Declaraciones de los Protagonistas #RWC2015

domingo, 25 de octubre de 2015 0 comentarios

Declaraciones de los Protagonistas #RWC2015Agustín Creevy, Daniel Hourcade, Nicolás Sánchez, Juan Figallo, Marcos Ayerza, Tomás Cubelli y Lucas González Amorosino dejaron sus impresiones luego del partido.




» Declaraciones:

Agustín Creevy, hooker y capitán de Los Pumas:

“No hay dudas que dejamos todo. En el segundo tiempo, tuvimos mucho tiempo la pelota, en el primero no. Hay que seguir. Tenemos que hacer el duelo rápido porque tenemos otra final el viernes. Ya hay que pensar en lo que viene".

“Sin duda morimos en la nuestra. Se jugó de la manera que queremos. Nunca traicionamos nuestro juego ni nuestra ambición. Este equipo tiene eso”. “No, de ninguna manera nos conformamos con esto. Queremos entrar en el podio y a eso vamos”.

Daniel Hourcade, Head Coach de Los Pumas:

“El equipo dejó todo. Intentó. Generamos mucho juego, aunque en el primer tiempo no dominamos como queríamos. Teníamos situaciones pero no se concretaron. Ahí estuvo la diferencia del partido. Hay un mérito muy grande de Australia, y hay que felicitarlos". "Siento un orgullo gigante por el equipo, que dejó todo.”

“El dolor que siento es más por los jugadores que por el resultado en sí. La verdad es que es increíble lo que hicieron y dejaron. Emocionan. Las lágrimas son por el orgullo que siento por los jugadores”.

“Hay que esperar a ver la evolución de los jugadores que salieron golpeados. Se trabajará de la misma manera que hasta ahora, y preparar el partido como el más importante que tenemos. Queremos terminar jugando bien, y como consecuencia, si se puede ganar, terminar en el podio”.

Nicolás Sánchez, Apertura de Los Pumas:

“Australia empezó con un ritmo muy alto, y la verdad que fue un baldazo de agua fría el primer try y nos costó mucho más empezar perdiendo. Nos quitaron un sueño”.

“Creo que no fuimos punzantes, no conseguimos que se junte la defensa y ellos metían mucha presión. Nos patearon al fondo y nos presionaron bien. Con el correr de los minutos conseguimos encontrar espacios, y pese a no ser tan prolijos, pudimos jugar como sabemos y por eso me voy conforme”.

“Fue difícil, porque pese a terminar tres tries a cero, estábamos a 10 puntos y si corregíamos algunas cosas ellos se iban a poner nerviosos. En el reinicio marcamos tres puntos y Australia parecía no estar tan convencido de ganarlo, pero no aprovechamos las ocasiones que tuvimos”.

“Hoy perdimos nuestro sueño, la final era lo que veníamos a buscar, dejamos todo. Pero el mayor desafío ahora es terminar con la cabeza arriba y conseguir el tercer puesto. Tenemos un partido de suma exigencia mental. Seguramente tendremos una semana que no va a ser tan linda como la pasada, pero haremos un gran esfuerzo para llevarnos la medalla de bronce”.

Juan Figallo, pilar de Los Pumas:

"Tuvimos un muy buen torneo, pero hoy se murió un sueño. Australia jugó muy bien en defensa, sabíamos que (David) Pocock y (Michael) Hooper siempre están en el punto de encuentro y lo hicieron muy bien".

"La gran diferencia fue que, cuando entraron en los 22 nuestros, ellos apoyaron".

"Vimos la cantidad de gente que se vino de Argentina. Sabemos que no es barato, pero sacaron entradas y vinieron al estadio. Ha sido un largo viaje para nosotros también, pero seguimos soñando".

Marcos Ayerza, Pilar de Los Pumas:

“Estamos tristes. Es realmente duro digerir este partido. Una semifinal del mundo no se da muy seguido. Era el partido para jugar bien. En el primer tiempo hicimos nuestro camino difícil, por el try concedido tan temprano, la amarilla... El equipo hizo un desgaste mental grande pero después volvió a estar en el partido. Duele perder después de todas las esperanzas que teníamos, y sabiendo que jugando nuestro mejor rugby podíamos ganar este torneo. Estamos tristes hoy, y con ganas de dejar este partido atrás y focalizarnos con un gran partido con Sudáfrica”.

“Nos merecemos terminar ganándole a Sudáfrica y teniendo nuestro mejor partido. Sabemos que va a ser muy físico, rápido y duro, y sabemos al nivel que necesitamos estar. Es hora de mirar para adelante. Por este grupo humano de gente, y la gente que está atrás de este grupo, tenemos que entregar todo, mirarnos cara a cara y cerrar de la mejor manera este Mundial, que fue muy lindo”.

Tomás Cubelli, medioscrum de Los Pumas:

“Es una mezcla de sensaciones... Es difícil hacer un análisis ahora. Todavía estamos demasiado tristes. No por lo que hayamos hecho en la cancha, sino porque se terminó un sueño. Todos creíamos que podíamos pasar a la final, pero son partidos de rugby, donde también está el mérito de ellos, que jugaron un gran partido.”

“Antes que nada, haber dejado todo nos mantiene vivos. No podíamos perder sin intentar. Cuando uno pierde intentando y jugando de igual a igual, te vas al siguiente partido vivo, con confianza, aunque no hayas conseguido el resultado”.

“Nos queda un partido muy duro, y tenemos que levantar después de esta derrota. Pero el equipo merece tener un partido más en gran nivel y con juego y, si se puede, llevarse un triunfo”.

Lucas González Amorosino, win de Los Pumas:

“Fue un partido muy duro, me tocó entrar e intenté dejar todo. En los primeros 20 minutos, Australia nos sorprendió y se encontró con dos tries fáciles que nos hicieron todo más difícil. En el segundo tiempo nos planteamos levantar y en un momento nos pusimos 22 a 15. Adentro de la cancha sentimos que lo podíamos dar vuelta y quebramos tres veces pero no lo pudimos definir, ese es un mérito de la defensa de Australia, que además sobre el final nos metió un try”.

“Fue una zona muy complicada porque Hooper y Pocock hicieron todas las pelotas muy lentas. Así y todo, intentamos volver al partido, pero no encontramos el try”.

“Es un equipo que por algo está en esta instancia, que tuvo un gran Rugby Championship y que seguramente va a tener una gran final contra Nueva Zelanda. Les deseo lo mejor a los dos. Nosotros nos merecemos, por todo lo que venimos trabajando, llevarnos el tercer puesto. No nos conformamos con esto”.


Crédito: UAR/RWC2015

Los Pumas, por el Bronce

El seleccionado argentino cayó en su ley ante los Wallabies por 29 a 15 en la segunda semifinal de la Rugby World Cup y jugará el próximo viernes ante los Springboks por la medalla de Bronce.

El desarrollo del cotejo fue, desde el comienzo, lo suficientemente adverso como para poder acomodarse en el desarrollo. Un try de intercepción de Simmons a minuto y medio obligó al equipo nacional a tener que recomponerse rápido de una situación adversa.

Y Los Pumas lo intentaron, tomando los mismos riesgos de siempre, con una defensa australiana que fue, en esos primeros 40 minutos, letal.

Sin embargo y a pesar de los tries en contra –Ashley Cooper culminó en la bandera una gran maniobra de primera fase- y de los cambios prematuros –las salidas de Imhoff y Creevy- Los Pumas se mantuvieron en partido gracias a los penales de Nicolás Sánchez, que con su eficiencia fue el encargado de que los australianos no se dispararan en el marcador y porque además, los argentinos siguieron atacando todas las pelotas disponibles.

Un nuevo try de Ashley Cooper en el tramo final de la etapa inicial parecía que era condenatorio, pero el equipo de Daniel Hourcade tenía todavía mucho por dar y eso se vio en la segunda mitad, cuando con mucha entrega, corazón, juego y ganas se llevó por delante a Australia, que en su campo, defendió su ingoal en cada arremetida con fiereza.

El scrum entregó su eficiencia también. Y todas las pelotas jugables, se jugaron. Faltó un poco de precisión y suerte en la estocada final de muchas de las incursiones a campo profundo australiano, pero el equipo dejó en claro que se iba a ir de esta semifinal de la misma forma con la que había llegado a esta instancia: jugando.

Australia dejó en claro que defendiendo estaba cómoda y por eso, pateó al fondo casi todas las pelotas disponibles. Eso obligó a Los Pumas a reiniciar el juego cada vez, siempre arrancando desde sus 22m y en eso, hay que decir, la gran barrera de tackles australianos resistió a pie firme.

Cuando tuvo su oportunidad para cerrar el match, la aprovechó con la corrida de Mitchell y el try de Ashley Cooper, su tercero, que prácticamente selló el partido a ocho minutos del final.

El juego de Los Pumas y las chances de seguir metiéndose en la historia grande continúan el viernes, cuando en el Queen Elizabeth Stadium de Londres jueguen, a las 17 hora Argentina ante Sudáfrica, por el Bronce y tercer puesto de este Mundial.



A continuación se detalla la síntesis del partido:

Argentina: 1- Marcos Ayerza, 2- Agustín Creevy (C), 3- Ramiro Herrera; 4- Guito Petti Pagadizábal, 5- Tomás Lavanini; 6- Pablo Matera, 7- Juan Martín Fernández Löbbe, 8- Leonardo Senatore; 9- Martín Landajo, 10- Nicolás Sánchez; 11- Juan Imhoff, 12- Juan Martín Hernández, 13- Marcelo Bosch, 14- Santiago Cordero; 15- Joaquín Tuculet.
Ingresaron: PT 17’ Lucas González Amorosino por Imhoff, 30’ Julián Montoya por Creevy. ST 4’ Jerónimo de la Fuente por Hernández, 8’ Facundo Isa por Senatore, 16’ Tomás Cubelli por Landajo, 18’ Matías Alemanno por Petti, 21’ Juan Figalloy Lucas Noguera por Ramiro Herrera y Marcos Ayerza.
Entrenador: Daniel Hourcade.

Australia: 1- James Slipper, 2- Stephen Moore (C), 3- Sekope Kepu; 4- Kane Douglas, 5- Rob Simmons; 6- Scott Fardy, 7- Michael Hooper, 8- David Pocock; 9- Will Genia, 10- Bernard Foley; 11- Drew Mitchell, 12- Matt Giteau, 13- Tevita Kuridrani, 14- Adam Ashley-Cooper; 15- Israel Folau.
Ingresaron: 7’ Kutley Beale por Guiteau, 13’ Toby Smith por Slipper y Greg Holmes por Kepu, 19’ Tatafu Polota Nau por Moore, 21’ Ben McCalman por Fardy, 24’ Matt Toomua por Folau, 26’ Nick Phipps por Genia y 27¿ Dean Mumm por Simmons.
Entrenador: Michael Cheika.

Tantos:

Primer Tiempo: 2’ try de Simmons convertido por Foley (AU); 7’ penal de Nicolás Sánchez (A); 10’ try de Ashley Cooper convertido por Foley (AU); 24’ penal de Nicolás Sánchez (A); 32’ try de Ashley Cooper (AU); 36’ penal de Nicolás Sánchez (A).
Resultado parcial: Argentina 9 – Australia 19

Segundo Tiempo: 5’ Penal de Nicolás Sánchez (A); 8’ penal de Foley (AU); 15’ penal de Nicolás Sánchez (A); 32’ try de Ashley Cooper convertido por Foley (AU).
Resultado Final: Argentina 15 – Australia 29.

Incidencias: 26’ Amarilla T. Lavanini (A).
Estadio: Twickenham.
Referee: Wayne Barnes.
Referees asistentes: Jaco Peyper y George Clancy.
TMO: Ben Skeen.

Los Pumas y Australia en las estadísticas

Los Pumas y Australia en las estadísticasEn la previa al gran duelo por semifinales, un repaso de todos los números de ambos equipos en RWC.





» FRENTE A FRENTE

- Los equipos se encontraron dos veces antes en la Rugby World Cup. Australia ganó ambos partidos.
- Matt Giteau (Australia) y Juan Martín Hernández (Argentina) debutaron en una RWC en el partido entre Argentina y Australia, en la RWC 2003.
- El primer encuentro entre ambos por Rugby World Cup tuvo lugar en Llanelli, Gales, el 4 de octubre de 1991. David Campese y Tim Horan marcaron un try cada uno y, junto a 12 puntos de Michael Lynagh, ayudaron a la victoria 32-19 de los Wallabies.
- Será el partido N°25 entre ambos. De los 24 previos, Australia ganó 18, Argentina 5 y empataron una vez.
- Argentina se unió al Rugby Championship en 2012 y no pudo conseguir una victoria en sus primeros 17 partidos en la competencia. Lograron la primera contra Australia, por 21-17, en Mendoza; fue el 4 de octubre de 2014. Fue el último partido de Los Pumas en la primera campaña en el TRC del actual head coach, Daniel Hourcade.
- Fue también el primer triunfo contra los Wallabies desde noviembre de 1997.
- Australia ganó 10 de los últimos 11 tests matches contra Argentina.
- En el encuentro por el Rugby Championship de este año, Australia se impuso 34-9 en Mendoza el 25 de julio. Juan Pablo Socino hizo su debut para Los Pumas en ese partido.
- Kane Douglas (15 de septiembre de 2012) y Bernard Foley (5 de octubre de 2013) hicieron sus debuts para los Wallabies en victorias contra Argentina.
- El árbitro Wayne Barnes estará a cargo de un partido de Rugby World Cup por 15° vez, un récord para la competencia. El inglés supera los 14 encuentros de Alain Rolland (Irlanda).

» ARGENTINA

- Argentina nunca alcanzó la final de la Rugby World Cup. Su mejor ubicación en la competencia fue el tercer puesto en 2007.
- Argentina ganó cuatro partidos consecutivos en la RWC 2015; el registro es apenas uno menos que su mejor racha en el torneo, que es de cinco en 2007.
- Los Pumas esperan convertirse en el primer equipo en levantar la Webb Ellis Cup después de perder el primer partido en su campaña en la RWC. Sudáfrica también espera lograr la misma hazaña.
- Argentina necesita 36 puntos para alcanzar los 1000 en su historia en la Rugby World Cup.
- Argentina hace un cambio en la alineación inicial con respecto a la victoria sobre Irlanda por los cuartos de final. Marcelo Bosch reemplaza a Matías Moroni como segundo centro.
- El único cambio es el menor registro de Los Pumas entre dos partidos sucesivos por RWC desde 2007, cuando anunciaron un XV sin modificaciones dos veces.
- Los cinco tries de Juan Imhoff en la RWC 2015 es récord en una sola campaña de RWC para Los Pumas. Sus siete tries en total (entre 2011 y 2015) también son el mejor registro para Argentina en la competencia.
- Argentina afrontará su primera semifinal de RWC en ocho años. En el partido que perdió con Sudáfrica en 2007, Horacio Agulla, Juan Martín Hernández y Juan Martín Fernández Lobbe fueron titulares y Juan Manuel Leguizamón ingresó como suplente.
- Tras los cuartos de final, Nicolás Sánchez es el segundo máximo anotador de la RWC 2015. Sus 74 puntos sólo son superados por los 79 de Greig Laidlaw (Escocia).
- Un jugador de Argentina terminó una Rugby World Cup como máximo anotador. Fue Gonzalo Quesada, en 1999, con 102 puntos.

Los Pumas buscan un lugar en la final

sábado, 24 de octubre de 2015 0 comentarios

Los Pumas buscan un lugar en la finalTras la confirmación de las formaciones en la jornada de ayer, ambos seleccionados hicieron los últimos movimientos a la espera del partido mañana a las 13:00 hs de nuestro país.

Los Seleccionados de Argentina y Australia están en condiciones para afrontar el duelo por semifinales y definir uno de los dos finalistas que tendrá la RWC 2015.

Para Los Pumas será su segunda semifinal de su historia, tras lo sucedido en Francia 2007, cuando cayó ante los Springboks. Por su parte, los Wallabies, estarán jugando su quinta semifinal, con tres triunfos (1991, 1999, 2003) y una derrota (2011).

La jornada de hoy fue de baja intensidad con un solo entrenamiento en Pennyhill Park, en el cual el Capitán, Agustín Creevy, comandó las acciones bajo una intermitente llovizna. Al respecto de lo que será el duelo de mañana y de cómo llega el equipo, el hooker de Los Pumas sostuvo que: “Estamos igual que la semana pasada, tal vez más tranquilos por lo que hicimos en cuartos de final que fue muy bueno. En la semana fue muy duro, distendimos un poco el primer día, sobre todo la cabeza. Lo tomamos con mucha responsabilidad. Estamos bien y preparados para dar batalla el domingo”.

Otro de los jugadores que también habló con los medios antes del partido fue Juan Martín Fernández Lobbe. A punto de cumplir 70 test con la camiseta del seleccionado, el jugador surgido en Liceo Naval describió como llega el Seleccionado a esta semifinal. “El equipo está muy tranquilo. Es una semana muy importante para nosotros y estamos enfocados en el partido del domingo, tratando de disfrutar este momento.”, señaló Fernández Lobbe, quien a su vez agregó: “Australia es un equipo que te ataca más en tu cara y te mete más presión. Debemos ser bien agresivos en defensa y no permitir que nos sorprenda. Luego nos encontramos con el mejor equipo que maneja el juego en el piso, con Hooper y Pocock liderando en esa faceta del juego”.

A menos de 24:00 hs para que arranque el partido, Los Pumas esperan ansiosos, el que sin dudas es para la gran mayoría, el partido más importante que les ha tocado jugar. Será nuevamente la oportunidad de ver a un Seleccionado argentino en una semifinal de una Copa del Mundo, y soñar porque no, en llegar por primera vez a la final.

» A continuación se detallan las formaciones y estadísticas del partido:

Argentina: 15 Joaquín Tuculet, 14 Santiago Cordero, 13 Marcelo Bosch, 12 Juan Martin Hernández, 11 Juan Imhoff, 10 Nicolás Sánchez, 9 Martin Landajo, 8 Leonardo Senatore, 7 Juan Martin Fernández Lobbe, 6 Pablo Matera, 5 Tomas Lavanini, 4 Guido Petti, 3 Ramiro Herrera, 2 Agustín Creevy (c), 1 Marcos Ayerza.
Suplentes: 16 Julian Montoya, 17 Lucas Noguera, 18 Juan Figallo, 19 Matías Alemanno, 20 Facundo Isa, 21 Tomas Cubelli, 22 Jerónimo de la Fuente, 23 Lucas González Amorosino.

Australia: 15 Israel Folau, 14 Adam Ashley-Cooper, 13 Tevita Kuridrani, 12 Matt Giteau, 11 Drew Mitchell, 10 Bernard Foley, 9 Will Genia, 8 David Pocock, 7 Michael Hooper, 6 Scott Fardy, 5 Rob Simmons, 4 Kane Douglas, 3 Sekope Kepu, 2 Stephen Moore (c), 1 James Slipper.
Suplentes: 16 Tatafu Polota-Nau, 17 Toby Smith, 18 Greg Holmes, 19 Dean Mumm, 20 Sean McMahon, 21 Nick Phipps, 22 Matt Toomua, 23 Kurtley Beale.

Estadio: Twickenham, Londres.
Kick-off: 13:00 de Argentina.
Referee: Wayne Barnes (Inglaterra).
Jueces de touch: Jaco Peyper (Sudáfrica), George Clancy (Irlanda).
TMO: Ben Skeen (Nueva Zelanda).

El CEDAR en pleno y el Rugby de Salta apoyando a Los Pumas

El CEDAR en pleno y el Rugby de Salta apoyando a Los PumasAyer tarde, tanto el Staff que se encuentra en Salta, como los jugadores que concurren al mismo, hicieron un impasse y quisieron enviar los mejores augurios a Los Pumas para los 2 últimos partidos que van a disputar por la World Cup Rugby 2015.

Para nadie es desconocido el firme y continuo trabajo que hace el Centro de Alto Rendimiento de Salta (CEDAR) en procura de ofrecer a todos los jóvenes rugbistas de la región, la posibilidad de acceder a las mejores técnicas para entrenamiento físico y técnico a los efectos que los beneficiarios puedan acceder en igualdad de condiciones a niveles superiores de competencia rugbística.

Pero ayer fue un día especial: por iniciativa de Charlie Bori (ex-Puma radicado en Salta) como por Omar Armando Cruz, Presidente del Tiro Federal de Salta, se detuvo por un instante el entrenamiento, se juntaron todos y unieron los sentimientos hacia el plantel de Los Pumas que están en Londres por jugar las semifinales de la World Cup.

VAMOS PUMAS....!!!!! #VamosPumas #RWC2015

Se definen la última plaza al Interior “B” y la reválida

viernes, 23 de octubre de 2015 0 comentarios

Se definen la última plaza al Interior B y quién jugará la reválidaEste sábado se jugará la última fecha de las copas de Bronce y Bowl del Torneo Regional del NOA “Héctor Gringo Odstrcil”.

De esta manera se definirá el último equipo que ingrese al Torneo del Interior “B” como así también el que juegue la reválida con un equipo del Ascenso.

Por la Copa de Bronce, Lince y Old Lions definirán el último cupo para el Torneo del Interior “B” 2016 desde las 15 horas. Los “grises” tienen 27 puntos mientras que Old Lions lo sigue con 26. En tanto, Natación y Gimnasia medirá fuerzas ante Gimnasia y Tiro desde las 16:30. Ambos partidos se jugarán en la cancha de la avenida Benjamín Aráoz.

Por la Copa Bowl el Jockey Club de Tucumán será escenario de la jornada que definirá al equipo que juegue la reválida ante el 2° del Torneo Regional Desarrollo. A las 15 Tigres se enfrentará a Santiago Lawn Tennis mientras que a las 16:30 Jockey Club de Tucumán jugará ante Bajo Hondo. Tanto Jockey como los santiagueños poseen 16 puntos. Una victoria de ambos y un hipotético empate en puntos beneficiará a los tucumanos ya que en los partidos disputados entre ellos obtuvo dos triunfos a uno.

» Programación:

Copa de Bronce - 3° fecha (Sede Natación y Gimnasia)
- Lince – Old Lions – 15:00 – Santiago Altobelli (URT).
- Natación y Gimnasia – Gimnasia y Tiro – 16:30 – Álvaro del Barco (URT).

Copa Bowl – 3° fecha (Sede Jockey Club de Tucumán)
- Tigres – Santiago Lawn Tennis – 15:00 – Matías Ortíz de Rozas (URT).
- Jockey Club de Tucumán – Bajo Hondo – 16:30 – Osvaldo Singh (URT).

#RWC2015: Los entrenadores que aspiran a la gloria

#RWC2015: Los entrenadores que aspiran a la gloriaCómo Daniel Hourcade con Argentina, Michael Cheika junto a Australia, Steve Hansen con Nueva Zelanda y Heyneke Meyer en Sudáfrica llegaron a las semifinales de la RWC 2015.

Para los cuatro entrenadores semifinalistas de la Rugby World Cup, Daniel Hourcade (Argentina), Michael Cheika (Australia), Steve Hansen (Nueva Zelanda) y Heyneke Meyer (Sudáfrica), el próximo fin de semana promete ser decisivo para sus carreras.

Una victoria y podrán dirigir a sus equipos en la final de la Copa Mundial de Rugby en Twickenham el sábado 31 de octubre; una derrota e irán el viernes a la noche al Olympic Stadium para la Final de Bronce, quizás preguntándose cómo podría haber sido la historia si tomasen otras decisiones.

Hansen resumió el contraste a principios de la semana: "Es quedarse de pie y ser tenido en cuenta o irse a casa. O peor aún, tenés que jugar ese otro partido”.

Una cosa que los entrenadores comparten es que ninguno tuvo una carrera espectacular como jugador. Cheika, que representó a Australia M21, fue lo mejor de ellos en el rugby internacional; ninguno jugó para su seleccionado principal. A pesar de eso, los cuatro trabajaron incansablemente como entrenadores para ganar los puestos que actualmente ocupan.

» Hansen salió de las sombras

De los cuatro, es el único que sabe lo que necesita para entrenar un equipo hacia un triunfo en la Rugby World Cup. Fue asistente de Graham Henry cuatro años atrás, cuando Nueva Zelanda terminó con la espera de 24 años para levantar nuevamente la Webb Ellis Cup, antes de suceder a Henry.

Mientras que muchos equipos pierden su mejor forma después de un éxito tal, el ex policía logró todo lo contrario e hizo a los All Blacks mejores aún.

En los cuatro años que pasaron desde que Richie McCaw levantó el trofeo en el Eden Park, Nueva Zelanda sólo perdió tres veces. Nada mal como registro para un entrenador al que inicialmente lo vieron como asistente en lugar de Head coach.

Es la segunda vez en su carrera que Hansen sucedió a Henry. Antes, en 2002, cuando el segundo dejó de entrenar a Gales, el primero también tomó su lugar.

Si bien tuvo una mala racha de 11 derrotas consecutivas, llevó a Gales otra vez a su estilo más clásico para la RWC 2003 y finalmente El Dragón alcanzó los cuartos de final, donde presionó a Inglaterra antes de quedar afuera.

Eso significó que Hansen pudo volver a su país con el prestigio intacto para ocupar la posición de asistente de Henry otra vez en 2005.

» La figura paternal de Hourcade

Daniel Hourcade es probablemente el menos conocido de los cuatro, a pesar de que atraviesa su segunda RWC como head coach, después de haber integrado el staff de Portugal durante su debut en la Copa Mundial de Rugby 2007.

Pero el trabajo de Hourcade se vio con Pampas VX, un equipo de desarrollo de jugadores de Argentina que disputó y hasta obtuvo la Vodacom Cup de Sudáfrica; también lideró a Los Jaguares, el segundo equipo de la UAR.

Eso le permitió acercarse a varios jóvenes que fueron aprendiendo y ganando experiencia en un nivel de competencia cada vez más fuerte y progresar hasta hoy. Es que muchos de ellos están en la actualidad en el plantel de Los Pumas, el que Hourcade lidera desde noviembre de 2013, y que es alabado por su estilo de ataque.

“Conocí a Daniel cuando estaba jugando en Pampas XV en 2010, tenía 20 años”, contó Tomás Cubelli, medio scrum de Los Pumas. “Sabía de su capacidad; teníamos un equipo exitoso que además desplegaba un rugby para disfrutar”, agregó.

» Meyer, el sobreviviente

El head coach de los Springboks pudo haber estado aquí cuatro años antes. Después de que Sudáfrica ganó el título en la Rugby World Cup 2007, era el favorito a suceder a Jake White a partir de una exitosa campaña en el Súper Rugby con Blue Bulls, pero el lugar finalmente fue ocupado por Pieter De Villiers.

Meyer finalmente fue nombrado en 2012, y hay una sensación de alivio de que su equipo está todavía en carrera hacia la gloria a pesar de la derrota contra Japón en el inicio de la RWC 2015.

“Todavía necesito un poco de oxígeno”, sostuvo Meyer después de alcanzar las semifinales. “Quiero agradecer el respaldo de la gente en casa. Desde el partido ante Japón, el apoyo fue increíble”, añadió.

Meyer fue asistente de Nick Mallett, en Sudáfrica, en la RWC 1999 y después dirigió a Blue Bulls en la exitosa serie ganadora de la Currie Cup en 2002, 2003 y 2004, el certamen más importante de Sudáfrica. Muchos de esos jugadores se desempeñaron en la RWC 2007 que los Boks obtuvieron.

El medio scrum Fourie du Preez quedó como capitán cuando Jean De Villiers fue desafectado por lesión y marcó el try que le permitió quedarse con el partido ante Gales en cuartos de final. “Es el jugador más astuto que entrené. Es un genio en cuanto a la táctica. El try fue puro ingenio de él”, contó Meyer tras el encuentro.

» Cheika se encarga de los negocios

Si Michael Cheika podría resumirse en una palabra, esa es “ganador”. En su carrera como Head coach de los Wallabies logró reconocimiento en muy corto tiempo. En particular, se hace cargo de equipos que no están pasando su mejor momento y los lleva a la cima.

Cuando se sumó a Leinster, era un club que no podía competir de igual a igual con Munster o Ulster, y muchos menos con el resto de Europa, pero cuando se fue, lo hizo habiendo ganado la European Cup en 2009, lo que fue el primer gran éxito de los de Dublín.

Después fue a Francia y lideró a Stade Francais, que estaba en crisis financiera. Cheika utilizó los conocimientos que le habían permitido convertirse en millonario dentro del mundo de la moda para reestructurar el club. Finalmente, llevó a los parisinos a la definición de la European Challenge Cup, donde finalmente cayeron por poco ante Harlequins.

En 2012 volvió a Sydney y a New South Wales Waratahs, equipo que varias veces había estado cerca de ganar el Súper Rugby pero no lo había logrado. Bajo la conducción de Cheika, Michael Hooper capitaneó al conjunto hasta ganar su primer título en 2014, con el actual apertura de los Wallabies Bernard Foley moviendo los hilos y con Adam Ashely-Cooper e Israel Folau siendo parte de una gran línea de backs.

Cuando Ewan McKenzie se fue de los Wallabies a fin del año pasado, sólo había un nombre dentro de la Australian Rugby Union que podría liderar a Australia en Inglaterra 2015. Era Michael Cheika. “No mucha gente vistió la camiseta de Australia en rugby, por lo que les digo a los jugadores que deben aprovechar al máximo la oportunidad”, sostuvo.

Prensa RWC2015

Los Pumas para la semifinal

Los Pumas para la semifinal Daniel Hourcade, Head Coach de Los Pumas, nombró el equipo que va a jugar la semifinal contra los Wallabies el domingo desde las 13h en Twickenham.

El Head Coach de Los Pumas Daniel Hourcade, confirmó la formación del Seleccionado para enfrentar a Australia, por una de las semifinales de la RWC 2015. El encuentro frente a los Wallabies será el domingo 25 de octubre a las 13:00 hs de nuestro país, en el estadio de Twickenham.

Una sola variante presentará el equipo titular con respecto a los XV que arrancaron jugando en el triunfo ante Irlanda: Marcelo Bosch reemplazará a Matías Moroni en el centro de la cancha. Por su parte, entre los suplentes, Juan Figallo ocupará el lugar de Juan Pablo Orlandi, lo cual podría generar, en caso de entrar, su debut en esta Rugby World Cup 2015.

Los Pumas y Australia se midieron en 24 ocasiones, con 18 triunfos para los Wallabies, 5 para Argentina y un empate. El último enfrentamiento entre ambos se dio este año, en el mes de julio, en Mendoza, y fue victoria australiana por 34 a 9. En el historial de encuentros, esta será la tercera vez que ambos seleccionados se midan en una Copa del Mundo. Las dos ocasiones anteriores se dieron en 1991 y en 2003, y en ambas ocasiones fue triunfo para los de Oceanía.

Será la segunda vez que Los Pumas participen de una semifinal en una Copa del Mundo. La anterior fue en 2007, con derrota ante los Springboks (a la postre, Campeones) por 37 a 13.

El encuentro ante los Wallabies representará para Juan Fernández Löbbe su partido número 70 con la camiseta de Los Pumas, quedando a sólo un encuentro de la marca lograda por el ex capitán del Seleccionado, Agustín Pichot, con 71 encuentros.

» A continuación se detalla la formación de Los Pumas:

01- Marcos Ayerza.
02- Agustín Creevy (c).
03- Ramiro Herrera.
04- Guido Petti Pagadizábal.
05- Tomás Lavanini.
06- Pablo Matera.
07- Juan Martín Fernández Löbbe.
08- Leonardo Senatore.
09- Martín Landajo.
10- Nicolás Sánchez.
11- Juan Imhoff.
12- Juan Martín Hernández.
13- Marcelo Bosch.
14- Santiago Cordero.
15- Joaquín Tuculet.

Suplentes
16- Julián Montoya
17- Lucas Noguera.
18- Juan Figallo .
19- Matías Alemanno.
20- Facundo Isa.
21- Tomás Cubelli.
22- Jerónimo De la Fuente.
23- Lucas González Amorosino.

Head Coach: Daniel Hourcade.

Se viene el Nacional de Clubes Femenino 2015

Se viene el Nacional de Clubes Femenino 2015Durante el sábado 31 de octubre y domingo 1° de noviembre, se llevará a cabo el Torneo nacional de Clubes de rugby Femenino, en La Plata Rugby Club.

En la edición del 2014, Cardenales se consagró campeón de este torneo por tercer año consecutivo, al derrotar en la final 21-0 a Centro Naval. Así, el equipo tucumano retuvo el título para continuar siendo absoluto dominador de la escena del rugby femenino en el país. Lo que ocurrirá este año, se sabrá el último fin de semana de octubre.

Los clubes participantes estarán divididos en cuatro zonas de cuatro equipos, de la siguiente manera:

- Zona 1: Cardenales, Marabunta, Sirenas Smate, y Atlético Echagüe.
- Zona 2: La Plata RC, Charoga, Jockey, San Patricio.
- Zona 3: Comercial, Capri, Aguará Guazú, Teros RC.
- Zona 4: Villa Gesell, SITAS, Universidad Nacional de Córdoba, Roca RC.

» Descargar: Fixture completo del NCF 2015 - Reglamento del torneo.

Plantel de Argentina para el Seven de Florida

Plantel de Argentina para el Seven de FloridaEl Head Coach del seleccionado de seven Santiago Gómez Cora, confirmó el plantel de jugadores que disputará la competencia en Estados Unidos. Antes, se juntarán en Buenos Aires.

Los jugadores realizarán una concentración previa, desde el lunes 26 de octubre hasta el miércoles 28, día en que emprenderán su viaje hacia St Petersburgo, Florida.

“Este torneo, y el próximo que jugaremos, sirven muchísimo para llegar con ruedo de juego al comienzo del Circuito Mundial. Debemos aprovechar al máximo cada partido y cada torneo en que podamos estar juntos como equipo, y estas competencias, en las que jugaremos contra equipos de nivel intermedio, sirven para ese objetivo”, explicó Gómez Cora.

Además de Argentina, en el torneo participarán los siguientes equipos: Falcons, Ohio, Canadá, Hawks, Utah, Denver y New York City.

» A continuación se detalla el plantel convocado:

01 - Santiago Álvarez - CASI - URBA .
02 - Renzo Barbier - San Luis - URBA .
03 - Sebastián Cancelliere - Hindú - URBA .
04 - Rodrigo Etchart - SIC - URBA .
05 - Bautista Ezcurra - Hindú - URBA .
06 - Fernando Luna - Córdoba Athletic - Cordobesa .
07 - Nicolás Menéndez - Lomas Athletic - URBA .
08 - Axel Muller - Marista - Cuyo .
09 - Gastón Revol - La Tablada - Cordobesa .
10 - Joaquín Riera - Los Tarcos - Tucumán .
11 - Franco Sábato - Alumni - URBA .
12 - Germán Schulz - Tala - Cordobesa .

Javier Román: "Buscamos ritmo de juego"

jueves, 22 de octubre de 2015 0 comentarios

Javier -Petaco- Román, entrenador del seleccionado juvenil de la URSEl Head Coach del seleccionado M-18 de la Unión de Rugby de Salta comentó el trabajo realizado en una nueva semana de preparación del seleccionado juvenil, con vistas al Campeonato Argentino del próximo año.




Los Naranjas practicaron scrum y lanzamientos

Los Naranjas practicaron scrum y lanzamientosEl entrenamiento se realizó en Universitario. El próximo viernes jugarán ante el Seleccionado M-21.


Con la mira puesta en el debut del Campeonato Argentino del próximo 31 de octubre ante Cuyo, el Seleccionado de Tucumán realizó una nueva práctica en las instalaciones del club Universitario en donde los entrenadores Diego Ternavasio, Mariano Odstrcil y Álvaro Galindo hicieron hincapié en el scrum y nuevos lanzamientos de primera fase.

La práctica comenzó con ejercicios de destrezas para luego continuar con los forwards por un lado y los backs por el otro. El primer grupo trabajó scrum bajo las órdenes de Álvaro Galindo y la colaboración de Ricardo Le Fort. Además participó el referee Santiago Altobelli.

Por su parte, los backs practicaron nuevos lanzamientos de primera fase bajo la atenta mirada de Diego Ternavasio y Mariano Odstrcil. “El martes trabajamos tres lanzamientos nuevos y hoy (por ayer) hicimos dos nuevos. La idea es repetirlos e ir corrigiendo detalles. Vamos a ser minuciosos en eso”, explicó “La boga”.

Además, el ex medio scrum “naranja” remarcó: “En estos entrenamientos vamos a poner mucho énfasis en los detalles y el trabajo en conjunto. La idea es que se sigan conociendo y se tomen los tiempos. Si bien han jugado juntos unos con otros en algún momentos no es lo mismo que lo hagan todos juntos”.

» Partido de práctica

El próximo viernes 23, los Seleccionados Mayor y M-21 jugarán un partido amistoso a las 21 horas en la cancha de Tucumán Lawn Tennis. Al respecto, Ternavasio dijo: “Va a ser la única práctica de rugby con partido antes del Campeonato Argentino. Por eso es muy importante para nosotros para terminar de definir algunas dudas y para que los jugadores se conozcan y coordinen entre ellos”.

2º Encuentro de Rugby Social del NOA

miércoles, 21 de octubre de 2015 0 comentarios

2º  Encuentro de Rugby Social del NOAEl sábado 3 y el domingo 4 de Octubre, participaron más de 350 jóvenes del 2° Encuentro de Rugby Social del NOA en Suri RC de la ciudad de Jujuy.

La iniciativa, que surge del programa Rugby Social Argentino, busca potenciar el Rugby Social en todo el país.

Durante 2015 ya se realizó el encuentro Pampeano en Córdoba y el del Litoral en la ciudad de Rosario. Hay más de 80 equipos de rugby social en todo el país que necesitan de éstos encuentros para que sus chicos puedan jugar.

La segunda edición del Encuentro de Rugby Social del NOA fue todo un éxito, incluso superando la expectativa en cuanto a la cantidad de niños y jóvenes que concurrieron. Gracias a la ayuda de Suri RC en la organización, prestando sus instalaciones y voluntarios que se sumaron al evento, los más de 350 chicos que asistieron pasaron dos días inolvidables de rugby, inclusión y amistad. Según el relevamiento de Botines Solidarios, hay más de 80 equipos en Argentina que utilizan al rugby como herramienta social, por eso surge el programa Rugby Social Argentino para potenciar y fortalecer estos proyectos.

2º  Encuentro de Rugby Social del NOA
Hubo rugby infantil, juvenil y femenino para que nadie se quede con las ganas de jugar y dejando en claro la consigna de incluir. Participaron los equipos sociales de: Club Universitario 23 de Agosto; Aero Club Orán; Katutaj Rugby Club; Caraguay Rugby Club; Mosconi Rugby; Arrieta Rugby y Chacana RC. También se sumaron a jugar las divisiones de los locales Suri RC, y Pacará, Vallistos y Tiro Federal, tres equipos impulsados por la Unión Salteña de Rugby. Cada equipo se llevó 3 pelotas de rugby para poder continuar con su trabajo.

Un hecho que vale la pena mencionar y ejemplifica el espíritu que se busca inculcar, es el gesto que tuvieron los jugadores de Arrieta RC y de Aero Club Orán: luego del partido que ambos equipos disputaron entre sí, los chicos se mezclaron y jugaron del mismo lado. De esta manera pudieron llegar a completar un equipo de 15 y jugar contra Vallistos ya que de otra manera no tenían la cantidad necesaria de gente. El mensaje de hermandad y trabajo en equipo fue claro y creemos que son lecciones que sirven para cualquier ámbito de la vida.

Se notaba en la sonrisa de los participantes lo que generan los encuentros sociales. Cualquiera que haya viajado junto a su equipo de amigos sabe lo que se fortalecen los lazos humanos en este tipo de experiencias. Muchos de los chicos nunca hubieran tenido la posibilidad de este disfrute de no ser por el rugby. Para nosotros eso es un cambio y queremos seguir trabajando para que la guinda pueda servir para transformar la realidad de cada vez más chicos en Argentina.

2º  Encuentro de Rugby Social del NOA