Santiago Taboada nuevo presidente de la URT

lunes, 25 de abril de 2022 0 comentarios

Santiago Taboada nuevo presidente de la URTFue elegido por los titulares de los clubes tucumanos en la Asamblea Extraordinaria realizada en la sede de la URT. En la misma también fue elegido Martín Alves como vicepresidente.

Santiago Taboada es el nuevo presidente de la Unión de Rugby de Tucumán. Fue elegido por los titulares de los clubes tucumanos en la Asamblea Extraordinaria realizada en la sede de la URT. En la misma también fue elegido Martín Alves como vicepresidente. Taboada completará el mandato de Héctor Marcelo Corbalán Costilla, quien presentó la renuncia para asumir como vicepresidente segundo de la Unión Argentina de Rugby.

Santiago Taboada, que acompañó a Corbalán Costilla como vice de la URT, tiene 52 años, y se inició en el rugby a los 8 años, en el club Nataciؚón y Gimnasia. Luego pasó a Tucumán Rugby, donde jugó en todas las divisiones infantiles, juveniles y Primera, de la que fue su capitán en 1999. También jugó en el seleccionado juvenil, con el que festejó el título de campeó Argentino en 1987.

Su carrera dirigencial en la URT la inició en 2009 integrando la la Comisión Institucional y la Comisión Juvenil. En 2012 fue nombrado consejero por primera vez, durante la gestión de Franco Veglia. Desde entonces es miembro del Consejo Directivo de la URT, siendo Secretario en la gestión de Fernando Martoni y vicepresidente desde 2019.

Con el fin de perfeccionarse en su carrera dirigfencial Taboada obtuvo la Diplomatura en Gestión Deportiva, en la Universidad Blas Pacal, en Córdoba.

"Este es un gran desafío y esperamos seguir cumpliendo los objetivos que nos propusimos y con el Plan Estratégico trazado con Héctor Corbalan Costilla hace tres años", comentó Taboada tras asumir como presidente de la URT.

Sobre los objetivos que intentará cumplir durante su mandato señaló: "Después de lo que nos tocó vivir duran te la Pandemia, con un año de transición, para esta temporada nos propusimos con el Consejo que este sea un año de Recuperación". Y agregó: "Para eso tenemos que darle más rodaje a todas las divisiones y analizar los cambios a implementar para el año 2023. Sobre todo luego de estos dos últimos años vividos. Siempre teniendo como base las fases formativas infantiles y juveniles, analizando todos sus aspectos en nuevos desafíos que nos planteamos este año".

"Creemos que los clubes tendrán mayor participación de sus socios y esperar la llegada de más jóvenes a esta práctica que nos reúne, el rugby", resaltó Taboada.

"El otro punto Importante a concretar antes de fin de año, será el de poder jugar, al menos un partido, con el Seleccionado Mayor. Sería la Punta del Icebeeg para ir diagramando un calendario futuro", destacó el flamante presidente de la URT.

Al llegar a la presidencia Ssntiago Taboada se convierte en el primer caso en el Norte de que padre e hijo ocupen el máximo cargo de una Unión. Su padre Jose Taboada fue presidente en la URT entre 1999 y 2002. Y en el segundo caso e la historia del rugby argentino, cuyo único antecedente se dio en la Unión de Rugby de Cuyo, con Rafael González del Solar (padre e hijo, del mismo nombre).

» Santiago Taboada - Su Perfil
Edad: 52 años
Fecha Nacimiento: 14/07/69
Inicios en el Rugby: en el Club Natación y Gimnasia, a los 8 años, hasta los 10 años, cuando pasó a Tucumán Rugby, donde transitó por todas las divisiones, hasta su retiro como jugador en 2001.
Títulos y Honores:
- Campeón Argentino Juvenil 1987.
- Capitán Selecionado Juvenil 1988.
- Mejor Jugador Torneo de Clubes Campeones M19 en 1987.
- Capitán Primera Tucumán Rugby 1999.
- 2020. Seleccionado B Torneo Mar del Plata.
Entrenador: 2001 a 2003 en M21 Tucumán Rugby.
Trayectoria Dirigencial :
- 2009 Creación en la Union Rugby Tucumán..Comisión Institucional.
- 2009 - 2011 Delegado por Tucumán Rugby. Sub Comisión Juvenil URT
- 2012 Vocal Suplente URT. Gestión Franco Veglia.
- 2013 - 2014 Vocal Titular. Secretario Actas. Gestión Fernando Martoni.
- 2015 - 2016 Secretario. Gestión Fernando Martoni.
- 2017 - 2018 Subcomisión de Rugby de Tucumán Rugby.
- 2019 - 2020 Vice Presidente URT.
- 2021 Vicepresidencia URT.
- 2015 - 2018 Diplomatura en Gestión Deportiva, en la Universidad Blas Pascal, de Córdoba.

» Presidentes de la Unión de Rugby de Tucumán
1944 - 1947: Vicente Hernández Palacios.
1948 - 1951: Silvio Colombo.
1952 - 1953: Eduardo Marfort.
1954 - 1961: Vicente Hernández Palacios.
1962 - 1964: Eduardo Valy.
1965 - 1973: Vicente Hernández Palacios.
1974 - 1985: Lisandro Carrizo.
1986 - 1993: Arnaldo Alonso.
1994 - 1996: Jorge Agustín Muñoz.
1997 - 1998: Jorge Agustín Auad.
1999 - 2002: José Antonio Taboada.
2003 - 2004: Alejandro Petra.
2005 - 2006: Miguel Reginato.
2007 - 2008: Julio Paz
2009 - 2012: Francisco Veglia.
2013 - 2016: Fernando Martoni
2017 - 2018: Jorge Juárez Chico.
2019 - 2020: Héctor Corbalán Costilla.
2022 - 2022: Santiago Taboada.

Prensa URT

Declaraciones de los protagonistas #JCSvsTRC

domingo, 24 de abril de 2022 0 comentarios

Tomás Cil, Rogelio Sanmillán, Estanislao Pregot, Federico Salazar y Agustín ElleroTomás Cil, Rogelio Sanmillán, Estanislao Pregot, Federico Salazar y Agustín Ellero dejaron sus comentarios luego de la victoria del Jockey Club de Salta ante Tigres 27-20, por la 4° fecha de la Zona Ascenso del Torneo Regional del NOA.



Videos:
- Compacto: Jockey de Salta 27 - Tigres 20.
- La "Jockera" festejó ante Tigres.
- Partido completo: Jockey de Salta 27 - Tigres 20.

Declaraciones #UNIvsTRC #RegionalDelNOA

Francisco Caram, Tomás Witte, Luciano Aguilar, Matías Frías Silva, Matías Fortuny, Arturo Mimessi y Rodolfo Sierra Francisco Caram, Tomás Witte, Luciano Aguilar, Matías Frías Silva, Matías Fortuny, Arturo Mimessi y Rodolfo Sierra, dejaron sus comentarios luego del partido.

La "U" no pudo con los "Verdinegros" y cayó 16 a 29 por la 6° fecha del Top 10 del Regional del NOA.



- Resultados: Pasó la sexta fecha del Super 10 #RegionalDelNOA.
- Compacto: Universitario de Salta 16 - Tucumán Rugby 29.
- Scrum: Universitario de Salta - Tucumán Rugby.

Todo listo para los Juegos Suramericanos de la Juventud

Los capitanes: Benjamín Elizalde y Candela Juan #UARLos seleccionados argentinos juveniles de seven (femenino y masculino) participarán de los 3ros. Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, que disputarán entre el 28 de abril y el 8 de mayo.

La gran fiesta continental del deporte juvenil está muy próxima, y los seleccionados argentinos juveniles de seven (femenino y masculino) participarán por primera en esta cita. Los 3ros. Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, que disputarán entre el 28 de abril y el 8 de mayo ya se empiezan a palpitar, y los equipos nacionales ya se encuentran concentrados viviendo la cuenta regresiva para el estreno de este importante desafío. La delegación argentina se entrenará este fin de semana (sábado 23 y domingo 24 de abril) en Olivos Rugby Club, y el martes 26 viajará bien temprano hacia Rosario.

La selección argentina juvenil femenina tendrá como capitana a Candela Juan, apertura surgida de Marabunta Rugby Club (Alto Valle), y como subcapitana estará la medio-scrum misionera Agustina Ibáñez (Centro de Cazadores); el plantel masculino tendrá como capitán al salteño Benjamín Elizalde, de Tigres Rugby Club (hermano de Tomás, integrante del plantel de Los Pumas 7’s), y el subcapitán es el entrerriano Franco Rossetto, centro del Club Atlético Estudiantes (Entre Ríos).

“El objetivo de esta semana para el grupo es crecer como equipo, y la consigna para el torneo es jugar de la mejor manera posible. Esta es una oportunidad, y la vamos a aprovechar para terminar siendo mejores jugadores y mejores personal una vez que concluya la competencia. Esa es nuestra prioridad”, explicó el salteño Diego Rodríguez, entrenador del seleccionado juvenil masculino.

En los Juegos Suramericanos Juveniles participarán 2500 deportistas de entre 14 y 18 años, de 15 naciones y se utilizarán siete escenarios en el Parque Independencia: el Hipódromo (allí se jugará al rugby), La Rural, Paseo 21, el Estadio Municipal, el Lago, el Club Atlético Provincial y Newell’s.

Esta competencia forma parte del proyecto que llevan adelante la Secretaría de Deportes de la Nación y el Enard (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), con el valioso Programa YOG. Los Juegos Juveniles de Rosario se planearon para sustituir lo que iban a ser los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2022 (el COI los reprogramó para 2026), y representan la consolidación del trabajo propuesto con la denominada “Generación YOG”, y la oportunidad histórica de enriquecer el Programa de Jóvenes Talentos.

Los antecedentes de los Juegos Suramericanos son los de Lima 2013 y Santiago de Chile 2017, pero esta será la primera vez que el rugby (nunca se incluyeron disciplinas en equipo) estará incluido entre las disciplinas, y las jornadas de competencia serán el 29 y 30 de abril y el 1º de mayo, en el estadio construido en el hipódromo.

Y el plantel argentino femenino estará conformado por las siguientes jugadoras:
- ABALLAY, Ariadna (Coipu RC).
- BERNAL, Milagros (Centro de Cazadores).
- CABRERA, Lourdes (Alberdi RC).
- CONTRERAS, Camila (Calafate RC).
- ENTABLE, Ana (Alberdi RC).
- GONZÁLEZ, Zaira Florencia (Águilas RC).
- IBÁÑEZ, Agustina (Centro de Cazadores).
- JUAN, Candela (Marabunta RC).
- KRAUS, Luciana (CAPRI).
- MARÍN, Florencia (COIPU RC).
- QUINTEROS CHIESA, Ana Paula (Chelcos RC).
- VELAY FOSSAT, Mariel (Argentino RC).

Y el plantel juvenil masculino lo integran los siguientes jugadores:
- ALBANESE, Lucas (SIC).
- DI BIASE, Tomás (Deportiva Francesa).
- DICAPUA, Gino (Duendes).
- ELIZALDE, Benjamín (Tigres RC).
- FISCELLA NICOLI, Maximiliano (Atlético del Rosario).
- GALÁN, Benjamín (San Luis).
- PODESTÁ PULENTA, Genaro (Marista RC).
- ROSSETO, Franco (Club Atlético Estudiantes).
- SALCEDO, Simón (Liceo RC).
- SÁNCHEZ VALAROLO, Faustino (Palermo Bajo).
- SANTA ANA, Rafael (Regatas Bella Vista).
- SOLER FILLOY, Valentín (Tala RC).

» El cronograma de partidos de los seleccionados argentinos es el siguiente:

Viernes 29 de abril
- 12.44: Argentina vs. Colombia (masculino).
- 14.42: Argentina vs. Paraguay (femenino).
- 15.26: Argentina vs. Chile (masculino).
- 16.10: Argentina vs. Colombia (femenino).

Sábado 30 de abril
- 12.22: Argentina vs Brasil (femenino).
- 13.28: Argentina vs. Paraguay (masculino).
- 14.42: Argentina vs. Chile (femenino).
- 15.04: Argentina vs Venezuela (masculino).

Domingo 1º de mayo
- 10.00: Argentina vs. Uruguay (masculino).

En la última jornada (domingo 1º de mayo), la final de la prueba femenina está programada para las 14:11hs, mientras que el encuentro decisivo del certamen masculino será a las 15:25 hs.

Prensa UAR

Pasó la sexta fecha del Super 10 #RegionalDelNOA

sábado, 23 de abril de 2022 0 comentarios

Pasó la sexta fecha del Super 10 #RegionalDelNOASe completó la sexta fecha del #Super10 del Torneo Regional del NOA "Julio Vicente Coria". Resultados, posiciones y próxima fecha.



» Los Resultados - 6° fecha - Super 10
- Los Tarcos 30 - Universitario de Tucumán 22.
- Huirapuca 34 - Old Lions 17.
- Jockey de Tucumán 03 - Tucumán Lawn Tennis 26.
- Universitario de Salta 16 - Tucumán Rugby 29.
- Natación y Gimnasia 30 - Cardenales 16.

Intermedia:
- Los Tarcos 27 - Universitario de Tucumán 22.
- Huirapuca 41 - Old Lions 17.
- Jockey de Tucumán 03 - Tucumán Lawn Tennis 24.
- Universitario de Salta 21 - Tucumán Rugby 29.
- Natación y Gimnasia 32 - Cardenales 26.

» Posiciones:
- Tucumán Rugby 26.
- Huirapuca 18.
- Tarcos RC 18.
- Universitario de Tucumán 17.
- Tucumán Lawn Tennis 14.
- Old Lions 13.
- Natación y Gimnasia 11.
- Cardenales 9.
- Universitario de Salta 6.
- Jockey de Tucumán 6.

Próxima fecha - 7°
- Universitario de Tucumán - Natación y Gimnasia.
- Jockey de Tucumán - Los Tarcos.
- Old Lions - Tucumán Rugby.
- Cardenales - Tucumán Lawn Tennis.
- Huirapuca - Universitario de Salta.

Los Tarcos se quedó con el clásico ante Universitario

Los Tarcos se quedó con el clásico ante UniversitarioLos Tarcos se impuso a Universitario de Tucumán por 30 a 22 (4-0) y se quedó con el clásico de la fecha en la sexta fecha del Regional Julio Vicente Coria.

El equipo del ex aeropuerto y el de barrio San Martín jugarom um partido a puro vertigo, Los dos tenian la firme intención de quedarse con el clásico.

El arranque a pura intensidad, no fue muy preciso para el anfitrión, por eso no tardó la U en ponerse en ventaja al aprovechar los errores del rival. A los cuatro minutos Juani abrió el marcador con su try y Arregui no tuvo inconveniente en convertir.

El auspicioso inicio de los de Ojo de Agua, con el correr del tiempo se fue diluyendo y el anfitrión empezó a emparejar la cosa. En el minuto catorce Bruno Gómez Urrutia llegó apoyó el try para que Chico empatará elpartido parcialmente.

Envalentonados por empatar, se agrandaron los localesy comenzaron a tener dominio territorial del juego y eso lo dejaba cerca del ingoal rival; por eso no sorprendió que diez minutos más tarde llegará un try penal para los conducidos por Cardozo – Pérez Reid.

Los gris azulados reaccionaron t dejaro el macador a tiro de try convertido con un penal de Arregui; pero no sacó el pie del acelerados el Rojo y en el minuto treintisiete sumo tres puntos más, mediante un penal de Chico, para irse al descanso con una ventaja de siete puntos para su equipo.

El dueño de casa se fue convencido al descanso que la presión que tuvo en la primera etapa era la llave para lo que se propuso, por eso salio mentalizado a la segunda parte y en el reinicio del ecuentro, apenas transcurrireron ciento veinte segundos, llegó el try de Amaya para que Chico estirara la ventaja en el partido.

El impacto tempranero de la segunda etapa le dio tranquilidad al local y le cedio el protagonismo a la visita pero con la idea de una defensa infranqueable. Mientras lograba su cometido, José Chico seguía sumando con su pie a travé de otro penal.

El quince de barrio San Martín buscaba achicar la diferencia y mo lograba someter a la defensa que proponía el equipo Rojo. Reciín en el minuto veintiuno descontó Herrera con su try. Los veinte minutos restantes, encontró a la visita compitiendo contra el rival, el reloj y con sus propias imprcisiones.

Un nuevo penal para Los Tarcos, dejo lejos el marcado para la U, con poco tiempo por jugar la remontada era difícil, aún así el amor propio de Universitario lo llevo a descontar a falta de un minuto. Lo lograron pero no pudieron rescatar el bonus defensivo.

Los Tarcos se quedó con el clásico y supero a su vencido en la tabla de posiciones. resta mucho por jugar lo bueno de todo es que ambos van recuperando el nivel de juego, lo que hizo el encuentro, intenso y entretenido.

» Formaciones:

Los Tarcos: 1. Lucio Urueña (Lucas Stenvers) 2. Franco Juárez Haro (Federico Lazarte) 3. Lautaro Acevedo (Fabricio Navarro Luna)4. Joel amaya 5. Bruno Molina (Baltazar Chico) 6. Carlos Olivera 7. Juan Rotger (Leo Bebilacqua) 8. Bruno Gómez Urrutia 9. Nicolás Alvizo (Ignacio Rodriguez) 10. José Chico 11. Patricio Alonso 12. Javier Riera 13 Santiago Salazar (Franco Martoni) 14 Agustín Silva (Franco Alves Rojano) 15. Santiago Chehuan.
Entrenadores: Cardozo – Casado – Pérez Reid.

Universitario de Tucumán: 1. Nicolás Triviño 2. Juan Cruz 3. Francisco moreno 4. Jorge Herrera 5. Karim Ahmad 5. Juan Scalora 7. Francisco Contreras 8 Tomás Delpero 9. facundo Juárez 10 Martín Arregui 11. Gerónimo Mora 12. Alvaro Ferreyra 13. Agustín Plaza 14. Gastón Plaza 15.Marcos Villagra.
Entrenadores: Honoratto – Torres.

» Tantos:

Primer tiempo: 4′ try de Cruz conv Arregui (U) 14′ try de Bruno Gómez Urrutia conv. J. Chico (LT) 25′ try penal (LT), 31′ penal de Arregui (U), 37′ penal de J. Chico (LT).
Resultado Parcial: Los Tarcos 17 – Universitario de Tucumán 10.

Segundo tiempo: 2′ try de Amaya conv. J. Chico, 14´penal de J.Chico (LT), 21′ try de Herrera (U), 35′ penal J.Chico (LT), 39′ try de Scalora conv. Villagra.
Resultado Final: Los Tarcos 30 – Universitario de Tucumán 22.

Incidencias: Amonestados PT: Triviño (U) - ST: Herrera (U) Juaréz Haro y Molina (LT).
Cancha: Los Tarcos.
Árbitro: Santiago Altobelli (URT).
» Resultado de Intermedia: Los Tarcos 27 – Universitario de Tucumán 17.

Gentileza de Rugby Tucumano - www.rugbytucumano.com.ar - Foto: José Nuno / La Gaceta

- Pasó la sexta fecha del Super 10 #RegionalDelNOA

Victoria de Jaguares XV ante Cafeteros PRO

Victoria de Jaguares XV ante Cafeteros PROJaguares XV se llevó la victoria ante Cafeteros Pro por 26 a 17, en un resultado que no reflejó lo ocurrido en el campo de juego.

El equipo colombiano tuvo pasajes de gran rugby, pero falló en la definición. En eso, la franquicia argentina no tuvo piedad. El poder de definición es lo que separó a Jaguares XV y a Cafeteros Pro en la tarde-noche del Estadio Charrúa.

El rugby de tomar el riesgo por la búsqueda constante del espacio y de la pelota lo puso Cafeteros Pro desde el inicio mismo. Con Eliseo Morales Abraham y Julián Hernández como conductores, la franquicia colombiana dispuso de innumerables oportunidades para anotar, que fueron desperdiciadas una tras otra por diferentes circunstancias. Fallas en el último pase, pérdidas de pelota, penales…

Todo eso no lo hizo Jaguares XV, que si bien hasta el minuto 34 de la etapa inicial no podía hacer pie en el partido más por virtudes ajenas que por errores propios, aún con 14 pudo capear el temporal por aquellos mencionados errores del rival.

Las dos amarillas a Cafeteros Pro en el final de la primera parte más el try que de allí devino en el minuto 39 le permitieron, además de acercarse en el score, a meterse en el partido.

Los colombianos se fueron al descanso arriba en el marcador, con justicia, pero sabiendo que el inicio de la segunda etapa iba a ser vital.

Lo fue.

Esa desventaja de dos hombres tuvo a maltraer a Cafeteros Pro, que en ese lapso permitió dos tries más de Jaguares XV y desde ahí, nuevamente, a pura voluntad por torcer el rumbo a pura continuidad, salió a buscar el partido.

Pero, reaparecieron los errores puntuales -un penal fácil errado, un penal al touch que se fue por pelota de touch-ingoal, dos jugadores que sobre el ingoal que no pudieron apoyar- fueron momentos cruciales para un equipo que dio mucho hándicap al no anotar. Inexorablemente, en virtud de eso, Jaguares XV tenía que sacar rédito de eso y lo sacó.

De cualquier manera, Cafeteros Pro nunca dejó de buscar y tuvo premio sobre el final.

Mereció mejor suerte en el resultado y para eso, ya sabe dónde tiene que trabajar de cara al futuro.

Jaguares XV, en cambio, fue contundente cuando tuvo que serlo. Con pasajes de buen rugby y jugadas de gran nivel ejecutadas a la perfección, se llevó un partido que ante otro rival, le hubiera costado mucho más.

» Compacto: Cafeteros Pro 17 - Jaguares XV 26



» Síntesis:

Cafeteros Pro (17): 1. Javier Corvalán, 2. Álvaro Llaver, 3. Brian González; 4. Gregorio Hernández, 5. Eliseo Fourcade; 6. José I. Gálvez, 7. Diver Ceballos, 8. Felipe Puertas; 9. Eliseo Morales Abraham, 10. Julián Hernández; 11. Alain Altahona, 12. Manuel Alfaro, 13. Valentín Fernández, 14. Andrés Álvarez; 15. Franco Giudice.
Ingresaron: 16. Boris Wenger, 17. Diego Posada, 18. Carlos Angulo, 19. Federico Lavanini, 20. Joaquín Sánchez Barroso, 21. Juan Bautista Mernes, 22. Marcos Amorisa, 23. Juan Agudelo.
Entrenador: Nicolás Galatro.

Tries: Morales Abraham, Ceballos.
Con: Morales Abraham (2).
Pen:-
Drop: J. Hernández.
Amarilla: G. Hernández, B. González.

Jaguares XV (26): 1. Mayco Vivas, 2. Ignacio Ruiz, 3. Lautaro Caro Saisi; 4. Lucio Anconetani, 5. Rodrigo Fernández Criado; 6. Pedro Rubiolo, 7. Manuel Bernstein, 8. Santiago Ruiz; 9. Rafael Iriarte, 10. Santiago Mare; 11. Martín Bogado, 12. Juan Pablo Castro, 13. Tomás Cubilla, 14. Iñaki Delguy; 15. Gerónimo Prisciantelli.
Ingresaron: 16. Andrea Panzarini, 17. Santiago Pulella, 18. Martín Villar, 19. Aitor Bildosola, 20. Juan Bautista Pedemonte, 21. Joaquín Pellandini, 22. Agustín Segura, 23. Ramiro D’Agostino.
Entrenador: Ignacio Fernández Lobbe.

Tries: S. Ruiz, Bogado (2), Cubilla.
Con: Mare (3).
Pen:-
Amarilla: Bernstein, Bildosola.

Prensa SLAR

Cuarta fecha del Torneo Anual de la USR

jueves, 21 de abril de 2022 0 comentarios

Cuarta fecha del Torneo Anual de la USREste fin de semana retorna la actividad en el Torneo Anual de Primera División Oscar “Chato” Barrionuevo que organiza y fiscaliza la Unión Santiagueña de Rugby.

La cuarta jornada tendrá como atractivo el clásico mas añejo santiagueño entre Old Lions RC y Santiago Lawn Tennis Club; mientras que en la Capital del Agro también habrá derby de la ciudad con el encuentro entre Amigos de Fernández RC y Fernández RC. En tanto, en el barrio Norte, Universitario RC será anfitrión de Olímpico RC, los tres partidos serán el sábado a las 15 hs.

El domingo la fecha se cerrará en Costanera Norte y Noveno Pasaje a las 15 (Intermedia) y 16.30 (Primera) con el duelo entre Santiago Rugby vs Añatuya RC.

Próxima fecha (Cuarta)

Sábado 23:

- 15.00: Old Lions RC vs. Santiago Lawn Tennis Club.
- 15.00: Universitario RC vs. Olímpico RC.
- 15.00: Amigos de Fernández RC vs. Fernández RC.

Domingo 24
- 16.30: Santiago Rugby vs. Añatuya RC.

Posiciones: 1°) Santiago Rugby, Añatuya RC, y Old Lions RC, 13 puntos; 3°) Santiago Lawn Tennis Club, 10; 5°) Olímpico RC, y Universitario RC, 4; 7°) Fernández RC, 1; 8°) Amigos de Fernández RC, 0.

Prensa USR

Boletín Nº 13/22 de la U.R.S.

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 13/22 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 19/04/22.




Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Árbitros de la ventana de julio

Árbitros de la ventana de julio entre Los Pumas vs EscociaConocé a los árbitros de la ventana de julio, para la serie entre Los Pumas vs Escocia en Jujuy, Salta y Santiago.

World Rugby realizó las designaciones arbitrales para los compromisos internacionales de la ventana de julio, y la serie de tres encuentros entre Los Pumas y Escocia tendrá como jueces al australiano Damon Murphy, el francés Mathieu Raynal y el neozelandés Ben O’Keeffe.

De los jueces nombrados, el único que nunca actuó en un partido del seleccionado argentino fue el australiano Damon Murphy, mientras que Mathieu Raynal y Ben O’Keeffe ya participaron de compromisos del equipo de nuestro país; de hecho, O’Keeffe llegará a su test-match Nº 30 cuando participe del encuentro del 16 de julio frente a los escoceses, en Santiago del Estero. El detalle de las designaciones para los tests de Los Pumas es el siguiente:

Los Pumas vs. Escocia

» Sábado 2 de julio de 2022
Estadio 23 de Agosto, San Salvador de Jujuy
Árbitro: Damon Murphy (Australia).
Assistant referee 1: Mathie Raynal (Francia).
Assistant referee 2: Pierre Brousset (Francia).

» Sábado 9 de julio de 2022
Estadio Padre Ernesto Martearena, Salta.
Árbitro: Mathieu Raynal (Francia).
Assistant referee 1: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda).
Assistant referee 2: Pierre Brousset (Francia).

» Sábado 16 de julio de 2022
Estadio Único Madre de Ciudades, Santiago del Estero.
Árbitro: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda).
Assistant referee 1: Mathie Raynal (Francia).
Assistant referee 2: Tual Trainini (Francia).

Raynal fue referee en seis partidos de Los Pumas (ante Australia en 2016; con Irlanda y Australia en 2017; con Escocia y Nueva Zelanda en 2018 y con Rumania en 2021), y O’Keeffe estuvo en cuatro compromisos del seleccionado argentino (con Escocia en 2016, con Sudáfrica en 2018, con Australia en 2020 y ante Francia en 2021).

- Venta de entradas para Los Pumas en Jujuy, Salta y Santiago.

Tomás Albornoz renovó contrato con Benetton hasta 2024

miércoles, 20 de abril de 2022 0 comentarios

Tomás Albornoz renovó contrato con Benetton hasta 2024El apertura formado en Tucumán Rugby, extendió su vínculo contractual con Benetton y permanecerá en el club al menos hasta el 20 de junio de 2024.

El tucumano llegó al club italiano en 2021 y comparte plantel con gran cantidad de argentinos, entre ellos, Nahuel Tetaz Chaparro, Ignacio Brex, Iván Nemer y Thomas Gallo.

“Estoy muy feliz de continuar mi estadía en Benetton, estoy disfrutando mucho de esta experiencia en Treviso. También estoy creciendo como jugador y como persona. Tenemos un gran grupo y queremos seguir creciendo en las próximas temporadas, ser parte de él me llena de entusiasmo y orgullo” , dijo Tomás Albornoz.

Nueva jornada del Inter-Acamedias UAR

Nueva jornada del Interacamedias UARLa actividad de los jugadores juveniles en desarrollo de todo el país sigue su curso con la realización de la segunda fecha del InterAcademias 2022.


En la cancha del club Gimnasia y Esgrima de Rosario, el combinado de Litoral cayó frente a Centro por 42-24 (parcial de 21-7), mientras que en la ciudad de Mendoza, en Liceo Rugby Club, la Acadamia NOA venció a Oeste por 40-19 (parcial de 28-12).

En esta oportunidad, la Academia Buenos Aires tuvo fecha libre, y vale recordar que en la primera jornada de esta prueba tan valiosa para la formación de jugadores, el combinado de Centro se impuso a Oeste por 39-0 y Litoral derrotó a Buenos Aires por 26-7.

El tucumano Álvaro Galindo, manager de Academia NOA, también quedó sumamente conforme con la prueba: “Estuvo muy bueno todo. En el arranque del partido fue Oeste el que prevaleció, pero con el paso de los minutos, NOA fue encontrando el ritmo y así impuso su juego. Se dieron pasajes de juego muy buenos, a pesar de que el cansancio se advirtió en los últimos minutos. Las formaciones fijas fueron bien disputadas, y todo sirvió para que los chicos puedan mostrarse y demostrar lo que hacen todos los fines de semana, pero en otro contexto, con los mejores equipos de dos regiones”, indicó.

Los cuatro planteles de involucrados en esta segunda jornada del InterAcademias 2022 estuvieron conformados de la siguiente manera:

Plantel de Academia NOA: Leandro Florez Vega (Universitario de Salta), Francisco Palazzi (Old Lions), Faustino Ledesma (Old Lions), Gonzalo Nougues (Tucumán Ruby), Lucas Fernández (Tiro Federal de Salta), Joaquín De Marco (Universitario de Tucumán), Farid Salim (Gimnasia y Tiro de Salta), Santiago Romano (Natación y Gimnasia), Genaro Laborde (Los Tarcos), Facundo García Hamilton (Tucumán Rugby), Joaquín Aguilar (Tucumán Rugby), Máximo Ruiz Melo (Old Lions), Pablo Laitan (Tucumán Rugby), Miguel Mukdise (Tucumán Lawn Tennis), Estanislao Pregot (Jockey de Salta), Mario Fernández (Tucumán Rugby), Ignacio Cerrutti (Cardenales), Ignacio Luna (Old Lions), Mateo Pfister (Tucumán Rugby), Gustavo Navarro (Tucumán Rugby), Nicolás Dávalos (Jockey Club de Salta), Mariano García Ascárate (Universitario de Salta), Nicolás López González (Tucumán Rugby), Baltazar García (Jockey Club de Salta) y Rodrigo Galíndez (Tucumán Rugby).

Plantel de Academia Centro: Genaro Merola (Jockey Club de Córdoba), Santos Juárez (Córdoba Athletic), Octavio Barbatti (Jockey Club de Córdoba), Mauro Arias (Regatas), Valentín Cabral (Córdoba Athletic), Francisco Udrisar (La Tablada), Santiago Merlini (Jockey Club de Córdoba), Efraín Elías (Jockey Club de Córdoba), Nicolás Viola (Jockey Club de Córdoba), Giuliano Avaca (Tala RC), Agustín De Vertiz (Tala RC), Felipe Mallía (Jockey Club de Córdoba), Valentín Fey (Taragüy), Josue Vásquez Zachaire (Carayá RC - Misiones) Mateo Soler (Tala RC), Juan Francisco Aguirre (Universitario de Córdoba), Agustín Basly (La Tablada), Juan Ignacio Greisin Revol (La Tablada), Felipe Bruno (La Tablada), Federico Rollotti (La Tablada), Camilo Sánchez (Palermo Bajo), Juan Pérez (Tala RC) y Gastón González (Chaja Rugby – Formosa).

Plantel de Academia Oeste: Juan Cruz Márquez (Peumayén RC), Tomás Bartolini (Marista RC), Lautaro Peralta (Mendoza RC), Camilo Barroso (Neuquén RC), Valentín Gozalvez (Marista RC), Agustín Sarelli (Marista RC), Juan Diego Pannocchia (Los Tordos RC), Agustín Vera (Los Tordos RC), Gonzalo Norton (Los Tordos RC), Ramiro Pérez (Huaizul RC), Ignacio Lucero (Mendoza RC), Martos (Los Tordos RC), Emiliano Cobos (Banco RC), Juan Pablo Olivera (Jockey RC), Mateo Pannocchia (Los Tordos RC), Agustín Rodríguez (San Juan RC), Manuel Arroyo (Los Tordos RC), Juan Manuel Vivas (Los Tordos RC), Matías Farah (Los Tordos RC), Fausto Fernández (Marista RC), Gino Ambrosi (Los Tordos RC), Fabricio Stirpa (Club Banco Mendoza Rugby), Lucas Buloz (Universitario de San Juan Rugby) y Facundo Consorte (Club Banco Mendoza Rugby).

Plantel de Academia Litoral: Rodrigo Correa (Old Resian), Santino Crivello (Old Resian), Mateo Frutos (Gimnasia y Esgrima de Rosario), Felipe Villagrán (CAE), Facundo Vaz (Duendes), Ignacio Sapino (CRAR), Manuel Todaro (Universitario de Rosario), Matías Landi (Duendes), Juan Cruz Strada (Santa Fe Rugby), Juan Bautista Baronio (Jockey Club de Rosario), Tomás Osuna (Paraná Rowing), Valentín Dicapua (Duendes), Santiago Werkalec (Jockey Club de Rosario), Felipe Prieto (Gimnasia y Esgrima de Rosario), Tomás Cipriani (Tilcara), Ramiro Rubio (Atlético del Rosario), Tomás Terrano (Gimnasia y Esgrima de Rosario), Federico Rodríguez (Duendes), Marcos Lufft (Gimnasia y Esgrima de Rosario), Fabrizio Marcili (Logaritmo), Manuel Santi (Jockey Club de Rosario), Juan Lovell (Jockey Club de Rosario), Santiago Gorla (Santa Fe Rugby Club) y Pedro de Haro (Atlético del Rosario) .

Prensa UAR

Los Pumas 7s campeones en Vancouver

domingo, 17 de abril de 2022 0 comentarios

Los Pumas 7s campeones en VancouverVencieron en la final a Fiji por 29-10 y se quedaron con la medalla de Oro del Seven de Vancouver.

Una nueva actuación histórica. Con la emoción expuesta en su máxima versión, el head coach de Los Pumas 7’s soltó la frase que encierra el pensamiento del plantel. “Hay que soñar, porque los sueños se cumplen”, expresó el técnico argentino apenas se liberaron los festejos en el césped de BC Place, luego de la consagratoria actuación del seleccionado argentino en la final del Seven de Vancouver.

Luego de trece años, el conjunto nacional conquistó una nueva medalla de Oro, la tercera de la historia, al vencer categóricamente a Fiji en la final por 29-10 (parcial de 17-10). Además, el logro representa la mayor cosecha de preseas de la historia en una temporada del World Rugby Sevens Series (WRSS); es que de los seis certámenes que se llevan disputados, el conjunto de nuestro país finalizó cinco veces en el podio, algo que nunca antes había sucedido.

Esta conquista es la medalla Nº 35 para el seleccionado argentino desde la creación del circuito (a fines de 1999), en 183 torneos en los que intervino. Y luego de esta consagratoria actuación, los argentinos se afirman como escoltas en el ranking mundial 2022; el líder del podio de la temporada es Sudáfrica, con 111 puntos; luego está la Argentina, con 105 puntos, y en el tercer escalón aparece Australia, con 100 unidades.

En la definición de la sexta etapa del World Rugby Sevens Series 2022, Los Pumas 7’s empezaron en desventaja por el try de Kaminiel Rasaku, pero rápidamente el flamante campeón resurgió con una seguidilla de tres conquistas: dos de Marcos Moneta y una de Santiago Vera Feld (Tobías Wade aportó una conversión). En el arranque del segundo tiempo, una nueva adversidad: la amonestación de Tobías Wade. En esos dos minutos con un hombre de más, los fijianos marcaron otro try (Jerry Tuwai), pero los argentinos no perdieron su solidez estructural y con dos nuvos tries, ambos del experimentado Felipe del Mestre, consolidaron un resultado memorable para trepar a la cima del Seven de Vancouver.

Esta fue la sexta final de Los Pumas 7’s con la conducción de Santiago Gómez Cora (ganador de los otros dos oros de la historia como jugador: en 2004 y 2009), y para afrontar el encuentro decisivo, la Argentina se presentó con: Rodrigo Isgró, Santiago Vera Feld, Germán Schulz, Lautaro Bazán Vélez, Tobías Wade, Felipe del Mestre y Marcos Moneta; luego ingresaron Gastón Revol, Franco Sábato, Luciano González, Agustín Fraga y Joaquín de la Vega.

En el camino hacia la final, ya en la segunda jornada de la competencia, en el primer turno vencieron a Inglaterra por 40-17 (la mayor diferencia de la historia ante los británicos) en los cuartos de final, mientras que en las semifinales dejaron atrás a Australia por 24-12.

Durante la primera parte del encuentro con los británicos, el conjunto nacional ya demostró su poderío ofensivo y efectividad con tres tries (Luciano González y dos de Marcos Moneta). El conjunto europeo descontó merced a Blake Boyland, y en la segunda etapa, los dirigidos por Santiago Gómez Cora continuaron con la racha de conquistas tras la llegada al in-goal de, nuevamente, Luciano González, Lautaro Bazán Vélez y Franco Sábato. Durante el encuentro, Tobías Wade -3-, Felipe del Mestre y Gastón Revol realizaron conversiones exitosas. Para Inglaterra, apoyaron Joe Browning y Calum Randle para descontar sobre el final del encuentro. Ante Inglaterra, Argentina formó de la siguiente manera: Joaquín de la Vega, Felipe del Mestre, Germán Schulz, Gastón Revol (capitán), Tobías Wade, Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Franco Sábato, Lautaro Bazán Vélez, Rodrigo Isgró, Santiago Vera Feld y Agustín Fraga.

En las semifinales con Australia, el dominio y el resultado fue para el selecciomnado argentino: victoria por 24-12 (parcial 12-12). El primer tiempo parejo dejó dos tries por lado, Marcos Moneta por duplicado para Los Pumas 7’s y Dietrich Roache y Josh Turner para los oceánicos. En la segunda etapa, a fuerza de tackle y defensa, combinados con velocidad y efectividad, los dirigidos por Gómez Cora llegaron al tercer y cuatro try del encuentro gracias al cordobés Lautaro Bazán Vélez y el mendocino Rodrigo Isgró; Tobías Wade sumó con dos conversiones. Y así salieron Los Pumas 7’s para medirse con los aussies: Germán Schulz, Felipe del Mestre, Rodrigo Isgró, Lautaro Bazán Vélez, Marcos Moneta, Santiago Vera Feld y Tobías Wade; después entraron Luciano González y Joaquín de la Vega.



EL RESUMEN DE LA PRIMERA JORNADA

En el debut del torneo ante Francia, el conjunto argentino empató 12-12. El primer tiempo, el seleccionado europeo se apropió del marcador tras irse al descanso 12-0 gracias a los tries de Nelson Epee y William Iraguha. Completó con una conversión Paulin Riva. La segunda mitad iba a ser diferente para el elenco nacional tras la aparición de Marcos Moneta y Lautaro Bazán Vélez en la última jugada del encuentro. Felipe del Mestre empató el tanteador con su conversión.

Para medirse con los franceses, los dirigidos por Santiago Gómez Cora se alistaron con: Felipe del Mestre, Rodrigo Isgró, Joaquín de la Vega, Gastón Revol (capitán), Tobías Wade, Santiago Vera Feld y Luciano González; luego ingresaron Germán Schulz, Agustín Fraga, Lautaro Bazán Vélez y Marcos Moneta. (no actuó Franco Sábato).

En el segundo encuentro de la jornada iba a llegar la primera, y fundamental, victoria del día: fua ante Escocia por 24-5 (parcial 7-5). Si bien el conjunto escocés golpeó primero tras el try de Jamie Farndale, Argentina se repuso rápidamente y Marcos Moneta apoyó su primer try de la tarde canadiense. En los siete minutos finales, Los Pumas 7’s dominaron el partido y realizaron tres tries más (Marcos Moneta, Germán Schulz y Agustín Fraga), y dos conversiones exitosas de Tobías Wade, para cerrar un triunfo holgado e importante para la clasificación. El conjunto nacional formó con: Germán Schulz, Felipe del Mestre, Joaquín de la Vega, Gastón Revol (capitán), Luciano González, Marcos Moneta, Tobías Wade; luego ingresaron Franco Sábato, Lautaro Bazán Vélez, Rodrigo Isgró, Santiago Vera Feld y Agustín Fraga.

Y en el cierre de la etapa clasificatoria, los dirigidos por Santiago Gómez Cora obtuvieron un convincente éxito ante Irlanda por 26-19, con dos conquistas del cordobés Germán Schulz, y así terminaron en lo más alto del Grupo D; de esta manera, en los cuartos de final por el Oro se cruzaron con Inglaterra, segundo en el Grupo A. Los otros dos tries de este gran triunfo fueron de Marcos Moneta y Lautaro Bazán Vélez, mientras que Tobías Wade aportó tres conversiones. Para medirse con los irlandeses, el conjunto argentino se alistó con Germán Schulz, Felipe del Mestre, Joaquín de la Vega, Lautaro Bazán Vélez, Luciano González, Santiago Vera Feld y Tobías Wade; luengo ingresaron Gastón Revol, Franco Sábato, Marcos Moneta, Rodrigo Isgró y Agustín Fraga.

LAS PRÓXIMAS COMPETENCIAS

La agenda de Los Pumas 7’s en la temporada 2022 tendrá los siguientes desafíos:
20-22 de mayo Seven de Toulouse (Francia) *
28-29 de mayo Seven de Londres (Inglaterra).
27-28 de agosto Seven de Los Angeles (Estados Unidos).
9-11 de septiembre Rugby World Cup Sevens (Sudáfrica).

*En el Seven de Toulouse, el seleccionado argentino compartirá la Zona A con Inglaterra, Canadá y Japón.

TODAS LAS MEDALLAS DE LOS PUMAS EN EL WRSS)

El siguiente es el listado, temporada por temporada, de las 35 medallas que conquistaron Los Pumas 7´s (3 de Oro, 12 de Plata y 21 de Bronce) desde la creación del Circuito Mundial de Seven en 1999:

2021/22: una medalla de Oro (Vancouver), una medalla de Plata (Málaga) y tres medallas de Bronce (Dubai 1, Dubai 2 y Sevilla).
2018: dos medallas de Plata (Ciudad del Cabo y Las Vegas) y una de Bronce (Sydney).
2016: una medalla de Plata (Ciudad del Cabo).
2010: tres medallas de Bronce (George, Adelaida y Londres).
2009: una medalla de Oro (San Diego) y 3 medallas de Bronce (George, Wellington y Adelaida).
2008: dos medallas de Bronce (George y Londres).
2007: una medalla de Bronce (Edimburgo).
2006: una medalla de Plata (George) y una medalla de Bronce (Singapur).
2005: dos medallas de Plata (Wellington y Los Angeles) y dos medallas de Bronce (George y Londres)
2004: una medalla de Oro (Los Angeles), dos medallas de Plata (Hong Kong y Singapur) y dos medallas de Bronce (Dubai y Londres).
2003: una medalla de Plata (Cardiff).
2002: dos medallas de Plata (Santiago de Chile y Singapur) y una medalla de Bronce (Mar del Plata)
2001: una medalla de Bronce (Durban).
2000: una medalla de Bronce (París).

LAS FINALES DE LOS PUMAS 7’S EN EL WRSS

Desde la creación del Circuito Mundial, el seleccionado argentino llegó al encuentro decisivo en 14 oportunidades, y en dos de ellas obtuvo la victoria. Desde el primer certamen de la historia del WRSS (Dubai 1999), Los Pumas 7’s participaron en un total de 183 competencias (incluida Vancouver 2022), y este es el detalle de todas las finales que disputaron Los Pumas 7’s:

17/04/2022 Argentina 29 vs Fiji 10 - Seven de Vancouver.
23/1/2022 Argentina 17 vs Sudáfrica 24 - Seven de Málaga.
04/03/2018 Argentina 0 vs Estados Unidos 28 - Seven de Las Vegas.
10/12/2017 Argentina 14 vs Nueva Zelanda 38 - Seven de Ciudad del Cabo.
13/12/2013 Argentina 14 vs Sudáfrica 29 - Seven de Ciudad del Cabo.
15/2/2009 Argentina 19 vs Inglaterra 14 - Seven de San Diego.
10/12/2005 Argentina 19 vs Fiji 21 - Seven de George.
13/2/2005 Argentina 5 vs Nueva Zelanda 34 - Seven de Los Angeles.
05/2/2005 Argentina 7 vs Nueva Zelanda 31 - Seven de Wellington.
15/2/2004 Argentina 21 vs Nueva Zelanda 12 - Seven de Los Angeles.
28/3/2004 Argentina 12 vs Inglaterra 22 - Seven de Hong Kong.
04/4/2001 Argentina 19 vs Sudáfrica 24 - Seven de Singapour.
01/6/2003 Argentina 17 vs Sudáfrica 35 - Seven de Cardiff.
05/1/2002 Argentina 7 vs Nueva Zelanda 21 - Seven de Santiago (Chile).
21/4/2002 Argentina 17 vs Nueva Zelanda 21 - Seven de Singapur.

Prensa UAR