Pichot candidato a Presidente de World Rugby

sábado, 11 de abril de 2020 0 comentarios

Pichot candidato a Presidente de World RugbySegún publicó el diario Olé el ex capitán de Los Pumas finalmente decidió presentarse como candidato para el sillón de World Rugby. Se enfrentará contra Bill Beaumont, el inglés con el que forman el actual 1-2 pero lo traicionó. ¿Cuál tiene los votos?

La fecha tope para presentar candidaturas es este domingo a las 16 hora de Irlanda (donde está la sede de la entidad), y posteriormente comienza la caza para atrapar a los "indecisos". Se vota (electrónicamente) el 26 y los resultados estarán el 12 de mayo en la la reunión virtual del Consejo.

¿Cómo están los votos hoy? El mapa indica que tiene 22 cada grupo y quedan 7 para definir. En total son 51, y el número mágico, que asegura la presidencia, es 26.

Pichot y el Sur tendrían: los 12 votos de los países miembros del Rugby Championship (suman tres cada uno: Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia y Argentina), más los dos cada uno de Oceanía, Africa, Asia y Sudamérica; también suma uno Uruguay y probablemente esté el de Georgia.

Los 22 de Beaumont y el Norte se repartirían así: los 18 del Seis Naciones (Inglaterra, Francia, Escocia, Gales, Irlanda e Italia), los dos de Europa y los dos de Japón. ¿Los japoneses no estaban con el Sur? Sí, pero los echaron del Super Rugby para el año que viene y se aliarían con el Norte.

¿A quiénes hay que buscar? El Sur trabaja a fondo con Samoa y Fiji, que les darían dos votos más. Del otro lado, el Norte confía en sumar los dos de Canadá y Rumania. De esta manera, estarían 24-24. Los tres votos, entonces, que parece definirán la puja son los de la región de Norteamérica (dos) y Estados Unidos (1).

Naturalmente, al tratarse de una elección, en la cual seguramente habrá promesas y traiciones de por medio, nada está asegurado. A los dos grupos les queda un camino largo de negociaciones por desandar, dos semanas para sumar los votos necesarios. El sillón de World Rugby es el premio.

Fuente: Diario Olé.

- Pichot lanzó su candidatura a Presidente de World Rugby.

Pichot candidato a Presidente de World Rugby

Programación de Tv e Internet

viernes, 10 de abril de 2020 0 comentarios

Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTVProgramación televisiva y vía internet para el fin de semana #QuedateenCasa.



Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTV
Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTV

Nuevos cursos virtuales sobre Rugby Infantil

miércoles, 8 de abril de 2020 0 comentarios

Nuevos cursos virtuales sobre Rugby InfantilLa Unión Argentina de Rugby presentó un calendario de capacitaciones virtuales relacionadas a “Momentos en el Rugby Infantil”, para entrenadores de clubes distribuidos por todo el país.

Comienzan el próximo viernes 10 de abril y serán compartidos entre las uniones que componen las siete regiones argentinas: Centro, Cuyo, Litoral, NEA, NOA, Pampeana y Patagonia.

Los módulos estarán estructurados en tres rangos de edad: de 6 a 9 años; de 10 a 12 años y de 13 a 14 años. Serán brindados por educadores y responsables de las áreas de capacitación y desarrollo de la UAR, a través de la plataforma Microsoft Teams.

Los cupos son limitados y la inscripción se hace a través de los Directores de Centros o con los Oficiales Provinciales de Desarrollo (OPD) de cada unión provincial.

Calendario

» VIERNES 10 de abril

Módulo: de 6 a 9 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Centro (Cordobesa y Andina).

Módulo: de 6 a 9 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: NOA (Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Jujuy).


» LUNES 13 de abril

Módulo: de 6 a 9 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Pampeana (Mar del Plata, Sur y UROBA).

Módulo: de 6 a 9 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: NEA (Formosa, Misiones y URNE).

» MARTES 14 de abril

Módulo: de 6 a 9 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Litoral (Rosario, Entre Ríos y Santa Fe).

Módulo: de 6 a 9 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: Patagonia (Alto Valle, Chubut, Austral, Lagos del Sur, Santa Cruz y Tierra del Fuego).

» MIÉRCOLES 15 de abril

Módulo: de 6 a 9 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Oeste (Cuyo, San Juan y San Luis).

Módulo: de 10 a 12 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: Centro (Cordobesa y Andina).

» JUEVES 16 de abril

Módulo: de 10 a 12 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: NEA (Formosa, Misiones y URNE).

Módulo: de 10 a 12 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: Pampeana (Mar del Plata, Sur y UROBA).

» VIERNES 17 de abril

Módulo: de 10 a 12 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Patagonia (Alto Valle, Chubut, Austral, Lagos del Sur, Santa Cruz y Tierra del Fuego).

Módulo: de 10 a 12 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: Oeste (Cuyo, San Juan y San Luis).

» LUNES 20 de abril

Módulo: de 10 a 12 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: NOA (Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Jujuy).


Módulo: de 10 a 12 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: Litoral (Rosario, Entre Ríos y Santa Fe).

» MARTES 21 de abril

Módulo: de 13 a 14 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Centro (Cordobesa y Andina).

Módulo: de 13 a 14 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: NOA (Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Jujuy).


» MIÉRCOLES 22 de abril

Módulo: de 13 a 14 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Pampeana (Mar del Plata, Sur y UROBA).
Miércoles 22 de abril

Módulo: de 13 a 14 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: NEA (Formosa, Misiones y URNE).

» JUEVES 23 de abril

Módulo: de 13 a 14 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Litoral (Rosario, Entre Ríos y Santa Fe).

Módulo: de 13 a 14 años.
Horario: 17:00 hs.
Región: Patagonia (Alto Valle, Chubut, Austral, Lagos del Sur, Santa Cruz y Tierra del Fuego).

» VIERNES 24 de abril

Módulo: de 13 a 14 años.
Horario: 10:00 hs.
Región: Oeste (Cuyo, San Juan y San Luis).

La historia de Lucas Castillo

Lucas Castillo juega al rugby en Universitario de Salta desde los 15 años. Y además es chofer de colectivo. Hoy le toca trabajar llevando a personal de salud y fuerzas de seguridad a cuidarnos en este tiempo de pandemia.

Está casado y tiene dos hijos. Cuando llega de trabajar, primero se saca la ropa y la separa, se baña y recién después de tomar todas estas medidas puede saludar y abrazar a sus seres queridos. Un esfuerzo que vale la pena resaltar.

De hecho, la Unión Argentina de Rugby se hizo eco de esta historia dada a conocer por prensa de la Unión de Rugby de Salta y lo publicó en sus redes sociales.

“Hace 5 años que estoy en la empresa TRANSAL y la verdad que en este tiempo de cuarentena el trabajo es complicado. Salís de tu casa dejando a tus hijos y a tu mujer. Ellos me esperan que vuelva sin la enfermedad”, relató Lucas.

“Hay gente que no respeta ni mide las consecuencias que puede causar. Por eso no sabemos qué podemos contraer en la calle”, explicó.

Con respecto a su trabajo de chofer de colectivo, Lucas contó: “me toca trasladar personal de salud, de seguridad y empleados de supermercados. Todos suben con la misma cara: miedo y temor. Eso es lo que percibo”.

Por último, el salteño reflexionó: “No me considero un héroe, simplemente tengo que salir a trabajar para mantener a mi familia”.

Gentileza: elclasicoinfo.com.ar

Juan Casajus "Formación del entrenador de rugby"

Volvé a escuchar la conferencia que brindó el Prof. Juan Casajus por la plataforma Zoom, sobre "Aportes a la metodología y herramientas en la formación del entrenador de rugby".

Ponemos a disposición la charla que se brindó en vivo por internet, que forma parte del programa de capacitación de la Unión de Rugby de Tucumán.



Fuente: URT - @urtrugby @juancasajus

Memoria y Balance UAR 2019

lunes, 6 de abril de 2020 0 comentarios

Memoria y Balance UAR 2019La Unión Argentina de Rugby publicó su Memoria y Balance de la temporada 2019.




- Descargar la memoria y balance UAR 2019 en archivo pdf.
- Asamblea Anual Ordinaria UAR 2020.
- Informe UAR de la gestión 2019 (20/12/19).

"Tratamos de ser un sostén para los chicos"

Esteban Molina, preparador físico de Gimnasia y Tiro de SaltaEsteban Molina, PF de Gimnasia y Tiro, contó como vienen trabajando para que los jugadores puedan seguir con actividades desde casa.

A raíz de la situación que atraviesa el país, cada uno de los deportes tratan de ser creativos y no dejar quietas las actividades, teniendo a la tecnología de su lado. El rugby es una disciplina que implemento clases virtuales y planes de activides para que realicen desde los pequeños hasta los más grandes.

En diálogo con Esteban Molina, preparador físico contó como esta trabajando, "En esta etapa el objetivo principal para nosotros es poder realizar actividades físicas dentro de sus casas, por lo tanto lo que hicimos es mandar planes diarios. Se formula el plan, se lo manda a los profes, cada profe lo adapta de acuerdo con la dificultad que tenga con su división, ya sea en el ejercicio o en la cantidad de repeticiones del formato, y lo envía a tu grupo. Lo que tienen que hacer los jugadores es enviar vídeos, fotos o informar tiempos que le vamos pidiendo para garantizar que están cumpliendo la propuesta. Esta semana salió el video de la M15, y en estos días la del M16, M14, M17, también integramos a los Ocelotes que son los veteranos del club. Específicamente M14 se esta juntando dos veces a la semana vía plataforma Zoom, el profe Dario propone y controla a través de dicha plataforma que se lleve adelante".

Las actividades diarias la realizaron de forma conjunta con el cuerpo de profesores, así lo narró el profe Molina, "En cuando al contenido, estamos haciendo foco con aquellos que consideramos que no tenemos tiempo durante el año, entonces hacemos un bloque de flexibilidad dinámica, un bloque de Core de zona media, un bloque relacionado a mejorar la carrera, un bloque relacionado a los saltos, un bloque de fuerza y un bloque que denominamos de desarrollo energético. Aproximadamente estos trabajos duran entre una hora y hora y cuarto, y están adaptados al espacio que tengan los chicos o a los elementos que puedan obtener o construir ellos. También hemos incluido dentro de este formato aquellos aficionados que concurren al gimnasio de la Almudena, usamos tanto el Instagram del club como del Gimnasio para comunicar la rutina que vamos haciendo. Finalizo la nota expresando: "Tratamos de ser un sostén para los chicos".

Gentileza: Prensa Gimnasia y Tiro - @gytoficial


Diego Sívori, cinco consejos nutricionales #QuedateEnCasa

miércoles, 1 de abril de 2020 0 comentarios

Diego Sívori, cinco consejos nutricionales #QuedateEnCasaEl coordinador del área de nutrición de la Unión Argentina de Rugby, nos deja cinco consejos nutricionales para la cuarentena.





1. Gasto físico disminuido, por lo que debemos restringir la ingesta calórica.
2. No abandonar rutinas y ritmos biológicos, mantener orden.
3. Controlar el timing de la rutina diaria.
4. Equilibrio.
5. Consumir pocrciones adecuadas según el gasto.


- Mirá la charla completa en nuestro canal de YouTube haciendo click aquí

Keep Rugby Clean

Keep Rugby CleanEl programa de World Rugby "Keep Rugby Clean" te acerca consejos para evitar riesgos con suplementos e información saludable sobre nutrición.



» Keep Rugby Clean - Evitando riesgos con suplementos

World Rugby nos ofrece algunos puntos clave de ayuda para detectar y reducir riesgos en el uso de suplementos y también identificar sustancias no permitidas en ellos.



» Keep Rugby Clean - Nutrición

World Rugby demuestra las razones por las cuales los suplementos son a veces peligrosos e inefectivos, también porque los jugadores deben priorizar la ingesta de alimentos saludables y, en caso del uso de los suplementos, estar correctamente asesorados por profesionales.

Luis Prieto en la entrevista Imperial

martes, 31 de marzo de 2020 0 comentarios

Luis Prieto en la entrevista Imperial de Norte RugbyEn la entrevista Imperial de la semana charlamos con Luis Prieto ex jugador del Jockey Club de Salta que actualmente defiende los colores de Bala RFC de la liga galesa.


¿Cómo llegaste a jugar en Gales?
- Mi nexo para llegar fue Charlie Bori (ex puma) quien me llamó y me preguntó si estaba dispuesto a aceptar este desafío.

¿Qué objetivos te pusiste?
- Aprender de todo lo que aparece en el día a día y con pequeñas metas a corto plazo llegar a un objetivo principal que es ser deportista profesional.

¿Qué diferencias encontraste en cuanto al juego?
- Muchísimas, es un rugby muy físico con jugadores demasiado fuertes tanto en fowards como en backs, el de argentina es mas dinámico. Pero yo creo que es por el clima ventoso y de mucha lluvia que hay en todo momento, que no ayuda positívamente en el estado de las canchas que hay acá. Cada partido se juega con la pelota embarrada y mojada, lo cual la hace mas pesada y difícil de agarrar. Todas estas condiciones son las que llevan a un juego muchos más cerrado.

Contanos un poco cómo es vivir ahí, qué cosas te sorprendieron?
- Es una experiencia inolvidable realmente, aprender el idioma, de la gente, la cultura y un poco de todo. Desde que llegué la gente me trató muy bien, siempre a disposición de lo que yo necesitara. Lo que más me sorprendió fue como la gente se desenvuelve en el ámbito laboral, son muy serios y responsables.

¿Cómo es el club dónde jugás, es parecido a un club de Salta?
- En cuanto a estructura tiene un quincho y 2 canchas y en cuanto al juego no sabría decirte si tiene algún parecido con algún club de Salta. Pero la virtud más notable de este club es el juego que tiene en su pack de fowards, de los más fuertes que hay en el norte.

¿Cómo sería un día normal de tu vida?
- Me levanto en la mañana y trabajo de 7:30 a 16. Cuando llego de trabajar hablo con mi familia en videollamada. A las 17:30 ya estoy en el gimnasio y para terminar entreno con el club a las 19.

¿Qué es lo que más extrañas de Salta?
- La familia, mis amigos, mas que nada en estos momentos en los que no se puede salir como para distraerse con algo.

¿Qué significa el rugby en tu vida?
- Y para mí el rugby es un estilo de vida, desde chico cada uno va eligiendo el camino que quiere y así va formando diferentes hábitos. También el rugby te da muchos valores y cierta madurez mental al saber que uno para jugar la tiene que pelear en el día a día con el entrenamiento, la comida, el descanso, siendo constante, etc.

¿Cómo es la situación de la ciudad en relación al Coronavirus?
- Aquí empezó la cuarentena un poco más tarde que en Argentina. La mayoría de infectados están en el sur, yo por suerte estoy en el norte y en mi ciudad no hay infectados todavía.

¿Qué hacés para pasar la cuarentena?
- Entrenamiento en la tarde, fifa 20, video llamadas con mi familia y amigos, redes sociales y un poco de lectura antes de dormir.

» Perfil

Nombre: Luis Prieto.
Apodo: Luigi, negro.
Edad: 19 años.
Fecha Nacimiento: 04/05/2000.
Altura: 182,5 cm
Peso: 88 kg.
Puesto: Apertura.
Club: Bala RFC.
Jugas desde: los 7 años.
Quien te llevó al club: mi papá.
Estado Civil: soltero.
Familia: papá, mamá, hermano y hermana.
Mejor jugador: Carter.
Un rival: Tucumán Rugby.
La mejor cancha: Jockey Club de Salta.
Otro deporte: Fútbol.
Hobby: Fifa y fútbol 5.
Tu ídolo: Riquelme.
Tu sueño: ser deportista profesional.
Un lugar en el mundo: mi casa.
Un Libro: La Presión (Dave Alred) y Sobrenatural (Joe Dispenza).
Una película: La ultima pelea.
Comida preferida: croquetas de queso.
Cábala: no tengo.
Música: un poco de todo.
Una frase: "No llega antes el que va más rápido sino el que sabe a donde va".

¡¡¡Gracias Luis!!!

Luis Prieto en la entrevista Imperial de Norte Rugby
La Entrevista Imperial de Norte Rugby

Asamblea Anual Ordinaria UAR 2020

Asamblea Anual Ordinaria UAR 2020Ayer se llevó a cabo vía teleconferencia, la Asamblea Anual Ordinaria de la Unión Argentina de Rugby, que contó con la participación del Consejo Directivo y los presidentes de las 25 uniones provinciales que la conforman.

Durante la jornada se aprobó la Memoria y Balance del 2019, año del 120 aniversario de la fundación de la UAR, la renovación de los consejeros suplentes y de la Comisión Revisora de Cuentas.

Por su parte, ante la situación actual que se vive en el país y el resto del mundo, respecto al Coronavirus (CO-VID 19), el presidente de la UAR, Marcelo Rodríguez, explicó que se realizó una presentación del contexto mundial causado por la pandemia y el impacto que produjo en Argentina. El impacto financiero sin precedentes en el mundo como consecuencia de la suspensión de toda la competencia a nivel global.

Declaraciones de Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby

“La UAR suspendió sus competencias y la actividad de todos sus equipos, priorizando la salud y el bienestar de todos sus integrantes. Además, cambió su funcionamiento administrativo ya que todos sus empleados están realizando su trabajo de forma remota, cumpliendo con el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional“.

“Las uniones seguramente atravesarán situaciones financieras críticas y por ello, la Unión Argentina de Rugby ha diseñado un programa general de asistencia. Ante un caso de extrema urgencia, que ponga en riesgo la continuidad de alguna de las Uniones por la falta de recursos, podrán recurrir a la UAR”.

A su vez, Rodríguez agregó: “Las uniones aprobaron de manera unánime la gestión del 2019 y los objetivos planteados para 2020, otorgándole al Consejo Directivo de la UAR las facultades necesarias para reasignar partidas presupuestarias que le permitan conducir la institución en esta situación de crisis. Es un voto de confianza muy importante para el Consejo de la UAR.

Declaraciones de Fernando Rizzi, secretario de la Unión Argentina de Rugby

El secretario de la UAR, Fernando Rizzi, también destacó la unidad del rugby argentino ante el panorama actual.

“Estamos viviendo tiempos difíciles y el rugby argentino no es ajeno. La asamblea mostró la unidad y madurez del rugby argentino para enfrentar esta crisis que nos afecta a todos, con apoyo unánime de todas las uniones provinciales a las medidas que se tomaron desde nuestra institución”.

“El rugby argentino está unido para enfrentar esta crisis. Muchas uniones y clubes de todo el país pusieron a disposición sus instalaciones para asistir a las autoridades sanitarias de sus lugares de origen, en la lucha contra el coronavirus”.

Prensa UAR

De la M19 de Gimnasia a campeón mundial con Los Pumitas

lunes, 30 de marzo de 2020 6 comentarios

Fernando Cané Herrera de la M19 de Gimnasia a Los PumitasHoy se cumplen 23 años del último campeonato mundial obtenido por Los Pumitas, en dónde dos salteños formaron parte del equipo, Fernando Cané Herrera y Daniel Tapia Tamer, ambos formados en Gimnasia y Tiro.

El año 1997 marca la última vez que un seleccionado argentino juvenil ganó un Mundial de la categoría. Fue en el 29º Campeonato Mundial Juvenil FIRA, disputado en Buenos Aires y significó el séptimo título en el viejo mundial de M19.

Los Pumitas, dirigidos por el "Coco" Juan Benzi y el "Ruso" Raúl Sanz, levantarían la copa tras vencer en la final a Francia por 18 a 12 con 4 penales de Jerónimo Mesón, un drop y un penal de Juan Mangiamelli.

El 15 titular para la final fue: Van der Gothe, Gaitán, Fradua y Murgier; Mesón y Abut; Galli, Boffelli y Bellotti; Gerardo Lazcano Miranda (capitán) e Isaac Lazcano Miranda; Cané Herrera, Sabatte y Berretta.

En esta oportunidad entrevistamos al salteño Fernando Cané Herrera ex jugador de Gimnasia y Tiro y Pueyrrredón (URBA).

¿Cómo llegaste a formar parte de Los Pumitas, sin PLADAR, CEDAR o centro de rugby?
- Era muy difícil que te vean en ese tiempo, no teníamos tanta competencia, sólo si representabas algún seleccionado provincial.

¿Te acordás cómo recibiste la noticia de que jugarías el mundial?
- Fue después de una concentración en el CENARD, nos llegó una carta con todos los papeles que teníamos que presentar y luego un llamado de la UAR.

Pasaste de jugar en Gimnasia y Tiro a vestir la camiseta de Los Pumitas...
- Si, de la M19 de Gimnasia a Los Pumitas ...tremendo!!!.

Contanos cómo fue la preparación, la concentración en Bariloche y la gira por Sudáfrica.
- El viaje a Sudáfrica fue algo único tanto en lo mental como en lo físico. Todos los partidos eran una batalla (en el ritmo y el contacto), muy duro. Bariloche fue más para unir al grupo, ya que ahí sólo quedamos 26 jugadores.

Llegaban de la mejor forma, pensaban que podían ser campeones?
- No. nunca imaginé salir campeón, se fue dando partido a partido. Hasta que llego el día que nos encontramos en la final con Francia, de mi punto de vista llegamos muy bien.

Fue un seleccionado federal, con jugadores de todas las uniones, eso influyó en algo?
- Si, fue un grupo muy federal y con GRANDES personas. Imaginate, hoy seguimos con una relación muy estrecha con todos.

Con quién compartías habitación, te acordás alguna anécdota...
- Con unos de los mellis, Carlitos. Anécdotas 1000!!!, lo volvíamos loco a TOMY WATSON.

Podés resumir en una palabra la sensación de vestir la camiseta nacional y jugar un mundial?
- ORGULLO.

Cómo viviste la final ante Francia y de local.
- Fue tremando jugar de local. La cancha estaba llena, 20.000 persona, amigos y familiares. No podés pedir mas.

¿Qué enseñanza te dejó la experiencia de ser campeón mundial juvenil, en lo personal y en lo deportivo?
- Nunca bajar los brazos, sacrificio y humildad; y que siempre hay nuevas oportunidades.

¿Cómo ves la actualidad del rugby de Salta, especialmente del juvenil?
- Un nivel bueno, ya que se esta trabajando con los centro de alto rendimiento locales, de alguna forma potencia mucho a los jugadores. Salta necesita mas competencia para seguir creciendo.

¿Qué haces para pasar la cuarentena?
- jajajajajaja. Tarea del cole de mis hijos, cocinar y actividad física en famila.

» Plantel de Los Pumitas Campeones M19 - Mundial FIRA 1997

Forwards: Carlos Abut (Jockey Club, de Rosario), Galo Álvarez Quiñonez (Jockey Club de Córdoba), Javier Belloto (Huirapuca), Luciano Berretta (Universitario de Tucumán), Simón Boffelli (Duendes, Rosario), Fernando Cané Herrera (Gimnasia y Tiro), Guillermo De Aro (Tala, Córdoba), Alejandro Galli (Belgrano), Gerardo Lazcano Miranda (Huirapuca), Isaac Lazcano Miranda (Huirapuca), Nahuel Neyra (Alumni), Javier Ramos (Tucumán Rugby), Daniel Rodríguez (La Tablada), Juan Sabatte (CASI) y Daniel Tapia Tamer (Córdoba Athletic).

Backs: Rodrigo Campoamor (San Luis), Alejo Fradua (Jockey Club de Rosario), Martín Gaitán (CASI), Pablo García Hamilton (Tucumán Rugby), Juan Mangiamelli (Duendes), Sebastián Martínez (Provincial de Rosario), Jerónimo Mesón (Tucumán Rugby), Martín Murgier (CASI), Andrés Querol (Belgrano), Maximiliano Valletti (La Plata) y Santiago Van der Ghote (Alumni).

Plantel de Los Pumitas Campeones Mundiales FIRA 1997
Archivo: "Cané Herrera y Tapia Tamer, campeones mundiales".

¿Jaguares se muda a Sudáfrica por el Coronavirus?

domingo, 29 de marzo de 2020 0 comentarios

¿Jaguares se muda a Sudáfrica por el Coronavirus?La franquicia argentina del Súper Rugby podría tener que viajar a Sudáfrica para continuar con el torneo si así lo definieran los dirigentes de las otras federaciones.

El avance del Coronavirus y la suspensión provisoria del Super Rugby le está dando lugar a que cada uno de los países miembros de SANZAAR piense en una competencia interna. En ese sentido, según informan los medios de Sudáfrica, la unión de los Springboks está pensando en un torneo local que involucraría a los actuales equipos de la Conferencia -incluído Jaguares-, más Cheetahs y Southern Kings, que se encuentran disputando el Pro14.

Según Andy Colquhoun, gerente general de comunicaciones, SA Rugby espera que su competencia comience a fines del próximo mes. Los Jaguares se mudarían a Sudáfrica como lo hicieron en su momento Pampas XV cuando participaron en la Copa Vodacom, o cuando los Jaguares XV jugaron desde Potchefstroom en el Noroeste para ganar el título de Primera División de la Currie Cup del año pasado.

"Queremos reanudar el rugby a fines del próximo mes, preferiblemente a puerta cerrada", dijo Colquhoun. “Pero aún se desconoce cómo cambiará el paisaje entre ahora y entonces. Esta es una de esas situaciones en las que es un desastre nacional y una pandemia mundial, por lo que no sabemos si podemos confirmar con el gobierno que podemos seguir adelante ”.

Según informes de Australia, Sanzaar no ha abandonado la idea de jugar las etapas eliminatorias de Super Rugby si las condiciones lo permiten. El Sydney Morning Herald informó que la decisión tendría que tomarse a mediados de mayo.

Aparentemente, cómo se determinarían esos cuartos de final es una de las muchas discusiones que SANZAAR está teniendo, entendiendo que los resultados de los primeros siete juegos de Super Rugby serían tomados en cuenta.

El informe dijo que la idea sería otorgar a los líderes actuales de la conferencia la entrada automática y decidir sobre los cinco equipos restantes sobre la base de lo mejor del resto de Super Rugby y las competencias regionales que pronto se establecerán.

La complicación sería que no todos habrían jugado ante los mismos equipos y, para Sudáfrica, un problema extra si Cheetahs o Kings se ubicaran al tope de esa competencia.

Fuente: scrum.com