Jaguares tendrá la oportunidad de clasificarse este sábado a los playoffs de la temporada 2018 del Personal Super Rugby. Para eso, deberá vencer a Bulls, en Pretoria.
En busca de dicho objetivo, el staff técnico de la franquicia argentina a dispuesto 2 cambios en la alineación titular, respecto a la que salió al campo de juego el último sábado en la victoria ante Stormers en Vélez.
Matías Alemanno volverá a ser titular y Tomás Lavanini es relegado al banco de suplentes. Entre tanto, los backs contarán con la inclusión de Matías Moroni, que jugará por primera vez como titular en el año, tras haber ingresado desde el banco el sábado pasado, luego de una lesión en el hombro que lo mantuvo alejado de las canchas.
» Formación de Jaguares para enfrentar a Bulls en Pretoria
Julián Montoya, que no estuvo la semana pasada por una lesión sufrida durante la ventana internacional de junio, regresa como hooker suplente. Marcos Kremer es otro de los que retoma, y entrará en lugar de Juan Manuel Leguizamón. Sebastián Cancelliere, por su parte, vuelve a los 23 jugadores y usará, precisamente, ese número de camiseta.
Con el arbitraje de Egon Seconds, desde las 10.05hs de nuestro país, Jaguares y Bulls se medirán en el Loftus Versfeld, de Pretoria, en Sudáfrica, en lo que será el ante último partido de la temporada 2018 del Personal Super Rugby.
El pasado fin de semana se disputó la novena fecha del Torneo Apertura Juvenil de la Unión de Rugby de Tucumán y se definieron los campeones en todas las divisiones.
Tucumán Lawn Tennis tuvo doble festejo al coronarse en M-15 y M-17, en tanto que Tucumán Rugby se consagró en M-16 y Natación y Gimnasia en M-19.
A continuación se detallan los resultados de la novena y última fecha:
Torneo Anual Juvenil – Apertura
Resultados – 9° fecha
Menores de 15 años
- Lince 7 – Tucumán Lawn Tennis 82.
- Huirapuca 64 – Jockey Club 5.
- Los Tarcos 26 – Cardenales 17.
- Tucumán Rugby “Verde” 14 – Tucumán Rugby “Negro” 34.
- Natación y Gimnasia 26 – Universitario 43.
Menores de 16 años
- Lince 43 – Tucumán Lawn Tennis 46.
- Huirapuca 42 – Jockey Club 14.
- Los Tarcos 69 – Cardenales 0.
- Tucumán Rugby “Verde” 67 – Tucumán Rugby “Negro” 5.
- Natación y Gimnasia 26 – Universitario 7.
Menores de 17 años
- Lince 10 – Tucumán Lawn Tennis 78.
- Huirapuca – Jockey Club.
- Los Tarcos 28 – Cardenales 40.
- Tucumán Rugby “Verde” GP – Tucumán Rugby “Negro” PP.
- Natación y Gimnasia 40 – Universitario 48.
Menores de 19 años
- Lince 59 – Tucumán Lawn Tennis 19.
- Huirapuca 33 – Jockey Club 23.
- Los Tarcos 20 – Cardenales 7.
- Tucumán Rugby “Verde” 37 – Tucumán Rugby “Negro” 19.
- Natación y Gimnasia 28 – Universitario 38.
Los Mayuatitos junto a los nuevos entrenadores del seleccionado Juvenil de la Unión de Rugby de Salta iniciarán este miércoles el camino rumbo al Argentino 2019.
La primera convocatoria se llevará a cabo este miércoles a partir de las 17.00 hs. en el Centro de Rugby de la U.R.S. que funciona en Tigres RC, en donde los jugadores se reunirán con el Staff técnico, que tiene como Head Coach a Paulino Herrera quien expresó: "la idea es tener el primer contacto con el grupo y de esta manera presentar el plan de trabajo y objetivos a lograr en este nuevo proceso".
El "nuevo" formato de las competencias a nivel nacional implicaría menos fechas en total para los clubes, con un reparto para los regionales y al final de la temporada los certámenes a nivel nacional.
Se retrocedería al formato anterior, cediendo a las pretensiones de la URBA, en detrimento de los clubes del interior, y dejando a las claras que los últimos resultados del Nacional de Clubes colaboraron con las intenciones del rugby de Buenos Aires.
La primera modificación sería la cantidad de fechas de competencia. La temporada 2019 tendría 30 para repartir en el calendario, la cuestión central que se debatirá es cuantas jornadas se destinarían a cada regional y cuantas a los torneos nacionales. Serían 20 fechas para los torneos regionales al comienzo del año, y a continuación los equipos del interior que actualmente tienen cupos en el Nacional A y el Nacional B jugarían un Torneo del Interior a la antigua, todos contra todos más semifinal y final.
El Nacional de Clubes quedaría con el formato anterior, al final de la temporada, con dos fechas, semifinal y final, con los dos mejores de Buenos Aires frente a Campeón y Sub Campeón del Interior, como fue hasta el 2011, año en que Duendes derrotó a La Tablada, luego de vencer al SIC en semifinales. En 2012 y 2013 no se jugó hasta retornar con el formato ampliado en 2014.
La URBA de esta manera obtendría lo que tanto viene reclamando, iniciar la temporada con su torneo y finalizar con las del Nacional, sin interrupciones. El Torneo del Litoral y todos los regionales volverían entonces a ser a comienzos de año con 20 fechas, luego las 8 fechas del Torneo del Interior y las dos del Nacional.
Los equipos del Litoral que no clasifiquen jugarían el Torneo del Centro con Córdoba, renovado a partir de la temporada pasada, salvo que la Unión Argentina decida jugar dos niveles del Torneo del Interior, A y B, casi como se venía jugando hasta este 2018, con 32 equipos de todo el país menos de Buenos Aires.
El retroceso de todo el calendario nacional a la vieja usanza, solo demostraría que la URBA volvió a tener peso propio en las decisiones, con un hombre a la cabeza de la diagramación de las competencias, Gabriel Travaglini, aspirante a presidente en el próximo período.
La planificación de todos cambiaría por completo, y hasta se podría decir que las aspiraciones de los clubes que este año jugaron para conseguir una plaza más arriba y lo hicieron con uñas y dientes, como CURNE, que consiguió un lugar en el Nacional de Clubes B para su región, vería su sueño y el de sus pares destruido. No caben dudas que es un paso atrás, y sin entrar en la comparación de que Tala jugó dos finales, que Duendes una. Si el rugby de Buenos Aires es superior -consiguieron todos los Nacionales desde que se juega así en 2014- no estaría nada mal que derrame con un necesario roce al resto del rugby del país. Si de nivelar se trata, bueno sería nivelar para arriba y para todos.
El jugador de Los Tarcos participará de la pretemporada en Chula Vista y sueña con estar en San Francisco.
Mateo Carreras, quien disputó el reciente Mundial Juvenil con Los Pumitas, se sumó al plantel de Los Pumas 7´s por la lesión de Felipe del Mestre.
» El listado de 14 jugadores:
01- Conrado Roura (Palermo Bajo - Córdoba).
02- Gastón Revol (La Tablada - Córdoba).
03- Germán Schulz (Tala Rugby - Córdoba).
04- Máximo Prevenzano (Alumni - URBA).
05- Severiano Escobio (Hindú - URBA).
06- Marcos Moroni (CUBA - URBA).
07- Lautaro Bazán Vélez (Córdoba Athletic - Córdoba).
08- Santiago Mare (Regatas Bella Vista - URBA).
09- Franco Sábato (Alumni - URBA).
10- Matías Osadczuk (SITAS - URBA).
11- Renzo Barbier (San Luis - URBA).
12- Luciano González (La Tablada - Córdoba). 13- Mateo Carreras (Los Tarcos - Tucumán).
14- Santiago Álvarez (CASI. URBA)
Por la Fecha 17 del Personal Super Rugby, en Vélez, Jaguares venció a Stormers por 25 a 14, y sumó su séptima victoria al hilo. En el día de hoy, el staff técnico del equipo confirmó la lista de jugadores que viajarán al último periplo de la temporada.
Jaguares enfrentará a Bulls, en Pretoria, y a Sharks, en Durban, en lo que será los últimos dos compromisos de la franquicia argentina, al menos, en lo que refiere a la fase regular.
El miércoles el equipo partirá, via Sao Pablo, hacia Johannesburgo, para luego realizar un vuelo interno en el país africano y llegar a Pretoria para el primer compromiso.
» Plantel de Jaguares para viajar a Sudáfrica:
#BULvJAG
#SHAvJAG
El ex entrenador de Los Pumas, Daniel Hourcade, fue distiguido junto a Pablo Garretón en la Legislatura tucumana.
El ahora ex entrenador de Los Pumas fue galardonado por la Legislatura de Tucumán con una mención especial. Además, Daniel Hourcade también brindó una charla que tuvo como ejes principales el trabajo en equipo, su experiencia al frente del equipo nacional y la participación en el plan de alto rendimiento de la UAR por 10 años.
El Legislador Ariel García, Vicepresidente Segundo de la Legislatura, entregó menciones al ex entrenador del seleccionado argentino de rugby, Daniel Hourcade, y al ex capitán del equipo en la década del 90, Pablo Garretón. Previamente se realizó una disertación denominada “El trabajo en equipo”, que estuvo a cargo de Hourcade.
“Venimos simplemente a contar nuestra experiencia al frente de un plantel de rugbiers y seguramente habrá muchas similitudes entre lo que me tocó hacer en el deporte y lo que sucede diariamente en cualquier ámbito de nuestra vida. Los 10 años que estuve en la alta competencia, primero en el plan de alto rendimiento de la UAR y luego al frente del seleccionado mayor, me dejaron la felicidad de haber vivido momentos fantásticos y la vida se trata de eso, de momentos”, expresó el “Huevo“.
» Daniel Hourcade dio una conferencia sobre “El trabajo en equipo”
El organizador del encuentro, Legislador Ariel García, quien es también Presidente de la Comisión de Deportes de la Legislatura, resaltó: “Es un orgullo para el Poder Legislativo contar con la presencia de Daniel Hourcade, sobre todo para que pueda hablar de lo importante que es el juego colectivo e ir generando una escuela de valores. En estos momentos difíciles del deporte en nuestro país, debemos trabajar en la idea de generar mayor conciencia y participación deportiva, por esta razón se reconoce a Hourcade que es un tucumano que supo dejar bien en alto a la provincia de Tucumán”.
La "U" se coronó campeón del Torneo del Interior B al vencer de forma contundente a Marabunta por 43 a 24.
» Compacto: Universitario de Salta 43 – Marabunta 24
» Formaciones:
Universitario de Salta:Universitario de Salta: Agustín Fernández, Bruno Figueroa, Ramiro Guzmán, Franco Bressanutti, Jorge Bellott, Mauro Sarmiento, José Chierici, Matías Fortuny (c), Eliseo Morales, Martín Núñez, Marcos Secchi, Gastón Frey, José Torres, José Correa y Juan Franco Morosini. Suplentes: Hernán Castellanos, Leonardo Tárraga, Martín Dahas, Manuel Rodríguez, Maximiliano Lesser, Lucas Genovese, Luis Barros y Gastón Bazán. Entrenadores:Oscar Bazán, Jusif Jadur, Pablo Saravia, Javier Pérez y Raúl Maza.
Marabunta: Francisco Escobar, Federico Lapuente, Mariano Gutiérrez, Ignacio Camino, Lucas Moyano, Santiago Urcola, Esteban Godoy, Franco Giambartolomei, Facundo Nogueira, Tomás Giménez Castro (c), Mateo Nogueira, Ceferino Isolabella, Martín Zavala, Nicolás Medina e Ignacio Nolazco. Suplentes: Exequiel Martínez, Federico Perea, José Iglesias, Valentín Álvarez, Luciano Curcio, Jeremías Salazar, Agustín González y Bautista Nogueira. Entrenador: Mariano Santos.
» Tantos:
Primer tiempo: 5’, 31’, 34’ y 36’ tries de Martín Núñez, José Correa, José Torres y Martín Núñez (U) (Eliseo Morales convirtió el 1º, 3º y 4º), 39’ try de Lucas Moyano (M). Resultado parcial: Universitario de Salta 26 – Marabunta 5.
Segundo tiempo: 14’ y 20’ tries de Matías Fortuny y Marcos Secchi convertidos por Eliseo Morales (U), 1’, 30’ y 35’ tries de Agustín González (2) y Jeremías Salazar (M) (Martín Salazar convirtió el 2º y Ceferino Isolabella el 3º), 40’ penal de Juan Franco Morosini (U). Resultado final: Universitario de Salta 43 – Marabunta 24.
Jugador Imperial:Mauro Sarmiento (U). Amonestados: Agustín Fernández y Martín Dahas (U), Ceferino Isolabella y Martín Zavala (M). Arbitro: Pablo Casellas. Linesmans: Asistentes: Esteban Filipanics y Gustavo Reartes. Cancha: Universitario de Salta en el Huayco.
Los de Concepción cayeron en la final del Torneo del Interior A ante CURNE por 20 a 14.
Con un marco espectacular, digno de una final, CURNE gritó campeón en su casa por 20 a 14 frente a Huirapuca y logró una plaza para la URNE en el Nacional de Clubes B. Los chaqueños tuvieron un firme comienzo de juego que, con su marca registrada de un try casi desde el vestuario, abrieron rápidamente el marcador de la mano de Liotta. Luego, y gracias al jugador del partido Genaro Carrió, sacaron una importante ventaja no tanto desde el juego pero si en el marcador, y se fue al vestuario 17 a 6 arriba.
Para el segundo tiempo, Huirapuca intentó despertarse y se acercó con un try tempranero de Molinuevo y con el penal de Rago Molinuevo. Pero esto no logró asustar a los chaqueños que supieron manejar bien la presión y mantener el resultado siempre a su favor. Finalmente, con un penal más de Carrió, los “Canarios” lograron por primera vez en la historia, una plaza para la URNE en el Nacional de Clubes B.
» Declaración de Juan Manuel Molinuevo Lazcano (Huirapuca): “Veníamos pensando en CURNE y sabíamos que iba a ser una final muy difícil y creo que lo ganaron porque tuvieron más actitud que nosotros. Creo que nos faltó eso, y ellos supieron aprovechar mejor las pelotas que tuvieron y nosotros cometimos muchos errores y por eso ellos ganaron. Ahora a seguir adelante, a volver a entrenar el lunes que recién comienza el campeonato en Tucumán y dar lo mejor”.
» Síntesis:
CURNE: 1- Alejandro Britez (C), 2- José Morales Martegani, 3- Juan Martín Gualdoni, 4- Sebastián Ignacio Bonilla, 5- Agustín Aleman, 6- Bruno Alfredo Siri, 7- Martín Cima, 20- Alvaro Agustín Biscay, 9- Kalim Ayub Burlli, 10- Genaro Carrio, 11- Francisco Liotta Hernandez, 12- Juan Cruz Palamedi, 13- Juan Ignacio Altamirano, 22- Yasir Emil Burlli, 15- Ramiro Martín Vera. Ingresaron: Tomás Carrió, Alejo Federico Popov Fabris, Juan Marcelo Rebori, Luis Zizuela, Gustavo Pera, Juan Facundo Peyrano, Ramiro Martín Vera, Walter Wilson Paniagua. Entrenador: Alejandro Aguirre.
Huirapuca: 1- Julio Lobo, 2- Jesús Pablo Albornoz, 3- Enzo Egea Bordón; 4- Isaac Rodolfo Córdoba, 5- Pedro Pablo Peluffo; 6- Alejo Sotillo, 7- Osvaldo Gaetano Faccioli (C), 8- Juan Bautista Minniti; 9- Juan Manuel Herrera, 10- Juan Manuel Molinuevo Lazcano; 11- Luis Augusto Miranda, 12- Sergio Gabriel Herrera, 13- Mauro Isaias Montoya, 14- Agustín Rago Molinuevo; 15- Julián Fornaciari. Ingresaron: Eric Adolfo Saracho, Victor Manuel Montoya, Cristian Sebastián Soria, Mario Lisandro Faralle, Ezequiel Faralle, Juan Carlos Sueldo, Miguel Ángel Romero Entrenador: Tristán Molinuevo.
Try: Molinuevo Lazcano Conversiones: No hubo. Penales: Molinuevo Lazcano (2), Rago Molinuevo. Amonestados: No hubo.
Prensa UAR
Partido completo: CURNE 20 - HUIRAPUCA 14 Final #TorneoDelInteriorA
Los "Blancos" cayeron ante el equipo cordobés por 48 a 20 y no pudieron defender la plaza del NOA en el Nacional de Clubes A.
La Tablada ganó con mucha autoridad sobre todo por lo hecho en los cuarenta minutos iniciales. Se mostró preciso en su idea de juego, tuvo obtención pero por sobre todo, excelente ejecución de la pareja de medios para jugar tácticamente en campo rival. La defensa en la primera línea de tackle también fue otro de los aspectos importantes la cual sirvió para evitar toda arremetida de los tucumanos y cuando pudo facturar, lo hizo a través de sus delanteros y backs para irse al descanso arriba 31 a 3.
En el complemento y como era de esperarse, La Tablada pegó en tres momentos claves para estirar diferencias -penal de Gregoria Damia más los tries de Santiago Tobal y Juan Altamira-, los cuales fueron un baldazo de agua fría para Natación que seguía sin reaccionar. Ya promediando el segundo tiempo y con el resultado puesto, la visita se haría presente en el tanteador, gracias a las conquistas de Matías Orlande, Carlos Paliza y Gonzalo García los cuales solo sirvieron para decorar el resultado final.
De esta manera La Tablada se sacó una mochila pesada y ahora deberá poner la cabeza en el clásico cordobés, ya que el próximo sábado, se enfrentará con Tala en Villa Warcalde en uno de los partidos correspondientes a la tercera fecha del Súper 8.
» Formaciones:
La Tablada (48): 1- Juan Cruz Chersich, 2- Martín Tobal, 3- Facundo Feretti, 4- Tomás Álvarez Cima, 5- Federico Gutiérrez, 6- Tomás Altamira, 7- Gastón Baronetto, 8- Lucas Paschini (capitán), 9- Alfredo Pueyrredón, 10- Gregorio Damia, 11- Juan Altamira, 12- Santiago Tobal, 13- Arturo San Martín, 14- Cristobal Murga, 15- Agustín Galliano. Ingresaron: J. Revol por Lucas Paschini, Pucheta por Feretti, Calas por Álvarez Cima, Spitale por Murga, M. Revol por S. Tobal, Borgioli por Galliano. Entrenadores: Carlos Ayala, Rodrigo María y Juan Cruz Légora.
Natación y Gimnasia (22): 1- Gonzalo Páez, 2- Matías Orlande, 3- Ramón Sánchez, 4- Santiago García, 5- Raúl Basilio, 6- Nahuel Canseco, 7- Silvio Nieto, 8- Nicolás Orlande, 9- Salustiano Vergara, 10- Máximo Ledesma (capitán), 11- Ezequiel Agüero, 12- Gonzalo Terraf, 13- Mariano Agüero, 14- Joaquín Bustos, 15- Matías Bascary. Ingresaron: Morelli por Páez, Altobelli por Sánchez, Federici por S. García, Paliza por Nieto, G. García por Vergara, Molinero por M. Agüero, Rivadeneira por Bustos. Entrenador: Damián Juárez Luna, Agustín Ramasco, Tobias Molinero y Juan Luis Aráoz
Tantos:
Primer tiempo: 4m penal de Ledesma (N), 6m try de Galliano convertido por Damia (LT), 11m penal de Damia (LT), 24m try de J. Altamira convertido por Damia (LT), 31m try de Feretti convertido por Damia (LT), 34m try de J. Altamira convertido por Damia (LT). Parcial: La Tablada 31-3 Natación y Gimnasia.
Segundo tiempo: 2m penal de Damia (LT), 12m try de S. Tobal convertido por Damia (LT), 18m try de J. Altamira convertido por Damia (LT), 21m try de Orlande convertido por Ledesma (N), 31m try de Paliza (N), 42m try de García convertido por Ledesma (N). Final: La Tablada 48-22 Natación y Gimnasia.
Hindú se consagró nuevamente campeón del Nacional de Clubes al vencer de forma contundente a Newman por 25 a 0.
Hindú se consagró nuevamente campeón del ICBC Nacional de Clubes – la cuarta consagración de manera consecutiva- tras vencer a Newman de manera contundente por 25 a 0 en una final en la que dominó de punta a punta, sin pasar prácticamente sobresaltos, salvo en algunos momentos de la segunda mitad.
El conjunto de Don Torcuato fue punzante, agresivo, resuelto y muy directo a la hora de atacar a su rival. Llevó peligro permanente a campo rival cada vez que tuvo la chance y obligó a Newman a situarse en su campo y defender muchas veces en situación extrema, apremiado por las circunstancias.
En la segunda parte, el trámite fué idéntico al del primer tiempo durante los primeros diez o quince minutos. Desde allí, fue Newman el que tomó control del partido, el que empezó a manejar la pelota, el que comenzó a encontrar de a poco los lugares para lastimar a su rival, pero al que le costó una enormidad anotar puntos a pesar de ese dominio. La defensa de Hindú fue ordenada y puso siempre en aprietos al ataque de Newman, que careció de la profundidad necesaria para causar daños reales.
» Síntesis:
Newman: 1- Alberto Porolli, 2- Marcelo Brandi (C), 3- Luciano Borio Peñaloza; 4- Jerónimo Ureta, 5- Tomás Ureta; 6- Marco Mazzucchelli, 7- Miguel Urtubey, 8- Benjamín Bonasso; 9- Félix Branca, 10- Gonzalo Gutiérrez Taboada; 11- Germán Mignone, 12- Felipe Freyre, 13- Tomás Keena, 14- Agustín Gosio; 15- Juan Bautista Daireaux. Suplentes: 16- Rodrigo Pueyrredón, 17- Mariano Urtubey, 18- Manuel Martín Lozano, 19- Thibaud Flament, 20- Alejandro Urtubey, 21- Felipe Touzao, 22- Florencio Llerena, 23- Francisco Montoya. Entrenadores: Santiago Piccaluga, Alfredo Cordone, Marcelo Torres y Javier Urtubey.
Hindú: 1- Isaías Quiroga, 2- Agustín Capurro, 3- Mariano Viano; 4- Nicolás Guisasola, 5- Carlos Repetto; 6- Augusto Bavaro, 7- Lautaro Bavaro, 8- Gonzalo Delguy (C); 9- Felipe Ezcurra, 10- Santiago Fernández; 11- Federico Graglia, 12- Hernán Senillosa, 13- Belisario Agulla, 14- Martín Cancelliere; 15- Francisco Mateu. Suplentes: 16- Augusto Faraone, 17- Juan Martínez Sosa, 18- Nicolás Leiva, 19- Lucas Iachetti, 20- Lucas Camacho, 20- Tomás Resnick, 22- Joaquín de la Vega Mendía, 23- Horacio Agulla. Entrenadores: Lucas Ostiglia, Francisco Fernández Miranda y Juan Ignacio Gauthier.
Jaguares venció a Stormers por 25 a 14 en Vélez. En el segundo tiempo ingresó el hocker de Universitario de Salta Diego Fortuny en reemplazo de Agustín Creevy.
En su última presentación como local, Jaguares venció a Stormers por 25 a 14 y de esta forma, la franquicia argentina cierra su participación como local con una victoria, ante un rival al que venció por primera vez en lo que va del Personal Super Rugby. A Jaguares le quedan ahora dos partidos por delante en Sudáfrica: ante Bulls en Pretoria la próxima semana y luego, ante Sharks en Durban para cerrar allí, en dicha ciudad, la fase regular del torneo.
En el primer tiempo, el conjunto argentino dominó con claridad los primeros veinte minutos y en ese lapso, sacó una diferencia apreciable producto de los dos tries que llegaron mediante Delguy primero y Petti después. Todas lo acontecido en esa primera parte fue de Jaguares. En tanto que los últimos veinte, fue Stormers el equipo que tomó las riendas. Sacó provecho del territorio y la pelota y, si bien anotó sólo un try en ese lapso, igualó las acciones de juego.
En la segunda mitad el conjunto de Mario Ledesma golpeó de entrada con un gran try que Guido Petti gestó y que definió Matías Orlando. Esa diferencia fue vital para jugar con cierta tranquilidad desde el score, porque Stormers nuevamente se hizo de la pelota y del campo y se fue a buscar el descuento. Consiguió un nuevo try, pero hasta ahí y luego de esa anotación, la gran gestión defensiva de Jaguares neutralizó prácticamente casi todos los intentos de la visita por seguir agregando puntos, que persistió por todos los sectores. La gran victoria de Jaguares, séptima en fila, y con diez puntos por delante por jugar, pone al equipo ante una inmejorable situación de cara al futuro.
Con el triunfo de hoy, el equipo se mantiene en zona de playoffs con 38 puntos. En Pretoria, la semana que viene, puede haber un punto de inflexión.
» Síntesis:
JAGUARES (25): 1- Santiago García Botta, 2- Agustín Creevy, 3- Nahuel Tetaz Chaparro, 4- Guido Petti, 5- Tomás Lavanini, 6- Tomás Lezana, 7- Pablo Matera (c), 8- Javier Ortega Desio, 9- Gonzalo Bertranou, 10- Nicolás Sánchez, 11- Ramiro Moyano, 12- Jerónimo de la Fuente, 13- Matías Orlando, 14- Bautista Delguy, 15- Emiliano Boffelli. Cambios: ST, 10' Matías Alemanno por Lavanini, 21' Santiago Medrano y Juan Leguizamón por Tetaz y Matera, 23' Matías Moroni por Orlando, 28' Javier Díaz por García Botta, 33' Joaquín Díaz Bonilla por Sánchez, 35' Diego Fortuny por Creevy y Martín Landajo por Bertranou.
STORMERS (14): 1 Steven Kitshoff, 2 Bongi Mbonambi, 3 Wilco Louw, 4 Cobus Wiese, 5 Jan de Klerk, 6 Siya Kolisi (C), 7 Pieter-Steph du Toit, 8 Sikhumbuzo Notshe, 9 Dewaldt Duvenage, 10 Jean-Luc du Plessis, 11 Raymond Rhule, 12 Damian de Allende, 13 JJ Engelbrecht, 14 Craig Barry, 15 Dillyn Leyds. Cambios: ST, 10' Frans Malherbe por Louw, 16' EW Viljoen por Barry, 17' Salmaan Moerat por Wiese, 24' Ramone Samuels por Mbonami, 26' Justin Phillips por Duvenage y JC Janse van Rensberg por Kitshoff, 28' Nizaam Carr por Notshe y Kobus van Dyk por Kolisi.
PUNTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 3' Penal de Sánchez (J), 12' Try de Delguy conv. por Sánchez (J), 14' Try de Petti (J), 25' Try de Notshe conv. por Du Plessis (S), Resultado parcial: Jaguares 15-7 Stormers. PUNTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO: 2' Try de Orlando conv. por Sánchez (J), 19' Try de Dillyn Leyds conv. por Du Plessis (S). 32' Penal de Sánchez (J).
Estadio: Jose Amalfitani, Buenos Aires. Árbitro: Angus Gardner. Asistentes: Pablo Deluca y Jose Covassi. TMO: Santiago Borsani.
Marcelo Modad CAP 2024