así”.

“Sabíamos que éste partido iba a ser una batalla, porque ellos proponen un rugby muy dinámico, muy agresivo y de contacto, con pocos defectos. Nosotros tratamos de manejar el ritmo como nos convenía, supimos plantear nuestro juego durante unos minutos, pero no aguantamos la intensidad de su juego”.

“Creo que la diferencia entre ambos equipos pasa por el ritmo de competencia que tiene cada uno, y ojalá que a partir del año próximo se pueda emparejar eso. En el plantel hay muy buenos jugadores, mucho potencial para imprimir, y es por eso la importancia de la competencia”.


Mario Ledesma se despidió en un escenario único

Mario LedesmaCon 38 años, le puso final a su carrera como jugador, seguirá ligado al rugby como entrenador en Francia.

"Olé, olé, olé, Mario, Mario", gritaban los 3.000 hinchas argentinos que se hacían notar en la marea negra de Eden Park. Iban 29 minutos del segundo tiempo y el partido ya estaba definido a favor de los All Blacks. Mario Ledesma salió caminando de la cancha para ser reemplazado por Creevy. Masticaba algo de bronca, seguramente por el resultado adverso, pero nada podía empañarle el cierre de una gran carrera. Fue su último partido, en Eden Park, por los cuartos de final de un Mundial y ante Nueva Zelanda. El hooker, de 38 años, le puso punto final a su carrera en una noche mágica, en un escenario especial.

En cada antesala de los últimos partidos, la pregunta era inevitable. "¿Lo vivís como si pudiera ser el último partido de tu carrera?", le decían los periodistas a Mario Ledesma, que hace tiempo anunció que tras la Copa del Mundo dejaría de ser jugador de rugby. "La verdad es que no lo pensé así esta vez. Es mi última oportunidad y no la quiero dejar pasar", decía anteayer el hooker sobre el césped del Eden Park, esa catedral del rugby donde Ledesma se dio el gusto de jugar por primera vez y aquí ponerle punto final a su trayectoria.

Cuatro mundiales, 15 años vistiendo la camiseta de los Pumas, 83 partidos en el seleccionado y el récord máximo de presencias, con 18 encuentros, de un jugador argentino en mundiales. Esos son algunos números de la carrera de Ledesma en los Pumas. Es uno de los tres jugadores, junto a Felipe Contepomi y Martín Scelzo, que disputó los tres mundiales en los que la Argentina superó la primera rueda (Gales 1999, Francia 2007 y Nueva Zelanda (2011). También estuvo en Australia 2003. En total, logró 15 puntos con la camiseta nacional.

En la jornada de hoy, Mario estableció otra marca. Se convirtió en el cuarto jugador con más presencias en mundiales, con 18 partidos y es el hooker con mayor cantidad de encuentros en la historia de este certamen junto al francés Raphaël Ibañez y quedó por detrás de Jason Leonard (Inglaterra, 22), George Gregan (Australia, 20), Mike Catt (Inglaterra, 19) y Jonny Wilkinson (Inglaterra, 19), entre los que más jugaron en copas del mundo.

Ante los All Blacks, dejó todo una vez más. Se entregó al máximo como siempre en cada pelota y mostró que no quería dejar pasar la oportunidad. En este Mundial, jugó desde el inicio todos los partidos del seleccionado y debió salir cuando el cuerpo le pasaba factura, pero siempre estuvo y disfrutó el certamen al máximo. Para Ledesma, acaba de cerrarse su carrera como jugador, tras surgir en Curupayti y jugar en el rugby francés en Clermont, Castres y Narbonne. Su trayectoria en clubes la concluyó en Clermont y se sumará en los próximos días al staff de entrenadores de Stade Français.

» Fuente: canchallena.com

Con la cabeza en alto

Los Pumas se despidieron del mundial dejando todo en la cancha, el resultado final fue 33 a 10 a favor de los hombres de negro.

El marco en el estadio era digno para el partido que se veía venir. Los All Blacks buscaban ante su gente el paso a semifinales y Los Pumas aspiraban a lo mismo, y a ganarle por primera vez en la historia a los de negro.

El encuentro empezó como lo se preveía: Nueva Zelanda salió con todo a atacar al equipo argentino, que se plantó bien en defensa y no lo dejó acomodarse. A los 9’, Santiago Fernández buscó abrir el marcador con un drop, que se fue por debajo del travesaño por muy poco. Dos minutos después, fue el medio scrum neocelandés, Piri Weepu, quien iba a sumar los primeros puntos con un penal.

Argentina seguía basando su juego en la defensa y los All Blacks intentaban atacar y agilizar el partido. Kieran Read apoyó en el ingoal argentino y los neozelandeses comenzaban a festejar, pero el árbitro pidió video ref y se vio claramente cómo gracias a un tackle salvador de Nicolás Vergallo, uno de los pies del octavo estaba sobre la línea de touch, por lo que el marcador se mantuvo igual hasta los 23’, cuando Weepu volvió a acertar un penal.

Minutos después de que Felipe Contepomi fallara un penal, Leonardo Senatore se levantó de un scrum, avanzó varios metros, y luego de la participación de Contepomi, Bosch y Rodríguez, finalmente fue Julio Farías quien apoyó el primer try argentino y el primero para él en un Mundial. El capitán argentino acertó la conversión y alimentó la esperanza Puma.

Así, el partido quedaba 7 a 6 a favor de Los Pumas, y los All Blacks, que no pierden en el Eden Park desde 1994, buscaron desesperados volver a tomar la delantera. Lo consiguieron con el pie de su medio scrum, que sumó dos penales más, por lo que Nueva Zelanda fue al descanso ganando por 12 a 7.

Ya en la segunda etapa, Los Pumas tuvieron un penal a una distancia considerable de los palos, pero Marcelo Bosch confió en su puntería y no defraudó: el partido se puso entonces 12 a 10.

Argentina se defendía, a puro tackle, de un Nueva Zelanda que no cesaba de atacar. Al final del partido, el equipo de Santiago Phelan llegó a sumar 135 tackles contra 51 de los locales.

En una jugada sumamente peligrosa para el ingoal argentino, Juan Imhoff logró sacar con lo justo a Aaron Curden y evitó el try.

Piri Weepu volvió a sumar para los All Blacks con el pie a través de un penal y enseguida se dio una peligrosa jugada de try, pero que finalmente el árbitro no convalido aunque sí le otorgó un penal al equipo local, que de la mano de su medio scrum, estiró más aún la distancia. Previamente a esta jugada, fue amonestado Nicolás Vergallo.

A los 28’, llegaría el primer try de los All Blacks, que en ningún partido de este Copa del Mundo habían terminado el primer tiempo sin apoyar. Fue mediante el octavo Kiera Read, y luego Weepu erró la conversión. Así, Nueva Zelanda pasó a ganar 23 a 10 y el sueño argentino se esfumaba. Antes de retirarse de la cancha, el medio scrum sumó otro penal.

Diez minutos después, fue el segunda línea Brad Thorn quien llegó al ingoal argentino, y esta vez Aaron Cruden acertó la conversión, para que los All Blacks selle el resultado en 33 a 10.

Finalmente, Los Pumas no lograron ganarle por primera vez a los All Blacks, pero la vida siempre da revancha. Argentina se retira con orgullo y con la frente en alta. Emocionó con la entrega y los tackles, pero no alcanzó para ganarle al número uno. Fue una noche emotiva para Los Pumas, no sólo por lo que significó el enfrentamiento con Nueva Zelanda, sino porque despidió a uno de sus jugadores históricos, Mario Ledesma.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Los Pumas: 1- Rodrigo Roncero, 2- Mario Ledesma, 3- Juan Figallo; 4- Manuel Carizza, 5- Patricio Albacete; 6- Julio Farías Cabello, 7- Juan Manuel Leguizamón, 8- Leonardo Senatore; 9- Nicolás Vergallo, 10- Santiago Fernández; 11- Horacio Agulla, 12- Felipe Contepomi (capitán), 13- Marcelo Bosch, 14- Gonzalo Camacho; 15- Martín Rodríguez.
Ingresaron: 40’, Marcos Ayerza por Rodrigo Roncero; 47’, Alfredo Lalanne por Nicolás Vergallo (temporario); 49’, Juan Imhoff por Horacio Agulla; 59’, Martín Scelzo por Juan Figallo; 62’, Alejandro Campos por Manuel Carizza; 68’, Lucas González Amorosino por Martín Rodríguez; 69’, Agustín Creevy por Mario Ledesma; 78’, Alfredo Lalanne por Juan Manuel Leguizamón.
Entrenador: Santiago Phelan.

Nueva Zelanda: 1- Tony Woodcock, 2- Keven Mealamu, 3- Owen Franks; 4- Brad Thorn, 5- Sam Whitelock; 6- Jerome Kaino, 7- Richie McCaw (capitán), 8- Kieran Read; 9- Piri Weepu, 10- Colin Slade; 11- Sonny Bill Williams, 12- Ma'a Nonu, 13- Conrad Smith, 14- Cory Jane; 15- Mils Muliaina.
Ingresaron: 33’, Aaron Cruden por Colin Slade; 40’, Isaia Toeava por Mils Muliaina; 62’, Ali Williams por Sam Whitelock; 65’, Andrew Hore por Keven Mealamu; 72’, Victor Vito por Richie McCaw y Jimmy Cowan por Piri Weepu; 74’, John Afoa por Owen Franks.
Entrenador: Graham Henry.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 12’, penal de Piri Weepu (NZ); 25’, penal de Piri Weepu (NZ); 31’, try de Julio Farías Cabello (LP), convertido por Felipe Contepomi; 35’, penal de Piri Weepu (NZ); 39’, penal de Piri Weepu (NZ).
Resultado Parcial: Los Pumas 7 – Nueva Zelanda 12.
Segundo Tiempo: 6’, penal de Marcelo Bosch (LP); 9’, penal de Piri Weepu (NZ); 18’, penal de Piri Weepu (NZ); 28’, try de Kieran Read (NZ); 33’, penal de Piri Weepu (NZ); 38’, try de Brad Thorn (NZ), convertido por Aaron Cruden.
Incidencias: 58’, sin bin Nicolás Vergallo (LP).
Resultado Final: Los Pumas 10 – Nueva Zelanda 33.

Estadio: Eden Parks, Auckland
Referee: Nigel Owens (Gales)
Árbitros Asistentes: Jonathan Kaplan (Sudáfrica) y George Clancy (Irlanda)
TMO: Shaun Veldsman (Sudáfrica)

» Declaraciones:

Felipe Contepomi (Stade Francais – F.F.R.):

“El partido fue muy duro. Logramos jugar de igual a igual ante Nueva Zelanda durante 60 minutos, y durante ese lapso las cosas salieron como lo habíamos planeado. Sin embargo, luego ellos se vinieron y se notó una diferencia por el rigor físico que proponen”.

“Fue un torneo en e que vinimos a crecer como equipo, y creo que lo hicimos, más allá de los altibajos en el juego. El balance es positivo para el futuro del equipo, que tiene muchos jóvenes que van a seguir en Los Pumas durante muchos años más”.

“Si no hubiésemos hecho algún penal o si nos hubiesen dado alguno más a nosotros y manteníamos la distancia en el tanteador, creo que la presión podría haber jugado. Igualmene, el rugby son 80 minutos, y nosotros no logramos aguantar el ritmo de juego de rival”

Marcelo Bosch (Biarritz Olympique – F.F.R.):

“En este momento tenemos sensaciones mezcladas. El equipo dio todo en este Mundial, vinimos con expectativas muy altas y con mucha confianza en nosotros mismos. Las lagrimas de hoy se deben a que nos despedimos de una Copa del Mundo y a que, lamentablemente, no pudimos ganar. Luego de cinco semanas excelentes, da un poco de nostalgia”.

“Nuestra base en este torneo fue la defensa, el corazón, la garra y la actitud. Por momentos creo que logramos desplegar un buen juego, pero estamos un escalón debajo de estos equipos. Tenemos que seguir trabajando, estamos contentos por lo que dimos y nos vamos con la frente en alto”.

“Nueva Zelanda tiene un ritmo de juego muy alto, exigente, y en los últimos 20 minutos no logramos cerrar los agujeros y ellos lo supieron aprovechar. Son merecedores del triunfo porque dominaron en una gran parte del encuentro, pero nosotros defendimos muy bien y eso es meritorio”.

“Después de todo lo que pasé en los últimos años, con las lesiones y algunos momentos difíciles, estoy muy contento porque me regalaron este Mundial. Lo disfruté mucho”.

Leonardo Senatore (Gimnasia y Esgrima – Rosario):
“Realmente, el sabor es que nos quedamos afuera del Mundial. Nosotros confiábamos en el equipo, pero creo que es muy importante que dimos todo hasta lo último, y que si bien cometimos errores, nos va a servir mucho de experiencia este partido”.

“Durante los 60 minutos la defensa fue muy buena, con solidez y paciencia logramos neutralizar sus avances, pero en los últimos 20 minutos no pudmos pararlos. Uno aprende mucho de estos partidos, y también los disfruta, ya que no se da seguir. Ojalá a partir del año próximo nos acostumbremos a enfrentarlos”.

“Este día no lo voy a olvidar nunca más en i vida. Jugar ante los All Blacks, por los cuartos de final de un Mundial, y en este estadio, es sinceramente increíble. Son muchas las emociones que se viven en un dúa así, sobre todo hasta el inicio del partido”.

“Creo que fuimos de menor a mayor en el torneo, y que hoy terminamos haciendo un buen partido, en el cual por momentos pudimos plantear el sistema que habíamos trabajado en la semana. Sin embargo, nosotros queríamos más, y aunque el hecho de dejar todo te conforma, creíamos que estábamos para más”.




Formación de Los Pumas para enfrentar a los All Blacks

viernes, 7 de octubre de 2011 0 comentarios

Formacion Pumas RugbyEl Head Coach de Los Pumas, Santiago Phelan, confirmó la alineación Nacional para disputar los cuartos de final de la Rugby World Cup 2011 ante Nueva Zelanda, el próximo domingo 9 de octubre, a partir de las 04:30 (hora Arg.), en el Eden Park Stadium, en la ciudad de Auckland.

El entrenador Nacional realizará cuatro modificaciones respecto a los 15 titulares que comenzaron en el encuentro ante Georgia, el pasado domingo. Entre los forwards, se destaca el ingreso del pilar Rodrigo Roncero, en lugar de Marcos Ayerza, mientras que también retornará a la titularidad el segunda línea Manuel Carizza, en reemplazo de Mariano Galarza.

Entre los backs, los jugadores Gonzalo Camacho y Martín Rodríguez ocuparán nuevamente los puestos de wing y fullback, por Juan Imhoff y Lucas González Amorosino, respectivamente, quienes integrarán el banco de suplentes.

Por su parte, se destaca que entre los relevos estará el jugador de Leicester Tigers, Marcos Ayerza, pasando de ésta manera a contar con tres primeras líneas como suplentes. Además, regresará a integrar la lista de convocados Alejandro Campos, quién también se recuperó de su lesión.

Argentina y Nueva Zelanda se enfrentaron en 17 ocasiones en la historia, en donde los All Blacks lograron 16 triunfos y sólo igualaron una vez, el 2 de noviembre de 1985, en el estadio del club Ferro Carril Oeste, en la ciudad de Buenos Aires.

En Copas del Mundo, ambos Seleccionados se enfrentaron en sólo una ocasión, el 1° de junio de 1987, en la ciudad de Wellington, Nueva Zelanda, y fue victoria para el local por 46 a 15.

El próximo domingo, 9 de octubre, el Seleccionado Nacional de Rugby jugará ante Nueva Zelanda, a partir de las 20:30 (hora local, +16 respecto de nuestro país), en el Eden Park Stadium, en la ciudad de Auckland. El árbitro del encuentro será el galés Nigel Owen.

A continuación se detalla la formación Argentina:

1- Rodrigo Roncero
2- Mario Ledesma
3- Juan Figallo
4- Manuel Carizza
5- Patricio Albacete
6- Julio Farías Cabello
7- Juan Manuel Leguizamón

8- Leonardo Senatore
9- Nicolás Vergallo
10- Santiago Fernández
11- Horacio Agulla
12- Felipe Contepomi (capitán)
13- Marcelo Bosch
14- Gonzalo Camacho
15- Martín Rodríguez

Suplentes:
16- Agustín Creevy
17- Martín Scelzo
18- Marcos Ayerza
19- Alejandro Campos
20- Alfredo Lalanne
21- Lucas González Amorosino
22- Juan Imhoff

Entrenador: Santiago Phelan.

A continuación se detalla la formación de Nueva Zelanda:

1- Tony Woodcock
2- Keven Mealamu
3- Owen Franks
4- Brad Thorn
5- Sam Whitelock
6- Jerome Kaino
7- Richie McCaw (c)
8- Kieran Read
9- Piri Weepu
10- Colin Slade
11- Sonny Bill Williams
12- Ma'a Nonu
13- Conrad Smith
14- Cory Jane
15- Mils Muliaina

Suplentes:
16- Andrew Hore
17- Ben Franks
18- Ali Williams
19- Victor Vito
20- Jimmy Cowan
21- Aaron Cruden
22- Isaia Toeava

Entrenador: Graham Henry.




Los Pumas entrenaron en Auckland

miércoles, 5 de octubre de 2011 0 comentarios

El Seleccionado Argentino de Rugby realizó su primer entrenamiento de campo en la ciudad de Auckland, donde el próximo domingo enfrentará a los All Blacks en el Eden Park Stadium, por los cuartos de final del Mundial de Nueva Zelanda 2011.

Por la mañana, tras el desayuno en el Heritage Hotel, el elenco Nacional participó de un análisis de video, el cual fue elaborado por Germán Fernández y Nicolás Basdedios y consistió en el plan de juego a utilizar en el próximo partido.

A continuación, el plantel se trasladó hacia el complejo del Trust Stadium, donde llevó a cabo la única práctica de la jornada. La misma, estuvo enfocada en movimientos generales del juego, en tanto que para culminar se dividieron en forwards, que hicieron line-out, y backs, que ensayaron kicks.

Tras el entrenamiento, los jugadores Alfredo Lalanne, Horacio Agulla, Marcelo Bosch, Nicolás Vergallo, Martín Scelzo y Gonzalo Camacho, atendieron a los medios de prensa que se hicieron presentes durante la práctica.

Por la tarde, los forwards hicieron movimientos de scrum y line-out en una cancha cercana al hotel bajo la observación del entrenador Mauricio Reggiardo y Santiago Phelan.

Cabe destacar, que por la noche, el plantel cenará en un restaurante cercano al hotel.

Durante la jornada de mañana, jueves 6 de octubre, Los Pumas disfrutarán del día libre, en tanto que el viernes 7 del corriente retomarán los entrenamientos con vistas al enfrentamiento del próximo domingo, ante Nueva Zelanda.

Declaraciones:

Marcelo Bosch (Biarritz - FFR):

“Vamos a jugar el partido de nuestras vidas. La única posibilidad que tenemos es que los quince que entren a jugar hagan un buen partido, tanto individual como colectivamente. Tenemos que hacer la menor cantidad de errores posibles y aprovechar las oportunidades que tengamos, que calculo que no serán muchas. Hay que aprovecharlas al ciento por ciento y marcar puntos. Esperemos que Nueva Zelanda no esté en un buen día”.

“Todavía nunca tuve la oportunidad de jugar contra los All Blacks, pero hacerlo en el Mundial y en su casa sería una experiencia inolvidable, espero que me toque poder entrar a la cancha. Si es así, lo disfrutaré al máximo, significa muchísimo para todo el rugby argentino. No nos queremos dormir en lo que hicimos hasta ahora. Clasificamos, el objetivo está hecho, pero creo que podemos dar más. Soñar no cuesta nada, todo es posible”.

“Quizás no muchos imaginaban que íbamos a estar acá, en cuartos de final, pero nosotros sí, y nos venimos entrenando hace muchos meses para esta semana. Todo lo que hicimos fue pagado porque ahora estamos acá disfrutado de esta oportunidad. No hay que dormirse en el objetivo cumplido, hay que ir por más y jugar un gran partido el domingo. El resultado nunca se sabe”.

Lucas González Amorosino (Montpellier - FFR):

“El partido ante Nueva Zelanda se encara con una semana diferente. Son los cuartos de final y ante los All Blacks: es algo único y hay que tomarlo como tal. Tenemos que salir a entrenar al ciento por ciento, como las otras semanas pero sin cometer ni un mínimo error, ni en los entrenamientos ni adentro de la cancha. No podemos fallar ni un segundo. Hay que estar concentrados para hacer un buen partido”.

“Vamos por más. Ninguno de los que está en este equipo se conforma con lo que pasó. Estamos muy contentos y escribimos parte de la historia de este equipo, pero vamos por mucho más. Ahora se nos puso Nueva Zelanda enfrente y tenemos muchas ganas de ganarles”.

“Me siento cómodo con este equipo y con el plan de juego de los entrenadores. Por suerte pude jugar bastantes minutos y dentro de todo pude desarrollar mi juego. Tengo que agradecer mucho al resto del equipo porque si no tuviéramos el pack de forwards que nos hace ir para adelante y al Negro Gaitán que hace todas las jugadas para que pueda cortar, sería muy difícil”.



Confianza absoluta en los All Blacks

martes, 4 de octubre de 2011 0 comentarios

Auckland recibió con frialdad al seleccionado argentino; la prensa local no les da ni una remota chance a los Pumas.

Todo negro. Con ese clima recibió esta ciudad a los Pumas, quizá como un presagio de que deberán enfrentarse a los All Blacks el domingo próximo por los cuartos de final de la Copa del Mundo, en el Eden Park. Lluvia incesante y el cielo encapotado, que en muchos momentos del día no permitía ver la cima de la reconocida Sky Tower, dominaron la jornada del lunes en la que el seleccionado arribó a Auckland, la ciudad con más habitantes de Nueva Zelanda (1.200.000), pese a no ser la capital.

Aquí, en realidad, no sólo el clima fue negro. Todo es negro. El centro de la ciudad está dominado por gigantografías publicitarias de los jugadores del seleccionado; de cada 50 autos que pasan por la calle, 40 tienen la bandera negra con el helecho plateado, que identifica al equipo de rugby. Todos indicios de que la Argentina será, como nunca antes en esta Copa del Mundo, bien visitante el domingo, en el Eden Park, a diferencia de sus encuentros en la primera rueda, cuando los hinchas albicelestes se hicieron notar.

Otro mensaje de lo que se avecina fue la llegada del plantel a Auckland. A diferencia de las otras ciudades que visitaron los Pumas (Dunedin, Invercargill, Wellington y Palmerston North), no hubo ningún recibimiento especial. En otros sitios, siempre jóvenes de algunos colegios habían ensayado el haka en honor a los jugadores del seleccionado. Esta vez, el plantel fue directo al ómnibus y, luego, al hotel para empezar a preparar el partido.

En los diarios, los Pumas están minimizados, pese a ser los próximos rivales de los locales. En las portadas, hace 48 horas que la noticia que domina la atención es la lesión de Dan Carter, hombre histórico de los All Blacks y una baja sensible que otra vez se quedó al margen de la Copa del Mundo. Es el tema que se lleva los títulos principales de tapa, como la portada del Dominion Post, que dice: "¿Podremos hacerlo sin Dan?", y se refiere a la posibilidad de adjudicarse la Copa del Mundo. Mientras tanto, del seleccionado comandado por Santiago Phelan apenas se habla en las últimas páginas de los suplementos del Mundial y la opinión es coincidente: no ven posibilidad alguna de que el conjunto nacional pueda dar un batacazo.

"La Argentina revela sus debilidades", escribió el New Zeland Herald para analizar a los Pumas tras su éxito ante Georgia. La noticia ocupa un pequeño lugar en el suplemento de deportes. "Su ineficaz juego de backs no produjo nada que pueda preocupar a algún hincha de los All Blacks rumbo al partido del domingo próximo", dice el artículo, y agrega una metáfora de que, para los All Blacks, ganar puede ser como levantar un dulce.

"Los Pumas tienen mucho que hacer desde hoy y hasta el domingo si perciben alguna esperanza de emular el tercer puesto de 2007", puede leerse en el Dominion Post, que agrega: "La Argentina no tiene ninguna esperanza de jugar al ritmo de los All Blacks".

En los hinchas, la expectativa va creciendo. A seis días del match, quedan 10.000 entradas disponibles, que van de 300 a 500 dólares neozelandeses (de 1200 a 2000 pesos aproximadamente), de las 60.000 disponibles que tiene el Eden Park. Aquí, ya calculan que todo estará lleno el domingo, al igual que en los otros partidos de cuartos de final. Una página entera de publicidad de la Copa del Mundo en el New Zeland Herald anuncia que todavía hay tickets disponibles, seguramente no por mucho tiempo más. En un país que late por el rugby, los Pumas, como rivales de los All Blacks, por ahora está minimizados.

"No lo podía creer"

Juan FigalloEn una columna en la web de la IRB, Juan Figallo fue elegido por Ian McGeechan como el mejor jugador del Grupo B. "Es todo gracias a mis compañeros", dijo el salteño.

"Un animal de test match". Con esa frase, el legendario coach escocés, Sir Ian McGeechan, definió a Juan Figallo, al que además no dudó en señalar como el mejor jugador del Grupo B de la RWC. "El primera línea llegó al Mundial con solamente cuatro caps y se convirtió en un pilar del equipo", continúo piropeando el también ex entrenador de los Lions, en una columna que fue publicada en la página web de la International Rugby Board.

Claro, cuando Chipi se enteró de los elogios de Geech, como le dicen, no lo podía creer. "Me lo contó mi hermana anoche y me puso muy contento. Aunque son reconocimientos que se dan gracias a los compañeros que tengo al lado, como el Pato (Albacete) que no se cansa nunca de empujarme. Hoy me tocó a mí, pero el mérito es de los 30 jugadores", dice el salteño, que comparte habitación con Maximiliano Bustos y que cada día se afianza más en la primera línea argentina.

-¿Cómo te lo contó?
-Estábamos hablando por Skype y me tiró: "¿viste la noticia que hay en la web de la IRB?". Yo no tenía ni idea de qué me hablaba, ja. Traté de ingresar pero Internet no me estaba funcionando bien, así que me la terminó mandando por mail. Y ahí la leí completa para poder creerlo".

Las flores del escocés pasan a segundo -o tercer- plano cuando al pilar se le pregunta por el gran partido que se asoma en el horizonte ante Nueva Zelanda, en el Eden Park. Ahí, esconde su clásica sonrisa, se olvida de los piropos y tira: ""Es una semana atípica, un partido atípico... todo atípico. Hablando en serio, tenemos que preparar todo a la perfección, ajustando al máximo cada detalle, para llegar con todo al domingo. Sin dudas, tenemos que jugar el mejor partido de nuestras vidas".

-Si lo hacen, ¿se lo llevan?
-Ojalá que te escucha el de arriba y terminemos todos festejando. Pero para que esto sea haga realidad la Argentina tiene que jugar un partido perfecto.

Si bien los Pumas ya están en cuartos de final de la Copa del Mundo por tercera vez en su historia y por segunda consecutiva, Chipi todavía no borró de su cabeza el mal primer tiempo que tuvieron frente a Georgia (5-7). "Hay cosas a mejorar y lo sabemos todos. La realidad es que a esta altura, y frente a Nueva Zelanda, no podemos cometer los errores que hicimos el domingo pasado porque la vamos a pasar mal. Ojo, si me asegurás que les ganamos jugando mal, te lo firmo ahora", explica, simpático.

-¿Qué tienen los Pumas que les falte a los All Blacks?
-La entrega y el corazón. Eso es fundamental y es nuestra premisa. El domingo tenemos que dejar todo, pero todo, ¿eh?

Fuente: Ramiro Guillot - Scrum.com | Foto: Sánchez Checa

"Los All Blacks no son imposibles"

lunes, 3 de octubre de 2011 0 comentarios

Juan LeguizamónJuan Leguizamón habló del próximo partido frente a los All Blacks en Auckland. "Somos 15 contra 15 y son 80 minutos de juego; no son imposibles", avisó.

El desempeño de Juan Manuel Leguizamón en el triunfo Puma ante Georgia por 25-7 fue uno de los motores que le dieron dividendos positivos al rendimiento argentino. El santiagueño no se cansó nunca; jugó los 80 minutos y fue el jugador que más tackleó (14/1). En resumen, terminó siendo elegido Man of the Match por la IRB. "Lo del jugador del partido es anecdótico. Lo importante es que se pudo ganar y se consiguió la clasificación", explica el ala, para enseguida ampliar su pensamiento: "por suerte hicimos un click en el entretiempo para salir a intentar hacer las cosas un poco mejor. No podíamos fallarnos a nosotros, no podíamos darnos el lujo de jugar tan mal. Porque además corríamos peligro de que ellos tomaran confianza".

-Cuando se fueron al descanso perdiendo 7 a 5, ¿les dio miedo el riesgo que corría la clasificación?
-Un poco sí, aunque todavía quedaban 40 minutos para revertir el resultado. Y eso fue lo que hicimos.

El sueño Puma ya dejó atrás la pintoresca Palmerston North y tiró el ancla en Auckland, más precisamente en el Heritage Hotel. El próximo domingo, en el Eden Park, los argentinos dirimirán el pase a las semifinales de la RWC contra los All Blacks, los grandes favoritos a quedarse con el título. "Tenemos que estar tranquilos; esa es nuestra clave. Lógicamente al mismo tiempo hay que ser concientes de lo que significa el partido y todas las circunstancias que lo rodean. Va a ser importante preparar una gran semana de entrenamiento para, el domingo, explotar en la cancha", declara Legui, que ya enfrentó a los kiwis en 2006, en Vélez, ante 40000 personas. Ese día él ingresó en el segundo tiempo, y al igual que en todo el historial, salvo en el empate en 21 en 1985, el festejo fue Negro (25-19).

-¿Intimida de antemano saber que el rival son los All Blacks?
-No nos importa cómo llegamos ni contra quién jugamos, aunque obviamente Nueva Zelanda es Nueva Zelanda y hoy es el mejor seleccionado del mundo. Nosotros tenemos que concentrarnos en corregir lo que se hizo mal ante Georgia y fortalecer nuestros puntos altos. Haciendo eso vamos a crecer como equipo.

-¿Se puede ganar?
-Sí, somos 15 contra 15 y son 80 minutos de juego; no es imposible. Vamos a trabajar, y mucho, para poder demostrarlo.



Fuente: Ramiro Guillot - scrum.com | Fotos: UAR

Figallo destacado por la IRB

Juan FigalloFinalizada la fase de grupos, desde de la International Rugby Board se realizó un análisis zona por zona de los jugadores entre los que se destacó al pilar del seleccionado argentino.

Con partidos en su mayoría de trámites y resultados apretados, en el Grupo B resaltaron más los jugadores por su corazón que por su poder de try y en dicho contexto se consideró al primera línea argentino Juan Figallo como el hombre más destacado porque llegó a la Rugby World Cup solamente con cuatro caps y se convirtió en una pieza fundamental del equipo.

También se destacó a Juan Martín Fernández Lobbe, citado como el latido del corazón de Los Pumas contra Inglaterra, y a quien sin dudas el equipo extraña luego de que se lesionara ante Escocia y quedara al margen de la competencia.

De Inglaterra se resalta a Manu Tuilagi, quién a los 20 años y 115 días se convirtió en el jugador más joven en representar a los ingleses y además se fue convirtiendo en una pieza importante de la campaña de su seleccionado con su ritmo y energía en el centro de la cancha.

También Chris Ashton, quién estableció un record de tries para Inglaterra en la Copa Mundial al marcar seis, mientras que James Haskell sobresalió como octavo.

De Escocia, el segunda línea Richie Gray fue notable por su extraordinario trabajo así como Chris Paterson, quién sumó 11 partidos consecutivos en RWC, estableciendo otro récord en su equipo.

Georgia y Rumania, a pesar de su aparente condición de inferiores, tuvieron a varios miembros que llamaron la atención. Mamuka Gorgodze, tercera línea de Georgia, ofreció todo el compromiso de su corazón y no pocas destrezas para apoyar el único try del partido contra Rumania, y el apertura Merab Kvirikashvili se destacó con una precisión como pateador que cualquier equipo envidiaría. De Rumania, el hooker Marius Tincu alcanzó su cap Nº50 durante el torneo y lideró a sus compañeros desde el ejemplo.

» Leer artículo IRB

Juan Figallo - RWC2011
Juan Figallo - RWC2011

» Fuente: IRB

Objetivo cumplido

domingo, 2 de octubre de 2011 0 comentarios

Felipe Contepomi - RWC2011El Seleccionado Nacional de Rugby superó a Georgia, por 25 a 7, en el encuentro disputado esta tarde, por la cuarta fecha de la Zona B. Con éste resultado, Los Pumas finalizaron en la segunda posición y clasificaron a los cuartos de final del Mundial de Nueva Zelanda 2011.

Los tantos del elenco dirigido por Santiago Phelan fueron marcados por tries de Juan Imhoff, Agustín Gosio y Felipe Contepomi, quién además anotó dos penales y una conversión, en tanto que Marcelo Bosch también sumó una conversión.

Por los cuartos de final de la Copa del Mundo 2011, el Seleccionado de Los Pumas enfrentará al primero de la Zona A, Nueva Zelanda, el domingo 9 de octubre, a las 20:30 (hora local, +16 de nuestro país), en el Eden Park Stadium, en la ciudad de Auckland.

A continuación se detalla síntesis del encuentro:

Los Pumas: 1- Marcos Ayerza, 2- Mario Ledesma, 3- Juan Figallo; 4- Mariano Galarza, 5- Patricio Albacete; 6- Julio Farías Cabello, 7- Juan Manuel Leguizamón, 8- Leonardo Senatore; 9- Nicolás Vergallo, 10- Santiago Fernández; 11- Juan Imhoff, 12- Felipe Contepomi (capitán), 13- Marcelo Bosch, 14- Horacio Agulla; 15- Lucas González Amorosino.
Ingresaron: 63’, Agustin Creevy por Mario Ledesma; 64’, Martín Scelzo por Juan Figallo y Genaro Fessia por Leonardo Senatore; 65’, Martín Rodríguez por Horacio Agulla; 69’, Alfredo Lalanne por Nicolás Vergallo; 70’, Tomás Vallejos por Mariano Galarza; 71’, Agustín Gosio por Felipe Contepomi.
Entrenador: Santiago Phelan.

Georgia: 1- Vasil Kakovin, 2- Akvsenti Giorgadze, 3- David Zirakashvili; 4- Levan Datunashvili, 5- Vakhtang Maisuradze; 6- Giorgi Chkhaidze, 7- Viktor Kolelishvili, 8- Mamuka Gorgodze; 9- Irakli Abuseridze (capitán), 10- Lasha Khmaladze; 11- Alexander Todua, 12- Tedo Zibzibadze, 13- David Kacharava, 14- Lekso Gugava; 15- Malkhaz Urjukashvili.
Ingresaron: 40’, Goderdzi Shvelidze por Vasil Kakovin; 62’, Merab Kvirikashvili por Malkhaz Urjukashvili; 63’, Vasil Kakovin por David Zirakashvili; 67’, Bidzina Samkharadze por Irakli Abuseridze; 69’, Jaba Bregvadze por Akvsenti Giorgadze; 70’, Lasha Malaguradze por Lekso Gugava.
Suplentes: 18- Giorgi Nemsadze, 19- Ilia Zedginidze.
Entrenador: Richie Dixon.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 32’, try de Juan Imhoff (LP); 38’, try de Lasha Khmaladze, convertido por Malkhaz Urjukashvili (G).
Resultado Parcial: Los Pumas 5 – Georgia 7.
Segundo Tiempo: 11’, penal de Felipe Contepomi (LP); 17’, penal de Felipe Contepomi (LP); 27’, try de Felipe Contepomi, convertido por él mismo (LP); 3’, try de Agustín Gosio, convertido por Marcelo Bosch (LP).
Resultado Final: Los Pumas 25 – Georgia 7.

Estadio: Arena Manawatu, Palmerston North, Nueva Zelanda
Kick Off: Domingo 2 de octubre, 13:00 (hora local, sábado 1° de octubre a las 21:00 en nuestro país)
Referee: Alain Rolland (Irlanda)
Árbitros Asistentes: Dave Pearson (Inglaterra) y Vinny Munro (Nueva Zelanda)
TMO: Giulio De Santis (Italia)

» Declaraciones:

Patricio Albacete (Stade Toulousian – FFR):

“Estamos contentos porque ganamos y clasificamos, pero desilusionados porque no hicimos un buen partido. Creo que por momento fallamos en el respeto hacia el rival, y es un error que no podemos cometer más”.

“Había mucha presión por lo que significaba el partido, que nos podía dar la clasificación a los cuartos de final. Se sintió el cansancio porque es el cuarto partido y porque ante Escocia fue muy duro. No logramos cumplir con el plan de juego”.

Juan Imhoff (Duendes RC – Rosario):

“Estoy contento por haber jugado y por lograr la clasificación. Me hubiese gustado jugar un mejor partido, pero por suerte ganamos y estamos en los cuartos de final”.

“No jugamos bien, cometimos muchos errores y vamos a trabajar esta semana para corregirlos y llegar de la mejor manera al próximo encuentro. Uno de los puntos altos es que nos sobrepusimos a un mal partido y supimos definirlo al final”.

“Ésta va a ser una semana atípica, ya que no todos los días se juega ante Nueva Zelanda en una Copa del Mundo, y encima en su país. Tenemos que trabajar tranquilo, pensar en el plan de juego, ya que será clave para estar a la altura de las circunstancias”.

Marcos Ayerza (Leicester Tigers – RFU):

“El partido fue duro, muy impreciso por momentos. No logramos llevar a cabo el sistema de juego que habíamos planteado, y claramente todos pensábamos otro partido, pero ganamos y logramos la clasificación, que era lo que queríamos. Ahora jugamos ante los All Blacks, un nuevo desafío para éste equipo”.

“Cometimos errores de manejo y en el sistema de juego, que tal vez se dieron porque nos confiamos. Entre los puntos altos está el scrum y el hecho de encontrar el resultado en un partido muy físico y trabado. Mantuvimos la calma, y sobre el final pudimos encontrar los espacios para marcar y definir el partido”.

“Va a ser una semana diferente porque nos preparamos para jugar los cuartos de final. En cuanto al esquema de trabajo, seguramente sea similar y ya desde mañana tendremos la cabeza puesta en los cuartos de final. Será un desafío para el equipo y para todo el rugby argentino, y vamos a dar lo mejor para tratar de ganar”.

“Creo que ante Nueva Zelanda serán clave las formaciones fijas y el hecho de ser sólidos y confiar en lo que podemos dar. Vamos a salir a jugar de igual a igual, y a dar todo de nosotros”.

Agustín Gosio (Club Newman – URBA):

“Fue muy lindo haber debutado en el Mundial. Me tocó entrar en los últimos 10 minutos y traté de disfrutarlo al máximo y de no pensar demasiado. Encima tuve la suerte de hacer un try, pero me voy más contento porque logramos la clasificación”.

“Fue un partido muy duro, no nos vamos conformes con el rendimiento. Ellos hicieron sentir su poderío físico y no logramos tenes un buen control de la pelota. En la segunda parte, los movimos más, notamos su cansancio y pudimos hacer la diferencia. Es importante ganar y clasificar, ahora tenemos que corregir errores”.

“Ésta será una semana especial para todos, ya que vamos a jugar ante los All Blacks en Auckland. Va a ser una linda semana, vamos a enfocarnos bien y a entrenar para llegar de la mejor manera posible. Estamos confiados en hacer un buen partido y en tratar de ganar”.



Inglaterra venció a Escocia en el final

sábado, 1 de octubre de 2011 0 comentarios

Inglaterrafue de menor a mayor y se impuso por 16-12 a Escocia, que terminó siendo prisionero de sus errores e imprecisiones en el segundo tiempo.
Un try de Chris Ashton a dos minutos del final dio vuelta la historia para la Rosa, que ganó el Grupo B y en cuartos de final jugará ante Francia. Los Pumas, ahora, necesitan un punto ante Georgia para clasificarse a la próxima ronda, donde esperan los All Blacks.

La historia no había comenzado bien para Escocia, dado que antes de los cinco minutos se vio obligado a sacar a su apertura Ruaridh Jackson por lesión. Sin embargo el ingreso de Dan Parks, también de notable categoría, le vino bárbaro a raíz de las condiciones climáticas y el buen uso de su pie. Ante la lluvia, su patada a cargar y su manejo del kick estratégico funcionó a la perfección.

Pero también fue muy bueno lo que mostró el Cardo con los forwards, grandes batalladores en las formaciones. Sólidos en el scrum, firmes en el line -como siempre- y con buen manejo en el ruck. Con estas bases forzaron a que Inglaterra cayera en la indisciplina, que fue aprovechada en dos ocasiones, a cargo de Chris Paterson y Parks, este último tras un curioso pedido al TMO.

Inglaterra poco a poco fue saliendo del asedio. Soportó con entereza jugar un largo tiempo en su campo y empezó a hacer daño con el manejo del pie de Jonny Wilkinson, Sin embargo el apertura no se mostraba preciso a los postes. Falló los primeros dos intentos, difíciles, por cierto, y perdió algo de confianza. Recién en su cuarta ejecución pudo sacarse la mufa de lado.

La buena resolución de Escocia en los últimos metros gozó de un capítulo más en el último minuto del primer tiempo. Juego en el corto y pase a Parks, quien no dudó y se la jugó de sobre pique. Tres puntos para irse al descanso con un más que interesante 9-3, a la espera de un complemento con viento a favor y con toda la presión del lado de Inglaterra.

Sin embargo respondió rápido el equipo de Martin Johnson. Se calzó el traje de candidato y salió con otra decisión al campo de juego, con la clara intención de dar vuelta el encuentro. Es cierto que le costó y que tuvo que soportar cómo Paterson ajusticiaba de nuevo con su pie derecho, pero su supremacía en el scrum y el line empezaron a dejarlo jugar con mayor soltura. Y ahí, ante la indisciplina escocesa, apareció Wilkinson, aunque algo irregular. Un drop y un penal para poner a la Rosa ahí nomás.

Escocia tuvo sus chances, sobre todo en una acción en la que Nick De Luca no pudo levantarla a la carrera para llegar al try, pero, como ante los Pumas, volvió a quedarse con las manos vacías en los últimos minutos. Nuevamente no supo cómo bajar la persiana y, también por la derecha, Chris Ashton llegó al try pegado a la bandera para dar vuelta la historia. La conversión de Toby Flood fue como una daga al corazón, que prácticamente selló el pasaporte de vuelta a Escocia. Inglaterra, a cuartos de final contra Francia. Mientras que Argentina deberá sumar un punto ante Georgia para avanzar a la próxima ronda, donde lo esperan los All Blacks.

SINTESIS:

INGLATERRA (16): Ben Foden, Chris Ashton, Manu Tuilagi, Mike Tindall, Delon Armitage, Jonny Wilkinson, Ben Youngs, James Haskell, Lewis Moody (c), Tom Croft, Courtney Lawes, Louis Deacon, Dan Cole, Steve Thompson, Matt Stevens.
Ingresaron: Dylan Hartley, Alex Corbisiero, Tom Palmer, Nick Easter, Richard Wigglesworth, Toby Flood, Matt Banahan.

ESCOCIA (12): Chris Paterson; Max Evans, Joe Ansbro, Sean Lamont y Simon Danielli; Ruaridh Jackson y Mike Blair; Richie Vernon, John Barclay y Ally Strokosch; Alastair Kellock y Richie Gray; Euan Murray, Ross Ford y Allan Jacobsen.
Ingresaron: Alasdair Dickinson, Nathan Hines, Ross Rennie, Chris Cusiter, Dan Parks y Nick De Luca.

PUNTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 9' Penal de Paterson (E), 15' Penal de Parks (E), 33' Penal de Wilkinson (I), 40' Drop de Parks (E).
PUNTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO: 15' Penal de Paterson (E), 16' Drop de Wilkinson (I), 38' Try de Ashton, convertido por Flood (E).

Los Pumas listos para jugar ante Georgia

Los entrenadores de Argentina y Georgia confirmaron sus alineaciones iniciales y ya se encuentran en condiciones de disputar el último encuentro perteneciente a la Zona B de la Copa del Mundo, Nueva Zelanda 2011 a partir de las 21:00 hs.de nuestro país.

Cabe destacar, que en el plantel argentino tendrá un cambio entre los 22 jugadores para enfrentar a Georgia. El jugador Genaro Fessia ocupará un lugar en el banco de suplentes de Los Pumas en reemplazo de Alejandro Campos, quien padece sesamoiditis. .

Durante la jornada de hoy, sábado 1° de octubre, los integrantes del elenco Nacional desayunaron en el Coachman Hotel, y luego los forwards hicieron line-out en uno de los jardines del hotel.
Por su parte, integrantes del staff técnico de Los Pumas junto con algunos jugadores llevaron a cabo una visita a un hospital público de la ciudad de Palmerston North.

A las 15:00, Los Pumas se trasladaron hacia el estadio Arena Manawatu para efectuar el reconocimiento del campo, el cual consistió en movimientos generales de juego a cargo de las órdenes del capitán, Felipe Contepomi. Además, los forwards hicieron line-out y los backs ensayaron patadas a los palos y kicks tácticos.

Cabe destacar que Argentina enfrentó a su par de Georgia en solo una ocasión a lo largo de la historia, y justamente fue en una Copa del Mundo. El encuentro se disputó el 11 de septiembre de 2007, en al ciudad de Lyon, Francia, y fue victoria del conjunto que luego logró el tercer puesto en dicho certamen, por 33 a 3.

Actualmente, la tabla de posiciones de la Zona B de la Copa del Mundo Nueva Zelanda 2011 es liderada por Inglaterra, con 14 puntos, mientras que el Seleccionado dirigido por Santiago Phelan y Escocia suman 10, Georgia 4 y Rumania cierra sin unidades. Éste sábado, 1° de octubre, a las 20:30 (hora local), Inglaterra enfrentará a Escocia en un encuentro importante para Los Pumas con vistas a la definición del Grupo.

A continuación se detallan las formaciones de ambos Seleccionados:

Los Pumas: 1- Marcos Ayerza, 2- Mario Ledesma, 3- Juan Figallo; 4- Mariano Galarza, 5- Patricio Albacete; 6- Julio Farías Cabello, 7- Juan Manuel Leguizamón, 8- Leonardo Senatore; 9- Nicolás Vergallo, 10- Santiago Fernández; 11- Juan Imhoff, 12- Felipe Contepomi (capitán), 13- Marcelo Bosch, 14- Horacio Agulla; 15- Lucas González Amorosino.
Suplentes: 16- Agustín Creevy, 17- Martín Scelzo, 18- Tomás Vallejos, 19- Genaro Fessia, 20- Alfredo Lalanne, 21- Agustín Gosio y 22- Martín Rodríguez.
Entrenador: Santiago Phelan.

Georgia: 1- Vasil Kakovin, 2- Akvsenti Giorgadze, 3- David Zirakashvili; 4- Levan Datunashvili, 5- Vakhtang Maisuradze; 6- Giorgi Chkhaidze, 7- Viktor Kolelishvili, 8- Mamuka Gorgodze; 9- Irakli Abuseridze (capitán), 10- Lasha Khmaladze; 11- Alexander Todua, 12- Tedo Zibzibadze, 13- David Kacharava, 14- Lekso Gugava; 15- Malkhaz Urjukashvili.
Suplentes: 16- Jaba Bregvadze, 17- Goderdzi Shvelidze, 18- Giorgi Nemsadze, 19- Ilia Zedginidze, 20- Bidzina Samkharadze, 21- Merab Kvirikashvili y 22- Lasha Malaguradze.
Entrenador: Richie Dixon.

Estadio: Arena Manawatu, Palmerston North, Nueva Zelanda
Kick Off: Domingo 2 de octubre, 13:00 (hora local, sábado 1° de octubre a las 21:00 en nuestro país).
Referee: Alain Rolland (Irlanda).
Árbitros Asistentes: Dave Pearson (Inglaterra) y Vinny Munro (Nueva Zelanda).
TMO: Giulio De Santis (Italia).


"Estamos focalizados en la batalla de forwards"

viernes, 30 de septiembre de 2011 0 comentarios

Juan Figallo"El salteño Juan Figallo, compañero en Montpellier de 3 georgianos, hablo sobre el próximo rival de Los Pumas.

“Hasta hace poco miraba los partidos del costado e la cancha, disfrutando de ser Puma, pero hoy me toca ser titular. Realmente es increíbles”.

“Estamos a un paso de clasificar. Ahora pensamos en Georgia, en lo que tenemos que mejorar y las cosas que tenemos bien, seguir haciéndolas. Estamos focalizados en la batalla de forwards. Sabemos que muchos de sus forwards juegan en el Top 14, así que por ese lado tendremos la gran batalla, para que luego los backs puedan definir, y nos vaya bien”.

“Imagino un partido más físico que lo que fue Rumania, pero esperamos que nos juegue un poco a favor el hecho de los georgianos hayan jugado hace poquito y lleguen un poco cansados”.

“Hoy entrenamos muy bien: un poco defensa y un poco ataque. Salieron las cosas muy bien. Lo veo al equipo muy concentrado y con ganas de ganar”.

“No pensamos en los cuartos de final. Vamos paso a paso. Ahora nos toca Georgia, y tenemos en la cabeza que debemos ganarle. Después veremos lo que siga”.

“A la gente que nos sigue le diría muchas gracias por seguirnos y levantarse temprano. Nos hace bien que nos acompañen, les agradezco de todo corazón. También a los que no entienden de rugby pero se levantan para alentar a un equipo argentino. Gracias de todo corazón, y vamos por más”.



» Fotos: Sánchez Checa - Vergara.