» Sábado
- 15.30: Pucará - San Luis (en vivo, URBA Top 12, ESPN Extra).
- 15.30: Newman - CUBA (en vivo, URBA Top 12, ESPN Extra).
- 17.45: Newman - CUBA (en diferido, URBA Top 12, ESPN 3).
- 19.45: Scrum URBA (ESPN 3).
» Martes - 14.30: Tercer Tiempo (Cablevisión - Salta).
Tras haber arribado a J Village, el martes por la mañana, Los Pumas hicieron el ingreso formal y oficial al Mundial de Japón.
Luego de una sesión de gimnasio matutina, el equipo tuvo la tarde libre para continuar con su preparación de cara al partido ante Francia. Por su parte, en la mañana del viernes 13 de septiembre, a partir de las 10:15 hs, la sesión de entrenamiento será abierta al público. Una vez finalizada, los jugadores firmarán autógrafos y los fans podrán sacarse fotos con ellos.
Durante la tarde del jueves, en la conferencia de prensa de ingreso a la Copa del Mundo, el Head Coach Mario Ledesma y el capitán Pablo Matera se refirieron a los primeros días en Japón, a la calidad de las instalaciones y a los ocho días que restan para el debut el sábado 21 de septiembre. También dialogaron con los medios algunos jugadores como Felipe Ezcurra y Santiago Carreras.
Mario Ledesma, Head Coach
“La verdad que estamos muy bien, es impresionante desde todo punto de vista este centro de entrenamiento. Nos venía bien para empezar a enfocarnos en este partido contra Francia. Habíamos pasado unas semanas en Argentina, con todo lo que eso implica, y luego una semana en Australia, así que viene bien ahora pensar solo y únicamente en ese debut”.
“Nosotros con el staff siempre miramos mucho los entrenamientos para definir el tema del equipo. Cuando uno es jugador, ya piensa que está dado de antemano. Y por ahí uno no se deja la oportunidad de tener un gran entrenamiento para hacer dudar al entrenador, así que ese espacio siempre está”.
Pablo Matera, Capitán
“Estamos muy enfocados en la preparación, la verdad que acá nos tratan de la mejor manera y está muy bueno que estemos un poco alejados, con todas las instalaciones para nosotros y porque realmente acá nos tratan muy bien y tenemos más de lo que necesitamos”.
“Ya se empezó a respirar de otra manera cuando dieron la lista de 31. El equipo se cerró más que nunca, todos con un mismo objetivo. Y ahora estar acá en Japón, todos queremos estar dentro de los 23 ante Francia. Teniendo entrenamientos duros y de contacto y buscando un lugar para ese debut. ES un partido realmente muy importante y un rival directo para superar la fase de grupos.
Felipe Ezcurra, Medio Scrum
“La verdad que estoy muy feliz, no podemos creer el centro de entrenamiento donde estamos, las canchas impecables, estamos lejos de la ciudad y eso nos hace bien. Estar acá concentrados sin tener distracciones de cara al primero partido nos hace muy bien y nos une muchísimo”.
“Francia es un equipo que cuando tiene inercia se larga a jugar un poco. Tiene forwards que ponen la pelota adelante y tiene jugadores bastante desequilibrantes”.
Santiago Carreras, Wing
“Siempre soné con este momento y siempre me entrené muy duro para poder lograrlo”.
“Me impactaron las instalaciones, los lugares de entrenamiento y recuperación. Y destaco la calidad de la gente que nos atiende y lo atento que son con nosotros”.
“Estamos muy ansiosos, trabajando, disfrutando día a día para llegar al máximo nivel el día del debut”.
Recta final, Francia a 10 días, el debut tan ansiado y el equipo argentino se sigue preparando en el centro de entrenamiento j VIllage, alejado de la inmensa capital japonesa.
El día miércoles tuvo una mañana calurosa con movimientos entre forwards y backs por separado, con intensificación en las destrezas y las formaciones fijas.
Por la tarde, el clima fue la antítesis de lo ocurrido en los primeros momentos del día. El cielo nublado aguantó lo que pudo hasta que la lluvia apareció y dijo presente en el entrenamiento de alta intensidad ocurrido en la tarde de Fukushima.
Diferentes variantes, tres cuartos y forwards mezclados, la intensidad como leit motiv y la primera tarde de Rugby de Los Pumas en Japón llegó. Los dirigidos por Mario Ledesma se habían instalado en el complejo de J Village en la mañana del lunes y habían completado una sesión de gimnasio y trabajos regenerativos.
El capitán Pablo Matera se refirió al desembarco del Seleccionado Nacional en tierras niponas: “La verdad que estamos muy entusiasmados, con muchas ganas de hacer una excelente estadía en J Village. Nos venimos preparando hace mucho por este sueño que es jugar siete partidos en la Copa del Mundo. Tenemos que ir entrenamiento a entrenamiento, tratar de plasmar lo que decimos que vamos a hacer y hacerlo. Como grupo estamos en una excelente sintonía y hay que aprovechar esa energía para capitalizarla en el Mundial».
«Nos encontramos con una cálida bienvenida, en un lugar con unas instalaciones espectaculares. tiene que ser una semana donde solo nos quede meterle para adelante, que cada uno de nosotros esté enfocado en lo que tenga que hacer, aprovechar todos los momentos juntos, las consultas con los entrenadores y estar más unidos que nunca. Eso nos trajo hasta acá», detalló el hombre formado en Alumni.
Por último, Pablo Matera subrayó: «Los 10 días en Sídney fueron muy importantes para acomodarnos a los horarios de Japón y para seguir fortaleciendo el grupo y todos los 31 que conformamos la lista. Tuvimos entrenamientos muy exigentes, de alta intensidad y muy buenos momentos entre todos para seguir preparando esto tan lindo que es jugar un Mundial. Tomarlo con responsabilidad y disfrutarlo al máximo».
Respecto a lo que se viene, Los Pumas tendrán la jornada libre y por la tarde, a las 18:00, el Head Coach, Mario Ledesma y su capitán, Pablo Matera, realizarán la conferencia de prensa correspondiente al ingreso oficial del conjunto argentino al Mundial de Japón 2019.
El Torneo del Interior tendrá este fin de semana, la jornada de cierra de la fase grupos, con muchos encuentros que definirán el pase a la fase de playoffs.
Por el “B”, Aguará recibirá en Formosa a Los Tordos a partir de las 13 hs. El resto de los partidos, comenzarán a las 15.30 hs.
A continuación, se detallan las designaciones:
Torneo del Interior «A»
- GER vs Jockey de Córdoba – Santiago Altobelli.
- Tucumán RC vs Old Resian – Juan Manuel López.
- Los Tarcos vs Córdoba Athletic – Damián Schneider.
- Duendes vs Universitario de Tucumán – Francisco González.
- Marista vs Jockey de Rosario – Matías Ortiz de Rosas.
- Sportiva vs Natación y Gimnasia – Leónidas Diez.
- Trébol vs Tucumán Lawn Tennis – Federico Fioravanti.
- Mar del Plata Club vs Urú Curé – Tomás Bertazza.
Torneo del Interior «B»
- Jabalíes vs Liceo – Simón Larrubia.
- Santa Fe RC vs Old Christians – Pablo Casellas.
- Aguará vs Los Tordos – Diego Colussi.
- Comercial vs Palermo Bajo – Sebastián Gijón.
- Montevideo Cricket vs Huirapuca – Mauro Rossi.
- CRAI vs La Tablada – Álvaro del Barco.
- Roca RC vs CURNE – Ignacio Boccardo.
- San Ignacio vs Old Lions – Emilio Traverso.
La historia de J Village, el lugar donde entrena el equipo argentino en Japón. El detrás de escena de un centro de entrenamiento de lujo, que sufrió un accidente nuclear en 2011.
El Mundial de Japón ya comenzó para varios seleccionados y sin lugar a dudas, una locación importante es el primer campo de entrenamiento. En el caso de Los Pumas, tras aterrizar en la capital nipona, los dirigidos por Mario Ledesma se trasladaron a J Village Camp, en la prefectura de Fukushima, para su primera estadía y preparar su partido ante Francia.
En cuanto a la sede de los argentinos, un inmenso predio, ubicado a 275 kilómetros de Tokio, y que fue inaugurado en el año 1997 como el primer centro nacional de entrenamiento para el futbolista en Japón.
Casi 7 millones de personas utilizaron las instalaciones en los primeros 14 años, antes del tsunami ocurrido en marzo de 2011, que causó desastres en la zona y un derrame nuclear producto del accidente en la estación de Daiichi, Fuskushima. Por aquel entonces, J Village Camp funcionaba como promotor del deporte y un gran atractivo para la comunidad local.
No obstante, el predio respondió a una serie de refacciones que hoy lo sigue convirtiendo en un predio de alto rendimiento.
Respecto a la infraestructura, el centro de alto rendimiento cuenta con tres edificios con 200 habitaciones, 11,5 campos para entrenar, pista de atletismo de 400 metros, restoranes, centro de convenciones, salas de reuniones, pileta y gimnasio.
Por su parte, Fútbol Americano, Lacrosse, Volleyball, Fútbol, Rugby y Bádminton, son algunos de los deportes que pueden ser practicados en J Village, sede que, por ejemplo, albergó a la Selección Argentina de fútbol, previo al Mundial de Corea-Japón. Otros equipos que hicieron una preparación allí:
Selección masculina de fútbol de Chile (2007 y 2009).
Selección masculina de fútbol de Japón para el Mundial FIFA (siete veces desde 1997 a 2006).
Selección femenina de fútbol de Japón para Mundial FIFA (12 veces desde 1997 a 2009).
Selección masculina de fútbol de Japón para los Juegos Olímpicos (Sídney 2000, Atenas 2004).
Instalaciones principales:
- Siete campos naturales con medidas oficiales 68m x 105m.
- Luces nocturnas en dos canchas.
- Un estadio que puede albergar a 5000 personas.
- Un campo de juego techado.
- Una pista de atletismo de 400 metros y 4 andariveles.
- Sala de convenciones para 160 personas sentadas.
- Un gimnasio.
- Sauna y pileta.
La Unión Argentina de Rugby produjo "El sueño de los 31", un emotivo corto documental para palpitar la participación de Los Pumas en la Copa del Mundo Japón 2019. No te lo pierdas.
La Unión Argentina de Rugby realizó un corto documental llamado El sueño de los 31, en el cual las figuras de Los Pumas cuentan las sensaciones que viven al vestir la camiseta celeste y blanca nada más y nada menos que en una Copa del Mundo.
Disfrutalo y empezá a palpitar el Mundial Japón 2019, en el cual Argentina debutará en la madrugada del 21 de septiembre, a las 4:15 frente a Francia.
Es la séptima edición del torneo que se realiza con el apoyo del Gobierno de la Provincia. Destacan el crecimiento de la actividad en los últimos años teniendo en cuenta la cantidad de jóvenes que se sumaron.
Con el objetivo de promocionar el deporte en la franja de edad que va desde los 13 a los 18 años, la Unión de Rugby de Salta, con el apoyo del Gobierno de la Provincia, llevará adelante la séptima edición del Campeonato Intercolegial de Rugby en cuatro categorías. El gobernador Juan Manuel Urtubey asistió a al acto de lanzamiento del torneo.
La edición 2019 del Torneo Provincial Intercolegial, que se puso en marcha hoy desde la sede de la Unión de Rugby de Salta, tendrá su puntapié inicial el 19 de septiembre con la zona norte, en Zenta RC de Orán.
Urtubey destacó la importancia de esta edición que tendrá la participación de más 1000 jóvenes de distintas edades; "viendo los chicos corriendo atrás de una pelota es lo mejor que nos puede pasar como sociedad", expresó.
Sobre esta edición afirmó que el Gobierno pondrá a disposición estudios médicos de los jóvenes que quieran competir, "priorizando la salud de todos los chicos, que es lo que más nos importa", sostuvo el mandatario.
Salta fue la primera provincia en el país en realizar un intercolegial de la disciplina rugby, abarcando toda la provincia en la modalidad seven. Esta temporada se sumará la modalidad de rugby TAG (rugby sin contacto) para una única categoría femenina con la idea de incluir chicas de todas las edades.
Por su parte, el presidente de la Unión de Rugby de Salta, Carlos Martearena expresó que sin el apoyo del Gobierno de la Provincia "Salta no hubiese tenido el crecimiento exponencial en la actividad".
Luego del partido inicial en Zenta RC de Orán, la programación se completará con la Zona del Valle el 26 de septiembre en Vallistos Rugby Club; en la Zona Sur el 27 de septiembre en Metán Rugby Club y por último la Zona Capital se definirá el 11 de octubre en cancha del Jockey Club.
Los jugadores de los Intercolegiales tendrán un seguro médico exigido por la Unión Argentina de Rugby.
Cada lista de buena fe se conforma por 10 jugadores de los cuales 3 pueden ser federados y los 7 restantes por jugadores nuevos. Los federados que tengan pagado el fichaje ya poseen este seguro, mientras que los jugadores que se sumen serán asegurados con el aporte del Gobierno de Salta; por lo tanto los Intercolegiales serán gratis para todos.
» Categorías participantes:
- Menores - 13 y 14 años.
- Cadetes - 15 y 16 años.
- Juveniles - 17 y 18 años.
- Femenino – en una sola categoría global de 2000 a 2006 en modalidad de rugby tag (rugby sin contacto).
Sanzaar confirmó el calendario de la máxima competencia del hemisferio sur. Comenzará el fin de semana del 31 de enero y 1 de febrero.
El torneo comenzará con dos derbis el viernes 31 de enero. Blues recibirá a Chiefs en Eden Park en Auckland, mientras que más tarde esa misma noche, Brumbies será anfitrión de Reds en el estadio GIO en Canberra. Jaguares el 1 de febrero será local de Lions en Buenos Aires.
El mejor rugby internacional en su formato de Super Rugby volverá a tener partidos jugados en seis países durante la temporada regular de 18 semanas, con sedes en Argentina, Australia, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Sudáfrica.
La ventana internacional de partidos de test match de World Rugby a partir del año que viene será en el mes de julio, por lo que esto permite jugar el Super Rugby sin interrupciones durante el período de 21 semanas del torneo (incluida la serie de finales de tres semanas).
El CEO de Super Rugby, Andy Marinos, declaró: «El Super Rugby sigue siendo uno de los principales torneos de rugby y presenta a muchos de los mejores equipos y jugadores del mundo. La naturaleza única de este torneo, que cubre una extensión geográfica en Argentina, Asia, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, no solo refuerzan su alcance global, sino el hecho de que sigue siendo el torneo más difícil del mundo «.
DATO
El formato de 15 equipos y tres conferencias que tendrá la edición 2020, sigue siendo el mismo al del 2019. Cada equipo jugará 16 partidos de conferencia en la temporada regular que incluyen ocho partidos dentro de su propia Conferencia (local y visitante) y cuatro partidos contra equipos de cada una de las otras Conferencias (local o visitante). Cada equipo también tendrá dos fechas libres. Esto es un total de 120 partidos en la temporada regular.
Conferencia de Australia: Brumbies, Rebeldes, Reds, Waratahs, Sunwolves [Japón]. Conferencia de Nueva Zelanda: Blues, Chief, Crusaders, Highlanders, Hurricanes. Conferencia de Sudáfrica: Bulls, Lions, Sharks, Stormers, Jaguares [Argentina].
La serie de Finales nuevamente comprenderá una serie de finales de siete partidos, tres semanas y ocho equipos. Cada uno de los tres ganadores de la Conferencia darán forma a los cuarto de final. El equipo con más puntos del torneo que no sea ganador de la Conferencia, independientemente de la Conferencia que forme parte, será el anfitrión de los cuartos de final. Este equipo Wildcard se unirá en los cuartos de final con los siguientes cuatro mejores equipos Wildcard en función de los puntos del torneo e independientemente de la Conferencia.
Los resultados, las posiciones y la próxima fecha.
La lucha por entrar entre los cuatro primeros puestos ofreció un nuevo capítulo. La séptima jornada de la Liguilla Ascenso 2020 le sonrió a Corsarios y Coipú, quienes marchan primero y segundo, respectivamente, a una buena diferencia del quinto puesto.
Los “Piratas” vencieron a Santiago Rugby por 36 a 17 y se quedaron con cinco puntos valiosos. Los de Famaillá, en tanto, ganaron los puntos de su partido ante Lomas Marcos Paz. Por su parte, La Querencia le ganó a San Martín 52 a 8 y se subió al tercer puesto de la clasificación.
Bajo Hondo venció como local a Frankycia XV por 47 a 10, en tanto que San Isidro hizo lo propio con Liceo al ganarle 34 a 14. Por último, Tafí Viejo superó a Monteros Vóley por 24 a 22.
Primera división – 7° fecha
Resultados
- Monteros Vóley 22 – Tafí Viejo RC 24.
- San Isidro 34 – Liceo RC 14.
- Bajo Hondo 47 – Frankycia XV 10.
- Coipu GP – Lomas Marcos Paz PP.
- Corsarios 36 – Santiago Rugby 17.
- La Querencia 52 – San Martín 8.
Posiciones
- Corsarios 31.
- Coipú 29.
- La Querencia 24.
- Santiago Rugby 21.
- Bajo Hondo 19.
- Tafí Viejo RC 18.
- Monteros Vóley 16.
- Liceo 15.
- San Isidro 15.
- San Martín 8.
- Frankycia XV 5.
- Lomas Marcos Paz 0.
Próxima fecha (8°)
- Tafí Viejo RC – San Martín.
- Santiago Rugby – La Querencia.
- Lomas Marcos Paz – Corsarios.
- Frankycia XV – Coipu.
- Liceo – Bajo Hondo.
- Monteros Vóley – San Isidro.
Alberdi Rugby se quedó con el Regional Juvenil de rugby femenino al vencer en la final a Aguará Guazú por 19 a 0. Tanto las de Juan Bautista Alberdi como las de Aguilares se clasificaron para jugar el Nacional de Clubes.
Alberdi se coronó tras quedarse con el primer puesto de la zona 1, luego de vencer a Liceo en dos ocasiones (38 a 0 y 50 a 0). Ya en semifinales superaron a Monteros Vóley por 17 a 0, en tanto que en la final le ganaron a Aguará Guazú 19 a 0.
La ante última jornada del Torneo del Interior se desarrolló este fin de semana con partidos de alto vuelo. Varios clubes ya lograron clasificar a las instancias de playoffs.
Queda una fecha por disputarse, el próximo fin de semana, y varias posiciones para definir cómo se disputará la segunda etapa del torneo.
Los resultados de la 5° fecha de la Liguilla Súper 10 del Torneo Regional del NOA 2020, las posiciones y la próxima jornada.
El paso de la quinta fecha de la Liguilla Súper 10-2020 cambió los primeros lugares de las posiciones. A excepción de la “U” salteña, que sigue siendo el líder, los primeros cinco lugares sufrieron cambios. Lince, que venía en la punta hasta hace dos fechas, cayó al quinto puesto.
La jornada comenzó el sábado con dos de los cinco partidos de la fecha. En “La Linda”, Universitario de Salta se quedó con el clásico ante Jockey Club (S) al vencerlo por 26 a 20. En la misma provincia, Gimnasia y Tiro derrotó a Tigres por 41 a 23 y sumó cinco puntos clave para la lucha por un lugar entre los cuatro primeros.
El domingo, Jockey Club de Tucumán dio la nota al vencer a Lince por 33 a 19. De esta manera, los “Cañeros” saltaron al tercer puesto, mientras que los “Grises” cayeron dos puestos. En la Silvano Bores al 400, Cardenales fue contundente ante Tiro Federal al ganarle 84 a 5. El punto bonus le permitió acceder al segundo lugar.
Por último, Santiago Lawn Tennis le ganó a Aguará Guazú, como local, por 86 a 7.
» Posiciones
- Universitario de Salta 23.
- Cardenales 19.
- Jockey Club de Tucumán 18.
- Jockey Club de Salta 16.
- Lince 15.
- Gimnasia y Tiro 10.
- Santiago Lawn Tennis 10.
- Tigres 9.
- Aguará Guazú 0.
- Tiro Federal 0.
» Próxima fecha (6°)
- Aguará Guazú – Tigres.
- Tiro Federal – Gimnasia y Tiro.
- Lince – Cardenales.
- Jockey Club de Salta – Jockey Club de Tucumán.
- Santiago Lawn Tennis – Universitario de Salta .
Universitario festejó en el Huayco tras vencer al Jockey Club por 26 a 20 en el clásico de Salta. La victoria le permite continuar en la cima de las posiciones.
» Síntesis:
Universitario de Salta: Agustín Fernández, Diego Fortuny, Ramiro Guzmán, José Chiericci, Franco Bressanutti, Gonzalo García Ascárate, Matías Fortuny (c), Juan Pablo Terroba, Eliseo Morales, Rodolfo Coronel, José Correa, José Torres, Gastón Frey, Marcos Secchi y Juan Franco Morosini. Suplentes: Hernán Castellanos, Bruno Figueroa, Gabriel Delgado, Lucas Castillo, Mauro Sarmiento, Gino Genovese, Luis Barros y Exequiel García Ascárate. Entrenadores: Oscar Bazán – Iusif Jadur.
Jockey Club de Salta: Pablo Vaca, Rogelio Sanmillán, Tomás Nieva, Baltasar Decavi, Matías Michelena, Segundo Casabella, Santiago Mendoza, Juan Pablo Mendoza (c), Santiago Larrieu, Damián Huber, Gonzalo Mendoza, Ignacio Cordovín, Marcos Ozu, Tomás Juárez y Fernando Goytia. Suplentes: Joaquín Jarsun, Jorge Suárez Nelson, José Sanmillán, Carlos Plaza, Hugo Aldao, Martín Otero, Agustín Simo y Tomás Burgos. Entrenadores: M.Huber – S.Ozu – R.López Fleming – F.Ozu – R.Diez – G.Salazar.
Tantos 1er tiempo: 7´ try de Tomás Juárez conv. Santiago Larrieu (J), 13´ try de Agustín Fernández conv. de Rodolfo Coronel (U), 22´ penal de Santiago Larrieu (J), 26´ try penal (U), 35´ José Correa conv. Eliseo Morales, 40 try + conv. de Santiago Larrieu (J). Resultado parcial: Universitario de Salta 26 – Jockey Club de Salta 23.
Tantos 2do tiempo: 3´ penal de Santiago Larrieu (J) y a los 13´ try de José Torres (U). Resultado final: Universitario de Salta 26 – Jockey Club de Salta 20.
Jugador Imperial:Ramiro Guzmán. Amonestados: 1T: 26´ Baltasar Decavi (J) y Rodolfo Coronel (U), 31´Marcos Secchi (U). 2T: 33´ Franco Bressanutti (U). Árbitro: Iñaki Barraguirre (URS). Linesman: Luciano Pereyra (URS). » Resultado de Intermedia: Universitario de Salta 59 – Jockey Club de Salta 26. Cancha: Universitario de Salta.
Compacto: Universitario de Salta 26-20 Jockey de Salta
Marcelo Modad CAP 2024