Marcos Kremer jugará en el rugby francés

martes, 30 de junio de 2020 0 comentarios

Marcos Kremer jugará en el Stade FrancaisFormado en Los Espinillos y Salto Grande, ambos clubes de la ciudad entrerriana de Concordia, Marcos Kremer dejará Jaguares para unirse a las filas del Stade Francais, tras cinco temporadas y 52 partidos en el equipo argentino.

El tercera línea de 22 años contó: “Quiero agradecerle a la Unión Argentina de Rugby por estos años vividos que marcaron enormemente mi carrera como jugador profesional. Eso sin dudas se lo debo a la excelente calidad de compañeros y grandes staffs que tuve a lo largo de estos cinco años”.

La historia de Kremer con la UAR comienza en el 2016, temporada inolvidable para él: arrancó jugando el Americas Rugby Championship con Argentina XV y luego integró el plantel de Los Pumitas que logró el histórico tercer puesto en el Mundial M20 de Manchester.

Ese mismo año tuvo su debut en Jaguares, sumando sus primeros minutos ante Highlanders y luego Lions, en el cierre de aquella competencia. Dos meses más tarde debutaría en Los Pumas, enfrentando a los All Blacks en Hamilton, por el Personal Rugby Championship.

“Desde mis inicios en el sistema UAR con Los Pumitas, allá por 2016, pasando por Argentina XV, hasta llegar a Jaguares y Los Pumas, fui un privilegiado de haber vivido increíbles experiencias que ayudaron también a formarme como persona”, agregó Kremer.

Marcos se convirtió en el primer jugador que, ya habiendo debutado en Los Pumas, disputó un Mundial M20 con Los Pumitas, cuando formó parte del grupo que compitió en el torneo disputado en Georgia (2017).

Con 52 caps, Kremer se encuentra en el selecto grupo de jugadores que superaron el medio centenar de partidos en el Personal Super Rugby con Jaguares. En este 2020, Marcos estuvo presente en los seis partidos, ingresando en cinco de ellos como titular. Fue elegido en el equipo ideal de la segunda fecha del torneo y con 69 tackles, se ubicó entre los cinco hombres que más tacklearon en la temporada.

Por último, detalló: “Me llevo momentos únicos, plagado de aprendizajes pero que siempre tuvieron el apoyo incondicional de mi familia, de mis clubes de origen y de la gente que nos alentó partido a partido. Jaguares fue muy importante para mí, es parte de mi vida y seguramente nos volveremos a encontrar pronto”.

Prensa UAR

Finalizó la temporada 2019/20 del Circuito Mundial de seven

Finalizó la temporada 2019/20 del Circuito Mundial de seven World Rugby junto a las asociaciones miembro y a los sponsors anunció la cancelación de las cuatro etapas restantes del Circuito Mundial: Londres, París, Hong Kong y Singapur.

De esta manera, dio por terminada la actual temporada 2019/20, que se había iniciado en Dubai en diciembre de 2019 y tuvo el 8 de marzo el último día de competencia en Vancouver, Canadá.

Los Pumas Seven
finalizaron en la novena posición, mientras que el primer puesto quedó para los All Blacks, que no lograban el título desde 2014. A su vez, con la reprogramación de los Juegos Olímpicos de Tokio que se disputarán entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021, World Rugby decidió considerar los resultados de la temporada 2020/21 para el sorteo. Cabe recordar que el seleccionado dirigido por Santiago Gómez Cora ya se había clasificado en 2019 tras obtener el oro en los Juegos Panamericanos de Lima.

Hasta el momento no se brindó información acerca de cómo se implementará la próxima temporada, el calendario y los detalles de cada una de las etapas.

Prensa UAR

El Campeón del NOA volvió a los entrenamientos

lunes, 29 de junio de 2020 0 comentarios

El Campeón del NOA volvió a los entrenamientosUniversitario de Tucumán, actual Campeón del Torneo Regional del NOA, volvió a los entrenamientos.

Agustín Rojas, Francisco Trejo, Federico Puerari, Gustavo Sánchez y Willy Beale comentan como viven la vuelta a los entrenamientos en el club.





Por Félix Cerrutti para Norte Rugby.

- Requisitos para volver a los entrenamientos #URT
- Tucumán: vuelven los entrenamientos a los clubes de rugby.
- Universitario de Tucumán Campeón del Regional del NOA.

El público eligió el mejor partido de la historia

#ElMejorPartidoDeLaHistoria presentado por @ImperialARGCon más de 60 mil votos sumando las diferentes instancias, el ganador fue el triunfo sobre Francia por el tercer puesto en 2007.

Durante toda la semana pasada, los seguidores de las cuentas de Los Pumas, tanto en Instagram como en Twitter, fueron convocados a elegir #ElMejorPartidoDeLaHistoria, una inédita propuesta de Imperial.

La historia de Los Pumas tiene diferentes hitos que significaron importantes avances del seleccionado a nivel internacional. Los 16 partidos preseleccionados fueron distribuidos en ocho llaves donde el público debía elegir entre uno y otro. Los octavos de final arrojaron resultados llamativos: el triunfo 25-18 sobre Inglaterra en Twickenham 2006 tuvo más votos que el empate vs. British and Irish Lions 2005, mientras que el primer triunfo de visitante en el Rugby Championship vs. Australia fue más valorado que el 11-6 vs. Junior Springboks en 1965.

El cuello de botella sucedió en los cuartos de final, donde el 28-24 vs. Irlanda en 1999 y el partido inaugural vs. Francia 2007 fueron eliminados. Las semifinales presentadas por Alejandro Coccia, dejaron en el camino al mencionado triunfo vs. Australia en 2018 y al 37-25 sobre Sudáfrica en 2015, con Los Pumas del 65 en la tribuna. Lo que se puede decir que fue un lindo problema: elegir entre dos grandes momentos.

En la final, el tercer puesto de 2007 obtuvo más votos que el pase a semis vs. Irlanda en 2015 y, de esta manera, se consagró como el mejor partido de la historia, presentado por Imperial.


Capacitación nacional de entrenadores #UAR

Capacitación nacional de entrenadores #UARCharla acerca de la capacitación nacional para entrenadores entre Germán Fernandez y Sergio Abbate, ambos capacitadores de la UAR.




Prensa UAR

#CapacitaciónUAR 2020 #CapacitaciónVirtual #QuedateEnCasa #UAR
- Scrum.
- Preparación física de juveniles.
- Juan de la cruz Fernández Miranda: Juego con el pie.
- Lucas Borges: "El juego de los tres del fondo".
- Progresión de la enseñanza del scrum en Rugby Infantil.
- Rodrigo Martínez: análisis de videos.
- Mario Ledesma, perfil del jugador #CapacitaciónUAR.
- Marcelo Saco: "sustancias prohibidas en el deporte".
- Martín Gaitán: "juego de backs".
- Pellicena: "desarrollo de jugadores juveniles".

Lanzamiento del Lineout #CapacitacionesUAR

jueves, 25 de junio de 2020 0 comentarios

Lanzamiento del Lineout  #CapacitacionesUARGalo Álvarez Quiñones, mánager de la Academia Centro de la Unión Argentina de Rugby, nos brinda una charla sobre el lanzamiento del lineout.


Enlace directo: youtu.be/OIscVbL714Y

#CapacitaciónUAR 2020 #CapacitaciónVirtual #QuedateEnCasa #UAR
- Juan de la cruz Fernández Miranda: Juego con el pie.
- Lucas Borges: "El juego de los tres del fondo".
- Progresión de la enseñanza del scrum en Rugby Infantil.
- Rodrigo Martínez: análisis de videos.
- Mario Ledesma, perfil del jugador #CapacitaciónUAR.
- Marcelo Saco: "sustancias prohibidas en el deporte".
- Martín Gaitán: "juego de backs".
- Pellicena: "desarrollo de jugadores juveniles".

Mateo Carreras: "el club me abrió las puertas"

miércoles, 24 de junio de 2020 0 comentarios

Mateo Carreras volvió a los entrenamientos en Los TarcosEl jugador tucumano de Jaguares volvió a los entrenamientos en Los Tarcos.

Luego de estar atravesando meses de incertidumbre sobre la vuelta a los entrenamientos de la franquicia argentina, Jaguares, y sumado ala salida de Gonzalo Quesada como entrenador. Mateo Carreras volvió a entrenarse en las instalaciones de su club Los Tarcos y ponerse a punto para los desafíos que vienen. “Tuve la suerte de participar del plantel de Gonzalo Quesada una lástima que se cortó por la pandemia pero hay que esperar y tener paciencia”,comentó.

Y agregó sobre la vuelta a su club de origen: “La verdad me siento cómodo, en mi casa, porque el club me abrió las puertas”.

En cuanto a su futuro deportivo nos decía esto al respecto: “Todavía no tengo nada pensado y hay que analizar las posibilidades.Solo tengo en mi cabeza prepararme física y mentalmente para estar listo para ir a donde me manden”.


- Volvieron los entrenamientos en Los Tarcos RC.

Volvieron los entrenamientos en Los Tarcos RC

Volvieron los entrenamientos en Los Tarcos RCLeonardo Bevilacqua y Agustín Cortés comentan como viven la vuelta a los entrenamientos en el club.






Por Felix Cerrutti para Norte Rugby y Deportivo CCC.

- Mateo Carreras: "el club me abrió las puertas".
- Requisitos para volver a los entrenamientos #URT
- Tucumán: vuelven los entrenamientos a los clubes de rugby.

“El programa Clubes en Obra hace justicia con el interior"

El programa nacional Clubes en Obra hace justicia con el interiorFue lo que manifestó el Ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña sobre el plan nacional que prevé subsidios para mejorar la infraestructura de clubes e instituciones deportivas de todo el país por un total de $500 millones.

Desde marzo pasado, la Secretaría de Deportes recorre los diferentes municipios relevando la infraestructura disponible y el estado de los clubes locales a fin de trabajar en la generación de herramientas que le permitan a las instituciones ejecutar trabajos vinculados a mejoras, recuperación de espacios y ampliaciones.

Además, se trabaja desde el organismo para facilitar trámites a fin de que tengan los papeles en orden para acceder a asistencia y créditos en beneficio de socios y vecinos.

Por eso se recibió con optimismo la noticia de que el Ministerio de Turismo y Deportes nacional comunicó la puesta en marcha del plan “Clubes en Obra”. La iniciativa prevé subsidios para mejorar la infraestructura de los clubes e instituciones deportivas de todo el país por un total de $500 millones.

“Este plan, que hoy vemos cristalizado, representa la concreción de la federalización tan esperada por los clubes, instituciones, y asociaciones deportivas salteñas y de todo el interior del país”, señaló Mario Peña quien resaltó la voluntad del Gobernador Sáenz de que en toda la provincia cada salteño acceda a las mismas oportunidades "y, en eso, tenemos como prioridad el acceso al deporte para todos como un complemento necesario en salud y educación".

Detalles del Plan

Los clubes e instituciones interesadas deberán aplicar al programa en www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/clubes-en-obra, donde podrán presentar proyectos sobre la construcción de espacios deportivos en exterior, reformas en vestuarios, accesibilidad, seguridad, readecuación del sistema eléctrico, mejoras en cubierta, cocina y pintura, entre otros.

Esta nueva iniciativa destinará fondos tanto para la compra de materiales -mediante la tarjeta Ticket del Banco Nación-, como para la mano de obra de los trabajadores y trabajadoras de la construcción.

“Clubes en Obra” se enmarca dentro de la iniciativa “Recuperación de Entidades Deportivas” (RED) que lleva adelante el Ministerio de Turismo y Deportes nacional, que incluye el Programa de Apoyo en la Emergencia para Clubes, un esquema de subsidios especiales de hasta $60 mil al que ya accedieron más de 2 mil clubes de barrio y pueblo.

El ministro Peña anunció que la Secretaría de Deportes de la Provincia trabajará junto a los clubes para que puedan acceder a este plan.



- La UAR lanzó un plan de ayuda a los clubes.

Los Perales RC en óptimas condiciones para volver

martes, 23 de junio de 2020 0 comentarios

Los Perales RC en óptimas condiciones para volverEl regreso a la fase 1 en Jujuy estiró la espera para la institución que tenía todo listo para retornar a las prácticas.

Por otro lado, desde la entidad se continúa con una movida solidaria para recolectar ropa y frazadas en buen estado.

El retorno a la fase 1, retrasó y/o cambió los planes de muchas instituciones deportivas de la provincia que miraban con optimismo la evolución de la cuarentena.

En el caso de Los Perales Rugby Club, institución de Palpalá, se estiró aún más la espera para el regreso a los entrenamientos teniendo en cuenta que faltaba un poco para poner en óptimas condiciones en el predio lindero a la autopista 66.

En relación a todo lo anteriormente expuesto, fue Alejandro Buitrago, referente de la institución, quien dio detalles de la actualidad deportiva de la entidad en estos tiempos de coronavirus en todo el planeta.

"En el club estábamos con muchas ganas de reabrir, no lo pudimos hacer. Nos hemos quedado con todo listo para reabrir al club", explicó uno de los socios fundadores admitiendo que ya tenían todas las expectativas en la vuelta a las actividades.

En cuanto a los festejos por el día del rugbier argentino que se conmemoró el viernes pasado, 19 del corriente, Buitrago manifestó: "Fue un día muy particular, justo fue en la vuelta de la fase 1 en la provincia, así que no pudimos compartir con los profesores y los alumnos".

En relación a cómo desde la institución se afrontó esta etapa de emergencia sanitaria, el amante del rugby dijo: "La tecnología te permite estar cerca de los chicos por WhatsApp, por Zoom".

"El club recibe chicos de todos lados, de Alto Comedero, de Perico. En los juveniles son la mayoría son de Palpalá. En las chicas la distribución está mitad y mitad; entre Palpalá y San Salvador", dijo el entrevistado haciendo alusión al origen de los deportistas que se entrenan en Los Perales RC.

Movida solidaria

Pese a la fase 1 se sigue con la campaña solidaria implementada por la institución. Se recolectan frazadas y ropa en buen estado. Se reciben las donaciones en el club, las recibe el sereno. Esta movida solidaria está organizada por Los Perales RC y la fundación Fe y Esperanza. "Se ha juntado bastante ropa así que la idea es ayudar a gente en situación de calle y situación rural de Palpalá", dijo Alejandro Buitrago.

Fuente: El Tribuno de Jujuy.

Cronograma de reuniones de las comisiones de la URT

Cronograma de reuniones de las comisiones de la URTAyer por la noche volvieron las reuniones de las comisiones de la Unión de Rugby de Tucumán en la sede de nuestra institución.

Para ello se diagramó un cronograma semanal que incluye medidas de seguridad e higiene con un máximo de diez personas.

El lunes fue el turno de las comisiones de Rugby Infantil y Competencias. El martes, en tanto, la Unión abrirá sus puertas para la reunión del Consejo Directivo y de la subcomisión de Rugby Femenino.

El miércoles se reunirán los árbitros, el jueves los integrantes de la comisión de Rugby Juvenil y el viernes la Subcomisión de Desarrollo. En todos los casos el horario de las reuniones será de 20 a 22 horas.

» Cronograma semanal

- Lunes: Rugby Infantil / Competencia.
- Martes: Consejo / Rugby Femenino.
- Miércoles: Árbitros .
- Jueves: Rugby Juvenil.
- Viernes: Desarrollo.

Prensa URT

- Requisitos para volver a los entrenamientos #URT
- Tucumán: vuelven los entrenamientos a los clubes de rugby.

Nutrición e hidratación #CapacitacionesUAR

Nutrición e hidratación #CapacitacionesUARFernanda Leis, nutricionista de la Academia Buenos Aires de la UAR, nos brinda una charla sobre conceptos importantes de la nutrición y la hidratación en el deporte.




Enlace directo: youtu.be/dS-NxLfPMok - Prensa UAR

#CapacitaciónUAR 2020 #CapacitaciónVirtual #QuedateEnCasa #UAR
- Juan de la cruz Fernández Miranda: Juego con el pie.
- Lucas Borges: "El juego de los tres del fondo".
- Progresión de la enseñanza del scrum en Rugby Infantil.
- Rodrigo Martínez: análisis de videos.
- Mario Ledesma, perfil del jugador #CapacitaciónUAR.
- Marcelo Saco: "sustancias prohibidas en el deporte".
- Martín Gaitán: "juego de backs".
- Pellicena: "desarrollo de jugadores juveniles".

Charlas de rugby #CapacitacionesUAR

Charlas de rugby #CapacitacionesUARLa Unión Argentina de Rugby, a través del área de Capacitación, continúa con su compromiso de llevar el conocimiento a todas aquellas personas ligadas al rugby argentino y la región.

Durante el período de aislamiento se dio inicio a una serie de charlas online, por las redes oficiales de la UAR, con el fin de abarcar diferentes aspectos relativos al juego y la preparación de los equipos.

Los lunes y jueves son los días donde cada usuario puede disfrutar y aprender de estas jornadas junto a los mejores profesionales.

» Ya están disponibles las siguientes charlas:

- Progresión de la enseñanza del scrum en Rugby Infantil, por Alexis Padovani.
- Análisis de video en el rugby, por Rodrigo Martínez.
- Rugby Femenino en Argentina, por Josefina Padellaro.
- Perfiles de Jugador, por Mario Ledesma.
- Juego de Backs, por Martín Gaitán.
- Gestión de Equipos, por Gonzalo Quesada.
- Sustancias prohibidas en el deporte, por Marcelo Saco.
- Nutrición en tiempos de cuarentena, por Diego Sívori.
- Entrenamiento mental en el Rugby, por Estanislao Bachrach.
- Defensa en el Juego, por Nicolás Fernández Miranda,
- Como liderar el proceso de desarrollo de juveniles, por José Pellicena.
- El juego de los tres del fondo, por Lucas Borges.
- Función del kinesiólogo en el equipo, por Rodolfo Broggi.
- Entrenamiento mental en el rugby, por Enrique Pichot.
- Centros de rugby, por Diego Manson y Eduardo Etcheto.
- Enseñar a enseñar, por Germán Fernández.
- La importancia de la formación del club, por Nicolás Fernández Miranda e Ignacio Fernández Lobbe.
- Entrenando el Lineout, por Juan Martín Fernández Lobbe.
- Juego con el pie, por Juan de la Cruz Fernández Miranda.
- Nutrición e hidratación, por Fernanda Leis.

La UAR lanzó un plan de ayuda a los clubes

lunes, 22 de junio de 2020 0 comentarios

La UAR lanzó un plan de ayuda a los clubesAnte el contexto de pandemia que afecta la situación financiera nacional y global, el Consejo Directivo de la Unión Argentina de Rugby presentó un plan de ayuda extraordinaria y excepcional a los 664 clubes que se encuentran distribuidos por todo el país.

La decisión también fue aprobada y apoyada por la unanimidad de las 25 uniones que conforman la UAR. El programa comprende entre otras medidas, la destinación de 100 millones de pesos para hacer frente a la crisis económica de la cual el rugby no está exento.

Para llevar a cabo la iniciativa, se conformó un grupo de trabajo que estará liderado por el vicepresidente de la UAR, Gabriel Travaglini, y que lo acompañarán los consejeros Juan Norton, Jorge Bruzzone y Juan Pablo Bello; los presidentes de las uniones Cordobesa (Félix Páez Molina), Sanjuanina (Juan Sansó) y del Valle de Chubut (Adrián Febrero); y dos asesores externos ex jugadores.

Marcelo Rodríguez, presidente de la UAR: “Luego de haber realizado una evaluación general durante estos últimos meses, donde la economía de la UAR, de las uniones y de los clubes se vio fuertemente impactada, hemos decidido avanzar con este plan excepcional, que comprende la utilización de las reservas que posee la institución, ya que es una medida imprescindible para preservar y continuar con el desarrollo del rugby de base en Argentina”.

Gabriel Travaglini, vicepresidente de la UAR: “Así como en el resto de los deportes en Argentina, los clubes de rugby han sufrido las graves consecuencias del COVID 19, que afectó enormemente sus estructuras internas, las cuales no pueden hacer frente a este contexto de incertidumbre”.

Fernando Rizzi, secretario de la UAR: “Venimos monitoreando día a día la situación general de los clubes y por eso hemos avanzado con este plan de ayuda, que fue aprobado por el Consejo Directivo y también por los presidentes de las uniones afiliadas a la UAR. Sin dudas, esto es una muestra más de la unidad del rugby argentino y la solidaridad que lo caracteriza. Ante este tipo de circunstancias, nuestro deporte redobla sus esfuerzos para ayudar a los clubes en estos momentos difíciles.

Prensa UAR

Los 24 programas UAR-Funrepar

viernes, 19 de junio de 2020 0 comentarios

Los 24 programas UAR-FunreparConocé los 24 programas que presentó la Unión Argentina de Rugby, que tienen como objetivo reconocer, responsabilizar y resolver la conflictividad relacionada con el rugby argentino.

Los 24 programas UAR-Funrepar, a efectuarse en 2020:

1. Diagnóstico: generar un mapa donde se puedan visualizar los conflictos y sus tipologías a los efectos de poder diagnosticar la situación y poder proponer un marco de programas adecuados para esas tipologías de conflictos.

Etapa: en implementación.
Dirigido a: padres, jugadores, entrenadores, directivos, clubes, uniones, comunidad y la Unión Argentina de Rugby.

2. Sensibilización: desarrollar materiales (textos y multimedia) que sirvan para empezar a sensibilizar sobre el programar de trabajo y para incorporar el discurso restaurativo.

Etapa: en implementación.
Dirigido a: padres, jugadores, entrenadores, directivos, clubes, uniones, comunidad y la Unión Argentina de Rugby.

3. Participación: desarrollar vínculos con los diferentes componentes de los sistemas primarios (padres, jugadores, uniones provinciales, clubes, dirigentes, entrenadores, equipos, etc.) para ir generando sinergias en referencia a posibilidades de trabajo que ya se están desarrollando o que quisieran desarrollar. Debe generar una dinámica de empoderamiento.

Etapa: en implementación.
Dirigido a: padres, entrenadores, jugadores y directivos.

4. Espacios restaurativos entrenamientos: incorporar las pautas del comportamiento restaurativo dentro del terreno de juego.

Etapa: a implementarse.
Dirigido a: jugadores y entrenadores.

5. Formación competencial: dotar a los sujetos que participan de la relación conflictiva de las habilidades, destrezas y competencias necesarias para poder encarar los aspectos conflictivos del deporte sin transformarlos en dinámicas violentas.

Etapa: a implementarse.
Dirigido a: jugadores.

6. Género, masculinidades y diversidad: incorporar paradigmas positivos no discriminatorios frente a un otro diferente. Prejuicios y estereotipos.

Etapa: a implementarse.
Dirigido a: jugadores, padres, entrenadores y directivos.

7. Evaluación temprana: programa de sistemas que permitan detectar tempranamente cuando surgen las condiciones para que aparezcan los conflictos deportivos y/o la violencia.

Etapa: a implementarse
Dirigido a: entrenadores, directivos y padres.

8. Estructuras conflictivas: asesorar a las entidades deportivas en el rediseño de ciertas estructuras para poder reducir los niveles de conflictividad.

Etapa: a implementarse
Dirigido a: directivos.

9. Código disciplinario: trabajo de construcción conjunta de un código disciplinario y de buenas prácticas. También incluye los aspectos relacionados con su implementación.

Etapa: a implementarse.
Dirigido a: padres, jugadores, entrenadores, directivos, clubes, uniones, comunidad y la Unión Argentina de Rugby.

10. Campus de facilitadores restaurativos (1)

Etapa: a implementar
Dirigido a: jugadores y entrenadores.

11. Conflictividades específicas: Diseñar actividades específicas relacionadas con los conflictos mapeados, tras los resultados del diagnóstico.

Etapa: a implementarse.
Dirigido a: depende del programa.
A efectuarse en 2021

12. Medición mapeo: segunda encuesta de mapeo para detectar aspectos de la dinámica y para comparar con el mapa del año 2020.

Etapa: a implementarse.
Dirigido a: padres, jugadores, entrenadores, directivos, clubes, uniones, comunidad y la Unión Argentina de Rugby.

13. Evaluación programas 2020:
evaluar la percepción de los diferentes referentes que están implicados en los programas desarrollados en el año 2020.

Etapa: a implementarse.
Dirigido a: todos los implicados en los programas.

14. Comunicación y comunidad: crear puentes entre comunidades vinculadas al rugby y aquellas que no lo están. También articula con otras entidades no deportivas acompañando otros programas.

Etapa: a implementarse.
Dirigido a: clubes y comunidad.

15. Club y escuelas: crear espacios de interacción entre el club y las escuelas a las que van los chicos que juegan en el club. Busca trabajar conjuntamente procesos de detección de factores y comportamientos de riesgo para trabajar factores de protección.

Etapa: a implementarse
Dirigido a: entrenadores y profesores de escuelas.

16. Vida de un deportista: presentar diferentes personas vinculadas con el mundo del deporte como referentes positivos para explicar cómo han combinado su vida personal y la deportiva.

Etapa: a implementarse.
Dirigido a: jugadores, padres, entrenadores y directivos.

17. Gestión restaurativa de entidades deportivas: presentar diferentes personas vinculadas a la gestión deportiva como referentes positivos para explicar cómo han resuelto construir espacios restaurativos en sus clubes.

Etapa: a implementarse.
Dirigido a: directivos.

18. Medios de comunicación y deporte: busca generar propuesta para una mejor comprensión del papel de los medios de comunicación, así como la generación de información sobre el trabajo del programa.

Etapa: a implementarse.
Dirigido a: directivos y entrenadores.

19. Familias de deportistas: generar un espacio para que las familias puedan reflexionar y encontrar respuestas a las problemáticas que se plantean en la vida de los deportistas y el papel que juegan en su desarrollo.

Etapa: a implementarse.
Dirigido a: familias de deportistas.

20. Un barrio en mi club: aproximar el barrio al club y viceversa establecer punto de contacto e integración entre ambos y un mejor conocimiento recíproco.

Etapa: a implementarse.
Dirigido a: padres, jugadores, entrenadores, directivos, clubes, uniones y comunidad.

21. Operadores restaurativos: formar operadores restaurativos (personas capacitadas) en el ámbito de los diferentes clubes de rugby argentinos. Ellos desarrollarán diferentes prácticas restaurativas en sus respectivas instituciones.

Etapa: entrenadores, padres, jugadores y directivos.
Dirigido a: todos.

22. Equipos especializados: formar un equipo de la UAR especializado en intervenciones restaurativas para situaciones de alta conflictividad y violencia.

Etapa: a implementarse.
Dirigido a: operadores restaurativos seleccionados.

23. Campus de facilitadores restaurativos (2)

Etapa: a implementar.
Dirigido a: jugadores y entrenadores.

24. Conflictividades específicas: diseñar actividades específicas relacionadas con los conflictos mapeados (2021) en dinámica.

Etapa: a implementarse.
Dirigido a: depende del programa.

Prensa UAR

- “Rugby 2030, hacia una nueva cultura”.
- ¿Qué es Funrepar?

¿Qué es Funrepar?

¿Qué es Funrepar?Es una fundación creada para desarrollar, coordinar y ejecutar proyectos en diferentes ámbitos con herramientas del pensamiento restaurativo.

Nació con la intención de sumar esfuerzos, de intercambiar experiencias, de conectar recursos que hasta ahora trabajaron de manera aislada y dispersa. Pero, también, para hacer surgir la conciencia y el compromiso de aquellos que hasta ahora no vieron hacia dónde debía producirse el cambio.

Trabajan junto a la UAR ocho profesionales, que sumado al Departamento de Econometría de la Universidad de San Andrés. se distribuyen los 24 programas a implementar en estos dos años.

Sobre Raúl Calvo Soler

Doctor en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Profesor Titular en la Universidad de Girona. Profesor de la Universidad de San Andrés, es quien dirige este programa de la UAR e implementa junto a su equipo de profesionales, la construcción de los distintos espacios que darán respuesta y resolución al conflicto.

Prensa UAR

- “Rugby 2030, hacia una nueva cultura”.
- Los 24 programas UAR-Funrepar

“Rugby 2030, hacia una nueva cultura”

Rugby 2030, hacia una nueva culturaLa UAR dio a conocer “Rugby 2030, hacia una nueva cultura”, un programa que tiene como objetivo reconocer, responsabilizar y resolver la conflictividad relacionada con el rugby en Argentina.

La Unión Argentina de Rugby dio a conocer “Rugby 2030, hacia una nueva cultura”, un programa que tiene como objetivo reconocer, responsabilizar y resolver la conflictividad relacionada con el rugby en Argentina, buscando crear una nueva cultura acorde a nuestros tiempos, reduciendo la violencia en todos sus aspectos. La iniciativa abarca 24 módulos que se implementarán durante dos años y que involucra a todas las partes de este deporte en el país: directivos, entrenadores, jugadores, familias, uniones y clubes, hacia una transformación profunda en estos tiempos que corren.

El inicio de este programa surge como resultado de un trabajo que inició la UAR a comienzos de este año en la búsqueda de que los clubes sean una herramienta fundamental a la hora de abordar los conflictos, especialmente entre los jóvenes y contribuir a erradicar la violencia de la comunidad del rugby. En febrero se constituyó una comisión permanente dedicada a trabajar el tema, se realizaron reuniones con la Secretaría de Deportes de la Nación, sponsors, medios de comunicación, otras federaciones deportivas y distintos actores intervinientes hasta concretar Rugby 2030.

Por su parte, cabe destacar que la UAR liderará esta iniciativa inédita, compleja y disruptiva, junto a Funrepar, organización experta en resolución de conflictos, desde una visión y concepción de la filosofía restaurativa. Si bien el acuerdo inicial con esta institución es por dos años, el programa mencionado es un plan muy ambicioso de mediano y largo plazo que tiene como objetivo final instalar una nueva cultura en nuestro deporte. Se llevaron a cabo reuniones virtuales junto a las 25 uniones afiliadas y más de 400 clubes de todo el país, donde se establecieron las pautas de trabajo y donde cada una designó un referente para avanzar con la iniciativa.

Cada módulo está dirigido a públicos específicos y con distintas formas de implementación: algunas capacitaciones serán a través de la plataforma “Campus UAR”, mientras que también se dictarán seminarios y talleres presenciales, se realizarán encuestas y una campaña audiovisual, entre las diversas etapas que contempla el programa.

Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby: “Creemos que el mejor legado para las generaciones futuras del rugby argentino es asumir todos juntos este reto que implica una nueva cultura del rugby acorde a una sociedad del siglo XXI. Son 130 mil chicos y chicas que juegan en Argentina y tenemos la oportunidad de formarlos y contenerlos, con el rugby como una herramienta de verdadera integración social”.

Luego agregó: “Tomar la decisión de abordar esta problemática es consecuencia de la escucha activa que la UAR tuvo con distintos sectores y referentes, diálogos que facilitaron los consensos necesarios para actuar sobre la conflictividad en el rugby”.

Sol Iglesias, Gerente General de la UAR: “Este proceso que lidera la UAR está encaminado a incorporar en todos los ámbitos del rugby argentino el desarrollo de prácticas, herramientas y espacios que respondan a una filosofía restaurativa”.

Raúl Calvo Soler, director del programa desde Funrepar: “Como parte de esa cultura es necesario inculcar un modelo de respuesta desde una adecuada gestión emocional, una interacción basada en la comunicación no violenta, un manejo de destrezas y competencias para la resolución pacífica de los conflictos y un sistema de valores que sustente todas estas propuestas”.

“Debemos destacar el carácter diverso que existe dentro del espacio argentino del rugby. Esa diversidad debe ser un gran aliado para desarrollar de manera creativa respuestas a los problemas que hoy enfrentamos”, finalizó.



- Los 24 programas UAR-Funrepar.
- ¿Qué es Funrepar?

Juego con el pie #CapacitacionesUAR

jueves, 18 de junio de 2020 0 comentarios

Juego con el pie #CapacitacionesUARFernández Miranda, entrenador asistente de Jaguares, nos brinda una charla acerca del juego con el pie, técnicas y principales conceptos.



#CapacitaciónUAR 2020 #CapacitaciónVirtual #QuedateEnCasa #UAR
- Lucas Borges: "El juego de los tres del fondo".
- Progresión de la enseñanza del scrum en Rugby Infantil.
- Rodrigo Martínez: análisis de videos.
- Mario Ledesma, perfil del jugador #CapacitaciónUAR.
- Marcelo Saco: "sustancias prohibidas en el deporte".
- Martín Gaitán: "juego de backs".
- Pellicena: "desarrollo de jugadores juveniles".

José Chico y Silvio Salmoiraghi #LinceRC

José Chico y Silvio Salmoiraghi #LinceRCEl Presidente y el Secretario de Lince RC muestran el avance de las obras que se desarrollan en el club y adelantan cómo será la vuelta de los socios.




- Nota de Felix Cerrutti para Deportivo CCC y Norte Rugby.

Requisitos para volver a los entrenamientos #URT

lunes, 15 de junio de 2020 0 comentarios

Requisitos para volver a los entrenamientos #URTRequisitos y recomendaciones para asistir a los entrenamientos en los clubes tucumanos.

Tras la habilitación de los entrenamientos para el acondicionamiento físico de los jugadores, es obligatorio que los clubes, jugadores y entrenadores cumplan con los siguientes requisitos:

» Jugadores y entrenadores
- Ser mayor de 15 años.
- Tener el certificado de COVID-19 de World Rugby.
- Tener el permiso provincial del COE para hacer actividad física.
- Responder al formulario de la Unión de Rugby de Tucumán.
*Aquellos que no tengan la autorización del COE no podrán asistir al club

» Clubes
- Designar un referente de seguridad (enviar el nombre del referente y el contacto de teléfono celular a secretaria@urtuc.com.ar).

» El referente deberá:
- Proporcionar normas para el ingreso y egreso al club según protocolo URT.
- Garantizar el orden de los horarios, el diseño y educación en el plan.
- Informar a la URT, cada dos semanas, lo siguiente:
a) Cantidad de participantes de los entrenamientos.
b) Participantes con acceso denegado por síntomas.
c) Jugadores lesionados en esta etapa y la causa de la lesión.

» Metodología de entrenamientos

En esta etapa, correspondiente a la fase II del plan de recuperación de la actividad, se hará hincapié en el acondicionamiento físico sin contacto con la pelota. Para ello, se podrán organizar entrenamientos por turnos en grupos de hasta diez jugadores, con horarios y normas de ingreso y egreso para evitar el contacto de las personas. No se podrá hacer uso de los vestuarios.

Los entrenamientos deberán tener una duración máxima de 45 minutos, con 15 minutos para la limpieza y desinfección. Luego de eso, podrá ingresar el otro grupo para llevar a cabo la actividad.

»Recomendaciones de seguridad e higiene a la hora de ir al club:

- Tratar de no usar el transporte público para concurrir a los entrenamientos.
- Al llegar, someterse a controles. Llegar vestido con la indumentaria lista para el entrenamiento. Lavarse las manos antes de ingresar.
- Respetar las normas internas del club.
- Llevar una botella de agua identificada para hidratación personal.
- Respetar los horarios previstos.
- Evitar cruzarse con los del turno siguiente.

Prensa URT

- Tucumán: vuelven los entrenamientos a los clubes de rugby.

Tucumán: vuelven los entrenamientos a los clubes de rugby

viernes, 12 de junio de 2020 0 comentarios


El COE autorizó los entrenamientos en los clubes de rugbyDeberán respetar un protocolo de seguridad e higiene. No habrá contacto con pelota.

Con la aprobación del protocolo por parte de las autoridades de Salud y tras el visto bueno del Comité Operativo de Emergencias de la Provincia, los clubes de rugby volverán a abrir sus puertas desde el lunes 15 para el entrenamiento físico de los jugadores mayores de 15 años.

En esta etapa, correspondiente a la fase II del plan de recuperación de la actividad, se hará hincapié en el acondicionamiento físico sin contacto con la pelota. Para ello, se podrán organizar entrenamientos por turnos en grupos de hasta diez jugadores, con horarios y normas de ingreso y egreso para evitar el contacto de las personas. Además, no se podrá hacer uso de los vestuarios.

Los entrenamientos deberán tener una duración máxima de 45 minutos, con 15 minutos para la limpieza y desinfección. Luego de eso, podrá ingresar el otro grupo para llevar a cabo la actividad.

Para los clubes
Deberán designar un referente de seguridad que proporcione normas para el ingreso y egreso al club según el Protocolo URT. El referente deberá garantizar el orden de los horarios, el diseño y educación en el plan.

El referente será el encargado de recepcionar los formularios y remitir un informe a la URT cada dos semanas. En el informe deberán detallar lo siguiente:
-Cantidad de participantes de los entrenamientos.
-Participantes con acceso denegado por síntomas.
-Jugadores lesionados en esta etapa y la causa de la lesión.

» Para los jugadores
Antes de ir al club, el jugador y entrenador deberán:
-Tener el certificado de COVID-19 de World Rugby (click aquí)
-Responder al cuestionario/formulario del club y enviar al referente de seguridad.
-Tener el permiso provincial para hacer actividad física (click aquí)

» Al ir al club:
-Tratar de no usar el transporte público para concurrir a los entrenamientos.
-Al llegar, someterse a controles. Llegar vestido con la indumentaria lista para el entrenamiento. Lavarse las manos antes de ingresar.
-Respetar las normas internas del club.
-Llevar una botella de agua identificada para hidratación personal.
-Respetar los horarios previstos.
-Evitar cruzarse con los del turno siguiente.

Para descargar el Protocolo de Seguridad Covid-19 ingresá aquí

El COE autorizó los entrenamientos en los clubes de rugby
El COE autorizó los entrenamientos en los clubes de rugby
El COE autorizó los entrenamientos en los clubes de rugby
Prensa URT

Charla online con el "Chipi" Figallo

jueves, 11 de junio de 2020 0 comentarios

Charla online con el Chipi FigalloCompartimos la charla que mantuvo el "Chipi" en el ciclo de entrevistas a Deportistas salteños que realiza la Secretaria de Deporte de la Provincia de Salta.

El ex jugador del Jockey Club cuenta desde Inglaterra cómo está viviendo la pandemia mundial, la evolución de su lesión, como será la vuelta a los entrenamientos, la actualidad de su club y cómo ve el presente del rugby salteño.


El proceso clasificatorio para #RWC2023

lunes, 8 de junio de 2020 0 comentarios

Definido el proceso clasificatorio para Rugby World Cup 2023World Rugby anunció los detalles del proceso clasificatorio para Rugby World Cup 2023 en Francia.

Tras la más competitiva y reconocida a la fecha Rugby World Cup, en Japón, el proceso clasificatorio ha sido diseñado para entregar los mejores equipos al torneo escaparate del mundo, generando a la vez oportunidades genuinas para todas las uniones.

Doce equipos aseguraron su lugar en Francia 2023 gracias a que finalizaron en los primeros tres puestos de sus respectivos grupos en RWC 2019; los restantes ocho clasificados surgirán de un proceso de torneos clasificatorios regionales y tras-regionales. El proceso concluirá con un Torneo Clasificatorio Final, de cuatro equipos, enfrentándose entre sí, en noviembre de 2022 para determinar el último clasificado.

Las fechas de los eventos en 2021 se anunciarán oportunamente y estarán sujetas al anticipado alivio de la situación del COVID-19.

El anuncio llega tras consulta con uniones y regiones en enero de 2020 y una completa revisión de las actuaciones en Rugby World Cup 2019, en que la alteración del ranking y las destacadas performances en particular de Japón, Fiji, Uruguay, Tonga y Georgia, redujeron las distancias en rendimiento, con la reducción del promedio del resultado ganador entre países establecidos y emergentes en comparación con los mismos datos de 2015.

Américas tendrá dos lugares directos mientras que Oceanía tendrá un clasificado directo con un segundo lugar disponible en un play-off con Asia. Del Rugby Europe Championship (dos plazas directas), Rugby Africa Cup (una plaza directa) y un Torneo Clasificatorio Final (una plaza directa) surgirán los otros clasificados.

Principios clasificatorios de RWC 2023 >>

Américas: Américas clasificará dos equipos para septiembre de 2022. El tercer mejor equipo clasificará al Torneo Clasificatorio Final – Americas 1 y Americas 2.

Europa: el existente Rugby Europe Championship ofrecerá dos plazas; los dos mejores equipos en marzo 2022 clasificarán directamente y el tercero participará del Torneo Clasificatorio Final – Europa 1 y Europa 2.

África: el campeón del Rugby Africa Cup 2022 clasificará directamente y el segundo participará del Torneo Clasificatorio Final – África 1.

Oceanía: se disputará entre Tonga y Samoa en 2021 un play off, local y visitante, para determinar el clasificado directo de la región – Oceanía 1
El perdedor luego jugará con el ganador de la Oceania Rugby Cup 2021 en el país del equipo de mejor ranking en ese momento; el ganador de este encuentro disputará la plaza Asia / Pacífico (ver abajo) como Oceanía 2.

Asia / Pacífico: el ganador del Asian Rugby Men’s Championship 2021 jugará con Oceanía 2, local y visitante. El ganador de la serie clasificará y el perdedor jugará el Torneo Clasificatorio Final – Asia / Pacífico 1

Torneo Clasificatorio Final: el torneo en noviembre 2022 tendrá cuatro equipos jugando en un formato todos contra todos y el ganador clasificará a RWC 2023 – Ganador Clasificatorio Final.

Los equipos ya clasificados son: Sudáfrica, Inglaterra, Nueva Zelanda, Gales, Japón, Francia (anfitrión), Australia, Irlanda, Escocia, Italia, Argentina, Fiji.

Definido el proceso clasificatorio para Rugby World Cup 2023
El Presidente de World Rugby Bill Beaumont dijo: “Tras una completa revisión de las actuaciones en Rugby World Cup 2019, y en cercana consulta con nuestras asociaciones regionales y uniones, estamos felices de delinear los detalles del proceso clasificatorio a Rugby World Cup 2023, que ofrecerá una genuina oportunidad para que las uniones en membresía plena puedan clasificar a nuestro torneo marquesina.”

“El proceso ha sido diseñado para maximizar los eventos existentes reduciendo los costos para participantes y organizadores, algo importante mientras todos nos recuperamos de la pandemia global.”

“De parte de World Rugby, quiero desearle a todos los equipos que participarán la mejor de las suertes en su camino a Francia 2023.”

El CEO de Rugby World Cup 2023 Claude Atcher agregó: “Este proceso clasificatorio le ofrece a las uniones emergentes la oportunidad de participar de la competencia más grande de nuestro deporte.”

“El éxito de Rugby World Cup 2019 en Japón y las actuaciones del equipo anfitrión son testimonio de la expansión global del rugby. Mientras estamos cerca de derrotar la pandemia del COVID-19, le doy la bienvenida a la posibilidad de recolectarnos con la pasión de nuestro deporte. Este es el comienzo del camino hacia Francia 2023, que será el torneo mejor organizado de la historia."

Los detalles finales, formatos y fechas de los torneos regionales se anunciarán oportunamente.

Fuente: World Rugby.

Tucumán: la vuelta del rugby cada vez más cerca

sábado, 6 de junio de 2020 0 comentarios

Tucumán: la vuelta del rugby cada vez más cercaCon la aprobación del protocolo de seguridad del COVID-19 por parte de las autoridades provinciales, la vuelta de la actividad a los clubes está cada vez más cerca.

Las gestiones que se vienen llevando a cabo desde la Unión de Rugby de Tucumán junto a otras instituciones deportivas dieron sus frutos.

En ese marco, el viernes se llevó a cabo una reunión entre los presidentes de la Unión de Rugby de Tucumán, Marcelo Corbalán Costilla, y de la Asociación de Hockey de Tucumán, Rafael Pirlo, con Marcelo Montoya, Director Provincial de Medicina del Deporte, Adolfo Steimberg, fiscalizaciones del SIPROSA, y Gustavo Toledo, Asesor en Educación Física del SIPROSA.

Allí los funcionarios dieron el visto bueno a los protocolos elaborados para la vuelta de las actividades, solo resta que el Comité Operativo de Emergencia autorice el inicio de las mismas en los clubes de rugby y hockey de la provincia.

Tras la reunión, Marcelo Corbalán Costilla, manifestó: “Los clubes han pasado por una dura etapa de recortes y obligaciones por pagar, y luego de 80 días estamos ante la posibilidad de la apertura deportiva individual dentro de los mismos”.

Por último, destacó: “Es muy importante que los dirigentes seamos conscientes de la posibilidad que tenemos de volver a que los clubes tengan vida deportiva. Tenemos que ser muy responsables en hacer cumplir las normas y reglas que regirán para la apertura de los clubes en cuanto a la higiene y al control de las personas que ingresan”.

Prensa URT

Conferencia de prensa UAR

viernes, 5 de junio de 2020 0 comentarios

Conferencia de prensa UAR: Gómez Cora, Ledesma, Quesada Rizzi y Rubio.La Unión Argentina de Rugby realizó una conferencia de prensa virtual con periodistas de todo el país, para informar la situación actual del rugby argentino.

Con la presencia de más de 80 periodistas, la Unión Argentina de Rugby realizó una conferencia de prensa virtual para informar sobre la situación de nuestro deporte en el país en este contexto de pandemia; brindar novedades respecto a la competencia local e internacional, los compromisos de Los Pumas, Jaguares y Los Pumas 7s y algunos anuncios referidos a la estructura interna de la UAR.

Participaron como autoridades:
- Marcelo Rodríguez – Presidente de UAR.
- Fernando Rizzi – Secretario de UAR y miembro del Board de Jaguares.
- Carlos Barbieri – Tesorero de UAR.
- Sol Iglesias – Gerente General de UAR
- Francisco Rubio – Gerente de Alto Rendimiento de la UAR.
- Mario Ledesma – Head Coach de Los Pumas.
- Gonzalo Quesada – Head Coach de Jaguares.
- Santiago Gómez Cora – Head Coach de Los Pumas 7s.

» Declaraciones de Mario Ledesma

“Una de las posibilidades para volver a los entrenamientos es hacer una burbuja sanitaria en alguna provincia. Pero lo haremos de acuerdo a los partidos y a la competencia”.

“Hoy tenemos tres grupos: unos entrenando en departamentos, otros en casas con jardín y el tercer grupo en algunas provincias que ya pueden correr en cancha. La idea en primera fase es igualar la condición física y a partir de ahí hacer una pretemporada”.

» Declaraciones de Gonzalo Quesada

«Desde la UAR tuve una comunicación muy transparente y con respeto, acerca de la situación que había alrededor de Jaguares”.

“Me cuesta hablar, no es lo que me imaginaba. Sigo convencido que la mejor decisión en mi carrera de entrenador fue haber aceptado volver a Argentina. Quería esto marque mi vida y mi carrera, y fue lo que pasó”.

» Declaraciones de Santiago Gómez Cora

“La intención es ir a alguna zona que tenga menos casos o a algún país en el exterior. Pero me alegra mucho que la pandemia nos hizo tener más tiempo para conectarnos y trabajar juntos con todos los entrenadores de los seleccionados”.

«Poder entrenarnos junto a Los Pumas sería espectacular, aislarnos y hacer una pretemporada todos juntos, dentro del marco de aislamiento”.

» Declaraciones de Francisco Rubio

«Sobre la partida de Germán (Fernández) nos surge la sensación de que es una gran oportunidad para él. Estamos convencidos por la capacidad que tiene y por la gran persona que es, que le va a ir muy bien allá. Ya esperamos ansiosos de que vuelva a brindarnos toda esa capacidad que tiene y nos potencie cuando le toque retornar”

«Pero estamos tranquilos que ninguno de nosotros es imprescindible en ninguna área porque sabemos que siempre va a haber alguien que va a levantar la bandera y seguir llevándola adelante. Si Germán sigue creciendo, vamos a seguir creciendo todos porque es una persona que nos va a retroalimentar”.

» Declaraciones de Fernando Rizzi

“Hasta antes de la cuarentena había una negociación para extender hasta 2030 con nuestros socios de Sanzaar. El vínculo está intacto y estamos viendo cómo establecer las competencias. Quizás haya un período de transición en 2021”.

Prensa UAR

Marcelo Rodriguez: "Jaguares va a seguir existiendo"

Marcelo Rodríguez, presidente de la UARTras el anuncio del alejamiento de Gonzalo Quesada como Head Coach del equipo, el presidente de la UAR Marcelo Rodríguez, se refirió a la continuidad del equipo.

“Son momentos difíciles para el rugby a nivel mundial y en Argentina. Hay ansiedad y pocas confirmaciones, pero queremos tratar todos los temas y manejar la información con transparencia”.

“La prioridad es trabajar por tener la mejor competencia internacional posible. Jaguares va a seguir existiendo, pero tenemos que ver bajo qué circunstancias. Durante 2020 no volverá a competir, creemos que eso es irreversible”.

Por su parte el secretario de la UAR y miembro del Board de Jaguares, Fernando Rizzi, explicó la relación con SANZAAR: «Nosotros habíamos estado trabajando con SANZAAR en la renovación de los contratos, hasta que apareció el COVID-19 cuando terminaba un ciclo y arrancaba otro hasta 2025. Ahora está todo está en stand by. Posiblemente se tome el 2021 como año de transición y después se vuelva a negociar y cambiar los ciclos. No hay ningún resquebrajamiento en nuestra relación con SANZAAR y seguimos trabajando con ellos. El vínculo está intacto».

Garcia Biagosch "Necesitamos de todos los socios"

El Presidente de Tucumán Lawn Tennis, Gregorio Garcia Biagosch, nos brinda un panorama de la realidad que vive el club.


Por Felix Cerrutti para Norte Rugby.

- Bellomío: "se redujo el aporte de los socios" Cardenales RC.

Entrenamiento mental en el rugby

jueves, 4 de junio de 2020 0 comentarios

Entrenamiento mental en el rugby #UAREnrique Pichot, entrenador nacional de la UAR, nos brinda una charla acerca del entrenamiento mental en el rugby, herramientas para implementarlo y cómo llevarlo a la práctica. Lo acompaña José Pellicena, Head Coach de Los Pumitas.



Enlace directo: youtu.be/tn1qijwcwDQ - Video: Prensa UAR

#CapacitaciónUAR 2020 #CapacitaciónVirtual #QuedateEnCasa #UAR
- Lucas Borges: "El juego de los tres del fondo".
- Progresión de la enseñanza del scrum en Rugby Infantil.
- Rodrigo Martínez: análisis de videos.
- Mario Ledesma, perfil del jugador #CapacitaciónUAR.
- Marcelo Saco: "sustancias prohibidas en el deporte".
- Martín Gaitán: "juego de backs".
- Pellicena: "desarrollo de jugadores juveniles".

Bellomío: "se redujo el aporte de los socios"

miércoles, 3 de junio de 2020 0 comentarios

Martín Bellomío, presidente de Cardenales RCEl Presidente de Cardenales RC , Martín Bellomío, habló de la situación actual y del difícil momento económico por el que pasan los clubes.



Por Felix Cerrutti para Norte Rugby.

- Garcia Biagosch "Necesitamos de todos los socios" TLTC.

Mentesana: "fue un proceso de cinco años"

martes, 2 de junio de 2020 0 comentarios

Marcelo Mentesana, capitán de Gimnasia y Tiro Campeón Regional del NOA 1999Recordamos junto al capitán de "los albos", el histórico campeonato que obtuvo Gimnasia y Tiro de Salta en 1999, al vencer a Lince por 18 a 13 y consagrarse campeón junto a Huirapuca del Torneo Regional del NOA.

Fue en 1999 bajo la presidencia de Carlos el “Ñato” Heslin, ese año Gimnasia compartió el podio con Huirapuca que también por primera vez se alzaba con el título. Lucio de Chazal era el entrenador y Marcelo Mentesana, actual presidente de la institución, el capitán.

Detrás de toda consagración hay una historia de trabajo y sacrificio. Lo de Gimnasia y Tiro no fue un logro del club, fue un logro del rugby salteño. El “Albo” marcó el camino al demostrar que era posible jugarle de igual a igual a los cucos tucumanos. Marcelo Mentesana, el actual presidente de la institución, fue el capitán de ese equipo y cuenta en primera persona los fundamentos de la consagración como producto de la causalidad.

“Ese campeonato se comenzó a gestar en el 95. El "Loco" (Hugo) Obeid tenía la idea de que la única manera de crecer era jugando contra los tucumanos. Gimnasia fue uno de los impulsores del Regional, con Carlos Obeid como presidente, viajamos seguido para convencer a los clubes tucumanos y conseguimos sumarnos como equipo invitado. El primer año jugamos en la categoría B, nosotros enfrentábamos al equipo que quedaba libre, cuando ellos venían a jugar a Salta nosotros nos hacíamos cargo de los costos de traslado. La experiencia fue muy buena, ganamos el ascenso, al año siguiente invitaron a Jockey y a Universitario, luego se sumaron los equipos santiagueños y ahí se fue gestando el Regional”.

“A partir de ahí trabajamos para salir campeones, fue un proceso de cinco años. Evolucionamos en el juego y en la forma de trabajar, nos organizamos mejor y teníamos buenos jugadores”.

“El presidente era Carlos Heslin y Carlos Obeid seguía trabajando muy de cerca con el equipo y no se descuidaba ningún detalle, comenzamos a concentrar, viajábamos con más tiempo de antelación, hablábamos con los árbitros, eso fue muy importante porque estaba el preconcepto de que un equipo inferior era más propenso a cometer faltas y cobraban muchos penales, les mostramos como se trabajaba, como se había evolucionado y comenzaron a mirarnos de otra manera y gracias a eso los partidos eran más parejos”.

“Un año antes había llegado un entrenador de Tucumán, Charly Fornaciari, que hizo un trabajo muy importante, el cambió toda la manera de trabajar y la mentalidad de los jugadores a la hora de encarar los partidos, ahí se profesionalizó - por decirlo así - la manera de entrenar”.

“El técnico del equipo campeón fue Lucio de Chazal, tucumano ex jugador de Los Pumas, el CASI y Universitario de Tucumán, ese año se radicó en Salta y se hizo cargo del equipo. Fornaciari enriqueció al equipo técnicamente y Lucio- que era un forward, un jugador muy aguerrido - le inyectó a ese equipo todo el temperamento y esa furia que se requiere para jugar los partidos más difíciles. En ese plantel había muchos jugadores jóvenes que le dieron ímpetu y frescura al equipo. Era un equipo muy dinámico que le jugaba de igual a igual a cualquiera, se defendía muy bien y salíamos a ganar en cualquier cancha. El objetivo de ganar el campeonato se hizo carne en todo el plantel y dejábamos todo en la cancha. Por eso salimos campeones”.

“El rugby de Salta está en un gran momento gracias al trabajo dirigencial, el punto de inflexión fue la inserción en el torneo de la Unión de Rugby de Tucumán, eso cambió todo, nos obligó a cambiar, a partir de ahí fue distinta la visión de los dirigentes, tuvimos que trabajar de otra manera, cambió la manera de entrenar, llegaron técnicos de Tucumán que nos dieron otra perspectiva y todo eso se potenció cuando ganamos el Regional, los clubes trabajamos para tener mejores canchas, mejores instalaciones, los entrenadores comenzaron a capacitarse y la difusión del deporte nos permitió sumar más jugadores. Antes jugábamos un torneo entre nosotros, ahora jugamos torneos nacionales, y eso es gracias a un trabajo planificado”.

Entrevista publicada por Diario Punto Uno en fecha 15/06/17.



- Gimnasia y Tiro Campeón Regional 1999.
- Marcelo Mentesana CAP 2017 de la URS.

Gimnasia y Tiro Campeón Regional 1999

Gimnasia y Tiro Campeón Regional del NOA 1999Cerveza Imperial te acerca el compacto de un partido histórico para el rugby salteño, los "Albos" vencieron a Lince por 18 a 13 y se consagraron campeones del Torneo Regional del NOA 1999.

Gimnasia y Tiro de Salta y Huirapuca se consagraron por primera vez campeones del torneo del Noroeste, que en la temporada 1999 contó con equipos tucumanos, santiagueños y salteños. Huirapuca superó a Cardenales 29 a 23 y Gimnasia a Lince 18-13, en una doble jornada que se jugó en Lince RC. Los cuatro equipos llegaron a la fecha decisiva empatados en la primera ubicación.

- Marcelo Mentesana: "fue un proceso de cinco años".




» Agradecemos la colaboración de Felix Cerrutti - DEPORTIVO CCC.