El Club Gimnasia y Tiro de Salta firmó un convenio con el Colegio Belgrano para la realización de actividades deportivas.
El Club Gimnasia y Tiro de Salta firmó un convenio con el Colegio Belgrano para la realización de actividades deportivas, en principio se dictarán clínicas de rugby y de hockey, con el objeto de desarrollar el deporte y colaborar en la formación personal de los alumnos.
Participaron de la rúbrica el presidente "albo", Marcelo Mentesana, las máximas autoridades del Colegio, entre ellos el P. Mariano A. Rojas y el Ing. Daniel Torres Jiménez, Martin Moreno, la Prof. Goytia y el Prof. Bertini.
• Iniciación deportiva de 3 a 5 años, los miércoles y viernes a partir de las 19 hs.
• Rugby infantil de 6 a 14 años, los miércoles y viernes a partir de las 19 hs.
• Rugby juvenil de 15 a 19 años, los martes y jueves a partir de las 19 hs.
• Hockey: Miércoles y Viernes de 19 a 20.30
Teléfonos de contacto
Rugby: - Seba Moreno: 3874481179.
- Martin Moreno: 3875719280.
- Gonzalo Figueroa: 3874082532.
Se viene el Primer Encuentro "Norte Grande Rugby", que se disputará el viernes 26 de mayo, en la cancha de Santiago Rugby Club, con la participación de los seleccionados de Salta, Noreste, Santiago del Estero y Tucumán.
De esta manera volverán a la acción, luego de seis años, tras el último Campeonato Argentino disputado en 2017, los representativos de las Uniones Santiagueña y de Noreste, mientras que los Naranjas y los Mayuatos ya jugaron la temporada pasada. Será una linda fiesta, que también contará en la previa con encuentros infantiles, que tendrá como anfitrión a la Unión Santiagueña de Rugby.
En el Encuentro regional, que se llevará a cabo por primera vez en una jornada única, con los cuatro seleccionados norteños, estará en juego la Copa “SNA”. Se espera un gran evento, con la participación de medios de prensa a nivel nacional, sponsors y diferentes categorías de jugadores.
Para ultimar los detalles del Encuentro se reunieron en la sede de la Unión Santiagueña de Rugby, el presidente Juan Manuel Maza y el vicepresidente Marcelo Gauna, con Cayetano Fortino y Martín Terán, de la Empresa de Marketing y Eventos Fortino & Terán, quienes estarán a cargo de la organización logísitica de la gran jornada rubística en la "Madre de Ciudades".
"Esta es una iniciativa que tuvimos con las Uniones del Norte, de Tucumán y Salta, y se ha adherido la gente de Noreste. La idea es aprovechar las ventanas que van quedando en los Regionales, para tener actividad con los Seleccionados de mayores. Siguiendo un poco la línea geopolítica de Norte Grande,las Uniones que integran esta región, hemos decidido jugar la primera fecha de estos amistosos. En primer turno, jugarán las Uniones de Salta y Noreste, y luego, jugarán este clásico que hacía mucho no se daba, entre Tucumán y Santiago", comentó Juan Manuel Maza, titular de la Unión Santiagueña.
"Este Encuentro ha impactado mucho en Salta, Tucumán y Noreste, se han generado muchas expectativas, y para que el evento esté a la altura de las circunstancias nos hemos vinculado con Tani Fortino y Martín Terán Nougués, que
vienen haciendo la organización del Seven de Tafí durante muchisimos años, y también hicieron la final del Regional del año pasado. Tienen experiencia en organizar este tipo de eventos así que vinieron a supervisar la cancha de Santiago Rugby, que el Consejo ha elegido como sede, y han quedado bastante satisfechos", añadió Maza.
"Hay muchas expectativas porque en general todos están con ganas de volver a ver a los seleccionados en las canchas. Una lástima que por estas políticas que tiene el rugby se está desestimando mucho estos torneos de selecciones y siempre la gente quiere ver a sus seleccionados, a los mejores de su provincia, y esta va a ser una gran oportunidad para retomar eso y poder verlos. Va a ser muy lindo ver que se vuelvan a enfrentar después de mucho tiempo Tucumán y Santiago", destacó Tani Fortino.
"La idea es crear un clima de fiesta, tratando de dar una impronta similar a lo que es el Seven de Tafí y a lo que fue la final del Regional 2022, es lo que la gente demanda hoy, no solo quiere ir a la cancha de rugby a ver el o los partidos y luego ir a su casa, sino que quiere pasar un día distinto, en una jornada a pleno rugby y entretenimiento, arrancando temprano con los encuentros de M14 y M15, y luego, con los dos partidos de los cuatro seleccionados. Se busca que el público disfrute de una linda jornada, con partidos de infantiles, juveniles y mayores, que pueda quedarse o ir a almorzar al patio de comidas que se montará con varios food trucks y carpas de
gastronomía, y además poder visitar las distintas carpas de los sponsors que se sumaron, además de poder disfrutar de dos buenos partidos", añadió Fortino.
"Es un gusto estar en Santiago del Estero y organizar este evento y estos partidos que serán muy importantes para toda la región, ya que el rugby argentino necesita de este tipo de encuentro", agregó Martín Terán.
Primer Encuentro Norte Grande - Copa SNA Día: viernes 26 de mayo.
Cancha: Santiago Rugby Club.
Seleccionados Mayores: Salta – Noreste - Santiago - Tucumán.
Preliminares: Encuentros de M14 y M15 .
Benjamín Elizalde forma parte del seleccionado argentino M20 que participará de una Concentración Nacional en la ciudad de Córdoba.
En un año sumamente importante para la categoría, Los Pumitas se preparan de la mejor manera para tener acción nuevamente en una Copa del Mundo, tras cuatro años de espera. En esta oportunidad, el seleccionado argentino M20 participará de una Concentración Nacional en la ciudad de Córdoba, del lunes 15 al miércoles 17 de mayo, en la cual se detallarán conceptos de cara a una nueva cita mundialista y los entrenamientos se llevarán a cabo en la sede del Jockey Club.
Los Pumitas ya conocen rivales y fechas de la próxima Copa del Mundo, a disputarse del 24 de junio al 14 de julio en Sudáfrica; el seleccionado argentino será parte del Grupo C y debutará el sábado 24 de junio ante Italia, para luego jugar ante Georgia (el jueves 29 del mismo mes), y culminará la fase de grupos ante el seleccionado sudafricano (el martes 4 de julio). Las semifinales del Mundial serán el domingo 9 de julio, mientras que la gran final se disputará el viernes 14 de julio.
Vale consignar que la última World Rugby U20 Championship fue en 2019 en las ciudades de Rosario y Santa Fe, y el conjunto nacional finalizó en cuarto lugar.
» El plantel del seleccionado nacional M20 está conformado por los siguientes jugadores:
- ACEVEDO, Luciano (Liceo RC).
- BARES, Felipe (Los Tilos).
- BARONIO, Juan Bautista (Jockey de Rosario) .
- BARRIOS, Tiziano (Duendes RC).
- BARTOLINI, Tomas (Marista RC).
- BERNASCONI, Juan Pedro (La Plata RC).
- BILDOSOLA, Aitor (Los Tordos).
- CAMERLINCKX, Marcos (Regatas Bella Vista).
- CHIAVASSA, Eliseo (Los Tilos).
- DI BIASE, Tomás (Deportiva Francesa).
- DI LUCCA, Santino (La Plata RC).
- DICAPUA, Valentino (Duendes RC).
- ELÍAS, Efraían (Jockey de Córdoba).
- ELIZALDE, Benjamín (Tigres RC). - FANLO, Lautaro (Lince RC) .
- FAUDA, Mateo (CRAI).
- FISCELLA, Maximiliano (Atlético del Rosario).
- GARCÍA HAMILTON, Facundo (Tucumán Rugby). - GIUDICE, Ernesto (Mendoza RC).
- GRONDONA, Benjamín (Champagnat).
- LEDESMA, Faustino (Old Lions).
- LÓPEZ GONZÁLEZ, Nicolás (Tucumán Rugby). - LORENZO, Mateo (La Plata RC).
- LUCERO, Ignacio (Mendoza RC).
- MALLÍA, Felipe (Jockey de Córdoba).
- MEDRANO, Matías (Regatas Bella Vista).
- MEROLA, Genaro (Jockey de Córdoba).
- MINOYETTI, Valentino (Buenos Aires C&RC).
- MOYANO, Agustín (Córdoba Athletic).
- PALAZZI, Francisco (Old Lions) .
- PODESTÁ, Genaro (Marista RC).
- RAPETTI, Tomás (Alumni).
- ROCCA RIVAROLA, Benjamín (CASI).
- ROLOTTI, Federico (La Tablada)
- ROSSETTO, Franco (Club Atlético Estudiantes).
- SÁNCHEZ VALAROLO, Faustino (Palermo Bajo).
- SOLER FILLOY, Valentín (Tala RC).
- SOLER, Mateo (Tala RC).
- VIOLA, Nicolás (Jockey de Córdoba).
- VIVAS, Juan Manuel (Los Tordos).
- ZANELLA, Renzo (Comercial, Mar del Plata).
STAFF
- GALINDO, Álvaro (head coach). - ÁLVAREZ QUIÑONES, Galo (entrenador asistente) .
- MOHAPP, Carlos (entrenador asistente).
- VATTUONE TORRES, Juan Ignacio (manager).
- COVASSI, Juan Ignacio (preparador físico) .
- CIRILLO, Carlos (médico)
- ZÁRATE, Lucas (fisioterapeuta)
- VIDO, Joaquín (analista de video)
- LLORENTE, Felipe (logística)
- DIMCHEFF, Ana (nutricionista).
Conocé la lista de prohibiciones 2023 del código mundial antidopaje.
Desde el inicio de 2004 la Agencia Mundial Antidopaje (WADA-AMA), y según lo dispone el Código Mundial Antidopaje, publica una lista anual de las sustancias y los métodos prohibidos. Esta nómina detalla e identifica las sustancias y métodos prohibidos dentro y fuera de competencia y, en determinados deportes. Las sustancias y métodos en esta lista de prohibiciones están clasificados por categorías (por ejemplo: esteroides, estimulantes, el dopaje genético).
La lista de sustancias prohibidas entra en vigor tres (3) meses después de su publicación (la nómina actual se difundió el 1º de enero de 2023), sin requerir ninguna acción adicional, y se aplica a todos los deportistas dentro y fuera de competencia.
Antes de tomar medicamentos/suplementos o cualquier producto similar, se le recomienda a todos los deportistas que consulten dicha lista y se asesoren con un médico.
Banco Macro anunció su campaña "Pensá en rugby", que incluye el patrocinio de clubes e uniones de todo el país.
Banco Macro anunció su campaña "Pensar en rugby", que incluye el patrocinio de clubes e uniones de todo el país. La marca ya se encuentra en más de 40 camisetas y tiene el objetivo de duplicar ese número en el corto plazo.
Siempre al lado del deporte! @bancomacro apoyando al rugby argentino
La marca ya se encuentra en más de 40 camisetas y tiene el objetivo de duplicar ese número en el corto plazo.
En junio la historieta verá la luz en forma digital y en julio saldrá la versión en papel, que ya pueden reservar.
Luca es niño de 6 años que tiene a mal traer a su madre con sus travesuras, asi que un día cansada, agotada, fundida y rendida, decide que el niño tiene que quemar sus fuerzas en una actividad deportiva y lo lleva a Rugby. Excelente elección.
A partir de allí su vida cambia para mejor, ella vive una Paz sagrada y Luca se llena de buenos amigos.
Con el rugby como elemento fundamental Gerardo Cosenza dibuja las aventuras de este singular niño e incorpora en este año mundialista las Reglas del Rugby, junto con la historia de este deporte y sus valores reflejados en las viñetas del comic.
Son 48 páginas a todo color. Donde se suceden las historias que ven en las canchas de rugby infantil de todo el país. Por cierto los clubes pueden formar parte el comic y sus escudos pueden ser “colgados” en Salón de Honor que ocupa las páginas centrales del libro.
En Junio la historieta verá la luz en forma digital y en Julio saldrá la versión en papel, que ya pueden reservar. No será una gran tirada así que habrá pocos ejemplares disponibles.
Para saber más: 👉 rugbyconluca@gmail.com 👉 www.rugbyconluca.com.ar
El rugby de Salta recibió la visita de Pumas XV en cancha de Tigres RC.
Este fin de semana el equipo de mixed ability rugby realizó una clínica de rugby en la cancha del Tigres Rugby Club.
"Nos enorgullece poder recibir a Los Pumpas en nuestro municipio, sabemos que trabajan arduamente para crear conciencia sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades en el deporte, es por eso que cuentan con todo nuestro apoyo" destacó Manuel Saravia, intendente de San Lorenzo.
La clínica fue una oportunidad para que los jugadores de Los Pumpas XV compartieran sus conocimientos y habilidades con otros jugadores.
Santiago Mentesana, Ignacio Marquieguez, Mariano García Ascárate y Matías Fortuny dejaron sus comentarios luego de la victoria del Gimnasia y Tiro ante Universitario en el clásico de Salta, por la 6° fecha de la Zona AScenso del Torneo Regional del NOA.
Los dirigidos por Ricardo Gravano ganaron 37-15 a Huira y ahora comparten la segunda posición junto a Tucumán Rugby.
Ambos venían golpeados. Los dos equipos que se enfrentaron hoy fueron derrotados en la fecha pasada, así que, una victoria era necesaria para no perder pisada a los equipos que están en la cima y para sumar confianza.
El primer tiempo tuvo el dominio de Los Tarcos con la pelota, el equipo rojo fue avanzando poco a poco en el campo rival. Además, se plantó firme en mitad de cancha para evitar que el rival quiera incomodar. El equipo dirigido por Gravano, pese al dominio de la pelota, le costó encontrar espacios en la defensa de Huira.
Por el lado de Huirapuca, se lo notó falto de confianza. Será por su seguidilla de derrotas en el torneo, o que cayó en un bache en cuanto a idea de juego, porque le costó llegar a tres cuartos de cancha. Tuvo una durante mitad del primer tiempo y luego la que tuvo a favor donde anotó el try Córdoba.
La conclusión durante el primer tiempo, es que ambos equipos, cometieron varios penales durante el transcurso del juego, además de que varios kick dejaron la pelota dentro del campo. Todo esto sumados a sendas imprecisiones en el agarre y la distribución de la pelota.
A los 29' llegó el primer try del partido, line ejecutado por Lazarte, recibe Gomez Urrutia que aguanta la marca rival y se arma el maul de Los Tarcos, que empujo y empujo hasta la llegada de quien comenzó la jugada, Federico Lazarte, que fue finalmente el que marcó el try.
Luego, en un maul bien comandado por pack de forward de Los Tarcos, Alvizo recibió la pelota, abrió hacia su derecha donde encontró a Lazarte, quien dio el pase final así Chico apoye la pelota.
Sobre el final de la primera parte, Huirapuca descontó en el marcador mediante la táctica que resultaba efectiva en el partido: maul y try de Córdoba. El resultado parcial al cierre fue de 13-5 a favor de Los Tarcos.
Ya en la segunda parte, había que ver si los locales lograban aguantar el desgaste físico durante el primer tiempo. Este último aspecto fue algo que les venía haciendo sufrir en varios partidos del torneo.
Además, Huirapuca tenía la chance de poder remontar en el marcador, dado que Los Tarcos sacó una diferencia que no era tan notoria en resultado y juego.
Pero lo cierto es que Los Tarcos fue contundente en el segundo tiempo y dejó sin chances a Huirapuca que se mantuvo sin confianza ni precisión con la pelota. Esto último, mostró el contraste del equipo de la perla del sur con respecto a lo que fue el año pasado. Incluso, en el final del partido hubo roja directa para Lemoine por tackle alto.
Así fue que con los try de Chico, Cortes y un try-penal, Los Tarcos amplió la ventaja para ganar y sumar punto bonus. De esta forma, el equipo de Gravano se prende en la pelea por la cima.
» Síntesis: Los Tarcos 37 - Huirapuca 12
Los Tarcos: Lucio Urueña (28' ST Lucas Stenvers), Federico Lazarte (28' ST Julio Olmos), y Fabricio Navarro (19' ST Lautaro Acevedo); Augusto Rivadeneira (8' ST Carlos Olivera) y Esteban Amaya (28' ST Miguel Carrizo); Juan Salsench, Juan Rotger y Bruno Gómez Urrutia; Nicolás Alvizo (28' ST Ignacio Rodríguez) y José Chico; Patricio Alonso (39' ST Agustin Silva), Joaquín Bourguignon (4' ST Santiago Salazar), Benjamín Gravano y Lucas Lopez; Agustin Cortes.
Entrenador: Ricardo Gravano.
Huirapuca: Benjamin Garrido, Jesús Albornoz (30' ST Hector Romano) y Federico González (h) (18' ST ); Isaac Córdoba y Gerónimo Lazcano (23' ST Federico Diaz); Matías Lefebvre (7' ST Julian Peralta), Juan Bralo (7' ST Alan Scharf) y Tadeo Lopez (19' Matias Pellegrina); Miguel Romero y Juan Sueldo (12' ST Juan De La Cruz Molina); Gabriel Herrera, Conrado Agüero, Isaías Montoya y Macario Villaluenga (23' ST Benjamin Lefevbre); Marcos Lemoine.
Entrenador: Federico González.
Tantos primer tiempo: 6' penal de Chico, (LT), 29' try de Lazarte (LT), 35' try de Chico (LT), 41' try de Cordoba (H).
Resultado parcial: Los Tarcos 13 - Huirapuca 5.
Tantos segundo tiempo: 7' drop de Chico (LT), 11' try de Chico convertido por el mismo (LT), 21' try de Herrera convertido por Molina (H), 29' try-penal (LT), 41' try de Cortes convertido por Chico (LT).
Resultado final: Los Tarcos 37 - Huirapuca 12.
Amonestados: 16' PT Sueldo (H) y 30' ST Romero (H).
Expulsados: 39' ST Lemoine (H).
Árbitro: Alvaro Del Barco.
Cancha: Los Tarcos.
- Fuente: Álvaro Jurao - Tercer Tiempo NOA | Foto: Prensa Los Tarcos RC.
Los "Albos" se quedaron con el clásico al vencer a Universitario 17-13, por la 6° fecha de la Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA.
“Clásicos son clásicos”
En el cada vez más hermoso y bien logrado predio deportivo del club Universitario, en una tarde nublada y con el viento justo y apropiado para la práctica rugbística, el verde y el albo se encontraron, con el entrecejo fruncido.
Desde el inicio sorprende el show de trompetas y la sonoridad de la hinchada verdolaga.
Difieren en el ingreso; mientras que por un lado los gimnastas hacen pie en el campo de juego con una aureola de tranquilidad y aplomo, sin evidencia alguna de ansiedad, por el otro se ve a los universitarios que ingresan en modo furibundo, entre humo verde y blanco, sonido de silbadoras bengalas lanzadas al cielo y el atronador apoyo de sus seguidores.
Los del club centenario repiten el XV de la semana anterior pero en la formación del viejo estudiante sorprende algún que otro glorioso pero para nada vetusto representante, algún “reloaded” cuyo número de DNI inicia en 2, dando la talla. Y al tomarse la foto aparece una bandera diciendo “Gracias Turco” ya que es la despedida de su pilar Martin Dahas de extensa trayectoria.
El inicio del partido nos regala una muestra de simpleza en el gestionar de puntos. Es así que en el primer minuto de juego, luego de una mala recepción de la “U” se posiciona el visitante frente a los palos y su apertura factura con drop a la hache. No había pasado nada y ya el puntero de la competencia se encontraba al frente.
Acto seguido se suceden variantes en ataque del equipo albo que mostraba mayor iniciativa hasta lograr en el minuto 6 su primer try luego de un cambio de frente del 10 y posterior kick a las espaldas de la defensa que el wing Valdez traduce en try en la bandera. El Albo se ponía 10 a 0 casi sin esfuerzo. Todo parecía fácil, todo parecía funcionar pero . . . clásicos son clásicos y nada es lo que parece. Nadie contaba con la hinchada local, que no se apagó nunca y su motivador mensaje empezó a impactar en la sien de sus alentados jugadores.
La U empezó a repechar, a sacar garra y amor propio aunque sin luces. Y es justamente esa falta de claridad la que comienza poco a poco a oscurecer las posibilidades y el juego visitante. Se convierte el partido en un permanente prestarse de pelota, en infracción rival, avance, infracción propia. En ese esfuerzo encuentra el anfitrión una formación en la cual hacerse fuerte en procura de marcar diferencia: el scrum.
Es así que promediando el primer tiempo y luego de dos penales a los palos bien ejecutados nos encontramos ante un panorama diferente al inicial: La “U” acosando y el albo aguantando, con un hombre menos por inconducta que convirtió un scrum a favor en penal en contra. Una pesca providencial en territorio propio descomprime la urgencia en que se encontraba la visita y le permite retirarse arriba en el marcador pero las sensaciones son ambiguas. El partido no estaba saliendo como el invicto líder se lo esperaba.
La propuesta de los treinta en campo no sufre cambio sustancial en el segundo tiempo. El juego continúa como un enturbiado y permanente trámite de errores, escaramuzas y sanciones para ambos contendientes. Ninguno de los dos logra convertir en puntos los penales a favor o en un posicionamiento firme en las 25 yardas del rival. Especialmente el albiceleste que desprecia la opción de una diferencia de tantos administrable y opta por lateralizar yendo al line en diversas ocasiones.
La toma de decisiones encuentra explicación recién en el 20vo minuto cuando un bien ejecutado line seguido de ágil maul del elenco millonario le reporta lo que parecía el definitivo despegarse en el marcador. Pero nada es lo que parece. Ese momento quedó bajo el sello de único y aislado try, firmado por Carlos Rodríguez, del visitante en el segundo tiempo y no podría volver a sumar ni un poroto más a su cosecha.
Por el contrario son los muchachos de Universitario los encargados de mover la estantería mediante try a los 28 minutos, producto de un par de fases caracterizadas por la combinación de velocidad y apoyo que encuentra mal parada las líneas defensivas de los casaca blanca. Lo asienta Mariano García Ascárate, el acaparador de todos los tantos verdes del día.
A partir de allí la sensación imperante es que la U, convertido en Hulk, se lo llevaba. Porque Gimnasia desaprovecha las que tenía y porque la última pelota a jugarse encuentra a los de la “U” a 5 mts de distancia de ingoal rival y a solo 4 puntos en el marcador. Intenta entonces el try del triunfo mediante line y maul pero no puede. Intenta entonces con el scrum y tampoco. Intenta jugando el penal rápido y menos aún. La férrea defensa del albo no cede y el silbatazo final los encuentra saltando y celebrando el final de un tenso y sacrificado parto de buen kilaje. Cuando cae en cuenta el público de lo logrado, invade la cancha para celebrar junto a sus jugadores. No parecía que se fuera a sufrir pero nada es lo que parece. Como bien ya sabemos: “Clásicos son clásicos”.
Universitario: Alex Leandro Flores, Bruno Figueroa, Martín Dahas, Francisco Licudis, Franco Bressanutti, Gonzalo García Ascárate, Ricardo Valdez, Matías Fortuny, Imanol González, Gastón Bazán, José Correa, Cristian Sánchez, Mariano García Ascárate, Mateo Segura y Tomás Trogliero.
Suplentes: Lucas Pérez, Simón Pinikas, Ramiro Guzmán, Lucas Castillo, Nicolás Sona, Lautaro Valdiviezo, Sandro Montalbetti y Ezequiel García Ascárate.
Entrenadores: Bazán - Jadur.
Gimnasia y Tiro: Carlos Rodriguez, Valentín Ritcher, Cristian Fernandez, Ignacio Marquieguez, Facundo Cuevas, Lucas Murúa, Jorge Molina, Santiago Mentesana (c), Agustín Alloa, Gabriel Tobio, Matías Valdez, Simón Robles, Juan Ignacio Nieva, Tomás Flores y Francisco Perotta.
Suplentes: Tomás Pérez San Juan, Gerónimo Marsal, Blas Amerisse, Alfredo Nicolás Sánchez, Luciano Amerisse, Luciano Marquieguez, Luis Valdez y Francisco Ruiz.
Entrenadores: Irazusta – Crivellini - Haro.
Tantos primer tiempo: 30” drop de Gabriel Tobío (G), 6’ try de Matías Valdez conv por Gabriel Tobío (G), 20’ y 30’ penales de Mariano García Ascárate (U).
Resultado parcial: Universitario 6 - Gimnasia y Tiro 10.
Tantos segundo tiempo: 19’ try de Carlos Rodríguez conv por Gabriel Tobío (G), 26’ try de Mariano García Ascárate conv por el mismo (U).
Resultado final: Universitario 13 - Gimnasia y Tiro 17 (1 – 4).
Arbitro: Agustín Godoy (URS).
Linesmans: Burgos y Pérez (URS).
Resultado Intermedia: Universitario 20 - Gimnasia y Tiro 26 (1 – 4).
Resultado Pre-Intermedia: Universitario 33 – Gimnasia y Tiro 55 (0 – 5).
Cancha: Universitario en el Huaico.
- Síntesis y fotos de Horacio Cortés para Norte Rugby.
Este sábado se disputaron en Salta dos partidos de la 6° fecha de la Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA 2023 🏆🏉 Copa “Banco Macro - Jorge Horacio Brito”. Gimnasia venció a Universitario y Tigres a Santiago Lawn Tennis.
Los seis primeros equipos del Ascenso demostraron estar en un nivel muy parejo en cuanto a juego y este sábado no fue la excepción, en San Lorenzo Tigres venció por la mínima a Santiago Lawn Tennis por 36-35, mientras que en el Huaico los "Albos" festejaron ante Universitario por 17-13.
Con estos resultados Gimnasia y Tiro se mantiene en soledad en la cima de la tabla de posiciones.
Este domingo Cardenales recibe a Tiro Federal, a partir de las 15:30 hs., y Corsarios hace lo propio con la Querencia, kick off 16:30 hs.
Universitario de Salta celebró su 62º Aniversario desde su fundación, con la inauguración del "Quincho del jugador".
El Huaico se vistió nuevamente de gala con los colores verde y blanco. Es que el 1º de mayo, un día después del cumpleaños 62 del club Universitario RC, y en coincidencia con el Día del Trabajador, toda la familia verdolaga participó de la tan ansiada inauguración de "Quincho de los Jugadores", que albergará a los encuentros de los integrantes de hockey y rugby.
Y no pudieron faltar a la cita grandes personalidades como Oscar Muñoz, el actual presidente Orlando Domínguez, Raimundo Sosa, Marcelo Correa, Mario Núñez, Adolfo Mimessi o Víctor Savoy, quienes dejaron una huella imborrable en la historia del club.
Cabe destacar que de la fiesta también participó la intendenta capitalina, Bettina Romero, quien volvió estar a disposición de un club que no para de crecer, el presidente de la URS, Ramiro Quintana, el titular de Tigres RC, Enrique Noman y el rector de la UNSa, Daniel Hoyos.
Pero además estuvieron parte de "cimientos" del club, que pertenecieron al equipo del '67, como Julián Finetti, Ricardo Borla, Emilio Serrano, y el entrañable Fernando Delgado, pilar de la entidad y único socio fundador que sigue dejando escuela.
Además se sumaron jugadoras y jugadores de ambas disciplinas y público en general, que colmaron el quincho en sus salones inferiores y superiores.
» De qué se trata
La nueva obra multiuso posse dos plantas y tiene 296 metros cuadrados, con pisos de porcelanato, luces led, aire acondicionado y asadores en las dos plantas. Servirá además para las capacitaciones, proyección y análisis de partidos, eventos sociales y todo lo que requiere la actividad deportiva y social de Universitario, al igual que la frutilla del postre, "el tercer tiempo".
» Las voces
"Sin duda alguna el Club ha crecido mucho, pero más allá de lo edilicio y los logros deportivos o no, tenemos que estar orgullosos por que la semilla plantada hace 62 años, sigue dando sus frutos en la formación esencialmente de buenas personas y en la transmisión de buenos valores", resaltó Domínguez.
En es sentido, Muñoz resaltó que "todo fue muy difícil, las crisis económicas, la pandemia, fueron muchas las adversidades, pero el aporte de muchos fueron haciendo realidad este sueño de todos.
Por su parte, Sosa resaltó: "Cada año en el club nos llena de recuerdos, alegría y es fantástico ver como va progresando. Empezamos de la nada y hoy tenemos uno de los clubes más bonitos de Salta. Todo eso es alegría, y la alegría rejuvenece, te dan ganas de hacer cosas. Siempre el hecho de tener proyectos para el club es algo que te mantiene vivo".
Para Núñez, “62 años de un crecimiento constante, se fue dando con las distintas comisiones, pero siempre en todo momento desarrollándonos deportivamente y en infraestructura. Tenemos la suerte que se inaugura un anhelo, el “Quincho del Jugador”, el lugar emblemático donde todo club tiene sus recuerdos, sus trofeos, sus fotos de sus jugadores, donde normalmente se encuentran tanto locales como visitantes de todas las divisiones como es costumbre de compartir el tercer tiempo y esencia del rugby”.
En esa línea, el expresidente Mimessi resaltó que “el mayor éxito de nuestro club es preparar chicos para que tengan valores en la vida. Hoy cumplimos 62 años forjando valores y dando contención a miles de chicos. Nacimos como un club de rugby y con los años se incorporó hockey femenino, en ambas disciplinas obtuvimos muchas alegrías deportivas. Como equipos y también se formaron grandes deportistas que representaron y representan a nuestro país en distintos seleccionados nacionales”.
Finalmente Savoy destacó: “El ‘Quincho del Jugador’ es una obra que representa un gran avance en infraestructura,y que nos pone frente al gran desafío del éxodo de jugadores que debemos afrontar por el surgimiento del rugby profesional. Un gran tema que no obligará a reestructurar la base de los jugadores a futuro”.
Fuente: Diario El Tribuno | Fotos: Pablo Oriz y archivo NR.
Marcelo Modad CAP 2024