Ledesma: “El desafío es jugar nuestro mejor rugby"

jueves, 1 de julio de 2021 0 comentarios

Mario Ledesma, Head Coach de Los PumasEl Head Coach de Los Pumas, Mario Ledesma, brindó una conferencia de prensa previa al partido ante Rumania, en el inicio de la ventana internacional de julio, que continuara con dos enfrentamientos en Cardiff ante Gales.


“Hay unos cuantos puestos peleados, en la tercera línea está muy denso, el centro de la cancha, los tres del fondo. Es un muy lindo problema para tener”.

“Pablo (Matera) tuvo un gran entrenamiento de martes y tuvo un impacto en el equipo impresionante. De alguna forma nos forzó la mano a ponerlo en el equipo”.

“Hubo mucho reencuentro muy emocionante, las cosas que vivimos acá no se viven en otro seleccionado, muy lindo todo”.

"Lo importante es entender que hace mucho no nos vemos, que las cosas no van a salir de un segundo a otro. Tenemos que estar centrados en los procesos. De alguna forma también, que los jugadores entiendan que nos va a costar muchos errores".

“Rumania históricamente tuvo muchos jugadores en Francia y donde se hicieron bastante conocidos. Nos van a venir a dar batalla en el punto de encuentro. Ese fue uno de los focos para entrenar esta semana”.



- Formación de Los Pumas para enfrentar a Rumania .
- Mallía: "“Es muy lindo volver a ponerse la camiseta de Los Pumas”.
- Lavanini: "me puse como objetivo ganar los tres partidos".
- Tomás Cubelli en la entrevista Imperial.

Formación de Los Pumas para enfrentar a Rumania

Formación de Los Pumas para enfrentar a RumaniaMario Ledesma confirmó los 23 jugadores para enfrentar a Rumania en el partido inicial de la ventana de julio.


Luego del histórico Tri Nations 2020, Los Pumas vuelven a tener competencia y este sábado 3 de julio, desde las 15 horas, los dirigidos por Mario Ledesma jugarán su primer encuentro de esta ventana de julio ante Rumania, en el estadio Arc de Triumf, de la ciudad de Bucarest. En la mañana del jueves, se dieron a conocer los 23 jugadores que estarán en el partido y que significará la primera vez de Julián Montoya como nuevo capitán.

De esta manera, la formación será: 1. Gigena, Facundo, 2. Montoya, Julián (C), 3. Pieretto, Enrique, 4. Kremer, Marcos, 5. Lavanini, Tomás, 6. Matera, Pablo, 7. Gorrissen, Francisco, 8. Bruni, Rodrigo, 9. Cubelli, Tomás, 10. Sánchez, Nicolás, 11. Imhoff, Juan, 12. De la Fuente, Jerónimo, 13. Moroni, Matías, 14. Cordero, Santiago y 15. Boffelli, Emiliano.

Entre los suplentes estarán: 16. Bosch, Facundo, 17. Tetaz Chaparro, Nahuel, 18. Medrano, Santiago, 19. Isa, Facundo, 20. González, Juan Martín, 21. Bertranou, Gonzalo, 22. Miotti, Domingo y 23. Delguy, Bautista.

En caso de ingresar, será el debut para el mendocino Juan Martín González, que ya estuvo presente en la última gira de Los Pumas en Australia el año pasado. Por su parte, entre los titulares se encuentra Facundo Gigena, que vuelve al Seleccionado Nacional tras casi cinco años (2016), cuando enfrentó a Chile, con victoria 87-12. A su vez, Matías Moroni y Tomás Lavanini retornan al equipo tras casi dos años: la última aparición de los jugadores de Leicester Tigers había sido en el Mundial de Japón 2019.

Respecto a los antecedentes del último test ante Rumania en 2011, Juan Imhoff y Nicolás Sánchez son los únicos jugadores sobrevivientes de aquel partido correspondiente a la Copa del Mundo de Nueva Zelanda. Mario Ledesma y Juan Martín Fernández Lobbe, entrenadores actuales, también fueron parte.

Del último cotejo de Los Pumas en diciembre de 2020 ante Wallabies, en Sídney (Empate en 16), habrá nueve jugadores que estarán este sábado: Montoya, Kremer, Bruni, Isa, Tetaz Chaparro, Sánchez, Delguy, de la Fuente y Boffelli.

Formación de Los Pumas para enfrentar a Rumania

- Conferencia de prensa de Mario Ledesma.
- Mallía: "“Es muy lindo volver a ponerse la camiseta de Los Pumas”.
- Lavanini: "me puse como objetivo ganar los tres partidos".
- Tomás Cubelli en la entrevista Imperial.

“Es muy lindo volver a ponerse la camiseta de Los Pumas”

martes, 29 de junio de 2021 0 comentarios

Juan Cruz Mallía entrenando con Los Pumas en BucarestEl cordobés Juan Cruz Mallía, luego de una brillante temporada en el Toulouse,con el que obtuvo el Top 14 y la Champions Cup, se sumó a los entrenamientos del seleccionado argentino de cara al encuentro ante Rumania.


“Es muy lindo volver a ponerse la camiseta de Los Pumas”

"Hace bastante tiempo que no los veía a los chicos así que es un lindo reencuentro con ellos. Siempre es lindo volver a ponerse la camiseta de Los Pumas y volver a vivir lo que se vive cada vez que uno se pone esta camiseta"



Créditos: UAR/Gaspafotos.

- Formación de Los Pumas para enfrentar a Rumania .
- Lavanini: "me puse como objetivo ganar los tres partidos".
- Tomás Cubelli en la entrevista Imperial.

Fuerza Isaías !!! #RugbySolidario #TLTC

Fuerza Isaías Frías !!! #RugbySolidario #TLTCLos compañeros del juvenil de Tucumán Lawn Tennis festejaron su cumpleaños y le dieron las fuerzas para seguir adelante, en este difícil momento de salud que atraviesa.


"El rugby es formar buenas personas para la sociedad. Esto se traduce no en actos sino en acciones como las de hoy, en donde hay una sola palabra: hoy Isaías nos necesita a todos, todos estamos identificados con él, porque el rugby es eso, es SOLIDARIDAD sobre todas las cosas", el mensaje de Gregorio García Biagosch, Presidente de Tucumán Lawn Tennis.



Debido a las dificultades económicas para costear su proceso de recuperación, Tucumán Lawn Tennis dio inicio a una colecta para ayudar a la familia de Isaías a superar esta complicada situación.

Las personas que deseen colaborar deben hacerlo mediante depósito bancario a la siguiente cuenta:

CBU: 2850603240004810054172
TITULAR: FRIAS CARLOS ROBERTO
CUIT: 20-25460801-8
BANCO MACRO

Muchas gracias!!! #TodosxIsaias

Nota de Félix Cerrutti para Norte Rugby.

Grupos confirmados para los Juegos Olímpicos

lunes, 28 de junio de 2021 0 comentarios

Rugby, grupos confirmados para los Juegos Olímpicos #Tokio2020Se definieron las zonas para los Juegos olímpicos que se llevarán a cabo en Japón del 26 al 28 de julio y donde Los Pumas 7s se medirán por el Grupo A ante: Nueva Zelanda, Australia y Corea del Sur.


Luego de un fin de semana a puro triunfo en Los Ángeles, Los Pumas 7s comenzaron una nueva semana con noticias que llegaron desde la organización de los Juegos Olímpicos: se confirmaron los tres grupos para Tokio 2020 y el conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora compartirá el grupo "A" con Nueva Zelanda, Australia y Corea. Por su parte, en el grupo "B" estará Fiji, Gran Bretaña, Japón y Canadá, mientras que los equipos que conforman el grupo "C" serán Sudáfrica, Estados Unidos, Kenia e Irlanda.

Respecto a los rivales de Argentina, existen antecedentes de la última cita olímpica en Rio de Janeiro 2016, donde el equipo albiceleste le ganó de forma agónica a Australia (26-21) en una de las llaves por el quinto puesto y luego cayó derrotado vs. Nueva Zelanda (17-14).

Los equipos han sido designados en cada grupo según los rankings, es decir, según su actuaciones en las Series Mundiales de Rugby 7 y otros torneos de la World Rugby de los dos pasados años.

» Declaraciones de Santiago Gómez Cora – Head Coach:

«Somos conscientes de la zona que nos tocó, sumamente complicada con rivales como Nueva Zelanda y Australia que siempre son los favoritos en cada competencia. Pero sabemos que para llegar lejos y alcanzar un podio hay que ganarle a los mejores. Apuntaremos a arrancar con el pie derecho en ese primer partido, que va a ser clave para luego buscar oportunidades y ver qué tipo de cruces se nos pueden dar. Si salís de la zona, salís bien fortalecido y ese es el aspecto positivo que tratamos de buscar».

Rugby, grupos confirmados para los Juegos Olímpicos #Tokio2020

- Conferencia de prensa de Santiago Gómez Cora.
- Plantel argentino confirmado para los Juegos Olímpicos.
- Los Pumas 7s, campeones del Seven de Los Ángeles.

Plantel de Argentina XV para enfrentar a Uruguay

domingo, 27 de junio de 2021 0 comentarios

Plantel de Argentina XV para enfrentar a UruguayPlantel confirmado para disputar un amistoso ante Uruguay, como preparación de Los Teros para la clasificación mundialista.


El Head Coach Ignacio Fernández Lobbe definió una lista de 26 jugadores que viajará mañana rumbo a Montevideo para disputar un encuentro ante Uruguay, el domingo 4 de julio en el estadio Charrúa de Montevideo, en el marco de la preparación de Los Teros para la clasificación mundialista.

El compromiso tendrá el arbitraje de Nehuén Jauri Rivero y se podrá seguir por las señales de ESPN. Entre los convocados, solo Ignacio Calás, Lucio Sordoni y Julián Quetglas no integraron ninguna de las franquicias de la última Superliga Americana de Rugby, que tuvo a Jaguares XV como campeón.

Ignacio Fernández Lobbe – Head Coach de Argentina XV:

“La idea de la convocatoria es un poco, después del análisis que hicimos de la SLAR, darle la oportunidad a algunos jugadores que nos interesaron. El plantel es un mix, hay jugadores con experiencia, que jugaron en Los Pumas, pero también hay jugadores que no conozco y que tengo ganas de verlos trabajar, como Bogado, Bernstein y Quetglas, que no estuvieron con Jaguares XV, pero por lo que demostraron en otra franquicias ser interesantes para ver.”

“El objetivo es ver los jugadores, en los partidos y en los entrenamientos que tendremos en Old Christians, darles oportunidad de seguir compitiendo por si hay posibilidad en un futuro de sumar partidos, tenerlos en carpeta y ver en qué nivel están. Además, Uruguay se está preparando para el Mundial y está muy completo, por lo que tenemos un lindo desafío por delante.”

Plantel de Argentina XV para enfrentar a Uruguay

Los Pumas 7s, campeones del Seven de Los Ángeles

Los Pumas 7s, campeones del Seven de Los ÁngelesEn el último torneo previo a #Tokio2020, Los Pumas Seven se consagraron campeones del #QuestForGoldSevens de Los Ángeles.


El equipo dirigido por Santiago Gómez Cora se coronó campeón del torneo de seven organizado en Los Ángeles, tras triunfar en cinco de sus seis encuentros y cerrando de gran forma la preparación hacia los Juegos Olímpicos.

Luego de una primera jornada de viernes perfecta, este sábado volvieron a verse las caras con los mismos rivales, obteniendo victorias contra Estados Unidos (31-19) y Corea del Sur (55-0), mientras que cayeron en el cierre ante Gran Bretaña por 21 a 14.

El seleccionado argentino acumula su sexto título consecutivo, tras alzarse en 2020 con el Sudamericano y en 2021, con los torneos de Madrid y Dubai, venciendo en las dos etapas de cada ciudad e irá a Tokio en busca de una medalla, que se le negó en Río 2016 luego de caer ente los británicos en cuartos de final.

Resultados - Día 1:
- Argentina 21 - Gran Bretaña 19.
- Argentina 49 - Corea del Sur 0.
- Argentina 19 - Estados Unidos 12.

Resultados - Día 2:
- Argentina 31 - Estados Unidos 19.
- Argentina 55 - Corea del Sur 0.
- Argentina 14 - Gran Bretaña 21.

» Declaraciones:

Santiago Gómez Cora – Head Coach de Los Pumas 7s:

«Estamos muy contentos por un nuevo título, el sexto en lo que va de la temporada, pero lo que mas nos reconforta fue el laburo que hicieron los chicos todos este tiempo, sobre todo estas dos semanas en Chula Vista, en la preparación para este torneo y acá buscando rivales superiores. Vinimos a jugar con Gran Bretaña, pudimos ganarles en el día de ayer ayer (viernes) y hoy (sábado) jugarles de muy buena manera, así que estoy conforme con el rendimiento de los chicos y con el resultado del torneo.»

Santiago Álvarez Fourcade – Capitán de Los Pumas 7s:

«Las sensaciones son muy buenas, hicimos cosas muy buenas dentro de la cancha, que venimos entrenando. Obviamente con errores para corregir, pero nos vamos contentos y es un buen empujón anímico para encarar esta última parte ante de los Juegos Olímpicos.»




Fuente: UAR - Foto: @dayabay

Lavanini: "me puse como objetivo ganar los tres partidos"

sábado, 26 de junio de 2021 0 comentarios

Tomás Lavanini, entrevista Imperial #78El segunda línea de Los Pumas y formado en Hindú Club, regresa al plantel dirigido por Mario Ledesma tras su participación en el Mundial de Japón, manifestó su alegría en la entrevista Imperial.


“Las sensaciones son muy lindas, no compartía con los chicos hace casi dos años. Charlas, sobremesa, juntarse, entrenar… La verdad que extrañé mucho al grupo y estoy contento de estar de vuelta”.

“Se habló en su momento de qué objetivos teníamos como equipo y yo personalmente puse ganar los tres partidos: Es algo difícil pero no imposible y tenemos que ir por todo”.



- Tomás Cubelli en la entrevista Imperial.
- Los Pumas enfrentarán a Rumania en julio.
- Plantel de Los Pumas para la ventana de julio.

Tomás Cubelli en la entrevista Imperial

viernes, 25 de junio de 2021 0 comentarios

Tomás Cubelli en la entrevista Imperial de Norte RugbyEl medio scrum de Los Pumas en la entrevista Imperial de la semana.


Los Pumas cumplieron otro día de entrenamiento con el foco puesto en Rumania, primer rival que enfrentarán en la ventana de julio, será el sábado 03 en Bucarest. Luego de la práctica, Tomás Cubelli, uno de los medio scrum del plantel expresó sus sensaciones:

"Al estar todos un poco desperdigados en el mundo en distintos clubes, volver a verse es algo increíble, hace valorar el lugar de privilegio en el que estamos y se esta disfrutando mucho, viviendo con mucha intensidad cada día".

“Estoy muy energizado con volver a vernos, disfrutando ver de nuevo al staff y a todos mis compañeros, para ponernos en sintonía y empezar a trabajar juntos”.



- Lavanini: "me puse como objetivo ganar los tres partidos".
- Los Pumas enfrentarán a Rumania en julio

- Plantel de Los Pumas para la ventana de julio.

"Estilos de enseñanza" por Sebastián Perasso

jueves, 24 de junio de 2021 1 comentarios

La columna de Sebastián Perasso en Norte Rugby
En su columna semanal de Norte Rugby, Sebastián Perasso, analiza los estilos de enseñanza desde la visión del entrenador.

En la actualidad, quienes ejercen funciones de liderazgo deben tratar de encontrar el equilibrio extraviado en tiempos pasados, es decir entre aquellos que han ejercido un estilo autoritario (“no se permite nada”) y quienes han elegido el estilo sumiso (“pueden hacer todo”).

Está comprobado que ambos extremos son nocivos. Por ello, el desafío pasa por transitar el sendero correcto sin exageraciones o extremos contraproducentes.

El desarrollo de un nuevo estilo de autoridad implica tomar un camino intermedio que le permita incorporar lo mejor de la educación autoritaria y de la permisiva.

El establecimiento de límites firmes y claros tan propios de la educación autoritaria deben ser bienvenidos.

Los límites marcan el camino. A partir de esos límites se construye el sendero por donde transitar.

Los límites se trazan para proteger a los niños; para que éstos se sientan seguros, cuidados y contenidos.

Cuando los niños se sienten escuchados y comprendidos disminuyen su rebeldía y la resistencia a la autoridad.

Las pautas claras en el liderazgo sirven para no dañar la autoestima. Por ello, no deben cambiarse las reglas según las circunstancias (el día, el cansancio o el miedo a la reacción).

Ejercer el “poder”, algo tan propio de los líderes autoritarios implica forzar a alguien para que haga su voluntad debido a la posición dominante que tiene.

Por el contrario, lo que se debe buscar en el nuevo modelo de liderazgo es ejercer verdadera autoridad, que consiste en el arte de poder conseguir que los demás realicen su voluntad de manera consensuada o voluntaria.

El verdadero líder es el que imparte autoridad y no debe recurrir al ejercicio del poder. Cuando alguien recurre al ejercicio del poder es porque antes ha fallado su autoridad. Además, el ejercicio del poder genera resentimiento. Por el contrario, el ejercicio de la autoridad genera confianza y respeto.

No hay dudas entonces que quien ejerce poder construye relaciones más frágiles y menos duraderas que aquellas edificadas sobre los cimientos de la autoridad.

En la búsqueda de ese equilibrio perdido, también debemos ser cuidadosos en no caer en el sistema permisivo.

Cuando no hay autoridad son los menores que “se gobiernan a sí mismos”. En ese caso, estaríamos ante una situación de caos u orfandad extrema.

Otro caso propio del sistema permisivo es la tendencia a consultar todo a los hijos, lo cual suele transformarse en una suerte de demagogia.

Logra el equilibrio implica escuchar y atender el requerimiento de los niños, pero sabiendo que las funciones de liderazgo no pueden ser delegadas en otro.

Esa búsqueda de equilibrio en la conducción significa que como líderes no deberíamos tener “la única palabra”, pues todos nos enriquecemos con el discurso ajeno.

No obstante, se debe atender la necesidad imperiosa de conservar la esencia del liderazgo que implica tener “la última palabra”.

Frente a los reclamos y pedidos de los niños hay que aceptar el concepto de que no hay educación sin frustración y sin enojo de los hijos.

El ejercicio del poder o de la autoridad como forma de ejercer el liderazgo genera en la práctica diferentes estilos de enseñanza.

El estilo o la forma de enseñar que lleve adelante cada entrenador de rugby resultarán de vital importancia a efectos de decidir el grado de crecimiento que puedan experimentar los jugadores.

El estilo tendrá marcada incidencia en todos los aspectos relacionados con la tarea de entrenar: las habilidades y estrategias a enseñar; la organización de las prácticas; los métodos para disciplinar a sus jugadores; el trato con sus dirigidos y el rol que cumplirán sus jugadores.

Los estilos de enseñanza son tres: Estilo dictatorial o autoritario, el estilo cooperativo y el estilo sumiso o permisivo.

El estilo autoritario consiste básicamente en dos premisas: dar órdenes (por el lado del entrenador) y recibirlas (por el lado del jugador).

Un entrenador autoritario practica el monólogo, donde una parte es la que habla y la otra se limita a escuchar y prestar atención.

Estamos en presencia de un estilo que no permite el dialogo o la interconexión con sus jugadores, y por ende el coach se ve impedido de conocer sus gustos, sus objetivos y sus preferencias.

El entrenador toma todas las decisiones y a los jugadores solamente les compete la tarea de acatar las órdenes impuestas. El jugador se limita a escuchar y cumplir las directivas.

Más allá de que el jugador pueda aprender existe un marcado déficit en esta particular forma de enseñar: el jugador no tiene la posibilidad de pensar, razonar y tomar decisiones por sí mismo.

Dentro de ese contexto, sus chances de maduración y crecimiento se ven seriamente menoscabadas.

El estilo autoritario “fabrica” jugadores dependientes del entrenador e incapaces de resolver por si solos los problemas nuevos que les plantea el juego.

¿Qué tiene de positivo estilo autoritario? La firmeza y claridad de sus límites. El autoritario es claro y preciso en sus mensajes.

¿Qué tiene de negativo el estilo autoritario? Obliga al sometimiento y no enseña a pensar. Así, a los pequeños les falta confianza en si mismos.

¿Quiénes utilizan este método? Todos aquellos entrenadores que creen saber mucho y no pretenden confrontar o discutir con sus jugadores.

Muchos entrenadores utilizan este estilo para ocultar sus dudas y no dejar al descubierto sus flancos débiles en materia de conocimientos y capacidad, pues no permiten a sus jugadores hacer observaciones ni

cuestionamientos. De esa manera su ignorancia o carencia no se pone de manifiesto. El es sumiso es aquel en virtud del cual el rol del entrenador se transforma en absolutamente pasivo, ya que en última instancia deja todo librado a la decisión y voluntad de sus propios jugadores.

El entrenador no interviene en el desarrollo del jugador y no pone límites en su tarea de conductor.

El coach se abstiene de tomar decisiones relevantes y deja que las situaciones fluyan libremente sin su consentimiento ni intervención.

Da pocas órdenes e instrucciones y ejerce en consecuencia una escasa influencia sobre sus jugadores.

¿Cuáles son los entrenadores permisivos? Son aquellos que no pueden establecer límites; aquellos controlan poco y aceptan mucho. Son aquellos que dicen implícitamente “hagan lo que quieran”

¿Qué tiene de negativo el estilo sumiso? No ayudan al niño a fortalecerse y a enfrentar los contratiempos del rugby (y de la vida).

¿Quiénes practican el estilo sumiso? Aquellos entrenadores que no se animan a intervenir activamente en los entrenamientos y en la toma de decisiones por no creerse capacitados o porque son demasiado haraganes para asumir las responsabilidades.

Por último, el estilo cooperativo es el que busca lograr un equilibrio entre los dos estilos descriptos.

Busca ponerse en un lugar intermedio que sintetice lo mejor de ambos dos extremos: la capacidad de comprender y empatizar con los niños (lo mejor del sistema permisivo) y los limites expresados con claridad y firmeza (lo mejor del sistema autoritario)

Está representado por todos aquellos entrenadores que hacen participar a sus jugadores de algunas decisiones.

Los entrenadores comparten con sus dirigidos la toma de ciertas decisiones y los hace participar de manera activa.

No obstante lo antedicho, no todo puede ser puesto a consideración de los jugadores, porque será el entrenador el que ejerza el liderazgo y la conducción del grupo.

Hacer participar activamente a los jugadores y que estos tomen decisiones, significa permitirles que asuman responsabilidades y en consecuencia estén en condiciones de crecer. En rigor, ello los ayuda a crecer y evolucionar como jugadores.

Gracias a la práctica de este estilo, tendremos más chances de formar jugadores más independientes, que estarán capacitados de tomar por sí solos toda clase de decisiones.

Aquí el entrenador no busca imponer sino convencer. Por ello, que el entrenador explique y además fundamente lo que dice, es determinante para que los jugadores se convenzan de cual es el camino adecuado para seguir. Se vislumbra en este estilo una relación de mutua confianza entre entrenador y jugador.

¿Quiénes utilizan este método de entrenamiento? Todos aquellos que tienen humildad y reconocen que en el dialogo ambos se enriquecen. Pero no hay dudas que quien ejerce el estilo cooperativo deberá prepararse de mejor forma para poder contestar y dar respuestas a las inquietudes y cuestionamientos de sus jugadores.

Por Sebastián E. Perasso para Norte Rugby.

La Columna de "Cheba" Perasso en Norte Rugby:
- Ladrones de alegrías - La lección de jaguares.
- Salta, un escenario ideal.
- Capitalizar la experiencia.
- Los aspectos técnicos del mauling.
- La autodisciplina y el autocontrol.
- Los secretos de Huirapuca.

Programación de Tv #RugbyTV

Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTVProgramación televisiva para el fin de semana.






» Viernes:
- 15.45: Toulouse - La Rochelle (en vivo, Top 14, ESPN 3).

» Sábado:
- 11.00: British & Irish Lions - Japón (en vivo, Amistoso, ESPN 2/ESPN 3)
- 13.30: Exeter Chiefs - Harlequins (en vivo, Premiership, ESPN 3).
- 19.00: Brasil - Paraguay (en vivo, Clasificación RWC, ESPN 3).
- 21.00: Rugby ATL - Old Glory DC (en vivo, MLR, DirecTV Sports 613/1613 HD).

» Domingo:
- 10.00: Inglaterra A - Escocia A (en vivo, Amistoso, ESPN Extra).
- 13.00: Scrum (ESPN 2).

» Lunes:
- 09:55: Los Pumitas - Uruguay (en vivo, U20 Series, ESPN Play) .
- 15:00: Los Pumitas - Uruguay (en diferido, U20 Series, ESPN 2/ESPN 3) .
- 18:00: Sudáfrica - Georgia (en diferido, U20 Series, ESPN Extra) .
- 22.00: Club Tercer Tiempo (en vivo, canal 2 Salta).

- Visitá el canal de "Norte Rugby" en Youtube (norterugbyvideos).

Boletín Nº 21/21 de la U.R.S.

miércoles, 23 de junio de 2021 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 21/21 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 22/06/21.


Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Los Pumitas cayeron ante Sudáfrica M20

Los Pumitas cayeron ante Sudáfrica M20El seleccionado nacional fue derrotado por los Junior Springboks por 33 a 26 en la segunda fecha del U20 International Series que se disputa en el Markötter Stadium de Stellenbosch, Sudáfrica.


Los Pumitas se mantuvieron los 80 minutos en partido gracias a los tries de sus dos hookers, Bautista Bernasconi y Martín Vaca, quién ingresó en la segunda etapa, mientras que el apertura Ramiro Waisberg sumó 16 puntos con su pie (Cuatro penales y dos conversiones acertadas).

Por su parte, los locales apoyaron tres tries mediante Hanco van Wyk y Canan Moodie, en dos oportunidades, y los 18 puntos restantes fueron obra de su pateador, el número 10 Jordan Hendrikse.

El próximo partido para el M20 será el próximo lunes desde las 10 de la mañana ante su par uruguayo, donde buscarán una victoria que los deposite en la final de la competencia (Televisa ESPN).



LOS EQUIPOS:

Sudáfrica 33: 15-Quan Horn; 14-Canan Moodie, 13-Henco van Wyk, 12-Tyler Bocks, 11-Ethan James; 10-Jordan Hendrikse, 9-Bradley Davids; 8-George Cronje (C), 7-Siya Ningiza, 6-Sasko Ndlovu; 5-Reinhardt Ludwig, 4-Simon Miller; 3-Corne Weilbach, 2-Andre-Hugo Venter, 1-Jan-Hendrik Wessels. Suplentes: 16-Jacques Goosen, 17-Nolan Pienaar, 18-Sibusiso Shongwe, 19-Raynard Roets, 20-Rynard Mouton, 21-Nico Steyn, 22-Sacha Mngomezulu, 23-Mnqobi Mkhize,24-Dylan de Leeuw, 25-Izan Esterhuizen, 26-Kian Meadon y 27-Dalvon Blood.

Argentina 26: 1- Nicolás Toth, 2-Bautista Bernasconi, 3-Javier Coronel; 4-Pedro Rubiolo, 5-Lucio Anconetani; 6-Bautista Grenon, 7-Jerónimo Gómez Vara (C), 8-Joaquín Oviedo; 9-Mateo Albanese, 10-Ramiro Waisberg; 11-Francisco Diez, 12-Mateo Graziano, 13-Justo Piccardo, 14-Francisco Pisani Caride; 15-Santiago Vera Feld. Suplentes: 16-Martín Vaca, 17-Mateo Núñez Miserez, 18-Martín Villar, 19-Ramón Duggan, 20-Aitor Bildosola, 21-Facundo Villalba, 22-Ramón Fuentes y 23-Lautaro Sánchez Rubio.