#RWC2015 Resumen #DIA3: Gales, contundente

domingo, 20 de septiembre de 2015 0 comentarios

#RWC2015 Resumen #DIA3: Gales, contundenteLos uruguayos cayeron ante Gales por 50 a 9 en su regreso a la competencia tras dos mundiales. Samoa venció a EEUU con un gran partido de Tuilagi.

En el día en que Los Pumas debutaron en la Copa del Mundo de Inglaterra con un resultado desfavorable en la placa pero muy alentado en cuanto al juego desplegado y considerando el futuro inmediato, también es sustanciaron dos partidos más. Uno de ellos tuvo como protagonistas a Los Teros. Los uruguayos cayeron ante Gales por 50 a 9 en su regreso a la competencia tras dos mundiales.

El equipo celeste tuvo una muy buena actuación en el primer tiempo, en el que por momentos pudo complicar con su defensa al conjunto de Warren Gatland, pero luego, a medida que los minutos fueron pasando, Uruguay fue mermando su resistencia. Eso hizo que sufriera muchos puntos en contra en el último tercio del partido.

De todas formas, el score en este caso es lo de menos: se apreció un respetable trabajo del conjunto de Pablo Lemoine en el debut.

Mientras tanto, en el primer turno del día, Samoa dio cuenta de los Estados Unidos por 25-16 con una gran actuación de Alesana Tuilagi, que en cada arranque po su sector hizo estragos en la defensa estadounidense. Sin embargo, el equipo norteamericano mostró algunos pasajes de buen rugby y lo complicó y obligó a Samoa a defenderse hasta el final.


#RWC2015 Declaraciones desde Wembley

#RWC2015 Declaraciones desde WembleyLuego de la derrota ante Los All Blacks, dejaron sus impresiones del partido: Daniel Hourcade, Agustín Creevy, Juan Inhoff y Joaquín Tuculet.

» Daniel Hourcade, Head Coach de Los Pumas:

“Lo que tomamos de positivo es nuestra defensa en términos de actitud y la intención en el partido. El equipo fue ambicioso, valiente y tuvo coraje. Encontramos una oportunidad para jugar y la tomamos”.

“El equipo siempre tiene esta actitud, estamos hambrientos. Lamentablemente No pudimos abrir más la brecha en el marcador”.

"Hay que chequear a los jugadores que se lesionaron hoy. Están muy cansados pero jugaremos con el mejor equipo disponible”.

“Sabíamos desde hace mucho que jugábamos con los All Blacks y luego con Georgia pero tras lo de ayer (Georgia venció a Tonga), ellos parecen estar fuertes. Estaremos tranquilos, evaluaremos la situación y al equipo y luego pondremos a los mejores hombres”.

“Los últimos segundos intentamos anotar por la posibilidad de lograr el bonus pero no fue posible por la defensa de los All Blacks”.

» Agustín Creevy, Capitán de Los Pumas:

“Tuvimos un gran primer tiempo, y ellos siguieron en un ritmo muy alto que no supimos solucionar”.

“La actitud nunca falta en este equipo, salimos a buscar el partido desde el primer momento. No supimos sacar diferencias, porque no pudimos. Allí fue cuando ellos levantaron y se nos vinieron. Ellos son los mejores del mundo y juegan un excelente rugby”:

“Tengo un poco de dolor en la espalda, producto de los scrums y lo empecé a sentir en los últimos minutos, y por eso Daniel tuvo una buena decisión en sacarme. No podía correr y es importante estar bien para lo que resta del torneo”.

“Lo conseguimos por momentos. Lo que tenemos que trabajar es mantener nuestro sistema y confiar en eso, y no desprendernos rápido de la pelota”.

Mi primer objetivo personal era ganarle a los All Blacks y no se pudo. Ahora tenemos cinco días para recuperarnos para ganarle a Georgia, ir paso a paso y mantener nuestro sueño y el de todo el equipo. Hoy se nos fue, pero seguimos aprendiendo de ellos”:

» Joaquín Tuculet, fullback de Los Pumas:

"Hubo muchas cosas positivas. Jugamos muy buenos los primeros sesenta minutos. Después el equipo se fundió un poco y se notó. Los jugadores que ingresaron del banco de Nueva Zelanda entraron muy bien. Son los mejores del mundo y no cometen muchos errores".

"Hay que seguir trabajando. Se hizo un buen primer partido en el Mundial". "Quizás tendríamos que haber marcado más puntos en el primer tiempo. En la segunda etapa nos costó mucho físicamente y fueron superiores".

"Me sentí muy bien en este debut. Triste por la derrota pero muy contento por haber debutado en un Mundial, y por el equipo también. Estoy feliz por haber podido compartir este momento con mi familia que estaba en la tribuna".

"Georgia es un rival duro físicamente, que seguramente estará muy bien en lo anímico porque vienen de ganar un partido clave para ellos. Estamos tranquilos, veo bien al equipo. Ahora hay que recuperarse y empezar a entrenar de la mejor manera para llegar bien al viernes".

» Juan Imhoff, wing de Los Pumas:

"Tengo un poco de tristeza porque en el primer tiempo el equipo hizo un esfuerzo muy grande y nos dejó confianza para lo que venía pero no se dio. Igualmente hay que levantar porque ya el viernes viene otro partido".

"Este equipo hoy demostró que lastimó a los All Blacks. En el primer tiempo sus mejores armas no estaban cómodos y pudimos hacer lo que queríamos, pero el rugby dura 80 minutos y sabíamos que los últimos veinte del segundo tiempo iban a ser muy importantes".

"El marco fue increíble. Me sentí local. No alcanzan las palabras de agradecimiento para la gente. Espero que juntos sigamos en este proceso. Esto es largo".

Los Pumas se quedaron sin aire en el final

LosEl seleccionado nacional cayó por 26 a 16 ante los All Blacks, en su debut en la Copa del Mundo - Inglaterra 2015.

Con un primer tiempo de excelente factura, Los Pumas se largaron a jugar con cada pelota a mano y los hombres de negro pasaron sofocones en esa instancia, cuando los argentinos encontraron y generaron los espacios necesarios para desequilibrar, lo hicieron de excelente forma y generaron mucho peligro.

Desafortunadamente, las penalizaciones al inicio del partido en contra le dieron a Dan Carter la posibilidad de sumar de a tres y el apertura All Black no falló.

Sin embargo, en la desventaja, fue cuando los argentinos mostraron su peligrosidad con la pelota a la mano y con obtención de calidad. Así, yendo para adelante y aprovechando las oportunidades, llegó el try de Guido Petti, el jugador más joven en anotar en un Mundial para Los Pumas.

Al finalizar el primer parcial, Los Pumas se fueron al descanso merecidamente arriba en el marcador por 13 a 12.

En el complemento, los All Blacks dominaron en las situaciones de contacto, recuperaron el control de la pelota y con una buena gestión de su medioscrum Aaaron Smith, llevaron el juego a campo profundo Puma, que tuvieron que defenderse durante una gran parte de la segunda mitad.

Los tries de Aaron Smith y de Sam Cane le dieron la ventaja en el score que les dio la serenidad necesaria para administrar cada ataque con paciencia y tranquilidad.

Igualmente y a pesar del score, no fue sencillo para los All Blacks hubo un gran partido argentino, que tendrá ahora el próximo viernes 25 de septiembre a las ante Georgia en Gloucester, un encuentro decisivo por delante.



» Formaciones:

Argentina: Joaquín Tuculet; Santiago Cordero, Marcelo Bosch, Juan Martín Hernández, Juan Imhoff; Nicolás Sánchez, Tomás Cubelli; Leonardo Senatore, Juan Martín Fernández Lobbe, Pablo Matera; Tomás Lavanini, Guido Petti; Nahuel Tetaz Chaparro, Agustín Creevy (cap), Marcos Ayerza.
Suplentes: Julián Montoya, Lucas Noguera, Ramiro Herrera, Mariano Galarza, Juan Manuel Leguizamón, Martín Landajo, Jerónimo de la Fuente, Lucas González Amorosino.
Entrenador: Daniel Hourcade.

Nueva Zelanda: Ben Smith; Nehe Milner-Skudder, Conrad Smith, Ma'a Nonu, Julian Savea; Dan Carter, Aaron Smith; Kieran Read, Richie McCaw (c), Jerome Kaino; Sam Whitelock, Brodie Retallick; Owen Franks, Dane Coles, Tony Woodcock.
Suplentes Keven Mealamu, Wyatt Crockett, Charlie Faumuina, Victor Vito, Sam Cane, TJ Perenara, Beauden Barrett, Sonny Bill Williams.
Entrenador: Steve Hansen.

» Tantos:

Primer tiempo: 4', 11', 19' Penales de Carter (NZ); 21' try de Guido Petti convertido por Nicolás Sánchez (A); 30' y 38' Penales de Nicolás Sánchez (A); 40' Penal de Carter (NZ).
Resultado Parcial: Argentina 13 - Nueva Zelanda 12.

Segundo tiempo: 2' Penal de Nicolás Sánchez (A); 16' try de Aaron Smith convertido por Dan Carter (NZ); 26' try de Sam Cane convertido por Dan Carter (NZ).
Resultado final: Argentina 16 - Nueva Zelanda 26.

Cambios PT: 21' Mariano Galarza por Guido Petti (A).
Cambios ST: 5' Wyatt Crockett por Woodcock y Sonny Bill Williams por Ma'a Nonu (NZ); 9' Charlie Faumuina por Franks y Beauden Barrett por Milner Skudder (NZ); 13' Ramiro Herrera por Tetaz Chaparro (A); 20' Juan Manuel Leguizamón por Pablo Matera (A); 20' Martín Landajo por Cubelli (A); Sam Cane por Kaino (NZ); 26' Keven Mealamu por Coles (NZ); 26' Julián Montoya por Senatore (A); 28' Jerónimo de la Fuente por Nicolás Sánchez (A); 29' TJ Perenara por A. Smith (NZ); Lucas Noguera por Creevy y Lucas González Amorosino por Tuculet (A); Victor Vito por Retallick (NZ).

Tarjetas Amarillas: 10' PT Pablo Matera (A); 15' Richie McCaw (NZ), 35' Conrad Smith (NZ).
Referee: Wayne Barnes (ING).
Estadio: Wembley.



» Todo el color de la previa de Los Pumas vs. All Blacks en Wembley.

Por Jorge Skaf enviado especial de Norte Rugby.

Estadisticas entre Los Pumas y All Blacks

Estadisticas entre Los Pumas y All BlacksLos números y curiosidades entre Los Pumas y Nueva Zelanda en la previa a su tercer enfrentamiento en una copa del Mundo.

» Estadísticas:

- Nueva Zelanda y Argentina se midieron en 21 ocasiones en test matches reconocidos por ambos países, de los cuales 20 fueron ganados por los All Blacks y el restante terminó con un empate 21-21 en Buenos Aires, en 1985.

- Desde 2012, se vienen enfrentando en el Rugby Championship, pero Argentina nunca consiguió perder por una diferencia menor a 14 puntos con Nueva Zelanda en esos partidos.

- Han chocado en dos ocasiones anteriores en la RWC: en 1987, los All Blacks ganaron 46-15 en un partido de la fase de grupos, y hace cuatro años por 33-10 en los cuartos de final de la RWC 2011.

- Los únicos titulares de ese día que no figuran en la escuadra neozelandesa para la RWC 2015 son: Mils Muliaina, Cory Jane, Piri Weepu y Brad Thorn.

- El último encuentro que sostuvieron ambos equipos fue hace dos meses en Christchurch y el hecho destacable de ese partido fueron los dos tries de Agustín Creevy, la primera vez desde 1997 que un forward apoya dos tries contra los All Blacks.

- Nueva Zelanda, no obstante, consiguió una victoria confortable, sumando 5 tries en el marcador final de 39-18.

- Julian Savea puede llegar a convertirse en el tryman de los All Blacks contra Argentina. Comparte el récord de ocho tries con John Kirwan.

- Los dos tries de Creevy significan que está sólo a uno de igualar a su compatriota Lisandro Arbizu, quien con tres, es el que más tries le ha convertido a los All Blacks.

Nueva Zelanda

- N° 1 en el ranking de la World Rugby, posición que los All Blacks vienen ocupando por cerca de seis años, el período más largo en la cúspide del escalafón introducido en 2003.

- Ha ganado los siete partidos iniciales de las Copas Mundiales de Rugby que jugó y sólo uno no fue por una diferencia mayor a 24 puntos.

- El 80% de triunfos conseguidos en lo que va del año, significa el mejor porcentaje de entre todos los participantes de la RWC 2015, igualado por Australia (el único equipo ante el cual perdió), y Tonga.

- Primer equipo en poner en la cancha a un XV con más de 1.000 caps.

- Su total de 1.013 caps supera en 47 su propio récord de 966 cuando los All Blacks enfrentaron a Australia en agosto pasado por la Bledisloe Cup.

- Este total también quiebra el récord en la historia de la RWC, en manos hasta ahora de Sudáfrica con 880 caps.

- Richie McCaw jugará en su decimoséptimo partido de la Copa Mundial de Rugby, igualando así la marca histórica de Sean Fitzpatrick, también de los All Blacks.

» Argentina

- N° 8 en el ranking de la World Rugby.

- Perdió seis de sus siete partidos iniciales en RWC, con su única victoria en 2007, ante Francia.

- Guido Petti (20 años y 307 días) se convertirá en el jugador más joven que traen Los Pumas a una RWC en los últimos 24 años.

- En el XV de Argentina contra Nueva Zelanda, hay tres jugadores que también fueron titulares en la Final de Bronce contra Francia hace ocho años, esto es un número mayor al de los titulares contra los All Blacks en cuartos de final de 2012 (2).

» El estadio

- El Wembley Stadium ha sido anfitrión de partidos de Rugby Union desde 2008 cuando los Barbarians y el seleccionado de Australia protagonizaron un encuentro no reconocido como cap.

- El de este sábado será el primer test mach del nuevo estadio.

- Nueva Zelanda jugó en el viejo Wembley Stadium, derrotando a Gales 42-7 en 1997.

- El nuevo estadio ostenta el record mundial de asistencia a un encuentro de clubes, con 84.068 espectadores que concurrieron a presenciar en marzo de este año el choque entre los Saracens y los Harlequins por la Premiership Inglesa.

#RWC2015 Resumen #DIA2: Rugby en estado puro

sábado, 19 de septiembre de 2015 0 comentarios

#RWC2015 Review #DIA2: Rugby en estado puroLa histórica victoria de Japón sobre Sudáfrica por 34 a 32 fue la nota saliente de la segunda jornada del Mundial. Victorias de Georgia sobre Tonga 17-10 por el Grupo C. También ganaron Irlanda a Canadá (50 a 7) y Francia a Italia (32 a 10) ambos, por el Grupo D.

Un día que en la historia de las Copas del Mundo de Rugby será eternamente recordado, porque siginificó un impacto profundo y acaso inesperado la victoria -merecida e inobjetable- de Japón sobre los Springboks, en Brighton.

El equipo entrenado por Eddie Jones obtuvo un resultado memorable porque se atrevió a jugarle de igual a igual a su rival. Lo tackleó siempre que pudo y cuando lo hizo apeló al doble tackle. Cuando erró o falló, vinieron los tries de los Boks.

De todas formas, el equipo nipón nunca estuvo fuera de partido y siempre respondió a los puntos en contra con puntos a favor. Para ello, la administración del juego que tuvo su medioscrum Tanaka (que juega en el actual campeón del Super Rugby, los Highlanders) fue escencial.

Un partido inolvidable el que ofreció Japón, que enseñó una lección: en el rugby no hay que dar nunca por ganado un encuentro antes de tiempo ni hay que subestimar a ningún rival.

En el primer partido del día, Georgia venció a Tonga 17-10, con una muy interesante actuación también, de su medioscrum, el muy joven (el más joven del Mundial, con 18 años) Vasil Lobhanidze, que guió a su equipo, junto con el veterano Mamuka Gorgodze, a una victoria nada sorprendente y si, muy trabajosa.

Irlanda superó con facilidad a Canadá, con un gran partido de Johnny Sexton al comando de las acciones y en el último de la jornada, en Twickenham, Francia venció con mucha comodidad en un partido bastante flojo a Italia por 32 a 10, con una nota triste, como la de la rotura de ligamentos sufrida por el wing Yohann Huget.





Cubelli va por la hazaña pendiente de su padre

Cubelli va por la hazaña pendiente de su padreEl medio scrum de Los Pumas intentará concretar la victoria ante los All Blacks que a su papá se le escapó de las manos 30 años atrás.

Mañana puede ser el día en que Tomás pueda sanar la cicatriz que aún trae malos recuerdos a su padre, quien disputó aquel único empate entre Argentina y Nueva Zelanda de 1985, 30 años atrás, cuando el resto de los enfrentamientos fueron victorias de los kiwis.

» Charla de padre e hijo

Con el equipo argentino recién anunciado y sensiblemente afectado desde lo emocional al relatar la historia, Tomás Cubelli contó cómo su padre le habló sobre ese partido.

“Recuerdo que veníamos de ver un partido increíble entre Los Pumas y los All Blacks en River Plate. Habíamos perdido sobre el final cuando teníamos todo para ganar. Yo estaba triste por la derrota y mi viejo nos contó a mí y mi hermano, sobre el partido del ‘85”, comenzó diciendo Tomás, que por entonces tenía unos 12 años.

“Nos relató de aquel empate y el scrum del final del partido que pudo darnos la victoria. Yo llegué a casa y empecé a buscar videos y leer sobre el partido”, dijo emocionado, con la voz afectada. Y agregó “a estos tipos no se les puede regalar nada, hasta el último minuto”.

» El empate de Porta

El 2 de noviembre de 1985 en el estadio de Ferro Carril Oeste, bastión de Los Pumas por aquellos años, el emblemático Hugo Porta tuvo una faena memorable que incluyó cuatro penales y tres drops de fantasía para el empate 21-21 con los All Blacks. Del lado neozelandés los tries los marcaron Kirwan (2), Mexted y Green, además de una conversión y un penal de Crowley.

Pero en la memoria todos los presentes aquel día, permanece imborrable un scrum a 5 metros del ingoal visitante, donde la formación conducida por Alejandro Cubelli ingresaba en zona de marcación para llevarse el partido, pero su número ocho, Ernesto Ure decidió levantarse y cometió el knock on que dio final al sueño de la victoria y el partido, al mismo tiempo.

No fue el único choque donde Los Pumas estuvieron cerca de romper esa racha de de 24 partidos sin victorias ante Nueva Zelanda.

Tal vez el más reciente y recordado fue el del 1 de diciembre de 2001, donde Argentina hizo todo bien en el estadio de River Plate, de los más grandes del país, y cuando faltaban minutos para concluir el partido, el score estaba en favor de Los Pumas por 20-17. Pero una patada cruzada de Felipe Contepomi quedó adentro,y los All Blacks respondieron con un contraglope fulminante que terminó en try del octavo Scott Robertson para sentenciar el 24 a 20 final. En ese encuentro fue titular Richie McCaw.

El historial oficial de selecciones adultas entre ambos equipos dice que Los Pumas nunca pudieron contra los All Blacks, sin embargo hay un par de registros sobre victorias argentinas ante Nueva Zelanda, que bien pueden ser señaladas.

El 8 de julio de 1998, el seleccionado M- 21 de aquel entonces, superó a Nueva Zelanda por la cuarta edición del torneo del Hemisferio Sur por 12-11, que se disputaba en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Allí, con una conversión en el final de Felipe Contepomi, Argentina le ganó por primera vez a un equipo neocelandés a nivel selecciones. Ese día jugó Martín Gaitán, actual entrenador asistente de Los Pumas en la RWC 2015.

El otro registro lo tiene el Seven de Los Pumas quien se dio el gusto de ganarle a los All Blacks, en su versión de juego reducido, cuando el 13 de febrero de 2004, Argentina se impuso en la final del Seven de Los Angeles, por 21 a 12.

Histórica victoria de Japón ante Sudáfrica

Histórica victoria de Japón ante SudáfricaEl equipo asiático hizo historia al dar la sorpresa en la Rugby Word Cup 2015, derrotando a Sudáfrica por 34 a 32.

En un partido con constantes alternativas en el marcador los Brave Blossoms anotaron el try de la victoria con el tiempo cumplido. Sudáfrica, que tuvo la victoria en sus manos hasta el final, no supo poner encima de su rival las virtudes que indican que es la tercera selección del ranking de la World Rugby.

Japón inauguró el marcador a los 7 minutos con un penal anotado por el fullback Goromaru quien, previamente, había roto la defensa de los Springboks con su velocidad. Moviéndose al son que marcaba el medios scrum de los Highlanders, Tanaka, los asiáticos comenzaban a plantarse en el partido. Mientras, Sudáfrica, ya más ordenada y asentada en el terreno de juego, buscaba en los dos viejos rockeros como Burger y de Villiers, junto con el segunda línea Lodewyk de Jager, romper la defensa nipona.

En el minuto 17 el capitán de Villiers prefirió ir al line tras un penal de Japón y la táctica le salió perfecta. La agarró Matfield en el aire y Low culminó un maul de manual para poner a los suyos arriba en el marcador. Pat Lambie sumó los dos puntos extra para el 3-7 en el minuto 18.

Rápidamente, entre Schalk Burger y Bismarck du Plessis se las ingeniaron para malograr un try cantado tras una larga jugada de ataque. Hubo off side y Japón respiró. El scrum, objeto de discusión en la previa del encuentro por ambos equipos, se mantuvo estable con Japón ganando sus dos primeras disputas. Ambos equipos pretendían un juego abierto con rucks rápidos y con la pelota viva, de punta a punta.

Cuando se iba a cumplir la media hora de juego Japón buscó también el line y el maul para recuperar la ventaja. Con prácticamente todos los jugadores nipones en la formación, el intento quedó a escasos centímetros. En la segunda chance, la suerte fue mejor. Calcando la jugada anterior, los Blossosms, más Brave que nunca, metieron a todo el equipo en el empuje para que Leitch, el capitán, apoyara. Goromaru convirtió para el 10-8.

Poco duró la alegría para el conjunto de Eddie Jones. Sudáfrica sacó un nuevo penal en el centro del campo que Pat Lambie mandó al line. Un nuevo maul se armó y Bismarck du Plessis culminó el esfuerzo de los forwards africanos. Lambie no sumó la conversión pero Sudáfrica respiró, de nuevo.

» Todas emociones

Recién comenzada la segunda mitad Japón recobró la ventaja en el marcador. Goramaru, que había fallado un penal en la primera mitad en posición parecida, no falló esta vez para el 12-13. A continuación, De Jager, uno de los hombres más notables de Sudáfrica esta tarde, rompió un tackle sobre las 22 niponas para irse derecho a los postes. Lambie convirtió y de nuevo Sudáfrica restablecía la lógica en el marcador: 19-13.

Pero estaba visto que no era el día de los Springboks. La defensa sudafricana concedió dos penales consecutivos frente a los palos para que Goromaru igualara el tanteador en 19. En los siguientes minutos, muestra de la paridad entre ambos equipos, un intercambio de penales entre Lambie y el fullback japonés colocaba el marcador en 22-22 a falta de los últimos 20 minutos.



» Un final soñado para Japón

El entrenador de Sudáfrica, Meyer, buscó mejorar el juego ofensivo de su equipo cambiando la pareja de medios. Du Preez y Andre Pollard entraron por Pienaar y Lambie y rápidamente encontraron cómo hacer daño a la defensa nipona. Adriaan Straus, que también había entrado en la segunda mitad, anotó el try que parecía el de la tranquilidad para Sudáfrica.

Pero Japón se quitó los complejos, si es que le quedaba alguno a esta altura de partido. De frente contra uno de los mejores equipos del mundo, la línea de backs de los Brave Blossoms tiraron una jugada con mucho vértigo para que Goramaru siguiera con su festival de puntos. Él mismo convirtió para restablecer el empate a diez minutos para el final.

Sudáfrica, en shock, buscó cerrar el partido por la vía rápida y Andre Pollard convirtió un penal a ocho minutos del final. Con los Boks por delante en el tramo final de la contienda, y pese al desarrollo del partido, pocos imaginaron lo que llegaría a continuación.

Una sostenida jugada de ataque de todo el equipo japonés murió a escasos centímetros del ingoal. El árbitro mostró la tarjeta amarilla al pilar sudafricano Oosthuizen y, con el tiempo por cumplir, Japón jugó al line. Tras un maul que de nuevo quedó corto, los forwards japoneses pidieron scrum. A la tercera introducción, Hiwasa tuvo que jugar con sus backs y luego de varias combinaciones la pelota llegó a Karne Hesketh, wing que había entrado en la segunda mitad, que apoyó junto al banderín izquierdo para poner el 34-32 final.

Un try histórico para la selección japonesa que comienza la RWC 2015 de una manera soñada. Sudáfrica, pese anotar cuatro tries, deja serias dudas antes de afrontar los compromisos ante Samoa y Escocia.



Prensa RWC

Arranca un nueva RWC para Los Pumas

Arranca un nueva RWC para Los PumasLa espera llega a su fin para Los Pumas. Mañana, desde las 12:45, y tras cuatro años de expectativa, el Seleccionado argentino de rugby comenzará su octava participación en copa del Mundo, la cual siempre lo tuvo presente en todas sus ediciones.

Argentina se medirá ante Nueva Zelanda el próximo domingo 20 de septiembre a las 12:45 de nuestro país en el estadio de Wembley, de Londres.

Capitaneados por Agustín Creevy, Los Pumas tendrán en su formación a siete jugadores debutantes en Copas del Mundo: Nahuel Tetaz Chaparro, Guido Petti Pagadizábal, Tomás Lavanini, Pablo Matera, Tomás Cubelli, Santiago Cordero y Joaquín Tuculet. A su vez, entre los relevos habrá cinco jugadores con la posibilidad de tener su bautismo mundialista: Julián Montoya, Lucas Noguera, Ramiro Herrera, Martín Landajo y Jerónimo De la Fuente.

Será la tercera vez que Los Pumas jueguen ante Nueva Zelanda en el ámbito de un Mundial y la primera fuera de territorio neozelandés. La primera fue en la RWC 1987 y la segunda, en la RWC 2011. Ambas fueron derrotas: 46 a 15 (por la zona) y 33 a 10 (en cuartos de final), respectivamente. Otro dato relevante es que, en ambas ocasiones, los All Blacks fueron los campeones de dichas competencias.

La historia refleja que Los Pumas sólo han podido ganar en su debut mundialista en una sola oportunidad: en la RWC Francia 2007 y ante los locales por 17 a 12. El próximo domingo, frente a Nueva Zelanda, buscarán no sólo su segunda victoria en esta condición, sino que también buscarán vencer por primera vez en su historia, a los All Blacks.

» Formación de Los Pumas para enfrentar a Nueva Zelanda:

01- Marcos Ayerza.
02- Agustín Creevy (c).
03- Nahuel Tetaz Chaparro.
04- Guido Petti Pagadizabal.
05- Tomas Lavanini.
06- Pablo Matera.
07- Juan Martín Fernández Lobbe.
08- Leonardo Senatore.
09- Tomas Cubelli.
10- Nicolás Sánchez.
11- Juan Imhoff .
12- Juan Martín Hernández.
13- Marcelo Bosch .
14- Santiago Cordero.
15- Joaquín Tuculet.

Suplentes:
16- Julián Montoya.
17- Lucas Noguera .
18- Ramiro Herrera.
19- Mariano Galarza.
20- Juan Manuel Leguizamón.
21- Martín Landajo.
22- Jerónimo De la Fuente.
23- Lucas González Amorosino.

Entrenador: Daniel Hourcade.
Referee: Wayne Barnes (RFU).
Jueces de Touch: JP Doyle (RFU) y Angus Gardner (ARU).
Estadio: Wembley.
Kick off: 12:45pm.

Para acceder al Media Guide de Los Pumas, haga click aquí.

Prensa UAR

Lleno total en la “Catedral del Rugby”

Lleno total en la Catedral del RugbyEl místico estadio de Twickenham se vistió de gala para recibir una nueva edición de la RWC 2015. Ante un estadio colmado y millones de telespectadores se pudo disfrutar de la ceremonia inaugural y del primer partido de la cita mundialista.

Seguramente el 18 de septiembre del 2015 será una fecha inolvidable para muchos amantes del rugby, luego de cuatro años de espera y de ardua preparación, los mejores seleccionado nacionales se reunían nuevamente para dar el inicio a la octava edición del Campeonato Mundial. Fanáticos de todo el mundo se hicieron presente en la Catedral de Rugby para ser parte de la fiesta. El Príncipe Harry, Presidente de honorífico de la RWC2015, Vice Patrono de la Rugby Football Union, y el Presidente de la World Rugby, Bernard Lapasset, abrieron formalmente el evento en la tarde de ayer en Twickenham Stadium antes del partido inaugural entre Inglaterra y Fiji.

Espectáculo deslumbrante

Durante la ceremonia inicial se celebra la historia y los valores de juego, el espectador pudo disfrutar de un viaje de 20 minutos a través de Inglaterra usando como punto de partida el año 1823, cuando el joven William Webb Ellis (interpretado por Edward Anthony en un film especialmente producido para esta ocasión) agarró la pelota con las manos durante un partido de fútbol y salió corriendo con ella, marcando la trayectoria de un viaje que devino en uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, con luminarias tales como Bill Beaumont, Jason Leonard y Jonny Wilkinson, entre otros.

El espectáculo, una idea original del director artístico de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Kim Gavin, usó como tema central un viaje imaginario de Webb Ellis por las 11 ciudades anfitrionas de los partidos, con la aparición en las pantallas de íconos tales como Gareth Edwards, Serge Blanco, Jonah Lomu, Brian O’Driscoll y Joost van der Westhuizen, hasta llegar a Twickenham, donde Ellis produce un puntapié capaz de enviar la pelota al espacio exterior. Tras ello la pelota cae otra vez a tierra y explota en el centro del campo de juego abriendo así un nuevo territorio, tema central elegido como mensaje de los organizadores de esta edición de la Copa Mundial de Rugby. Una serie de actores representando a jugadores de rugby surgen entonces detrás de las rocas en la escenografía montada en la cancha, y empujan un puente para luego terminar construyendo una nueva pelota del torneo. Luego ingresaron los “gigantes”, 20 leyendas del rugby que incluyeron a Jacques Burger, Agustín Pichot, Sean Fitzpatrick, Diego Ormaechea y Martin Johnson, entre otros, todos presentados por orden alfabético. Fue entonces el turno de los jóvenes que forman parte del programa All Schools de la RFU que hicieron una cadena en el puente como forma de simbolizar el rugby unificando al mundo.



A continuación llegó la parte protocolar con las bienvenidas oficiales, con el príncipe Harry en representación de la corona británica y Bernard Lapassset, presidente de la World Rugby declarando formalmente abierta la competición “para una celebración muy especial e histórica del rugby y por sus valores en la construcción de la persona”.

Durante su discurso el príncipe Harry dijo: "Esta noche marca el comienzo de una celebración del rugby que espero inspirar a los jugadores actuales, los nuevos en el juego y las generaciones futuras. Habrá momentos en esta Copa del Mundo, que vivirán con nosotros para el resto de nuestras vidas. ¿Quién podría olvidar 1995 y al Presidente Mandela entregando la Copa Webb Ellis a Francois Pienaar”.

“Es hora de que los mejores jugadores den un paso al frente para cautivar e inspirar a las próximas generaciones de jugadores y aficionados”, dijo Lapasset antes de agradecer a la Rugby Football Union, el comité organizador de Inglaterra 2015, voluntarios y simpatizantes del deporte, para concluir su discurso oficial con estas palabras que, al repetirse por los altavoces del estadio, hicieron erizar la piel: “¡Que comience el torneo!”



» Records:

Por la cantidad de asistentes, la Rugby World Cup 2015, será la edición con mayor convocatoria de la historia, superando la base de la asistencia por partido de 2.25 millones de boletos vendidos en el mundial de Francia 2007.

» Dato curioso:

En el estadio se permite beber cerveza antes, durante y después del partido. Heineken, sponsor oficial del Torneo, estuvo presente en Twickenham (capacidad de más de 80.000 espectadores) y estimó su venta promedio en dos galones de cerveza por persona (mayor de edad), el costo del vaso fue de 6 libras.

#RWC2015 Postales Ceremonia inaugural.



Por Jorge Skaf para Norte Rugby.

#RWC2015: Formación de Los Pumas para el debut

viernes, 18 de septiembre de 2015 0 comentarios

#RWC2015: Formación de Los Pumas para el debut Daniel Hourcade, Head Coach de Los Pumas, confirmó la formación inicial para enfrentar a los All Blacks en el partido debut de ambos seleccionados en la Rugby World Cup 2015.

Argentina se medirá ante Nueva Zelanda el próximo domingo 20 de septiembre a las 12:45 de nuestro país en el estadio de Wembley, de Londres.

Capitaneados por Agustín Creevy, Los Pumas tendrán en su formación a siete jugadores debutantes en Copas del Mundo: Nahuel Tetaz Chaparro, Guido Petti Pagadizábal, Tomás Lavanini, Pablo Matera, Tomás Cubelli, Santiago Cordero y Joaquín Tuculet. A su vez, entre los relevos habrá cinco jugadores con la posibilidad de tener su bautismo mundialista: Julián Montoya, Lucas Noguera, Ramiro Herrera, Martín Landajo y Jerónimo De la Fuente.

Será la tercera vez que Los Pumas jueguen ante Nueva Zelanda en el ámbito de un Mundial y la primera fuera de territorio neozelandés. La primera fue en la RWC 1987 y la segunda, en la RWC 2011. Ambas fueron derrotas: 46 a 15 (por la zona) y 33 a 10 (en cuartos de final), respectivamente. Otro dato relevante es que, en ambas ocasiones, los All Blacks fueron los campeones de dichas competencias.

La historia refleja que Los Pumas sólo han podido ganar en su debut mundialista en una sola oportunidad: en la RWC Francia 2007 y ante los locales por 17 a 12. El próximo domingo, frente a Nueva Zelanda, buscarán no sólo su segunda victoria en esta condición, sino que también buscarán vencer por primera vez en su historia, a los All Blacks.

» Formación de Los Pumas para enfrentar a Nueva Zelanda:

01- Marcos Ayerza.
02- Agustín Creevy (c).
03- Nahuel Tetaz Chaparro.
04- Guido Petti Pagadizabal.
05- Tomas Lavanini.
06- Pablo Matera.
07- Juan Martin Fernández Lobbe.
08- Leonardo Senatore.
09- Tomas Cubelli.
10- Nicolás Sánchez.
11- Juan Imhoff .
12- Juan Martín Hernández.
13- Marcelo Bosch .
14- Santiago Cordero.
15- Joaquín Tuculet.

Suplentes:
16- Julián Montoya.
17- Lucas Noguera .
18- Ramiro Herrera.
19- Mariano Galarza.
20- Juan Manuel Leguizamón.
21- Martín Landajo.
22- Jerónimo De la Fuente.
23- Lucas González Amorosino.

Entrenador: Daniel Hourcade.
Referee: Wayne Barnes (RFU).
Jueces de Touch: JP Doyle (RFU) y Angus Gardner (ARU).
Estadio: Wembley.
Kick off: 12:45pm.

Regional del NOA: Comienzan a definirse los clasificados

jueves, 17 de septiembre de 2015 0 comentarios

Regional del NOA: Comienzan a definirse los clasificadosLa 6° fecha de la segunda fase del Torneo Regional del NOA “Héctor Gringo Odstrcil” arrancará el sábado con el partido adelantado entre Tucumán Rugby y Universitario de Tucumán por la Zona Campeonato.

El domingo, en la continuidad de la fecha, Los Tarcos recibirá a Tucumán Lawn Tennis en el ex aeropuerto en un duelo clave para las aspiraciones de ambos de entrar a la siguiente ronda. En Silvano Bores al 400, Cardenales será local de Universitario de Salta mientras que en Concepción, Huirapuca medirá fuerzas con Jockey Club de Salta.

Por la Zona Clasificación II, la jornada se jugará el domingo. En Salta, Gimnasia y Tiro será local de Lince mientras que Tigres recibirá a Santiago Lawn Tennis. En Tucumán, Natación y Gimnasia enfrentará a Old Lions mientras que Jockey Club recibirá a Bajo Hondo.

Zona Campeonato – Primera División
Programación – 6° fecha


Sábado 19
- Tucumán Rugby – Universitario de Tucumán - 16:30 – Fernando Martorell (URT).

Domingo 20
- Los Tarcos – Tucumán Lawn Tennis - 17:00 – Matías Pascual (URT).
- Cardenales – Universitario de Salta - 17:00 – Jason Mola (UCR)
- Huirapuca - Jockey Club de Salta - 17:00 – Maximiliano Farías (URT).

Zona Clasificación II – Primera División
Programación – 6° fecha


Domingo 20
- Gimnasia y Tiro – Lince – 17:00 – José Agüero (URT).
- Natación y Gimnasia – Old Lions – 17:00 – Claudio Calcagni (URT).
- Jockey Club de Tucumán – Bajo Hondo – 17:00 – Matías Ortíz de Rozas (URT).
- Tigres – Santiago Lawn Tennis – 17:00 – Lisandro Balbi (URT).

Zona Campeonato – Intermedia
Programación – 6° fecha


Sábado 19
- Tucumán Rugby - Universitario de Tucumán – 14:45 – Ezequiel Orcajada (URT).

Domingo 20
- Los Tarcos – Tucumán Lawn Tennis – 15:30 – Osvaldo Singh (URT).
- Cardenales – Universitario de Salta – 15:30 – Martín Pettina (UCR).
- Huirapuca - Jockey Club de Salta – 15:30 – Daniel Carrizo (URT).

Zona Clasificación II – Primera División
Programación – 6° fecha


Domingo 20
- Gimnasia y Tiro – Lince – 15:00 – Walter Herrera (URT).
- Natación y Gimnasia – Old Lions – 15:00 – David Costilla (URT).
- Jockey Club de Tucumán – Bajo Hondo – 15:00 – Jorge Desimone (URT).
- Tigres – Santiago Lawn Tennis – 15:00 – Vicente Marinaro (URS).

Todo el mundo está esperando esto hace cuatro años

martes, 15 de septiembre de 2015 0 comentarios

Todo el mundo está esperando esto hace cuatro añosHablar con Juan Martín Fernández Lobbe es entrevistar al jugador más experimentado que tiene este plantel de Los Pumas. Con 64 test sobre su espalda, el tercera línea surgido en Liceo Naval se encamina para disputar su tercera copa del Mundo.

En la semana previa al debut frente a Nueva Zelanda, “Corcho”, pese a su gran experiencia, ya empezó a sentir ese cosquilleo previo que aparece antes de un gran partido, como el que tendrán Los Pumas. “Estoy bien, con muchas ganas y ya empezó a sentirse la ansiedad, cada vez me levanto más temprano y la cabeza está pensando mucho en todas las situaciones que se pueden llegar a presentar el domingo. “, señaló el menor de los hermanos Fernández Lobbe, quien a su vez agregó: “Va a ser un partido de altísima intensidad y venimos analizando hace tres semanas a los All Blacks, con lo cual tenemos muy en claro el tipo de rival con el cual nos vamos a enfrentar. Ahora es cuestión que no fallemos en los detalles y que tengamos muy en claro nuestro plan de juego, lo cual creo que es algo que el equipo lo tiene.”

Presente en los debut que tuvo el Seleccionado en los dos últimos mundiales, ante Francia e Inglaterra, para el tercera línea de Toulon, este nuevo desafío tendrá una complejidad similar a los anteriores, más allá del cambio de adversario. “No creo que cambie mucho con respecto a los anteriores debuts. Ellos son los mejores del mundo, de la historia, pero creo que es lo que más no conviene para entrar rápidamente en un Mundial y estar todos muy preparados. Ojala me toque estar ahí el domingo, pero sabemos que va a ser muy duro y con una gran intensidad.”, expresó Lobbe.

Este será el segundo duelo ante los hombres de negro que tendrán Los Pumas en esta temporada. En el debut del Rugby Championship, en Christchurch, Argentina cayó por 39 a 18, pero más allá del resultado, hubo aspectos positivos de aquel partido y que entre otras cosas, los dirigidos por Daniel Hourcade estuvieron trabajando en estos días. “El maul es una de las tantas opciones que tenemos y que estamos tratando de desarrollar para lastimar a los All Blacks, pero sabemos que tienen una gran defensa y no será fácil. Por otro lado, somos conscientes cómo son ellos, y van a a salir a desafiarnos en el maul, porque no les gustó lo que paso en Christchurch. Hay que estar pendiente de todos los detalles, para que no solo el maul salga a la perfección.”

La oportunidad de poder enfrentarse ante los All Blacks habitualmente, contribuye para que el equipo argentino encare este nuevo compromiso de manera más natural. Más allá de que el potencial de los campeones del Mundo pareciera siempre seguir multiplicándose, también es cierto que para Los Pumas este roce internacional ha sido muy beneficioso. “Ellos siguen evolucionando en su juego y cada día juegan mejor. Sin embargo, en estos cuatro años que pasaron, nosotros también hemos crecido mucho y seguramente será clave tener confianza en lo que vayamos a hacer. Para nosotros enfrentar a los All Blacks ha dejado de ser “él evento” y se ha hecho una buena costumbre, porque hemos tenido la suerte de poder medirnos dos veces por año.”

Finalmente, el ex capitán del Seleccionado hizo mención a como se vive esta experiencia mundialista, y a cómo se maneja esa ansiedad que de a poco va creciendo con la cuenta regresiva hacia el debut. “Es un evento mundial. Todo el mundo está esperando esto hace cuatro años y eso ya te da un nivel de energía y de excitación diferente, no solo de los jugadores y el staff, sino también de toda la gente que nos rodea. Lugar a donde vamos esta toda la gente preparada para recibirnos y eso hace que sin dudas sea un evento único.”, señaló el jugador que también actuó en Sale Sharks de Inglaterra.

Con ideas claras, y muy enfocado en este nuevo mundial, Juan Martín Fernández Lobbe va camino a convertirse en uno de los jugadores con mayor cantidad de presencias en Los Pumas. Sin embargo, por su cabeza este mérito no ocupa un lugar central, sus energías están puestas al cien por ciento en el duelo del próximo domingo ante los All Blacks.

Prensa UAR

Countdown: faltan 3 días para el inicio de la #RWC2015

Countdown: faltan 3 días para el inicio de la #RWC2015Cada vez más cerca... sólo faltan tres días para el inicio de la Copa del Mundo! ‪#‎RWC2015‬ ‪#‎VamosPumas‬