Rugby & Psicología: El Maestro

martes, 1 de septiembre de 2020 0 comentarios

Rugby & Psicología: El MaestroCon el paso de los años recordar a un gran maestro, a aquellas personas que nos han dejado una huella y nos han ayudado en nuestra formación, es constitutivo.

Por Psic. Martín Herrera (*)

Tuve la suerte de conocer a Boris, humilde, sencillo, exigente y muy capaz a la hora de trabajar. La imagen que me queda, es verlo en el quincho (cobertizo con techo de paja), cebando mate, con varios de nosotros alrededor, permitiendo que se genere un espacio para la reflexión y comunicación. El climax generado permitía fluir a un conjunto de emociones en forma empática y así, el aprender y el enseñar se mezclaban.

Pónganse a pensar cuantos momentos de esos tenemos en nuestra vida actual, plagada de actividades en esta vorágine frenética que no da un respiro.

El Rugby propulsor de pasiones, motor de cambios, tiene algunos de estos 'momentums'. Al entrenar, compartir, o relacionarnos entre nosotros, produciendo una cultura que incluye valores y enseñanzas que se trasmiten de generación en generación. Esa es la cultura del Rugby.

A un gran maestro, lo sustenta su conocimiento, forma de actuar, experiencia pero especialmente su carisma, basada en su personalidad, produciendo en los demás una manera de verlo, respetarlo y valorarlo.

En todas las etapas de nuestras vidas, alguien nos brindó un consejo, una enseñanza, un aprendizaje, que genera en el receptor una reacción de agradecimiento, sorpresa, o interés, y donde el componente afectivo lo hace sustentable y perdurable.

La pasión de quien trasmite, con amor en forma de ayuda generosa, con desinterés en benefició del prójimo, produce un sin número de reacciones, creativas, afectivas produciendo cambios que se sostienen en el tiempo.

“La tarea del educador moderno no es talar selvas, sino regar desiertos”, Clive Staples Lewis.

Recordare a otro gran maestro: Ángel Guastella. Ex entrenador de los Pumas y amigo de Boris. Seguro ustedes tendrán los suyos.

¿Qué tenían en común estas personas? ¿qué los hacia especiales? La pasión con que sentían y vivían su gesta, con capacidad y conocimiento, basadas en su personalidad.

El Boris tenía la característica de hablaba bajo, cuando efectuaba alguna actividad, motivando que se hiciera silencio para escucharlo, captando la mayor atención de su auditorio. No le gustaba que se llamaran con sobrenombres despectivos. Era una forma de respeto. Fomentaba actividades extracurriculares, con un fuerte sentido simbólico, seguro muchos se acordaran los árboles que plantaron en su juventud.

Guastella cuando efectuaba una capacitación les pedía a los entrenadores que hagan el ejercicio para saber como se sienten sus entrenados. Le gustaba preguntar y reflexionar ante una situación del juego, siempre sustentado por valores esenciales de este deporte: el respeto, disciplina, formación grupal, humildad, aprender a autocontrolarse, entre otros.

A "Papuchi" Guastella (por ser considerado un padre para muchos) siempre le gustaron los desafíos: fundó el Club Pueyrredón, generó un cambio trascendental como entrenador de Los Pumas del 65. Fue formador de muchos jugadores y muchos entrenadores tienen el toque de "Don Papuchi". En el ocaso de su vida fue a colaborar al estupendo rugby tucumano (muchos creen q es oriundo de Tucumán), donde vivió sus últimos años especialmente trabajando en Tucumán Lawn Tennis Club. Allí tuve la suerte de visitarlo junto a mi padre.

Las vidas de los maestros fueron poder formar personas de bien, que trasciendan el tiempo y las épocas.

“La educación es el arma más poderosa que se puedes usar para cambiar el mundo”, Nelson Mandela.

(*) MP 9764. Especialidad en Deportes. Entrenador desde hace más de 30 años.

Fuente: Sudamérica Rugby #SARLAB #ElRugbyNosUne

- La mente también se deja ver.

Corbalán Costilla: "Los clubes permanecen abiertos"

lunes, 31 de agosto de 2020 0 comentarios

Héctor Marcelo Corbalán Costilla, presidente de la Unión de Rugby de TucumánEl Presidente de la Unión de Rugby de Tucumán, Héctor Marcelo Corbalán Costilla, se refiere a la situación actual de los clubes tucumanos.





- Natación y Gimnasia continúa entrenando.
- Palabras de Gregorio García Biagosch #TLTC
- Actividades en Cardenales RC.
- UNI Solidario.
- Actualidad de Cardenales RC.

FUAR: subcomisión de referentes de clubes regionales

sábado, 29 de agosto de 2020 0 comentarios

La FUAR crea una subcomisión de referentes de clubes regionalesLa Fundación de la Uni+om Argentina de Rugby crea una subcomisión de referentes de clubes regionales.

Desde el comienzo de la cuarentena, en la Fundación UAR (FUAR) venimos realizando diferentes tareas para seguir difundiendo nuestro mensaje de mejorar la calidad de vida de los jugadores que sufrieron una lesión a causa del rugby.

Recientemente hemos lanzado una subcomisión de “REFERENTES DE CLUBES REGIONALES”, la cual está integrada por miembros de nuestro consejo y ex jugadores de todo el país de manera voluntaria y totalmente Ad Honorem, se suman a este equipo con el único fin de difundir las tareas de la FUAR en sus clubes, entre sus amigos y familiares, de un modo más personalizado y con el objetivo de cumplir el programa #Try1000* de esta Fundación.

Estos 27 ex jugadores fueron invitados por integrantes de nuestro consejo asesor (Horacio Mansilla de Regatas Resistencia, Chaco y URNE, Mario Larrain y Julio Brolese de La Plata Rugby Club), quienes realizaron una primera convocatoria personalizada con la idea de que este equipo se extienda a por lo menos un representante por club del país.

- Fradua, Alejo Jockey Club (Rosario).
- Aguirre, Manfredo Tucumán Rugby Club (Tucumán).
- Allub, Alejandro Jockey Club (Córdoba).
- Ávila, Juan Martín Santiago Lawn Tennis Club (Santiago del Estero).
- Baiter, Gabriel CURNE (Resistencia).
- Besson, Norberto Puerto Madryn Rugby Club (Del Valle de Chubut).
- Boffelli, Simon Duendes Rugby Club (Rosario).
- Bruzzone, Jorge Universitario (Santa Fe).
- Caminotti, Javier La Tablada Rugby Club (Córdoba).
- Dalla Torre, César Los Tordos Rugby Club (Mendoza).
- González Sueyro, Agustín IPR Sporting (Mar del Plata).
- Gorla, Ángel Santa Fe Rugby Club.
- Grau, Roberto Liceo (Mendoza).
- Leguizamón, Gonzalo Santiago Lawn Tennis Club (Santiago del Estero).
- Lobrauco, Leandro Atlético del Rosario (Rosario).
- López Juárez, Federico Mar del Plata R.C. (Mar del Plata).
- Luna, Pepe Jockey Club (Córdoba).
- Romero Acuña, Gonzalo Gimnasia y Esgrima de Rosario (Rosario).
- Ruiz, Miguel Teqüé Rugby Club (Mendoza).
- Sagasta, Guillermo Patoruzú Rugby Club (Del Valle de Chubut).
- Stoermann, Federico Liceo (Mendoza).
- Stoermann, Walter San Juan RC (San Juan).
- Stortoni, Bernardo Sportiva (Bahía Blanca).
- Santamarina, Pablo Club Gimnasia y Esgrima (Pergamino)
- Zubeldía, Martín Los Cardos (Tandil).
- Dalla Fontana, Emiliano CRAI (Santa Fe).
- Miranda, Marcelo Marista (Mendoza).

*Hoy tenemos poco más de 600 socios mensuales y la campaña #Try1000 busca conseguir a fin de año llegar a 1000 socios donantes.

Ingresando a la web www.fuar.org.ar cada uno puede sumarse con lo que quiera y pueda. Lo más importante es que “El Juego Sigue”.

Un equipo de lujo de Gimnasia y Tiro

jueves, 27 de agosto de 2020 0 comentarios

Recuerdos en primera persona: Un equipo de lujo de Gimnasia y TiroCompartimos recuerdos en primera persona, de la gran historia de Gimnasia y Tiro de Salta "Los Albos", en esta oportunidad junto a Carlos “Torchi” Guzmán.

“En mi concepto, éste equipo fue el mejor preparado y el más eficiente. Pero hubo dos más en los que ser parte era un verdadero lujo por la calidad humana de sus integrantes".

"Este fue el mejor, con siete jugadores en el Seleccionado. La segunda línea, alguno de la tercera y la mitad de los backs. Nivel de campeón del anual".

"Personalmente, jugué con amigos de toda la vida, algunos ausentes hoy y para siempre en el corazón y los recuerdos. Hay que pensar que yo comencé en primera con jugadores como Hugo Flores, Cuchina Ovando, Pepe Pardo, Adolfo Calatayud, el Buho Terán, Beto Valle y otros que me llevaban más de diez años. Y terminé jugando con mi hermano Pablo o con Carlos Arias que son diez años menores”.

Por Carlos “Torchi” Guzmán, ex jugador del Club de Gimnasia y Tiro y del Seleccionado de la Unión de Rugby de Salta.

» Recuerdos en primera persona:
- Inigualable gira a Nueva Zelanda y Australia, recuerdo en primera persona.
- Un equipo de lujo de Gimnasia y Tiro.
- El #Alboys campeón del #Bambi.
- Los #Alboys de 1969.
- Los #Alboys de 1973.

Diego Cash - Puma #392

miércoles, 26 de agosto de 2020 0 comentarios

Diego Cash -  Puma #392Diego Cash tiene un lugar especial en su casa para las camisetas. Pero hay una que #MásQueUnaCamiseta es un retazo de historia.

Diego Cash (Puma 392) es uno de los históricos referentes de la primera línea de Los Pumas. A lo largo de sus 39 caps entre 1985 y 1992 se encargó de dejar una huella que al día de hoy sigue vigente. Eran otros tiempos y la identidad del seleccionado se forjaba en base a partidos de muchísima exigencia física.

En su memoria guarda incontables anécdotas y recuerdos de Los Pumas, al punto tal que decidió dedicarle un sector de su casa a camisetas especiales. Pero la consigna que se le pidió fue elegir una sola y parado frente al cuadro contó cuál es y recordó en qué partido la vistió.



El 22 de junio de 1985, los Pumas se anotan una de las victorias más significativas de su historia; después de más de tres décadas de enfrentamientos con el seleccionado francés, al fin consiguen doblegarlos en el primer test match jugado en la cancha de Ferro Carril Oeste; una multitud disfrutó de aquel 24 a 16 que fue el principio de una etapa con más paridad entre ambos equipos.

Para muchos, aquel del 85 fue el mejor seleccionado francés que llegó a nuestro país. Sin embargo, su poderío quedó maniatado por una generación brillante del rugby argentino, que se encargó de terminar con un estigma que creció durante 36 años. La primera victoria sobre Francia al fin se concretó ante 30.000 testigos en el césped de Ferro Carril Oeste.

Los Pumas: cinco casos positivos de COVID-19

martes, 25 de agosto de 2020 0 comentarios

Los Pumas: cinco casos positivos de  COVID-19La UAR informó que cinco jugadores que entrenan en "Casa Pumas" dieron resultado positivo, todos ellos asintomáticos. Se trata de Tomás Lezana, Santiago Carreras, Santiago Chocobares, José Luis González y Federico Wegrzyn.

La Unión Argentina de Rugby informa que finalizaron las pruebas PCR (hisopados), que se realizaron en el Centro Medicus Azcuénaga, para todo el grupo de jugadores de Los Pumas. A 12 días de haber iniciado los entrenamientos, con testeos serológicos rápidos a cada integrante del plantel, chequeos diarios de temperatura y síntomas, y respetando rigurosamente el protocolo aprobado, se realizó un nuevo control con el objetivo de extremar los recaudos en un contexto de alta circulación del coronavirus en la zona del AMBA.

De los 44 convocados que se sometieron a las pruebas entre lunes y martes, hubo cinco casos que resultaron positivos de COVID-19, todos ellos asintomáticos. Estos jugadores ya fueron aislados y permanecerán de este modo durante los próximos 14 días, con seguimiento de los especialistas de la prepaga Medicus y el soporte del área médica de la UAR. Se trata de Tomás Lezana, Santiago Carreras, Santiago Chocobares, José Luis González y Federico Wegrzyn.

Por su parte, este miércoles será el turno de nuevos exámenes para el staff del Seleccionado Nacional, mientras que el jueves, bajo las normas de higiene y estrictos protocolos, el equipo argentino retomará los entrenamientos. En tanto, hay otra secuencia prevista de hisopados a todo el plantel, con el objetivo de preservar la integridad física de sus integrantes.

Desde la Unión Argentina de Rugby continuaremos trabajando arduamente en pos de lograr la mejor preparación posible, cuidando la salud de nuestros jugadores y respetando los protocolos vigentes.

Prensa UAR

Los Pumas: cinco casos positivos de COVID-19

El #Alboys campeón del #Bambi

sábado, 22 de agosto de 2020 0 comentarios

El #Alboys campeón del #BambiCompartimos recuerdos en primera persona, de la gran historia de Gimnasia y Tiro de Salta "Los Albos", en esta oportunidad junto a Alejandro "Loquillo" Taibo.

¡¡¡Que linda foto y que buen recuerdo !!!

Cómo olvidarme de ése año, 1991, cuando se ganó por primera vez el "Bambi Soliverez”. Los entrenadores de ese equipo eran Carlos "Leon” Arias y Eduardo "Puma” Escribano.

Mi recuerdo pasa por el día del partido donde nos juntamos a comer en la Vicente López y ahí concentramos para el partido.

Después en el parquecito, un pequeño descanso antes de hacer el pre-calentamiento, que nos hizo Roberto Salomón, yo estaba con la "Chocha" Catalano, "Pitufo" Gutiérrez, "Pepillo" Villagra, "Cuty" Martínez, el "Turco" Lico (el más viejo) de los tres cuartos. Fue un día hermoso, nadie sabía lo que podía pasar, mi mejor recuerdo cuando entré al estadio, los vi a mis abuelos alentándome , ahí me paralicé !

Mi historia en el Club me marcó toda la vida ya que en ése partido me tocó patear el último penal sobre la hora y ganar mi primer “Bambi Soliverez” con un regalito extra, de salir campeones de la Unión de Rugby de Salta ese año también !

Se me piantó un lagrimón por un amigo que ya no está entre nosotros Eduardito "Sorba " Nicas, eternamente albo💙🤍💙

Por Alejandro "Loquillo" Taibo.

- Los #Alboys de 1969.
- Los #Alboys de 1973.

Natación y Gimnasia continúa entrenando

jueves, 20 de agosto de 2020 0 comentarios

Pablo Bascary y Benjamín Martínez - Natación y GimnasiaPablo Bascary y Benjamín Martínez comentaron los trabajos que vienen realizando con el plantel superior de Natación y Gimnasia, luego de 10 semanas de entrenamientos.




Por Felix Cerrutti para Norte Rugby.

- Natación y Gimnasia vuelve a entrenar en el club.

UNI Solidario

miércoles, 19 de agosto de 2020 0 comentarios

Universitario de Tucumán solidarioUniversitario de Tucumán junto a la "Fundación Vamos de Nuevo" y a "Equipa tu fiesta" entregarán donaciones el día sábado 22 en el barrio Las Rosas de la capital tucumana. ¡¡¡Sumate!!!



Nota de Felix Cerrutti para Norte Rugby.

Boletín Nº 14/20 de la U.R.S.

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Salta suspende preventivamente las actividades.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Actualidad de Cardenales RC

Martín Bellomío, Presidente de Cardenales RCMartín Bellomío, Presidente de Cardenales RC, nos brinda un panorama sobre la actualidad que vive el club.




Nota de Felix Cerrutti para Norte Rugby.

- Bellomío: "se redujo el aporte de los socios".

Salta suspende preventivamente las actividades

La Unión de Rugby de Salta suspende preventivamente las actividadesLa Unión de Rugby de Salta informó que decidió suspender preventivamente las actividades de entrenamiento hasta el 31 de agosto.

El Consejo Directivo de la Unión de Rugby de Salta dio a conocer la decisión por medio de un comunicado de prensa:

"Atento a la situación sanitaria que estamos atravesando, la Unión de Rugby de Salta en conjunto con los presidentes de los clubes, y en el marco de la Responsabilidad Social que nos compete, ha decidido suspender preventivamente las actividades de entrenamiento de rugby hasta el día 31 de agosto, el cual se irá evaluando progresivamente".

"Por lo pronto, invitamos a toda la comunidad salteña a cumplir con el distanciamiento social, lavado de manos, el uso del barbijo y del alcohol en gel".

"Quédate en casa, Cuídate. Seamos solidarios y responsables, aplicando los valores inculcados, así pronto volveremos a reunirnos tras la pasión de este deporte que nos apasiona".



Orlando ya entrena junto a Los Pumas

Matías Orlando volvió a entrenar con Los PumasEl jugador tucumano formado en Huirapuca se incorporó al plantel de Los Pumas que se se encuentra entrenando en "Casa Pumas".

La segunda semana de entrenamientos de Los Pumas ya está en marcha. El plantel continúa entrenando en Casa Pumas, con los jugadores divididos en dos turnos y, a su vez, en diferentes grupos de trabajos para respetar el distanciamiento social y las medidas de higiene necesarias, tanto en la campo de juego como en el gimnasio.

Matías Orlando, uno de los tucumanos convocados, se incorporó al plantel el sábado pasado y remarcó: “Poder volver a entrenar con el grupo está buenísimo. Tenemos protocolos y pasos para dar en función de cuidarnos y es por lo que tenemos pasar hoy. Pero poder empezar a movernos es muy bueno”.

“Por suerte pasé la cuarentena en Tucumán donde se permitió practicar al aire libre y pude llevar adelante los trabajos que nos mandaban los preparadores físicos”, explicó el centro.

Acerca de su recuperación, Orlando agregó: “El hombro lo estoy sintiendo bien, todavía no hago nada de contacto porque no podemos hacerlo en esta primera etapa. Los primeros meses después de la cirugía, con la pandemia los kinesiólogos no podían trabajar así que esa etapa me llevó un poco más de tiempo. Ahora ya me encuentro entrenando a full para ponerme a tono”.

Remontándose a los primeros trabajos con Los Pumas de manera virtual por el aislamiento, el tucumano dijo: “A pesar que la convocatoria y los primeros entrenamientos fueron por Zoom, no dejamos de ser Los Pumas. En esos primeros tiempos se trabajó con el staff en cómo iba a ser la forma de trabajo y los planes a futuro con Francia 2023 como el objetivo a largo plazo y principal”.

“En caso de jugar el Rugby Championship, vamos a llegar de la mejor manera posible. No podemos cambiar nada de la realidad. Nosotros tenemos que poner la cabeza en lo que podemos manejar. Hay cosas que no dependen de nosotros, como el torneo que todavía no se oficializó, pero como dije, nosotros tenemos que enfocarnos en lo que podemos controlar”.

Con el futuro aún sin definir en cuanto a las competencias para Los Pumas, el entusiasmo y las ganas, motivan a todos por igual. “La oportunidad de jugar la tenemos todos. Hoy podemos entrenar en grupos reducidos y tenemos que dar todo".

“Los más chicos que veo todos los días en mi turno de entrenamiento tienen un empuje y ganas bárbaras”, resalta el jugador formado en Huirapuca.

“Para los más grandes está bueno porque los chicos empujan a seguir dando todo. Los primeros días fueron de mucha alegría, contar anécdotas de esta cuarentena y como la pasó cada uno. Somos un grupo joven y nos divertimos mucho.

El presente marca una realidad distinta en los entrenamientos y respecto a los protocolos, Orlando señala que: "Lo tomamos con mucha responsabilidad, sabemos lo que implica hoy esta situación. Nos cuidamos mucho, tanto en los entrenamientos como cuando volvemos a casa. La continuidad de poder seguir entrenando y preparándonos dependen de que no haya contagios, por lo tanto cada jugador tiene que ser responsable”.


Prensa UAR